Resolución Nº 126-2014-SUNARP-TR-L

Anuncio
Ministerio
de Justicia
y Derechos
¡
Humanos
TRIBUNAL REGISTRAL
RESOLUCIÓN No. -
11~-2014-SUNARP-TR-L
Lima,
JORGE W. ROMERO MARCA.
2 2 ElE. 2014
N° 729460 del 6/8/2013.
H.T.D. W 960 - ZR N°IXlZNOLlVC del 23/10/2013.
Predios de Lima.
Compraventa de acciones y derechos.
APELANTE
.1<:,"--, 'f(;TíTULO
((-<,~
. ',RECURSO
'1'"'
I
}~,",
.
• .".
\";.
:,REGISTRO
. ACTO (5)
~<.Su N ,{\:5--<
SUMILLA
TRANSFERENCIA
DE PORCENTAJE DE ACCIONES Y DERECHOS
"Si de la escritura pública otorgada se desprende que el porcentaje de cuotas
ideales transferido es respecto a la totalidad del predio, no procede exigir que
se otorgue un instrumento aclaratorio".
1.
ACTO CUYA
PRESENTADA
INSCRIPCiÓN
SE
SOLICITA
Y
DOCUMENTACiÓN
Mediante el título venido en grado de apelación se solicita la inscripción
de la compraventa otorgada por Margarita Maria Macha Bardales de
Caycho a favor de Mercedes Silva Caballero, respecto del 4.198% de
acciones y derechos del inmueble denominado Potrero la Paseana Parcela 4, Parcelación del Fundo Zavala del Valle de Ate del distrito de
Ate, provincia y departamento de Lima, que corre inscrito en el tomo 422
foja 319 que continúa en la partida electrónica W 11044281 del Registro
de Predios de Lima.
Para tal efecto, se presentaron los siguientes documentos:
- Parte notarial de la escritura pública del 9/2/2012 de compraventa de
acciones y derechos, extendida ante Notario de Lima Alejandro Ramírez
Carranza.
11.
DECISiÓN IMPUGNADA
La Registradora Pública del Registro de Predios de Lima, Rose Mery
Elias Isla, observó el título con los siguientes términos:
"Vista la partida 11044281 no se advierte que a la vendedora Margarita
María Macha Bardales le corresponda el derecho de propiedad del
4.198% de derechos y acciones sobre dicho inmueble, por lo que se
solicita se sirva efectuar la aclaración correspondiente
lo dispuesto en el Art. 48 del D. Leg. 1049.
de conformidad a
Se deja constancia que en la cláusula primera de la minuta inserta en la
escntura pública del 09-02-2012 se indica que los derechos y acciones de
la vendedora corren inscritos en el asiento 9 fojas 322 del tomo 422, sin
embargo al verificarse la partida 11044281, se advierte que la vendedora
cuenta con derecho de propiedad registrado en el asiento 8 y en el
asiento 9 de fojas 321 y 322 del tomo 422, por lo que de transferirse la
totalidad de sus derechos y acciones como señala en la cláusula
segunda ello no se adecuaría con lo indicado en la cláusula primera."
FUNDAMENTOS DE LA APELACiÓN
I recurrente sustenta su recurso de apelación, entre otros, sobre la base
e los siguientes fundamentos:
-El apelante manifiesta que Margarita Bardales de Caycho es propietaria
del 4.198% (Cuatro punto Ciento Noventa y Ocho por ciento) de acciones
y derechos de la totalidad del inmueble ubicado en la parcela N° 4 de la
Parcelación del Fundo Zavala del Valle de Ate de Lima, distrito de Ate, el
mismo que corre inscrito en el asiento 8 y asiento 9 de fojas 321 y 322
del tomo 422 del Registro de Predios de Lima.
-El .apelante manifiesta que la Sra. Margarita Bardales de Caycho
transfiere la totalidad de sus acciones y derechos que le corresponde en
el indicado predio, tal como lo señala en la cláusula segunda, el mismo
que fue materia de observación por parte de la registradora Dra. Rose
Mary Elías Isla.
IV.
ANTECEDENTE
REGISTRAL
EN EL TOMO 422 FOJA 319 QUE CONTINÚA EN LA PARTIDA
ELECTRÓNICA N" 11044281 DEL REGISTRO DE PREDIOS DE LIMA
En el mencionado tomo corre inscrito el inmueble denominado Potrero la
Pascana - Parcela 4, Parcelación del Fundo Zavala del Valle de Ate del
distrito de Ate, provincia y departamento de Lima,
En el asiento 2 del mencionado tomo se aprecia que el inmueble fue
adquirido por Teófilo Macha Verástegui y las sociedades conyugales
conformadas por: Ysidoro Macha Verástegui y Jacoba Basurto, José
Macha Bardales y Elvira Ghersi Cárdenas, Isaias Macha Basurto y
Graciela Valverde Salís de su anterior propietaria Sociedad Rural
Peruana S.A.
.
En el referido asiento se señala que las sociedades conyugales
conformadas por Ysidoro Macha Verástegui y Jacoba Basurto, José
Macha Bardales y Elvira Ghersi Cárdenas han adquirido cada una de
ellas, la tercera parte de las cuotas ideales del predio submateria. Se
indica además que la sociedades conyugales conformadas por Ysidoro
Macha Verástegui y Jacoba Basurto, Isaías Macha Basurto y Graciela
Valverde Salís han adquirido la otra tercera parte.
RESOLUCiÓN No.
.:i 2b -2014-SUNARP- TR-L
En el asiento 3 consta inscrita la transferencia realizada por la sociedad
conyugal conformada por José Macha Bardales y Elvira Ghersi Cárdenas
a favor de Ramón Nonato Verástegui.
En el asiento 8 consta inscrita la sucesión intestada de Ramón Nonato
Macha Verástegui, siendo sus herederos:
'-.'.' ... ~,.~;
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
Gloria Macha Bardales.
Alejandrina Macha Bardales.
Oiga Mercedes Macha Bardales.
Adolfo Matías Macha Bardales.
Margarita María Macha Bardales.
José WiJman Macha Bardales.
Bernardina Macha Bardales.
y sus nietos Teresita del Niño Jesús, Isalina Beatriz, Pedro José y
Maria Julia Solorzano Macha en representación de su madre
premuerta Isolina Macha Bardajes.
En el asiento 9 consta inscrita la sucesión intestada de Bernardina Macha
Bardales, siendo sus herederos: .
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
V.
Gloria Macha Bardales.
Alejandrina Mercedes Macha Bardales.
Oiga Mercedes Macha Bardales.
Adolfo Matías Macha Bardales.
Margarita Maria Macha Bardales.
José Wilman Macha Bardales.
y sus nietos Teresita del Niño Jesús, Isalina Beatriz, Pedro José y
María Julia Solorzano Macha en representación de su madre
premuerta Isolina Macha Bardales.
PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES
Interviene como ponente la Vocal Mirtha Rivera Bedregal.
De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestión a
determinar es la siguiente:
- ¿ Si de la escritura pública otorgada se desprende que el porcentaje de
cuotas ideales transferido es respecto a la totalidad del predio,
exigir que se otorgue un instrumento aclaratorio?
VI.
procede
ANÁLISIS
1. Con el título venido en grado se solicita la inscripción de la
compraventa que celebra Margarita María Macha Bardales de Caycho a
favor de Mercedes Silva Caballero, respecto del 4.198% de acciones y
derechos del inmueble denominado Potrero la Pascana - Parcela 4,
Parcelación del Fundo Zavala del Valle de Ate del distrito de Ate,
provincia y departamento de Lima, que corre inscrito en el tomo 422 foja
319 que continúa en la partida electrónica W 11044281 del Registro de
Predios de Lima.
Al respecto, se debe considerar que la calificación ~egistral co.nstituye el
examen que efectúa el Registrador y, en su caso, el Tnbunal Reglstral como
órgano de segunda instancia en el procedimiento r~g!stral, .a. fin de
establecer si los titulas presentados cumplen con los requIsitos eXigidos por
el primer párrafo del artículo 2011' del Código Civil para acceder al Registro;
esto es, la legalidad de los documentos en cuya virtud se solicita la
inscripción, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, todo ello en
atención a lo que resulte del contenido de los documentos presentados, de
sus antecedentes y de los asientos de los Registros Públicos.
,..
.,/./
~~
'~u_
: ,!d".~.'101\)0
,
,
Asimismo, la calificación se realiza en el marco de la aplicación de los
principios registrales, que constituyen los rasgos fundamentales que
sustentan .~Ider~cho registral, delimitando de ese modo los alcances de
la callflcaclon registra!.
•J
'i' __
/
"'.
11~'r-""
3. Los alcances de la calificación registral se encuentran regulados en el
artículo 32 del Reglamento General de los Registros Públicos (RGRP).
Este dispositivo establece que el Registrador y el Tribunal Registral, en
sus respectivas instancias, al califícar y evaluar los titulas ingresados
para su inscrípción, deberán:
"a) Confrontar la adecuación de los titulas con los asientos de inscripción
de la partida registral en la que se habrá de practicar la inscripción, y,
complementariamente, con los antecedentes registrales referidos a la
misma, sin perjuicio de la legitimación de aquéllos. (...).
b) Verificar la existencia de obstáculos que emanen de la partida en la
que deberá practicarse la inscripción, así como de títulos pendientes
relativos a la mísma que puedan impedir temporal o definitivamente la
inscripción. (...).
Los literales citados tienen su fundamento además en el principio de
tracto sucesivo recogido en el articulo 2015 del Código Civil que
establece: "Ninguna inscripción, salvo la primera, se hace sin que esté
inscrito o se inscriba el derecho de donde emane". En sentido similar, el
articulo VI del Titulo Preliminar del RGRP recoge este principio,
señalando que: "Ninguna inscripción, salvo la primera se extiende sin que
esté inscrito o se inscriba el derecho de donde emana o el acto previo
necesario o adecuado para su extensión, salvo disposición en contrario."
4. Con relación al derecho inscrito del vendedor, éste puede ser titular del
bien en forma exclusiva o en conjunto con otros. Cuando un bien
pertenece a dos o más personas, estamos ante la figura jurídica de
copropiedad, conforme a la cual, el bien pertenece por cuotas ideales a
sus copropietarios. En la copropiedad, regulada en los artículos 969 y
siguientes del Código Civil, cada copropietario tiene derecho a usar y
disfrutar íntegramente el bien común. Ninguno de los copropietarios tiene
derecho a propiedad exclusiva sobre parte alguna del bien.
Así, la copropiedad es el derecho real que recae sobre un bien por
cuotas ideales o partes indivisas, de manera que cada condómino puede
disponer libremente de su parte indivisa.
En este sentido, el artículo 969 del Código Civil, al definir la copropiedad,
señala: "Hay copropiedad cuando un bien pertenece por cuotas ideales a
RESOLUCiÓN No.
{2. (o
-2014-SUNARP-TR-L
dos o más personas". Es así que, los caracteres más relevantes de la
copropiedad son:
a) Existencia de un bien determinado;
b) Pluralidad de sujetos con derecho de propiedad sobre dicho bien;
c) Tales derechos consisten en cuotas ideales o porcentajes y no en
partes materiales del bien.
_
~p.
:0
El dato relevante para efectos registra les es el porcentaje que transfiere
(no el que manifiesta tener). y debe verificarse que efectivamente sea
titular del porcentaje que transfiere, acudiendo para ello a la partida
registral y no a lo que el transferente manifiesta tener.
:!Ir -<C.:5.
.f(
El artículo 96 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios
¿[J¡¡. Sal" !~establece con relación a la transferencia
de cuotas ideales que "~n ~I
.~
.' .-caso de transferencias de cuotas Ideales, en el aSiento se mdlcara,
\G~:VARi- además de los datos previstos en el literal d) del artículo 131, la cuota
~-ideal con respecto a la totalidad de predio que es objeto de la
enajenación, círcunstancia que debe constar expresamente en el título."
Esta norma tiene por finalidad publicitar con precisión los alcances del
derecho inscrito, para brindar una información completa a terceros, de
conformidad con el principio registral de especialidad .
6. La determinación del derecho real es uno de los contenidos del
principio de especialidad regulado en el numeral IV del Titulo Preliminar y
en el articulo 50 del Reglamento General de los Registros Públicos, así
como en el precitado articulo 96 del Reglamento de Inscripciones del
Regi!>tro de Predios.
Con relación a dicho principio, Manzano Solan03 señala que "Para que la
publicidad registral produzca el efecto de seguridad jurídica pretendido,
resulta índispensable precisar o determinar, sin ninguna duda, los
elementos integrantes de la relaciónjurídico-material que van a ser objeto
de la misma. Por esta razón, la doctrina hipotecarista habla del principio
de especialidad o de determinación, que vale tanto como hablar del
principio o regla de necesaria claridad o transparencia."
De conformidad con el principio de especialidad en los casos de
transferencia de cuotas ideales sobre predios debe precisarse el
1 Articulo 13°,_ Contenido del asiento de inscripción
~EIasiento de inscripción, sin pe~uiciode los requisitos especiales que para cada clase determina este
reglamento, contendrá:
( ..)
d) La designación de la persona a cuyo favor se extiende la inscripción y la de aquélla de quien procede el
bien o derecho, cuando corresponda. En los casos en los que se transfiera cuotas ideales, deberá precisarse
dicha circunstancia, así como hacerse mención expresa del transferente.
¡.¡{
PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD
~Por cada bien o persona juridica se abrirá una partida registrar independiente, en donde se extenderá la
primera insciipción de aquéllas así como los actos o derechos posteriores relativos a cada uno.
En el caso del Registro de Personas Naturales, en cada Registro que lo integra, se abrirá una sola partida por
cada persona natural en la cual se extenderán los diversos actos inscribibles.
Excepcionalmente, podrán establecerse otros elementos que determinen la apertura de una partida registral."
El principio de especialidad está ligado a la forma en que se inscriben los actos y derechos en el Registro. Asi,
en virtud del mismo debe quedar claramente establecido los alcances del derecho de propiedad que se
inscribe.
3 MANZANO SOLANO, Antonio. Derecho Registral Inmobiliario para Iniciación y Uso de Universitarios.
Volumen 11. Procedimiento Registral Ordinario. Madrid: Colegio de Registradores de la Propiedad y
Mercantiles de España. Centro de Estudios Registrales, 1991, p. 405-406.
porcentaje o proporci?n que corres~?nde al copropi.etario sobre el ~ien,
porcentaje que debera guardar relaclon con lo publlcltado ~o~
el Registro.
En este sentido, lo que el Registro hace es efectuar la publicidad reglstral
del acto traslativo a fin de que los terceros puedan saber quién es el
copropietario y la cuota ideal que le corresponde sobre el bien y no la
cuota ideal con relación a la cuota de su transferente, lo cual haría
confuso el estudio de la partida registra!.
La cuota ideal, en consecuencia, debe ser un porcentaje que permita
conocer los alcances del derecho de propiedad del titular registral
(copropietario), la misma que va a ser oponible conforme a lo dispuesto
en el articulo 2022 del Código Civil4.
.5'( __
'
7. Así, cuando el artículo 96 del Reglamento de Inscripciones del Registro
de Predios, establece que en el asiento de inscripción de una
transferencia de cuota ideal debe indicarse la cuota con respecto a la
totalidad del predio que es objeto de la enajenación, lo que se está
sosteniendo es que en el asiento conste la cuota ideal que pertenecerá al
copropietario como resultado de la transferencia. Esta asunción queda
ratificada por el hecho de que se exige que la circunstancia de la cuota
ideal con relación a la totalidad del predio aparezca en el titulo que se
presente al registro o lo que es igual a decir que en el título debe figurar
el porcentaje que con relación al integro del bien (y no con relación a una
parte de éste), se está transfiriendo.
. ~.I.!v~'),~\
Debe tenerse en cuenta que el requisito contenido en el articulo 96 antes
citado, tiene como presupuesto que se transfiera una parte de las
alícuotas de copropiedad que le correspondan al transferente, pues en
este caso su cuota ideal sobre la integridad del predio se verá
modificada, razón por la que dicha circunstancia deberá constar
expresamente en el título y en el asiento de inscripción a efectos de su
publícidad.
No ocurre ello, cuando se transfiera la integridad de la cuota ideal que le
corresponde en el predio al transferente pues en este caso no existe
desmembración o partición de las alícuotas sino que es la misma
cantidad de alícuotas registradas las que se transmiten al adquirente,
razón por la que bastará hacer referencia a que se transfiere el integro o
la totalidad de alícuotas que le corresponden en un determinado predio;
conforme se ha señalado en reiterada jurisprudencia.
8. Asimismo, en virtud del principio de legitimación contenido en el
artículo 2013 del Código Civil yen el articulo VII del Título Preliminar del
TUO del Reglamento General de los Registros Públicos, se presume que
el asiento registral es exacto, válido y faculta al titular registral a actuar
conforme a su contenido, es decir, que en los supuestos de
transferencias de cuotas ideales de predios se va a presumir que los
porcentajes expresados en los asientos registra les corresponden al
derecho de copropiedad y en tal sentido podrán ser materia de actos
juridicos dispositivos o de gravamen.
Artículo 2022.- "Para oponer derechos reales sobre inmuebles a quienes también tienen derechos reales
sobre los mismos, es preciso que el derecho que se opone esté inscrito con anterioridad al de aquel a quien
se opone.
4
Si se trata de derechos de diferente naturaleza se aplican las disposiciones
del derecho común".
RESOLUCiÓN No.
i 2\..
-2014-SUNARP-TR-L
Del mismo modo, y conforme a lo manifestado por Moisés Arata Solís5,
este porcentaje va a servir para ejercer los derechos que pertenecen a la
esfera individual del sujeto (copropietario), como por ejemplo la
obligación de asumir los gastos y cargas que pesan sobre el bien común,
y agregaremos que también la utilidad del conocimiento de la extensión
del derecho de copropiedad se verá reflejada en la gestión convencional
e los bienes comunes contemplada en el numeral 971 del Código Civil,
en cuanto trata de la adopción de acuerdos relativos a actos de
administración ordinaria, para los cuales se tendrá en cuenta el valor de
las cuotas.
.
.
9. En el presente caso, se solicita la inscripción de la compraventa
otorgada por Margarita Maria Macha Bardales de Caycho a favor de
(f:?r",~Mercedes
Silva Caballero, respecto del 4.198% de acciones y derechos
;:, ;:'1<1. s,)' \~el predio ubicado en Potrero la Paseana - Parcela 4, Parcelación del
\; '.
. '¡j'Fundo Zavala del Valle de Ate del distrito de Ate, provincia y
~4R0' departamento de Lima, corre inscrito en el tomo 422 foja 319 que
~~
continúa en la partida electrónica W 11044281 del Registro de Predios
de Lima.
. ",P'-. :~::<>
La Registradora deniega la inscripción señalando que no se advierte que
la vendedora Margarita María Macha Bardales le corresponda el derecho
de propiedad del 4.198% de cuotas ideales sobre dicho inmueble,
dejando constancia que la vendedora cuenta con derecho de propiedad
registrado tanto en el asiento 8 como en el asiento 9 de fojas 321 y 322
del tomo 422, por lo que si se transferirse la totalidad de sus cuotas
ideales como señala en la cláusula segunda ello no se adecuaría con lo
indicado en la cláusula primera.
10. Del estudio de la partida del predio denominado el Potrero la Paseana
- Parcela 4, Parcelación del Fundo Zavala del Valle de Ate del distrito de
Ate,- provincia y departamento de Lima, que corre inscrito en el tomo 422
foja 319 que continúa en la partida electrónica W 11044281 del Registro
de Predios de Lima, se constata lo siguiente:
Como se ha descrito en el rubro IV "Antecedente Registral" en el asiento
2 del mencionado tomo se aprecia que el inmueble fue adquirido por
Teófilo Macha Verástegui y las sociedades conyugales conformadas por:
Ysidoro .Macha Verástegui y Jacoba Basurto, José Macha Bardales y
Elvira Ghersi Cárdenas, Isaías Macha Basurto y Graciela Valverde Solís
de su anterior propietaria Sociedad Rural Peruana SA
En el referido asiento se señala que las sociedades conyugales
conformadas por Ysidoro Macha Verástegui y Jacoba Basurto, José
Macha Bardales y Elvira Ghersi Cárdenas han adquirido cada una de
ellas, la tercera parte de las cuotas ideales del predio submateria. Se
indica además que la sociedades conyugales conformadas por Ysidoro
Macha Verástegui y Jacoba Basurto, Isaías Macha Basurto y Graciela
Valverde Solís han adquirido la otra tercera parte.
En el asiento 3 consta inscrita la transferencia realizada por la sociedad
conyugal conformada por José Macha Bardales y Elvira Ghersi Cárdenas
5 Código
Civil Comentado.
págs. 493-494.
Tomo V. Derechos
Reales. Gaceta Juridica.
Primera
Edición,
Diciembre
2003,
I
a favor de Ramón Nonato Verástegui, esto es, que adquiere el 33.33%
de las cuotas ideales de la totalidad del predio.
\
\
En el asiento 8 consta inscrita la sucesión intestada de Ramón Nonato
Macha Verástegui, siendo sus herederos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Gloria Macha Bardales.
Alejandrina Macha Bardales.
Oiga Mercedes Macha Bardales.
Adolfo Matías Macha Bardales.
Margarita María Macha Bardales.
José Wilman Macha Bardales.
Bernardina Macha Bardales.
y sus nietos Teresita del Niño Jesús, Isalina Beatriz, Pedro José y
Maria Julia Solorzano Macha en representación de su madre
premuerta Isolina Macha Bardales.
Como se puede apreciar del tenor del asiento 8 no se indica el porcentaje
de cuotas ideales que le corresponderia a cada uno de los herederos, por
lo que se presume que heredan todos en partes iguales a excepción de
los sucesores de Isalina Macha Bardales, esto es, que a cada heredero le
correspondería el 4.1666% de cuotas ideales de la totalidad del predio.
En el asiento 9 consta inscrita la sucesión intestada de Bernardina Macha
Bardales, en merito a la resolución de fecha 20/2/1984 expedida por el
juez Hildebrando Roca Oliveros, siendo sus herederos:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
Gloria Macha Bardales.
Alejandrina Mercedes Macha Bardales.
Oiga Mercedes Macha Bardales.
Adolfo Matías Macha Bardales.
Margarita María Macha Bardales.
José Wilman Macha Bardales.
y sus nietos Teresita del Niño Jesús, Isalína Beatriz, Pedro José y
María Julia Solorzano Macha en representación de su madre
premuerta Isolina Macha Bardales.
De la lectura del asiento 9 no se indica el porcentaje de cuotas ideales
que le corresponderia a cada uno de los herederos, por lo que se
presume que heredan todos por igual, excepto los sucesores de Isalina
Macha Bardales, es decir que le corresponde a. cada uno de los
herederos el 0.5953% de cuotas ideales de la totalidad del predio.
Consecuentemente, le corresponde a Margarita María Macha Bardales el
4.7619 % de cuotas ideales de la totalidad del predio.
11. Revisada la escritura pública de compraventa de cuotas ideales del
9/2/2012 que celebran Margarita María Macha Bardales de Caycho como
vendedora y de la otra parte como compradora Mercedes Silva Caballero
se aprecia lo siguiente:
"(. . .)
PRIMERO.- DECLARACiÓN DE PROPIEDAD.- LA VENDEDORA ES
PROPIETARIA DEL 4.198% (CUATRO PUNTO CIENTO NOVENTA Y
OCHO POR CIENTO) DE ACCIONES Y DERECHOS DEL INMUEBLE
RESOLUCiÓN No.
12.~ -2014-SUNARP-TR-L
UBICADO EN LA PARCELA N" 4 (CUATRO) DE LA PARCELACiÓN DE
FUNDO ZAVALA DEL VALLE DE ATE DE LIMA, DISTRITO DE ATE,
QUE CORRE INSCRITO EN EL ASIENTO 9, FOJAS 322 DEL TOMO
422 DEL REGISTRO DE PREDIOS DE LIMA.
SEGUNDO.- TRANSFERENCIA DE DOMINIO Y PRECIO.- POR EL
PRESENTE CASO LA VENDEDORA TRANSFIERE LA TOTALIDAD DE
SUS ACCIONES Y DERECHOS DEL INMUEBLE (SUBRAYADO ES
NUESTRO), DESCRITO EN LA CLÁUSULA PRIMERA, EN VENTA
REAL Y ENAJENACiÓN PERPETUA A FAVOR DE LA COMPRADORA
'_
POR LA SUMA DE SI. 32,000,00 (TREINTA Y DOS MIL Y 100/00
,,~=- :1('. NUEVOS SOLES) QUE SE PAGARA AL CONTADO AL MOMEN":O DE
.:?,!
~.SUSCRIBIRSE LA PRESENTE MINUTA, SIENTO ESTE SU UNICO
~i 20. ~,
':RECIBO.
I
.Ia j'
,\ .}(.. .)"
,',.¡.... -•.
,-~~'~.
~.
Como se advierte de lo señalado precedentemente la vendedora señala
en la cláusula primera que es propietaria del 4.198% de cuotas ideales
del predio submateria, indicando en la cláusula segunda que transfiere la
totalidad de sus cuotas ideales a favor de la compradora.
De .conformidad a los antecedentes registrales las cuotas ideales
correspondientes a Margarita María Macha Bardeles es el 4.7619% de
conformidad a lo establecido en los asientos
8 y 9 del tomo 422 fojas
319 que continúa en la partida electrónica N" 11044281 del Registro de
Predios de Lima y no el 4.198% que se señala se transfiere en la
escritura pública del 9/2/2012.
12. En el caso submateria, la vendedora señala en la cláusula segunda
de la escritura pública del 9/2/2012 que transfiere la totalidad de sus
cuotas ideales que le corresponden sobre el predio, siendo que a la fecha
que realizó la transferencia (2012) ella ya ostentaba el 4.7619% de las
cuotas ideales del predio por haber adquirido dichas cuotas por herencia
(asiento 8 y 9), debiendo tenerse en cuenta además que el porcentaje
que ostenta no figura expresamente consignado en los referidos
asientos, por lo que el porcentaje que le corresponde se establece del
estudio de la partida y la condición de heredera que ostenta.
Al calificar un título sobre compraventa de cuotas ideales, el porcentaje
del cual señale ser propietario el vendedor no modifica el porcentaje
inscrito del que es titular: puede señalar en la escritura que es propietario
de una cuota mayor o menor a la que en realidad tiene conforme a la
partida. Incluso, puede no señalar en la escritura, cuál es el porcentaje
del que es titular.
Consecuentemente, estando a que se ha señalado de manera expresa
que se transfiere la totalidad de cuotas ideales que le corresponden
sobre el predio, corresponde revocar la observación formulada por la
Registradora.
Estando a lo acordado por unanimidad;
VII.
RESOLUCiÓN
REVOCAR la observación formulada po\~a Registradora del Registro de
Predios de Lima al título referido en el ncabezamiento, conforme a los
fundamentos expresados en la presente r solución.
Regístrese y comuní
p.l "".
~~'"
-
C
\
7('
. ,Q;\
\ti,',
¿<I.7 S.
• ala
' ,5"
, 0':--.--/
~ 0,. '1:4R~
)_
;::}
JI
/ •....
>
. "~cCUIS ASBERTO ALlAG
HU
residente de la Segu a
del Tribunal
gistri!l
./.
/~
ORO ALAMO HIDALGO
Vocal del Tribunal Regis I
D.AlJjfc.
IPATA
ala
4J1. /~':,Vv-
'RwiRÁ
!J
MIRTH~
BEDREGAL
Vocal del Tribunal Registral
Descargar