NOTICIAS DESTACADAS EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Anuncio
`
NOTICIAS DESTACADAS EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Septiembre de 2013
Newsletter realizado por IMS Health - Ecuador
IMS Health
Av. Eloy Alfaro y Portugal, 6° Piso
Quito, Ecuador
IMS HEALTH | Av. Eloy Alfaro y Portugal, 6° Piso, Edificio Millenium Plaza, Quito-Ecuador
teléfono: 593.2.333.2347
fax: 593.2.333.2365
www.imshealth.com
La automedicación es un bumerán
Si usted es de los que acuden a la farmacia y no al médico en caso de una molestia, alerta: la
automedicación puede aplacar los síntomas pero esconder patologías graves en su organismo y
hasta provocarle la muerte.
Frans Serpa, director del área de Trasplante del Hospital Metropolitano, explica que los casos
pueden ser extremos. Lo común son los pacientes que se automedican para aliviar el dolor de
estómago, pero en esta aflicción se puede esconder una gastritis.
"Las pastillas solo alivian el malestar, por lo que existe el riesgo de generar un cáncer de
estómago si no se trata a tiempo con un especialista".
Otro caso es el uso indiscriminado de antiinflamatorios, dice el galeno. "El consumo continuo de
estas medicinas puede desembocar en una insuficiencia renal. El tratamiento inmediato es la
diálisis".
La automedicación está dada, en ciertos casos, por factores económicos. La atención en los
centros de salud no siempre es efectiva y la gente debe acudir a una consulta médica privada,
cuyos costos varían entre USD 10 y 60.
Rosa Vargas, de 50 años, lleva una semana en busca de un turno para su hijo en el área de
Odontología del Centro de Salud de La Ecuatoriana, en el sur de Quito.
Mientras hacía fila, el menor se tomaba la mejilla con su mano. El malestar era tan fuerte que no
podía hablar. "No puede estar así, el dolor de muela es insoportable, me tocará ir a una farmacia
y pedir que me vendan una pastilla porque no me alcanza para una consulta privada", decía
Vargas, quien finalmente obtiene su turno para después de ocho días. Otras 20 personas que
esperaban ser atendidas por diferentes dolencias también recibieron turno para después de una
semana.
El consumo de antibióticos sin receta es otra práctica extendida en la población, pese a que su
venta ahora está prohibida por el virus de la gripe AH1N1. Es frecuente que ante un síntoma de
infección como fiebre, la gente consuma un antibiótico y que lo tome los días que considere
hasta sentirse bien.
Este es un problema serio, según Ramiro Yépez, otorrinolaringólogo. Él explica que el consumo
no medicado de estos fármacos hace resistentes a las bacterias, porque el paciente debe
recibirlos solo en caso de necesitarlo y con las dosis prescritas por un profesional.
De lo contrario, dice Yépez, una dosis inapropiada solo "adormece a las bacterias y no las
elimina. Luego estas se despiertan con más fuerza y, cuando la gente va al hospital, ni los
antibióticos más fuertes (de cuarta generación) hacen efecto en el paciente". Así, la
automedicación de antibióticos podría derivar en infecciones severas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los costos asociados a las reacciones adversas
de los medicamentos, por ejemplo, en relación con la hospitalización, la cirugía y la pérdida de
productividad, sobrepasan el costo de los medicamentos en sí. El organismo es enfático: el 60%
de estas reacciones es evitable en los pacientes, si estos evitaran automedicarse.
La OMS sostiene que en 1938, la penicilina -el primer antibiótico en el mercado- destruyó el 85%
de las cepas de bacterias. Hoy, este porcentaje es resistente a microorganismos como el
estafilococo.
Una incidencia en la automedicación -según los médicos consultados- tiene que ver con la
publicidad de los medicamentos. La gente, después de observar los beneficios que se ofertan en
la televisión, recurre a ellos sin consulta.
En la Asamblea Nacional se debate el nuevo Código de Salud. El art. 80 dice que la Autoridad
Sanitaria regulará "la publicidad para medicamentos evitando la distorsión de la función básica y
específica de los medicamentos, y velará porque el manejo de la medicación sea realizado por
profesionales de la salud capacitados".
Las autoridades de Salud conocen que es práctica común en el país la automedicación para la
tos, el dolor de cabeza, la congestión de vías respiratorias y el dolor de garganta. Por esa causa,
el Ministerio de Salud prohibió la venta de antigripales sin receta médica. Se busca evitar un
rebrote del AH1N1 por no acudir a consulta.
El riesgo
La aspirina, que puede aliviar el dolor de cabeza y el malestar del cuerpo, puede causar
complicaciones en quienes sufren hemorragia o padecen úlcera gástrica.
El paracetamol, también para el dolor de cabeza y el malestar, es un medicamento que está
contraindicado para quienes sufren daños severos en el hígado.
Las mujeres embarazadas, niños y adultos mayores son los más propensos a evidenciar efectos
negativos ante una práctica de automedicación.
Si no puede acudir de inmediato al médico, no vaya a la farmacia, opte por remedios caseros,
como agua de orégano para el dolor de estómago.
Si usted se automedicó y tuvo complicaciones, no olvide mencionar al médico la medicina que
ingirió para que el tratamiento sea más efectivo.
Recuerde que no todas las personas que trabajan en las farmacias son profesionales en esta
rama. Cuando usted pide ayuda le medican desde lo empírico.
Evite utilizar recetas entregadas a familiares o amigos para curar su mal. No todos los
organismos funcionan igual.
Fuente: Diario El Comercio, 19 de Agosto de 2013
Ecuador confirma 19 muertes por gripe A/H1N1
El Ministerio de Salud de Ecuador, a través de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica,
ha confirmado este jueves 19 fallecimientos a causa de la gripe A/H1N1 y el registro de 269
casos más durante las ocho semanas de circulación del virus.
Las autoridades insisten a la población que mantengan todas las medidas preventivas, pues el
proceso de vacunación contra la gripe A/H1N1 se produce desde finales de octubre hasta enero.
Según ha publicado la agencia de noticias Andes, el Ministerio de Salud vacunó en 2012 a
alrededor de tres millones y medio de personas y esperan para 2013 una cantidad cercana a los
cuatro millones.
Las autoridades sanitarias sostuvieron que las muertes estaban relacionadas con la
automedicación y la falta de atención médica eficiente, ya que los analgésicos y antigripales
esconden los síntomas del virus, dificultando así su identificación.
No solo Ecuador está sufriendo un despunte de la propagación del virus. Perú lleva registrados
hasta el momento 61 casos de fallecimiento a causa de esta infección viral. Bolivia es otro de los
países de la zona con más tendencia a padecer este tipo de casos.
Fuente: El diario de Tarragona, 19 de Agosto de 2013
Ricardo Amán 'El 50% de la población urbana se automedica en el Ecuador'
Hoja de Vida
Su experiencia. Es el Responsable de Provisión de Servicios de Salud de la Coordinación Zonal
de Salud 9 del Ministerio del ramo.
Su punto de vista: Trabajamos en políticas para erradicar la automedicación, pero es un
problema cultural y de muchos años.
La frase:
"La gente debe tomar conciencia de que un medicamento por más simple que parezca puede
tener consecuencias graves, no todos los organismos son iguales".
¿El Ministerio de Salud tiene estudios de los medicamentos que más consume la gente sin receta
médica?
Sí. En el área urbana el 50% de la población se automedica. En el área rural es el 63%. De estos
porcentajes, al menos el 30% consume antiinflamatorios y el porcentaje restante corresponde a
otras medicinas. Incluso hay estudios a escala mundial que revelan que la mitad del total de la
población se automedica.
¿Las vitaminas entran en este porcentaje y qué daño producen?
Sí, entran en ese porcentaje y sí producen daño. Por ejemplo, la vitamina A afecta a las mujeres
embarazadas porque el niño puede nacer con problemas.
¿Cuáles son las causas de la automedicación y por qué el área rural es la más afectada?
Falta de accesibilidad a los médicos y de recursos económicos.
Según la OMS, los gastos como consecuencia de una automedicación se pueden reducir en un
60%, ¿en qué políticas trabaja Ecuador para detener el problema?
En la televisión ya no se permite publicidad de analgésicos y antiinflamatorios por el problema de
virus AH1N1. Además, se prohibió la venta de antigripales sin receta y no solo por lo que está
pasando ahora sino que será permanente.
¿Quiere decir que aunque se erradique el virus se mantendrá esta prohibición?
Se está tratando de que se termine de una vez por todas el problema de automedicación. No es
cuestión de que en este momento la gente no compre (pastillas) por miedo, sino que asista al
médico.
¿Para prohibir en adelante el consumo de antigripales sin receta se emitirá una norma o cómo se
va a hacer?
Se está trabajando en este tipo de cosas. La prioridad de la gente debe ser acudir al médico y
que bajo esa responsabilidad se entregue medicina. Esa tarea es del médico y no del
farmacéutico.
¿La atención pública es suficiente para atender a todos los ciudadanos?
Justamente para ello se ha extendido el horario de atención pública de los médicos y se tiene
una cobertura más amplia de salud.
Este Diario hizo un recorrido en los Centros de Salud y una señora requería atención para un
dolor de muela de su hijo y le dieron un turno para una semana después. Ella decidió comprar
una pastilla para evitar el dolor por falta de atención inmediata
¿Cómo se explica esto?
En ese tipo de cosas estamos tomando acciones, buscando pulir la atención. Si es una
emergencia debe recibir atención no se le puede agendar para después. Ese es un caso puntual.
Si esta es una causa de automedicación ¿quizá falta control o políticas?
Las políticas están dadas. Falta un poco de control en casos puntuales. La demanda poblacional
de salud es alta y en ese sentido se dificulta poder atender a la gente con más agilidad. Por eso
se están construyendo una maternidad en el sur de la ciudad, un hospital en el norte y más
centros de salud.
¿Qué relación tiene la automedicación con los medicamentos adulterados?
Eso va a la par. La automedicación ha dado paso a la elaboración de medicamentos adulterados
y es porque la gente los adquiere sin control. La venta de estos medicamentos adulterados se va
a cortar de raíz con la idea de que todo medicamento debe ser prescrito por un médico. Así, los
medicamentos falsos ya no tienen clientes y se va a frenar el negocio.
Fuente: Diario El Comercio, 20 de Agosto de 2013
En Ecuador se realizaron 148 trasplantes de córnea en 2013
Desde 2011, Bantec procuró y procesó 266 córneas nacionales.
Quito, 20 ago (Andes).- En lo que va del año se registraron 148 trasplantes de córnea: 60
nacionales y 88 importadas, lo que sugiere un avance en la delegación de córneas nacionales,
que ahora representan el 40% de los trasplantes de este tipo.
Esto se debe al trabajo realizado por el Banco Nacional de Tejidos y Células (Bantec), instancia
técnica que forma parte del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos Tejidos y
Células (Indot), entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública.
“Desde 2011, Bantec procuró y procesó 266 córneas nacionales. Antes de esta fecha todos los
trasplantes de córneas se realizaban con tejidos importados de Colombia o de Estados Unidos, a
costos que variaban entre los 1.000 y 2.500 dólares”, indicó Diana Almeida, directora ejecutiva
del Indot.
Las córneas nacionales poseen calidad superior a las córneas importadas y son asignadas a
pacientes de los hospitales públicos Baca Ortiz, Eugenio Espejo, Patronato Municipal Norte de
Quito, Vicente Corral Moscoso de Cuenca y Abel Gilbert Pontón de Guayaquil, los cuales están
acreditados para este tipo de trasplante.
Las córneas procuradas y procesadas en el Ecuador son de excelente calidad (conteo celular
superior a 2.200) porque provienen de donantes jóvenes y por el tiempo que pasa entre la
extracción, el procesamiento y el trasplante.
Los trasplantes se realizan mediante operaciones que duran alrededor de 10 horas, en esta
movilización humana y técnica intervienen alrededor de 90 profesionales de distintas entidades.
Luego del trasplante se suministra medicamentos inmunosupresores de calidad a los pacientes
trasplantados y la cobertura de todas las etapas (pre-trasplante, cirugía, post-trasplante) a los
ciudadanos que lo requieran.
Fuente: Agencia Andes, 20 de Agosto de 2013
Los hombres son más propensos a morir por cáncer de piel, según estudio
Los hombres son mucho más propensos que las mujeres a morir como consecuencia del cáncer
maligno de piel, a pesar de un número similar de diagnosticados con esa enfermedad, de
acuerdo a un estudio del grupo Cancer Research UK.
La entidad destacó que cada año los melanomas malignos son responsables por la muerte de 1
300 hombres y 900 mujeres en el Reino Unido, una brecha que se espera crecerá
marcadamente.
Los expertos estiman que una razón por esta tendencia sería que los hombres tardan más en
buscar ayuda médica, aunque aspectos biológicos y del sistema inmune podrían también estar
involucrados.
La profesora Julia Newton-Bishop, dermatóloga del Cancer Research UK y científica de la
Universidad de Leeds (norte de Inglaterra) , indicó que las mujeres contarían con sistemas
inmunes más fuertes que los hombres.
Científicos alemanes habían identificado un gen que parece hacer a los hombres, y no a las
mujeres, más susceptibles a padecer de melanomas malignos.
“Las investigaciones sugieren una diferencia entre los sexos podría deberse en parte a que los
hombres suelen ser diagnosticados con melanomas más tardíamente”, declaró Newton-Bishop.
“Pero también parece haber razones biológicas sólidas detrás de estas diferencias, y estamos
trabajando en un estudio para entender mejor por qué los cuerpos de hombres y mujeres lidian
de forma distinta con los melanomas”, agregó.
De acuerdo a la investigadora, los hombres mueren más por dicha enfermedad “por lo que hay
algo muy importante que tiene que ver con esa diferencia de género” . “Creemos que tiene que
ver más con el sistema inmune en lugar de lo hormonal porque las mujeres pre y post
menopáusicas tienden a dar resultados similares” , continuó.
Los hombres, a diferencia de las mujeres, suelen desarrollar cáncer de piel en la espalda en lugar
de los brazos y piernas, y por ello podría ser más difícil la identificación del melanoma en sus
etapas iniciales.
“Pedirle a la pareja que controle tu espalda es una buena idea” , declaró Newton-Bishop.
Los índices de muerte por melanoma maligno aumentaron en el Reino Unido desde los años 70,
en gran parte porque más personas contraen esa enfermedad.
La incidencia en los hombres es actualmente cinco veces mayor que hace 30 años, aumentando
de 2,7 casos en 100 000 a 17,2 casos en 100 000.
Exponerse demasiado a los rayos del sol y a las camas solares incrementa el riesgo de la
enfermedad, que se puede prevenir fácilmente.
Los dermatólogos aconsejan a las personas utilizar cremas con pantallas solares de alta
gradación y estar al tanto en caso de cambios en la piel, incluidos nuevos lunares, manchas o
heridas que duelen, sangran o no sanan.
Según Newton-Bihsop, los tratamientos suelen ser más efectivos si los menalomas son
identificados a tiempo.
Fuente: Diario El Comercio, 21 de Agosto de 2013
Mutaciones heredadas de la madre podrían contribuir al envejecimiento
Científicos alemanes han encontrado evidencias de que las mutaciones heredadas de la madre a
través de su ADN mitocondrial podrían agravar el envejecimiento, según un estudio publicado
hoy en la revista británica "Nature".
La investigación, realizada con ratones, es obra de un equipo del Instituto Max Planck de Colonia
(Alemania) y supone "un gran signo de que un mayor envejecimiento no sólo se genera a lo
largo de nuestra vida, sino que podemos adquirir cierta predisposición también al nacer", dijo el
jefe del proyecto, Nils-G ran Larsson.
Aunque el deterioro durante la vejez se debe a una acumulación de agentes dañinos, este equipo
de científicos señala a las disfunciones en el ADN mitocondrial como principales agravantes del
proceso.
El ADN mitocondrial, localizado fuera del núcleo de las células, se hereda siempre por vía
materna y es el responsable de la transmisión de enfermedades genéticas incurables que afectan
especialmente a los órganos y tejidos con mayores necesidades energéticas como el cerebro, el
corazón, el páncreas o los riñones.
En este sentido, los investigadores aseguran que las disfunciones en el ADN mitocondrial que una
persona pudiera heredar de su madre, si ésta es portadora de alguna mutación en su genoma,
podrían "incrementar el envejecimiento de los tejidos en el caso de que se combinen con otras
disfunciones desarrolladas por otras causas".
Para llegar a estas conclusiones, el equipo alemán experimentó con diferentes grupos de ratones
portadores y no portadores de disfunciones mitocondriales, así como ratones con mutaciones en
su ADN mitocondrial causadas durante su periodo vital.
Tras cinco años de investigación, los resultados mostraron que los ratones con disfunciones en su
genoma mitocondrial adquiridas de forma materna presentaban más síntomas de envejecimiento
y menor fertilidad, pues su descendencia era menos numerosa.
Entre estos síntomas, los principales fueron los relacionados con el aparato respiratorio.
La conclusión a la que llegaron los investigadores fue que las disfunciones heredadas actuaban
como base sobre la que otras posibles mutaciones por agentes físicos, químicos y biológicos
intervenían con posterioridad.
"Lo más llamativo es que incluso los niveles más bajos de mutaciones mitocondriales heredadas
podrían provocar relevantes consecuencias que se manifestarían en las patologías que los
humanos desarrollan durante la vejez", señaló Larsson.
Un hallazgo fue que la combinación de las disfunciones heredadas y las no heredadas puede
provocar malformaciones en el cerebro, especialmente en el hipocampo.
Según Larsson, los resultados de la investigación podrían ser útiles en otras áreas de la genética,
pues "existen otro tipo de agentes, también transmitidos a través de la madre, que contribuyen
al envejecimiento", señaló el científico.
Fuente: Diario El Comercio, 21 de Agosto de 2013
Nuevo tratamiento alcanza un 100% de protección contra virus de Ébola
Los científicos militares de Estados Unidos han tratado exitosamente el virus de Ébola en
primates después de la aparición de los síntomas de esa enfermedad mortal, según un artículo
que publica este miércoles la revista 'Science Translational Medicine'.
Los resultados son prometedores para tratamientos contra el virus que causa una fiebre
hemorrágica y que entre los humanos contagiados tiene tasas de mortalidad de hasta el 90%.
El virus Ébola se identificó por primera vez en 1976 en el oeste de Sudán y en una región
cercana de la que es ahora la República Democrática del Congo, después de epidemias en el
área.
El virus se transmite por contacto directo con la sangre, y los fluidos y tejidos corporales de las
personas infectadas. La transmisión ha ocurrido por el manejo de animales salvajes, como
chimpancés, gorilas, monos, antílopes y murciélagos, enfermos o muertos por el mal.
Según el autor principal del estudio, James Pettitt, del Instituto de Investigación de
Enfermedades Infecciosas del Ejército de EE.UU., el equipo había demostrado antes que el
tratamiento, conocido como MB-003, protegió a todos los animales primates, no humanos,
cuando se administró una hora después de la exposición al virus.
La protección alcanzó a dos tercios de los animales que recibieron el tratamiento 48 horas
después de la exposición, añadió el artículo.
En el estudio, el 43% de los primates infectados se recuperó después de recibir el tratamiento
por vía intravenosa de 104 a 120 horas después de la infección.
El diseño experimental esta vez fue muy diferente al trabajo anterior del equipo en el sentido de
que a los animales infectados no se les administró el tratamiento hasta que desarrollaron
síntomas notables de la enfermedad.
El virus de Ébola, que ha causado numerosas muertes en África en los últimos años y es una
amenaza para la salud global, se considera asimismo como un posible agente de guerra
biológica.
Según los científicos, el virus de Ébola se replica rápidamente a niveles muy altos y abruman la
capacidad del anfitrión para combatir la infección.
El MB-003 es un cóctel de anticuerpos monoclonales que ayudan al enlace y la desactivación del
virus. Pettitt indicó que los anticuerpos reconocen las células infectadas y activan el sistema de
inmunidad para matarlas.
No se observaron efectos nocivos o secundarios de los anticuerpos en los animales
sobrevivientes.
Actualmente no hay vacunas o terapias licenciadas para la prevención o el tratamiento del virus
Ébola, y los científicos consideran que el MB-003 es un candidato prometedor para el desarrollo.
El próximo paso, señaló el artículo, será la prueba más extensiva del tratamiento para verificar
que no es nocivo entre los animales, y una vez que se haya establecido esa inocuidad será
necesario probarla en voluntarios humanos.
Fuente: Diario El Universo, 21 de Agosto de 2013
Manabí suma seis muertos por gripe AH1N1
La directora provincial de Salud de Manabí, Carminia Pinargote, confirmó este día 22 de agosto
que en la provincia de Manabí, seis personas han fallecido a causa de la gripe AH1N1 en lo que
va del año.
El aparecimiento de casos de gripe AH1N1 se dio en la provincia de Tungurahua, en la Sierra
centro andina de Ecuador. En la capital de la provincia, Ambato, murió una persona. Desde
entonces, los casos también se han presentado en Quito, la capital; Santo Domingo, Guayas,
entre otras provincias.
Las muertes de Manabí constan en la información estadística que se publican en la página web
del Ministerio de Salud Pública, señaló Pinargote. “Son datos de hace dos semanas que se van
actualizando y las dos últimas víctimas son personas mayores de 50 años, una es de Rocafuerte
y otra de Portoviejo” explicó.
De esta manera, en la sección de dicho informe que corresponde a los casos de influenza AH1N1
por provincias, en Manabí el número de contagiados por la enfermedad aumentó de 19 a 21 y el
de muertos de 4 a 6.
Ambos pacientes fallecieron en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
de Portoviejo señaló la funcionaria. De los seis fallecidos, tres son de Portoviejo, 1 de Santa Ana,
1 de Rocafuerte y 1 de Manta.
Pinargote recordó que se insiste a la población que ante los síntomas fuera de lo común de la
gripe, los pacientes deben acudir inmediatamente a los hospitales para comenzar el tratamiento.
Hasta el momento la gripe AH1N1, ha cobrado la vida de 23 personas a nivel nacional en el
2013. Las provincias que registran mayor números de víctimas mortales por el virus, son
Tungurahua y Manabí, con 6 decesos cada una.
Fuente: Diario El Comercio, 22 de Agosto de 2013
Niño afectado por ameba "comecerebros" recibió tratamiento exitoso
El tratamiento con antibióticos que recibió el niño Zac Reyna, de 12 años, infectado por la mortal
ameba "comecerebros" en Florida (EE.UU.), fue un éxito, pero el menor sigue sin dar muestras
de actividad cerebral, señalaron hoy sus familiares.
En un mensaje en la página de Facebook "Pray4Number4", el padre de Zac Reyna dijo que los
"antibióticos derrotaron a la infección" después de que las pruebas realizadas al niño mostrasen
ausencia de actividad por parte de la ameba.
"Esta es una pequeña victoria, pero sabemos que la batalla no ha terminado. Su cerebro sufrió
importantes daños y tenemos que orar por cualquier forma de actividad que pueda venir de su
cerebro", dijo el padre, Zachary Reyna, en la cuenta de Facebook.
A pesar de esta circunstancias, los padres del menor, que continúa hospitalizado este jueves en
un centro médico de Miami (Florida), confían en un milagro.
"Él (Zac) está listo para luchar ahora. Su declive ha terminado. Vamos a luchar junto con Zac y
sabemos que estamos preparados para la decisión de Dios", dijo Reyna, quien, a pesar de las
circunstancias, se mostró optimista: "Una victoria está a punto de llegar".
El padre pidió al niño, un gran aficionado al béisbol, que luche y lo dé "todo en el campo de
juego" y que se siente "orgulloso" de él.
El niño fue ingresado en el Hospital Infantil de Miami con síntomas de lo que parecía ser una
fuerte gripe, pero los médicos descubrieron que el menor había contraído una rara infección
causada por la ameba "Naegleria Fowleri", que, una vez en el interior del cuerpo, destruye el
tejido cerebral.
Al parecer, Reyna estuvo jugando, junto con dos amigos, que no se infectaron, el pasado 3 de
agosto en un canal de la localidad de LaBelle, al sur de Florida, donde probablemente contrajo
este organismo.
La ameba "Naegleria Fowleri", que se encuentra principalmente en lagos, ríos y estanques, fue
descubierta hace medio siglo y suele entrar en el cuerpo humano a través de la nariz o la boca y,
una vez en el interior, produce una enfermedad en el sistema nervioso central.
Según datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, solo
1 de las 128 personas infectadas por este organismo en el país entre 1962 y 2012 ha
sobrevivido.
Fuente: Diario El Universo, 22 de Agosto de 2013
Prueba detecta sexo del bebé al confirmarse embarazo
Un grupo de especialistas uruguayos diseñó un test que detecta el sexo del bebé a partir de la
séptima semana de gestación; el embarazo puede confirmarse a partir de la cuarta semana. En
un mes, 60 mujeres ya se realizaron el examen.
Cuando una mujer se entera de que quedó embarazada lo primero que siente es el impacto de la
noticia en sí, pero a medida que el embarazo avanza, en la mayoría de los casos, crece la
ansiedad por saber el sexo del bebé.
"Y los padres también están ansiosos", asegura Fabricio Sarlos, gerente operativo de ATGen,
empresa creada por profesionales de la Facultad de Ciencias que hoy es propiedad del
Laboratorio Celsius.
"A mí me pasó con mi hija: estaba pendiente pero hasta que no supe si era nena o varón para mí
era una entidad que no tenía nombre. Recién cuando lo supe me formé algo en mi imaginación"
y el vínculo fue diferente, rememora.
Con base en su experiencia y en técnicas para analizar el ADN de bebés a partir de la sangre de
las mamás, Sarlos y su equipo crearon un test que permite detectar el sexo del bebé a partir de
la séptima semana de gestación (el embarazo puede confirmarse desde la cuarta o quinta
semana).
Normalmente, desde la semana 11, las mujeres se realizan la translucencia nucal, examen que
mide el engrosamiento de la parte posterior del cuello del feto para evaluar riesgos de síndrome
de Down.
En esa instancia algunos técnicos arriesgan una respuesta en cuanto al sexo del bebé, pero no
siempre aciertan. De hecho, en un relevamiento realizado por ATGen 63% de quienes
arriesgaron una respuesta se equivocaron. Le dijeron a la madre que el bebé era varón (o nena),
pero en realidad no lo era.
Según Sarlos, el Test Nena o Varón es capaz de detectar cuál es el sexo con un 99% de eficacia.
¿Por qué puede errar? Por un embarazo que comience como múltiple, con una nena y un varón,
y que el feto varón muera en el transcurso del embarazo.
Otra causa de error puede ser que la madre haya recibido una transfusión sanguínea o un
trasplante de un hombre, y un tercer factor que arroje resultados equivocados podría ser que el
embarazo sea menor a las siete semanas.
Cómo lo hacen
Lo que detecta el test es material genético del bebé que circula en la sangre de la embarazada.
Desde hace unos 15 años se sabe que en la propia sangre de la madre está presente el ADN del
hijo que concibió.
"El test se basa en la detección de ADN fetal circulante en el plasma de la madre", indica Andrés
Abin, doctor en Química y gerente de Investigación y Desarrollo de ATGen. Lo que se detecta es
"una fracción de ADN que contiene información proveniente de un cromosoma Y", agrega.
Cada ser humano tiene 23 pares de cromosomas. El par 23 determina el sexo de la persona. Si
ese par está compuesto por un cromosoma X y otro Y nace varón y si, en cambio, está
compuesto por dos XX nace una mujer.
Lo que el examen hace es detectar la presencia del cromosoma Y en el ADN del bebé. "Las
técnicas de biología molecular lo que permiten es amplificar la región de ADN que puede
contener información de un cromosoma Y, para luego, a través de una señal de fluorescencia,
saber si está o no". Si está, el bebé es un niño y si no está es una niña.
Fuente: Diario El Comercio, 22 de Agosto de 2013
Científicos descubren una posible cura para la enfermedad del sueño
Científicos belgas de la Universidad Libre de Bruselas (ULB) han descubierto una posible cura
para la "enfermedad del sueño" (tripanosomiasis africana), dolencia provocada por la picadura de
la mosca tse-tsé y que genera altas tasas de mortalidad en varios países del África subsahariana.
La investigación, recogida hoy por la revista científica "Nature", ha revelado el comportamiento
de la variedad más común del parásito que genera esta enfermedad, el tipo "gambiense", que
origina 97 % de los casos, informó el diario "Le Soir".
El equipo científico de la ULB descubrió cómo esta variedad del denominado parásito tripanosoma
se defiende de la respuesta inmunitaria del cuerpo humano y ha encontrado una manera de
contener su efectividad, si bien el antídoto sólo ha sido probado en laboratorio.
Según explica el profesor Etienne Pays, director del laboratorio de biología molecular de la ULB,
al diario "Le Soir", el parásito ha mutado hasta crear una proteína específica que es capaz de
protegerle de las defensas humanas.
Esta proteína es muy similar a la que provoca la enfermedad del sueño en los humanos, pero,
según el equipo de investigadores, el parásito ha desarrollado un mecanismo para protegerse de
su propia sustancia.
La propuesta del equipo de Pays es utilizar esta proteína que protege al parásito como
medicamento entre el ganado, que no suele morir por la enfermedad del sueño pero que
generalmente alberga los parásitos transferidos por la mosca tse-tsé.
Los investigadores tratarán ahora de comprobar si esta proteína es compatible con el organismo
humano, para poder desarrollar un medicamento aplicable directamente a los pacientes.
Fuente: Diario El Comercio, 22 de Agosto de 2013
Propuesta para controlar fármacos
La adjudicación de propiedades curativas a los cosméticos es una de las prohibiciones del
proyecto de Ley General de Salud, que está en debate en la Asamblea Nacional.
Este cuerpo legal, que está en manos de la Comisión de Salud y que se conoce también como
Código de Salud, plantea -entre otras cosas- un estricto sistema de regulación de productos
farmacéuticos para certificar su calidad, seguridad, eficacia, tolerancia, pureza y estabilidad,
mediante el registro, autorización previa, vigilancia, control e inspección de los productos,
establecimientos y profesiones relacionadas.
También se propone prohibir la venta de medicamentos que contengan sustancias psicotrópicas y
estupefacientes que no cuenten con receta emitida por profesionales autorizados para
prescribirlas. El documento plantea que es necesario que las farmacéuticas incorporen los
nombres de los medicamentos genéricos. La rotulación incluirá contenido del Ministerio de Salud
Pública.
Esto es parte de los 120 artículos (entre el 189 y 302) destinados a la vigilancia y control
sanitario. Allí se delega a la Autoridad Sanitaria, que es una especie de Superintendencia, ejercer
un control en temas relacionados con el Registro Aanitario en medicamentos, e insumos y
equipos médicos, alimentos, bebidas no alcohólicas , importación y exportación de productos
médicos, establecimientos farmacéuticos, medicinas, cosméticos, entre otras cosas.
Juana Ramos, presidenta de la Cámara de Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos, resalta la
importancia de incluir un control a los cosméticos en este proyecto de ley. Para ella una razón de
peso es que existen productos a los que se les adjudica alguna actividad terapéutica: "si es que
es así tiene que ser regulado".
No obstante, el cuerpo legal también plantea un control a la publicidad y al precio de los
medicamentos. Ante ello, Ramos señala que este tipo de acciones ya se contempla en el país
desde hace 30 años. Y más ahora, el control de precios -según indica- se da a través de la
Superintendencia de Control de Poder de Mercado. Lo mismo ocurre con la publicidad. "La
regulación a la publicidad de los medicamentos ha estado vigente desde siempre".
En el país se comercializan dos tipos de medicamentos: de venta libre y bajo prescripción
médica.
Según el reglamento, para la publicidad y promoción de medicamentos en general, productos
naturales procesados de uso medicinal, medicamentos homeopáticos y dispositivos médicos,
publicado en el Registro Oficial el 30 de marzo del 2011, hay un tiempo específico para la
vigencia de la publicidad de estos productos.
Así, el artículo 10 establece que "La publicidad autorizada por la Dirección General de Salud a
través de la Dirección de Control y Mejoramiento en Vigilancia Sanitaria tendrá una vigencia de
seis meses". Ante ello, Ramos señaló que este tipo de publicidad no se cambia frecuentemente y
este tiempo es muy corto ya que el Registro Sanitario de un producto se obtiene por cinco años.
De ahí que ella considera que se debería revisar este reglamento, que en lo posterior será
direccionado por el Código de Salud.
Otro actor involucrado en este tema es la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos (Alafar). El
gremio solicitó a la Comisión de Salud que se modifique una decena de artículos. Las propuestas,
por ejemplo, se centran en que la fijación de precios de los medicamentos importados requiere
de un reglamento específico, pues el actual borrador del proyecto de ley, que fue presentado por
el asambleísta oficialista Carlos Velasco y Víctor Quiroga en el período anterior de la Asamblea
Nacional, propone que el valor de los medicamentos no será superior al que se comercializa en el
país de origen.
Además, el gremio sugirió que en el control de precios se incluya a toda la cadena de elaboración
de medicinas, incluida la producción, la distribución y venta.
Otro punto que destaca Alafar es el análisis de incentivos para la producción y exportación de
medicamentos. Esto se sustenta en las exigencias en el mayor cumplimiento de parámetros de
calidad y de esta manera -según el gremio- se eliminen las barreras que existen para los
procesos de exportación.
Alafar respalda este último pedido con base en la inversión realizada en el país. La asociación
está en el Ecuador desde hace 16 años y agrupa a laboratorios de Argentina, Colombia,
Venezuela y Ecuador. En los últimos cinco años se contabilizan inversiones que superan USD 40
millones en el país. El dinero se ha destinado en la ampliación de instalaciones y en el
fortalecimiento de la producción local de medicamentos.
Artículos de control
Art. 210 "La Autoridad Sanitaria Nacional establecerá un sistema de regulación de productos
farmacéuticos para certificar su calidad, seguridad, eficacia, tolerancia, pureza y estabilidad,
mediante el registro, autorización previa, vigilancia, control e inspección de los productos,
establecimientos y profesiones relacionadas".
Art. 224 "Para los efectos de esta Ley y su reglamento se considerarán medicamentos a los
cosméticos que, presentados bajo nombre genérico o registrado, tengan actividad
medicamentosa o tóxica y se destinen a la preservación o modificación de la apariencia personal
mediante la alteración o su influencia en la estructura o función de cualquier organismo o tejido
del cuerpo humano".
440 artículos tiene el Proyecto de Ley Orgánica de Salud que está en trámite.
Fuente: Diario El Comercio, 23 de Agosto de 2013
HRW pide a Ecuador avanzar hacia aborto seguro
La organización estadounidense Human Rights Watch pidió el viernes al presidente Rafael Correa
que apoye el derecho irrestricto al aborto.
La autora del documento, Amanda Klasing, de HRW, dijo en declaraciones a The Associated Press
que "en Ecuador en el 2011 se registraron alrededor de 23.000 registros hospitalarios de
abortos, pero otros grupos estiman que hay otros 72.000 que no fueron reportados a las
autoridades". Para 2012 aún no hay estadísticas al respecto. "Cuando un país no ha legalizado el
aborto, el 99% de estos procedimientos son altamente inseguros y ponen en riesgo la vida de las
mujeres", aseveró.
Añadió que "si Ecuador quiere cumplir con los derechos de las mujeres y con los objetivos de
desarrollo del milenio, debe avanzar hacia la despenalización del aborto". Correa en varias
ocasiones ha mostrado su decidida oposición al aborto: "Nosotros defendemos verdaderamente
la vida como dice en la constitución, desde la concepción, por eso el aborto no está permitido",
ha dicho el mandatario.
En Ecuador la legislación establece penas de tres a cinco años de cárcel para las mujeres que se
sometan a abortos y sanciones más duras para los médicos que hayan realizado tal
procedimiento. Hay tres excepciones a esta regla: en caso de peligro para la vida o la salud de la
madre y en caso de violación a una mujer "idiota o demente".
Klasing añadió que es necesario "reforzar las garantías que existen en Ecuador para mujeres y
jóvenes víctimas de la violencia y respetar sus derechos, incluido el derecho a la vida, la
integridad física, la salud y a no ser discriminadas. El gobierno de Ecuador debería suprimir las
sanciones penales previstas para el aborto". El informe fue presentado en Washington, y
contiene un estudio realizado entre mayo y julio de este año en Ecuador tras entrevistas a
expertos, médicos y mujeres ecuatorianas.
HRW le pidió a Correa "apoyar públicamente el derecho de mujeres y jóvenes al acceso
irrestricto al aborto cuando la ley lo permita", a la Asamblea "actualizar el código penal a fin de
que sea compatible con la constitución y las obligaciones internacionales de derechos humanos
asumidas por Ecuador" y al Ministerio de Salud "garantizar que mujeres y jóvenes tengan acceso
a servicios de aborto de alta calidad en todos los casos de aborto legal".
Fuente: HRW, 23 de Agosto de 2013
Arabia Saudí reporta otro muerto por nuevo virus
Otro hombre murió a causa de un nuevo virus respiratorio relacionado con el SARS, informaron
el domingo autoridades saudíes, lo que eleva a 40 el número de fallecidos en el reino, que es el
centro del brote.
El Ministerio de Salud saudí dijo que el hombre de 51 años que murió en Riad también adolecía
de cáncer y otras enfermedades crónicas, mientras que las pruebas de dos nuevos casos
sospechosos que involucran a hombres saudíes en la provincia suroccidental de Asir dieron
positivo.
El nuevo virus está relacionado con el síndrome agudo respiratorio severo, que mató a unas 800
personas en un brote pandémico de 2003. Pertenece a una familia de virus que en su mayoría
causan el resfriado común.
Fuente: Diario El Universo, 25 de Agosto de 2013
Droga que cambia el cerebro rápidamente
La cocaína solo necesita de unas horas para cambiar la estructura del cerebro, lo que, según
investigadores en Estados Unidos, podría ser el primer paso hacia la drogadicción. Según el
trabajo publicado en la revista Nature Neuroscience, pruebas hechas en animales mostraron que
poco después de tomar la droga empezaron a crecer estructuras nuevas relacionadas con el
aprendizaje y la memoria.
Los ratones con los mayores cambios en sus cerebros mostraron una gran preferencia hacia este
tipo de droga. Los expertos describieron a este fenómeno como “la adicción aprendida” del
cerebro.
Fuente: Diario El Universo, 28 de Agosto de 2013
Científicos alemanes demuestran que beber agua adelgaza
Un equipo de científicos alemanes ha demostrado por primera vez que, como asegura la tradición
popular, beber agua adelgaza.
Una investigación de la clínica universitaria Charité de Berlín publicado este jueves en la revista
American Journal of Clinical Nutrition asegura que la ingesta de agua refuerza los efectos de una
dieta de adelgazamiento.
"Pese a que en las dietas normalmente se ha recomendado beber mucha agua, hasta ahora no
había ninguna recomendación con base científica", indicó la responsable del equipo de
investigación, Rebecca Muckelbauer.
A partir del análisis de unas 5.000 referencias de distintos bancos de datos de artículos
científicos, los expertos pudieron comprobar que beber agua efectivamente acelera los procesos
de adelgazamiento cuando se está realizando una dieta.
El estudio destaca lo concluyente de una serie de datos sobre el éxito de una dieta en un grupo
de personas mayores que aumentaron su consumo medio de agua.
Las personas estudiadas que aumentaron en un litro al día su consumo de agua adelgazaron
entre uno y dos kilogramos más que el grupo de control, que mantuvo sin cambios la cantidad
bebida.
El efecto adelgazante del agua en combinación con una dieta puede deberse, apuntan los
científicos, a la simple sensación física de haberse llenado por la ingesta y a la aceleración del
metabolismo que conlleva.
Fuente: Diario El Universo, 29 de Agosto de 2013
Nueva tecnología detecta el cáncer en fases más tempranas
El primer gastroscopio que fue utilizado en el Hospital de Solca en Guayaquil, allá por 1967,
ahora reposa en una pared del área de Gastroenterología, sobre una placa dorada. Juan Tanca
Campuzano, actual presidente de la institución, fue el primero en usarlo.
"Los pacientes de ese tiempo debían tener cualidades de tragaespadas", dice. Y no exagera. El
antiguo equipo de fibra óptica (GTF-A, marca Olympus) tiene una cámara integrada para
fotografiar el trayecto hasta el estómago, conectada a una sonda algo rígida, que tiene 75
centímetros de largo y unos 13 milímetros de diámetro.
En la revista Médico de 1969 aparecen algunas fotos borrosas de patologías gástricas captadas
con el rústico aparato. Hasta esa fecha se habían realizado exámenes a 300 pacientes y captaron
unas 2 000 fotos, como detalla la placa.
Hace dos semanas esa técnica era solo un recuerdo. El área fue remodelada y el proceso incluyó
la instalación de nuevos equipos.
Uno de ellos es el Evis Exera III de Olympus, una torre para videogastroscopia y
videocolonoscopia, con un sistema de iluminación que da mayor nitidez a los análisis.
También adquirieron un ecoendoscopio radial y lineal para diagnosticar tumores digestivos en
fase todavía temprana.
Mientras un grupo de médicos realizaba un examen, se podía observar en alta definición el
trayecto por el colon de un paciente sedado, acostado en una camilla.
Así pudieron detectar un pequeño divertículo (una bolsa anormal que sale de la pared del colon).
Jean Arteaga, técnico en la materia, explica que el equipo tiene un microchip que envía las
imágenes a un procesador. Luego pasan a un monitor que tiene 26 pulgadas.
El equipo también cuenta con un mecanismo de magnificación de imágenes, para observar al
detalle la mucosa gastrointestinal y tomar muestras de lesiones en caso de detectarlas. Y en el
caso del colonoscopio tiene sistema virtual que, a través de una antena, permite ver la posición
de la sonda en el interior del paciente.
Iván Nieto Orellana, jefe del área, sostiene que la endoscopia es un examen esencial para un
diagnóstico oportuno de los tipos de cánceres del sistema digestivo (estómago, colon e hígado).
El año pasado, Solca Guayaquil detectó 200 casos de cáncer estomacal y una cifra similar de
cáncer de colon.
En un estudio del 2011, la Sociedad Ecuatoriana de Gastroenterología determinó que por cada
100 000 habitantes mayores de 20 años, 30 mueren a causa de cáncer gástrico en Ecuador.
Entre los factores que pueden derivar en cáncer gástrico, Nieto enumera la bacteria helicobacter
pylori, causante de gastritis; los pólipos o pequeños crecimientos de la mucosa gástrica, así
como el consumo de aguas contaminadas con mercurio y nitratos.
Por ello, el especialista aconseja acudir a un chequeo ante la presencia de síntomas continuos
como sensación de llenura, gases, eructos frecuentes, mala tolerancia a ciertos alimentos. Y
recalca que pasados los 40 o 50 años es necesaria una endoscopia para detectar enfermedades
que se presentan tempranamente.
Nieto recalca que la endoscopia no es un tratamiento doloroso, pues se aplican sedantes antes
del procedimiento. Además, sostiene que las técnicas han mejorado.
La sonda del gastroscopio mide 8 milímetros de diámetro, mientras que la del colonoscopio tiene
por lo menos 11.
Fuente: Diario El Comercio, 30 de Agosto de 2013
Terapia innovadora para mal incurable
Una nueva droga para el tratamiento de la mielofibrosis, una enfermedad poco frecuente que es
incurable, ha sido aprobada por las autoridades sanitarias de Chile, México y Argentina, se
informó ayer.
La mielofibrosis es una variante del cáncer de sangre que produce un agrandamiento del bazo y
que reduce a 6 años promedio la supervivencia de los enfermos.
La nueva droga ruxolitinib ha sido aprobada recientemente en Argentina, México y Chile, que se
suman a los 45 países donde ya se utiliza en las terapias contra la mielofibrosis, entre los que
figuran la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos.
La droga que será distribuida en América Latina por un laboratorio reduce el riesgo de muerte en
52% y el 51,4% de los enfermos tratados con ruxolitinib registraron una reducción del tamaño
del bazo del 35%, de acuerdo a los resultados de los ensayos clínicos presentados.
El nuevo medicamento "no es curativo", pero alarga la vida de los enfermos y "ofrece una mejor
opción al trasplante de bazo que era la única terapia existente hasta hoy para tratar la
enfermedad", dijo Miguel Pavlovsky, director médico de la Fundación para Combatir la Leucemia.
La mielofibrosis era considerada hasta ahora una 'enfermedad huérfana' ante la inexistencia de
medicamentos para su tratamiento y tiene una incidencia de 0,5% por 100 000 habitantes.
Francisco Cervantes, médico hematólogo del Hospital Clinic de Barcelona, explicó que la nueva
droga "permite controlar el crecimiento del bazo, que es un síntoma típico de la enfermedad".
Ana Inés Varela, médica hematóloga del Hospital Público Ramos Mejía de Buenos Aires, explicó
que la droga fue probada en estudios clínicos mundiales y a través del programa Uso compasivo
de medicamentos en Chile, Paraguay Argentina.
El programa denominado Uso compasivo de medicamentos es regulado por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) .
La mielofibrosis es una de las 8 000 enfermedades "poco frecuentes" descritas por la OMS.
Afecta a personas que superan los 60 años. La supervivencia de un enfermo es de 6 años
promedio, según los expertos.
Fuente: Diario El Comercio, 30 de Agosto de 2013
El IESS ahora atrae a quien ni pensaba pedirle una cita médica
No pisaron un centro médico ni una habitación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(IESS) por años, otros recuerdan haber ido alguna vez pero no volvieron… Eso sí están
conscientes de que cada mes, del 20,5% de su aporte, un porcentaje (5,71%) va para su seguro
de salud.
Hoy estos afiliados y muchos ya jubilados, principalmente, de estatus socioeconómico medio alto
dejaron de ver a los servicios médicos de la seguridad social como un beneficio lejano. ¿Qué
provocó el cambio? A partir del 2010, el IESS los atrajo al firmar convenios con prestadores
médicos externos y especialistas particulares.
Actualmente a más de las 96 unidades médicas del Seguro, 509 prestadores privados conforman
la red nacional de atención.
La incorporación de este grupo se evidencia en el crecimiento de las consultas médicas,
intervenciones quirúrgicas y exámenes de laboratorio, pues se duplicaron entre 2010 y 2012 (ver
cuadro).
La demanda insatisfecha actual, según las autoridades del IESS, está en un 21%, hasta el 2012
era del 50%. Para mejorar se integró a los médicos especialistas al nivel de atención primaria.
La incorporación de más usuarios también marcó un giro en el uso de este y los seguros
privados, por razones que saltan a primera vista: el IESS no toma en cuenta enfermedades
preexistentes y cubre el 100% de la contingencia.
En una de las salas de espera de consulta externa del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), en
el norte de Quito, Neibi Ojeda deja su tejido croché y recuerda: "Hace años había que
encomendarse a todos los santos y luego ir al Seguro". A su lado otras afiliadas la escuchan,
asienten con su cabeza y ríen. Ella continúa: "Tenía un seguro privado solo para emergencias,
pero hace unos seis años decidí que ya no me hacía falta".
Mientras espera que un traumatólogo le atienda por problemas en su columna, la mujer de 53
años reconoce que si bien las citas que obtiene a través del 'call center' (140) no son inmediatas
opta por ser paciente y retoma su tejido.
Esa misma mañana del pasado lunes 12, a Gabriela Sánchez, de 33 años, se la ve intranquila
afuera del área de Ecocardiograma. Aunque "pase un día entero aquí" desde hace dos años, el
IESS se convirtió en su segunda opción.
Tiene mareos y los médicos aún no descubren la causa. Su seguro privado -por el que paga USD
150 al mes por la asistencia de ella, su esposo e hijo-, solo le cubre en caso de que exista una
enfermedad. Eso significa que si después del electrocardiograma, ecocardiograma y un holter
(registra los ritmos cardíacos) que ya se realizó no le diagnostican una patología, el seguro no
reconocería los costos.
Unos pisos más arriba, Gabriel Dueñas, de 26 años, espera en una de las habitaciones de
Urología, que su tratamiento para disolver un cálculo renal dé resultado y no le operen. También
tiene seguro privado, pero en el momento del dolor solo pensó en el IESS. "Me atienden bien y
me pagan todo".
Tres vías para llegar a los prestadores médicos externos
A diferencia de Gabriel que pasó de emergencias a hospitalización, a Fanny Jiménez, de 84 años,
le transfirieron del centro médico Cotocollao a la Novaclínica Santa Cecilia por ser un caso de
riesgo.
Se cayó y las placas que tenía en su pierna izquierda se rompieron. Tras la operación y unos días
de rehabilitación recuerda que hace seis años y cuatro meses le pusieron dichas placas en el
HCAM y pagó USD 2 000. "En ese entonces decían que yo tenía que comprarlas, ahora no pagué
nada".
Esta clínica tiene convenio con el IESS desde hace cuatro años, pero antes de esto no atendía ni
un paciente del IESS, la mayoría llegaba con o sin seguro privado; ahora tienen 1700 al año, que
representan el 45% de la ocupación hospitalaria. Y otros 5 000 acuden a consulta externa,
explica el director médico, Jack Bermeo.
Los afiliados o jubilados llegan a clínicas privadas por tres vías: a través de emergencias, en
donde el personal médico evalúa si presenta una serie de indicadores establecidos por el mismo
IESS. Si no cumple con estos parámetros ya sea para atención inmediata, en la sala de
reanimación o en un tiempo de espera no mayor a 10 minutos, el paciente debe usar su seguro
privado o simplemente pagar.
Otra forma de acceder a una intervención es con orden del IESS, como ocurrió con Fanny, pero
por esta forma es donde ocurren los 'palanqueos' (ver nota adjunta).
La tercera vía es a través de consulta externa de las clínicas privadas, el médico considera que
se requiere de una cirugía y la realiza ahí, previa autorización del Seguro Social. Ese fue el caso
del esposo de María Cruz. Luego de tres consultas con un cirujano vascular en la Clínica El Batán
y una serie de exámenes, el pasado viernes 16 se sometió a una cirugía de várices. Por primera
vez fue hospitalizado con el seguro del IESS.
Esta clínica también experimentó un cambio rotundo desde hace tres años, que tiene el
convenio. El 80% de sus pacientes tenía seguro privado y el resto nada, hace una década; ahora
el 95% utiliza el seguro del IESS y el 5% , el privado.
Los pacientes optan por no decir que tienen otro seguro
El director médico de El Batán, Fernando del Pozo, y Bermeo coinciden en que la gente evita
decir que tiene seguro privado, otros entran como privados y cuando se enteran que hay
convenio o se les acabó la cobertura de sus pólizas piden que se aplique el del IESS.
En el Censo Económico 2010, se registraron 1,3 millones de personas con seguro privado (9,4%
de la población), pero cuando ingresan a un hospital aún no hay un sistema que constate esto.
Catalina Pachacama, de 31 años, solo usaba el seguro privado, pero desde este año la entidad en
donde trabaja resolvió que ese seguro cubrirá las consultas y en caso de hospitalización deben
hacerlo con el IESS. La semana pasada entró en sufrimiento fetal y dio a luz a su segundo bebé
en la Clínica Pichincha y la cuenta pasó al Seguro.
A diferencia de la Santa Cecilia o El Batán, que son para males de mediana complejidad
(segundo nivel), a la Pichincha llegan los pacientes IESS de alto riesgo, que representan un 60%.
Se trata de pacientes mayores de 85 años con cuadros graves, ningún seguro privado les cubre y
deben ingresar a terapia intensiva para ser estabilizados; luego pasan a hospitalización y se
quedan 15 días o más. Finalmente salen y vuelven a las dos o tres semanas. Esto significa al
IESS costos altísimos y se abre otro debate, entre médicos y familias: ¿hasta cuándo prolongar
la vida cuando ya no hay posibilidad? Para aminorar el gasto médico, que entre 2010 y 2012
alcanzó USD 1580,8 millones, el Seguro mantiene medidas, entre ellas no cubre medicamentos
que no sean genéricos y exige que los pacientes solo vayan a habitaciones sencillas.
El 'palanqueo' aún sigue
Históricamente, afiliados y jubilados han recurrido a las palancas para conseguir una cirugía en
las unidades médicas del IESS. Si esto no era posible se tenía que esperar dos, tres, 12 meses o
ir a un centro privado. Y para consulta había que madrugar y esperar horas...
Estos 'palanqueos' en cierta medida se trataron de suprimir con la incorporación del 'call center',
que es el que concentra la entrega de citas y posteriormente se planifican las cirugías.
Sin embargo, en los prestadores médicos externos los mismos beneficiarios y directivos
reconocen que llegan con la orden del IESS y "recomendados" por "altos niveles". En la lista se
incluye a familiares y amigos y son conocidos por el personal médico como los más exigentes.
Este Diario consultó al IESS cuáles son los parámetros que se toman en cuenta para transferir a
clínicas privadas, a más de no tener capacidad. Hasta el cierre de la edición no contestaron. Se
esperaron 10 días.
Para un exdirector del hospital del IESS de Guayaquil lo que sucede es que hay muchos
pacientes de nivel económico alto, que son amigos del dueño de la clínica, "que les van a dar una
cama aunque no la tengan".
Tampoco descarta que hay pacientes recomendados por un nivel superior del IESS, pero según
él, son eventuales.
Fuente: Diario El Comercio, 1 de Septiembre de 2013
Las células muertas del cerebro son investigadas
Un equipo de investigadores ha decodificado el proceso crítico por el cual el cerebro se limpia de
células muertas. Este estudio podría contribuir al tratamiento de enfermedades neurológicas,
según un artículo de la revista Developmental Cell.
La "basura en el cerebro", en forma de células muertas, puede retirarse antes de que se acumule
porque puede causar enfermedades neurológicas tanto raras como comunes, como el mal de
Párkinson, según los investigadores de la Universidad de Michigan. El equipo, encabezado por
Haoxing Xu, profesor asociado en el Departamento de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo
en la UM, identificó dos componentes críticos en este proceso de limpieza.
Uno de ellos es una proteína esencial de canal de calcio, TRPML1, que ayuda en las células
¬llamadas micrófagos o microglía que barren las células muertas. La otra, explicó el artículo, es
una molécula alípida que ayuda a activar la TRPML1 y el proceso que permite que los micrófagos
eliminen esas células muertas.
El laboratorio de Xu identificó, además, un compuesto químico sintético que puede activar la
TRPML1. Dado que este compuesto químico en última instancia ayuda a activar este proceso de
limpieza celular, provee un posible objetivo para el desarrollo de un medicamento que ayude a
combatir estas enfermedades neurológicas.
Los científicos empezaron a observar una enfermedad neurodegenerativa muy rara, llamada
mucolipidosis Tipo IV, un mal neurodegenerativo infantil que se evidencia en personas con
múltiples discapacidades.
El grupo de Xu encontró que la carencia de la función de TRPML1, que es el canal por el cual se
libera calcio del lisosoma -el centro de reciclaje de la célula- en las células micrófagas, contribuye
a estas condiciones neurodegenerativas. Si ese canal de calcio no funciona, no puede distribuirse
el calcio y las células muertas no son eliminadas, dijo Xu. El compuesto químico sintético
estimula el canal de calcio de TRPML1 para que libere calcio en la célula.
Además las células muertas "son malas para las células vivas", dijo Xu. Un exceso de células
muertas lleva a que las células macrófagas maten también las neuronas sanas que son
necesarias para la función neurológica lo cual, a su vez, puede llevar a estas enfermedades
neurodegenerativas.
Esta investigación se realizó en Estados Unidos y fue difundida esta semana en la revista
científica Developmental Cell.
Fuente: Diario El Comercio, 1 de Septiembre de 2013
El sida está entre las primeras causas de enfermedad en América Latina
El VIH/Sida es una de las primeras diez causas de la pérdida de salud en cuatro países de
América Latina y la epidemia se expandió a países donde históricamente no habían tenido una
cantidad significativa de casos, advirtió el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud
(IHME) de la Universidad de Washington.
El nuevo estudio del instituto estadounidense detectó que cuatro de 17 países latinoamericanos
registran al VIH/Sida como una de las 10 principales causas de pérdida de salud, mientras que
en otros siete figura entre las primeras 25.
Los cuatro países en los que el Sida figura como una de las primeras 10 causas de pérdida de
salud son Colombia, Honduras, Panamá y Venezuela, precisó el IHME.
Al mismo tiempo, el VIH/Sida es una de las primeras 25 causas de pérdida de salud en Bolivia,
Brasil, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Perú.
Brasil y México prosiguen con altas tasas de contagio, pero están en una marcada tendencia
descendente y han reducido la mortalidad por VIH/Sida en -45.3% y -69.2%, respectivamente,
desde su punto más alto en 2010.
El VIH/Sida alcanzó su punto máximo en Brasil en 1996 y en México en 1998, mientras que en
Venezuela el pico se proyectó recién en 2009, lo que contribuye al modesto 4.7% que logró ese
país en la disminución de la mortalidad desde el pico y hasta 2010.
Perú también muestra una tendencia descendente (-54.7%) desde el punto máximo de la
epidemia en 2003. El informe detalló que en 15 de 17 países latinoamericanos la tendencia en la
mortalidad por VIH/Sida está descendiendo, aunque Chile y Guatemala son las excepciones, pues
en ambos países la mortalidad por VIH/Sida continúa en aumento.
En la Argentina, a pesar de que la mortalidad por VIH/Sida tocó el punto máximo hace doce
años, en 2010 se constituyó en la sexta causa de pérdida de salud para ambos sexos en la
población comprendida de 35 a 39 años, aumentando un 490% desde 1990.
"A pesar de los progresos en la lucha contra la mortalidad por VIH/Sida desde su pico más alto
en 2006, ésta continúa aumentando en 98 países alrededor del mundo y permanece como una
de las principales causas de carga global de enfermedad, especialmente para las personas de
entre 25 y 45 años", precisó el informe.
El estudio desarrollado por el IHME comparó que la epidemia de sida era en 2010 la quinta causa
de pérdida de salud en el mundo, teniendo en cuenta los años perdidos por muerte prematura y
los años vividos con discapacidad.
La enfermedad avanzó hasta ese punto luego de haber sido la causa número 33 en la década del
80, cuando no constituía una amenaza a la salud global.
En términos absolutos, la carga de HIV creció durante ese periodo un 354%, calculó el estudio
del instituto de la Universidad de Washington.
Venezuela está entre los países de América Latina más impactados por el VIH/Sida pues esta
enfermedad fue responsable por 3,6% de la carga de enfermedad de los venezolanos en 2010.
La enfermedad impacta en forma desproporcionada entre los jóvenes venezolanos, y entre 1990
y 2010 el riesgo de morir de VIH/Sida aumentó 8.,85% tanto para hombres como para mujeres
entre los 40 y los 44 años, alertó el informe.
"Mientras el escenario mundial de la salud está cada vez más dominado por el aumento de las
enfermedades no transmisibles que en general afectan a la población mayor a 60 años, el
aumento del VIH entre los jóvenes es una excepción preocupante", advirtió IHME.
"No podemos darnos el lujo de ser complacientes. El VIH/Sida sigue siendo una enorme
amenaza", dijo la investigadora y autora principal del estudio Katrina F. Ortblad, del IHME.
El informe admitió que "hubo un progreso significativo contra el VIH/Sida desde que la
enfermedad alcanzó su punto máximo en 2006 y las cifras han venido disminuyendo en un
promedio anual de 4.17%.
Este éxito se debió en gran medida "a la sustancial acción global, la financiación y la conciencia
política y 2002 y 2010, la asistencia para el desarrollo de la salud dirigida al VIH/Sida aumentó
de USD 1,4 mil millones a 6,8 mil millones- un incremento del 385,7%", resaltó la universidad
estadounidense.
"Esto ha dado lugar a una ampliación masiva del acceso a los tratamientos antirretrovirales
(ART), la disminución de la incidencia y más intervenciones para prevenir la transmisión de
madre a hijo", concluyó el informe.
El IHME estimó, sin embargo, que en 2012 hubo casos o muertes por VIH en 186 países.
Fuente: Diario El Comercio, 1 de Septiembre de 2013
Científicos encuentran un azúcar que hace retroceder la esclerosis lateral amiotrófica
Un equipo formado por científicos chilenos ha encontrado un azúcar, llamado trehalosa, capaz,
en fase experimental, de hacer retroceder el avance de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), ya
que enseña a las células a eliminar proteínas anormales.
La ELA, una enfermedad neuromuscular que produce parálisis progresiva, se observa
principalmente en personas cercanas a los 50 años, con una expectativa de vida alrededor de
tres a cinco años y que no tiene cura.
El único tratamiento aprobado es el riluzol, que retrasa los síntomas durante unos tres meses,
pero que no alarga la vida de los enfermos.
"Esta patología tiene que ver con la muerte de las neuronas que controlan los movimientos de
los músculos, que se llaman las motoneuronas", señala en una entrevista a Efe Claudio Hetz,
director alterno del Instituto de Neurociencia Biomédica de Chile
"Los pacientes en general mueren por distintas complicaciones. Una de las principales es un paro
respiratorio porque dejan de controlar el diafragma o porque sufren muchas infecciones y no
pueden eliminar las flemas", agrega.
La investigación, iniciada el año 2007 con el apoyo de entes chilenos como CONICYT (Comisión
Nacional de Investigación Científica y Tecnológica) y de la Muscular Dystrophy Association
estadounidense, estudia cómo las neuronas responden frente a los daños observados en ELA,
enfermedad que padece el físico británico Stephen Hawking.
El chileno señaló que una de las alteraciones principales que han observado en los animales de
laboratorio a los que les han introducido el gen mutante del ELA es que "se acumulan proteínas
aberrantes, que son altamente tóxicas".
Con la trehalosa "lo que hacemos es que la célula elimine en forma natural las proteínas
anormales, que lo reconozca como material biológico reciclable. La célula toma estos cúmulos
proteicos y los empieza a eliminar por un proceso que se denomina autofagia, que significa
comerse a sí mismo", dice el científico.
Hetz aseveró que llegaron hasta este azúcar, que estimula el proceso de autofagia, porque un
grupo de científicos en Inglaterra lo encontraron y lo probaron en modelos de la enfermedad de
Hungtinton.
A pesar de que todavía queda bastante para que llegue a los humanos, Hetz indica que existen
evidencias de que varias investigaciones apuntan en la misma dirección.
"El proceso es muy largo, toma años y años en aplicar a humanos pero han salido otros estudios
con otras drogas que promueven el mismo proceso de autofagia y también generan retardo de la
enfermedad", manifiesta el chileno, que también es profesor titular de la Universidad de Chile y
profesor adjunto de Harvard.
"La evidencia conjunta de distintos laboratorios en el mundo indica que es un buen blanco
terapéutico, tratar de aumentar la capacidad de las neuronas con la eliminación de las proteínas
alteradas de la basura", añade.
Además, señaló que la trehalosa puede emplearse en diferentes patologías pero
"experimentalmente en todos los casos" y apuntó que en Reino Unido tienen pensado "hacer un
análisis clínico con pacientes de Huntington".
Solo el 10 % de los casos de esta patología se deben a causas genéticas, mientras que el 90 %
son esporádica al producirse sin tener antecedentes familiares.
"Las dos, la esporádica y la familiar, son en términos clínicos y en la progresión equivalentes. Lo
que se piensa es que probablemente la causa sea en términos moleculares común", concluye
Hetz.
Fuente: Diario El Universo, 01 de Septiembre de 2013
La pobreza afecta capacidad mental, según científicos
Los esfuerzos para enfrentar los problemas materiales básicos agotan las capacidades mentales
de las personas pobres, lo que les deja poca energía cognitiva para dedicarse a su educación,
señala un estudio publicado en EE.UU.
Esta movilización de capacidades cerebrales para superar situaciones estresantes, como el hecho
de saber si se tendrá el dinero suficiente, puede suponer una reducción de 13 puntos del
coeficiente intelectual (CI), un descenso de un 10% con respecto a la media de la población.
Una disminución de este tipo de las capacidades mentales equivale a la sufrida tras una noche
sin dormir, precisaron los investigadores, cuyo estudio fue publicado en la revista
estadounidense Science.
“Para muchos pobres, estos problemas se vuelven tan persistentes que es difícil concentrarse en
otras cosas como la educación, la formación profesional o incluso la organización de su tiempo”,
explicó Sendhil Mullainathan, economista de la Universidad de Harvard, uno de los principales
autores de este estudio.
“Esto no significa que los pobres sean menos inteligentes que los demás, sino que la pobreza
moviliza mucha energía mental”, insistió. Este estudio muestra que la falta de recursos
financieros puede, por sí misma, deteriorar las funciones cognitivas.
Fuente: Diario El Universo, 01 de Septiembre de 2013
Aumenta la esperanza de vida entre las mujeres de 50 y más años
La esperanza de vida de las mujeres de 50 años y más ha aumentado en las últimas dos a tres
décadas, principalmente en los países desarrollados, lo que está aumentando la diferencia entre
su esperanza de vida y la de las mujeres en los países de menores recursos.
Así lo han comprobado investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que
publican hoy los resultados de uno de los primeros estudios sobre las causas de muerte de las
quincuagenarias para adelante en un amplio abanico de países.
Actualmente, menos mujeres de esa categoría de edad en los países desarrollados mueren por
enfermedades cardiovasculares (cardiacas y derrame cerebral) y cáncer que hace treinta años, lo
que ha aumentado su esperanza de vida.
En los países en desarrollo también se ha aumentado la esperanza de vida para ese mismo grupo
de edad, pero se ha corroborado que las muertes por esas causas se están produciendo allí a
edades más tempranas.
Algunos de los progresos más espectaculares han tenido lugar en Chile y Japón, donde la
esperanza de vida del mencionado grupo aumentó 6,3 y 6,9 años, respectivamente.
De ese incremento, 2,5 años correspondieron únicamente a las mejoras en la prevención,
detección y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y diabetes en el caso de Chile, y
3,5 años en el de Japón.
Con este resultado, Chile -como también es el caso de Polonia- se unen a los países de altos
ingresos en términos de la magnitud de reducción de la mortalidad en mujeres con medio siglo
de vida.
Otro país donde se analizaron los datos disponibles es México, donde la ganancia en cuanto a
esperanza de vida ha sido de 2,4 años en los últimos veinte a treinta años.
Los expertos consideran "moderado" el resultado de México y apuntan que de esos 2,4 años, 1,3
años se atribuyen a la reducción de la mortalidad por enfermedades transmisibles.
El factor que contuvo una mejora más significativa en México fue la diabetes, enfermedad
relacionada con la obesidad, que se ha convertido en un gran problema de salud en este país.
Así, el aumento de la mortalidad por diabetes contrarrestó el declive de muertes por patologías
cardiovasculares entre los mexicanos.
Para las brasileñas de 50 años, el aumento en la esperanza de vida fue de 1,9 años, aunque lo
más significativo en el caso de Brasil es que la mejora se está produciendo a un ritmo acelerado
a edades avanzadas.
Otros países con progresos significativos son: Nueva Zelanda (5,6 años), Reino Unido y Alemania
(5 años en cada caso), Francia (4,8) y Grecia (4,3).
En este último caso, resulta evidente que los datos recolectados no pueden reflejar el impacto de
la crisis económica que sufren los griegos y de los consiguientes recortes en los servicios de
sanidad y otros.
Al analizar estos resultados, el director del Departamento de Envejecimiento y Ciclo de Vida de la
OMS, John Beard, dijo que para atajar la brecha que aumenta entre los países desarrollados y de
bajos ingresos, éstos últimos deben reaccionar y que una manera de hacerlo es cambiando la
exposición de las mujeres en las primeras etapas de su vida a los factores de riesgo.
"Ello es esencial sobre todo en relación con la salud sexual, el tabaco y el uso nocivo del alcohol
para revertir la epidemia de enfermedad crónicas", dijo.
Recomendó como métodos eficaces la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento de la
hipertensión arterial, de la obesidad, del colesterol alto, así como la detección y tratamiento del
cáncer.
Fuente: Diario El Universo, 01 de Septiembre de 2013
El IESS apuntaló a las clínicas privadas
Los convenios entre el IESS y las clínicas privadas permitieron que éstas mejoren su
infraestructura, amplíen servicios y, algunas, subieran de categoría e ingresos.
Esto se evidencia en mayor medida en centros de atención ambulatoria (primer nivel) y de
mediana complejidad (segundo nivel).
La Clínica Santa María comenzó hace 16 años con atenciones mínimas en el sur de Guayaquil.
Pero dio un giro hace cinco años, cuando arrancó su convenio con el IESS. Y hace dos fue
acreditada como clínica de segundo nivel.
Un promedio de 200 asegurados al IESS llegan al mes a este centro, quienes representan el 70%
de ocupación. Por la atención que les dan facturan aproximadamente USD 300 000 mensuales,
explicó su gerente Shirley Obando.
La Santa María tiene 29 camas, ocho de ellas son de Cuidados Intensivos; área de Emergencia y
dos quirófanos para cirugías de abdomen (hernias, vesícula, apéndice, también hacen cirugías
bariátricas para casos de obesidad).
La zona en donde se ubica (Lorenzo de Garaicoa y Argentina) está rodeada por edificios de
departamentos y bodegas, por lo que ha resultado difícil extender el área de hospitalización.
Pero hace dos años adecuaron un espacio frente a la clínica, en donde funcionan 10 consultorios
de especialidades médicas. Estos fueron evaluados por el IESS y están a la espera de otra
acreditación.
En Pichincha y Guayas hay más prestadores externos
Desde el 2010 hasta agosto pasado, el Seguro Social ha firmado acuerdos con 509 centros
médicos privados, para cubrir la demanda, principalmente, en los dos primeros niveles de
atención.
Según las autoridades, con estos convenios se está cubriendo el 17% de la demanda, pero aún
existe un 21% que no está atendido.
Para cubrir este déficit se resolvió que, desde ayer, los médicos generales sean los únicos que
puedan dar citas para que los pacientes acudan a galenos de especialidad (endocrinología,
ginecología, gastroenterología, entre otros).
De esta manera se procurará que el asegurado o jubilado ya no tenga que llamar nuevamente al
'Call center' (140) y que obtenga citas en siete días y ya no en uno, dos o más meses, como ha
ocurrido.
Las provincias en donde más se requiere de atención son Pichincha y Guayas, por lo que de los
509 prestadores externos que tienen convenios, 363 se concentran en estos dos puntos del país.
En cuanto a la facturación, el Seguro ha inyectado de forma global a las clínicas privadas USD
426,6 millones en el 2011; y en el año siguiente la cuenta se incrementó cerca de 200 millones.
Estos pagos pasan por auditorías previas (ver cuadro y nota adjunta).
La Novaclínica, en el norte de Quito, desde que tiene convenio con el Seguro -hace cuatro años-,
ha incrementado sus servicios progresivamente hasta llegar a cubrir todas las especialidades. El
45% de sus pacientes son del IESS.
Actualmente por procesos administrativos y financieros, su director médico, Jack Bermeo, explicó
que el IESS les calificó en segundo nivel. Sin embargo, cuenta que también hacen cirugías
traumatológicas y de ortopedia, que son consideradas de alta complejidad (tercer nivel). Entre
ellas, artroplastia de cadera, reemplazo de rodilla.
Junto con el crecimiento de servicios, el personal de esta clínica también aprendió a
normatizarse, por ejemplo, manejar cada enfermedad con un código internacional, que el país ha
ido acogiendo.
Los honorarios también están regulados por el IESS. Bermeo recuerda que antes los
costos eran impuestos por las aseguradoras privadas, ahora esto cambió.
Hace tres años la Clínica El Batán se situaba en primer nivel y ahora está en proceso de
calificación para segundo nivel. Esto significó tener una mayor cobertura en áreas críticas:
Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos, Neonatología con cuidados intermedios, adecuación
física e instrumental, monitoreo y vigilancia.
Esta clínica tiene 25 años y solo trabajaba con medicina general, gineco-obstetricia, pediatría y
urología. Ahora se expandió a otras ocho especialidades más. Antes del convenio tenía un 50%
de ocupación, ahora se elevó al 95%.
El flujo de pacientes en las clínicas de segundo nivel es permanente, pues en promedio se
quedan hospitalizados 72 horas.
Más prestadores quieren entrar en la red de atención
Los resultados que han tenido estas clínicas han motivado a otras a buscar alianzas con el IESS.
Es el caso de Clínica Rendón, ubicada en Miraflores, norte de Guayaquil.
Su directora médica, Ámbar Agrazal, explica el porqué con cifras: "de cada 10 pacientes que
atendemos, ocho o nueve son afiliados del IESS (…) Además, por este sector viven muchos
pacientes jubilados". Este centro médico tiene 30 años. Su fachada es similar a la de las casonas
que copan esta zona residencial.
Hace un año cambió de propietarios, quienes desde enero comenzaron el trámite para ser parte
de la lista de prestadores externos del primer nivel de atención. En mayo pasaron por una
inspección y están a la espera del documento que certifique el convenio.
Agrazal explica que aplicaron varios cambios para aprobar: ampliaron la sala de espera,
incluyeron la atención de partos y cesáreas, y remodelaron la Unidad de Cuidados Intensivos
(tiene siete camas).
La directora reitera que están en capacidad de atender cirugías de todo tipo, mientras que en
hospitalización cuentan con 19 camas.
En las consultas
El IESS da entre 15 a 20 minutos para que un médico de atención primaria atienda a un
paciente. En caso de procedimientos y según el tipo puede llegar a un máximo de 60 minutos.
Un paciente que ya recibió un diagnóstico normalmente requiere de dos a tres citas médicas. En
el caso de los pacientes crónicos esta cantidad sube.
A los pacientes crónicos, desde el 6 de julio del 2012 se les estaba entregando las medicinas en
forma mensual; pero esto causó malestar y el pasado 30 de mayo se derogó esta disposición.
Ahora se entrega medicamentos hasta por 180 días y mínimo 90 días.
Lea también:
Las 8 clínicas privadas servirán para ampliar la consulta externa
Fuente: Diario El Comercio, 3 de Septiembre de 2013
Médicos alemanes desarrollan método complementario a la quimioterapia
Un equipo de investigadores del hospital universitario Charité de Berlín junto a miembros del
Centro Max Delbr ck para medicina molecular (MDC) han descubierto un nuevo modo de eliminar
la células cancerosas, que sobreviven a un tratamiento de quimioterapia.
Mediante la quimioterapia, según explicaron los investigadores al presentar su método, no se
consigue la eliminación de todas la células malignas sino que algunas entran en el estado de
senescencia (situación de envejecimiento programada), momento en el que, a pesar de que las
células se vuelven inactivas y no se reproducen más, puede ocasionar una inflamación no
deseada y producir una recaída.
El director de la investigación, Clemens Schmitt, indicó que su equipo había encontrado que en
las células en estado de senescencia, tras una quimioterapia producen más energía y, además,
dependen de la aceleración de su actividad metabólica.
Por ello, una técnica para eliminarlas es a través de una inhibición de su metabolismo al que no
pueden sobrevivir.
La razón del aumento de la actividad metabólica es que en estado de senescencia las células
producen una gran cantidad de proteínas que tienen que eliminar con gran despliegue de
energía.
Si, con una inhibición del metabolismo se bloque esas actividad las células en estado de
senescencia no pueden sobrevivir.
Fuente: Diario El Comercio, 3 de Septiembre de 2013
Dormir repone número células del cerebro, según estudio
El descanso profundo en los seres humanos es esencial para su salud ya que repone un tipo de
célula cerebral crucial en el sistema nervioso, según concluyó un equipo de científicos
estadounidenses.
Expertos de la Universidad de Wisconsin indicaron que el descanso en las personas eleva la
producción de ciertas células que producen la sustancia aislante conocida como la mielina, una
lipoproteína que constituye algunos sistemas de bicapas fosfolipídicas formadas por esfingolípido.
La mielina forma una capa gruesa alrededor de los axones de las neuronas en seres vertebrados
y permite la transmisión de los impulsos nerviosos entre distintas partes del cuerpo gracias a su
efecto aislante.
Se trata de una sustancia producida por las células de Schwann presentes en las neuronas
conectivas y motoras, y que se enrollan a través del axón o cilindroeje formando la vaina de
mielina.
El estudio norteamericano, que hasta ahora se realizó sólo en ratones, permitirá
entender mejor la importancia del sueño en la reparación cerebral y el crecimiento, como
también en la enfermedad de esclerosis múltiple.
Las conclusiones de la investigación fueron publicadas en la revista británica Journal of
Neuroscience.
La científica Chiara Cirelli, autora principal del reporte, junto a sus colegas de la Universidad de
Wisconsin, descubrieron que el nivel de producción de las células que generan la mielina, los
oligodendrocitos inmaduros, se duplicaban cuando los ratones dormían.
Ese incremento era más notable durante el tipo de descanso asociado con el sueño- MOR o
movimiento ocular rápido, y estaba generado por genes.
Por el contrario, los genes involucrados con la muerte de células y las respuestas de estrés
funcionaban cuando los ratones eran forzados a mantenerse despiertos.
Durante décadas los científicos habían tratado de elucidar los procesos biológicos por los cuales
los humanos necesitan descansar.
“Durante mucho tiempo, los investigadores del descanso se enfocaron en cómo la actividad de
las células nerviosas difería cuando los animales estaban despiertos, en oposición a cuando
dormían”, explicó la doctora Cirelli.
“Ahora está claro que la forma en que operan otras células que asisten en el sistema nervioso
cambia significativamente dependiente si el animal está despierto o duerme”, agregó.
La investigación concluyó que la pérdida de sueño podría agravar algunos síntomas de la
esclerosis múltiple, una enfermedad que daña la mielina.
En esa enfermedad, el sistema inmune de la persona ataca y destruye las capas de mielina en
las neuronas del cerebro y la médula espinal.
Estudios futuros podrían analizar si el sueño afecta o no los síntomas de la esclerosis múltiple,
explicó la doctora Cirelli.
Su equipo también está interesado en comprobar si la pérdida de sueño, especialmente durante
la adolescencia, puede tener consecuencias a largo plazo para el cerebro.
De acuerdo al Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y Apoplejías de Estados Unidos
(NINDS, en sus siglas en inglés) , el sueño es necesario para que el sistema nervioso funcione de
forma adecuada.
El descanso profundo coincide con la producción de hormonas del crecimiento en los niños y
jóvenes. Muchas de las células del cuerpo también registran un aumento de producción y una
degradación de proteínas durante el sueño profundo.
Fuente: Diario El Comercio, 04 de Septiembre de 2013
Uno de cada 1500 recién nacidos padece una enfermedad metabólica
Uno de cada 1500 recién nacidos están afectados por enfermedades metabólicas hereditarias y
son una de las patologías más frecuentes durante la infancia.
Esta semana se está celebrando en Barcelona, España, un congreso sobre estas enfermedades
con 2500 especialistas llegados de todos los rincones del país para hablar de las 700
enfermedades metabólicas que se conocen.
Es el caso de Mar, una niña con citrulinemia, enfermedad congénita y hereditaria que hace que
no tolere bien las proteínas y acumule sustancias tóxicas.
Esto podría provocarle problemas neurológicos graves pero con medicación y una dieta baja en
proteínas puede llevar una vida normal.
Su madre, Mei García explica dice: "Se nota en seguida porque Mar es una niña muy alegre y le
cambia el carácter empieza a estar más protestona".
Sin embargo, los médicos avisan que la detención precoz es básica para que no se produzca un
deterioro neurológico.
El Jefe del servicio de Neuropediatría de Hospital Sant Joan de Déu, Jaume Compistol, avisa de
que si se tratan pronto el pronóstico puede ser muy bueno.
Los investigadores van más allá, ya que según la Jefa de la Sección de Errores Congénitos del
Metabolismo del Hospital Clínic, Antònia Ribes, "existe una relación entre ser portador de una
enfermedad minoritaria como es la enfermedad de Gauche y la posibilidad de tener Parkinson".
Durante este Congreso se darán a conocer 9 enfermedades metabólicas nuevas y se pondrán las
bases a nuevos tratamientos como la terapia génica.
Fuente: Diario El Universo, 04 de Septiembre de 2013
Sanidad española incorpora fármaco que aumenta supervivencia en cáncer de mama
La sanidad pública española ha incorporado hoy un nuevo fármaco, la eribulina, desarrollado tras
aislar un precursor extraído de las esponjas marinas del Japón, que aumenta un 20% la
supervivencia en cánceres de mama avanzados o metastásicos.
El oncólogo Javier Cortés, director del Programa de Cáncer de Mama y Melanoma del Instituto
Oncológico del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y uno de los investigadores que ha
contribuido a desarrollar el nuevo fármaco, ha explicado a Efe que la eribulina ya ha demostrado
su eficacia y que basa su efectividad "en que impide que las células se dividan y por tanto que
crezca la tumoración".
La Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y de Farmacia
ha aprobado incorporar desde hoy el nuevo tratamiento para pacientes con cáncer de mama
localmente avanzado o metastásico.
"Halaven" es el nombre comercial del principio activo eribulina, que es, según Cortés, un análogo
sintético con actividad antitumoral cuyo precursor natural se aisló inicialmente en la "Halicondria
okadai", un tipo de esponja marina procedente de los mares de Japón.
Cortés ha asegurado que "Halaven" (eribulina) aumenta la supervivencia de pacientes afectadas
de cáncer de mama avanzado o metastásico que han sufrido progresión después de al menos dos
tratamientos quimioterapéuticos previos.
Con la aprobación del nuevo fármaco, España se suma hoy a la lista de los países europeos que
ya tienen acceso al fármaco, que se comercializa desde 2011 en Dinamarca, Finlandia, Francia,
Islandia, Italia, Noruega, Suecia, Suiza, Eslovenia y el Reino Unido.
La eribulina también se comercializa en Estados Unidos, Rusia, Suiza, Corea del Sur, Japón y
Singapur.
El estudio clínico multicéntrico se realizó en hospitales de Estados Unidos, Francia, Bélgica,
Checoslovaquia, España, Reino Unido y Rusia, entre otros.
El medicamento es, según Cortés, una nueva clase de agente y la primera quimioterapia que en
monoterapia, demuestra un aumento en la supervivencia en las pacientes con cáncer de mama
avanzado o metastásico con progresión de la enfermedad.
"Halaven" se administra en unidades especializadas de tratamiento oncológico (hospital de día)
por vía intravenosa y se administra en ciclos de 21 días.
La dosis necesaria para cada paciente se calcula en función de la superficie corporal y una
ventaja destacable es que el tiempo de administración se reduce a entre dos y cinco minutos de
infusión, por lo que las estancias para el tratamiento son cortas.
Las reacciones adversas más comunes observadas en las pacientes tratadas con eribulina fueron:
astenia (fatiga), neutropenia, alopecia (caída del cabello), neuropatía periférica (insensibilidad y
hormigueo en brazos y piernas), náuseas y estreñimiento.
"La eribulina responde a la urgente necesidad de nuevas opciones de tratamiento para las
mujeres españolas con cáncer de mama avanzado que hayan recibido previamente varios
tratamientos", ha insistido Cortés.
El oncólogo ha asegurado que "ahora que Halaven ha recibido la aprobación para su reembolso
en España, constituye una incorporación importante al actual arsenal terapéutico para pacientes
con cáncer de mama avanzado".
Por su parte, Miguel Marcão, director ejecutivo para España de Eisai Europe Ltd., la compañía
farmacéutica que comercializa el nuevo fármaco, ha explicado que su empresa ha trabajado
"para garantizar que el coste de la eribulina sea económicamente viable, especialmente en esta
situación económica difícil".
Fuente: Diario El Universo, 05 de Septiembre de 2013
Mieloma múltiple, un cáncer poco conocido pero muy frecuente
El mundo de la medicina conmemora hoy, por segunda vez, el Día Mundial del Mieloma Múltiple,
un cáncer de médula ósea en el que hay una proliferación anormal de células plasmáticas,
buscando concienciar a las personas de la importancia de saber sobre esta enfermedad, siendo
uno de los cánceres de sangre más comunes.
Cuando el mieloma múltiple está avanzado provoca anemias, insuficiencia renal, infecciones,
entre otras afecciones, y pocas veces se diagnostica a tiempo.
El hematólogo C explicó que "a rayos en una radiografía convencional es suficiente para pensar
en mieloma pero en la fase previa a la radiología es muy difícil que un médico piense que un
dolor óseo convencional se debe a una enfermedad como esta".
Los factores de riesgo del mieloma no se conocen y, por tanto, no se puede prevenir.
El mieloma múltiple puede aparecer a cualquier edad, aunque se diagnostica mayoritariamente
en personas de más de 65 años y a día de hoy es un tipo de cáncer incurable que afecta a
múltiples partes del cuerpo, principalmente aquellas en las que la médula ósea es más activa.
Fuente: Diario El Universo, 05 de Septiembre de 2013
Un estudio con células madre abre una vía para curar la hidrocefalia en fetos
Científicos europeos y americanos creen haber hallado una cura para la hidrocefalia, un
transtorno con el que nacen casi tres millones de niños al año, sustituyendo las células dañadas
de la corteza cerebral por células madre mediante cirugía en el periodo fetal.
Así lo aseguró el investigador argentino Esteban Rodríguez, del Instituto de Anatomía, Histología
y Patología de la Universidad Austral de Chile, que participa en la isla española de Fuerteventura
(Canarias, Atlántico) en el XXVI Congreso de la Sociedad Anatómica Española.
En una entrevista con Efe, este experto explica que la hidrocefalia se produce por la acumulación
del líquido cefalorraquídeo dentro del cerebro, aunque matiza que "no es solo un trastorno
líquido, sino de todo el cerebro, ya que se ha producido un daño cerebral que, incluso, es previo
a la hidrocefalia".
El especialista aclaró que "en condiciones normales el líquido cefalorraquídeo está en permanente
circulación desde el sitio donde se produce, los ventrílocuos laterales, hasta el lugar donde se
absorbe".
"Sin embargo si hay dificultad en la circulación o producción del líquido, este se acumula en las
cavidades ventriculares y se produce el agrandamiento de la cabeza y, entonces, estamos ante
un caso de hidrocefalia congénita fetal", añadió.
Esta patología, que afecta a casi dos de cada 1.000 recién nacidos, es de tipo neurológica y hasta
el momento no se había encontrado cura para ella, ya que quienes la padecen nacen con el daño
cerebral y el 50 % muere alrededor de los 15 años.
La medicina lleva décadas aplicando terapias encaminadas a evitar un mayor daño cerebral, a
través de la cirugía.
Sin embargo, el doctor Rodríguez, que lleva quince años estudiando la enfermedad, cree haber
encontrado respuesta a la patología y mira a las células madres como posible vía para la
curación.
Este especialista explica que las aportaciones de su equipo se centran, por un lado, en demostrar
que los fetos hidrocefálicos, tanto humanos como animales, padecen una enfermedad de las
células madre que desencadena dos patologías: la hidrocefalia y el trastorno neuronal.
Y por otro, en plantear una alternativa que consistiría en "reemplazar esas células madre, que
están patológicas, por células madre normales para que sigan creando neuronas que formen la
corteza cerebral y así no habría daño neurológico".
Las células madre, comprometidas para hacer neuronas, se podrían extraer de tejidos tanto del
feto como de la propia madre y se trasplantarían en el feto mediante cirugía.
Este equipo, en el que hay implicados siete centros de investigación de varios países, lleva dos
años trabajando en la posibilidad de los trasplantes y aunque aún se encuentra a nivel
experimental, el científico argentino cree que, si continúan en la misma línea, los primeros
resultados podrían darse en un año y medio.
Rodríguez confía en que "si las células trasplantadas van al lugar dañado y se diferencian en
neuronas se podrían llevar a cabo los primeros intentos en humanos".
El investigador explica que además de la hidrocefalia congénita existe la adquirida, que se puede
padecer en cualquier etapa de la vida debido, por ejemplo, a la aparición de un tumor, y la
normotensiva, que se registra en personas de la tercera edad sin que estos hayan tenido
tumores previos.
Fuente: Diario El Comercio, 06 de Septiembre de 2013
Un hospital madrileño reimplanta con éxito una pierna a un accidentado
Especialistas de hospital madrileño La Paz reimplantaron con éxito la pierna izquierda a un
hombre que la había perdido como consecuencia de un accidente, aunque todavía tendrá que ser
intervenido de nuevo para intentar caminar con normalidad.
El pasado 22 de junio Salvador Rodríguez Racionero tuvo un accidente con un vehículo agrícola y
sus piernas quedaron atrapadas en las cuchillas de una moto azada mientras removía la tierra en
su finca de las afueras de Madrid
Atendido por los servicios sanitarios de emergencia y trasladado a un hospital, el hombre ingresó
con partes de la máquina agrícola incrustadas y "la pierna izquierda en estado catastrófico, sin
vascularización, y la pierna derecha con fractura de tibia y peroné".
La intervención a Salvador Rodríguez, que duró cuatro horas, comenzó con el procedimiento para
retirar las cuchillas.
Luego, los equipos de Cirugía Plástica y Traumatología trataron las fracturas e iniciaron la
revascularización, así como la reconstrucción de músculos, tendones, nervios y piel.
El cirujano César Casado Sánchez destacó que "un elemento que marcó la intervención fue la
preservación del nervio tibial, que da sensibilidad a la planta del pie", lo que condiciona que el
paciente recupere la motricidad y que su pierna vuelva a ser "plenamente funcional".
"Yo estoy de maravilla", dijo ante la prensa Salvador Rodríguez,a antes de añadir que no le
preocupa saber cuándo podrá volver a andar porque "todo llega" y "necesita un proceso".
Rodríguez relató los minutos tras la operación: "cuando me desperté, lo primero que hice fue
buscarme las piernas, intentar notarlas, cuando vi que las tenía ahí, pensé que iba a ser el
mismo".
Fuente: Diario El Comercio, 06 de Septiembre de 2013
Crean "nariz artificial" para oler la amenaza de envenenamiento de la sangre
Una "nariz artificial" capaz de detectar olor de gérmenes que producen el envenenamiento de la
sangre y que podría ayudar a salvar muchas vidas y reducir costos médicos fue presentada este
domingo en una conferencia en Estados Unidos.
Los científicos que desarrollaron esta "nariz" afirman que puede mostrar en 24 horas si la sangre
de un paciente tiene la bacteria que causa septicemia, y ganar de esta forma dos días sobre
otros métodos convencionales.
"La actual tecnología supone incubar muestras de sangre en recipientes durante 24 a 48 horas
solo para ver si la bacteria está presente", afirmó James Carey, investigador de la Universidad
Nacional de Kaohsiung en Taiwán.
"Lleva otras 24 horas o más identificar el tipo de bacteria para seleccionar el antibiótico
adecuado para tratar al paciente. Para entonces, los órganos de éste pueden estar dañados o
puede estar muerto de septicemia".
Presentada en una conferencia en Indianapolis de la American Chemical Society, la "nariz" es en
realidad una botella de plástico del tamaño de la palma de la mano rellena con un líquido
nutriente que ayuda al crecimiento de la bacteria.
Adjuntos en el interior de la botella se encuentra una pequeña variedad de puntos químicos que
cambian de color en reacción a los olores desprendidos por la bacteria delatora.
El nuevo dispositivo puede identificar ocho de las bacterias más comunes que causan
enfermedades, afirmó Carey en una nota de prensa difundida por la American Chemical Society.
La tecnología se basa en un prototipo desarrollado hace un par de años por la Universidad de
Illinois, aunque el modelo anterior utilizaba platos de laboratorio y material nutriente sólido para
alimentar a las bacterias, lo que llevaba más tiempo y era menos sensitivo, según informó el
comunicado.
Otro tipo de "narices artificiales" ha generado prototipos que pueden detectar formas de cáncer
en el aliento de un paciente, o la presencia de un cierto tipo de explosivos.
El envenenamiento de la sangre o septicemia mata a más de un cuarto de millón de personas
cada año sólo en Estados Unidos y cuesta en tratamientos más de 20.000 millones de dólares
anualmente, según cifras ofrecidas en la conferencia.
El dispositivo podría "ser utilizado casi en cualquier lugar del mundo por un costo muy bajo y con
mínima formación", afirmó Carey.
Fuente: Diario El Universo, 08 de Septiembre de 2013
La flora intestinal juega un papel esencial en el aumento de peso
La composición de la flora intestinal juega un papel determinante en el metabolismo, reveló una
investigación realizada en ratones que corrobora resultados de estudios precedentes, abriendo
potencialmente la vía a tratamientos contra la obesidad.
La última investigación, aparecida en la revista estadounidense Science con fecha de 6 de
septiembre, muestra que los ratones que recibieron en su intestino esterilizado bacterias
provenientes de la flora intestinal de personas obesas ganaban más peso que aquellos a los que
los investigadores habían inyectado microbios intestinales de personas más delgadas.
La experiencia demuestra la transmisión a los roedores de características físicas y metabólicas de
un individuo a través de su flora intestinal, lo que, según los investigadores podrían representar
un paso importante en el desarrollo de probióticos y de regímenes alimentarios personalizados
para tratar o prevenir la obesidad.
La diferencia en la ganancia de peso entre los dos grupos de ratones que siguieron el mismo
régimen alimentario y consumieron el mismo volumen de alimentos "no se puede explicar más
que por las características de diferentes floras intestinales", señala Jeffrey Gordon, director del
Centro de la Ciencia del Genoma y Sistemas Biológicos de la facultad de medicina de la
Universidad de Washington en St. Louis, (Missouri, centro) coautor, del estudio.
Para determinar qué microbios permiten evitar una ganancia de peso, encerraron a los dos
grupos de ratones, los obesos y los delgados, en una misma jaula y, como se esperaba, los
roedores comenzaron a consumir sus respectivos excrementos, además de la comida
suministrada, intercambiando así sus flores intestinales.
Tras una decena de días, los investigadores descubrieron que los ratones con sobrepeso habían
desarrollado los mismos características metabólicas que los que eran delgados.
Sin embargo, estos últimos no se vieron al parecer afectados por los microbios intestinales de
sus compañeros de jaula obesos.
Pruebas en ratones
Los autores del estudio pudieron determinar que ciertas bacterias de la familia de las
bacteroidetes podían entrar en el intestino de los ratones obesos y provocar cambios en su
metabolismo. Pero ninguna de las bacterias de la flora intestinal de los roedores obesos pudo
invadir el intestino de aquellos que guardaban la línea.
A continuación alimentaron a estos ratones con el equivalente a dos regímenes de alimentación
modernos. El primero era rico en fibras y flojo en grasas saturadas, mientras que el segundo era
pobre en fibra y rico en grasas.
Sometidos a una alimentación sana, los ratones obesos adquirieron las buenas bacterias
intestinales de sus compañeros delgados al consumir sus excrementos y modificar su
metabolismo, como en la experiencia precedente.
Pero cuando los dos grupos de ratones fueron alimentados con un régimen pobre en fibras y
ricos en grasas saturadas, los que eran obesos no adquirieron las bacterias intestinales que
impedían ganar peso.
Además, los que estaban delgados no pudieron conservar la flora en su intestino que ofrecía una
protección contra el exceso de peso, constataron los investigadores.
Los resultados sugieren interacciones más complejas que lo que se estimaba hasta ahora entre el
régimen alimentario, la masa corporal y la flora intestinal en los trastornos del metabolismo
humano, concluyeron.
"Contamos desde ahora con una forma de identificar esas interacciones según los alimentos
consumidos, y de modificar un régimen alimentario poco sano de forma que se facilite establecer
una flora intestinal que favorezca el metabolismo evitando engordar", apunta Gordon.
Una investigación publicada en Estados Unidos muestra que las personas obesas que se
sometieron a un puente gástrico para reducir el volumen de su estómago experimentaban
también una modificación de sus microbios intestinales, que según los investigadores explicaría
un 20% de su pérdida de peso tras esta intervención.
Otro estudio realizado sobre 792 personas, aparecido en marzo en la revista Journal of Clinical
Endocrinology and Metabolism, reveló al analizar el aliento de las personas que tenían en sus
intestinos niveles elevados de un microbio llamado methanobrevibacter smithii tenían sobrepeso.
Fuente: Diario El Universo, 09 de Septiembre de 2013
Nuevos cambios en el sistema de salud
La implementación de la red de atención pública de salud sigue en camino. Esta vez se integra el
Seguro Social Campesino, que tiene 655 centros a escala nacional.
José María Egas, director de Salud Individual y Familiar del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social (IESS), explicó ayer que para mejorar los servicios de atención de salud de la Red Pública
Integral, en conjunto con el Ministerio de Salud y del Seguro Campesino, está evaluando los
establecimientos de salud para mejorar y fortalecer la atención.
Con ello, "las personas que forman parte del Seguro Social Campesino podrán ser atendidas en
los centros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y en la red de atención que tiene el
Ministerio de Salud".
Egas señaló que en los próximos días se dará a conocer los resultados del estudio del estado del
sistema de la red hospitalaria en el país. Pero adelantó que en el país faltan médicos
especialistas, por ello, en unos 15 días se convocará a un concurso para cubrir las vacantes.
Además, destacó que la entrega de medicinas es parte del sistema de público de salud.
Precisa¬mente, desde hace dos semanas o más, los pacientes de enfermedades crónicas que
acuden al dispensario de El Batán del IESS, en Quito, tienen dificultades por la falta de
medicamentos.
Egas aclaró que el Seguro en conjunto con el Ministerio de Salud ha revisado el cuadro básico de
medicamentos y ha reducido el número de medicamentos. "Se ha bajado de 800 ítems a cerca
de 690. Está por aprobarse el nuevo cuadro de medicamentos y marcará los procesos de
contratación a futuro". Ningún fármaco de ninguna enfermedad ha quedado desprotegido".
Fuente: Diario El Comercio, 10 de Septiembre de 2013
Normas para test gástricos
A inicios de este mes, la Sociedad de la Lucha Contra el Cáncer (Solca) amplió y equipó el
servicio de Gastroenterología, pero para acceder a las pruebas de videogastroscopias y
videocolonoscopias –que permiten ver con precisión el aparato digestivo y diagnosticar la
presencia de males– se requiere de una derivación.
Si llega por primera vez a Solca, el paciente debe pasar por admisión y luego por el especialista.
Los costos de los exámenes varían según las condiciones del paciente. Son gratuitos si son
derivados de centros del Ministerio de Salud o IESS.
Fuente: Diario El Universo, 10 de Septiembre de 2013
Desarrollan yogur con anticuerpos de llamas para frenar el rotavirus
Científicos del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA),en España, trabajan para
desarrollar un nuevo yogur que incorpore anticuerpos de llama con los que se pueda combatir la
infección por rotavirus, una de las causantes de la gastroenteritis y que afecta a niños menores
de cinco años.
Se trata de un método por el cual se introduce cualquier gen en el cromosoma de una bacteria
láctica,de forma estable y sin tener que dejar ninguna información genética adicional, un avance
realizado por el Grupo de Microbiología Molecular del Instituto.
Los anticuerpos de llama son adecuados debido a que poseen una proteína muy pequeña, lo que
hace su manipulación genética más fácil.
Miguel Ángel Álvarez, coordinador de la investigación en este centro, explicó que estos
anticuerpos tienen la cualidad de ser "más resistentes a las condiciones del tracto
gastroentestinal", como la acidez en el estómago y las enzimas que degradan la proteína.
Mari Cruz Martín, investigadora del IPLA, señaló que es una bacteria láctica "completamente
rodeada por estos anticuerpos que cuando los ingerimos y tenemos esa infección por rotavirus
van a secuestrar a estos virus".
La investigación, que ya está en una fase avanzada se ha probado en ratones con éxito, y el
grupo de científicos inició un estudio en colaboración con el Instituto Karolinska de Estocolmo
(Suecia) para modificar genéticamente lactobacilos con el fin de que actúen como agentes
inmunizadores.
"Los resultados han sido muy esperanzadores incluso mejor de lo que esperábamos y ahora
estamos esperando para iniciar los ensayos clínicos que los van a hacer en el Instituto Karolinska
de Suecia", dijo Álvarez.
Las bacterias lácticas se podrían incorporar en muchos productos, no solo en yogures sino
también en leofilizados lo que haría más fácil su conservación hasta cuando se requiera
trasladarlos a países subdesarrollados.
El proyecto ha llamado la atención de varias empresas y tan pronto terminen los ensayos
clínicos, los investigadores esperan disponer de un producto lácteo que se configure como una
posible alternativa o complemento a la rehidratación oral.
Fuente: Diario El Universo, 10 de Septiembre de 2013
Científicos idean protector para celulares que no daña la retina
Científicos españoles han desarrollado una pantalla protectora para smartphones y tabletas que
protege de los efectos nocivos que la luz led que emiten las pantallas de estos dispositivos
produce sobre la retina humana.
Este protector ocular, denominado Reticare y que está ya a la venta en España, es fruto de
varias investigaciones realizadas por un equipo de la Universidad Complutense sobre los efectos
tóxicos de la luz led en la retina.
En el trabajo, liderado por la doctora Celia Sánchez-Ramos, han participado más de 100
investigadores, 1.500 colaboradores y 25 entidades públicas y privadas.
Esta científica ha destacado, en rueda de prensa, los resultados de los experimentos realizados
en el último año en los que se han expuesto células de epitelio pigmentario de la retina de
donantes humanos a luz led directa de diferente intensidad durante 72 horas de ciclo circadiano
(12 horas de luz, doce de oscuridad y así sucesivamente).
El 93 % de las células morían cuando no tenían protección, mientras que la supervivencia
alcanzaba el 90 % cuando se introducía un filtro protector.
La doctora Sánchez-Ramos ha precisado que no se trata de renunciar a la tecnología sino de
protegernos frente a los efectos nocivos de la luz al igual que hacemos con la piel frente al sol.
El doctor José Antonio Vega Álvarez, catedrático de la Universidad de Oviedo, ha explicado que
sin la adecuada protección, una gran cantidad de células de la retina mueren tras una larga
exposición a las radiaciones que emite este tipo de luz y nunca se regeneran, lo que puede
provocar una pérdida severa de visión.
Por su parte, Félix Armada Maresca, oftalmólogo del Hospital de La Paz, ha señalado que aunque
no existen datos en consulta sobre los efectos nocivos de la luz led en la retina, es lógico pensar
que se va a adelantar la aparición de la degeneración macular asociada a la edad, primera causa
de ceguera en el mundo.
Nilo García, director general de TSR (Tecnología Sostenible y Responsable), empresa que ha
desarrollado el dispositivo, ha explicado que su uso es muy sencillo (una lámina de plástico que
se pega a la pantalla) y es válido para la mayoría de móviles, tabletas y videoconsolas del
mercado.
Se trata del primer protector ocular del mundo de estas características, que se encuentra ya a la
venta en España y en los próximos meses de comercializará en otros países europeos.
La tecnología dispone de cuatro niveles de protección (baja, media, alta e intensa) en función de
la edad del usuario y de las horas de exposición.
García ha precisado que el dispositivo ofrece una doble protección, la de la pantalla y la de la
retina, aunque "esta última es la más importante".
El precio oscila entre los 12,95 euros para smartphones y videoconsolas y los 18,95 para
tabletas.
Fuente: Diario El Universo, 10 de Septiembre de 2013
Bajos estrógenos vinculados con descenso de deseo sexual en hombres de mediana
edad
Muchos hombres de mediana edad encuentran que sus cinturas se expanden y su deseo sexual
decae, síntomas que un nuevo estudio publicado este miércoles atribuye a la deficiencia de una
hormona, pero no la testosterona como cabría imaginar, si no a los estrógenos.
Hasta ahora se consideraba como culpable de este problema a un descenso de la testosterona,
pero los investigadores afirman que un descenso en estrógenos podría ser también parte del
problema.
"Este estudio establece los niveles de testosterona en que varias funciones fisiológicas comienzan
a verse perjudicadas y podrían facilitar una lógica a la hora de determinar qué hombres deberían
ser tratados con suplementos de testosterona", afirma Joel Finkelstein, del Hospital General de
Massachusetts, uno de los coautores del estudio aparecido en la revista New England Journal of
Medicine (NEJM).
Aunque "la mayor sorpresa fue que alguno de los síntomas rutinariamente atribuidos a la
deficiencia de testosterona son parcial o casi exclusivamente causados en realidad por un
descenso de los estrógenos, un resultado inseparable del bajo nivel de testosterona", afirmó
Finkelstein.
Tradicionalmente, un diagnóstico del hipogodanismo masculino -un descenso de las hormonas
reproductivas suficientemente drástico como para producir efectos físicos como la disminución
del deseo sexual o la pérdida de masa muscular- se basaba puramente en una medida de los
niveles de testosterona de los hombres en la sangre.
Estos diagnósticos se han incrementado de forma dramática en años recientes, lo que supone un
incremento de hasta cinco veces más recetas de testosterona en 2000 que en 1993.
Sin embargo, la medicina tenía hasta ahora una comprensión muy limitada de los niveles exactos
de testosterona requeridos para permitir al organismo mantener normalmente ciertas funciones.
La producción de testosterona tiene también un impacto directo en los niveles de estrógenos en
hombres, puesto que una parte de la hormona masculina es convertida en estrógenos por una
enzima.
Esto hace difícil saber qué hormona se necesita y en qué cantidad, para contrarrestar los
síntomas que aparecen en hombres mayores.
Para averiguar, los investigadores suprimieron toda la producción natural de las hormonas entre
más de 300 sujetos masculinos, de entre 20 a 50 años. La mitad de los individuos recibieron una
dosis diaria de un gel de testosterona o un placebo durante 16 semanas. A la otra mitad se le dio
ese gel más un fármaco que inhibe la conversión de testosterona a estrógenos.
El resultado del estudio sugiere que la testosterona regula la masa y la fuerza muscular,
mientras que los estrógenos impactan en la acumulación de la grasa en el cuerpo.
Cualquier función sexual se ve impactada por ambas hormonas: una falta de estrógenos
disminuye el deseo y un bajo nivel de testosterona impide la erección.
Se necesitan más estudios, apunta Finkelstein, para confirmar si los hallazgos de este estudio
controlado son precisos para las fluctuaciones de hormonas que ocurren normalmente.
Fuente: Diario El Universo, 11 de Septiembre de 2013
Centros de salud y dispensarios
Ante alguna inquietud respecto a una supuesta desaparición de los dispensarios del Seguro
Social Campesino, el presidente de la República Rafael Correa aclaró en el transcurso de su
reciente cadena sabatina que esto no es verdad y que simplemente se está racionalizando la
ubicación de los dispensarios del IESS en el Seguro Campesino y los centros y subcentros de
salud del Ministerio del Ramo, a fin de que no existan uno frente a otro, en ocasiones mal
dotados, sino que donde está ubicado un dispensario del IESS no vaya a situarse al lado de un
centro o subcentro del Ministerio de Salud, lo cual es enteramente lógico y es correcto no
duplicar esfuerzos ni recursos en un mismo sitio.
Sin embargo, en relación al equipamiento y servicios tanto en los dispensarios del IESS como en
los centros de salud ministeriales, existen casos en los cuales se encuentran desprovistos de los
más elementales medicamentos o hay irregularidad en la presencia del personal médico y de
auxiliares lo cual de hecho genera protestas y preocupación en las áreas de cobertura de estos
locales.
El Jefe de Estado ha señalado justamente que de lo que se trata es de contar con un buen
servicio, y no con espacios que ofrezcan una cobertura de atención médica deficiente. En tal
sentido, es de esperar que tanto el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social como el Ministerio
de Salud se preocupen por remediar aquellos casos en los cuales sus dispensarios y centros de
salud, más allá de su ubicación cerca o lejos uno del otro, brinden a los pacientes los servicios
oportunos a los que tienen derecho y además cuenten con implementos y fármacos que de
acuerdo a los casos que tratan, sean ofrecidos a los pacientes.
El derecho a la Salud, consagrado tanto en la Constitución vigente como en los convenios
internacionales y en la Carta de los Derechos Humanos es objeto de exigencia, en aquellos
lugares, no importa si urbanos o rurales, donde se registran deficiencias, sobre todo en la
atención a madres de familia, mujeres embarazadas, menores, personas de la tercera edad, etc.
Muy bien racionalizar estos servicios en su ubicación, pero además es de esperar que se los
equipe correctamente tanto en su personal como en equipos e insumos.
Fuente: Diario el Tiempo, 11 de Septiembre de 2013
Medicina Familiar en Ecuador apunta a descongestionar hospitales
600 especialistas llegaron al país para fortalecer el área de salud, 100 de ellos están enfocados
en la medicina familiar, una rama que busca descongestionar a los centros y hospitales públicos
a través de las visitas a domicilios.
Hace nueve años Pablo Valero cerró su consultorio privado en Guayaquil, vendió todo y viajó a
Europa para especializarse en Medicina Familiar. Este ecuatoriano emprendió su viaje de retorno
con el programa "Ecuador Saludable Vuelvo Por Ti" del Ministerio de Salud. Ahora él ejercerá su
especialización en el país que consiste en visitar las casas de los pacientes que presentan alguna
dolencia.
La idea del Ministerio es que todos los centros de salud del Ecuador cuenten con un profesional
en esta rama. Ellos se encargarán de diagnosticar a las personas que requieran atención médica
para determinar si pueden recibir tratamiento desde sus domicilios o si requieren hospitalización,
según explica el doctor Héctor Pesántez.
Pesantez comenta que en Europa las familias se manejan con los llamados “médicos de
cabecera”, quienes revisan al paciente en casa cuando este no necesita ser atendido en el
hospital.
Este proyecto que se extenderá a todo el país, permitirá dar una buena atención primaria y sobre
todo descongestionar a los centros y hospitales públicos. Actualmente, el Hospital Guayaquil
cuenta con especialistas de la rama que vienen de Europa y Argentina.
Pablo Valera cuenta que en el hospital donde trabaja, solo en consulta externa se atiende a
1.500 y 2.000 personas, cifra que podría disminuir con atención domiciliaria para así aprovechar
al máximo las instalaciones del hospitalarias.
En total son 600 profesionales los que retornaron al país, 100 de ellos cuentan con la
especialización de Medicina Familiar, aunque según las autoridades de salud, para cubrir la
demanda se requiere 2.800 galenos.
Los centros de salud tendrán además equipos de alta tecnología para hacer realidad este
proyecto.
Fuente: Ecuavisa, 11 de Septiembre de 2013
Científicos españoles reducen células madre adultas a estado embrionario
Un equipo de científicos del Centro Nacional español de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
asegura que ha conseguido que células adultas de un organismo vivo retrocedan en su desarrollo
evolutivo y recuperen características propias de las células madre embrionarias.
El equipo de CNIO considera este hallazgo un primer paso para la cura de enfermedades como el
alzheimer, el parkinson o la diabetes.
La investigación, cuyas conclusiones publica la revista "Nature", ha permitido reproducir en
ratones una técnica ya aplicada "in vitro" por el científico japonés Shinya Yamanaka, quien
consiguió gracias a esos avances el Nobel de Medicina del pasado año.
El equipo de científicos liderado por Manuel Serrano, director del Programa de Oncología
Molecular del CNIO, ha conseguido esas células madre embrionarias con características de
células "totipotentes", un estado primitivo que nunca antes se había logrado en un laboratorio.
Las células madre embrionarias, subrayó el CNIO, son la principal apuesta para la futura
medicina regenerativa, y las únicas capaces de generar cualquier tipo celular de los que
conforman un organismo adulto, por lo que constituyen el primer paso para la curación del
alzheimer, el parkinson o la diabetes.
En declaraciones a EFE, Manuel Serrano precisó que esta investigación permite describir que las
células reprogramadas en el interior de un organismo vivo tienen propiedades "extraordinarias"
que las acercan a las células "totipotentes" en el sentido de que serían capaces de producir
placenta.
Sólo estas células "totipotentes", explicó, son capaces de dar lugar a un embrión completo (el
feto y los tejidos de soporte extraembrionarios como la placenta), pero "a día de hoy no se sabe
cómo cultivarlas ni cómo generarlas".
Sí se pueden cultivar y se sabe cómo generar en laboratorio las células pluripotentes, pero el
científico incidió en que éstas son capaces de producir el feto completo pero no tejidos de
soporte como la placenta.
El CNIO ha detallado que el desafío de los investigadores españoles fue reproducir el
experimento de Shinya Yamanaka en un ser vivo y que para ello escogieron al ratón como
organismo modelo.
Fuente: Diario El Comercio, 11 de Septiembre de 2013
5 características que debería saber acerca de la enfermedad de Parkinson
Este otoño, el actor Michael J. Fox está nuevamente en el centro de atención debido a su nuevo
programa “The Michael J. Fox Show”, que busca concienciar al público acerca de la enfermedad
de Parkinson, una condición que él y el personaje de su programa de televisión tienen en común.
Desde 1998, cuando anunció públicamente que padecía de la enfermedad, Fox ha sido un
portavoz importante de la investigación y ha buscado educar a la población en cuanto a la
enfermedad de Parkinson.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo del sistema nervioso que afecta el
movimiento y puede causar temblores, rigidez muscular, lentitud de movimiento y también
afectar el equilibrio, además de presentar otros síntomas. El doctor Anhar Hassan, especialista
en desórdenes de movimiento de la Mayo Clinic, indica que la enfermedad se presenta en
aproximadamente 1 de cada 200 personas.
“Lo que Michael J. Fox está haciendo es concienciar a la población acerca de la enfermedad de
Parkinson -su trabajo va desde recaudar fondos y educar a la población acerca de la enfermedad,
hasta representar ahora a un personaje de televisión que sufre de la enfermedad- esto es muy
loable”, indicó el doctor Hassan. “La enfermedad de Parkinson afecta la vida de muchas personas
y es vital educar a la población”, dijo.
Cinco características que toda persona debería saber acerca de la enfermedad de
Parkinson:
La enfermedad de Parkinson usualmente se diagnostica en personas que tienen entre 60 y 70
años, y el riesgo se incrementa con la edad. Es poco común que la enfermedad se presente en
personas jóvenes, como en el caso de Michael J. Fox.
Con el medicamento adecuado, una dieta saludable y un buen programa de ejercicios, la gente
con la enfermedad de Parkinson puede vivir 20 años o más.
En un número reducido de personas, la enfermedad puede ser de origen genético, pero, en la
mayoría de los casos, las causas se desconocen.
El diagnóstico se hace en base a síntomas y señales. No existe un examen de sangre para
realizar el diagnóstico, aunque hay investigadores trabajando en el desarrollo de un examen para
detectar la enfermedad años antes de que se presente.
La enfermedad de Parkinson puede acortar la vida de los pacientes principalmente debido a
problemas de deglución en casos de neumonía, o lesiones debido a caídas. Se pueden tomar
medidas para evitar y reducir los casos en los que esto sucede.
Fuente: Diario El Comercio, 11 de Septiembre de 2013
Científicos descubren cómo el VIH infecta las células
Un equipo de científicos de Estados Unidos y China ha obtenido una imagen de alta resolución de
la estructura de un receptor que la mayoría de los virus de inmunodeficiencia humana usan para
invadir las células, según un artículo que publica hoy la revista Science.
Los investigadores también encontraron dónde un medicamento contra el VIH se adosa a las
células humanas e impide la entrada del virus que, supuestamente, causa el síndrome de
inmunodeficiencia humana.
"Estos detalles estructurales nos ayudarán a entender mejor cómo, exactamente, el VIH infecta
las células y cómo podemos impedir mejor el proceso con los medicamentos de la próxima
generación", señaló Beili Wu, del Instituto Shanghai de Medicina, la investigadora principal en
este estudio.
Los científicos centraron su atención en el receptor denominado CCR5, uno de las áreas más
buscadas como objetivo para los nuevos medicamentos contra el VIH.
Aunque inicialmente se descubrió que el VIH infecta las células por vía de otro receptor, el CD4,
en 1996 los científicos encontraron que la infección requería un correceptor, habitualmente el
CCR5, adjunto del CD4 en una variedad de células del sistema inmunitario.
Ciertas variantes genéticas del CCR5, explicó el artículo, pueden aumentar o disminuir
sustancialmente el riesgo de infección con el VIH y, asimismo, la rapidez con que la enfermedad
avanza después de la infección.
Una variante abreviada del CCR5 que se encuentra en aproximadamente el 10 por ciento de los
europeos, no se expresa en absoluto en la superficie de las células de inmunidad, y las personas
que producen sólo esa variante son casi invulnerables a la infección del VIH.
Es difícil obtener cantidades útiles de estos receptores para el análisis estructural debido a su
conformación "blanda" que hace trabajoso el inducirles a que se ordenen en el tipo de moléculas
individuales necesarias para la cristalografía por rayos X.
Pero, finalmente, Wu y su equipo de estudiantes usaron una molécula que sostiene juntas las
proteínas del CCR5 lo suficiente como para que formen cristales útiles.
Los investigadores estabilizaron aún más el CCR5 con un compuesto llamado maraviroc (un
medicamento de la firma Pfizer que se comercializa con las marcas Selzentry o Celsentri fuera de
Estados Unidos), y que se ha usado desde 2007 para el tratamiento de la infección con el VIH.
El análisis cristalográfico mostró el sitio preciso de enlace en el CCR5, es decir el punto desde el
cual la molécula del medicamento influye en el funcionamiento del receptor y que es diferente
del sitio usado por los socios naturales de enlace del CCR5, un conjunto de proteínas llamadas
quimiocinas.
Los investigadores explicaron que el maraviroc, aparentemente, opera contra el VIH de forma
indirecta, no porque bloquee físicamente al virus sino porque engancha la estructura receptora
en una conformación insensible al VIH.
Fuente: Diario El Comercio, 12 de Septiembre de 2013
El 40 % de las personas con migraña crónica teme perder su empleo
Cerca del 40 por ciento de las personas que padecen migraña crónica tiene miedo de perder su
puesto de trabajo, y una de cada cuatro asegura que su enfermedad influye en las posibilidades
de recibir un ascenso.
Este es uno de los datos que se han dado a conocer hoy, con motivo del Día Internacional contra
la Migraña celebrado en el Ministerio de Sanidad, a raíz de un estudio de la empresa
farmacéutica Allergan que revela que hasta un 17 por ciento de los pacientes asegura haber
perdido su trabajo a causa de esta enfermedad.
La migraña crónica es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de cefaleas durante 15
días o más al mes, de los que al menos 8 son migraña. Afecta al 2,3 por ciento de la población y
es más frecuente entre las mujeres de edad media.
"Un 13 por ciento de los adultos españoles ha padecido algún episodio de migraña en el último
año", ha explicado la neuróloga del Hospital San Carlos de Madrid María Luz Cuadrado, que ha
subrayado que se trata de una patología que afecta entre dos y tres veces más a mujeres que a
hombres.
Se trata de una dolencia "tremendamente discapacitante" que afecta sobre todo a adultos
jóvenes y que desciende a partir de los 50 años.
Según esta experta, más del 80 por ciento de los pacientes reconoce que los ataques de
migrañas provocan una reducción de su rendimiento laboral y más de la mitad afirma que debe
interrumpir la actividad y permanecer en la cama.
"Aparte del sufrimiento humano, la migraña cuesta mucho a la sociedad debido a la falta de
rendimiento en el trabajo y al absentismo laboral", ha señalado Cuadrado, que cifra el coste de
esta enfermedad neurológica en España en 1.425 euros al año por paciente, un total de 15.000
millones de euros al año.
Además, el 90 por ciento de este coste se debe a gastos indirectos como los relacionados con la
actividad laboral.
Con el objetivo de mitigar estos efectos, se ha presentado hoy una herramienta que valorará el
impacto de las cefaleas en el trabajo, los factores de riesgo laborales que influyen en su
aparición y permitirá determinar la compatibilidad de las cefaleas y sus respectivas terapias con
las funciones que desempeña el trabajador.
El jefe de Servicio de la Dirección General de Salud Pública de la Agencia Valenciana de Salud,
Valentín Esteban, ha presentado esta herramienta que valorará las condiciones del trabajador, su
sintomatología, las exigencias y riesgos del puesto de trabajo, la efectividad y efectos adversos
de las terapias que está recibiendo, así como otras patologías que pudiera padecer.
"El resultado relaciona la compatibilidad del trabajador con el puesto que ocupa y ofrece una
serie de recomendaciones, como la necesidad de cambiar el tratamiento, la mejora de las
condiciones laborales que rodean al trabajador e incluso el requerimiento de cambio de puesto de
trabajo", ha explicado.
Esta herramienta ha sido desarrollada por el Grupo de Trabajo sobre cefaleas en el ámbito
laboral de la Comunidad Valenciana, la Agencia Valenciana de Salud, la Asociación Española de
Pacientes con Cefalea (Aepac), la European Headache Alliance (EHA), y la colaboración de
Allergan.
Fuente: Diario El Universo, 12 de Septiembre de 2013
Las 'apps' de salud son un médico en su bolsillo
Desde controlar la presión arterial hasta planificar un embarazo. Estos datos están a solo un clic.
Las aplicaciones o 'app' especializadas en salud ganan más pacientes 'on line'. Son programas
sencillos, unos gratuitos y otros que no superan los USD 5, que pueden descargarse en solo
minutos en teléfonos inteligentes o tabletas.
A más de juegos, redes sociales, e-books, las tiendas virtuales ofrecen una gama de opciones
médicas para el control de enfermedades, nutrición y consejos de salud.
Según un reporte del portal alliedhealthworld.com, hay unas 40 000 aplicaciones de salud
disponibles. En el 2012, 247 millones de personas en el mundo las descargaron, un negocio que
en 2011 generó USD 1,3 billones.
Vanessa Cedeño, coordinadora de Ingeniería en Ciencias Computacionales y Sistemas
Tecnológicos de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), explica que cada dispositivo
móvil posee una plataforma para descargas.
Para Apple (iPhone, iPad) existe App Store. Para Samsung existe Google Play Store. Para un
teléfono de Microsoft está Windows Phone Store. Y para Blackberry, BlackBerry App World.
En Ecuador hay unas 3 000 disponibles, todas producidas en el exterior. Para Jorge Rodríguez,
docente de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación de la Espol, hay buenas
experiencias que podrían ser adaptadas al país.
En España, las autoridades de ciertas regiones invirtieron en una aplicación para que los
ciudadanos hagan citas médicas en red. "Sería como que el IESS, a más de un call center,
permita hacer este tipo de cosas con un 'smartphone'".
Según el Instituto Nacional de Estadística (INEC), en el 2012 Ecuador registró 839 705 usuarios
de teléfonos inteligentes.
Tener Internet al alcance del bolsillo facilita el campo para las 'eSalud' o 'mSalud'. El
Departamento de Salud de EE.UU. las define "como el uso de dispositivos móviles para mejorar
los servicios de salud y la investigación médica".
Xavier Ochoa, investigador del Centro de Tecnologías de la Información (CTI) de la Espol,
advierte que hay que ser cautelosos a la hora de bajar una 'app' de salud. ¿Cómo identificar las
de baja calidad? "Generalmente están plagadas de publicidad y tienen datos confusos y faltas de
ortografía".
El estudio 'Internet como fuente de información de salud', publicado en abril por el Instituto de
Estudios sobre la Familia de España, da síntomas positivos y otros negativos de estas
aplicaciones. Entre las ventajas está la ayuda a pacientes a tomar decisiones y a reforzar la
prevención. Lo negativo: la mala calidad de contenidos, desinformación por la variabilidad de
datos y ansiedad como consecuencia.
Ochoa reitera que de ninguna manera estas 'apps' reemplazarían a un médico profesional. "Son
solo un apoyo, un acompañamiento".
Las 'apps' para la salud
Embarazo
Las embarazadas pueden calcular la fecha probable de parto. Hay aplicaciones que dan síntomas,
consejos, dietas y posibles nombres de bebés. Un ejemplo es IPregnant.
Hipertensión
Algunas 'app' ayudan a mantener un registro de presión arterial diario. También dan consejos de
alimentación. Blood Pressure Tracker es una de ellas.
Nutrición
Los contadores de calorías son comunes. Dan agendas de ejercicios, configuración de peso ideal
y bases de datos de por lo menos 400 000 alimentos.
Diabetes
Los diabéticos pueden comprender las mediciones de glucosa en sangre. También reciben datos
de alimentación sana. Glucosa Buddy es una muestra.
Salud general
Síntomas, enfermedades comunes, pruebas y posibles tratamientos pueden revisarse en
aplicaciones como Itriage. Otras dan datos completos de medicamentos.
Localización geográfica, tendencia que atrae a más gente
Los usuarios de servicios de geolocalización van en aumento. Una encuesta del proyecto de
Internet del Pew Research Center -mencionado por AFP- encontró que un 74% de personas
adultas que utilizan teléfonos inteligentes afirma que lo hace para obtener direcciones u otras
informaciones relacionadas con el lugar dónde se encuentran.
Es decir, el estudio revela una nueva tendencia que toma fuerza también entre jóvenes. En los
usuarios de redes sociales, de 18 años de edad o mayores, un 30% reconoce que al menos una
de sus cuentas está configurada para incluir la localización en sus publicaciones y un 14% indica
que nunca lo habían utilizado. Este último dato tiene relación al 2011.
El estudio destaca el incremento del papel de los smartphone que pueden seguir las
localizaciones de sus usuarios, lo que también genera preocupaciones de seguridad y privacidad.
Sin embargo, ofrece oportunidades a las empresas de tecnología para decir a sus clientes los
comercios o negocios que están cerca de dónde se hallan en ese momento. Pero algunas
encuestas anteriores indicaban que había un número de usuarios que deshabilitaban por poco
tiempo las funciones de localización por temor.
En la encuesta se encontró que el 12% de usuarios de smartphone que utilizan los servicios de
localización afirman haber descargado en sus móviles también las aplicaciones geosociales como
Foursquare.
La idea de esta red es encontrar lugares específicos donde se encuentran los usuarios.
Fuente: Diario El Comercio, 13 de Septiembre de 2013
EE.UU. destina fondos públicos a polémica investigación de células madre
Un laboratorio estadounidense de biotecnología, respaldado por el Vaticano, recibió el viernes
una subvención gubernamental de USD 1,2 millones para una controvertida investigación sobre
tejidos y células madre no embrionarias.
Con sede en Nueva Jersey (este), la empresa NeoStem investiga unas células muy pequeñas
similares a las embrionarias. Esas células, que llaman VSEL (very small embryonic-like cells) ,
fueron encontradas en la médula ósea de un adulto, y según esa compañía posiblemente puedan
regenerarse en distintos tipos de tejidos.
La investigación generó controversia en la comunidad científica por el acuerdo de marketing que
existe entre NeoStream y el Vaticano, y también porque tres estudios independientes no
pudieron confirmar si las células VSEL existen.
La última financiación que recibió NeoStream del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos
(NIH, por su sigla en inglés) , alcanzó los 1.221,854 dólares, y era para realizar un tratamiento
experimental con VSEL para regenerar tejidos dañados por la enfermedad de las encías, la
periodontitis.
NeoStream, junto con otras instituciones asociadas, ya ha recibido un total de 4,5 millones de
dólares en subvenciones estatales con fines de investigación, entre ellas del Departamento de
Defensa y los NIH.
Según la compañía, un ensayo de fase 2 podría comenzar a fin de año, o a comienzos del 2014,
en cooperación con los investigadores de la Universidad de Michigan (norte).
En julio, científicos de la Universidad de Stanford, California, dijeron a la revista Stem Cell
Reports no haber podido replicar los hallazgos de las células madre de la empresa NeoStream en
las médulas óseas de ratones de laboratorio.
Para ellos, estas células eran en realidad restos de células muertas o simplemente incapaces de
reproducir las células vivas.
Otras dos investigaciones, publicadas en 2012 y 2013 en la revista PLoS One, tampoco pudieron
detectar estas células.
La investigación con célunlas madre resulta prometedora para curar todo tipo de enfermedades,
desde la ceguera hasta la parálisis, pero sigue siendo controvertida por motivos religiosos y
políticos y enfrenta barreras legales debido a las patentes.
Fuente: Diario El Comercio, 13 de Septiembre de 2013
Científicos difunden un mapa con las diferencias genéticas entre individuos
Un equipo de científicos europeos publicaron este domingo el mayor estudio sobre la variación
genética en poblaciones humanas gracias a la secuenciación del ácido ribonucleido (ARN).
La importancia del estudio radica en se espera que pueda explicar las diferencias genéticas que
hacen más o menos susceptibles a las personas de contraer determinadas enfermedades.
Este estudio, que se enmarca en el proyecto Genetic European Variation in Health and Disease
GEUVADIS coordinado por Xavier Estivill, jefe de grupo en el Centro de Regulación Genómica
(CRG) de Barcelona, presenta las causas genéticas de las diferencias entre individuos.
El mapa, que ha sido liderado por investigadores de la Facultad de Medicina en la Universidad de
Ginebra y que se ha publicado en las revistas Nature y Nature Biotechnology, ofrece el conjunto
más grande de datos presentado hasta ahora que enlazan la información del genoma humano
(ADN) con la actividad funcional de estos genes al nivel del ARN.
El estudio fue realizado por 50 científicos de nueve centros de investigación europeos, entre ellos
los españoles CRG, Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) de Barcelona y la Universidad
de Santiago de Compostela.
Comprender cómo el genoma de cada uno puede hacernos más o menos susceptibles de sufrir
una enfermedad es uno de los grandes retos científicos y por eso los genetistas estudian cómo
los diferentes perfiles genéticos influyen en que determinados genes se activen o desactiven en
cada persona, lo que podría ser la causa de muchas enfermedades genéticas.
Este es el objetivo del mayor estudio de secuenciación de ARN presentado hasta ahora y que ha
medido la actividad genética (es decir, la expresión de los genes) secuenciando el ARN en células
humanas de 462 individuos, de los que ya se habían definido sus secuencias de ADN en el marco
del proyecto los 1.000 genomas.
Según informó el CRG en un comunicado, este estudio añade una interpretación funcional al
catálogo más importante de genomas humanos.
"La riqueza de la variación genética que influye en la regulación de nuestros genes nos ha
sorprendido", afirmó la coordinadora del estudio, Tuuli Lappalainen, antes investigadora en la
Universidad de Ginebra y ahora en la Stanford University.
Este avance ha sido posible gracias a la enorme cantidad de datos acumulada sobre el ARN de
muchas poblaciones humanas.
"Conocer qué variantes genéticas son las responsables de las diferencias en la actividad de los
genes entre individuos puede convertirse en una poderosa clave para el diagnóstico, el
pronóstico y la intervención en diferentes enfermedades", señaló el investigador Emmanouil
Dermitzakis, profesor en la Universidad de Ginebra y director del estudio.
"Comprender los efectos celulares de las variantes a la predisposición de enfermedades nos
ayudará a comprender los mecanismos que causan las enfermedades. Esto es esencial para
desarrollar tratamientos en el futuro", dijo Dermitzakis.
Xavier Estivill añadió que "los resultados de hoy enlazan la variabilidad genética a nivel
estructural con los perfiles de expresión génica. Este trabajo abre el camino hacia el estudio de la
función génica basada en la información que contiene el ARN y sus variantes en la población".
"Hemos creado un recurso muy valioso para la comunidad internacional de genómica humana",
destacó Estivill.
"Estos datos permitirán que los científicos de todo el mundo puedan abordar proyectos de
investigación que van desde estudiar las funciones concretas de un gen determinado hasta
describir complejas relaciones entre genes y los rasgos fisiológicos en los humanos. Esperamos
que la publicación de hoy facilite el intercambio de datos adicionales y que nos permita progresar
rápidamente para enlazar la expresión génica y la enfermedad", añadió el científico.
Todos los datos del estudio están disponibles gratuitamente para toda la comunidad científica
mediante el archivo genómico ArrayExpress del EMBL-EBI, un acceso abierto que permite que los
investigadores exploren y reanalicen los datos de diferente manera.
Fuente: Diario El Universo, 15 de Septiembre de 2013
El linfoma, una enfermedad que si se detecta a tiempo es curable o manejable
En el Día Mundial del linfoma, los expertos buscan que la sociedad conozca dicha patología, que
si se detecta a tiempo, en la mayoría de los casos es curable o, al menos, "manejable", de tal
forma que el paciente puede llevar una vida con normalidad.
Así lo ha asegurado hoy el doctor José Francisco Tomás, jefe del Servicio de Hematología del MD
Anderson Cancer Center de Madrid, en declaraciones a Efe.
Se produce por una proliferación maligna de linfocitos, generalmente dentro de los nódulos o
ganglios linfáticos. El linfoma fue el primer tumor curable y en la década de los sesenta sirvió de
ejemplo, con el empleo de agentes quimioterápicos combinados y radioterapia, para otras
neoplasias.
Desde entonces, este tipo de tumores sirven de modelo de cómo afrontar la batalla contra el
cáncer, ha asegurado el doctor Tomás. Dos terceras partes de los linfomas se curan totalmente
y, en otros casos, se logra cronificar la enfermedad, lo que posibilita que los pacientes convivan
con ella haciendo una vida normal.
El linfoma afecta por igual a hombres y mujeres y es más común en personas mayores (por
encima de los 50 años), aunque el de Hodgkin afecta también a jóvenes de entre 20 y 30 años.
Al contrario que en otros tipos de tumores, los linfomas no están asociados a ningún factor
externo, por lo que "no hay capacidad de prevención".
Algunos tipos están asociadas a infecciones por virus (sida, hepatitis C...) y también se ha
observado que en su aparición pueden influir las radiaciones o algunos pesticidas, "pero
realmente no hay datos sólidos para que podamos recomendar alguna medida eficaz con la que
prevenir su aparición", ha reconocido el hematólogo.
Por ello, el doctor Tomás ha insistido en la importancia de que se haga un diagnóstico lo más
preciso posible y precoz. No es una enfermedad fácil de diagnosticar, ya que aunque la primera
señal de alarma puede ser la aparición de un bulto en el cuello, clavícula, axila o ingle, en la
mayoría de los casos éste tiene un origen infeccioso.
Además, otros síntomas como fiebre persistente, sudoración o pérdida de peso involuntaria
pueden obedecer a otras patologías.
El doctor ha incidido en acudir el médico de familia si el bulto persiste más de tres semanas.
Precisamente, en los síntomas incide este año la Asociación Española de Afectados por Linfomas,
Mielomas y Leucemias (AEAL), que utiliza el lema "Reconoce los síntomas: anticípate al cáncer"
para conmemorar el Día Mundial.
Para ello, AEAL va a llevar a cabo una serie de actividades dirigidas a los ciudadanos, tanto 'on
line' como presenciales La base del tratamiento del linfoma sigue siendo la quimioterapia,
complementada a veces con radioterapia, aunque los avances en biología molecular han hecho
que se estén extendiendo tratamientos con anticuerpos moleculares.
Cada año mueren en el mundo aproximadamente 200.000 personas como consecuencia de la
enfermedad y son diagnosticados unos 350.000 nuevos casos.
Fuente: Diario El Universo, 15 de Septiembre de 2013
Los derrames cerebrales ahora afectan a personas más jóvenes
Arrastra su pierna derecha al caminar y su brazo del mismo lado lo tiene semiparalizado. Desde
que el cuencano Jorge Reinoso, hoy de 55 años, sufrió un Accidente Cerebro Vascular (ACV) no
pronuncia con claridad ciertas palabras.
Esas limitaciones, que enfrenta desde hace 13 años, no son un impedimento para que ejerza su
profesión de médico endocrinólogo y diabetólogo. Él tiene su consultorio en el quinto piso del
Hospital Monte Sinaí, al sur de Cuenca.
No deja de sonreír ni siquiera cuando recuerda el 2000 cuando tenía 42 años y participaba en un
congreso médico en la capital azuaya y se desmayó. Tres meses después se despertó luego de
estar en estado de coma.
El diagnóstico fue un ACV isquémico: le faltó oxígeno en el cerebro y sufrió un derrame cerebral.
Cuando abrió sus ojos no podía comunicarse con su esposa que estaba junto a él. El galeno
reclina su espalda en su sillón y baja un poco sus anteojos para relatar que dos meses antes de
quedar en coma sintió un dolor en el brazo y mareos en la cabeza.
Acudió al neurólogo, quien le pidió una tomografía que nunca se realizó, porque el malestar pasó
rápido y debía cumplir con sus labores en cuatro casas de salud en Cuenca. En ocasiones labora
desde las 06:00 hasta las 23:00.
Además, fumaba una cajetilla de cigarrillos al día y su alimentación tenía excesivas grasas. "Eso
me provocó un ACV".
Según el neurólogo Boris Calle, las causas para este accidente son diversas y destaca el
tabaquismo, hipertensión, diabetes, niveles altos de estrés, malos hábitos alimenticios y
sedentarismo.
Calle tiene 10 años de experiencia como neurólogo y está preocupado, porque en los últimos
cinco años es más frecuente que los jóvenes presenten cuadros de ACV.
Eso obedece a su estilo de vida y pone varios ejemplos. Según Calle, el tiempo libre se ocupa
solamente en tecnología, "no se hace ejercicios ni se comparte en familia".
También influye la ingesta de alcohol y el consumo inadecuado de sustancia, señala Calle. Un
estudio realizado a 210 pacientes del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, entre el 2009 y
el 2010, se determinó que el 1,4% de los casos fue de personas entre los 30 y 39 años. Antes,
esta enfermedad no aparecía a esas edades, pues lo frecuente era en la tercera edad.
Principalmente se presenta en pacientes con antecedentes de tabaquismo o con enfermedades
coronarias y diabetes.
En los últimos años también es más común la atención de pacientes entre 35 y 40 años con
cuadros de ACV en el área de emergencias del Vicente Corral, señala el doctor Manuel Inga,
quien atiende a quienes presentan intensos dolores de cabeza, parálisis parciales, que son
posibles síntomas de ACV.
Según Inga, para la recuperación, la familia juega un papel fundamental. En el caso de Reinoso
fue así. El segundo de sus hijos Agustín, de 32 años, recuerda que se turnaban para atenderlo.
Por más de un año estuvo pendiente de su progenitor para que no le ocurra nada ni sufra algún
dolor.
Al principio se comunicaban por señas. "Fue una época donde el verdadero amor estuvo aprueba,
porque uno puede tener agotamiento, pero es importante que la familia se mantenga unida y
muestre su comprensión", dice Agustín.
Reinoso volvió a caminar a los seis meses y desde entonces realiza rehabilitaciones para
recuperar su movilidad. Los derrames ocasionan diversas secuelas, dice Calle: no puedan mover
sus extremidades, hay rigidez, dislexia, por lo que necesitarán terapia de lenguaje, ocupacional y
fisioterapia.
Para la fisioterapista Verónica Ligüa, es importante que se trabaje con un equipo
multidisciplinario, para una recuperación oportuna. Sugiere que desde que se presenta el
problema se trabaje en terapias para recuperar el movimiento.
Cuando el caso es más severo se presenta un cuadro hemorrágico.
Según Calle, estos pueden producir una muerte instantánea y las personas que están más
propensas son las que tienen problema cardíacos o de presión.
Los ACV hemorrágicos también se producen por coagulación de la sangre. Otro factor es el
aneurisma, es decir, una rotura de una vena que provoca hemorragias.
En el 2002, Reinoso regresó a trabajar, pero sufrió precisamente ese cuadro hemorrágico. Al mes
de aquello viajó a Argentina para practicarse una cirugía. Lo hizo porque en ese país, donde hay
una mayor incidencia de este tipo de casos, también hay tratamientos.
Según estudios del Instituto Nacional de Salud de EE.UU., Argentina está entre los países con
mayor incidencia de ACV en Latinoamérica y representa la tercera causa de muerte luego del
cáncer y enfermedades del corazón.
Reinoso señala que en ese país y Estados Unidos hay una alta incidencia de casos en jóvenes y si
no hay un cambio de hábitos la situación se puede agravar en Ecuador.
Durante dos años, Reinoso dejó de ejercer su profesión y cuando regresó, recuerda, tenía
pacientes que le veían con desconfianza. Ahora sus consultorios en los hospitales Monte Sinaí y
Regional Vicente Corral están llenos. Él atiende un promedio de 20 personas al día.
Tome en cuenta
Se recomienda que cada dos años, las personas se practiquen una tomografía con la finalidad de
detectar algún problema en el cerebro. Principalmente cuando hay dolores frecuentes de cabeza
o musculares.
Para evitar un ACV se recomienda una dieta balanceada rica en proteínas, verduras, frutas y
evitar grasas y carbohidratos. El exceso de dulces y azúcar es perjudicial.
La fisioterapia que recibe el paciente ayuda a recuperar la movilidad de sus extremidades y
cuerpo. Realizan ejercicios con pelotas, y para contribuir a su desarrollo emotivo y de memoria
les hacen escuchar música.
El ejercicio es importante en adolescentes y personas adultas. Lo aconsejable es efectuar una
rutina diaria de caminata. También, buscar actividades de relajación con la familia.
El dejarse absorber por el trabajo, la tecnología y las preocupaciones hará que los grados de
estrés aumenten y, por ende, las personas serán más propensas a los derrames cerebrales.
De acuerdo con estudios epidemiólogos realizados en el Ecuador, las mujeres son más
propensas a los ACV por el sedentarismo y porque en la menopausia tienen un cambio hormonal
y no cuidan su salud.
Fuente: Diario El Comercio, 16 de Septiembre de 2013
Un hospital chino pide sangre de mujeres vírgenes para investigar el virus del
papiloma humano
El Hospital Oncológico Universitario de Pekín ha lanzado un llamamiento público para recibir, con
fines de investigación, la sangre de un centenar de mujeres, que deben ser jóvenes, sanas y
vírgenes.
Según informa hoy el diario China Daily, el hospital colocó la solicitud en los sistemas de
anuncios por internet de la Universidad de Pekín y la Universidad Normal de Pekín.
El anuncio precisaba que el hospital necesitaba la sangre de cien estudiantes vírgenes, de sexo
femenino y entre los 18 y los 24 años para un estudio sobre la transmisión del virus del papiloma
humano (VPH), que normalmente se contagia por contacto sexual y que en algunos casos puede
degenerar en cáncer cervical.
La solicitud llamó de inmediato la atención en las redes sociales chinas, donde los internautas
denunciaron la petición del hospital como un insulto a las mujeres y una promoción del culto a la
virginidad.
La portavoz del hospital, Guan Jiuping, aseguró que en este caso es necesario que las donantes
sean doncellas.
"Entra dentro de la práctica internacional el recabar muestras de sangre de mujeres vírgenes,
que sirve de sustancia de control negativo en la investigación sobre el VPH, dado que el riesgo de
contraer el virus es bajo entre las mujeres que nunca han mantenido contactos sexuales",
declaró Guan.
"No hay que prestar mucha atención a palabras sensibles como virgen o sexo en este contexto",
agregó la portavoz, que indicó que, a la hora de recibir las muestras, el hospital se fiará de la
palabra de las jóvenes acerca de su estado de actividad sexual.
No obstante, precisó que el hospital mejorará sus métodos de comunicación pública para este
tipo de peticiones poco usuales en el futuro.
Según los datos que aporta "China Daily", cerca del 15 por ciento de las mujeres chinas han
declarado infecciones de VPH.
El cáncer cervical es el segundo más frecuente entre las mujeres, después del de mama, y cada
año se detectan unos 75.000 nuevos casos en la República Popular.
Fuente: Diario El Universo, 16 de Septiembre de 2013
12 190 muestras de células madre se guardan en cuatro centros privados
Padres y madres están a la espera de saber qué pasará con cuatro centros privados, en donde
dejaron 12 190 muestras de células madre de sangre de cordón umbilical, para posibles
trasplantes.
Hace más de un año entraron en un proceso de reacreditación para seguir operando en el
Ecuador, ante el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células
(Indot).
Pero en la cuarta de cinco fases de reacreditación surgieron problemas. Este organismo encontró
debilidades en algunas empresas, ya sea en el proceso de recolección, transporte, procesamiento
y almacenaje de unidades de sangre.
Diana Almeida, directora del Indot, explica que esto les obligó a entrar a evaluar de forma
aleatoria tres parámetros en las muestras.
Estos son: que el 90% de células almacenadas estén vivas, exista un mínimo de 1,5 millones de
células en cada muestra y estén libres de gérmenes (infecciones).
En los controles observaron la falta de protocolos para que el cliente sepa que si se recolecta
menos de dicha cantidad, la muestra no servirá. Ese número de células, según el Indot, sirve
para una persona que pesa menos de 50 kilos; si se excede y no tiene una cantidad guardada
suficiente tendrá que buscar un donante que provea todas las células que necesita.
Respecto al transporte de la muestra, cada courier lo hace diferente, lo que impide que se
cumplan criterios de calidad, entre ellos el monitoreo de dónde está la muestra y con la
temperatura adecuada (menos de 180 grados). Esto se logra con un chip.
Dos centros no entregaron muestras sin orden de padres
El muestreo pedido por el Indot no fue aceptado por Cryo-Med, en Quito, y Cordón de Vida, en
Guayaquil. El primero fue suspendido, desde el 12 de agosto pasado.
Cryo-Med se abrió hace una década y su gerenta Anat Zoldán, informó que esto no es posible sin
la autorización previa de los padres.
Este requisito, además, es solicitado por Cryo-Cell International, laboratorio ubicado en OldsmarFlorida, en donde han sido almacenadas 7 500 muestras. Apenas 5 padres aceptaron el
muestreo.
Otra razón por la cual se negó es que Cryo-Cell está regulado en EE.UU., por lo que el Indot no
tendría competencia en ese territorio.
Para respaldar que las muestras están bien, Zoldán presentó certificaciones de la FDA (Agencia
de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) y de la Asociación Americana de Bancos de Sangre
(AABB).
Estas acreditaciones también están enmarcadas en las oficinas de Cordón de Vida, que opera
desde el 2008. En este caso, 500 muestras están almacenadas en Family Cord, en EE.UU. y
Panamá.
Esta compañía tiene la misma exigencia de que no se toca la muestra sin permiso del dueño.
Sofía Noboa, gerenta, resolvió notificar a los padres el posible cierre del centro. Pero pide a las
autoridades que este control comience desde el 2014. "Se podría empezar a tomar una cantidad
adicional de sangre que se quede en el país".
Nelson Chérrez y su esposa contrataron el servicio a Cryo-Med hace dos años y están
convencidos de que su muestra está en perfecto estado. Al mes de la recolección les informaron
que la sangre era útil y confían en la experiencia de Duke University, que se encarga de hacer los
exámenes de las unidades.
Los casos de cánceres en su familia llevaron a Doris Domínguez a guardar la sangre de sus dos
niñas. Al igual que los Chérrez, no confía en que se hagan pruebas en el país.
Jéssica Reyes pidió a Cryo-Med que se recolecte la sangre de sus dos niñas en Nueva York.
"Entendería que de aquí en adelante se tomen muestras, pero de algo pasado no y en mi caso no
pueden porque se tomaron en EE.UU.".
Otras familias argumentan que se trata de un contrato privado amparado en el derecho
constitucional de tomar decisiones libres y responsables sobre su salud.
El Estado está obligado a garantizar células y trasplante
Almeida defiende el papel del Estado de intervenir como garante de los derechos ciudadanos,
estén o no de acuerdo. Se respalda en el art. 20 de la Ley Orgánica Nacional de Donación y
Trasplantes, en el que se establece que la autoridad nacional será sólidamente responsable de
los perjuicios que se deriven de la acreditación de establecimientos que no cumplen los requisitos
de ley y sus reglamentos.
"Si a un usuario le devuelven una muestra que no sirve para trasplante va a decir que el Estado
no controló y por qué le acreditaron al centro...", enfatiza la funcionaria.
Si bien puede haber indemnizaciones -cláusula fijada en el contrato- no quita que el Estado deba
cubrir la necesidad del paciente para subsanar el hecho de que las células guardadas no
sirvieron.
El hecho de que la sangre se recolecte en Ecuador y vuelva para su posible uso son suficientes
razones para que el Indot haga prevalecer su legislación sobre la de otros.
Dependiendo del origen, un cordón le cuesta al Estado entre USD 30 000 y 40 000. Y un
trasplante para las 40 enfermedades de médula ósea en que se usa células madre de cordón
umbilical está en un promedio de USD 250 000.
Al personal del Indot no le interesa evaluar a los laboratorios en el exterior. Pero demanda que
los centros en proceso de acreditación almacenen las alícuotas necesarias y colaboren con el
control.
Se tratan de pequeños segmentos adicionales a la bolsa principal de criopreservación, la cual no
se toca para nada (ver gráfico).
Biocells, en Quito, y CelAlcívar, en Guayaquil, cuentan con laboratorios de procesamiento y
almacenamiento de la sangre en el país y sí permitieron el muestreo.
De 4 000 muestras guardadas en Biocells se examinaron 154 alícuotas, según el Indot.
En CelAlcívar, su director técnico, Carlos Freire, indicó que el 22 de julio un equipo del Indot
retiró 76 alícuotas para el muestreo. En total tienen 190 muestras. "Los padres saben, en los
contratos, que las alícuotas son para control interno, cultivos, que podemos usar. No estamos
infringiendo en nada".
Lucía Cobos, directora comercial de America Cell Bank (en España), con quien CelAlcívar tiene
una alianza para el servicio de recolección, puntualiza que, entre las cláusulas, advierten a los
padres que tienen dichas alícuotas a disposición de organismos nacionales e internacionales.
"Damos la garantía de las alícuotas (cuatro). La muestra madre no se toca".
Cytolab es el laboratorio escogido por el Indot, de 12 candidatos, que realizó las pruebas a un
costo de USD 137,51 por muestra.
Pero los resultados no se darán a conocer a la ciudadanía hasta que no termine el proceso de
reacreditación. Se estima que en dos semanas se reúnan los miembros del comité técnico,
encargado de tomar la decisión final.
Aunque Almeida adelantó que si las muestras no cuentan con los parámetros establecidos no se
emitirá la acreditación.
Otros inconvenientes
La publicidad de estos centros también fue observada, pues se ofrece terapia celular para
males, que no están científicamente comprobado que sirve.
El Indot requiere
criterios.
de un profesional médico de cada centro con el que pueda intercambiar
Los contratos firmados por los padres tienen reparos .
Fuente: Diario El Comercio, 16 de Septiembre de 2013
FAO: La gripe aviar amenaza con resurgir la próxima temporada
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lanzó el lunes
una advertencia a la comunidad internacional sobre los virus de la gripe aviar H7N9 y H5N1, que
representan una grave amenaza para la salud humana y animal, en especial al avecinarse la
próxima temporada de la gripe.
El jefe veterinario de la FAO, Juan Lubroth, aseguró que el mundo está "más preparado que
nunca" para responder a los virus de la gripe aviar tras una década de trabajo con el H5N1 y la
reciente respuesta al H7N9, según un comunicado publicado por la FAO. Lubroth hizo esta
afirmación durante una reunión con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de
Sanidad Animal (OIE) y recordó que se requiere una "vigilancia constante" ya que los virus de la
gripe aviar continúan circulando entre las aves de corral. Los esfuerzos, subrayó Lubroth, "deben
continuar y fortalecerse", en especial en el caso del H7N9, ya que no causa signos clínicos en las
aves y por lo tanto es muy difícil de detectar en las aves de corral.
La FAO ha destinado USD 2 millones en fondos de emergencia, a los que se añaden más de USD
5 millones de USAID para poner en marcha la respuesta frente al H7N9. Lubroth explicó que
varios países "en riesgo" que antes no podían verificar la presencia del virus, pueden ahora
"detectar con precisión el H7N9" y que identificar el virus de forma clara es crucial para orientar
los esfuerzos para combatirlo y reducir su propagación, refiere la nota.
El director del Programa de Amenazas Emergentes de la USAID, Dennis Carroll, señaló que "la
detección temprana" y "la excelente caracterización" del virus H7N9 por expertos chinos han
creado una oportunidad sin precedentes de organizar un esfuerzo coordinado para detener la
propagación del virus, y frustrar una posible epidemia a escala mundial.
Fuente: Diario El Comercio, 16 de Septiembre de 2013
Especialistas en salud llegan de Cuba
TULCÁN. Gracias al Plan “Ecuador Saludable Vuelvo por Ti” desarrollado por el Ministerio de
Salud Pública (MSP) cuatro especialistas formadas en el país de Cuba, retornaron para trabajar
en Carchi.
En total son cuatro doctoras especializadas en Medicina Familiar y Comunitaria las que ahora se
suman a las cuatro Áreas de Salud y el Hospital de Tulcán, con lo cual se fortalece el trabajo en
este campo, esencial para mejorar las condiciones de vida de la población.
director. “Confío en que harán un buen trabajo, que pondrán en práctica todo lo aprendido en
Cuba con la mejor de las disposiciones y que serán un pilar esencial para la institución”, dijo el
Dr. Marco Ortega, director provincial de Salud del Carchi (DPSCA).
profesionales. Las especialistas oriundas de Loja, Tungurahua y Chimborazo iniciarán con su
trabajo desde este 17 de septiembre cubriendo con su atención a toda la provincia.
“Nuestra formación está enfocada en dar atención primaria de salud, en las unidades operativas,
en las áreas, pero sobre todo en la comunidad, donde es nuestro fuerte, la visita domiciliaria”,
indicó la Dra. Verónica Inuca, Coordinadora en Carchi de Medicina Familiar y Comunitaria.
servicio. En el mes de junio de este año retornaron al Ecuador luego de dos años de
especialización, sin embargo, fueron un total de 9 años que estuvieron en Cuba, pues allí
también se graduaron como doctoras.
“Antes ni siquiera conocían de nuestra existencia, confiando en este plan nos acogimos para
venir al país a demostrar lo que aprendimos y ponerlo en práctica aquí, en Ecuador”, señaló la
Dra. Mónica Balcázar.
salud. Una innovación en la atención primaria es lo que proponen las nuevas funcionarias. “Lo
mejor que podemos desarrollar es la prevención en salud, invertir en la promoción lo cual incluso
ahorrará recursos”, destacó la Dra. Sandra Paucar.
Las otras doctoras que se suman a esta labor son María Tenesaca y Cristina Morales. Las nuevas
profesionales de la salud serán integradas a las distintas unidades de salud de la provincia,
además de prestar servicio en el Hospital Luis G Dávila.
Fuente: Diario El Norte, 17 de Septiembre de 2013
ONG distribuye videojuegos en hospitales para curar a niños enfermos
Los videojuegos además de divertirnos pueden curarnos. Esta es la idea de la ONG "Jugaterapia"
que los llama "anestesia virtual" y los distribuye en hospitales con niños con cáncer.
El Hospital de Bellvidge en Barcelona han colaborado en un proyecto europeo de un videojuego
que ayuda a mejorar el autocontrol en pacientes con trastornos de alimentación o ludopatías.
Adrián, de 4 años, nos enseña su medicina: los videojuegos, que le distraen pero además el
alivian el dolor.
"Analizando el cachito que le quitaron vieron que era un linfoma y de ahí ya nos desviaron a La
Paz para darle el tratamiento que era quimioterapia", dice Dámaso Rodríguez, padre de Adrián.
El caso de Alexia es el mismo, las consolas se las facilitan desde la ONG "Jugaterapia" que
reparte en los hospitales estas particulares medicinas para niños con cáncer. "Pasan de ser
enfermos a evadirse y a ser superhéroes, princesas, futbolistas, entonces se reduce incluso la
medicación", dice Valle Sallés, directora general de "Jugaterapia".
Este videojuego ha sido diseñado expresamente para tratar con "la impulsividad, la frustración,
la regulación emocional", dice Susana Jiménez, psicóloga Hospital Bellvitge, Barcelona.
El juego se llama "Islands" y lo han creado médicos de hospitales de cinco países europeas, entre
ellos el Hospital de Bellvidge en Barcelona. El videojuego lo han utilizado pacientes con
transtornos de alimentación y ludopatías.
Hacen sesiones semanales de 20 minutos para regular sus estados emocionales. El videojuego
somete a los pacientes a pruebas de estrés para ir midiendo sus reacciones.
Si se altera el propio juego envía al personaje a una zona de descanso. Este proyecto pretende
ahora extender el uso terapéutico de los videojuegos a otras enfermedades porque curarse
jugando es más divertido.
Fuente: Diario El Universo, 17 de Septiembre de 2013
Descargar