FISIO-II -Silabus I 2013 - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
Facultad de Ciencias de la salud
Carrera de Enfermería
CUARTO SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
FISIOLOGIA II
Elaborado por: Dr. Enrique Conde Gareca
Gestión Académica I/2013
U N
I V E R S
I D A D
D
E
1
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01
VISION DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISION DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y
Competitividad al servicio de la sociedad.
Estimado (a) estudiante:
El syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes,
quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de
enseñanza para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá
de guía para que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más
productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.
Aprobado por:
U N
I V E R S
Enero de 2013
I D A D
D
E
2
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
SYLLABUS GENERICO
Asignatura:
Código:
Requisito:
Carga Horaria:
Créditos:
I.
FISIOLOGIA II
FIS 412
FIS 312
100 horas / Semestre
4
Objetivo generales de la asignatura

Introducir la fisiología en los conocimientos formativos de los alumnos de Enfermería,
como un imprescindible complemento a la primera visión morfológica del hombre que
ustedes han aprendido en Anatomía, Histología y Embriología. Agregar función al
hombre morfológico y aprenderla, es convertirse en expertos del “Hombre normal”.
Condición absoluta y necesaria para aprender sobre el hombre enfermo. Por ello los
objetivos trazados para este curso son:
I.I Objetivos generales de la asignatura





II.
Establecer la importancia del estudio de la Fisiología en el contexto de la salud, en
especial desde la visión de la enfermeria y su relación con experiencias aplicadas
a la actividad profesional de Enfermeria.
Establecer la importancia de la Fisiología como parte imprescindible en la formación
básica del estudiante y futuro Lic. En Enfermeria.
Justificar el estudio de la fisiología de todos los sistemas del cuerpo humano, como
la única herramienta que permita comprender y reconocer las patologías que
aquejan a los pacientes.
Describir de manera clara, el funcionamiento fisiológico de los sistemas del cuerpo.
Establecer claramente los valores normales de todos los estudios y pruebas de
evaluación del funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano que mantienen la
homeostasis del mismo.
Programa analítico de la asignatura
UNIDAD I
Fisiología de la membrana, del nervio y del músculo
TEMA 1.
Sistema Nervioso Voluntario
1.1
U N
I V E R S
Anatomía
I D A D
D
E
3
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
Nociones generales del Sistema Nervioso Central
División: encéfalo, tronco encefálico, cerebelo, médula espinal
Fisiología
La neurona
a) Su función
b) Propiedades eléctricas
c) Generación de potenciales
Sinapsis química y mioneural
Transporte de iones y moléculas a través de la membrana celular
a) Difusión
b) Osmosis
c) Transporte activo
TEMA 2
Sistema Nervioso Autónomo
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
Anatomía
Sistema Nervioso Simpático
Sistema Nervioso Parasimpático
Origen y Organización
Fisiología: Función del Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático
Estudio comparativo funcional
Receptores
Neurotransmisores
Inervación de órganos y sistemas por el Sistema Nervioso Periférico
Reflejos autonómicos
TEMA 3
Los Receptores y Neurotransmisores
3.1
3.2
3.3
3.4
Funciones básicas de las sinapsis y neurotransmisores.
Receptores sensoriales; circuitos neuronales para el tratamiento de la
información sensaciones somáticas del tacto, posición,
Dolor conceptos básicos.
Cefalea y sensaciones de temperatura.
TEMA 4
Tejido Excitable Músculo
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
Músculo esquelético, morfología.
Fenómenos eléctricos.
Respuestas contráctiles.
Fuente de energía y metabolismo.
Músculo cardiaco.
Músculo liso
UNIDAD II
Los sentidos especiales
U N
I V E R S
I D A D
D
E
4
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
TEMA 5
Sentido de la vista
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
TEMA 6
El sentido del oído
6.1
6.2
6.3
6.4
TEMA 7
Órganos de conducción, tímpano y cadenilla de huesesillos
Órganos de Audición
Órganos del equilibrio
Alteraciones de la audición
El sentido del gusto
7.1
7.2
7.3
TEMA 8
Sensaciones principales del gusto.
El botón gustativo y su función
Transmisión de la señal gustativa
El sentido del olfato
8.1
8.2
8.3
8.4
TEMA 9
Membrana olfatoria.
Estimulación de las células olfatorias.
Transmisión de las señales de olor.
Olores, tipos básicos de olores
Piel y faneras el sentido del tacto
9.1
9.2
9.3
9.4
9.5
9.6
9.7
TEMA 10
La piel
Capas de la piel
Receptores sensoriales
Reflejos medulares.
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefálico.
Cerebelo.
La corteza cerebral
Neurofisiología motora e integradora.
10.1
10.2
10.3
U N
El ojo:
Anatomía y función de de los elementos de la retina
Fotoquímica de la visión
Óptica de la visión.
Función receptora y nerviosa de la retina
Neurofisiología central de la visión.
Defectos de visión, las lentes
I V E R S
Funciones motoras de la médula espinal; los reflejos medulares
Control de la función motora por la corteza cerebral y el tronco del
encéfalo.
El Cerebelo, los ganglios basales y el control motor global.
I D A D
D
E
5
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
10.4
10.5
10.6
10.7
10.8
La corteza cerebral; funciones intelectuales del cerebro; el aprendizaje y
la memoria.
Mecanismos encefálicos de la conducta y la motivación: el sistema
Límbico y el hipotálamo.
Estados de actividad encefálica: sueño; ondas cerebrales; epilepsia;
psicosis
El sistema nervioso autónomo; la médula suprarrenal.
Flujo sanguíneo cerebral, líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral
UNIDAD III
Sistema digestivo
TEMA 11
Transporte y mezcla de los alimentos en el aparato digestivo
11.1
11.2
11.3
11.4
11.5
11.6
11.7
11.8
Ingestión de los alimentos
a) Saliva
b) Masticación
c) Deglución
Funciones motoras del esófago y estomago
a) Función de almacenamiento
b) Mezcla y propulsión
c) Ritmo
d) Vaciamiento gástrico
e) Hígado
Intestino delgado
a) Duodeno
b) Peristaltismo
c) Válvula ileocecal
intestino grueso
a) Reabsorción líquidos
b) Defecación
c) Vías biliares,
Funciones secretoras del aparato digestivo.
a) Hígado
b) Páncreas
Digestión y absorción en el aparato digestivo.
Principios básicos de la absorción gastrointestinal.
Fisiología de los trastornos gastrointestinales.
UNIDAD IV
METABOLISMO
TEMA 12
Metabolismo básico
12.1
U N
I V E R S
Metabolismo de los carbohidratos
I D A D
D
E
6
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
12.2
12.3
12.4
12.5
Metabolismo de los lípidos.
Metabolismo de las proteínas
Vitaminas
Equilibrios dietéticos; regulación de la alimentación, obesidad
UNIDAD V
ENDOCRINOLOGIA
Tema 13
Introducción a la endocrinología
13.1.
13.2
13.3
13.4
13.5
13.6
13.7
13.8
13.9
13.10
Generalidades.
Eje hipotálamo hipofisario
Feeck Back
Hormonas liberadoras trópicas
Hormonas hipotalámicas
Hipófisis anterior, hipófisis posterior, Hormonas hipofisarias
Hormonas tiroideas metabólicas.
Hormonas parotiroideas, calcitonina.
Insulina Glucagon y diabetes Sacarina.
Hormonas cortico suprarrenales.
14.1
14.2
14.3
14.4
14.5
14.6
14.7
14.8
14.9
Funciones hormonales y reproducción en el varón.
Funciones hormonales y reproducción en la mujer.
Fisiología femenina antes del embarazo.
Menstruación
Fecundación
Embarazo y lactancia.
Parto
Fisiología fetal y neonatal.
Cuidados iníciales al neonato.
TEMA 14
Ciclo sexual
UNIDAD VI
Sistema Excretor
Tema Nº 15
Riñón y funciones excretoras
15.1
15.2
1.5.3
15.4
15.5
U N
I V E R S
El nefrón.
Fisiología.
Principios de osmosis y presión osmótica.
La sed HAD. La sal.
Mecanismo de formación de la orina.
I D A D
D
E
7
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
15.6
15.7
15.8
15.9
15.10
15.11
15.12
15.13
15.14
15.15
Filtración glomerular.
Reabsorción y Secreción tubular.
Excreción.
Función del riñón en el equilibrio ácido-base.
Formación de amoníaco.
Función del riñón en el control de la presión arterial.
Diuréticos.
Enfermedades renales.
Insuficiencia renal.
Maquinas de diálisis.
III. ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN LA COMUNIDAD
Tipo de asignatura para el trabajo social
Asignatura tipo B de apoyo
Según los datos obtenidos de los diagnósticos realizados por las instituciones de salud (SEDES y
Centros de Salud) y de acuerdo a la demanda social la problemática sobre salud pública, ocupa,
los primeros lugares en cuanto a la preocupación de la población se trata. Inmerso dentro de esta
problemática tenemos la falta de concientización y control de la Presión Arterial. Por cuanto el
proyecto “Educación, y Control de la Presión Arterial en el municipio del porongo tratará de dar
soluciones integrales a mediano y largo plazo a esta problemática.
De acuerdo a las características de la carrera y de la asignatura las actividades a realizar, por los
diferentes grupos, estas han sido divididas en dos tipos de actividades:
a)
Urbanas: Tendrán la característica de ser trabajos prácticos con componente social y de
duración prolongada y sistemática donde participaran los alumnos en forma global o en grupos y
concluirán con la entrega del documento final que podrá ser un proyecto, una investigación o las
memorias del trabajo.
1.
2.
Búsqueda de pacientes con hipertensión arterial
Determinación de Grupos sanguíneos
b) Rurales: Serán actividades puntuales, en las que participaran todos los alumnos de la
asignatura, no requieren de seguimiento, pero si deben ser documentadas, y aparte del
componente social deberán ser consideradas como prácticas propias de la carrera.
1.
Pesquisa de hipertensión arterial
Trabajo a
realizar por
los
estudiantes
U N
I V E R S
Lugar
I D A D
D
E
8
Incidencia Social
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
fecha
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Organización
de las
actividades
Organización
de las
actividades
Aula
Área
seleccionada
Porongo
Area
seleccionada
Porongo
Desarrollo del
proyecto
Concientización de los
alumnos sobre el proyecto
03/08
Socialización del Proyecto
En el área seleccionada
04/08
Toma de muestras a los
habitantes de Porongo
05/08
IV. EVALUACIÓN PROCESUAL
 PROCESUAL O FORMATIVA
A lo largo del semestre se realizarán tres tipos de actividades formativas:
a) Actividades de aula, consistentes en:
 Evaluaciones parciales según calendario académico Asistencia Exposiciones
según modalidad dispuesta por la Dirección Académica, Repasos cortos sobre
temas avanzados
 Tareas de investigación y practicas de laboratorio, sobre los temas de programa,
independientemente de la cantidad, se considerará parte de la evaluación
procesual
b) Actividades practicas de laboratorio.
 A cuyo efecto los alumnos deben conocer los fundamentos de la teoría del tema en
cuestión, Independientemente de la cantidad.
 Además de los trabajos de brigadas realizados en las áreas rurales.
Independientemente de la cantidad, cada una se tomará como parte de la
evaluación procesual,
 DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen parcial o
final)
Se realizarán:
 Dos evaluaciones parciales según calendario académico 60%
 Asistencia 10%
 Exposiciones según modalidad dispuesta por la Dirección Académica 10%
 Repasos cortos sobre temas avanzados 10%
 Tareas de investigación y practicas de laboratorio, sobre los temas de programa,
independientemente de la cantidad, se considerará parte de la evaluación procesual
calificándola sobre 10%
 El examen final consistirá en un examen escrito y en la presentación y socialización de los
documentos resultantes del trabajo de las brigadas realizadas en el área urbana.
 Cada una de estas se calificará sobre 0 a 50 puntos y serán sumadas con el 50% de la nota
del examen final.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
9
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA

Los alumnos que no alcanzaran la nota mínima de aprobación. deberán someterse a una
segunda evaluación final o examen de segunda instancia, como única y ultima opción de
aprobación de la materia, para lo cual deberán obtener una nota superior a 51%.
V. BIBLIOGRAFÍA

Guyton Arthur, Fisiología Humana, Editorial Ateneo 1987; Bs. Aires

Houssay Bernardo, Fisiología Humana, Editorial Ateneo 2002; Bs. Aires.
Bibliografía Complementaria

Ganong F. William. Fisiología humana, Editorial el Manual Moderno S. A. de C. V. 1998
México D. F.
VI. PLAN CALENDARIO
U N
I V E R S
I D A D
D
E
10
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
8 al 13 de
Agosto
Avance de
materia
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
17 al 22 de
Agosto
Inscripción y toma de
materias.
Convalidaciones
Inscripción y toma de
materias.
Convalidaciones
Inscripción y toma de
materias.
Convalidaciones
24 al 29 de
Agosto
Semana 1
Avance de
materia
31 al 05 de
Septiembre
Semana 2
Avance de
materia
07 al 12 de
Septiembre
13 al 18 de
Septiembre
Semana 3
Avance de
materia
Avance de
materia
20 al 25 de
Septiembre
27 al 22 de
Octubre
4 al 9 de
Octubre
11 al 16 de
Octubre
18 al 23 de
Octubre l
Semana 5
25 al 30 de
Octubre
Semana
10
Avance de
materia
1 al 6 de
Noviembre
Semana
11
Avance de
materia
8 al 13 de
Noviembre
Semana
12
Avance de
materia
Evaluación
docente
15 al 20 de
Noviembre
Semana
13
Avance de
materia
Evaluación
docente
22 al 27 de
Noviembre
Semana
14
Avance de
materia
29 al 4 de
Diciembre
Semana
15
Avance de
materia
6 al 11 de
Noviembre
Semana
16
Practica
hospitalaria
2 al 7 de mayo
Semana
17
Practica
hospitalaria
Semana 4
Semana 6
Semana 7
Semana 8
Semana 9
9 al 14 de junio
SemanaI
18
16 al 21 de junio
Semana
U N
I V E R S
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Avance de
materia
Practica
D E
hospitalaria11
D A D
-
Presentaci
ón de
notas
1º
Evaluación
Parcial
1º
Evaluación
Parcial
Presentación
de notas
Presentaci
ón de
notas
2º
Evaluación
Parcial
2º
Evaluación
Parcial
A Q U
I N
Evaluación
docente
Presentación
de notas
O
Examen final
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA – GIP Nº 1
UNIDAD O TEMA: APARATO DIGESTIVO
TITULO:
SECRESIÓN SALIVAL
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA
FUNDAMENTACION TEORICA.- La función del sistema gastrointestinal es la de transformar las grandes
partículas y macromoléculas de los alimentos en moléculas pequeñas para que puedan ser absorbidos e
incorporados a la sangre.
.
PRACTICO Nº 1
OBJETIVOS:
U N
 Reconocer los estímulos para la secreción salival
 Identificar los componentes de la saliva
I V E R S
I D A D
D
E
12
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
MATERIAL:




Probetas graduadas de 10 ml.
Pequeños fragmentos de tubo de goma.
Cristales de cloruro de sodio.
Embudos en lo posible de cristal
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:
a)
Secreción salival en condiciones basales
Fundamento: Se estima midiendo el volumen de secreción salival producido por las glándulas
salivales durante un periodo de 10 minutos.
1. Degluta la pequeña cantidad de saliva presente en la boca.
2. Anote la hora en la tabla adjunta. A partir de este momento dejar de deglutir la saliva hasta que
termine la prueba.
3. Por medio de un embudo de preferencia de cristal recoger la saliva en la probeta marcada B;
producida a intervalos regulares de 2 minutos hasta un total de 10 minutos
4. Un minuto después de cada expulsión leer el nivel alcanzado por el liquido en la probeta;
ignorando la espuma presente en la parte superior. Registre los valores obtenidos en la tabla
adjunta.
5. Una los diversos puntos y obtendrá una curva de tipo acumulativo del volumen salival en
función de tiempo
b)
Secreción salival en respuesta a estímulos

Estimulación mecánica
Fundamento:
Observar la producción de saliva al ser estimulado por acción mecánica de un objeto colocado
en la boca.
Procedimiento:
Degluta la pequeña cantidad de saliva presente en la boca.
Anote la hora en la tabla adjunta. Mastique un pedazo de goma hasta que termine la prueba y no
degluta la saliva

Estimulación química
Fundamento:
Determinar la cantidad de saliva producida por la acción de una sustancia química.
Procedimiento:
Degluta la pequeña cantidad de saliva presente en la boca
Anote la hora en la tabla adjunta. Coloque un pequeño fragmento o cristal de cloruro de sodio en
la lengua.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
13
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Siga el mismo procedimiento del 3 al 5 marcando la probeta con la letra Q
CUESTIONARIO
1.- ¿Cuáles son los componentes más importantes de la saliva
2.- Anote las características físicas de la saliva obtenida en las probetas
3.- Explique ¿porqué los cuerpos extraños producen más saliva?
4.- ¿Cuánto es la cantidad de saliva en 24 horas?
5.- ¿Cuál es la acción de la Ptialina salival?
RESULTADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
............................................................... ...........
CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
....
EVALUACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.........................................................
Firma y sello del catedrático
U N
I V E R S
I D A D
Firma del estudiante
D
E
14
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
BIBLIOGRAFIA:
Fisiología de Humana HOUSAY
Fisiología de Humana GUYTON
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA – GIP Nº 2
UNIDAD O TEMA: APARATO DIGESTIVO
TITULO: DIGESTIÓN INTESTINAL
FECHA DE ENTREGA:
FUNDAMENTACIÓN TEORICA.- Siendo los jugos digestivos esenciales para la digestión de los
alimentos, es necesario demostrar la acción de algunos de ellos.
PRACTICO Nº 2
OBJETIVOS:
 Demostrar la acción de las sales biliares sobre los lípidos para observar la hidrólisis
de las grasas
U N
I V E R S
I D A D
D
E
15
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
MATERIAL.




Tubos de ensayo
Aceite vegetal
Agua destilada
Gradillas
Bilis
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS:






Enumere los tubos 1 y 2
Coloquen cada uno de ellos 2 cm de aceite vegetal
Añada al tubo 1 -2 cm. Cúbicos de agua destilada, agite enérgicamente hasta obtener una
mezcla homogénea
Deje en reposo durante 10 minutos. Observar lo que ocurre
Al tubo Nº 2 añada 2 cm cúbicos de bilis, mezcle enérgicamente hasta obtener una mezcla
homogénea.
Deje en reposo por el lapso de 15 minutos. Observe lo que pasa
CUESTIONARIO
1.- ¿Que pasa en el primer tubo al realizar la mezcla?
2.- ¿Al cabo de que tiempo este tubo sufre cambios?
3.- ¿A que se debe este fenómeno?
4.- ¿Qué sucede en el segundo tubo?
5.- ¿Comparar ambos tubos?
6.- ¿A que fenómeno fisiológico se debe esta acción de la bilis sobre los lípidos?
RESULTADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
............................................................... ...........
CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................................................................
U N
I V E R S
I D A D
D
E
16
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
....
EVALUACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.........................................................
Firma y sello del catedrático
Firma del estudiante
BIBLIOGRAFIA:
Fisiología de Humana HOUSAY
Fisiología de Humana GUYTON
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACON PRACTICA – GIP Nº 3
UNIDAD O TEMA: APARATO DIGESTIVO
TITULO: RADIOLOGIA DIGESTIVA
FECHA DE ENTREGA:
U N
I V E R S
I D A D
D
E
17
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.- Todo estudiante debe saber reconocer la morfología normal del aparato
digestivo plasmado en una placa radiográfica.
PRACTICO Nº 3
OBJETIVOS
 Reconocer una placa radiográfica normal
 Identificar las patologías digestivas observando una placa radiográfica
MATERIALES
 Negatoscopio
 Placas radiográficas normales
 Placas radiográficas patológicas
METODOS Y PROCEDIMIENTO.- Veremos RX a través del negatoscopio, Diferentes placas radiológicas
simples y contrastadas, donde podremos apreciar, los diferentes segmentos del tubo digestivo en cuanto a
su forma y a su anatomía.
RX normales , con cuerpos extraños en diferente segmentos, podremos apreciar Megacolon, Dólicocolon ,
Dolicomegacolon, Vólvulos, fecalotas, estenosis esofágica.
CUESTIONARIO
1.- Investigar las alteraciones que puede producir, el Mal de Chagas sobre el tubo digestivo.
2.- Indique las partes constitutivas del tubo digestivo en orden
3.- ¿Cuál es el Ph del estómago?
4.- ¿Cuales son las fases de la deglución?
5.- ¿Qué es el megacolon?
6.- ¿En qué porción del tubo digestivo se realiza la mayor absorción de agua?
7.- Indique tres hormonas que estimulen el peristaltismo intestinal
RESULTADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
............................................................... ...........
U N
I V E R S
I D A D
D
E
18
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
....
EVALUACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.........................................................
Firma y sello del catedrático
Firma del estudiante
BIBLIOGRAFIA:
Fisiología de Humana HOUSAY
Fisiología de Humana GUYTON
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA – GIP Nº 4
UNIDAD O TEMA: MEDIO INTERNO
U N
I V E R S
I D A D
D
E
19
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
TITULO: APLICACIÓN DE SOLUCIONES ENDOVENOSAS
FECHA DE ENTREGA:
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.- La mantención del equilibrio del medio interno para el correcto
funcionamiento, de nuestro organismo, hace que sea de vital importancia conocer como reponer líquidos,
luego de cuadros que cursan con deshidratación.
PRACTICO Nº 4
OBJETIVOS
 Reconocer la diferencia entre las soluciones intravenosas
 Identificar la necesidad de una venoclisis
MATERIALES
 Frasco o bolsa con la solución intravenosa (Dextrosa al 5%, CINa al 9%, etc.)
Equipo de venoclisis
 Torundas con alcohol
 Ligadura
 Solución para desinfectar la piel
 Esparadrapo
 Aguja, scalp (alita) o abocath dependiendo de la edad del paciente, de la rapidez
que desee que pase el líquido y de los que se disponga en el Puesto de Salud
Soporte o Portasueros
METODOS Y PROCEDIMIENTO.Preparación previa:
 Quitar la Tapa metálica del frasco (en caso sea de vidrio) y limpiar con una torunda
con alcohol; o limpiar y cortar la boquilla (en caso que sea de plástico)
 Abrir la bolsa del equipo de venoclisis y retirar la protección del espigón del equipo e
introducirlo con firmeza en el tapón de goma del frasco (sobre el circulo más grande)
o en la boquilla de la bolsa de suero.
 Colocar la aguja en el círculo más pequeño de la goma (en el caso de botella de
vidrio).
 Colgar el frasco en el Soporte
 Cerrar la llave del equipo manteniendo el extremo inferior de
preferencia sobre un recipiente estéril (con cuidado de no contaminar).
 Abrir la llave para que circule la solución y eliminar las burbujas de
aire.
 Luego de ello cerrar la llave
 Colgar el tubo en el soporte para que no estorbe cuidando de que la
punta no roce con nada y este lista cuando se necesite.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
20
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
 Colocar una etiqueta al frasco (que contenga: Nombre del paciente,
Solución que se administra, agregados que se hayan colocado, hora
de inicio y goteo que se pondrá).
Canalización de vía
 Lavarse las manos nuevamente, después de haber preparado el
suero.
 Seleccionar la vena y colocar la ligadura 10 a 15 cm. por encima de la
vena elegida.
 Las áreas más comunes son el antebrazo y el dorso de la mano
* Siempre que sea posible iniciar colocando en el extremo distal de la
vena
* Evitar los puntos situados sobre las articulaciones (salvo sea
necesario)
 Desinfectar la zona empezando del centro y realizando movimientos
circulares, limpiar un área de 5 cm.
 Con la mano izquierda estirar ligeramente la piel sobre la vena
escogida para evitar que se mueva durante la punción.
 Quitar la protección de la aguja, scalp (alita), bránula o abocath. Con el
bisel hacia arriba y con un ángulo de 30° sobre la piel introducir la
aguja (en dirección hacia arriba) sobre la piel aproximadamente 1,5
cm. por debajo del punto en que se piensa punzar la vena.
 Reducir el ángulo de inserción hasta que la aguja esté casi paralela a
la superficie, después lentamente dirigirla a la vena (tratando de no
perforarla) hasta que exista un reflujo o retorno de sangre.
 Fijar con una mano la aguja para que no se mueva.
 Con la otra mano retirar la ligadura y abrir lentamente la llave del
equipo para que fluya la solución.
 Si no hay problemas entonces fijar con esparadrapo previamente
cortado.
 Verificar el goteo que se desea abriendo lentamente la llave de paso.
CUESTIONARIO
1.- ¿Cómo se prepara la solución para su infusión?
2.- ¿Cuales son las áreas más comunes?
3.- Si queremos pasar 500 ml en dos horas, ¿cuántas gotas indicaremos por minuto?
4.- ¿1 ml cuantas gotas tiene?
RESULTADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................................................................
.................................................................................
U N
I V E R S
I D A D
D
E
21
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
............................................................... ...........
CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
....
EVALUACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.........................................................
Firma y sello del catedrático
Firma del estudiante
BIBLIOGRAFIA:
Fisiología de Humana HOUSAY
Fisiología de Humana GUYTON
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
U N
I V E R S
I D A D
D
E
22
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
WORK PAPER Nº 1
UNIDAD 1
FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA, DEL NERVIO Y DEL MÚSCULO
TEMA 1.1
1.
EL SISTEMA NERVIOSO








2.
Sistema Nervioso Voluntario
Principios generales y fisiología de la sensibilidad
Organización del sistema nervioso; funciones básicas de las sinapsis y las sustancias
transmisoras.
La organización estructural del SN afecta a impulsos sensoriales y motores.
Unidad Operativa: NEURONA: (cuerpo, dendritas, axón) 100.000 millones.
Actividad SENSITIVA:
Estimulo de receptores sensoriales del extremo distal de neurona sensitivanervios
periféricosmédulaencéfaloprocesamiento, integraciónrespuesta motora
adecuada.
Actividad MOTORA: Controla musculatura lisa, esquelética, y secreción de
glándulas exocrinas y endocrinas.
Muchos impulsos sensoriales se conservan formando la MEMORIA, que intervienen
en el procesamiento para comparación y dar forma a respuestas motoras.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Se basan en intercambios entre neuronas en uniones llamadas sinapsis: botón sináptico, membrana
presinaptica, post sináptica, hendidura sináptica, vesículas sinápticas (40 Nanómetros diámetro),
neurotransmisor, receptores  modificar permeabilidad para ciertos iones.
1.-Sinapsis Químicas: Son mayoría: Señal va en una sola dirección: del axon presináptico hacia la
dendrita postsináptica, que se excita o se inhibe.
2.-Sinapsis Eléctrica: Son básicamente uniones laxas que forman conductos donde pueden moverse
libremente diversos iones.
La liberación del neurotransmisor depende del calcio:
Potencial de acción (energía)boton sinápticose abren canales del CALCIOliberación
neurotransmisor (EXOCITOSIS) (cantidad en rel directa Ca/Neurotransmisor)receptores
postsinápticos  excitación o inhibición.
Acción del neurotransmisor determinada por su receptor postsináptico:
Los receptores son proteínas complejas con:
1.- Región para la unión
2.- Un ionóforo que puede ser:
2.1.- Un canal especifico para permitir el paso de un ion determinado
2.2.-Un activador del segundo mensajero.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
23
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Ambos unidos a canales iónicos dependientes de un LIGANDO, es decir, dotados de una barrera
química:
3.
CANALES ESPECIFICOS:
a) Canales iónicos dependientes de Ligando CATIONICOS: para el paso hacia la neurona
postsináptica de iones Sodio, potasio, o calcio.(generalmente EXCITADORES)
b) Canales iónicos dependientes de Ligando ANIONICOS: para el paso hacia la neurona
postsinaptica de iones Cloro. (al entrar Cl sale el K y generalmente son INHIBIDORES)
Estos canales se abren y cierran en fracciones de milisegundointercambios rapidísimos con otras
neuronas.
2.2.- Activadores del SEGUNDO MENSAJERO: son proteinas G que al activarse, libera una parte
que se mueve por el citoplasma de neurona postináptica, como un "segundo mensajero" y puede
realizar:
Abrir en las membranas un canal especifico para un ion: Sodio, o Potasio, y mantenerlo abierto
durante el tiempo suficiente para que sea considerado como un canal típicamente dependiente de
un ligando.
Activar el AMP cíclico o el GMP cíclico, que a su vez, estimula determinadas maquinarias
metabólicas de la neurona.
Activar ciertas enzimas que seguidamente ponen en marcha una reacción bioquímica específica
para la neurona postináptica.
Activar la transcripción de genes, efecto que vá seguido de la síntesis de proteínas que pueden
alterar el metabolismo o la morfología celular.
Sustancias químicas que actúan como neurotransmisores:
Se han descrito más de 50 sustancias que se dividen en 2 grupos:
a) Transmisores de molécula pequeña y acción rápida (1 milisegundo de cierre o apertura del canal
iónico). Se sintetizan y almacenan en vesículas sinápticas de la terminal del axón (SE RECICLAN).
Clase I : Acetilcolina.
Clase II: Aminas: Norepinefrina, Epinefrina, Dopamina, Serotonina, Histamina.
Clase III: Aminoácidos: Acido gamaaminobutírico, , glutamano, Aspartato.
Classe IV: Oxido nítrico.
Acetil colina es transmisor típico de molécula pequeña: (CICLO):
Acetil coenzima A+ Colina + acetiltransferasa de colina (sintetizada en cuerpo neuronal) ACETIL
COLINA hendidura  receptores postinápticos  + acetilcolinesterasa  Acetato y Colina que
luego se inactivan y Colina vuelve retrógradamente al botón sináptico para reciclarse.
b) Péptidos neuroactivos. (Neurotransmisores de acción lenta) :
1.-Hormonas Liberadoras del Hipotálamo.
2.-Péptidos Hipofisarios.
3.-Péptidos que actúan sobre el intestino y el cerebro.
Se sintetizan en el cuerpo neuronal, siendo integrantes de proteínas de gran tamaño. Son
moléculas que se desprenden en el cuerpo celular, se almacenan en vesículas del ap. Golgi como:
b1) Agentes peptidérgicos activos o
b2) Precursores de una sustancia neuroactiva.
Ap de Golgi boton sináptico a hendidura (vesiculas NO SE RECICLAN).
U N
I V E R S
I D A D
D
E
24
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Se liberan en menores cantidades que a), pero su acción es más duradera (minutos a días) y puede
:
1.- Alterar el funcionamiento de los canales iónicos.
2.- Modificar el metabolismo celular o la expresión de los genes.
Fenómenos eléctricos característicos de las interacciones sinápticas excitadoras:
Membrana neuronal tiene POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO de -65 milivoltios.
(si más positivodespolarizaciónmás excitable)
(si más negativohiperpolarización menos excitable).
En reposo: las concentraciones de iones intra y extracelular son DIFERENTES: Ej: el Sodio y Cloro:
es > intracelular; Potasio: es > Extracelular.
Potencial de NERNST (PN) de un ión es el potencial eléctrico que se opone al desplazamiento de
ese ión por debajo de su gradiente de concentración. Ej: para el Sodio, el PN, es +61 milivoltios; y
la memb en reposo es de -65 milivoltios, pero el sodio NO penetra en la membrana de la célula en
reposo, ya que los canales del sodio dependientes del voltaje están cerrados. Existen pequeña
fuga de sodio hacia adentro y del Potasio un escape hacia fuera, pero la BOMBA DE
SODIO/POTASIO, que hace lo contrario, mantiene el potencial de membrana.
Membrana en reposo neuronal tiene potencial de - 65 milivoltios porque es más permeable a la
salida del potasio positivo que dejan en el interior cargas negativas por eso el intracelular es
negativo.
Cuando hay interacción trasmisor-receptor durante apertura de canales del sodio dependientes de
un ligando en la membrana postsináptica, el Sodio penetra en la neurona postsináptica y el
potencial de membrana se desvía en dirección positiva (es decir hacia el Potencial Nernst del sodio
de +61 milivoltios. Este nuevo potencial positivo se llama POTENCIAL POSTSINAPTICO
EXCITADOR (EPSP) que si es mayor que el umbral en el segmento inicial del axón (que tiene 7 v >
canales de voltaje que otras partes de la neurona)  neurona postsináptica genera un POTENCIAL
DE ACCIÓN.
Fenónemos eléctricos característicos de las interacciones sinápticas INHIBIDORAS:
Los neurotransmisores que abren selectivamente los canales del Cloro dependientes de un Ligando
son básicos para que se genere un POTENCIAL POSTSINÁPTICO INHIBIDOR (IPSP).
El potencial de Nernst para el cloro es de - 70 milivoltios, que al entrar a la célula,  el potencial de
membrana se vuelve más negativo (HIPERPOLARIZADO)célula menos excitable (está inhibida).
También si un transmisor abre selectivamente los canales del Potasio, éstos son positivos y salen
de la célula, entonces vuelven al Intracelular más negativo.
También es INHIBIDOR un "cortocircuito" Ej: El cloro tiene potencial de Nerst (-70) muy próximo al
potencial de membrana (- 65), y cuando en esas circunstancias se abren los canales del cloro, no
existe desplazamiento real, sino solo un movimiento rápido en ambas direcciones, esto hace menos
excitable a la célula durante el flujo del cloro.
Los EPSP e IPSP se suman en el tiempo y el espacio:
La sumación TEMPORAL se produce cuando llega un segundo potencial postsináptico EPSP o
IPSP antes que la membrana haya vuelto a su reposo. Como un potencial postsináptico dura 15
milisegundos y los canales iónicos estan abiertos durante 1 milisegundo, suele haber tiempo para
que se abran varios canales en el curso de un solo potencial postsináptico. Los efectos de esos dos
potenciales son aditivos (se suman en el tiempo).
La sumación ESPACIAL aparece cuando varias terminales de axones situadas en la superficie de
una neurona se activan simultáneamente. Sus efectos acumulados se suman y el potencial
postsináptico combinado que resulta será mayor que cualquier potencial por separado.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
25
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Habitualmente un EPSP es de 1 milivoltio, y la sumación espacial permite que el EPSP combinado
alcance los 10 a 20 milivoltios suficientes para rebasar el umbral.
En un momento determinado una neurona está reuniendo los efectos de todos los EPSP e IPSP
que se están produciendo en su superficie. Como consecuencia de ello, la neurona postináptica
podría:


Volverse más excitable y generar un potencial de acción o aumentar la tasa de sus
descargas.
Volverse menos excitable y no iniciar ningun potencial de acción o disminuir la intensidad
de sus descargas.
Las dendritas desempeñan funciones especiales durante la excitación e inhibición de las neuronas:
El 80-95% de los botones sinápticos terminan en dendritas. Las dendritas contienen número
relativamente pequeño de canales iónicos dependientes del voltaje en la superficie de su membrana
y por lo tanto, no son capaces de propagar los potenciales de acción. Pueden servir de soporte
para la propagación de la corriente eléctrica por conducción electrotónica, pero este tipo de
transmisión está sujeto a un deterioro (decremento) temporal y espacial. Los EPSP o IPSP que
surgen en los puntos de las dendritas distales son débiles que no alcanzan el umbral. Por el
contrario, las sinapsis situadas en el cuerpo o las dendritas proximales tienen más influencia sobre
la iniciación de los potenciales de acción, por estar más próximas al segmemento inicial del axón.
Tasa de descargas de una neurona: su relación con el estado de excitación:
Algunas neuronas son intrinsecamente más excitables que otras (captan menos corriente para
alcanzar el umbral), mientras que otras se descargan con mayor rapidez una vez alcanzan el
umbral. La tasa de descargas de una neurona está directamente relacionada con el grado en que
se supera el umbral; cuanto más se aleja el umbral, mayor es la tasa de descargas, aunque existe
un límite superior.
La transmisión sináptica posee características especiales:
Cuando se estimula repetidamente a las sinapsis a gran velocidad, la respuesta de la neurona
postsináptica puede disminuir con el tiempo (Sinapsis fatigada):
 Por elevación del Calcio dentro del botón sináptico
 Por incapacidad de reponer rápidamente una cantidad suficiente del agente
neurotransmisor.
Cuando se aplican estímulos repetidos (tetánicos) a una sinapsis excitadora y, luego se mantiene
un breve período de descanso, la sinapsis puede volver a activarse con menos corriente y es capaz
de producir una respuesta más intensa; esto se llama facilitación postetánica.
El pH del entorno sináptico extracelular influye en la excitabilidad de la función sináptica. Los
valores más ácidos aumentan la excitabilidad, mientras que los niveles más alcalinos disminuyen la
actividad de la sinapsis.
Una disminución en el aporte de oxígeno reduce la actividad sináptica.
Los efectos de fármacos y sustancias químicas sobre la excitabilidad de las neuronas son variables.
Por ejemplo: la cafeína aumenta claramente la excitabilidad de muchas neuronas, mientras que la
estricnina puede aumentar indirectamente la actividad neuronal, inhibiendo ciertas poblaciones de
ínter neuronas inhibidoras.
El paso de la corriente a través de una sinapsis exige cierto tiempo, que varía de un grupo a otro de
neuronas. Es lo que se llama RETRASO SINÁPTICO, y depende de:
 El tiempo necesario para que se libere el transmisor.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
26
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA




El tiempo necesario para que difunda a través de la hendidura sináptica.
El tiempo exigido por el transmisor para unirse a su receptor.
El tiempo necesario para que el receptor lleve a cabo su acción.
El tiempo que necesitan los iones para penetrar en la célula postsináptica y alterar el
potencial de membrana.
PREGUNTA RELEVANTE DE LA UNIDAD I:
¿Cuáles son los elementos que intervienen en una sinapsis?
U N
I V E R S
I D A D
D
E
27
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER Nº 2
UNIDAD 2
LOS SENTIDOS ESPECIALES
TEMA 2.1
Sentido del oido
La coordinación y el equilibrio de los cinco sentidos permiten al hombre relacionarse con el medio
externo.
2.1 SENTIDO DEL OÍDO
Hay mecano receptores especializados que nos permiten mantener el equilibrio y poder oír. Ambos
tipos están ubicados en el oído.
El sentido del oído esta localizado en la cabeza, dentro de los huesos temporales.
Para describirlo se considera que tiene tres porciones:
Oído externo
Oído medio
Oído interno
2.1.1
Oído externo
Comprende el pabellón auricular o auditivo - la "oreja"- (lóbulo externo del oído) y el conducto
auditivo externo, que mide tres centímetros de longitud. posee pelos y glándulas secretoras de cera.
Su función es canalizar y dirigir las ondas sonoras hacia el oído medio.
2.1.2
Oído medio
Es un conducto estrecho, o fisura, que se extiende unos quince milímetros en un recorrido vertical y
otros quince en recorrido horizontal
Es hueco, lleno de aire, limitando de un lado por el tímpano y del otro por la ventana oval y la
ventana redonda, que lo comunican con el oído interno(figura nº 9). Está en comunicación directa
con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la salida de
aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre éste y el exterior.
Hay una cadena formada por cuatro huesos pequeños y móviles (huesecillos) que atraviesa el oído
medio. Estos cuatro huesos reciben los nombres de martillo, yunque, lenticular y estribo. Los cuatro
conectan acústicamente el tímpano con el oido interno, transmitiendo las vibraciones del tímpano
amplificadas a la fenestra ovalis.
2.1.3
Oído interno,
El oído interno o laberinto se encuentra en el interior del hueso temporal que contiene los órganos
auditivos y del equilibrio, que están inervados por los filamentos del nervio auditivo. Está lleno de
líquido y tiene tres cavidades:
a)
el vestíbulo, dividido en dos partes, Utrículo y Sáculo
b)
los tres canales semicirculares, órgano del sentido del equilibrio, (están llenos de
endolinfa)
c)
el caracol o cóclea, largo tubo arrollado en espiral donde se encuentran las células
receptoras de los sonidos, provistas de cilios, cada una de las cuales está adaptada para la
U N
I V E R S
I D A D
D
E
28
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
recepción
de
sonidos
de
un
tono
determinado
(figura
nº
10).
Las fibras nerviosas que salen del caracol y de los canales semicirculares se reúnen para formar el
nervio acústico, que sale del sáculo por un tubo que atraviesa el hueso temporal hasta la cavidad
craneana.
2.1.4
Cómo se oye
Las ondas sonoras, en realidad cambios en la presión del aire, son transmitidas a través del canal
auditivo externo hacia el tímpano, en el cual se produce una vibración. Estas vibraciones se
comunican al oído medio mediante la cadena de huesillos (martillo, yunque y estribo) y, a través de
la ventana oval, hasta el líquido del oído interno. El movimiento de la endolinfa que se produce al
vibrar la cóclea, estimula el movimiento de un grupo de proyecciones finas, similares a cabellos,
denominadas células pilosas. El conjunto de células pilosas constituye el órgano de Corti. Las
células pilosas transmiten señales directamente al nervio auditivo, el cual lleva la información al
cerebro. El patrón de respuesta de las células pilosas a las vibraciones de la cóclea codifica la
información sobre el sonido para que pueda ser interpretada por los centros auditivos del cerebro.
El rango de audición, igual que el de visión, varía de unas personas a otras. El rango máximo de
audición en el hombre incluye frecuencias de sonido desde 16 hasta 28.000 ciclos por segundo. El
menor cambio de tono que puede ser captado por el oído varía en función del tono y del volumen.
Los oídos humanos más sensibles son capaces de detectar cambios en la frecuencia de vibración
(tono) que correspondan al 0,03% de la frecuencia original, en el rango comprendido entre 500 y
8.000 vibraciones por segundo. El oído es menos sensible a los cambios de frecuencia si se trata de
sonidos de frecuencia o de intensidad bajas.
La sensibilidad del oído a la intensidad del sonido (volumen) también varía con la frecuencia. La
sensibilidad a los cambios de volumen es mayor entre los 1.000 y los 3.000 ciclos, de manera que
se pueden detectar cambios de un decibelio. Esta sensibilidad es menor cuando se reducen los
niveles
de
intensidad
de
sonido.
Las diferencias en la sensibilidad del oído a los sonidos fuertes causan varios fenómenos
importantes. Los tonos muy altos producen tonos diferentes en el oído, que no están presentes en el
tono original. Es probable que estos tonos subjetivos estén producidos por imperfecciones en la
función natural del oído medio. Las discordancias de la tonalidad que producen los incrementos
grandes de la intensidad de sonido, es consecuencia de los tonos subjetivos que se producen en el
oído. Esto ocurre, por ejemplo, cuando el control del volumen de un aparato de radio está ajustado.
La intensidad de un tono puro también afecta a su entonación. Los tonos altos pueden incrementar
hasta una nota de la escala musical; los tonos bajos tienden a hacerse cada vez más bajos a
medida que aumenta la intensidad del sonido. Este efecto sólo se percibe en tonos puros. Puesto
que la mayoría de los tonos musicales son complejos, por lo general, la audición no se ve afectada
por este fenómeno de un modo apreciable. Cuando se enmascaran sonidos, la producción de
armonías de tonos más bajos en el oído puede amortiguar la percepción de los tonos más altos. El
enmascaramiento es lo que hace necesario elevar la propia voz para poder ser oído en lugares
ruidosos.
2.1.5
Equilibrio
Los canales semicirculares y el vestíbulo están relacionados con el sentido del equilibrio. En estos
canales hay pelos similares a los del órgano de Corti, y detectan los cambios de posición de la
cabeza.
Los tres canales semicirculares se extienden desde el vestíbulo formando ángulos más o menos
rectos entre sí, lo cual permite que los órganos sensoriales registren los movimientos que la cabeza
realiza en cada uno de los tres planos del espacio: arriba y abajo, hacia adelante y hacia atrás, y
U N
I V E R S
I D A D
D
E
29
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
hacia la izquierda o hacia la derecha. Sobre las células pilosas del vestíbulo se encuentran unos
cristales de carbonato de calcio, conocidos en lenguaje técnico como otolitos y en lenguaje coloquial
como arenilla del oído. Cuando la cabeza está inclinada, los otolitos cambian de posición y los pelos
que se encuentran debajo responden al cambio de presión. Los ojos y ciertas células sensoriales de
la piel y de tejidos internos, también ayudan a mantener el equilibrio; pero cuando el laberinto del
oído está dañado, o destruido, se producen problemas de equilibrio. Es posible que quien padezca
una enfermedad o un problema en el oído interno no pueda mantenerse de pie con los ojos cerrados
sin tambalearse o sin caerse.
2.1.6
El sentido del oido
La generación de sensaciones auditivas en el ser humano es un proceso extraordinariamente
complejo, el cual se desarrolla en tres etapas básicas: (3)
Captación y procesamiento mecánico de las ondas sonoras.
Conversión de la señal acústica (mecánica) en impulsos nerviosos, y transmisión de dichos impulsos
hasta los centros sensoriales del cerebro.
Procesamiento neural de la información codificada en forma de impulsos nerviosos.
La captación, procesamiento y transducción de los estímulos sonoros se llevan a cabo en el oído
propiamente dicho, mientras que la etapa de procesamiento neural, en la cual se producen las
diversas sensaciones auditivas, se encuentra ubicada en el cerebro. Así pues, se pueden distinguir
dos regiones o partes del sistema auditivo: la región periférica, en la cual los estímulos sonoros
conservan su carácter original de ondas mecánicas hasta el momento de su conversión en señales
electroquímicas, y la región central, en la cual se transforman dichas señales en sensaciones.
2.7
Anatomia del Oido
oído
U N
I V E R S
I D A D
D
E
30
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
La región periférica del oído se divide en tres zonas: oído externo, oído medio y oído interno. Los
estímulos sonoros se propagan a través de estas zonas, sufriendo diversas transformaciones hasta
su conversión final en impulsos nerviosos. Tanto el procesamiento mecánico de las ondas sonoras
como la conversión de éstas en señales electroquímicas son procesos no lineales, lo cual dificulta la
caracterización y modelado de los fenómenos perceptuales.
El oído externo está formado por el pabellón auricular u oreja, el cual dirige las ondas sonoras hacia
el conducto auditivo externo a través del orificio auditivo. El otro extremo del conducto auditivo se
encuentra cubierto por la membrana timpánica o tímpano, la cual constituye la entrada al oído
medio. La función del oído externo es la de recolectar las ondas sonoras y encauzarlas hacia el oído
medio. Asimismo, el conducto auditivo tiene dos propósitos adicionales: proteger las delicadas
estructuras del oído medio contra daños y minimizar la distancia del oído interno al cerebro,
reduciendo el tiempo de propagación de los impulsos nerviosos. (3)
Adicionalmente, el pabellón auricular, junto con la cabeza y los hombros, contribuye a modificar el
espectro de la señal sonora. Las señales sonoras que entran al conducto auditivo externo sufren
efectos de difracción debidos a la forma del pabellón auricular y la cabeza, y estos efectos varían
según la dirección de incidencia y el contenido espectral de la señal; así, se altera el espectro
sonoro debido a la difracción. Estas alteraciones, en forma de "picos" y "valles" en el espectro, son
usadas por el sistema auditivo para determinar la procedencia del sonido en el llamado "plano
medio" (plano imaginario perpendicular a la recta que une ambos tímpanos). (3)
El oído medio está constituido por una cavidad llena de aire, dentro de la cual se encuentran tres
huesecillos, denominados martillo, yunque y estribo, unidos entre sí en forma articulada. Uno de los
extremos del martillo se encuentra adherido al tímpano, mientras que la base del estribo está unida
mediante un anillo flexible a las paredes de la ventana oval, orificio que constituye la vía de entrada
del sonido al oído interno. (3)
Finalmente, la cavidad del oído medio se comunica con el exterior del cuerpo a través de la trompa
de Eustaquio, la cual es un conducto que llega hasta las vías respiratorias y que permite igualar la
presión del aire a ambos lados del tímpano. (3)
Los sonidos, formados por oscilaciones de las moléculas del aire, son conducidos a través del
conducto auditivo hasta el tímpano. Los cambios de presión en la pared externa de la membrana
U N
I V E R S
I D A D
D
E
31
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
timpánica, asociados a la señal sonora, hacen que dicha membrana vibre siguiendo las oscilaciones
de dicha señal. (3)
Las vibraciones del tímpano se transmiten a lo largo de la cadena de huesecillos, la cual opera como
un sistema de palancas, de forma tal que la base del estribo vibra en la ventana oval. Este huesecillo
se encuentra en contacto con uno de los fluidos contenidos en el oído interno; por lo tanto, el
tímpano y la cadena de huesecillos actúan como un mecanismo para transformar las vibraciones del
aire en vibraciones del fluido. (3)
Para lograr que la transferencia de potencia del aire al fluido sea máxima, debe efectuarse un
acoplamiento entre la impedancia mecánica característica del aire y la del fluido, puesto que esta
última es mucho mayor que la primera. (3)
La relación entre las superficies del tímpano y de la base del estribo (en la ventana oval) introduce
un efecto de acoplamiento adicional, lográndose una transformación de impedancias del orden de
1:20, con lo cual se minimizan las pérdidas por reflexión. El máximo acoplamiento se obtiene en el
rango de frecuencias medias, en torno a 1 kHz. (3)
El oído interno representa el final de la cadena de procesamiento mecánico del sonido, y en él se
llevan a cabo tres funciones primordiales: filtraje de la señal sonora, transducción y generación
probabilística de impulsos nerviosos. (3)
Las oscilaciones del estribo provocan oscilaciones en el fluido de la escala vestibular (perilinfa). La
membrana de Reissner, la cual separa los fluidos de la escala vestibular y la escala media, es
sumamente delgada y, en consecuencia, los líquidos en ambas escalas pueden tratarse como uno
solo. Así, las oscilaciones en la perilinfa de la escala vestibular se transmiten a la endolinfa y de ésta
a la membrana basilar; la membrana basilar, a su vez, provoca oscilaciones en el fluido de la escala
timpánica. (3)
Puesto que tanto los fluidos como las paredes de la cóclea son incompresibles, es preciso
compensar el desplazamiento de los fluidos; esto se lleva a cabo en la membrana de la ventana
redonda, la cual permite "cerrar el circuito hidráulico". La propagación de las oscilaciones del fluido
en la escala vestibular a la timpánica no sólo se lleva a cabo a través de la membrana basilar; para
sonidos de muy baja frecuencia, las vibraciones se transmiten a través de la abertura situada en el
vértice de la cóclea (helicotrema). (3)
En conclusión, el sonido propagado a través del oído externo y medio llega hasta la cóclea, donde
las oscilaciones en los fluidos hacen vibrar a la membrana basilar y a todas las estructuras que ésta
soporta. (3)
2.2
EL SENTIDO DEL OLFATO
Las células olfatorias son las células receptoras para la sensación del olfato. Las células olfatorias
son células nerviosas dipolares del sistema nervioso central. Para que se produzca un estímulo la
U N
I V E R S
I D A D
D
E
32
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
sustancia olorosa debe difundirse por el moco, se une a un receptor proteico que sobresale del cilio
que deriva de las células olfatorias. Esta unión al receptor proteico estimula el segundo mensajero
que está en la proteína G acoplada al cilio. Se produce AMPc, que activa un canal de sodio que
permite su entrada al citoplasma. Este cambio en la carga del interior de la célula genera
potenciales de acción que estimulan la neurona olfatoria y transmiten potenciales de acción al
sistema nervioso central por el nervio olfatorio. (1)
Figura nº 4 anatomía de la nariz vista lateral
Figura nº 5 Area olfatoria de la nariz
2.3
SENTIDO DEL GUSTO
Los botones gustativos son las unidades que perciben los sabores. El botón gustativo está formado
de células sustentaculares y células gustativas. Cada botón gustativo responde a uno de los cuatro
estímulos primarios del sabor. La membrana de la célula gustativa está cargada negativamente en
U N
I V E R S
I D A D
D
E
33
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
el interior con respecto al exterior. Una sustancia con sabor hace que se pierda relativamente el
potencial negativo despolarizando la célula. La variación del potencial de la célula gustativa es el
potencial receptor para el gusto. (1)
El primer estímulo gustativo hace que las fibras nerviosas alcanzan una velocidad de descarga
máxima, pero después regresa a un nivel bajo y estacionario. El nervio gustativo transmite una
señal inmediata potente y una señal continua más débil durante el tiempo en el que dure el estímulo.
(1)
Los impulsos gustativos de 2/3 de la lengua pasan al quinto nervio por la cuerda del tímpano al
nervio facial y luego al tracto solitario. Los estímulos de las papilas circunvaladas se transmiten por
el nervio glosofaríngeo hasta el tracto solitario. Desde el tálamo se extienden neuronas hasta el
extremo inferior de la circunvolución poscentral de la corteza parietal. (1)
Figura nº 6 Los receptores del tacto en la en la piel retransmiten sus mensajes a la corteza cerebral
a través De dos vías específicas en la medula espinal: una para las sensaciones bien localizadas del
tacto y la otra para el tacto más difuso.
Figura nº 8
U N
I V E R S
I D A D
D
E
34
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
2.4
EL SENTIDO DE LA VISTA
El ojo humano está formado por un grupo óptico - la córnea, el iris, la pupila y el cristalino-, uno
fotorreceptor - la retina- y otros elementos accesorios encargados de diversas tareas como
protección, transmisión de información nerviosa, alimentación, mantenimiento de la forma, etc.
A grandes rasgos, el aparato visual se compone de: GLOBO OCULAR, VÍAS ÓPTICAS y ANEXOS.
El globo ocular se compone de tres capas (esclerocórnea, úvea y la retina) y tres cámaras (la
anterior, la posterior y la vítrea). La esclarocórnea es la más exterior y se compone de esclera y
córnea. La esclera es la parte fibrosa que forma la “parte blanca del ojo” y su función es de
protección. En su zona exterior
está recubierta pro una mucosa transparente llamada conjuntiva. La córnea es la parte
transparente de la capa externa y es la ventana óptica del ojo y su función es óptica.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
35
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
La úvea es la capa media, y tiene tres partes: la coroides, que está en la parte posterior, y tiene una
función tanto nutritiva como de pantalla pigmentaria (para evitar que entre luz en el ojo por donde
"no debe"). El cuerpo ciliar, en la zona media, formado por los procesos ciliares (encargados de la
secreción del líquido que rellena la cámara anterior y que se llama humor acuoso) y el músculo ciliar,
encargado de variar la curvatura del cristalino para poder enfocar a distintas distancias. Y la tercera
parte es el iris, que está en la zona anterior (es la parte coloreada del ojo) y cuya función es regular
la cantidad de luz que entra en el interior del ojo, para lo cual varía su tamaño según la intensidad de
luz.
Inmediatamente tras el iris, y unido a los músculos ciliares está el cristalino, la lente del ojo por
excelencia. Tiene forma de lente biconvexa y es capaz de variar su curvatura, y por tanto su
potencia dióptrica por la acción de los músculos ciliares. Esto será lo que permita enfocar a distintas
distancias.
La retina es la zona "sensible" del aparato visual. Es donde se deberían formar las imágenes que
vemos para poder "verlas" con nitidez. Su parte anterior es ciega, y su sensibilidad va en aumento
conforme se va alejando de la zona anterior. El punto de máxima sensibilidad es una pequeña
hendidura llamada fóvea, que es donde se encuentra una mayor concentración de las células
responsables de la sensibilidad de la retina: conos y bastones. En la zona posterior hay una parte
ciega, que es donde conecta el nervio óptico y se llama papila.
La cámara anterior es la zona comprendida entre la córnea y el iris. Está rellena de humor acuosp,
líquido transparente producido por los procesos ciliares y que es desaguado por el ángulo que
forman iris y córnea. Problemas en este desagüe producen, lógicamente, aumento de la presión
intraocular y dan lugar al temible glaucoma. La cámara posterior, también rellena de humor acuoso,
es la zona comprendida entre el iris y el cristalino, y es donde están los procesos ciliares. La cámara
vítrea, es la zona entre el cristalino y la retina, y está rellena de un gel transparente y avascular
llamado humor vítreo.
Las vías ópticas constituyen la transmisión de los impulsos nerviosos desde la retina hasta la
corteza cerebral a través del nervio óptico. Las células receptoras son los ya nombrados conos y
bastones que transforman las imágenes recibidas en impulsos nerviosos que son trasladadas al
cerebro a través del citado nervio.
Los anexos del aparato visual, son el sistema óculo-visor, compuesto por seis músculos externos
que provocan la movilidad del globo ocular. El sistema de protección, compuesto por órbita,
párpados, conjuntiva, lágrima, vías lacrimales y glándulas lacrimales.
El ACTO VISUAL consta de 4 etapas:
1.-Formación de la imagen en la retina a través del sistema óptico (córnea, humor acuoso, cristalino
y humor vítreo)
2.-Nacimiento del influjo nervioso que da lugar a:
3.-Transmisión del impulso nervioso a través del nervio óptico.
4.-Interpretación del impulso nervioso, en la corteza cerebral.
Pero la formación de la imagen en la retina no es un proceso simple ni mucho menos estático. Un
ojo normal, enfocado al infinito (a partir de unos 5 metros) está en reposo. Aparte de la posible
contracción del iris para regular la cantidad de luz (como en una cámara fotográfica con el
diafragma), la otra parte dinámica del sistema óptico, es decir el cristalino, está en reposo. O sea,
que el ojo humano para ver de lejos no necesita esfuerzo adicional.
Lógicamente, un ojo enfocado al infinito, si no varía algo de su sistema óptico, verá borroso a una
distancia próxima, al igual que si enfocamos una cámara de fotos a una distancia y fotografiamos a
otra más cercana, la foto saldrá borrosa.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
36
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Y lo que varía es el grosor del cristalino. Cuando precisamos enfocar a una distancia próxima, los
músculos ciliares entran en acción y provocan un aumento de grosor del citado cristalino,
aumentando en consecuencia su potencia (al fin y al cabo es una lente biconvexa) y consiguiendo el
enfoque correcto. Este mecanismo se llama acomodación, y su fallo es lo que produce la presbicia,
a la que llamamos comúnmente "VISTA CANSADA".
2.5
EL SENTIDO DEL TACTO
La piel cubre la superficie del cuerpo, formando una barrera protectora contra la acción de agentes
químicos, microbianos o físicos (como la luz) sobre tejidos más profundos. (4)
La piel es un órgano formado por dos capas de tejidos: una epidermis, superficial, y una dermis,
profunda. La epidermis es un tejido epitelial pluriestratificado de células originadas en el estrato
basal o germinativo, denominado también Capa de Malpighi, formada por células vivas que se
reproducen continuamente por mitosis, desplazando las células más jóvenes a las viejas, que
mueren y se cargan de una proteína llamada queratina, y acaban desprendiéndose. También
contiene los melanocitos o células pigmentarias que contienen melanina. (4)
La capa interna es la dermis, un tejido conjuntivo muy vascularizado (con muchos vasos
sanguíneos) y contiene varios tipos de receptores sensoriales, como los del sentido del tacto,
temperatura y dolor. Se continúa con las membranas mucosas de los distintos canales (por ejemplo,
el tubo digestivo) en los distintos orificios corporales. Está constituida por una red de colágeno y de
fibras elásticas, capilares sanguíneos, nervios, lóbulos grasos y la base de los folículos pilosos y de
las glándulas sudoríparas. La interfase entre dermis y epidermis es muy irregular y consiste en una
sucesión de papilas, o proyecciones similares a dedos, que son más pequeñas en las zonas en que
la piel es fina, y más largas en la piel de las palmas de las manos y de las plantas de los pies. En
estas zonas, las papilas están asociadas a elevaciones de la epidermis que producen ondulaciones
utilizadas para la identificación de las huellas dactilares. Cada papila contiene o bien un lazo capilar
de vasos sanguíneos o una terminación nerviosa especializada. Los lazos vasculares aportan
nutrientes a la epidermis y superan en número a las papilas neurales, en una proporción aproximada
de cuatro a uno. (4)
Los receptores del tacto se encuentran en la piel. Los receptores son: termorreceptor sensible al frío
o al calor, terminaciones nerviosas detectan dolor, barorreceptores detectan presión, nervio del pelo
detecta el movimiento del pelo, receptor táctil que detecta tactos suaves y fibras nerviosas que
transmiten los impulsos de los receptores al cerebro.(4)
A través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etcétera. Los
seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas y localizadas en la piel, que se
U N
I V E R S
I D A D
D
E
37
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
llaman receptores del tacto y pueden ser de diversos tipos. Estos receptores se estimulan ante una
deformación mecánica de la piel y transportan las sensaciones hacia el cerebro a través de fibras
nerviosas. Los receptores se encuentran en la epidermis, que es la capa más externa de la piel, y
están distribuidos por todo el cuerpo de forma variable, por lo que aparecen zonas con distintos
grados de sensibilidad táctil en función del números de receptores que contengan.
Existe una forma compleja de receptor del tacto en la cual los terminales forman nódulos diminutos o
bulbos terminales; a este tipo de receptores pertenecen los corpúsculos de Paccini, sensibles a la
presión, que se encuentran en las partes sensibles de las yemas de los dedos. El tacto es el menos
especializado de los cinco sentidos, pero a base de usarlo se puede aumentar su agudeza; los
ciegos, por ejemplo, tienen un sentido táctil muy delicado que les permite leer las letras del sistema
Braille. (4)
Gracias a los corpúsculos de Rufini y a los corpúsculos de Krause se puede percibir aumentos o
bajadas de la temperatura. (4)
PREGUNTAS RELEVANTES:
1.2.3.4.5.-
¿Cuáles son los factores que permiten percibir los estímulos auditivos?
¿Cuáles son los factores que permiten el equilibrio?
¿Cuáles son los factores que permiten la visión a colores?
¿Cómo percibimos los sabores?
¿Cómo percibimos los olores?
U N
I V E R S
I D A D
D
E
38
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER Nº 3
UNIDAD 3 SISTEMA DIGESTIVO
TITULO: PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCIÓN GASTROINTESTINAL
3.1
GENERALIDADES
Para recibir un aporte continuo de agua, electrolitos y nutrientes, se requiere:
1º.- Paso de los alimentos por el tubo digestivo.
2º.- Secreción de jugos digestivos y digestión de los alimentos
3º.- Absorción de productos de la digestión, agua y electrolitos.
4º.- Riego sanguíneo para acarrear lo absorbido.
5º.- Regulación nerviosa y hormonal de éstas funciones
3.2
REGULACIÓN NERVIOSA DE LA FUNCIÓN GI:
El Aparato digestivo tiene su propio sistema nervioso intestinal con 2 plexos:
Mesentérico, o de Auerbach. Produce:
1.-Aumento del tono de la pared intestinal.
2.-Mayor intensidad de las contracciones rítmicas.
3.-Mayor tasa de contracciones
4.-Aumento de la velocidad de conducción.
Submucoso o de Meissner, regula la secreción intestinal, la absorción y la contracción del músculo
mucoso que produce plegamientos de la mucosa.
Control autónomo del aparato digestivo.
Los nervios parasimpáticos estimulan y llegan a través de las porciones craneal (vago) y sacra
(nervios pelvianos).
El simpático inhibe la actividad gastrointestinal y se opone a muchos efectos del parasimpático.
Reflejos gastrointestinales:
Existen tres reflejos esenciales para regular el funcionamiento GI.
Reflejos que se producen totalmente en el sistema nervioso intestinal (regulan secreciones GI,
peristaltismo, movimiento de mezcla)
2.- Reflejos de ida y vuelta entre el intestino y los ganglios simpáticos
U N
I V E R S
I D A D
D
E
39
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
(Reflejos gastrocólico, enterogástrico y coloileal)
3.- Reflejos de ida y vuelta desde el intestino a la médula espinal o al tronco del encéfalo y
viceversa (reflejos dolorosos y de defecación).
Motilidad, regulación nerviosa y circulación sanguínea.
Tipos funcionales de movimiento del aparato digestivo:
Dos tipos: de PROPULSIÓN y de MEZCLA.
Peristaltismo es el movimiento de propulsión.a distensión intestinal produce un anillo contráctil en
torno al intestino, y el
resto del intestino se relaja permitiendo el fácil impulso de las
heces.
Los estímulos que desencadenan el peristaltismo son: Distensión, Irritación del epitelio, e Impulsos
extrínsecos del parasimpático. Los movimientos peristálticos producen el avance del alimento
Las contracciones constrictivas locales producen la mezcla del alimento
3.3
MOTILIDAD GASTROINTESTINAL: Características de la pared gastrointestinal:
Las capas de músculo liso realizan las funciones motoras del tubo digestivo (serosa, muscular
longitudinal y circular, submucosa y mucosa)
El músculo liso gastrointestinal funciona como un sincitio.
Fibras musculares están conectadas eléctricamente por uniones laxas que favorece transmisión de
impulsos.
Actividad eléctrica del músculo gastrointestinal:
La musculatura lisa del aparato digestivo está sometida a impulsos eléctricos casi continuos pero
lentos.
Existen ondas LENTAS y ondas en AGUJAS.
A) LENTAS: El ritmo de las contracciones GI está determinada por la frecuencia de las
ONDAS LENTAS que no son Potenciales de Acción, sino cambios lentos ondulantes del
potencial de la membrana en reposo. Su intensidad. 5 y 15 milivoltios, y su frecuencia: 2 y
12 por minuto.
B) Los POTENCIALES EN AGUJA son verdaderos potenciales de acción que producen
contracciones musculares.
Potencial Membrana Normal: -50 a - 60 mv. Y si > -40  contracción
Por existir abundante entrada de Calcio y sodio.
El nivel basal del potencial de membrana en reposo: -56 mv.
Factores que Despolarizan la membrana  más + excitable:
1)- Distensión muscular 2).Estimulación del sistema Parasimpático a nivel de los receptores
muscarínicos sensibles a la Acetilcolina. y 3) Estímulo de hormonas.
Norepinefrina y/o epinefrina son los factores que Hiperpolarizan la membrana  más negativa 
< excitabilidad:
El riego sanguíneo gastrointestinal:
- Los vasos sanguíneos del ap digestivo son de la circulación esplácnica.
El riego sanguíneo gastrointestinal es proporcional al grado de actividad funcional, y se debe a:
Durante la digestión se liberan sustancias vasodilatadoras: colecistocinina, gastrina y secretina.
 Algunas glándulas GI secretan Calidina y Bradicinina (vasodilatadoras)
U N
I V E R S
I D A D
D
E
40
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
 Reducción del aporte de O2 en la pared intestinal aumenta flujo sanguíneo.(hipoxia por mayor
actividad)
3.4
Hormonas gastrointestinales:
Las cuatro más importantes gastrointestinales son
1) Secretina
2)Gastrina,
3)Colecistocinina y
4)El péptido inhibidor gástrico.
Pasan a sangre y ejercen sus funciones directamente sobre las células efectoras.
PREGUNTAS RELEVANTES DE LA UNIDAD III:
1.- ¿Cuáles son los plexos nerviosos del tubo digestivo?
2.- ¿Cuáles son los reflejos gastrointestinales?
3- ¿Cuáles son las características del riego sanguíneo gastrointestinal?
U N
I V E R S
I D A D
D
E
41
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER Nº 4
UNIDAD 3 SISTEMA DIGESTIVO
TITULO: DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN EN EL APARATO DIGESTIVO
4.1.
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN EN EL APARATO DIGESTIVO
Los alimentos básicos para la nutrición son: Carbohidratos, Grasas y Proteínas
Digestión de los distintos alimentos
La hidrólisis es el proceso químico básico que se utiliza para digerir los carbohidratos, las grasas y
las proteínas.
Carbohidratos: Se produce su hidrólisis: Un monosacárido pierde un hidrogenión y el siguiente
pierde un ión hidroxilo y al combinarse forman agua.
Grasas: La mayoría son triglicéridos (grasa neutra) formados por tres moléculas de ácidos grasos
unido a una molécula de glicerol. Durante su digestión quedan libres dichas moléculas.
Proteínas: Formados por aminoácidos unidos por enlaces peptídico. En esos enlaces, un
aminoácido pierde un ion hidroxilo, y el siguiente pierde un hidrogenión; la digestión se produce a
través de la hidrólisis.
4.2
DIGESTION DE LOS CARBOHIDRATOS
La digestión de los carbohidratos comienza en la boca y el estómago
U N
I V E R S
I D A D
D
E
42
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
La Ptialina hidroliza al almidón y forma maltosa y otros pequeños polímeros de glucosa, en la boca
solo se hidroliza el 5% del almidón antes de la deglución, la digestión prosigue en el estómago, la
amilasa solo hidroliza 30 a 40% del almidón convirtiéndolo en maltosa.
La secreción pancreática, como la saliva, contiene gran cantidad de alfa amilasa casi idéntica a la
función de la amilasa de la saliva; el quimo llega al duodeno y se degrada completamente por la
acción del jugo pancreático que desdobla el almidón restante en maltosa.
Los disacáridos y los pequeños polímeros de la glucosa son hidrolizados por las enzimas del epitelio
intestinal y se convierten en monosacáridos.
Las microvellosidades del borde en cepillo de los enterocitos contienen enzimas que desdoblan la
Lactosa, sacarosa, maltosa)
La lactosa se desdobla en una molécula de galactosa y una molécula de glucosa.
La sacarosa se divide en una molécula de fructuosa y una molécula de glucosa.
La maltosa y otros pequeños polímeros de la glucosa se desdoblan en moléculas de glucosa
4.3
DIGESTION DE LAS GRASAS
El primer paso es la emulsificación realizada por los ácidos biliares que aumenta la superficie de
contacto con las enzimas lipolíticas hasta 1.000 veces.
Luego la Lipasa del páncreas digiere a los triglicéridos en ácidos grasos y monoglicéridos en pocos
minutos.
Las sales biliares forman micelas que aceleran la digestión de la grasa.
-
DIGESTION DE LAS PROTEINAS
La digestión de las proteínas comienza en el estómago: La capacidad de la pepsina
para digerir el colágeno es especialmente importante porque el colágeno es un
componente esencial del tejido conjuntivo intercelular de las carnes. Primero se digiere
el colágeno para luego digerir las proteínas.
La mayoría de las proteínas son digeridas por la acción proteolítica de las
enzimas pancreáticas. Las proteínas salen del estómago como peptonas, proteosas y
grandes polipéptidos que son transformados por las enzimas proteolíticas del jugo
pancreático en dipeptidos, tripeptidos y algunos
péptidos mayores y pequeña parte de las proteínas son digeridas totalmente
convirtiéndose en aminoácidos.
La tripsina y la quimotripsina desdoblan las moléculas de proteínas y forman polipéptidos
pequeños.
La carboxipolipeptidasa separa los aminoácidos finales de los extremos carboxilo de los
polipéptidos.
La proelastasa se convierte en elastasa, y ésta a su vez digiere las fibras de elastina que
contiene la carne.
Los aminoácidos representan más del 99% de los productos de digestión de las
proteínas:
-Digestión en el borde en cepillo: Polipéptidos por acción de peptidasas se transforman
en tri y dipéptidos que son transportados al interior del enterocito.
-Digestión en el enterocito: peptidasas específicas que transforman los tri y dipéptidos
en aminoácidos.
4.4
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ABSORCIÓN GASTROINTESTINAL.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
43
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Los pliegues de Kerckring, las vellosidades y las microvellosidades aumentan casi en 1000 veces la
extensión de la superficie de absorción. (250 metros cuadrados).
4.5
ABSORCIÓN EN EL INTESTINO DELGADO.
Absorción del agua: El agua atraviesa la membrana intestinal exclusivamente por difusión, siguiendo
la presión osmótica del quimo.
Absorción de los iones: El sodio se absorbe por transporte activo en la membrana intestinal,
atravesando la membrana basal, llegando hasta los espacios paracelulares y desde allí ejerce un
gradiente electroquímico que favorece la entrada de los demás iones de sodio hasta el citoplasma
de las células epiteliales. El cloro por gradiente electroquímico sigue al sodio.
--La aldosterona aumenta mucho la absorción del sodio.
- El cólera produce una enorme secreción de iones de cloro, sodio y agua por las criptas de
Lieberkuhn.
- Los iones de calcio (vit D y paratiroides), hierro, potasio, magnesio y fósforo se absorben
activamente.
Absorción de los carbohidratos: Se absorben como monosacáridos. La glucosa en mayor cantidad.
- La glucosa se absorbe por un mecanismo de co-transporte con el sodio mediante una proteína de
transporte.
- La galactosa se absorbe igual que la glucosa.
- La fructosa por difusión facilitada hacia el enterocito y gran parte se convierte en glucosa.
Absorción de las proteínas: La mayor parte atraviesan la membrana luminal de las células epiteliales
del intestino en forma de dipéptidos,
tripéptidos y algunos aminoácidos libres, la forma es equiparable al co-transporte de la glucosa con
el sodio, es decir, difusión facilitada.
Absorción de las grasas: Los lípidos son solubles en la membrana del enterocito.
Los enterocitos excretan los quilomicrones por exocitosis y pasan a la linfa para luego vaciarse a las
grandes venas del cuello (80 a 90%).
4.6
ABSORCIÓN EN EL INTESTINO GRUESO:
Formación de las heces: La mitad proximal del colon absorbe los electrolitos y el agua.
El intestino grueso es capaz de absorbe cada día un máximo de 5 a 7 litros de líquidos y
electrolitos.
Normalmente las heces están formadas por agua en un 75% y sustancias sólidas en un 25%.
La materia sólida: 30% bacterias muertas, 10 a 20 % grasa, 10 a 20% sustancias inorgánicas, 2 a 3
5 proteínas y 30% residuos no digeridos, pigmentos biliares y células epiteliales desprendidas.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
44
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
CUESTIONES RELEVANTES DE LA UNIDAD
1.- ¿Cuál es el proceso químico básico que se usa para la digestión d los carbohidratos,
Proteínas y grasas?
2.- ¿En qué lugar del tubo digestivo se realiza la mayor absorción de agua?
3.- ¿Cuál es la enzima que inicia la digestión de las proteínas en el estómago?
4.- ¿Cuál es el mecanismo de absorción de agua?
5.- ¿Cómo se realiza la absorción de la glucosa?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER Nº 5
UNIDAD 4
METABOLISMO
TEMA 4.1
METABOLISMO BÁSICO
5.1
DIABETES MELLITUS
Síndromes caracterizados por la falta total o parcial de insulina endógena y una disminución de la
respuesta de los tejidos periféricos a esta sustancia (resistencia a la insulina). Estas anormalidades
conducen a alteraciones del metabolismo de carbohidratos, lípidos, acetonas y aminoácidos; la
característica central del síndrome es la hiperglucemia.
Tipos de Diabetes
El metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas se deteriora debido a la escasa secreción de
insulina. Hay 2 clases:
 Diabetes mellitus insulinodependiente (DMID o tipo 1), debido a menor secreción de
insulina.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
45
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
La Insulinodependiente debida a menor secreción de insulina, aparece por destrucción
autoinmunitaria de las células beta, o por infecciones virales.
Comienza generalmente durante la niñez (diabetes juvenil)
Manifestaciones por el déficit de insulina:
5.2
Hiperglucemia (menor captación de glucosa por tejidos y mayor producción de glucosa
por el hígado (aumento de neoglucogénesis).
Agotamiento de las proteínas (disminución de su síntesis y aumento de su catabolismo.
Agotamiento de los depósitos de grasa y aumento de la cetogénesis.
Consecuencias:
Glucosuria, diuresis osmótica, hipovolemia e hipotensión.
Hiperosmolalidad sanguínea, deshidratación y polidipsia.
Hiperfagia (aunque con pérdida de peso), falta de energía.
Acidosis que empeora hasta llegar al coma diabético; respiración rápida y profunda.
Hipercolesterolemia y enfermedad vascular ateroesclerótica.
 Diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID o tipo 2), debido a resistencia de los
órganos diana a los efectos de la insulina. Es mucho más frecuente que la 1 y se asocia a
obesidad.
La insulina sigue secretándose en cantidades elevadas.
Aparece en el adulto (Diabetes de
comienzo en el Adulto).
La restricción de calorías en la dieta y la reducción del peso mejoran la resistencia a la insulina.
La incidencia de cada tipo de diabetes varía mucho en el mundo. Hay importantes variaciones
estadísticas cuando se tienen en cuenta factores geográficos y raciales, demostrándose una
predisposición genética a la diabetes. También existen predisponentes de orden social relacionados
con factores nutricionales o tóxicos que generan mayor incidencia de pancreatitis crónicas, siendo
esta una causa de diabetes. Existen estudios donde la DBT1 se relaciona con tipos de antígenos
específicos despertando la sospecha de su origen auto inmune.
La diabetes no tratada, patología de orden crónico y a la larga no compatible con la vida, termina
con trastornos metabólicos nutricionales que llevan a un progresivo deterioro de los diversos
órganos, siendo los sistemas blancos los más afectados.
Las complicaciones más frecuentes son: neuropatía, nefropatía con poliúrea, retinopatía con
ceguera progresiva, aterosclerosis prematura, polifagia y polidipsia, atrofia e hipotrofia de partes
blandas, piel, uñas y pelo que terminan en ulceraciones, gangrena, alopecias, onicomicosis, perdida
de la sensibilidad terminal y especialmente en sitios de circulación terminal. Esto último, lleva a la
aparición de necrosis digital con extensión a miembros que posteriormente terminan en una
intervención quirúrgica con amputación de miembros. La hiperglucemia favorece los procesos
sépticos en especial en pacientes internados, por esto actualmente se sustenta el uso de insulina,
con esquemas más rigurosos, en el tratamiento de la septicemia.
El protocolo terapéutico ambulatorio de la diabetes es fundamentalmente de conducta:
Conocimiento de sus síntomas y complicaciones.
Ej. Puede salvarle la vida al paciente reconocer correctamente sus síntomas hipoglucemicos ya que
con un chocolate, pastilla o azúcar soluciona su situación.
Conocimiento de su adaptación social.
Ej. Un pac. Con DBT1 debe conocer bien sus horarios laborales para poder programar el tipo de
insulina a usar.
Ej. A la hora de comprar zapatos, este no debe generar pequeñas lesiones como ser ampollas.
Conocimiento de su tratamiento y equilibrio dietetico, sicofísico y farmacológico.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
46
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Poder adaptarse a un régimen de vida donde la oferta alimentaría de glucosa al organismo sea lo
mas cerca de optimo, y esta pueda tratarse solo con dieta y/o ejercicios, o en su defecto, con la
menor cantidad de insulina y/o hipoglucemiantes.
Conocimiento del control riguroso de su glucemia.
Establecerá las pautas de dosificación, mientras mas riguroso y seguida sea la medición de la
glicemia permitirá una correcta programación de un tratamiento.
La bomba de infusión de insulina en realidad seria un pequeño laboratorio que ni bien detecta
hiperglucemia aporta insulina al medio.
El tratamiento de la septicemia, la ceto acidosis diabética, y la hipoglucemia severa es
fundamentalmente farmacológico y laboratorial y debe llevarse a cabo en una UNIDAD DE TERAPIA
INTENSIVA.
PREGUNTA RELEVANTE
¿Cuáles son las diferencias básicas entre la diabetes mellitas tipo 1 y la tipo2 ?
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER Nº 6
U N
I V E R S
I D A D
D
E
47
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
UNIDAD 5 SECRECION ENDOCRINA
TITULO: INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGÍA
6.1
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
Mantenimiento de la homeostasis y regulación de los
procesos corporales.
Por interacción entre células neuroendocrinas del
Hipotálamo que terminan en el lóbulo posterior de la
hipófisis, se secretan neurohormonas: ADH, oxitócica,
hipofisotropas que regulan al lóbulo anterior de la
hipófisis, que regulan metabolismo, crecimiento,
metabolismo del agua, reproducción, comportamiento.
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL Y RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA.
1 Gl.hormonacel efectoraefectoacción negativa sobre gl.disminuye secresión.
6.2 REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL Y RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA.
Gl.hormonacel efectoraefectoacción negativa sobre gl.disminuye secresión.
6.3
CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS POR SU ESTRUCTURA




QUIMICA:
Proteínas y péptidos: liberadora de tirotropina, crecimiento y prolactina.
Esteroides: cortisol, aldosterona, testosterona,
Estrógenos, progesterona
Derivados de Tirosina: tiroxina, triyodotironina, epinefrina y norepinefrina.
6.4 REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL Y RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA.
2 Gl.hormonacel efectoraefectoacción negativa sobre gl.disminuye secresión.
6.5
COMUNICACIÓN CELULAR: Mensajeros Químicos:
U N
I V E R S
I D A D
D
E
48
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA





Nerviosa: por neurotransmisores que actúan localmente.
Paracrina: producción difunde por Liq. Extra Celulara cel. vecinas
Autocrina: secreción afecta a la propia célula.
Endocrina: secreción por circulación actúa a distancia.
Neuroendocrina: neurohormonas que actúan a distancia.
6.6
SINTESIS: a) Las peptídico/proteicas en el RER preprohormona)Ap Golgi (prohormona) 
granulaciones secretoras que se liberan porExocitosis.
b) Las Esteroideas: a partir del colesterol (no se almacenan en granulaciones).
c) De la Tirosina: Tampoco se almacenan en granulaciones, pero sí en la Tiroglobulina. La epinefrina y
norepinefrina se almacenan como granulaciones y liberan por exocitosis,
6.7
DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIONES HORMONALES EN SANGRE
La mayoría existe en nanogramos o picogramos por litro y se miden por radioinmunoanálisis, incubando
las siguientes sustancias:
-Una cantidad conocida de anticuerpo específico dirigido contra la hormona.
-Una cantidad conocida de hormona marcada con un isótopo radiactivo
-La muestra de sangre problema.
La hormona radioactiva y la natural no marcada, compiten por unirse al anticuerpo:
A mayor cantidad de hormona natural en sangre menor es la cantidad de radiactividad de la fracción
unida
6.8 MEDIACIÓN DE LAS RESPUESTAS HORMONALES:
1).Las respuestas a catecolaminas y a hormonas de tipo pet/prot están mediadas por segundos
mensajeros que influyen las respuestas hormonales: (hormona+receptor: AdenilciclasaAMP
cíclico (AMPc) Calcio-calmodulina.
Fosfolípidos de la membrana citoplasmática: Fosfatidilinositol diacilglicerol y trifosfato de inositol.
GMP cíclico.
2).Las respuestas de las células a las hormonas esteroideas y tiroideas está mediada por un
estímulo para la síntesis de proteínas: La interacción es con filamentos del ADNgenes y
trascripcióntraducción de proteínas  respuesta ( por tanto, transcurren horas para ver el efecto
U N
I V E R S
I D A D
D
E
49
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
El esquema ilustra los
mecanismos de regulación
de
la
secreción
de
hormonas en los cuales se
integran distintos niveles de
información. La información
del medio externo que se
recibe por los órganos de
los sentidos en el encéfalo o
por cambios en el medio
interno es recibida por el
hipotálamo que estimula la
producción de hormonas en
la hipófisis a través de la
producción de hormonas
liberadoras. Las hormonas
hipofisiarias a su vez,
aumentan la producción de
hormonas de los órganos
blanco.
Sin
embargo,
cuando las concentraciones
de hormonas alcanzan su
nivel límite,
retroalimentación negativa,
este proceso se inhibe tanto
a nivel hipofisiario como del
hipotálamo.
CUESTIONES RELEVANTES DEL TEMA V
¿Cómo se clasifican las hormonas por su estructura química?
¿A partir de qué sustancias se sintetizan las hormonas esteroideas?
¿En que consiste la regulación de la secreción hormonal por el mecanismo de la Retroalimentación
Negativa?
¿Cuál es la función de las sustancias denominadas Segundos Mensajeros?
U N
I V E R S
I D A D
D
E
50
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER Nº 7
UNIDAD 7 ENDOCRINOLOGIA
TITULO: HORMONAS TIROIDEAS
7.1
SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE LAS HORMONAS METABÓLICAS
TIROIDEAS.
La glándula tiroides está compuesta por un gran número de folículos. Cada
folículo está revestido por una única capa de células y relleno de un
material proteináceo llamado coloide El principal elemento del coloide es
una glucoproteíná grande, la tiroglobnlimí cuya molécula contiene las
hormonas tiroideas. Se requieren los siguientes pasos para la síntesis y
secreción de las hormonas tiroideas en la sangre:
• Atrapamiento de yoduro (bomba de yoduro): El yodo es esencial para la
síntesis de las hormonas tiroideas. El yodo se ingiere en forma de yoduros y se absorbe^n el tubo
digestivo. La mayoría de los yoduros ingeridos se excreta con rapidez por vía renal: gran parte del
restóse retiene y se concentra por la glándula tiroides. Para ello, las células foliculares del tiroides
transportan yoduro activamente desde la sangre hasta los folículos a través de su membrana basal.
En una glándula tiroides normal, la bomba de yoduro lo concentra hasta 30 veces su concentración
sanguínea. Varios aniones, como el tiocianato o el perclorato, hacen disminuir el transporte de
yoduro por inhibición competitiva. Como disminuyen la síntesis de las hormonas tiroideas, estos
compuestos pueden utilizarse en el tratamiento del hipertiroidismo.
• Oxidación del ion yoduro: Una vez en la glándula tiroides el yoduro se oxida rápidamente hasta
yodo por la peroxidasa tiroidea; esto tiene lugar en la membrana apical de las células foliculares.
• Síntesis de tiroglobnlina: Las células foliculares sintetizan
• esta glucoproteíná y la secretan en el coloide mediante exo-citosis de granulos de secreción que
también contienen pe-roxidasa tiroidea. Cada molécula de tiroglobulina contiene entre 25 y 30
moléculas de tirosina.
• Yodación (organiflcación) v acoplamiento: Una vez oxidado el yoduro a yodo, se une rápidamente a
la posición 3 de las moléculas de tirosina de la tiroglobulina para producir inonoyodotirosina (MIT).
La MIT se yoda después en la posición 5 para formar diyodotiro.iina IDIT). A continuación, dos
moléculas de D1T se acoplan para formar tiroxina(T4) que es el principal producto de la reacción de
acoplamiento, o bien se acoplan una MIT con una DIT. para constituir triyodotironina (T3). Se forma
una pequeña cantidad de 73 inversa por condensación de DIT con MIT. Estas reacciones están
catalizadas por la peroxidasa tiroidea y se bloquean por los fármacos antitiroideos como el
propiltiouracilo. Aproximadamente dos tercios de los compuestos yodados contenidos en la
tiroglobulina son MIT o DIT: la mayor parte del resto son las hormonas activas T, y. Especialmente.
T4. La tiroglobulina se almacena en la luz del folículo como coloide hasta que la glándula se estimula
para secretar las hormonas tiroideas.
• Proteolisis,desyodacion y secrecion:: La liberación de T, y T4 en la sangre precisa de la proteolisis
de la tiroglobulina. En la superficie apical de las células foliculares, se capta coloide de la luz de los
folículos por endocitosis. Las vesículas de coloide migran desde la superficie apical hasta la
U N
I V E R S
I D A D
D
E
51
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
membrana basal de la célula y se fusionan con liaosomiia. Las pnaeasas lisosómicas liberan T, y T4.
que abandonan la célula. Las MIT y DIT libres no se secretan en la sangre sino que son desyodadas
dentro de la célula folicular por la enzima tle.\\'<xlasa: el yodo libre se reutiliza en la glándula para la
síntesis de hormonas. Más del 90 r/e de las hormonas tiroideas liberadas por la glándula es T,. El
resto de la secreción es T,. con muy pequeñas cantidades del compuesto inactivo T, inversa.
7.2
TRANSPORTE Y METABOLISMO DE HORMONAS TIROIDEAS
T4, T3 Unidas a proteínas plasmáticas: - globulina fijadora de la tiroxina: TBG.
- albúmina o prealbúmina fijadora de tiroxina.
T4: 99% fijada a proteínas (vida de 7 días) y el 1% libre y es la fracción activa
T3
(vida de 1 día)
< 1% libre y es la fracción activa
Las modificaciones de niveles de TBG en plasma NO influyen en la concentración de hormona
tiroidea libre.
La mayoría de la T4 secretada se transforma en T3 con > afinidad por receptores de la hormona.
T4 es prohormona de T3.
FUNCIONES DE LAS HORMONAS TIROIDEAS EN LOS TEJIDOS:
1.-Hormonas tiroideas y trascripción de muchos genes: Intracelular:
Hormona-receptor + ADN estimula o inhibe transmisión de gran número de genes.(modifican
trascripción (varias horas) síntesis de enzimasmodificación del funcionamiento celular. (T3 >
afinidad)
2.-Efecto fisiológico de las hormonas tiroideas: Intensidad del metabolismo celular:
Aumentan consumo de O2 y producción de calor (Mitocondrias aumentan de tamaño y número) con
mayor consumo de ATP y sodio.
3.-Efectos fisiológicos específicos de las hormonas tiroideas:
(secundarios al aumento del
metabolismo):
Aumento de la termogénesis y la sudación (para perder calor).
Aumento de la frecuencia y profundidad de respiración (por > necesidad O2).
Aumento del gasto cardiaco (por > metabol + > consumo O2 = vasodilatación) Aumentan frecuencia
cardiaca y fuerza contráctil del corazón.
Aumento de la presión del pulso sin elevación de la presión arterial media. (aumento del volumen de
eyección y reducción de resistencias periféricas).
Mayor utilización de los sustratos para obtener energía: Aumentan utilización de carbohidratos,
proteínas y grasas para obtener energía. Aumentan reacciones metabólicas mayor consumo de
vitaminas (puede provocar carencias).
4.-Las hormonas tiroideas son esenciales para el crecimiento y el desarrollo normales:
Estímulo de H. tiroideas sobre crecimiento y desarrollo del SNC (desde intrauterino a 2 años).
AUMENTAN:
Acción excitadora sobre el sistema nervioso
Aumentan estado de vigilia o alerta
La reactividad a estímulos
Velocidad y amplitud de reflejos nerviosos periféricos
Mejoran la memoria y capacidad de aprendizaje.
7.3
REGULACION DE LA SECRECIÓN DE LA HORMONA TIROIDEA
Hormona Tiroestimulante: Principal factor que controla la secreción de hormona tiroidea:
Se regula por concentración plasmática de:
U N
I V E R S
I D A D
D
E
52
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Hormona Hipofisotropa: (Hormona liberadora de Tirotropina (TRH*) estimula liberación de
Tirotropina (TSH) por adenohipófisis  T3, T4  retroalimentación negativa (>T3).
(También realiza retroalimentación negativa parcial al hipotálamo)
 La TSH estimula la síntesis y la secreción de las
hormonas tiroideas.
 La TSH, a largo plazo, estimula el crecimiento de la glándula tiroides, por:
Aumento del riego sanguíneo a la glándula
Inducción de hipertrofia e hiperplasia de las células foliculares.
Estimulo prolongado de TSH  BOCIO
Falta de TSH  intensa atrofia del tiroides.
7.4
HIPERTIROIDISMO
Ej.- Enfermedad de graves basedow (inmunitaria)
Aumento actividad metabólica (+ 30, + 60)
Intolerancia al calor y sudación
Aumento del apetito pero con pérdida de peso
Palpitaciones, taquicardia, nerviosismo y labilidad emocional
Debilidad muscular, temblor en las manos, cansancio junto con dificultad para dormir
EXOFTALMOS (inmunoglobulinas contra los músculos oculares tumefacción edematosa
retroorbicular.)
7.5
HIPOTIROIDISMO
Menor actividad metabólica, intolerancia al frío y disminución del sudor, fatiga, aletargamiento y
sonmolencia extremas (12 a 14 horas de sueño)
Aumento de peso sin incremento del aporte calórico, estreñimiento.
Lentitud mental, del lenguaje, muscular y del movimiento.
Disminución de frecuencia cardiaca, del gasto cardiaco, reducción del volumen sanguíneo.
Arterioesclerosis: Ausencia de hormonas tiroideas  aumento colesterolemia
Lentitud mental, aspecto edematoso (mixedema): Edema sin fóvea por acúmulo de
mucopolisacáridos (ácido hialurónico y condroitina + proteínas  exceso de gel tisular). La
hinchazón cutánea se llama MIXEDEMA - (hipotiroidismo del adulto).
Si aparece hipotiroidismo intenso en la vida intrauterina o lactancia  RETRAZO MENTAL
IRREVERSIBLE, detención del crecimiento: ll. CRETINISMO.
DIAGNOSTICO: Tiroxina libre en sangre Baja, Metabolismo basal: -30 y -50 , TSH baja.
CUESTIONES RELEVANTES DE LA UNIDAD 5
1.- ¿Cuáles son las funciones de las hormonas tiroideas en los tejidos?
2.- ¿Cuáles son los efectos fisiológicos específicos de las hormonas tiroideas?
3.- ¿Cuál es el mecanismo de regulación de la secreción de las hormonas tiroideas?
4.- ¿Cuál es la signo sintomatología del paciente Hipertiroideo?
5.- ¿Cuál es la signo sintomatología del paciente Hipotiroideo?
U N
I V E R S
I D A D
D
E
53
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER Nº 8
TEMA V ENDOCRINOLOGIA
TITULO: INSULINA, GLUCAGÓN y SOMATOSTATINA
Insulina, Glucagón y Somatostatina
7.1
GENERALIDADES
Las tres hormonas se sintetizan en los islotes de Langerhans.
Páncreas contiene:
 Acinos, que secretan jugos digestivos (f. exócrina)
 Islotes de Langerhans (f. endocrina) que contiene:
 Cel. Beta (60%) secretan insulina
 Cel. Alfa (25%) secretan glucagón.
 Cel. Delta secretan somatostatina.
 Cel. PP, secretan el polipéptido pancreático.
Por vena porta llegan primero y en mayor cantidad al hígado.
Síntesis: Preprohormonas Golgigranulacioneshormona libre.
Hemivida: 5 a 10 minutos.
Se metabolizan en el hígado y riñones.
7.2
LA INSULINA
La insulina es la hormona primaria que se encarga de controlar la captación, la utilización y el
almacenamiento de nutrimentos celulares. Las acciones anabólicas comprenden la estimulación del uso y
almacenamiento intracelular de glucosa, aminoácidos y ácidos grasos; bloquea los procesos catabólicos
como la glucogenolisis y la desintegración de grasas y proteínas. También favorece la translocación de
proteínas entre compartimentos celulares, activación e inhibición de enzimas específicas, y modificación
de las cantidades de proteínas al alterar la velocidad de la transcripción de genes específicos. Insulina está
asociada a la abundancia de energía. En hígado, músculo y tejido adiposo. Activa sistemas de transporte y
las enzimas que intervienen en la utilización y depósito intracelular de glucosa, aminoácidos y ac. grasos e
inhibe procesos catabólicos como la degradación de glucógeno, lípidos y proteínas
.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
54
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Efectos metabólicos de la insulina
Acción
Metabolismo proteico
Captación de aminoácidos por músculo esquelético e
hígado
Degradación proteica en músculo esquelético
Metabolismo de los
Captación de glucosa en músculo esquelético y tejido
hidratos de carbono
adiposo
Glucogenolisis
Glucogenogénesis
Neoglucogénesis hepática
Metabolismo lipídico
Conversión de glucosa en ácidos grasos libres y
triglicéridos
en
hígado
y
tejido
adiposo
Lipólisis
en
tejido
adiposo
Cetogénesis hepática
Efecto
Aumenta
Disminuye
Aumenta
Disminuye
Aumenta
Disminuye
Aumenta
Disminuye
Disminuye
Glucosa
InsulinaGlucólisis fosfato de alfa glicerol
Síntesis de ácidos grasos esterificación triglicéridos
7.3 REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE INSULINA
La glucosa es el regulador más importante de la secreción de insulina (retroalimentación negativa):
Hiperglucemia  aumenta secreción de insulina  glucosa ingresa al hígado y a los tejidos periféricos
 glucosa recupera valores normales en sangre.
AUMENTAN LA SECRECIÓN DE INSULINA
 Aminoácidos (arginina, lisina, leucina y alanina) tienen efecto sinérgico con la glucosa para
estimular la secreción de insulina.
 Hormonas gastrointestinales (polipéptido inhibidor gástrico y el polipéptido 1 afín al glucagón), que
se liberan en el tracto gastrointestinal después de las comidas.
También en el hígado la insulina disminuye la oxidación de los ácidos grasos  disminuye su
conversión en cetoácidos  insulina es anticetógena. Acciones:
 Rápidas: captación de glucosa y aminoácidos por las células.
 Intermedias: estímulo de síntesis proteica, inhibición de degradación de proteínas.
 Tardías: aumento de la transcripción sobre el metabolismo de los H de C, grasas y proteínas.
Efectos de la insulina se consiguen mediante auto fosforilación de los receptores:
Y no por uso de segundos mensajeros como el resto de las hormonas péptido proteico.
Efectos de la Insulina sobre el metabolismo de las proteínas
 Es anabólica:
o Aumenta el paso de aminoácidos de sangre al interior de las células.
o Aumenta la síntesis proteica estimulando la transcripción de los genes y la traducción del
ARNm.
o Inhibe el catabolismo  disminuye liberación de aminoácidos musculares.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
55
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
o Insulina es esencial para el crecimiento. Los animales diabéticos dejan de crecer.
o Los efectos anabólicos de la insulina y de la hormona del crecimiento son sinérgicos.
Regulación de la secreción de glucagón.
 Glucosa es el regulador más importante:
Hipoglucemia  aumenta secreción de glucagón  glucemia normal
Hiperglucemia  disminuye secreción de glucagón.
 Los aminoácidos (arginina y alanina) estimulan secreción de glucagón.
 Ayuno y ejercicio estimulan secreción de glucagón.
Cociente Insulina / glucagón
Insulina es útil para el depósito de energía, la síntesis de glucógeno, de ácidos grasos, triglicéridos y
proteínas.
El glucagón es para liberación de energía, aumenta la glucogenólisis, la neoglucogénesis, el paso de la
glucosa a la sangre, favorece la oxidación de los ácidos grasos y la síntesis de los cuerpos cetónicos.
Entre insulina y glucagón existen efectos metabólicos opuestos.
El cociente molar habitual es de 2.0. En ayunas: 0.5 o menos (se evita la hipoglucemia) Después de una
comida normal, 10.0  minimiza la magnitud y duración de la hiperglucemia posprandial.
Efectos de la Insulina sobre el metabolismo de las grasas
Favorece el depósito de ácidos grasos e inhibe su movilización:
 Insulina inhibe a lipasa  disminuye lipólisis  disminuye paso de ácidos grasos del adipocito
hacia la circulación.
 Insulina aumenta el transporte de la glucosa y conversión de glucosa a fosfato de alfa glicerol 
aumenta esterificación y formación de ácidos grasos  aumenta su depósito como triglicéridos.
 Insulina activa a lipoproteína lipasa (pared de los capilares)  desdobla triglicéridos en ácidos
grasos  ingresan al adipocito.
En el hígado la insulina favorece la síntesis de los ácidos grasos a partir de glucosa, (por mayor
disponibilidad de fosfato de alfa glicerol procedente de la glucólisis); éstos ácidos grasos se esterifican y
forman los triglicéridos:
SOMATOSTATINA; Su acción inhibidora sobre la secreción de glucagón e insulina.
Somatostatina es sintetizada por las células delta del páncreas, también en el intestino y el Hipotálamo.
La secreción de somatostatina por el páncreas es estimulada por factores relacionados con la ingestión de
alimentos, hiperglucemia, elevación de aminoácidos y ácidos grasos en sangre.
La somatostatina inhibe la motilidad, secreción y absorción del tracto gastrointestinal, y es potente inhibidor
de la secreción de insulina y glucagón; retraza la asimilación de los nutrientes en el tubo digestivo y la
utilización de los que se absorben por el hígado y los tejidos periféricos.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
56
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
CUESTIONES RELEVANTES DE TEMA V
Pregunta 1.Marque el correcto.
Los islotes de langerhans en el páncreas endocrino secreta?
A.- Insulina por las celulas ά (alfa), glucagon por las celulas β (beta) y somatostatina por las celulas δ
(delta).
B.- Insulina por las celulas β (beta), glucagon por las celulas ά (alfa) y somatostatina por las celulas δ
(delta).
C.- Insulina por las celulas β (beta), glucagon por las celulas δ (delta) y somatostatina por las celulas ά
(alfa).
Pregunta 2.- ¿Cuáles son las acciones rápidas de la Insulina?
Pregunta 3- ¿Cuáles son las acciones intermedias de la insulina?
Pregunta 4.- ¿ Cuales son las acciones tardías de la insulina?
Pregunta 5.- ¿Cuáles son los efectos de la insulina sobre el metabolismo de las grasas?
Pregunta 6.- ¿Cuáles son los efectos de la insulina sobre el metabolismo de las proteínas?
Pregunta 7.- ¿Cuáles son los efectos de la insulina sobre los hidratos de carbono?
Pregunta 8- ¿Cuáles son los acciones del glucagon?
Pregunta 9- ¿Cuáles son los acciones de la somatostatina?
U N
I V E R S
I D A D
D
E
57
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER Nº 9
UNIDAD 5.1 ENDOCRINOLOGIA
TITULO: EJE HIPOTALAMOHIPOFISIARIO
5.1.1
ADENO HIPOFISIS Y HIPOTALAMO
La adenohipófisis humana segrega seis hormonas que regulan la función de órganos muy diversos;
dos gonadotropinas, la gonadotropina estimulante del folículo (FSH) y la hormona luteinizante (LH);
la somatotropina u hormona del crecimiento (GH); la estimulante del tiroides o tirotropina (TSH); la
adrenocorticotropa o corticotropina (ACTH), y la prolactina (PRL). Estas seis hormonas son
sintetizadas y liberadas en cinco tipos de células independientes: las células gonadotrofas para
las dos gonadotropinas, y las células somatotrofas, tirotrofas, corticotrofas y lactotrofas para las
U N
I V E R S
I D A D
D
E
58
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
correspondientes hormonas. Además, las células corticotrofas pueden sintetizar, a partir de la misma
molécula precursora
proopiomelanocortina o POMC, dos melanotropinas (MSH) y dos lipotropinas (LPH) cuya función en
la especie humana aún no está aclarada.
Desde un punto de vista estructural, todas estas hormonas son de carácter proteico, siendo
inicialmente sintetizadas como preprohormonas.
Se suelen agrupar del siguiente modo:
a) Glucoproteínas: son las gonadotropinas y la tirotropina. Están compuestas por dos cadenas
independientes
de genes también
independientes. Existe una extraordinaria similitud en la secuencia de aminoácidos de todas las
grado de homología. El contenido de glúcidos es variable en cantidad y composición para cada
hormona. A este grupo se puede asociar también por su naturaleza la gonadotropina coriónica
humana (hCG) segregada por la placenta.
b) Proteínas de una cadena y elevado peso molecular: son la hormona del crecimiento, la prolactina,
y puede asociarse la hormona lactogénica placentaria. También en este caso existe una gran
homología en la secuencia de aminoácidos de la somatotropina y la prolactina, por lo que se piensa
que sus correspondientes genes evolucionaron de un gen común. No contienen glúcidos.
c) Hormonas polipeptídicas derivadas de la POMC: son la corticotropina, las melanotropinas y las άlipotropinas. En comparación con las hormonas de los otros grupos, poseen un número pequeño de
aminoácidos.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
59
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Naturaleza
y número
de
aminoácid
os
Hormona
hipofisaria
Hormona
reguladora
Gonadotropinas
—
Hormona
estimulante
del folículo (FSH)
—
Hormona
luteinizante
(LH, ICSH)
— Gonadotropina
coriónica
humana (hCG)
Tirotropina (TSH)
Hormona
del
crecimiento
o
somatotropina
(GH)
Hormona
liberadora
gonadotropinas
(GnRH) (LHRH)
Glucoprote
ína
(
117)
Glucoprote
ína
121)
Glucoprote
ína
Hormona
adrenocorticotropa
o
corticotropina
(ACTH)
Melanotropinas
(MSH)
Lipotropinas (LPH)
de
Número de
aminoácido
s
10
3
Hormona
liberadora
tirotropina (TRH)
de
44
145)
Hormona liberadora de GH
(somatocrinina)
(GHRH)
Hormona inhibidora de GH
(somatostatina)
(GH-RIH)
Factor liberador de prolactina
(PRF)
Factor inhibidor de prolactina
(PIF)
Glucoprote
ína
112)
Proteína
(191)
Prolactina
hipotalámica
Proteína
(198)
Hormona liberadora
ACTH (corticoliberina) (CRH, CRF)
de
14
41
la
Polipéptido
(39)
Polipéptido
Polipéptido
Pero, además, la síntesis y la liberación de todas las hormonas adenohipofisarias se encuentran
sometidas al control ejercido por elementos hormonales procedentes del hipotálamo: las hormonas
hipotalámicas se denominan factores cuando su naturaleza todavía no ha sido identificada. En su
mayoría, estas hormonas son péptidos de bajo peso molecular, sintetizadas en neuronas localizadas
en varios grupos hipotalámicos que emiten su neurosecreción a través de prolongaciones que
U N
I V E R S
I D A D
D
E
60
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
proyectan a la eminencia media, donde vierten el contenido al sistema venoso portal hipotálamohipofisario (fig.1). Pero, las neuronas sintetizantes de estos péptidos no sólo proyectan a la
eminencia media sino a otras muchas estructuras del encéfalo, el
tronco cerebral y la médula espinal; tampoco todos los grupos neuronales que sintetizan estos
neuropéptidos han de proyectar a la eminencia media, sino sólo algunos. Por ello, este producto de
secreción adquiere un papel intermedio entre la hormona y la molécula neurorreguladora, cuya
función en el SNC ha de ir aclarándose.
En los casos en que la secreción de hormona adenohipofisaria se encuentra autorregulada por la
hormona de su glándula diana, la autorregulación se debe, al menos en parte, a la influencia de esa
hormona periférica sobre las células hipotalámicas. Pero, además, las neuronas hipotalámicas
productoras de esta neurosecreción están sometidas a un complejo conjunto de influencias
neurales y humorales que, a través de varios sistemas de neurotransmisión, controlan su actividad.
Así se comprende cómo las cambiantes situaciones de una persona (cambios fisiológicos y
patológicos, estados afectivos diversos, estrés, etc.), y las variaciones ambientales que la
rodean con sus diversos ritmos, modulan la secreción hipotálamo- hipofisaria en una forma
específica para cada especie y, dentro de ella, para cada individuo.
5.1.2
LOBULO POSTERIOR DE LA HIPÓFISIS Y SU RELACIÓN CON EL HIPOTÁLAMO
ADH (supraóptico) y Oxitocina (paraventriculares) se sintetizan como preprohormonas y van como
granulaciones (+ neurohipofisina) a terminaciones nerviosas de lóbulo. Posterior
Funciones Fisiológicas de la ANTIDIURÉTICA (ADH): Regula la osmolalidad de los liquidos
corporales alterando la excreción renal de agua.
Ausencia ADHtúbulos y conductos colectores muy impermeables al agua impide
reabsorciónorina diluidaelevación osmolalidad de liq. Corporales.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
61
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Aumento ADH (mediante sistema 2º mensajero: AMP cíclico) aumento permeabilidad de túbulosconductos al aguaagua a capilares peritubulares (aumenta volemia) orina
concentradadisminución osmolaliad de liq. Corporales.
-Si osmolalidad plasmática subesecreta ADHaumenta permeabilidad de túbulos y cond.
colectores al aguase reabsorbe >agua desciende osmolalidad plasmática.
-Si osmolalidad plasmática bajaosmoreceptores hipotálamo No secreción ADH.
*Estos osmoreceptores se estimulan al aumentar la osmolalidad plasmática SED
*Secreción de ADH depende de muchos factores:
AUMENTA POR: Osmolalidad plasmática, hipovolemia, hipotensión, náuseas, dolor, estrés, morfina,
nicotina, barbitúricos.
DISMINUYE POR: Hipervolemia, hipertensión, alcohol.
La ADH contribuye a mantener la pres. arterial ante la hipovolemia: (**Existen receptores de alta
presión: seno carotídeo y cayado aórtico y de baja presión: circulación cardiopulmonar (aurículas)
que en descenso 5% de volemiaaumenta secreción ADH efecto antidiurético y también de
vasoconstricción (sistema 2º mensajero: fosfolipasa C y Calcio)
5.1.3
FUNCIONES FISIOLÓGICAS DE LA HORMONA OXITÓCICA
1.- Papel importante en la lactancia produciendo el flujo de la leche:
Succiónestimula pezonesreflejo sobre hipotálamosecreción oxitocina por lóbulo posterior de
Hipófisiscontracción células mioepiteliales de los alveolos de glandula mamarialeche sale del
alveolo y va a los conductos para la emisión láctea.
2.- Favorece el Parto:
Estimulo de receptores del cuello uterino por dilataciónHipotálamoSecreción de Oxitocina
Contracción de la musculatura lisa uterina (**Previa sensibilización por estrógeno
PREGUNTA RELEVANTE DE LA UNIDAD 5

Explique la diferencia de regulación hormonal hipotalamica que hay entre la hipófisis anterior
y la posterior.
U N
I V E R S
I D A D
D
E
62
A Q U
I N
O
B O L
I V
I A
Descargar