TEMA 10. HIPOTÁLAMO HIPOTÁLAMO. HIPÓFISIS. NEUROHORMONAS HIPOFISARIAS. FUNCIONES HIPOTALÁMICAS. HIPOTÁLAMO- HIPOTÁLAMO Hasta hace relativamente poco tiempo se creía que la hipófisis era el principal órgano responsable de la regulación del concierto endocrino del organismo animal. Sin embargo, cuando se ha dispuesto de métodos de análisis más precisos, capaces de detectar cantidades extremadamente pequeñas de hormonas, se ha podido comprobar que el primer responsable es el hipotálamo. Y siguiendo con el simil orquestal que hemos mencionado, podemos afirmar que si el director de la orquesta endocrina es el hipotálamo, la hipófisis queda como un solista; aunque la comunicación entre director y solista, todos sabemos que es perfecta. En Neurología, cuando queremos poner un ejemplo de sincronización entre dos órganos tenemos que citar al llamado eje hipotálamo-hipofisario, por su perfecta coordinación (Fig. 10-1). Figura 10-1. Principales núcleos del hipotálamo. Sistema nervioso de los animales domésticos Tema 1 0 Hipotálamo El hipotálamo, anatomicamente está en la porción central del diencéfalo a nivel del suelo y paredes del III ventrículo, es la región cerebral de mayor importancia en la regulación del medio interno y de las funciones reproductivas. Es una parte del SNC filogenéticamente antigua cuya estructura se ha mantenido relativamente constante a lo largo de la evolución, a diferencia de lo acontecido con otras regiones cerebrales, como el corteza cerebral o el sistema límbico. Fisiologicamente tiene un amplio abanico de funciones desde las vegetativas, pasando por las endocrinas, comportamentales, emocionales, de aprendizaje e incluso motoras. Estructuralmente, comprende tres zonas: periventricular, lateral y medial. La zona periventricular es una capa delgada de tejido nervioso adyacente al III ventrículo. La zona lateral posee una menor cantidad de neuronas, que no se agrupan como núcleos sino que se distribuyen en forma más difusa. En la zona medial, se distinguen varios núcleos donde se liberan neurohormonas (hormonas de liberación y de inhibición) junto a capilares de la eminencia media, que llegan por el sistema porta hipotalámico-hipofisario a la adenohipófisis. Las neurohormonas hipotalámicas son péptidos de tamaño variable entre 3 (TRH) y 198 aminoácidos (PRH). Las conexiones entre las diferentes partes del hipotálamo son numerosas. Así, el hipotálamo lateral está intercomunicado con la porción superior del tronco encefálico y sistema límbico. El hipotálamo medial tiene abundantes conexiones recíprocas con el hipotálamo lateral, pero recibe escasas proyecciones de otras áreas cerebrales. Su función es principalmente neuroendocrina y recibe influencias humorales directas, del LCR o de la sangre, que estimulan a neuronas especializadas como receptoras de distintos parámetros del medio interno. Sus salidas se establecen mediante fibras que se dirigen al hipotálamo lateral y por la producción de hormonas hipotalámicas que controlan la actividad endocrina de la adenohipófisis o neurohipófisis. El hipotálamo está nutrido por un rico aporte sanguíneo, el sistema porta hipotálamo-hipofisario que es la vía vascular que transporta hormonas hipotalámicas a la hipófisis anterior (riego arterial) y un flujo retrógrado (flujo venoso) hacia el hipotálamo. El mecanismo de regulación empleado por el eje hipotalámico-hipofisario es el de retroalimentación positiva o negativa. Este sistema empleado como medio de corregir la secreción de hormona de una glándula determinada cuando se ha alcanzado el nivel preciso. La cantidad total de hormona hipotalámica en la eminencia media es muy pequeña (nanogramos) y sólo se secreta a la sangre cantidades mínimas. Estas sustancias son captadas por las células hipofisarias y provocan la síntesis y liberación de hormonas en cantidades de mil a un millón de veces mayor que la de la hormona hipotalámica. A su vez, las hormonas hipofisarias 104 Sistema nervioso de los animales domésticos Tema 1 0 Hipotálamo actúan sobre las glándulas produciendo de mil a un millón de veces más hormona. Por ello la relación hipotálamo-hipofisaria-glándular se denomina señal amplificada en cascada. HIPÓFISIS La hipófisis era denominada antiguamente "pituitaria", término que hacía referencia a su supuesto papel regulador en la lubricación de la mucosa nasal. Se trata de una pequeña glándula que se halla en la base del cráneo dentro de la silla turca del esfenoides unida al hipotálamo por el tallo hipofisario (fig. 10-1). Está formada por tres estructuras anatómicas: la neurohipófisis, el lóbulo intermedio y la adenohipófisis. Fisiológicamente, la hipófisis se divide en dos partes: la hipófisis anterior o adenohipófisis y la hipófisis posterior o neurohipófisis. Tienen un origen embrionario diferente y por ello su función también lo es. En animales adultos existen también restos llamados hipófisis faríngea que pueden producir ciertas hormonas (GH y prolactina), de ahí que cuando se extirpe la hipófisis puedan todavía encontrarse niveles residuales de estas hormonas. En la Adenohipófisis, por la acción de diversos factores liberadores hipotalámicos, se secretan las siguientes hormonas: FSH, LH, TSH, ACTH, Prolactina y GH. Respecto a la neurohipófisis, ya en 1910, nuestro ilustre Don Santiago Ramón y Cajal describió una importante cantidad de fibras nerviosas detrás del quiasma óptico, en la neurohipófisis. En 1940, se describieron los dos neuropéptidos de origen hipotalámico que se liberan a este nivel: ADH y Oxitocina. Tabla 10-1. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias H. hipotalámicas → H. hipofisarias (Adenohipófisis) (GnRH → FSH y LH (Adenohipófisis) TRH → TSH (Adenohipófisis) CRH → ACTH (Adenohipófisis) PIH, PRH → Prolactina (Adenohipófisis) GHRH, GHIH → GH (Neurohipófisis) ADH → ADH (Neurohipófisis) Oxitocina → Oxitocina 105 Sistema nervioso de los animales domésticos Tema 1 0 Hipotálamo NEUROHORMONAS HIPOTÁLAMO-HIPÓFISARIAS Las hormonas hipotalámicas tienen una correlación directa con las hormonas hipofisarias, aunque sean totalmente diferentes. En la mayoría de las ocasiones, las hipotalámicas se comportan como factores de liberación o inhibición de las hormonas hipofisarias (tabla 10-1). ADENOHIPÓFISIS. 1) GnRH. Es la hormona hipotalámica liberadora de gonadotropinas y está formada por una cadena peptídica de 10 aminoácidos. La característica más importante de la GnRH es su secreción pulsátil. Su función principal es la de favorecer la síntesis y liberación de las gonadotropinas hipofisarias (FSH y LH) que estimulan tanto al ovario como al testículo. Las hormonas hipofisarias gonadotrópicas son: la FSH u hormona estimulante del folículo y la LH u hormona luteinizante, también denominada en el macho, ICSH (hormona estimulante de las células intersticiales). Al mismo tiempo, estas hormonas, junto a la prolactina, actúan sobre el sistema límbico para participar en la regulación del comportamiento sexual y maternal. 2) TRH. Es la hormona liberadora de tirotropina. Es la neurohormona peptídica más Figura 10-2. Acción de la hormona TRH sencilla del hipotálamo, sólo tiene hipotalámica y TSH hipofisaria. 3 aminoácidos. Aunque su simplicidad es engañosa pues interviene en un amplio abanico de funciones. Actúa como un neurotransmisor y/o neuromodulador en diferentes zonas del cerebro y médula espinal. La función más importante de la TRH es estimular la secreción de TSH (hormona estimulante del tiroides) para el funcionamiento del eje hipotálamohipófisario-tiroideo (Fig. 10-2). De esta forma, cuando se administra por vía oral o endovenosa TRH se obtiene una liberación inmediata de TSH y al cabo de algún 106 Sistema nervioso de los animales domésticos Tema 1 0 Hipotálamo tiempo aumenta la secreción de las hormonas tiroideas metabólicas, triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), que pasan al torrente circulatorio. Otras funciones de la TRH son: acción sobre la secreción de la prolactina, regulación de la temperatura corporal con ayuda de los termorreceptores centrales del hipotálamo, y también sus efectos sobre el comportamiento animal. En la actividad tiroidea normal es importante considerar el yodo imprescindible y por tanto asegurarse de su correcto aporte en la dieta. Entra en el organismo por vía oral (Fig. 10-2), en forma de ion yoduro, y se absorbe fácilmente en el aparato digestivo, atraviesa el torrente circulatorio y alcanza la glándula tiroides donde tiene que vencer una concentración de 1 a 20, aunque dada la afinidad de esta glándula por el yodo no existe problema alguno. En el folículo tiroideo y mediante una enzima peroxidasa el yodo pasa a forma molecular para unirse a la tiroglobulina y sintetizar las hormonas tiroideas metabólicas, triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Ante el estímulo apropiado se produce la secreción de estas hormonas que a través del torrente sanguíneo, llegan a las células del cerebro, hígado, intestino, riñón y piel donde ejerce su función. Figura 10-3.- Efecto de la CRH hipotalámica y la ACTH hipofisaria. 3) CRH. Es la hormona liberadora de corticotropina y es una neurohormona hipotalámica, constituida por una cadena de 41 aminoácidos. Estimula la síntesis en las células corticotropas del lóbulo anterior de la hipófisis, para producir ACTH adenohipofisaria. La liberación de CRH no es continua sino intermitente o pulsátil. La CRH hipotalámica (Fig. 10-3) circula a través de los vasos porta hasta la adenohipófisis para favorecer la liberación de ACTH que actúa sobre las glándulas adrenales activando la secreción de corticoides a partir de la corteza adrenal. Por tanto, el hipotálamo, la hipófisis y las adrenales forman un perfecto eje neuroendocrino. La excesiva secreción de CRH provoca un incremento del tamaño y número de células corticotropas de la hipófisis llegando a producirse una estimulación de la corteza adrenal y provocando altos niveles circulantes de ACTH pudiendo originar 107 Sistema nervioso de los animales domésticos Tema 1 0 Hipotálamo un cuadro parecido al síndrome de Cushing humano, y en los casos más graves un tumor hipofisario o adrenal. Por el contrario, la falta de secreción de CRH puede provocar deficiencias corticoadrenales por una falta de estimulación de la hipófisis y de las células de la corteza adrenal. La hormona adrenocorticotropa o coticotropina (ACTH), es la hormona hipofisaria que controla la función adrenal (Fig. 10-3). Las adrenales son un par de glándulas endocrinas, localizadas en el tejido retroperineal en el polo craneal del riñón. Tiene dos zonas bien delimitadas: la corteza y la médula adrenal. En la corteza existen 3 regiones diferenciadas: zona glomerulosa, zona fasciculada y la zona reticular. Por estimulación de la ACTH hipofisaria, la zona glomerulosa produce aldosterona, la zona fasciculada produce cortisol y la zona reticular produce hormonas sexuales (andrógenos). La médula adrenal, y bajo situaciones de estrés, por fibras preganglionares simpáticas produce los neurotransmisores adrenalina (80%) y noradrenalina (20%). De entre las hormonas que desempeñan un papel importante regulando las acciones de la CRH merece la pena destacar el cortisol, que es la principal hormona secretada en la corteza adrenal que, como parte de un mecanismo de retroalimentación negativo, regula e incluso llega a bloquear la secreción de CRH y ACTH. 4) PRH. Es la hormona liberadora de prolactina (fig 10.5). El hipotálamo inhibe más que estimula la liberación de prolactina en la hipófisis, de forma que si las células hipofisarias son aisladas experimentalmente de la influencia del hipotálamo, dejan de secretarse todas las hormonas hipofisarias excepto la prolactina. El inhibidor de la prolactina es un neurotransmisor llamado dopamina o PIH. En ovejas y especialmente en la cabra interviene en la secreción láctea una vez que ha establecido la lactación por la oxitocina, por ello, niveles muy bajos de prolactina mantienen la lactación. Podíamos concluir diciendo que la oxitocina activa la "bajada de la leche" y la prolactina la mantiene. En la cerda la prolactina actúa sobre las células mioepiteliales para ayudar, junto a la oxitocina, a la formación de la leche (ver texto de oxitocina –pag 109- y Fig. 10-5). NEUROHIPÓFISIS 1) ADH. Es la hormona antidiurética (vasopresina) se sintetiza en el núcleo supraóptico del hipotálamo y viaja hacia la neurohipófisis, junto a una proteína transportadora o neurofisina para realizar su función. Es un péptido de 8 aminoácidos. Tiene una vida media de 10 minutos. 108 Sistema nervioso de los animales domésticos Tema 1 0 Hipotálamo Figura 10-4. Efecto de la ADH hipotalámica e hipofisaria. La ADH desempeña un papel clave en el mantenimiento del volumen total del agua existente en el cuerpo de los animales y también en el mantenimiento de las concentraciones de sustancias disueltas (osmolaridad). Para ello, los osmorreceptores están presentes en el hipotálamo y le informa de todos los valores sanguíneos. Su sistema de acción es muy simple (Fig. 10-4). Imaginemos una oveja con un proceso de deshidratación por excesivo calor ambiental o procesos patológicos como vómitos o diarreas, en esta situación, la neurohipófisis favorece la liberación de ADH que transportada por la sangre, actúa directamente sobre el riñón, aumentando la retención de agua y evitando su excreción, por lo que finalmente aumenta el volumen sanguíneo, diluyendo los electrolitos del plasma. Cuando la dilución del plasma es excesiva, se produce un mecanismo de retroalimentación negativa que produce un bloqueo de la secreción de ADH por parte de los osmorreceptores hipotalámicos, lo que favorece la eliminación de agua a nivel renal 2) Oxitocina. La oxitocina se sintetiza en los núcleos supraóptico y periventricular del hipotálamo, pero se libera en la neurohipófisis. Es transportada en pequeñas vesículas envueltas en una membrana que fluyen por los axones nerviosos hipotálamo-hipofisarios mediante el flujo axoplásmico, ayudado por las neurofisinas (proteínas transportadoras), y se almacenan en los terminales nerviosos próximos a los lechos vasculares en la neurohipófisis hasta que se liberan a la circulación. 109 Sistema nervioso de los animales domésticos Tema 1 0 Hipotálamo Las dos grandes funciones de la oxitocina es el parto y la producción de leche. La oxitocina en su acción favorecedora del parto de las hembras mamíferas, activa enérgicamente la contracción de la fibra lisa uterina, previamente condicinada por los estrógenos. La administración farmacológica de oxitocina se utiliza para inducir partos y/o abortos en casi todas las especies, como la cabra, la yegua o en la cerda, donde además regula la lactancia, sin embargo, en ovejas la oxitocina no es recomendable, para inducir el parto y/o abortos. Además, la oxitocina actúa en el reflejo neuroendocrino de succión ("bajada de la leche”). Esta es una de las funciones mejor establecidas por la oxitocina. Hay que hacer una distinción entre secreción láctea y eyección de leche. La secreción láctea es un proceso continuo y se refiere a la formación de los constituyentes de la leche, mientras que la eyección de leche se refiere a la expulsión de la leche de la glándula una vez formada y es un proceso discontinuo. Los estímulos sobre los mecanorreceptores (Fig. 10-5) de los pezones en todas las especies, por medio de la succión en el amamantamiento o bien el ordeño manual o mecánico, llega a las raíces dorsales de los nervios espinales, desde donde alcanzan, sobre todo, el núcleo paraventricular hipotalámico y promueven la liberación de oxitocina en la neurohipófisis, esta hormona actúa sobre las células mioepiteliales Figura 10-5. Acción de la oxitocina. que rodean los alvéolos mamarios y que constituyen el verdadero tejido contráctil de la glándula mamaria, provocando la secreción de leche. Si se destetan las crias o bien se detiene el ordeño, se deja de producir leche (fase de secado). En perras y gatas, en caso de mastitis (inflamación de las mamas) se les vendan la zona de las tetas durante al menos 1 semana y asi se impide la succión por parte de los cachorros. Existen otros estímulos que no son mecánicos, como los olfativos, visuales, auditivos son reflejos condicionados positivos o negativos sobre el ordeño. Aqui interviene la prolactina de la adenohipófisis inducida por la PRH hipotalámica. 110 Sistema nervioso de los animales domésticos Tema 1 0 Hipotálamo Según la especie tiene mayor o menor importancia el reflejo de eyección de la leche. En el caso de las especies que no disponen de grandes senos o cisternas (coneja, perra y cerda) se puede obtener muy poca leche hasta que ocurra la eyección. En nuestras razas de ovejas y cabras, aunque el reflejo ocurre, no es esencial para la extracción de la leche. En la vaca es posible vaciar hasta la mitad de la ubre en ausencia de reflejo, pues se trata de leche que está en grandes conductos y cisternas. FUNCIONES HIPOTALÁMICAS Del estudio de las hormonas hipotalámicas se puede determinar la participación del hipotálamo en el control endocrino de la adeno y neurohipófisis; pero además, participa en otras funciones como son: regulación de la temperatura corporal, de la ingestión de alimentos, de la sed, de funciones vegetativas e influencia del hipotálamo en el comportamiento animal 1) Regulación de la temperatura corporal. El hipotálamo es un órgano clave para la termorregulación. Las actividades para conservar y generar calor están asociadas con las áreas hipotalámicas caudales y las de pérdida calórica con las áreas que rodean los núcleos óptico y supraóptico. El estímulo que parece activar ambas áreas es la temperatura de la sangre que las perfunde. Las medidas de conservación de calor reguladas por el hipotálamo pueden ser: a) vasculares (vasoconstricción de vasos cutáneos y dilatación de vasos de músculos y vísceras), b) pilomotoras (erizado de los pelos de la piel), c) metabólicas y d) actividades de comportamiento (migraciones, enroscamiento del animal para reducir el área superficial expuesta, búsqueda de lugares calientes, etc.). Además de sus actividades reflejas para conservar calor, el hipotálamo caudal tiene también capacidad para generar calor o termogénesis. Intervienen para ello dos mecanismos principales: a) el aumento de la actividad metabólica de la mayoría de los tejidos orgánicos, por activación del eje hipotálamoadenohipofisario sobre las glándulas tiroides y adrenal y b) la producción de escalofríos, mediada por un enfriamiento hipotalámico que incrementa la actividad tónica de las motoneuronas de la médula espinal. El escalofrío es una contracción sincrónica y de alta frecuencia del músculo esquelético, que da lugar a una elevada producción de calor. El estímulo para la activación de los sistemas de pérdida de calor o termólisis es el incremento de la temperatura de los centros hipotalámicos. Los mecanismos principales de la disipación calórica incluyen: a) vasodilatación cutánea, b) evaporación del agua (por eliminación de sudor de las glándulas sudoríparas de la piel, y c) evitación de ambientes excesivamente calurosos. 111 Sistema nervioso de los animales domésticos Tema 1 0 Hipotálamo 2) Regulación de la ingestión de alimentos. La regulación de la ingesta del alimento parece depender de varios indicadores del estado nutricional: a) disponibilidad tisular de glucosa y aminoácidos, b) termogénesis y c) estado del depósito lipídico. Estos indicadores operan en circuitos de retroalimentación negativa independientes, controlando la cantidad de alimento y el peso corporal, según condiciones fisiológicas (preñez) y ambiente (calor, frío), etc. 3) Regulación de la sed. El hipotálamo regula el agua corporal en dos formas distintas: a) creando la sensación de sed que hace que el animal beba agua y b) controlando la excreción de agua por la orina, mediante la hormona ADH. Efectivamente, el incremento en la osmolaridad de la sangre que perfunde al hipotálamo produce excitación de los osmorreceptores, localizados a nivel del núcleo supraóptico, que causan la liberación de ADH. Además, la condición hiperosmótica provoca la reclamación de agua e incrementa también la ingesta hídrica estimulando un "centro de la sed" en el hipotálamo lateral, que provoca en el animal un intenso deseo de beber agua. 4) En cuanto a la regulación de funciones vegetativas, la estimulación eléctrica de casi todas las regiones hipotalámicas produce respuestas complejas (cardiovasculares, respiratorias, digestivas, piloerección, etc.). Estos resultados indican que en el hipotálamo están contenidos los "programas motores complejos" de las respuestas vegetativas que se ejecutan a través de los centros simpáticos y parasimpáticos del tronco encefálico y médula espinal. Tomemos como ejemplo la función cardiovascular. Su regulación recae en los núcleos de la médula oblongada y actúa mediante las reacciones segmentarias autónomas presentes en la médula espinal. Estos sistemas de regulación de la circulación sanguínea están sometidos a influencias hipotalámicas. Así, la estimulación eléctrica en el hipotálamo posterior y lateral aumenta la presión arterial y el ritmo cardíaco, mientras que la estimulación en el área preóptica muchas veces tiene efectos contrarios. 5) Influencia del hipotálamo en el comportamiento animal. La participación del hipotálamo en la regulación de diversas conductas se deduce por la variedad de respuestas desencadenadas ante la estimulación eléctrica de áreas hipotalámicas. Las principales conductas coordinadas por el hipotálamo son: furor, agrado e impulso sexual. Además, el hipotálamo también está relacionado con la conducta animal en cuanto a ritmos biológicos a través de la intervención del núcleo supraquiasmático y con la inducción del sueño por estimulación del área preóptica. Mediante la estimulación eléctrica de distintas zonas del hipotálamo lateral y de la zona paraventricular se consigue aumentar el nivel general de actividad del animal conduciendo a reacciones de cólera, miedo y furor. La estimulación de la zona ventromedial y áreas circundantes produce efectos contrarios, es decir reacciones de agrado. El impulso sexual se puede estimular desde porciones anteriores y posteriores del hipotálamo. 112