TREBOL BALANSA Trifolium michelianum Origen y Distribución

Anuncio
TREBOL BALANSA
Trifolium michelianum
Origen y Distribución | Descripción | Crecimiento y Desarrollo | Adaptación y Uso |
Variedades
ORIGEN y DISTRIBUCIÓN
Proviene de Asia Menor, específicamente de Turquía.
DESCRIPCIÓN
Es una especie leguminosa forrajera anual de autosiembra. Sus hojas son glabras
trifoliadas, de márgenes aserrados, con marcas que varían de posición, color y grados de
distinción. La planta es semi erecta, o bien, presenta un hábito de crecimiento postrado
cuando es sometida a pastoreo. Cuando no es utilizada por los animales, produce un
tallo grueso y hueco que es palatable y de buen valor alimenticio. Las hojas presentan
una variedad de formas y marcas, típicas de las especies obtenidas a través de
polinización cruzada. La semilla presenta una coloración amarilla, parda o negra y es
posible encontrar aproximadamente 1.400.000 unidades por kg, siendo mucho más
pequeña que la del trébol subterráneo, la cual posee alrededor de 100.000 semillas por
kg.
Otra característica importante de esta especie es su habilidad para persistir y
diseminarse después de la siembra, dada por la alta producción de semillas (hasta 1.000
kg/ha) de tamaño pequeño (0,5 a 1,2 mm de diámetro y un peso individual que varía
entre los 0,314 y los 0,933 mg). Además, posee una alta proporción de semillas duras a
la madurez, desde un 60 a 70% bajo ciertas condiciones hasta sobre un 80% en otras, lo
cual le permite regenerarse adecuadamente cuando es incluida en sistemas rotacionales
con cereales por uno o más años. Posee un alto valor nutritivo, con contenidos de 14 a
18% de proteína cruda y 76 a 82% de digestibilidad, variando de acuerdo al estado de
madurez de la planta.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Germina en otoño, su crecimiento principal se produce a fines de invierno y principios
de primavera, senesciendo durante el verano. Se establece rápido en el otoño, debiendo
ser sembrado temprano y en un suelo libre de malezas, producto de rotación de cultivos,
barbecho de verano o bien la aplicación de un herbicida de presiembra como trifluralina.
Las siembras tempranas derivan en una rápida germinación, cuando el suelo presenta
todavía temperaturas adecuadas para el desarrollo de este tipo de especies, lo que es
especialmente importante en zonas húmedas, ya que siembras tempranas incrementan la
tolerancia a excesos de humedad en invierno. La siembra se debe realizar en una cama
de semilla finamente preparada, a una profundidad máxima de 1,5 cm y luego tapando
adecuadamente. La dosis de semilla a utilizar varía de 3 a 5 kg/ha. El inoculante es el
mismo que el del trébol subterráneo. La fertilización debe ser hecha con el objeto de
corregir las deficiencias que existan, principalmente de fósforo, potasio, azufre y
eventualmente boro, para lo cual se recomienda hacer análisis de suelo.
La floración se inicia hacia fines de septiembre y produce un gran número de flores de
color rosado pálido a blanco, similares en apariencia a las del trébol blanco (Trifolium
repens), las cuales, son muy atractivas para las abejas.
ADAPTACION Y USOS
El trébol balansa se adapta a una amplia gama de condiciones edafoclimática, a partir
de los 450 mm de precipitación. Es una especie adaptada a regiones con clima
mediterráneo o templado, tolerante al frío invernal (-6 ºC). Es una planta conocida por
su tolerancia a suelos con hidromorfismo temporal, es decir, soporta extensos periodos
de anegamiento una vez que la pradera está establecida, sin embargo, las plántulas
jóvenes son sensibles a periodos prolongados de sumergimiento. La habilidad de resistir
prolongados periodos de anegamiento se debe a su capacidad de desarrollar
aerénquimas (espacios dentro del tejido de la raíz que facilitan el transporte de oxigeno)
y raíces adventicias.
Se adapta a una amplia gama de suelos, pH entre 5.4 a 8.2. Crece exitosamente en un
rango de texturas desde pesadas arcillosas hasta suelos francos, pero no es
recomendable para suelos arenosos infértiles. Se desarrolla en forma óptima en suelos
con fertilidad alta a moderada. Es moderadamente susceptible a altos niveles de
aluminio.
Presenta una alta producción de forraje en primavera y alta producción de semilla,
característica que también se ha verificado en Chile. Puede asociarse con falaris,
ballica anual de resiembra y festuca. También el trébol balansa se puede mezclar con el
trébol subterráneo.
Utilización
Se utiliza como forraje para animales en pastoreo, heno o ensilaje. La pradera puede ser
pastoreada durante el primer año de establecimiento, lo que ayuda a controlar malezas,
pero no debe ser pastoreada durante la floración en los primeros años ya que esto
afectaría la formación del banco de semilla. En los años sucesivos, el trébol balansa
requiere de un manejo de pastoreo intenso desde el inicio de la estación de crecimiento
para minimizar la competencia con las malezas gramíneas y de hoja ancha. Desde inicio
de floración a semilladura el pastoreo debe realizarse con cargas animales moderadas.
El sobre pastoreo en este período o la realización de cortes para heno o ensilaje afectan
de manera severa la producción de semilla. Es importante pastorear de manera intensa la
pradera una vez que la semilla ha madurado, para remover los residuos secos a fines de
primavera – verano y así obtener una buena regeneración de plántulas para el otoño
siguiente. Se ha determinado que sobre el 40% de la semilla de trébol balansa
consumida por los ovinos pasa a través del tracto digestivo del animal y es excretada en
las heces, por lo tanto es dispersada mediante este mecanismo.
Area y regiones donde se recomienda
Secano de la costa desde la VI región al Sur. Secano interior desde la VII región al sur.
Ver variedades apropiadas para cada área.
VARIEDADES
Frontier
Es una nueva variedad de trébol balansa, la más precoz de las disponibles en el
mercado. Desarrollada por South Australian Research and Development Institute
(SARDI), fue obtenida de una selección de 20 líneas individuales de la variedad
Paradana. Posee un alto nivel de semilla dura (95%). Presenta una floración precoz
(126 días, Figura 1), siendo 10 días mas precoz que la variedad Paradana y 20 días más
precoz que la variedad Bolta , lo que le permite adecuarse a ambientes con
precipitaciones entre 450 a 600 mm, donde la variedad Paradana resulta muy tardía en
condiciones de año seco. Frontier también, puede ser sembrada en mezcla con trébol
subterráneo o hualputra.
Paradana
Es la variedad más comúnmente sembrada en Chile. De precocidad intermedia (136 días
a floración, Figura 1), presenta niveles moderados a altos de semilla dura (89.3 –
93.3%). Este puede ser sembrado en mezcla con otras especies tolerantes a
anegamientos, tales como trébol subterráneo var. Gosse, trébol persa var. Nitro Plus o
Prolific. Adaptado a ambientes con precipitaciones anuales entre 600 a 800 mm.
Bolta
Es la variedad más tardía de trébol balansa (146 días a floración, Figura 1), apta para
producción de forraje en zonas de alta precipitación (> 700 mm) y en áreas donde existe
disponibilidad de riego eventual. Se diferencia de Paradana en que las hojas presentan
una marcada media luna blanca. Puede ser sembrado con otras especies tolerantes a
anegamientos, como trébol subterráneo var. Gosse y trébol persa var. Kymbro.
Proporciona una excelente producción a principios de primavera.
Figura 1. Precocidad (días entre emergencia y floración) de tres variedades de trébol
balansa en comparación con tres variedades de trébol subterráneo. (Cauquenes,
temporada 2000)
TREBOL BALANSA
Trifolium michelianum
Origen y Distribución | Descripción | Crecimiento y Desarrollo | Adaptación y Uso |
Variedades
ORIGEN y DISTRIBUCIÓN
Proviene de Asia Menor, específicamente de Turquía.
DESCRIPCIÓN
Es una especie leguminosa forrajera anual de autosiembra. Sus hojas son glabras
trifoliadas, de márgenes aserrados, con marcas que varían de posición, color y grados de
distinción. La planta es semi erecta, o bien, presenta un hábito de crecimiento postrado
cuando es sometida a pastoreo. Cuando no es utilizada por los animales, produce un
tallo grueso y hueco que es palatable y de buen valor alimenticio. Las hojas presentan
una variedad de formas y marcas, típicas de las especies obtenidas a través de
polinización cruzada. La semilla presenta una coloración amarilla, parda o negra y es
posible encontrar aproximadamente 1.400.000 unidades por kg, siendo mucho más
pequeña que la del trébol subterráneo, la cual posee alrededor de 100.000 semillas por
kg.
Otra característica importante de esta especie es su habilidad para persistir y
diseminarse después de la siembra, dada por la alta producción de semillas (hasta 1.000
kg/ha) de tamaño pequeño (0,5 a 1,2 mm de diámetro y un peso individual que varía
entre los 0,314 y los 0,933 mg). Además, posee una alta proporción de semillas duras a
la madurez, desde un 60 a 70% bajo ciertas condiciones hasta sobre un 80% en otras, lo
cual le permite regenerarse adecuadamente cuando es incluida en sistemas rotacionales
con cereales por uno o más años. Posee un alto valor nutritivo, con contenidos de 14 a
18% de proteína cruda y 76 a 82% de digestibilidad, variando de acuerdo al estado de
madurez de la planta.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Germina en otoño, su crecimiento principal se produce a fines de invierno y principios
de primavera, senesciendo durante el verano. Se establece rápido en el otoño, debiendo
ser sembrado temprano y en un suelo libre de malezas, producto de rotación de cultivos,
barbecho de verano o bien la aplicación de un herbicida de presiembra como trifluralina.
Las siembras tempranas derivan en una rápida germinación, cuando el suelo presenta
todavía temperaturas adecuadas para el desarrollo de este tipo de especies, lo que es
especialmente importante en zonas húmedas, ya que siembras tempranas incrementan la
tolerancia a excesos de humedad en invierno. La siembra se debe realizar en una cama
de semilla finamente preparada, a una profundidad máxima de 1,5 cm y luego tapando
adecuadamente. La dosis de semilla a utilizar varía de 3 a 5 kg/ha. El inoculante es el
mismo que el del trébol subterráneo. La fertilización debe ser hecha con el objeto de
corregir las deficiencias que existan, principalmente de fósforo, potasio, azufre y
eventualmente boro, para lo cual se recomienda hacer análisis de suelo.
La floración se inicia hacia fines de septiembre y produce un gran número de flores de
color rosado pálido a blanco, similares en apariencia a las del trébol blanco (Trifolium
repens), las cuales, son muy atractivas para las abejas.
ADAPTACION Y USOS
El trébol balansa se adapta a una amplia gama de condiciones edafoclimática, a partir
de los 450 mm de precipitación. Es una especie adaptada a regiones con clima
mediterráneo o templado, tolerante al frío invernal (-6 ºC). Es una planta conocida por
su tolerancia a suelos con hidromorfismo temporal, es decir, soporta extensos periodos
de anegamiento una vez que la pradera está establecida, sin embargo, las plántulas
jóvenes son sensibles a periodos prolongados de sumergimiento. La habilidad de resistir
prolongados periodos de anegamiento se debe a su capacidad de desarrollar
aerénquimas (espacios dentro del tejido de la raíz que facilitan el transporte de oxigeno)
y raíces adventicias.
Se adapta a una amplia gama de suelos, pH entre 5.4 a 8.2. Crece exitosamente en un
rango de texturas desde pesadas arcillosas hasta suelos francos, pero no es
recomendable para suelos arenosos infértiles. Se desarrolla en forma óptima en suelos
con fertilidad alta a moderada. Es moderadamente susceptible a altos niveles de
aluminio.
Presenta una alta producción de forraje en primavera y alta producción de semilla,
característica que también se ha verificado en Chile. Puede asociarse con falaris,
ballica anual de resiembra y festuca. También el trébol balansa se puede mezclar con el
trébol subterráneo.
Utilización
Se utiliza como forraje para animales en pastoreo, heno o ensilaje. La pradera puede ser
pastoreada durante el primer año de establecimiento, lo que ayuda a controlar malezas,
pero no debe ser pastoreada durante la floración en los primeros años ya que esto
afectaría la formación del banco de semilla. En los años sucesivos, el trébol balansa
requiere de un manejo de pastoreo intenso desde el inicio de la estación de crecimiento
para minimizar la competencia con las malezas gramíneas y de hoja ancha. Desde inicio
de floración a semilladura el pastoreo debe realizarse con cargas animales moderadas.
El sobre pastoreo en este período o la realización de cortes para heno o ensilaje afectan
de manera severa la producción de semilla. Es importante pastorear de manera intensa la
pradera una vez que la semilla ha madurado, para remover los residuos secos a fines de
primavera – verano y así obtener una buena regeneración de plántulas para el otoño
siguiente. Se ha determinado que sobre el 40% de la semilla de trébol balansa
consumida por los ovinos pasa a través del tracto digestivo del animal y es excretada en
las heces, por lo tanto es dispersada mediante este mecanismo.
Area y regiones donde se recomienda
Secano de la costa desde la VI región al Sur. Secano interior desde la VII región al sur.
Ver variedades apropiadas para cada área.
VARIEDADES
Frontier
Es una nueva variedad de trébol balansa, la más precoz de las disponibles en el
mercado. Desarrollada por South Australian Research and Development Institute
(SARDI), fue obtenida de una selección de 20 líneas individuales de la variedad
Paradana. Posee un alto nivel de semilla dura (95%). Presenta una floración precoz
(126 días, Figura 1), siendo 10 días mas precoz que la variedad Paradana y 20 días más
precoz que la variedad Bolta , lo que le permite adecuarse a ambientes con
precipitaciones entre 450 a 600 mm, donde la variedad Paradana resulta muy tardía en
condiciones de año seco. Frontier también, puede ser sembrada en mezcla con trébol
subterráneo o hualputra.
Paradana
Es la variedad más comúnmente sembrada en Chile. De precocidad intermedia (136 días
a floración, Figura 1), presenta niveles moderados a altos de semilla dura (89.3 –
93.3%). Este puede ser sembrado en mezcla con otras especies tolerantes a
anegamientos, tales como trébol subterráneo var. Gosse, trébol persa var. Nitro Plus o
Prolific. Adaptado a ambientes con precipitaciones anuales entre 600 a 800 mm.
Bolta
Es la variedad más tardía de trébol balansa (146 días a floración, Figura 1), apta para
producción de forraje en zonas de alta precipitación (> 700 mm) y en áreas donde existe
disponibilidad de riego eventual. Se diferencia de Paradana en que las hojas presentan
una marcada media luna blanca. Puede ser sembrado con otras especies tolerantes a
anegamientos, como trébol subterráneo var. Gosse y trébol persa var. Kymbro.
Proporciona una excelente producción a principios de primavera.
Figura 1. Precocidad (días entre emergencia y floración) de tres variedades de trébol
balansa en comparación con tres variedades de trébol subterráneo. (Cauquenes,
temporada 2000)
Descargar