Ambientalismo y Comercio Justo Para entender mejor el concepto

Anuncio
Ambientalismo y Comercio Justo
Para entender mejor el concepto podemos decir que el Comercio Justo, es
un sistema de relaciones comerciales basado en la justicia, la solidaridad y la
sustentabilidad. Parte de la asociación principalmente comercial, directa y de largo
plazo, entre pequeños productores y consumidores. En el comercio justo, los
productores obtienen un ingreso digno y estable que impulsa sus propios procesos
de desarrollo económico, social y cultural. Por otro lado, los consumidores reciben
un producto de calidad certificada, elaborado con respeto a la salud, dignidad
humana y cuidado del medio ambiente.1
Según Leff, el costo social de la destrucción ecológica y la degradación
ambiental generada por la maximización de las ganancias y los excedentes
económicos en el corto plazo, ha impulsado la emergencia de nuevos actores
sociales movilizados por valores, derechos y demandas, que orientan la
construcción de una racionalidad ambiental.2 Dichos actores han desembocado en
toda una gama multifacética de movimientos, que si bien no son del todo
homogéneos, si pugnan por una modificación de esquemas en el actual sistema
internacional.
Y es precisamente bajo estas circunstancias, en las cuales nace el
Comercio Justo. Un movimiento surge como un mecanismo de atender ese
enorme problema que significa la inequitativa distribución de la riqueza, producto
en gran medida, de la contradicción existente entre el discurso y el quehacer de
los países desarrollados. Los cuales en el discurso y hacia los países
subdesarrollados pugnan por una apertura de mercados, mientras
en sus
economías mantienen prácticas altamente intervencionistas y proteccionistas.
1
Comercio Justo México A.C., consultado el 10 de marzo de 2009 en:
http://www.comerciojusto.com.mx/index.php/home-mainmenu-1/concepto-mainmenu-61
2
Leff Enrique, “Saber Ambiental: sustentabilidad racionalidad, complejidad, poder”, ed. Siglo XXI,
PNUMA, CIICH, 5ta ed. 2007, p139.
1
La importancia de abordar el tema de la distribución de la riqueza, consiste en la
lógica de acciones que se generan de una circunstancia de esta naturaleza. Una
distribución inequitativa de la riqueza también deriva en una situación de poder,
influencia y capacidad de respuesta diferenciada. El que tiene mayor acumulación
de riqueza, por ende cuenta con, mayor poder y este lo materializa a través de un
mayor grado de influencia y capacidad coercitiva. Por el contrario los países que
tienen menor acumulación de riqueza, de inicio se enfrentan a un mayor número
de retos, y yendo de lo interior a lo exterior son más vulnerables y cuentan con
menor capacidad de respuesta ante la presión externa.
Si bien es cierto que la desigualdad social, la pobreza y el impacto al medio
ambiente no son problemas exclusivos de la sociedad moderna. Si es importante
señalar que a partir de la revolución industrial el proceso de transformación, con
su respectivo impacto en el planeta se ha ido incrementando.
La transformación de la industria acelero el proceso de generación de la
riqueza y este modifico las estructuras sociales. El poder monárquico
paulatinamente tuvo que ceder ante el asenso de la elite burguesa. Al mismo
tiempo, conceptos como
progreso y
desarrollo pasaron a convertirse en los
parámetros rectores de las sociedades emergentes. Mismos que con el fenómeno
globalizador de las últimas décadas ha ido germinando en los lugares más
remotos del planeta.
El crecimiento poblacional auspiciado por un declive en los índices de mortandad,
ha generado la expansión de las manchas urbanas alrededor del orbe. A la par de
la masificación social y el sumergimiento en la cultura capitalista, el individualismo
aumenta, y el hombre se vuelve nada en un mar de semejantes. Los modelos
sociales se transforman y paulatinamente, la diversidad va sucumbiendo ante el
aplastante paso homogeneizador globalizante occidental.
2
Los dueños del capital y sus grandes fortunas producto del proceso
industrializador adquieren cada vez mayor poder y lo hacen valer, mediante la
influencia en construcción de la estructuración del orden internacional. A través de
la elite política a menudo impulsada por ellos mismos, participan y resultan
privilegiados en la conformación del sistema económico que iniciara con Breton
Woods, que posterior mente diera origen al GATT (actualmente OMC), y llegara a
la cúspide con el actual sistema neoliberal.
De lo anterior, el resultado dista en demasía de lo ideal. Instituciones
internacionales oligarcas únicamente al servicio de las potencias económicas en
las cuales el valor de la palabra se mide por el PIB y las cuotas que se aportan al
organismo. Incremento escandaloso de la brecha entre ricos y pobres. Enajenado
individualismo, consumismo y derroche de recursos. Degradación ambiental al
borde de la crisis civilizatoria y una crisis financiera que en los últimos meses ha
puesto en evidencia del fracaso del actual sistema económico.
El poder del estado paulatinamente sucumbe ante el poder de las grandes
trasnacionales, las cuales con paso demoledor se hacen del poder político y
económico. Con el arrivo de la gran trasnacional comienza la desaparición de los
pequeños productos y comerciantes, a su vez la concentración de la actividad
económica en las manos de los grandes consorcios, deriva en un estado de
dependencia, objeto de chantaje y manipulación hacia los gobiernos, derivando en
un sinfín de privilegios y facilidades hacia las empresas, que a menudo se dan a
cambio de un alto costo social y ambiental.
La lucha por la competitividad como mecanismo de asenso en el desarrollo y hacia
la anhelada modernidad, a menudo se da a costa del sacrificio de las conquistas
sociales, (como los derechos laborales) generando condiciones de alta
vulnerabilidad y explotación social. Un caso que puede ser mostrado como
ejemplo es el de Chile, país que continuamente es presentado como el modelo
latinoamericano de libre mercado, pero que paradójicamente en el sector de la
3
recolección de fruta, el 75% de las mujeres trabajan más de 60 horas semanales
con contratos puntuales o temporales.3
Planteado lo anterior y a manera de exponer el desarrollo que ha tenido el
movimiento Comercio Justo, hay que señalar que esta propuesta surge en los
países desarrollados como un mecanismo de apoyo a la población del tercer
mundo en 1946, cuando Edna Ruth Byler, menonita de negocios, visitó Puerto
Rico y se reunió con artesanos... Ella creyó en la idea de que había un mercado
para las artesanías de estas personas en los Estados Unidos, y la vida de estos
mejoraría si ella los ayudaba a vender sus productos.4
Posterior a la iniciativa de Byler, en 1958 surge la primera tienda de “Comercio
Justo” en Estados Unidos. Oxfam UK, sería la precursora del movimiento en
Europa durante la década
de los cincuentas. Es bajo esta línea de sucesos
cuando en 1967 se crea la organización importadora “Fair Trade Original” misma
que se encargaría de comercializar los productos en los países de Europa, en los
cuales se tenía presencia.
Otro de los eventos, que en mayor o menor grado han contribuido al
desarrollo e impulso del comercio justo, es la conferencia de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo de 1964 (UNCTAD). Momento en
que algunos grupos plantearan, suplantar la ayuda económica hacia los países
pobres por un régimen de apertura comercial de los mercados de alto poder
adquisitivo.
En México la incursión del movimiento se da a fines de los ochenta y es
también en estos años cuando surge el primer sello distintivo del sistema de
Comercio Justo. La iniciativa surgió de manera conjunta entre la cooperativa
3
Intermón Oxfam, consultado el 26 de abril de 2009 en:
http://www.oxfam.org/es/campaigns/trade/real_lives/chile
4
Hagood Kathy, “Ten Thousand Villages, una de las organizaciones de comercio justo más grande del
mundo”, consultado el 2 de febrero de 2009 en: http://www.aldiatoday.com/artesanos.php.
4
indígena de café orgánico UCIRI de México y la Fundación Solidaridad de
Holanda.5 No obstante que productores mexicanos han participado en el
movimiento desde finales de los ochenta, es hasta 1999 cuando Comercio Justo
México, surge como asociación civil, producto de la integración de organizaciones
civiles y pequeños productores.
Los principales motivos que dieron origen a su creación fueron:
1. El interés de los diferentes fundadores para que en México
se creara un mercado de Comercio Justo, a semejanza de
los mercados de Comercio Justo en otros países.
2. La vinculación de los múltiples esfuerzos para crear un
mercado doméstico para los productos de los pequeños
productores organizados de nuestro país.
3. La necesidad de crear un elemento distintivo en el mercado
mexicano que permitiera identificar a los productos de
calidad
de
pequeños
productores
organizados
y
comercializados bajo condiciones justas.
4. La posibilidad de promover y concretar una alianza de largo
plazo, entre los pequeños productores y los consumidores,
basada en la calidad y la justicia.6
La virtud del modelo promovido por la organización mexicana, consiste en
la visión que tiene de la problemática en México, atendiendo por un lado la
cuestión social y al mismo tiempo procurando la protección del medio ambiente,
básicamente a través de los productos orgánicos. Elementos claves si se parte de
un enfoque integral a través del cual no se puede desvincular un problema del
otro. Dichos elementos socio ambientales son resaltados a través de los criterios y
características, los cuales son requisito imperante para poder aspirar a participar
en el sistema Comercio Justo.
5
Comercio Justo México A.C., consultado el 3 de febrero de 2009 en:
http://www.comerciojusto.com.mx/index.php/home-mainmenu-1/origen-mainmenu-60
6
Comercio Justo México A.C., consultado el 3 de febrero de 2009 en:
http://www.comerciojusto.com.mx/index.php/quienessomos-mainmenu-26/antecedentessb
5
Características: Los
productos
provienen
de
pequeños
productores
organizados, democráticos, transparentes e independientes. Los precios al
productor cubren los costos de una producción sustentable y reconocen de su
aportación al desarrollo integral. Se establecen compromisos de largo plazo entre
los productores y las empresas del mercado. El mercado debe pagar
oportunamente a los productores para que no sean obligados a malvender a los
intermediarios. Con el sello se garantiza al consumidor: la calidad, el origen y la
sustentabilidad de los productos.7
Criterios básicos:
• Participación de Organizaciones de pequeños productores democráticas y
transparentes.
• Pago justo al productor por un producto de calidad certificada.
• No a la explotación infantil.
• Equidad de género.
• Respeto al medio ambiente, producción sustentable.
• Cumplimiento de los precios de garantía, premio social y premio de calidad
ecológica.
• Pago oportuno, PRE-financiamiento, relaciones comerciales duraderas.8
Aparte de la comercialización
de productos a través de una mecánica
distinta a la imperante. Otra de las virtudes de dicho sistema son las campañas de
concientización. Desde un inicio, el movimiento de Comercio Justo apuntaba a
generar conciencia entre los consumidores sobre los problemas causados por el
comercio convencional y para introducir cambios en sus reglas. La venta de
productos siempre fue acompañada de información sobre la producción, los
productores y sus condiciones de vida. Las Tiendas del Mundo/de Comercio Justo
7
Comercio Justo México A.C., consultado el 3 de febrero de 2009 en:
http://www.comerciojusto.com.mx/index.php/home-mainmenu-1/funcionamiento
8
Comercio Justo México A.C., consultado el 3 de febrero de 2009 en:
http://www.comerciojusto.com.mx/index.php/home-mainmenu-1/criterios
6
tienen el nuevo rol de movilizar a los consumidores para que participen en
campañas por una mayor justicia mundial.9
Sin embargo, aunque el CJ es un movimiento en constante crecimiento y
evolución, los retos a afrontar también son grandes y a menudo bastante
complicados. Si bien es cierto que la problemática económica y el reciente
abordaje de los temas ambientales en países como México comienzan a despertar
el interés de la población en estos temas. Es la dificultad económica quizá el
principal elemento a vencer en el sistema de CJ.
Y es que un problema de este sistema también radica en una de sus
principales virtudes y origen. Como se menciono al inicio, el CJ, es un movimiento
surgido del primer mundo y esto se sustenta de manera importante en el poder
adquisitivo de dicha población. De tal manera que es aquí en donde se presenta el
primer cuestionamiento. ¿Es viable un proyecto que intenta modificar esa forma
inhumana y depredadora de comerciar, cuando este se sustenta en los beneficios
(poder adquisitivo y educación) originados por el mismo sistema al que se ataca?
El segundo elemento de cuestión es muy relacionado con el poder
adquisitivo. ¿Cuán viable es un proyecto de comercialización justa, cuando a la
hora de materializarlo el respeto social y medio ambiente le otorgan un valor
monetario inalcanzable para el grueso de la población mundial?
Y es este
segundo elemento el que desde mi punto de vista es el más duro a vencer, ya que
el hecho de que los productos del sistema de CJ no sean accesibles a todos, los
convierte en un artículo elitista y accesible únicamente para aquellos privilegiados
que a menudo también dependen del sistema depredador. Por otra parte el hecho
de que las demás personas no puedan acceder a dichos productos, los obliga a
mantener y optar por la alternativa industrializada, explotadora y destructora,
porque simplemente su poder adquisitivo no le da para más. Acción que de
9
Kocken Marlike, IFAT- LA, consultado el 8 de abril de 2009 en http://www.ifat-la.org/notas-internas/cj-
historia5.php
7
manera subsecuente pasa a retroalimentar al sistema que se pretende modificar
haciéndolo más fuerte.
Algún activista comentaba que si bien es cierto que el precio, puede ser un
impedimento para acceder a los productos, no lo es del todo real por lo cual
apelaba a la falta de conciencia para optar por un consumo más responsable. Sin
embargo si bien es verdad que la conciencia es un elemento importante para la
modificación de muchos problemas también es que para muchas personas, el
limitarse en algunos vicios no te redituara en un ingreso suficiente para cambiar su
estilo de vida a uno más sustentable.
Dentro de sus márgenes el movimiento Comercio Justo ha variado y
complementado sus mecanismos de lucha pasando por la comercialización, la
sensibilización y la denuncia para incursionar en los últimos años en la presión
política.
De la misma forma e independientemente de los cuestionamientos que
se han señalado, se mantiene como una alternativa dentro de las posibilidades de
cada persona para optar por una manera diferente de hacer las cosas. La cual si
bien no presenta una solución absoluta al problema si presenta una alternativa
que en definitivo es mejor que la que se tiene en la actualidad.
Material de consulta.
Leff Enrique, “Saber Ambiental: sustentabilidad racionalidad, complejidad, poder”,
ed. Siglo XXI, PNUMA, CIICH, 5ta ed. 2007
Hagood Kathy, “Ten Thousand Villages, una de las organizaciones de comercio
justo más grande del mundo”, consultado el 2 de febrero de 2009 en:
http://www.aldiatoday.com/artesanos.php.
Sitios de internet.
Asociación Internacional de Comercio Justo – Latinoamerica, en: http://www.ifatla.org/index.php
8
Comercio Justo México A.C. en: http://www.comerciojusto.com.mx
Oxfam América, en:
http://www.oxfamamerica.org/es/que_hacemos/donde_trabajamos/camexca/accio
nes
Portal de economías solidarias, en http://www.economiasolidaria.org/
9
Descargar