HISTORIA DEL NACIMIENTO DEL PATINAJE SOBRE RUEDAS La

Anuncio
HISTORIA DEL NACIMIENTO DEL PATINAJE SOBRE RUEDAS
La historia se remonta hacia 1733, cuando el holandés Hoans
BRINKER ideó y construyó la primera rueda metálica para patines.
Nunca imagino que el patinaje tendría el auge que ha adquirido en
nuestros días con sus tres disciplinas: Artístico, Hockey y
Velocidad, disciplinas que han originado un "boom" no solamente en
lo deportivo sino también en lo comercial. Estas ruedas metálicas
fueron colocadas bajo un rudimentario patín y preparado por un
industrial zapatero belga, Joseph LUNDSEN, pero el proyecto del
patín se dejó de lado por las muchas imperfecciones que presentaba, quedando para el olvido y solo como
anécdota. En 1760, Joseph MERLIN ideó la rueda metálica que fue la percusora de las actuales, las cuales
comercializó en Londres. También en este año presentó su invento en un
desfile de modas, pero al ser el suelo de parquet, las ruedas lo
estropeaban. Después de MERLIN hubo otras personas: Luis VAN LEDE,
en 1790 fabricó las ruedas "patin terre" que fueron un fracaso. En 1813,
Jean GARCIN construyó unas ruedas de madera que patentaría dos años
después con notable éxito con el nombre de "Cingar". Creó una escuela de
patinaje, pero la práctica de los aprendices provocó numerosos accidentes
que motivaron el cierre de la escuela y de sus actividades. También
destacaron PETTIBLED en 1819, TYERS en 1823 y KUBLER en 1834. La
primera patente de un patín sobre ruedas fue presentada por M. PETITBLED en Francia en 1819. Estos
patines consistían en ruedas de metal, madera o marfil, montadas bajo una base de madera con correas para
sujetarlos al pie. Los patines eran de un único tamaño y como las ruedas eran fijas, era imposible desplazarse
por una línea curva. Sin embargo, los tres fracasaron.
Para 1867 el invento de GARCIN fue retomado por unos
industriales británicos que, previamente perfeccionado, lo
presentaron y expusieron en la Feria Mundial de París. Este
proyecto fue patentado en Nueva York por James Leonard
PLINTON, con el acoplamiento de un mecanismo de frenado
consistente en un taco de caucho en la parte delantera que
permitía frenar cuando ibas hacia atrás y arrancar hacia adelante.
Fue PLINTON quien pensó en colocar las ruedas bajo
suspensiones de goma y así fue posible maniobrar el patín
describiendo curvas. Estos patines tenían dos pares de ruedas paralelas adelante y atrás como los que
conocemos hoy en día y fueron, por lejos, muy superiores a todos los inventados hasta el momento. Samuel
WINSLOW, se involucró con el patinaje sobre ruedas cuando fue contratado por PLINTON para fabricar los
patines que éste había inventado. En la década de 1870, WINSLOW comenzó a fabricar sus propios modelos
de patines y fue demandado por PLIMPTON por usurpación de patentes. Ambos acordaron continuar con la
fabricación de patines. Durante la década de 1880, más de 1 millón de
pares de patines estaban en uso en más de 3000 pistas de Estados
Unidos. El de la foto de la izquierda es el modelo "Vineyard A" de la línea
"Vineyard", fabricado durante los años 1880-81 por la compañía de
WINSLOW.
En 1876, se abre en París el primer centro de patinaje como deporte de
moda y montado con todo tipo de lujos y detalles para deleite de la
aristocracia parisina, que tomó el patinaje como deporte de moda. A partir
de aquel momento proliferaron las pistas de patinaje por toda Europa.
Alemania tenía 50 pistas, Gran Bretaña 30 y en los Estados Unidos
comenzaba su expansión. Ante este crecimiento había que organizar el patinaje y, con tal motivo,
comenzaron a nacer clubes y competiciones. Edward CRAWFORD se trajo de Chicago nuevas ideas para
competiciones y deportes a practicar, entre los que se encontraba el hockey sobre patines, como una
adaptación del hockey sobre hielo, para los suelos de madera europeos.
En 1905, se funda en Inglaterra la AMATEUR HOCKEY ASSOCIATION, precursora del patinaje a todos los
niveles, aunque en 1901 ya existían equipos que competían entre si pero sin reglas de juego. Las primeras
noticias de partidos celebrados entre clubes de diversos países datan de noviembre de 1910. Puede decirse,
por tanto, que Inglaterra fue la auténtica cuna del Hockey y en 1909
se comenzó a jugar en el Condado de Kent. El patinaje ya era una
realidad en tres de sus modalidades (Velocidad - Artístico y
Hockey), pero había que ordenar y organizar el deporte.
En Abril de 1924 se reunían en Montreux (Suiza) representantes de
Francia, Alemania, Gran Bretaña y Suiza, fundando la
FEDERATION INTERNATIONAL DU PATINAGE A ROULOTTE
(FIPR) o FIRS por sus siglas en inglés, siendo nombrado
presidente de la misma el suizo Fred RENKEWITZ, personaje de
suma importancia en la difusión del hockey rodado por todo el
mundo. Años después entraron Bélgica, Italia, Portugal y España
en 1946, pero en Barcelona se practicaba desde 1915 y además,
desde 1928 Cataluña tenía su federación regional. La primera Copa
de Europa de clubes se disputó en 1926 y en 1936 se inició el
Campeonato del Mundo. Antes de la II Guerra Mundial, Inglaterra era el mejor país, pero a partir de 1947
empezaron a ganar Portugal, España e Italia en las competiciones internacionales. En Suramérica el mejor
equipo fue Argentina.
Los patines en línea han existido desde sus comienzos, pues en muchos casos la colocación de las ruedas se
hacia en este sentido. En 1823, en Londres, Robert John TYERS patentó el modelo "Rolito". En la oficina de
patentes británica, el "Rolito" era descrito como un "aparato para ser adosado a los zapatos, botas u otro
elemento que cubra el pie con el propósito de desplazarse por necesidad o placer". Este modelo estaba
hecho con 5 ruedas fijas en línea y fue un suceso que muy pronto atrajo la atención del público. Pronto
surgieron muchos modelos patentados, cada uno un poco más sofisticado que su modelo anterior.
Para 1980, Scott y Brennan OLSON de Minneapolis, tuvieron la genial idea de quitarle la cuchilla a un patín
de hielo de los que se usaban para hockey y ponerle ruedas, pero sin olvidarse de las plataformas y los
cojinetes que sus antepasados ya habían añadido. Y a partir de ahí fue cuando se desarrolló, lo que hoy en
día conocemos como el patín con ruedas en línea y de los que actualmente existen diversos tipos.
HISTORIA DE LA LIGA DE HOCKEY Y PATINAJE DEL ATLÁNTICO
En Barranquilla, con la llegada del deportista Maurice GEYNSKEL en 1969 se inicia la actividad del deporte
del patinaje sobre ruedas en la modalidad de Hockey, pues fue el quien lo trajo de la ciudad de Bogota y
decide reunir un grupo de patinadores, entre los cuales estaban, Rafael NARANJO, Luis “Lucho” BLANCO,
Jaime “Pin” ROSADO, Alberto “El Brother” FORERO, Albert “El Turco’ SLEBI, Arturo y Álvaro PORTILLA,
Alberto “Beto” GARRIDO, Alberto “Beto Corroncho” GUTIÉRREZ, Pepe HERNÁNDEZ, entre otros, que
inmediatamente tomaron esta actividad deportiva como su principal hobby. Tal fue la aceptación del deporte
que en poco tiempo ya se encontraban compitiendo entre ellos y participando en “campeonatos” locales
mediante clubes deportivos que fueron los que finalmente dieron vida a la LIGA DE HOCKEY Y PATINAJE
DEL ATLÁNTICO. Entre los clubes aficionados de la época que se fundaron y tuvieron gran reconocimiento
fueron IBM y SOLSEG. Para el 5 de marzo de 1971, el entonces COLDEPORTES ATLÁNTICO, resuelve
otorgar PERSONERÍA JURÍDICA #209 a la nueva liga formada y desde entonces sigue funcionando en la
ciudad de Barranquilla, nombrando como presidente en esa época a Don Rafael NARANJO PERTUZ quien
ejerció el cargo por más de 20 años hasta su muerte en 1991.
A finales de los 70’s y todo el periodo de los 80’s el patinaje tuvo su máximo apogeo en Barranquilla y el
numero de deportistas participando en la modalidad de Hockey pasaba de los 200, algunos en la modalidad
de Velocidad y unos pocos en la modalidad de artístico. En estas ultimas modalidades, Roberto “Boby”
DELGADO, en Velocidad y Vicky JARAMILLO, en Artístico, fueron quienes impulsaron la practica de estas
modalidades por muchos años, logrando reconocimiento a nivel nacional con patinadores como Marta
PORTILLA por artístico, Emilio MUVDY por velocidad. Sin embargo, era la modalidad de Hockey quien
lideraba la práctica del deporte sobre ruedas y para la época se contaban con clubes como
INTERELÉCTRICA, FEDERICOR, TELARAÑA, FJ, AGROMÁRQUEZ, LA CERRADURA, CORAZONISTAS,
SPARTANS, entre otros, donde emergieron jugadores como Manuel “Mane” FERNÁNDEZ, Rafael GIHA, “El
Zurdo”, “Pirulo”, Carlos “El Gordo” MÁRQUEZ, Carlos CANO, Jorge CHARRIS, Mario DURAN, Charles
SMITH, Patrick ABUCHAIBE y nuestra gran gloria del deporte del patinaje en Atlántico JULIO ALBERTO
HENAO HOYOS, participante en 12 copas del mundo y campeón en 1989 de la categoría B en la ciudad de
Bogota, todos ellos de la mano de “entrenadores” como José PORTILLA, Julio HENAO, Farid JATTIN, Carlos
MÁRQUEZ, entre otros, quienes realmente eran los papas de algunos de los deportistas que realizaban la
labor de manera voluntariosa, documentándose con la poca información que podía llegar en el momento y
haciendo similitudes con otros deportes de conjunto. La arena deportiva fue habilitada por COLDEPORTES
en sus propias instalaciones en la sede de la piscina olímpica, escenario testigo de muchos logros deportivos
hasta 1992.
Ya para los 90’s el deporte entra en una etapa de decaimiento debido a la falta de patrocinio y dedicación por
parte de la empresa privada, deportistas, dirigentes, padres de familia y principalmente por la muerte de su
dirigente Don Rafael NARANJO, pero sin embargo, el club corazonistas, de la mano de Luis “Lucho” BLANCO
en gran parte de su historia, venían realizando una labor sin descanso por el deporte y mantuvieron ese
entusiasmo desde sus inicios a comienzo de los 80’s. Igualmente participaban clubes como telaraña y
agromárquez entre otros, en esta labor. Para esa época, aquellos niños que habían comenzado su práctica
en el hockey ya daban indicios de sus habilidades, ente los cuales estaban Alejando “Alejo” GALINDO, Luis F
“La Chancha” RODRÍGUEZ, Roberto PÉREZ, Erick SOJO, Iván CHALELA, entre otros. Para 1992, se
realizan los juegos nacionales entre las ciudades de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta y la sede para la
modalidad de patinaje fue Barranquilla, con lo cual se construye el primer estadio de patinaje con pista de
velocidad y cancha de hockey y artístico en el parque bosques del norte, donde se practica el deporte en la
actualidad. Este escenario lleva por nombre Rafael NARANJO PERTUZ, en memoria de nuestro fallecido
dirigente.
Para los 90’s, a pesar de que Hockey era la modalidad mas practicada, el deporte del patinaje de velocidad
tomaba y tomaba cada vez más auge entre los deportistas hasta el punto que hoy día es la actividad principal
en este deporte, no solo en Barranquilla sino en todo el país, con la participación de mas de 200 deportistas a
la fecha, es decir, se ha intercambiado el papel de liderazgo. Para finales de esta época, la liga cae en una
situación hasta el punto de ser intervenida por la Federación Colombiana de Patinaje en 1997. Luego de
varias reuniones con dirigentes y clubes, se decide reorganizarla con las exigencias de la federación y los
clubes que dieron nuevamente vida a la institución en su momento fueron Arte Patín, Corazonistas, Cuzamba,
Mario Duran y Silver Bullets. Hoy día la liga continua en funcionamiento en el parque bosques del norte, pero
con un sin numero de dificultades que ha venido sorteando año tras año con éxito. En la actualidad los clubes
inscritos son: Cuzamba, COSACO, Mario Duran, PKC y Silver Bullets.
Descargar