Comités Bipartitos de Capacitación CLIENTES OTIC DEL COMERCIO Fecha: 07 de Agosto de 2013. INDICE Ø Concepto y funciones del Comité Bipartito de Capacitación ØQuorum de reunión y votación ØBeneficio tributario ØJurisprudencia administrativa Concepto y Funciones del Comité Bipartito de Capacitación Ø El Comité Bipartito de Capacitación es un órgano bipartito formado por seis miembros, tres representantes del empleador y tres representantes de los trabajadores. Sus funciones consisten en acordar y evaluar el o los programas de capacitación ocupacional de la empresa, así como también asesorar a la dirección de la misma en materias de capacitación. Quórum de reunión y votación ØQuórum de reunión: requiere de a lo menos 4 de sus integrantes. ØQuórum de votación: adopta sus decisiones con el acuerdo de la mayoría de los representantes de ambos estamentos, debiendo formalizar estas decisiones a través de programas de capacitación que le den derecho a la empresa a acceder al beneficio tributario. Quórum de constitución Si los trabajadores sindicalizados tienen El(los) sindicato (s) designan Trabajadores no sindicalizados. Quorum Y en votación universal se eligen Más de 75% de los trabajadores 3 0 0 50% hasta 75% 2 Entre 50% y 25% 1 Más de 25% y menos de 50% 1 Entre 50% y 75% 2 Hasta 20% 0 + de 75% 3 Beneficio Tributario Ø Las empresas que tengan la obligación legal de constituir un Comité y que lo hayan constituido podrán descontar hasta un 20% adicional al monto del gasto imputable, por concepto de capacitación. De esta forma, al presentar ante el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo el programa de capacitación aprobado por el Comité Bipartito de Capacitación, los cursos informados tendrán una cobertura adicional de un 20% sobre el valor hora participante establecida. Jurisprudencia Administrativa Ø Composición del Comité Bipartito de Capacitación: • La ley 19.518 composición del ha establecido Comité, de manera estableciendo que inequívoca éste la estará constituido por seis miembros, de manera que no cabe en este caso que las partes convengan modificación alguna al respecto. • No procede ampliar el número de representantes en el Comité Bipartito de Capacitación en caso que exista más de un sindicato constituido. Jurisprudencia Administrativa Ø Sentido y alcance de la obligación de constituir un Comité Bipartito: • Son obligadas a constituir un Comité Bipartito de Capacitación aquellas empresas en las que trabajen 15 o más trabajadores. • Las empresas que vean disminuidos sus trabajadores a menos de 15 personas podrán mantener o disolver el Comité. • Máxima “una empresa, un comité”. Jurisprudencia Administrativa Ø Responsabilidad de la empresa en la constitución del Comité Bipartito: • Obligación de instar a la constitución del Comité, de designar a sus representantes y promover la elección de los representantes de los trabajadores. • Multa: 3 a 50 UTM. • Esta responsabilidad está limitada respecto a la no elección o designación de los representantes del Comité por causas no imputables a la empresa. “A lo imposible nadie esta obligado”. Jurisprudencia Administrativa Ø Procedimiento de elección y de designación de los representantes del empleador y de los trabajadores en el Comité Bipartito. 1. Designación de los representantes del empleador: • Puede designarse como representantes del empleador personas de confianza que no tengan necesariamente la calidad de dependientes de la empresa. • Se debe comunicar a los trabajadores y sindicatos sobre los representantes que ha nominado para que integren el Comité Bipartito de Capacitación a través de un medio que garantice suficiente publicidad (carta circular, aviso lugar visible). Jurisprudencia Administrativa 2. Designación de los representantes del trabajador: A. Trabajadores sindicalizados: • En este caso se está ante una designación y no una elección propiamente tal. • En el caso que exista más de un sindicato: La designación de los representantes que deberá hacerse previa concordancia entre todas las organizaciones, y en caso que no hubiere acuerdo se procederá a la elección de éstos haciéndose presente que en el caso de los sindicatos interempresa, sólo participarán los trabajadores de la respectiva empresa. Jurisprudencia Administrativa B. Trabajadores no sindicalizados: • Estos trabajadores elegirán a sus representantes para los cupos que les correspondan en elección especialmente celebrada para tal efecto. • Los números de votantes efectivos deberá alcanzar igual quórum al exigido a los trabajadores sindicalizados para nombrar uno, dos o tres representantes, respectivamente, de manera tal que el quórum no sólo está determinado por el número de trabajadores no sindicalizados que laboran en la empresa, sino que deberá contabilizarse además el número de dependientes que votaron en la elección respectiva. Jurisprudencia Administrativa • Determinación de la mayoría necesaria para que resulte elegido el o los candidatos a representantes: entregado a la autonomía de la voluntad de las partes. • No existiría inconveniente en la postulación de un candidato único al cargo de representante de los trabajadores no sindicalizados en el Comité Bipartito de Capacitación. • Plazo para efectuar la elección de los trabajadores no sindicalizados: entregado a la autonomía de la voluntad de las partes. Jurisprudencia Administrativa Ø Formalidades del procedimiento de designación y elección de representantes del Comité: 1. Comparecencia personal de los representantes de las partes en el acta de constitución. 2. Obligación de designar directorio. 3. Ministro de fe en el acto eleccionario. 4. Vigencia del mandato de los representantes del Comité. 5. Sistema electrónico de votación para la elección de los representantes. Jurisprudencia Administrativa 1. Comparecencia personal de los representantes de las partes en el acta de constitución: • La Ley N°19.518 no prescribe formalidad alguna respecto a la constitución del Comité Bipartito de Capacitación, circunstancia que permite sostener que el legislador ha querido entregar a la autonomía de las partes la regulación de las normas sobre esta materia. 2. Obligación de designar directorio: • Ley N°19.518 no establece norma alguna que haga referencia a la obligación de designar al directorio del comité, lo cual se explica, por la naturaleza bipartita del mismo Jurisprudencia Administrativa 3. Ministro de fe en el acto eleccionario: • La Ley N°19.518 no exige la presencia de un ministro de fe en el evento que se realice un acto eleccionario. 4. Vigencia del mandato de los representantes del Comité: • No se señala plazo alguno de vigencia del mandato, circunstancia que permite sostener que el legislador ha entregado su regulación a las partes. • Las partes de común acuerdo, deben fijar las normas relativas al reemplazo de los representantes en caso de muerte, renuncia, incapacidad u otros. Jurisprudencia Administrativa 5. Sistema electrónico de votación para la elección de los representantes: • Se permite establecer un sistema electrónico de votación para la elección de los representantes. • Se debe resguardar en su establecimiento el derecho de información de los votantes, así como el de emitir su voto en forma secreta y libre de presiones de cualquier naturaleza. Jurisprudencia Administrativa Ø Procedimiento que se aplica cuando no se reúnen los quórums para designar o elegir a los representantes de los trabajadores y la responsabilidad de éstos: 1.Trabajadores no sindicalizados: Los representantes de los trabajadores deberán ser elegidos en una votación en la que podrán participar todos los trabajadores de la empresa, resultando elegidos quienes obtengan las respectivas mayorías, sin que importe el número de votantes efectivos. Jurisprudencia Administrativa 2. Trabajadores sindicalizados: • En el evento de no existir acuerdo respecto de la designación de los representantes, se procederá a su elección, con la participación de todos los trabajadores sindicalizados de la empresa. • La forma en que se lleva a cabo la elección podrá ser determinada por la empresa, respetando siempre los derechos y libertades sindicales. 3. Designación de suplentes: Entregado a la autonomía de las partes. Jurisprudencia Administrativa 4. Mecanismos para compeler a los trabajadores a que efectúen la elección o designación: • La ley N°19.518 no contempla ningún mecanismo ni sanción para compeler a los trabajadores sindicalizados para designar a sus representantes. • A este respecto la autoridad laboral sólo puede impartir instrucciones. Por lo que es conveniente ante la negativa del sindicato enviar una carta a la Inspección del Trabajo correspondiente con el objeto que ésta proceda a impartir instrucciones al sindicato respectivo. . Jurisprudencia Administrativa Ø Competencia de la Dirección del Trabajo y las sanciones aplicables. • Fiscalizar tanto el cumplimiento de designación de los representantes de los Comités Bipartitos de Capacitación, como la constitución de los referidos comités, excluyéndose solamente lo relativo a la aplicación de los programas de capacitación. • Sanciones: 1. Empresas: Aplicación de una multa de 3 a 50 UTM. 2. Trabajadores: Solamente puede impartir instrucciones tendientes a obtener el cumplimiento de la ley respecto a la elección o designación de representantes.