procedimiento uso de chalecos - Aeropuerto Internacional Jorge

Anuncio
PROCEDIMIENTO USO DE
CHALECOS
ID-P-7
Revisión 00
Página 1 de 7
Fecha de Aprobación:
12/11/2012
PROCEDIMIENTO USO DE CHALECOS
ELABORADO POR
REVISADO POR
APROBADO POR
Nombre: Martín Haro
Nombre: Juan Salas
Nombre: Sabine Trenk
Cargo: Jefe de Identificaciones
Cargo: Gerente de Seguridad
Aeroportuaria
Cargo: Gerente Central de Operaciones
PROCEDIMIENTO USO DE
CHALECOS
ID-P-7
Revisión 00
Página 2 de 7
Fecha de Aprobación:
12/11/2012
Control de revisión
Nº Rev.
00
Descripción
Pág.
Este
procedimiento
deriva del ID-M-2 Anexo
10 Manual de Uso de
Chalecos en Plataforma
(Anexo del Programa de
Seguridad), el cual se
descarta.
Revisado por
Juan Salas
Fecha
Aprobado por
Fecha
12/10/12 Sabine Trenk 12/10/12
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia
controlada”
PROCEDIMIENTO USO DE
CHALECOS
ID-P-7
Revisión 00
Página 3 de 7
Fecha de Aprobación:
12/11/2012
Tabla de contenido.
Item
Pág.
Control de Revisión
Tabla de Contenido
Objetivo
Alcance
Características
Especificaciones
Obligaciones
Ejemplo - chalecos (frontal, posterior)
Distribución de chalecos en casos de emergencia
2
3
4
4
4
5
5
6
7
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia
controlada”
PROCEDIMIENTO USO DE
CHALECOS
ID-P-7
Revisión 01
Página 4 de 7
Fecha de Aprobación
12/11/2012
OBJETIVO:
Lograr que todas las personas que transitan dentro de las instalaciones del aeropuerto, sea
zona pública y/o zona restringida (plataforma, centro de carga, playa de estacionamiento,
gran techo del terminal y del concourse, zona de manipuleo de equipajes o salida de
equipajes, Terminal) sean rápidamente identificadas y visualizadas a través de chalecos
reflectivos, por estar en una zona o realizar actividades de alto riesgo y forme parte de su
equipo de protección personal, facilitando el control que realiza el personal de Seguridad y
Operaciones de LAP.
ALCANCE
A toda persona usuaria que realiza operaciones y obras en las instalaciones del Aeropuerto
Internacional “Jorge Chavez”.
CARACTERISTICAS
Los chalecos serán determinados por códigos alfa-numéricos que permitan determinar a que
compañía pertenece. Los tres primeros dígitos serán letras que indicarán a la empresa para
la cual laboran. Las compañías aéreas usarán el mismo código OACI de identificación de
sus aeronaves. Las compañías que no tengan código OACI (Concesionarios, Constructoras,
Proveedores, Terminales, etc.) coordinarán con la Gerencia de Seguridad Aeroportuaria o
Jefatura de Identificaciones de LAP, a fin de asignarles un código.
Ejemplos:
AEROLINEAS ARGENTINAS
AERO MEXICO
CONTINENTAL AIRLINES
AMERICAN AIRLINES
DELTA AIRLINES
IBERIA
TACA PERU
TAME
COPA AIRLINES
KLM
ARROW
CIELOS DEL PERU
UPSCO
MARTIN AIR
LAN PERU
ATSA
AVIACION LIDER
L.C BUSRE
MINERA BARRICK
SIPESA
SOUTHERN
STAR UP
AIR EUROPA
PERUVIAN AIRLINES
AIR CANADA
AIR FRANCE
ARG
AMX
COA
AAL
DAL
IBE
TPU
TAE
CMP
KLM
APW
CIU
UPS
MPH
LPE
AMP
LID
BUS
MBA
SIP
SPL
SUP
AEA
PAL
ACA
AFR
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia
controlada”
PROCEDIMIENTO USO DE
CHALECOS
AVIANCA
SPIRIT AIRLINES
ID-P-7
Revisión 01
Página 5 de 7
Fecha de Aprobación
12/11/2012
AVA
NKS
ESPECIFICACIONES
Tomando como referencia la norma ANSI / ISEA 107-1999 (Estándar Nacional Americano
para el diseño y uso de ropa de seguridad de alta visibilidad), el chaleco deberá ser de
material de alta durabilidad, de preferencia anti inflamable, color naranja (usuarios
explotadores) y verde limón (personal LAP) con cintas color plata de material reflectivo de
alta visibilidad y durabilidad, distribuidas en forma vertical y horizontal, las cuales deberán
ser de 4 cm. con la misma distribución en ambos lados.
La codificación deberá ser de cinta de material reflectivo de alta visibilidad con poli seda
negra de fondo; los códigos deberán ser de tipo de letra arial de 6 cm. de alto y tener un
grosor mínimo de una 3 cm. En el caso de los números correlativos deberán ser de tres
dígitos; esta codificación estará ubicada en la parte posterior entre las dos líneas
horizontales.
Ejemplo de codificación:
AAL - 001
Compañía a la cual pertenece
número correlativo
El diseño del chaleco de las entidades estatales será de acuerdo a cada institución debiendo
si cumplir obligatoriamente con el material reflectivo.
OBLIGACIONES:
El uso del chaleco mientras se transite y permanezca dentro de las zonas de plataforma,
salida de equipajes, centro de carga, playa de estacionamiento, gran techo del terminal y del
concourse, es estrictamente obligatorio, y responsabilidad de cada empresa instruir a su
personal sobre dicha disposición, además de llevar un control estricto de la distribución y
código asignado a cada colaborador y tercero El personal que incumpla lo anteriormente
indicado será retirado de la zona restringida y/o controlada.
Es de carácter obligatorio que todo personal usuario debe portar el chaleco para ingresar por
los puestos de control de seguridad.
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia
controlada”
PROCEDIMIENTO USO DE
CHALECOS
ID-P-7
Revisión 01
Página 6 de 7
Fecha de Aprobación
12/11/2012
La codificación estará impresa en los sectores del chaleco según el diseño que se
adjunta, con las dimensiones y tipo de letra mencionadas líneas arriba.
EJEMPLO DEL DISEÑO:
Parte Frontal
Parte Posterior
Zona
Superior
Zona
Inferior
AAL-001
LOGO
Código de acuerdo a especificaciones
arriba indicadas.
Logotipo o nombre de la
empresa.
Importante: Este diseño empezará a regir única y obligatoriamente a partir del 01 de enero
del 2013; previo a esta fecha se podrá utilizar el código tanto en la zona superior o inferior.
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia
controlada”
PROCEDIMIENTO USO DE
CHALECOS
ID-P-7
Revisión 01
Página 7 de 7
Fecha de Aprobación
12/11/2012
DISTRIBUCION DE COLORES PARA EL USO DE CHALECOS- Plan de
Emergencia y Plan de Contingencias
En cumplimiento con el Manual de Servicios de Aeropuertos (Doc. 9137-AN/898) - Parte 7 planificación de emergencias en los aeropuertos, el cual indica que : “...con la finalidad de
evitar que se produzca confusiones en la identificación de las autoridades al mando en este
tipo de situaciones de emergencia y lo cual constituye un problema serio, para aliviar este
problema, se sugiere utilizar chalecos o indumentaria de colores para que los lleve el personal
al mando y sea de este modo fácilmente identificado.... ”. De tal forma se establece la
siguiente distribución de chalecos de
emergencia y contingencia:
Responsable o Entidad
- Gcia.General y Grte.Centrales de LAP
- Gcia de Mantenimiento LAP
-DGAC
-Gcia. Administración y Finanzas LAP
-Gerencia de Seguridad Aeroportuaria
-Rescate LAP
-Cuerpo Gral. Bomberos Voluntarios
Del Perú
-Defensa Civil
-Seguridad Aeroportuaria LAP
-Policía Nacional de Perú
-Fuerzas Armadas
-Jefatura de Operaciones LAP
-Supervisión de Plataforma LAP
-Supervisión de Terminales LAP
-Duty Officers
-Ministerio Público
-Explotador involucrado
-Coordinador Medico Sanidad Aérea
-Ministerio de Salud-Dirección
acuerdo a la estructura funcional en casos de
Color de Chaleco
Verde limón
Verde limón
Azul
Verde limón
Verde limón
Verde limón
Indicativo
Director
Mantenimiento
DGAC
Administración
Seguridad
Rescate
Rojo
Azul
Verde limón
Azul
Azul
Verde limón
Verde limón
Verde limón
Verde limón
Azul
Naranja
Blanco letras rojas
Blanco letras rojas
CGBVP
INDECI
Seguridad
DIRSEAER - PNP
FFAA.
Operaciones.
Plataforma
Terminales
Duty Officers
Fiscalía
Explotador
Sanidad Aérea
DIRESA
Nota: El personal de las entidades que requieran transitar regularmente en la plataforma
deberán utilizar los chalecos según la tabla de distribución de colores e indicativos
anteriormente indicada.
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia
controlada”
Descargar