consideraciones generales sobre la prueba de comentario crítico de

Anuncio
ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA PRUEBA DE
ANÁLISIS DE TEXTOS
RLF
Lo primero es leer el texto
Iniciaremos nuestro análisis con una primera lectura, completa y rápida –lectura
global-, que nos lleve a captar la idea general del texto; a continuación, realizaremos
otra lectura más detenida, párrafo a párrafo –lectura crítica-, que permita la
correcta comprensión del texto y su sentido. El subrayado y las anotaciones al
margen nos serán muy útiles para la redacción posterior de los distintos apartados
del ejercicio.
En definitiva, con estas dos lecturas debemos identificar objetivamente las ideas
principales y secundarias del texto.
1) ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS
a) Concepto: Consiste en reconocer o identificar las partes o bloques de contenido del
texto, su disposición y las relaciones existentes entre ellas
b) Procedimiento: Hay que partir de la doble estructura que comporta todo texto
coherente
-La externa, que permite distinguir su división en: párrafos, capítulos, unidades, actos,
etc.
Sobre ella habrá simplemente que hacer referencia a los párrafos que integran el
fragmento objeto de comentario, mencionando en todo caso, los marcadores textuales
(conectores, operadores discursivos u organizadores textuales) que contribuyen a
organizar coherentemente el texto.
Si el texto está en verso, habrá que realizar el análisis métrico completo y especificar el
tipo de estrofa o poema.
- La interna (la más importante), que proporciona al texto la unidad de sentido, por la
que todas las partes se integran en torno a una idea central, apoyada y justificada por las
ideas secundarias. Precisamente la idea central, matizada en todo caso por las
secundarias, configura el tema del texto.
A veces, puede resultar conveniente hacer un esquema o exponer de manera gráfica
esas ideas empleando signos que faciliten su comprensión: números, letras, guiones,
puntos, etc.
Generalmente, en cada párrafo aparece una idea que se debe resumir empleando frases
cortas que sinteticen lo expresado por el autor. También, siempre que se pueda, hay que
especificar si dicha idea puede ser la tesis, la argumentación o ejemplificación del tema
central del texto.
Una vez expuesta la jerarquización de las ideas, hay que establecer el tipo de
estructura temática.
ALGUNOS TIPOS DE ESTRUCTURA TEXTUAL
ESTRUCTURA DEDUCTIVA O ANALIZANTE
La idea principal se expone al comienzo del texto y, a continuación, se demuestra o
explica con datos particulares, ejemplos o argumentos.
ESTRUCTURA INDUCTIVA O SINTETIZANTE
Parte de la exposición de datos concretos o ejemplos para llegar a la idea general.
ESTRUCTURA CIRCULAR O DE ENCUADRE
Contiene elementos de la estructura deductiva e inductiva: se formula al principio del
texto la idea general; a continuación, se enumeran los casos concretos o los ejemplos
que la confirman; y, finalmente, se vuelve a la idea principal en la conclusión.
ESTRUCTURA SECUENCIAL O SUCESIVA
Los elementos aparecen ordenados, bien siguiendo un orden cronológico (como en los
textos de carácter histórico o narrativo), bien siguiendo un orden en las pautas para su
realización (textos de instrucciones).
ESTRUCTURA ENUMERATIVA
Generalmente está constituida por una lista de propiedades que describen un objeto,
hecho o idea.
ESTRUCTURA PARALELÍSTICA
Se presenta un concepto y, a continuación, se amplía la información por apartados.
ESTRUCTURA DE COMPARACIÓN/ CONTRASTE
Se indican las similitudes o diferencias entre dos o más objetos, seres, ideas, etc.
ESTRUCTURA DE ENUNCIACIÓN/ RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
Tiene dos partes: en la primera se plantea el problema; en la segunda, se expone la
situación.
ESTRUCTURA DE CAUSA/ EFECTO
Se presenta un acontecimiento o situación que es la causa de que produzca un efecto
determinado.
2) TEMA
El tema puede expresarse de dos maneras:


De un modo general, formulado con un sustantivo abstracto complementado con
un adjetivo o con un sintagma nominal, como un titular algo extenso.
De una manera más concreta y precisa: sería el “resumen del resumen”, es decir,
una frase breve que exprese la idea fundamental del autor y su intención al
escribir el texto.
Nunca debe identificarse el tema con el título. Aunque en algunos casos puedan
coincidir, esto no es muy frecuente.
RESUMEN
a) Concepto: Consiste en la condensación selectiva del texto, expresando con
palabras propias la esencia del mismo.
b) Procedimiento: Hay que tener en cuenta las siguientes pautas
- Brevedad: Los textos de selectividad, por regla general, se
pueden resumir en unas diez líneas o cien palabras. Es
conveniente que se redacte en un solo enunciado
- Objetividad: No se debe entrar en comentarios o valoraciones
personales
- Claridad: Debe ser claro y preciso, por lo que se recomienda el
uso de un registro estándar
- Esencialidad: Debe contener lo fundamental del texto sin
incluir ejemplos ni datos secundarios o anecdóticos
NOTA: Lo que hay que evitar en el resumen
-
-
-
Hacer una paráfrasis, es decir, una explicación o interpretación
amplificativa del texto. (Se dice que A es una paráfrasis de B si A contiene
la misma información que B, siendo más largo que él)
Citar literalmente ideas del texto
Repetir una misma idea con distintas palabras
Tergiversar, trastocar o malinterpretar la información del texto
Utilizar expresiones que parten del punto de vista del que comenta, como
“El texto trata de….” “El texto pertenece al género de….” “El autor en el
primer párrafo….., más tarde expone que…..”
Condensar excesivamente la información o detallarla demasiado con datos
irrelevantes o secundarios.
El resumen debe recoger, de forma concisa, las ideas esenciales del texto (con
una extensión aproximada de 1/3 del texto).
3) COMENTARIO CRÍTICO
Consiste en la explicación crítica razonada del texto. Para ello hay que elaborar
un texto expositivo-argumentativo que, teóricamente, podría presentar tres partes:
A -Introducción
B -Juicio crítico de las ideas del texto
C -Opinión personal
A. Introducción
Es conveniente comenzar con:

Localización del texto: consideraciones generales sobre el autor, obra,
época histórica, literaria, periodística, etc.

Caracterización del texto: especificar el tipo de escrito. Se trata de indicar
el tipo de texto:
a) según el ámbito de uso: científico, humanístico, literario, jurídico,
periodístico…
b) según la forma del discurso: narración, descripción, diálogo (monólogo),
exposición (presentación objetiva de datos y conocimientos), argumentación
(exponer razones o argumentos para demostrar una tesis)*.
c) según el género textual: artículo periodístico, editorial, ensayo, poesía
lírica, novela psicológica…
 Se debe resaltar también la finalidad primordial del escrito y la intención del
autor: informar, criticar, polemizar, argumentar, reflexionar, etc.; así como la
función del lenguaje (referencial, apelativa, poética…) que predomina en él.

Es aconsejable referirse a la actualidad o no del tema tratado, al carácter
polémico o conciliador de las ideas expuestas, e incluso a la postura
ideológica o política que aparece reflejada en el texto.

Verificar el tono (irónico, científico, objetivo, subjetivo...) tanto del autor
como del texto.
*Tipos de argumentos:
-Argumento de experiencia personal: observaciones propias o de alguien que se las ha
comunicado al autor.
Es un argumento poco riguroso, por su parcialidad.
-Argumento de autoridad: manifestar que otros más sabios que nosotros opinan igual.
Citar libros, revistas especializadas, autores...
Sirve para reforzar afirmaciones. No siempre se acepta este criterio de
autoridad.
-Argumento de universalidad: defender en nombre de la aceptación general; se basa en
el peso moral de lo generalmente admitido. Supone aceptar que la mayoría no se
equivoca; postura cómoda.
-Argumento de semejanza: sustentar una afirmación a partir del establecimiento de dos
puntos de referencia que pueden ser:
-análogos, para resaltar las similitudes.
-contrastables, para destacar las diferencias.
-Argumento de singularidad: se intenta destacar una idea de una minoría que se
distingue de la “masa” por su perspicacia intelectual.
-Argumento por generalización: utilizar un hecho como representativo de una situación
general.
Puede producir gran confusión de ideas, por sacar una conclusión general de un
hecho aislado.
-Argumento basado en las consecuencias de un hecho: juzgar un hecho por las
consecuencias que produce. Esto valdría el preguntarse ¿El fin justifica los medios?
B) Crítica de las ideas del texto
Consiste en analizar los contenidos expresados por el autor de una manera
razonada y crítica. Hay que poner de manifiesto lo que piensa el autor del tema, su
postura vital o intelectual ante el hecho expuesto, e incluso, los sentimientos o valores
que subyacen en su postura ideológica o política.
El comentario crítico tiene como finalidad emitir un juicio crítico sobre lo
expresado en el texto. En consecuencia, se pide la redacción de un texto expositivoargumentativo.
Debe hacerse una valoración de las ideas, a través del siguiente proceso
* Exposición de la postura del autor, es decir, la idea central,
la intención que persigue y el punto de vista que adopta.
* Expansión, es decir, relación de la posición del autor con otras
posiciones similares o contrarias; analizando la originalidad, la
transcendencia, la actualidad y la vigencia de las ideas.
En este apartado es necesario recordar las ideas y temas del texto, pero nunca
cometer errores como
a) Parafrasear el texto, repitiendo lo que dice el autor sin aportar ideas
propias en el proceso de argumentación.
b) No ajustarse a las ideas expuestas en el texto; es decir, tomar el texto
como pretexto.
En este apartado es en el que hay que demostrar la madurez y el acervo cultural
que posee el alumno.
C) Opinión personal
Recuerda que un comentario crítico no es dar tu opinión sobre determinado
tema; por lo tanto, evita el empleo de frases hechas del tipo “en mi opinión”, “yo estoy
totalmente de acuerdo”.
La opinión personalizada debe estar argumentada y siempre estar relacionada
con el tema expuesto.
Intenta hacer una valoración global del texto y de lo allí expuesto.
Siempre es aconsejable acabar con una frase recapituladora a modo de
conclusión.
Descargar