Tema 4.1. El Producto Interno Bruto

Anuncio
Tema 4.1. El Producto Interno Bruto (PBI)
1)
Concepto:
El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador de la productividad nacional, por lo
general de un año, estrictamente dentro de los límites geográficos de la nación,
independientemente de que se trate de empresas nacionales o extranjeras. El PIB está formado
por la sumatoria de los ingresos generados por las actividades económicas desarrolladas en el país,
las cuales se clasifican del siguiente modo: Actividades Petroleras, Actividades No petroleras (Productoras
de Bienes y Productoras de Servicios) Menos: Serv. Bancarios. Imputados, Mas: Derechos de Importación
El PIB puede ser contabilizado en valores nominales (bolívares corrientes de cada año o historico) o en
valores reales (bolívares constantes de un año base determinado). Para determinar la verdadera situación
de la economía, generalmente se calcula la variación del PIB real, la cual nos dirá si la economía ha
empeorado (cuando la variación es negativa) o ha mejorado (cuando la variación es positiva). De igual modo,
para tener una aproximación a las posibilidades de alcanzar un adecuado nivel de vida, se calcula el PIB
percápita y la variación del PIB percápita. Una disminución del PIB percápita real significaría una reducción
del nivel de vida de la población, en tanto que un aumento del mismo podrían indicar una elevación en los
niveles de vida. Sin embargo, esto colide con el tema de la redistribución y la equidad .
2)
Tipos de PBI:
a) PIB Nominal: representa el valor financiero que se obtiene al sumar los servicios y bienes producidos por un
sistema económico a “valores corrientes” (histórico) del año en que fueron fabricados o generados. Esto permite, en
mediciones del PIB a lo largo del tiempo, evitar las distorsiones producidas a partir de la inflación. Al estudiar la
evolución del PIB a lo largo del tiempo, en situaciones de inflación alta, un aumento sustancial de precios - aún cuando
la producción permanezca constante -, puede dar como resultado un aumento sustancial del PIB, motivado
exclusivamente por el aumento de los precios
b) PIB de carácter real:
Es la valoración monetaria absoluta a “valores constantes” (ajustado por inflación de
acuerdo a los precios de un periodo anual tomado como punto de referencia). Se define como el valor monetario de
todos los bienes y servicios producidos por un país o una economía valorados a precios constantes, es decir, según los
precios del año que se toma como base o en las comparaciones. Este cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor del
PIB, según el índice de inflación (o bien computando el valor de los bienes con independencia del año de producción
mediante los precios de un cierto año de referencia).
c) PIB per cápita: Este índice intenta medir la riqueza material existente en un país a partir de la división del PIB
total por el número de habitantes. El resultado, por supuesto, no refleja la realidad de cada persona, ya que existen
enormes diferencias en la distribución de la riqueza.
3)
Limitaciones del uso del PIB
A) El PIB es usado frecuentemente como una medida del bienestar material de una sociedad. Eso motiva que
políticamente se usen las cifras de crecimiento económico del PIB como un indicador de que las políticas
económicas aplicadas son positivas. Sin embargo se ha criticado el uso del PIB como sinónimo de bienestar
social. Ciertamente, existen algunas correlaciones positivas entre PIB y medidas claramente relacionadas
Página 1 de 3
con el bienestar social, especialmente en países de renta per cápita inferior a 4 dólares, siendo la
correlación para los países de rentas altas bastante peor. Pero determinadas situaciones muestran que el
PIB no tiene porqué reflejar correctamente el bienestar o el desarrollo de un país:
B) El PIB no tiene en cuenta la auto-producción (o auto-consumo), es decir las riquezas producidas y
consumidas en el propio interior de los hogares, dado que no pasa por el mercado: por ejemplo las verduras
de nuestra huerta o las actividades domésticas. Hacia 1975, se estimó, para Estados Unidos, que las horas
del trabajo no remunerado habían supuesto (al precio del salario mínimo) el 25 % del PIB.
C) La economía sumergida se suele estimar y añadir al PIB. Eso hace más inexacta su valoración, a pesar de la
importancia en ciertos países de la economía irregular y la economía informal. Para España, por ejemplo, se
estima que la economía informal supone entre el 20 y el 30 % del PIB.
D) En el caso de los servicios es muy difícil distinguir entre aumentos de precio por calidad o servicios y
aumento de estos por inflación, con lo que son un sector donde es difícil estimar su variación.
E) El voluntariado, que es un servicio sin retribución económica, se suele estimar el valor
añadido principalmente a partir de los costos de personal, los cuales son por naturaleza insignificantes en
las actividades benéficas.
F) Por definición, no tiene en cuenta el valor económico de los activos y pasivos públicos y privados: por lo
tanto no mide las externalidades positivas o negativas que influyen en el valor económico. Por ejemplo, no
tiene en cuenta losrecursos naturales o mineros del país. En el caso de una “producción de contaminación” y
posterior descontaminación mediante otro proceso, se contabilizan 2 procesos económicos diferentes, para
un resultado global nulo.
G) En el caso de una catástrofe natural (huracán, terremoto, tsunami…) el PIB solo contabiliza la destrucción
de los activos (casas, carreteras…) de forma indirecta, mediante el impacto que tienen en la producción,
pero sin tener en cuenta la destrucción neta de activos. Sin embargo, el PIB sí tiene en cuenta las
reconstrucciones tras la catástrofe (a menudo financiadas por ayudas).
H) Asimismo, es muy delicado evaluar la contribución real de la Administración pública a la riqueza económica.
Normalmente se suele integrar sus costes en los del PIB, en ausencia de facturación.
I) El PIB no es un indicador de calidad de vida o bienestar, tan solo material.
J) Sólo utiliza variables contables que puedan expresarse directamente en términos monetarios y, por tanto,
prescinde de aspectos como los costes ecológicos o los costes sociales: el impacto ecológico de la
producción, las desigualdades en la distribución de la riqueza, las desigualdades de género, etc.
Por todas estas consideraciones, se suele interpretar el PIB según su evolución: es decir, si es ascendente
durante un período, la economía estará creciendo, si descendiera, estaría en recesión. La comparación entre
años permite reducir los errores, pues lo que no se tuvo en cuenta un año (como el trabajo en negro), tampoco
se tiene al siguiente. No mide adecuadamente los cambios que afectan al bienestar, ni permite comparar correctamente
el bienestar de diferentes países'[…] no toma en cuenta la degradación del medio ambiente ni la desaparición de los
recursos naturales a la hora de cuantificar el crecimiento. Esto es particularmente verdadero en Estados Unidos, donde el
PIB ha aumentado más, pero en realidad gran número de personas no tienen la impresión de vivir mejor porque sufren la
caída de sus ingreso.
Índice perverso de bienestar social
Página 2 de 3
Tradicionalmente se ha utilizado el cálculo del PIB de una Nación para determinar la riqueza que ésta posee; sin
embargo, el mismo no refleja la crisis social y ambiental que día a día arrasa con todo el planeta, por lo que
deberían buscarse nuevas medidas un poco más realistas.
Según una propuesta presentada por las Naciones Unidas para el cuidado del Medio Ambiente, este dato, al que todos
los países se aferran para conocer la realidad, es un indicador perverso del bienestar social, tan sólo refleja la
cantidad de transacciones financieras que se han hecho en ese país, sin importar a costa de qué o quiénes éstas
fueron posibles. En dicho informe pusieron dos ejemplos muy interesantes.
*Si en Uruguay hubiera una inundación la cantidad de gente que tendría que trabajar para levantar el país y
salvaguardar los daños sería altísimo, lo que haría que aumentara también el PIB; aunque los daños sean
irreparables y muchas personas se vieran sin casa o con irreversibles pérdidas, este dato denotaría que el país
ha crecido, cuando en realidad no es así. Esto indica que si bien el PIB determina una actividad económica, no
distingue si la misma es por causas positivas o perjudiciales
Debido a estas críticas se han propuesto medidas relacionadas con el PIB, que contabilicen
las externalidades negativas y el efecto de la actividad económica sobre el medio ambiente, para tener una
medida más inclusiva y más directamente relacionada con el bienestar social, como por ejemplo el Índice de
Bienestar Económico Sostenible (IBES).
4) PBI Comparado:
El país con el PIB más alto en América latina es Brasil, según las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI). La
economía del gigante del sur representa 43% del PIB de la región.
La producción de bienes y servicios en Brasil se ubicó durante 2010 en US$2.290 millardos y un porcentaje crecimiento
de 7,5% durante el mismo año. Para 2015 se estima un crecimiento de 4,5% de su PIB.
Seguidamente está México, con US$1.234 millardos de PIB en 2010. México tuvo un crecimiento durante ese año de 5,5%
comparado con 2009 y las proyecciones del FMI indican que para 2015 tendrá un alza de 4,6%.
Según el FMI, Argentina ocupa el tercer lugar en las economías latinoamericanas. Con un PIB de US$ 611.000 millones,
este país creció 9,2% durante el año pasado. El FMI proyecta 6% de crecimiento del PIB argentina para 2015.
Venezuela ocupa el cuarto lugar en los indicadores económicos del FMI con un PIB de US$ 385.000 millones en 2014 y es
el único país de América Latina que ha venido disminuyendo su producción interna en 1,9% respecto a los años
anterioresEl quinto lugar lo tiene Colombia con un PIB de US$ 378.000 millones. Colombia tuvo un crecimiento de 4,3% de su PIB en
2 y se espera que en siga creciendo a 4,6%.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía venezolana tendrá una caída de 3% en su Producto Interno
Bruto (PIB) este año, de acuerdo con su informe Perspectivas Económicas Mundiales, publicado este martes en Washington.
“Las severas distorsiones siguen contrayendo la producción, resultado en una fuerte caída de la actividad y en una
inflación que ya supera el 60%”, señala el documento.
Agregan que esos mismos desequilibrios han generado “escasez y colapso del crecimiento” y que el año próximo el país seguirá
en negativo con un decrecimiento de 1%. En su informe de abril, el Fondo había previsto una caída del PIB de 0,5% en
Venezuela en 2014 y de 1% en 2015. En cuanto a la inflación, el FMI estima que este año el alza de los precios culminará en
64,3% este año y 62,9% el año próximo.
Página 3 de 3
Descargar