¡Cada voto fortalece la Junta de Wall Street!

Anuncio
Comentario de la Comisión Política del Partido Comunista de Puerto Rico
¡Boicot activo a las elecciones coloniales!
¡Construyamos consejos obreros regionales!
¡Revolución o sometimiento! ¡Comunismo o barbarie!
Hagamos algunas aseveraciones sobre la realidad
en que vivimos y que la mayoría sufrimos pero no
estamos plenamente conscientes: el mal de la humanidad es que vivimos en una sociedad capitalista y si
no intercambiamos nuestro trabajo por dinero no
podemos sobrevivir. Si estamos de acuerdo con estos
amplios pero importantes argumentos, estamos de
acuerdo con que todos estos años hemos estado bajo
el poder y dictadura de los capitalistas, de los bonistas y de los mequetrefes y descarados/as que están
en el Capitolio. Trabajadoras/es, estamos de acuerdo
que nuestras condiciones de vida se han visto cada
vez más deterioradas, limitando la satisfacción de
nuestras necesidades más básicas como la educación,
la alimentación, el trabajo, la salud, entre otras cosas.
¿Por qué nos vemos cada vez más agobiados para poder vivir en este sistema? Precisamente, este sistema
es pernicioso e injusto para la clase trabajadora, para
la humanidad y todo nuestro ambiente. Sin nuestras
penas diarias, sin nuestro sudor (aunque se trabaje
en aire acondicionado) en nuestros trabajos, los capitalistas no tendrían su gran manjar de ganancias.
La pena, la miseria, la opresión, el desempleo,
y todas las maneras que nos violenta el Estado se
hacen colectivas bajo su dictadura. Nuestra situa-
ción individual en nuestras familias es un reflejo de
millones de casos en Puerto Rio y en el mundo. Aun
siendo colectiva la opresión, los capitalistas nos han
querido tener divididos. Nos han tenido enfocados
en nuestros problemas individualmente, cuando
nuestra situación es colectiva. Han querido que seamos apáticos a conversar de organizarnos, de movernos, de ser solidarios con nuestros compañeros/
as de trabajo. ¿A quién beneficia que estamos dispersos? Precisamente a los bonistas, a los capitalistas, a
los verdugos de la colonia, a los oportunistas en las
elecciones coloniales, en fin, a los que nos tienen con
el látigo esclavista de la colonia. ¿Cómo podemos
combatir estas injusticias a favor de la mayoría?
Los hombres y mujeres del Partido Comunista
de Puerto Rico estamos convencidos/as que la clase
trabajadora debe organizarse y erradicar todo evento
y manipulación de parte de los que nos oprimen. Es
por esto, que los y las trabajadores no saldremos a
votar en las elecciones coloniales. No saldremos a
votar para poder impulsar un proceso organizativo
en Puerto Rico por las masas trabajadoras. ¡Boicot
activo electoral!
La clase obrera joven y de todas las edades rechazará las elecciones coloniales con un boicot activo. El
SE SOLICITAN
Personas comprometidas con la divulgación de este
mensaje, para distribuir y pasquinar este periódico en
su centro de trabajo y en su comunidad.
Para información escriba a: [email protected]
SEPTIEMBRE DE 2016
boicot activo no es un rechazo de las y los comunistas del PCPR del derecho a votar. Votar y las elecciones coloniales son dos cosas distintas. La Junta
controlará todo lo que se haga en las estructuras del
Estado: presupuesto, y toda la parafernalia del ELA.
¿Para qué ir a votar? ¿Acaso los tres partidos y candidatos individuales pueden combatir la Junta? No, no
pueden. Los únicos que podemos combatir la Junta
somos los y las trabajadores organizados y conscientes. La clase trabajadora ha sufrido el despojo de sus
derechos laborales de quienes auguran combatir la
Junta. La clase trabajadora ha pagado por años la
inscripción de los Partidos dominantes y de minoría.
La clase trabajadora ha auspiciado por años con el
voto en las elecciones coloniales el sistema opresivo
hacia cada uno de nosotros/as. Pero, este noviembre,
no más al juego de opresión ¡Boicot activo a las elecciones coloniales! ¡Construyamos consejos obreros
regionales!
Trabajador/ra de todos los sectores, organicemos consejos obreros por barrio y centro de trabajo. Rompamos el hielo y el miedo a organizarnos,
defendamos nuestro país, nuestra derechos, nuestros
niños/as, ancianos/as y a toda la humanidad.
¡NO VOTES!
SEPTIEMBRE DE 2016
¡Cada voto fortalece la Junta de Wall Street!
Rechacemos la corrupción del sistema electoral
Finalmente comenzaron las hostilidades entre
explotadores y explotados en el territorio de Puerto
Rico para la nueva etapa de PROMESA. Por ahora, la
iniciativa la llevan los bonistas de Wall Street, aunque
surgen destellos de resistencia todavía espontánea y
desorganizada. Son el reflejo material de la parálisis en
la que se sumergen las estructuras del gobierno colonial,
del carácter obsoleto del ELA. Tal y como está estructurado en la actualidad, tampoco funciona para la oligarquía financiera de Wall Street, ni para sectores de poder,
en la metrópolis y en la colonia, que se benefician del
repugnante esquema de explotación al que tienen sometidas las masas en Puerto Rico.
Las elecciones en una sociedad capitalista le ofrecen
a la burguesía la oportunidad de diluir la lucha de clases, creando partidos policlasistas que representen los
intereses de varias facciones del capital. En ese sentido,
sectores financieros y políticos, criollos y metropolitanos, han utilizado su sistema electoral para legitimar su
poder en el territorio. En 2011 los administradores del
territorio aprobaron la ley 222-2011 para la fiscalización
de las campañas políticas.[1] La misma establece que
el gobierno equipara a los partidos electorales hasta $5
millones que recauden de donativos privados. Pero esto
no es todo, se le asigna además $1.8 millones anuales a
cada partido para sus gastos administrativos.
Por tanto, cada partido (burgués o pequeñoburgués) tiene la posibilidad de contar con hasta $10 millones para sus campañas financiadas por una parte, con
dinero público y por otra, por los mismos sectores que
se benefician del desvío de fondos en las contrataciones
gubernamentales.
En el caso de Puerto Rico, el proceso electoral con-
lleva la corrupción de las organizaciones participantes,
las corruptelas dentro del PPD que se “ventilan” en el
mediante el dinero que fluye a través de la actividad
tribunal federal se evidencia como estos bonistas han
electoral. La porción principal de ese dinero provielogrado descarrilar al PPD, para colocar a sus agentes
ne de donantes empresariales que buscan comprarse
del PNP, en el gobierno del territorio, como en la Junta
algunos candidatos claves para sus intereses. Muchos
de Wall Street.
de estos donantes reciben contratos jugosos y le pagan
Con esta movida los bonistas buscan dar legitimial partido en el poder una “comisión” por ayudarlos a
dad al sistema político del territorio, presentando la
acceder al comedero de los millones que dispensa el gocoyuntura bajo una apariencia de normalidad en estas
bierno. Otra fuente son los dineros públicos que se les
expropia a los contribuyentes —principalmente los tra- situaciones “de reestructuración”, mientras aflora toda
la putrefacción del sistema por distintas vertientes.
bajadores, que son, en proporción, a quienes más se les
expropia de su dinero— a través del fondo electoral que Hay urgencia que las masas obreras asumamos que el
sostenimiento y la legitimidad del sistema político va
se les asigna a los “partidos” inscritos. Este dinero desnaturaliza los “partidos de oposición” (PIP y PPT), que más allá del asunto electoral. Un sistema cada vez más
cuestionado (todavía tímidamente) por las masas, pero
no pueden evitar caer atrapados en los procedimientos
burocráticos para cualificar para ese dinero, y sucumbir que irá en aumento en cuanto la Junta de Wall Street
al síndrome del subsidio, y atenuar “democráticamente” comience a implementar su plan. De la misma forma,
la agresividad de su oposición.
las masas obreras debemos plantearnos que son posiLos oligarcas del Wall Street tienen cierta preocupa- bles formas superiores de organización para la superación ante el escenario volátil que presenta el territorio
ción de la situación actual y que lo que construyamos
en esta coyuntura de PROMESA. Por eso han dirigido
estará, con nuestra fuerza organizada, en función de las
una cantidad considerable de recursos en el desarrollo
necesidades de la mayoría de la sociedad.
de una brutal campaña mediática sobre “la importancia de la participación electoral para nuestro sistema
democrático” para la que han movilizado todo un ejército de medios de prensa, comunicadores y analistas al
servicio de los capitalistas.
Pero esto no es todo. Los bonistas y sus aliados en
el territorio, querían asegurarse de que, utilizando el
sistema electoral, colocarían a los sectores políticos
más afines, alineándolos a sus planes, bajo la promesa
de que si cooperan con la Junta de Wall Street, también
saldrán beneficiados. Con la más reciente novela de
¡Revolución o sometimiento!
¡Comunismo o barbarie!
La Ley PROMESA es dictadura
la crisis, los buitres de Wall Street quieren tener la vía
libre para asegurar que se le pague la deuda de $73,000,
000,000 y no quieren que se ponga en el camino la buPor A Rodríguez
rocracia estatal, los políticos, ni la misma constitución
Vienen tiempos de más pobreza sobre la clase
del ELA.
trabajadora y más riqueza para los buitres. La junta de
Con La Ley PROMESA los capitalistas le están
Wall Street tendrá poder absoluto sobre la colonia, así
diciendo al gobierno colonial y a la clase trabajadora,
está establecido en la ley:
salganse del medio que aquí mandamos nosotros.
“ART. 4. Cláusula de supremacía – Las disposicio¿No es eso una dictadura? ¿Dónde quedó el cuento
nes de la ley prevalecerán sobre cualesquiera disposidel estado libre asociado?
ciones especiales o generales de las leyes territoriales,
Todo está pantomima democrática la echaron a un
leyes estatales o normas que sean incompatibles con
lado
para imponer su poder como clase dominante soesta ley”
bre las espaldas de los y las trabajadoras en la sociedad
El Estado es el aparato represivo de la clase domipuertorriqueña.
nante. En la colonia, se intensifica el poder dictatorial
Si bien es cierto que en el capitalismo el Estado está
del Estado con la Ley PROMESA que viene a aumentar
al servicio de los ricos, en la lucha de clases los y las
la explotación de nuestra clase trabajadora.
trabajadoras le hemos arrancado derechos para mejorar
El gobierno de los Estados Unidos se jacta de ser el
nuestra calidad de vida.
que reparte “democracia” por el mundo, pero tienen
El salario mínimo y los convenios son solo algunos
una colonia sometida al yugo del capital financiero y a
los trabajadores y trabajadoras pagando las consecuen- derechos que hemos ganado la clase trabajadora en
confrontación directa contra el Estado al servicio de los
cias de esta explotación.
ricos.
El Estado es un aparato de represión para sostener
Ahora con la ley PROMESA, todo eso que se ha
a la clase dominante en el poder y mantener a los y las
logrado
para mejorar un poco más la calidad de vida
trabajadoras sometidas a la explotación del capital.
de los y las trabajadoras se echará a un lado y con un
Para que el capitalismo funcione al servicio de los
simple borrón se eliminarán estos derechos. Así, haricos, esta clase dominante usa todas sus instituciones
ciéndonos
más pobre.
para que la “máquina” corra bien.
Ante esta nueva realidad a la que nos enfrentareEl gobierno, la legislatura, las cortes y la policía son
solo algunas de las instituciones a favor del capitalismo mos la clase trabajadora en Puerto Rico no nos queda
otra alternativa que la organización ante la junta de
en nuestra sociedad, existen para defender a los ricos,
Wall Street, que no es otra cosa que la manifestación
no a la clase trabajadora.
del coloniaje y el capitalismo.
Mientras tanto los y las trabajadoras viven en esta
Los y las comunistas afirmamos que ante el carácfarsa de democracia, confiando en que esto se resuelve
votando cada cuatro años en unas elecciones coloniales. ter dictatorial de la Ley PROMESA el llamado a los y
Pero, ya todo ese circo democrático se ha quitado la las trabajadoras a participar de una farsa electoral no se
máscara y ha demostrado su verdadera cara dictatorial traducirá en ningún avance para la clase trabajadora.
Por esto, proponemos un boicot activo, donde no
con la imposición de la Ley PROMESA. La junta de
Wall Street está compuesta por siete personas que esta- solamente se haga un llamado a la abstención pero que
rán al servicio del capital financiero, viene a asegurar el con gran urgencia todos los sectores de la clase trabajadora nos organicemos en consejos, convoquemos
pago de la deuda y a “arreglar” el crédito de la colonia
asambleas obreras donde se comience a organizar el
para endeudarnos más.
poder
político para confrontar la junta, el coloniaje y el
¿Por qué es dictatorial esta junta? La junta tendrá
capitalismo.
el control absoluto sobre el gobierno colonial y mientras más los politiqueros lo quieran disfrazar, ahora
Wall Street por medio de sus agentes serán los que
mandan en el país. Así lo impone la ley sin tapujos en
el ART. 108: Autonomía de la Junta de Control, “Ni el
Gobernador, ni la legislatura podrán: 1. Ejercer ningún
control, supervisión, control fiscalización o revisión de Por Carlos Borrero
El actual ambiente político internacional se caraclas actividades de la junta de control y sus actividades.”
teriza por un innegable abandono de los principios
La junta, los siete agentes de Wall Street no tienen
democráticos por los gobiernos capitalistas. Los reque rendirle cuentas a nadie en el gobierno de Puerto
cientes golpes de estado en Honduras (2009) y Egipto
Rico. Los políticos electos por medio del voto, serán
solo marionetas con la implantación de esta ley. Ante
(2013), demuestran que cuando la voluntad de la gente
El colapso de la
democracia capitalista
SEPTIEMBRE DE 2016
choca con los intereses conjuntos de los capitalistas na- los trabajadores cuyos intereses no están en proyectos
defienda el sistema capitalista. Esto a su vez significa
nos “educan” en los hábitos requeridos para ser una
que estas fuerzas deben asumir la tarea de organizar
sociedad capitalista viable.
cionales e internaciones, se dispensa con los principios vanos de reformar el actual sistema, sino derrocarlo y
la lucha política en forma tan múltiple que todos los
Esta coyntura nos presenta nuevamente a los
tomar en sus manos las riendas del poder para impledemocráticos. En el caso de Brasil, donde un Partido
sectores que se oponen a PROMESA puedan prestar y
puertorriqueños un dilema similar al que se le presentó
mentar la verdadera voluntad de la mayoría.
que supuestamente representaba los intereses de los
presten
efectivamente
a
esta
lucha
la
ayuda
necesaria
a nuestros antepasados recientes hace unos 75 años:
trabajadores ocupaba el poder durante catorce años, se
en la medida en que sean capaces porque la sienten
reforma o revolución.
recuerda que aquellos que sabotearon a Rousseff son
suya. Nuestro trabajo es hacer de los activistas “de la
En aquella ocasión, la reforma se formuló en fundel mismo Movimiento Democrático de Brasil dirigido
nueva
cultura
militante”
líderes
políticos
que
sepan
ción
doble de la transformación del territorio en una
por el fascista Michel Temer que estuvo en una alianza
dirigir todas las manifestaciones de esta lucha múltienorme instalación militar, y de la implantación de
gubernamental con el Partido de los Trabajadores. De
ple
y
que
en
cada
momento
y
lugar
logren
expresar
un
los programas reformistas del Nuevo Trato. Rexford
la misma manera, la experiencia griega resalta que
programa
socialista
de
acción
acertado.
Guy
Tugwell, liberal de izquierda de la élite política
independientemente de la retórica de los Partidos que
por
Ramón
La lucha en nombre de todo el pueblo, sus reclamos del imperialismo, que simpatizaba con los esfuerzos
proclaman defender los intereses de la mayoría, si su
Son
cada
vez
más
los
sectores
de
nuestro
pueblo
más
generales contra el régimen dictatorial de Wall
soviéticos de desarrollo planificado como método para
actividad práctica consiste en aliarse con partidos caque
perciben
“los
tiempos
difíciles
que
vivimos”.
Y
Street, debemos unificarla junto a la educación revolusacar al capitalismo de la Gran Depresión, fue nombrapitalistas para mantenerse en el poder, inevitablemente
ciertamente
lo
son
y
son
momentos
donde
las
protestas
cionaria
de
los
trabajadores.
Nos
pone
en
la
agenda
el
do gobernador de Puerto Rico en 1941.
terminarán traicionando sus promesas electorales y
se
hacen
más
cotidianas
en
nuestra
vida.
Es
así
porque
desarrollo
de
organismos
independientes
de
poder
y
El contenido de la opción revolucionaria del nacioallanando el camino para ataques aún más brutales de
las
personas
que
dependemos
de
un
salario
resultalucha, con la autoridad en manos de las mayorías, colo- nalismo, por otro lado, consistía en la lucha armada,
la extrema derecha.
mos
indignadas
ante
las
barbaridades
de
la
vida
en
el
cando al alcance de la clase obrera el futuro político del frontal, en contra de las instituciones y los personajes,
Dentro de los países imperialistas el mismo reterritorio. Se esperan tiempos donde todas estas expre- país. Los revolucionarias/os somos los únicos capaces
que representaban el dominio colonial sobre Puerto
troceso de la democracia capitalista es evidente en la
siones de protestas serán la orden del día como gotas y
de
cumplir
esta
tarea
salvaguardando
al
mismo
tiempo
Rico. La prédica revolucionaria se basaba en el ideacreciente brecha entre la voluntad de la mayoría y las
riachuelos que brotan en tiempos de lluvia.
la
independencia
política
de
nuestra
clase.
Nos
permite
lismo patriótico nacionalista, y su llamado a la unión
políticas que impulsa un número reducido de Partidos
Se trata precisamente de si las y los revolucionarios también avanzar hacia la construcción de una socieentre todas las clases sociales de la nación para derrotar
oficiales, cada vez más derechistas, los cuales disputan
(aquellos/as que luchamos por el socialismo) sabremos
dad
de
trabajadores,
para
trabajadores,
erradicando
la
al amo imperialista extranjero.
las elecciones. En EEUU, la actual contienda electoral
concentrar toda esta indignación particular en un verapropiación
explotadora,
ni
privada
ni
burocrática,
del
Hoy el contenido de la opción reformista es el proopone a un fascista descarado a una candidata cuyos
dadero proceso organizativo general o permanecerán
trabajo ajeno
grama neoliberal presentado en el Informe Krueger. La
vínculos con el aparato militar del imperialismo adedispersos, fragmentados perdiéndose como gotas en la
opción
revolucionaria contendrá un fuerte contenido
más de los grandes bancos de inversión corren profuntierra. Y más aún, si los revolucionarios nos dedicarede clase. Por un lado la pequeña burguesía patriótica
dos. Tal es la estrechez del espectro político actual que
mos únicamente a coordinar actos de indignación - ¡en
lanzará una renovada actividad nacionalista militante.
caracteriza a países desde Francia hasta el Japón.
plena represión de Wall Street sobre el territorio! - esAlternadamente,
el movimiento obrero se radicalizará,
Por Moro
¿A qué se debe la desconexión entre las aspiraciones
quivando nuestra tarea actual revolucionaria.
en función de la rebeldía creciente de las masas trabaEl Nacionalismo albizuista le presentó a los puerdemocráticas de la mayoría trabajadora a que se ponga
A medida que Wall Street implemente su PROMEjadoras, y las masas marginadas, contra el programa
torriqueños el dilema político entre la ruta reformista
fin a la desigualdad y se le garantice a todos un trabajo
SA se sumaran al movimiento de resistencia cada vez
neoliberal. ¿Convergerán ambas fuerzas en una lucha
y
la
revolucionaria
para
forjar
nuestro
destino
político.
digno, la vivienda asequible, una educación de calidad
más capas del pueblo con ansias de luchar. Nuestra
radical que derrote el plan imperial de PROMESA?
Durante aquellas décadas de 1936 a 1956 se inclinó
así como un retiro con dignidad, por un lado, y mepolítica y nuestra organización deben aprovechar esta
Para los comunistas, nada está garantizado, excepto
la balanza en favor de la primera. El resultado fue el
didas antipopulares de austeridad y de agresión bélica
oportunidad para lograr emplear todas estas fuerzas
estado libre asociado, que se derrumba precipitadamen- que el vacío político creado por PROMESA, y el reto
impuestas por los gobiernos capitalistas del mundo, por
con potencial revolucionario. Esto solo será posible
que surgirá del rechazo de la mayoría de los puertote. Consecuentemente, se impone la ley PROMESA y
el otro?
bajo una orientación claramente socialista. Esta orienrriqueños, activará también las fuerzas de derecha, el
su Junta de Wall Street. Su propósito es reorganizar el
La erosión de la democracia es el resultado de la
tación percibe las protestas recientes en San Juan como régimen colonial para que pueda implantarse un nuevo fascismo criollo, que le ofrecerá a los puertorriqueños
creciente conciencia de parte de los capitalistas que
orígenes, muy inmaduros aún, de nuevos órganos de
soluciones fáciles y autoritarias para trascender el caos
ordenamiento de las relaciones entre la metrópoli y su
su dominio sobre la sociedad ha perdido legitimidad.
carácter obrero donde se comienza a implantar una
social inevitable que provocarán el derrumbe del ela, y
territorio.
Las recurrentes y prolongadas crisis económicas que
democracia que reta a la engañosa democracia del
la imposición de PROMESA. El imperio nutrirá estas
La ley PROMESA desmiente cualquier ilusión de
condenan a la mayoría a la precariedad e intensifican
territorio.
“gobierno propio” con la que hayamos podido fantasear fuerzas criminales de derecha para contrarrestar la rela competencia entre capitalistas hasta el punto de la
Las fuerzas revolucionarias en Puerto Rico, para
belión de las masas. Los comunistas aceptamos el reto,
los ciudadanos americanos de este territorio. Llama
guerra no tienen solución bajo el sistema actual. Son el estar a la altura del momento, debemos difundir en
las cosas por su nombre: Puerto Rico pertenece a, pero convencidos que en esta coyuntura los puertorriqueños
inevitable resultado de un sistema basado en las ganan- todos los rincones de la sociedad la idea de que esta crino es parte de, Estados Unidos. La Junta de Wall Street nos jugamos el todo por el todo.
cias privadas capitalistas.
Organización y disciplina revolucionaria de las
sis tiene sus raíces en la economía capitalista y que se
tiene la misión de “adiestrarnos”, durante un lustro,
Hasta ahora, la respuesta popular al inminente
masas derrotarán la criminalidad fascista y la repreextiende por todo el sistema político interno del territo- a obedecer sumisamente las reglas impuestas por el
colapso de la democracia ha sido la organización de
rio y en el plano internacional. Por lo tanto, la crisis no imperio. Unos procónsules, con facultades omnímodas, sión imperial, y abrirán el camino a la transformación
nuevos Partidos y ‘movimientos de protesta’ con el ob- podrá ser resuelta por ninguna agrupación política que tomarán decisiones que nos afectarán a todos, mientras comunista de nuestra sociedad.
jetivo de recuperar la democracia capitalista perdida.
Estos fenómenos llevan la fuerte influencia de una
¡Revolución o sometimiento! Comuníquese con el ABAYARDEROJO en: ABAYARDEROJO es una publicación de circulación
clase media alta que, dentro de condiciones de crisis
nacional de la Comisión de Comunicaciones del
¡Comunismo o barbarie!
[email protected]
económicas y políticas, ve amenazada su posición
Partido Comunista de Puerto Rico. Sus páginas
Órgano de prensa oficial del
están disponibles al movimiento obrero, a las
privilegiada. Sin embargo, detrás de esa clase media,
Visite nuestro portal digital en:
ABAYARDEROJO en Facebook:
comunidades
proletarias, a la juventud trabajadora
www.facebook.com/abayarderojo
los capitalistas están muy conscientes que asechan
www.abayarderojo.org
Partido Comunista de Puerto Rico
PROMESA nos exige
organización y más
organización
Reforma o Revolución
abayarde
y a cualquier frente de lucha revolucionaria.
Documentos relacionados
Descargar