SINTESIS INFORMATIVA DEL JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2011 OCHO COLUMNAS Fuerte impulso de optimismo al euro Se espera aprobación de Eslovaquia al fondo de rescate. Compran productos pirata 8 de cada 10 mexicanos. EL Industria automotriz con el pedal a fondo ECONOMISTA Impulso registros históricos en producción y exportación. En septiembre se armaron 14% más vehículos, a tasa anualizada. REFORMA Ordeña (más) el gasolinazo Amplían diputados la media otros tres años. Modifican la ley que otorga recursos a estados y concluía en diciembre de 2011. EL FINANCIERO INDICADORES ECONOMICOS Compra Venta Dólar Euro 12.8500 17.6823 13.3500 18.3846 Cetes 28 Anterior 4.35 Actual 4.37 Anterior Cierre IPC 33,681.80 34,470.36 Inflación Mens (Sep.) 0.25% Acumul. 2011 3.44% COTIZACIONES AL CIERRE DEL 12 DE OCTUBRE DE 2011 SINTESIS INFORMATIVA DEL JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2011 INFORMACIÓN GENERAL Ordeñan (más) el gasolinazo Reforma, PP Claudia Salazar La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados decidió ordeñar aún más el llamado gasolinazo. Los legisladores integrantes de la comisión aprobaron ampliar tres años más los beneficios a las entidades federativas del alza mensual al combustible. Esta medida dejó el año pasado casi 22 mil millones de pesos a los estados y el DF. De acuerdo con el Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja, Mario Alberto Becerra, en los ejercicios siguientes el beneficio podrá alcanzar los 35 mil millones de pesos anuales. Desde 2008, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) establece que, para fortalecer sus ingresos, las entidades recibirán una cuota por el impuesto a la venta final de gasolinas y diesel hasta que se haga una Reforma constitucional que les permita establecer este tipo de gravamen a nivel estatal. La ley fijaba el plazo de esta medida para el último día de 2011. Como no se ha hecho la Reforma constitucional, el Presidente Felipe Calderón propuso modificar el artículo transitorio de esta legislación para que las entidades gocen del beneficio hasta el 1 de enero de 2013. Sin embargo, la Comisión de Hacienda determinó dar un mayor plazo de gracia, por lo que ayer aprobó alargar esta disposición hasta el 31 de diciembre de 2014, lo que da tres años más para que las entidades disfruten de tales recursos federales. Con la Reforma, los estados podrán seguir obteniendo del precio de venta final de gasolina 36 centavos por cada litro en el caso de la Magna, 42 centavos de la Premium y 25 centavos en el caso del diesel. INFORMACIÓN DEL SECTOR Mantienen cuotas generales a los estados por IEPS El Economista, P12-Valores y Dinero Rolando Ramos La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el decreto que Reforma la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIEPS) para establecer que será a partir del 1 de enero del 2015 cuando se disminuyan las cuotas federales que se distribuyen a estados y municipios por concepto de venta final de gasolinas. Aprobada también en lo general, se pospuso para hoy la discusión en lo particular del decreto que Reforma la Ley Federal de Derechos. En el caso de la LIEPS, el Ejecutivo federal había propuesto diferir hasta el 31 de diciembre del 2012 la entrada en vigor de la disminución de las cuotas distribuidas a los estados en una proporción de 9/11 para quedar en 2/11, toda vez que la ley vigente establece la fecha del 31 de diciembre del 2011, pero los legisladores determinaron que la vigencia será hasta el 31 de diciembre del 2014. SINTESIS INFORMATIVA DEL JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2011 Maquiladoras recuperan inversiones El Financiero, P9 - Finanzas Ivette Saldaña La extensión de los beneficios Fiscales a la industria manufacturera y maquiladora de exportación ayudará a recuperar e incrementar el monto de las inversiones para 2011, estimándose que se podrían atraer hasta dos mil 500 millones de dólares adicionales que se tambalearon por la incertidumbre de no contar con esas ventajas impositivas. El número de negocios se redujo, porque el pasado día 12 la Secretaría de Economía publicó en el DOF la cancelación de beneficios para 329 empresas que cuentan con programas Immex. Tal decisión se basó en que incumplieron con su reporte anual de 2010 o con sus obligaciones Fiscales. SHCP: ingresos extra para entidades por 58 mil 857.4 mdp El Financiero, P6 - Finanzas Marcela Ojeda Castilla De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de enero a agosto de este año las cuotas estatales del IEPS -que son participables a los municipios- se han traducido en un ingreso de 13 mil 597.2 millones de pesos para las entidades federativas. Estos recursos provienen de los deslices a los precios de las gasolinas, luego de que en 2008 entrara en vigor el impuesto federal a la venta final de gasolinas y diesel establecido en el artículo segundo-A, fracción I de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Con este impuesto se ha gravado con 36 centavos -a razón de dos centavos mensuales durante 18 meses- cada litro vendido de gasolina Magna; con 43.92 centavos el de Premium UBA y con 29.88 centavos el de diesel. IMCO: en 14 estados no adecúan la tenencia El Universal, P3 - Cartera José Manuel Arteaga A 79 días de que concluya el año, 14 entidades no han legislado sobre cómo cobrar la tenencia a nivel local. Juan Pardinas, Presidente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aseguró que ante las elecciones de 2012 no es factible que los congresos vayan a aprobar más impuestos. Planteó que hay 12 estados que subsidian total o parcialmente el cobro de tenencia. Colima, Durango, Puebla, Sinaloa, Yucatán, Veracruz, Querétaro, Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León y Tlaxcala son los Gobiernos que subsidian la tenencia, según el IMCO. El directivo del IMCO dijo que el Distrito Federal, Jalisco, Veracruz, Guanajuato y el estado de México concentran 67.5% de lo recaudado. Comprometen los ingresos discrecionales Reforma, P6 - Negocios Jessika Becerra El nivel de endeudamiento de algunos estados representa entre 16 y 260 por ciento de sus ingresos discrecionales o no etiquetados, según una nueva medición de Standard & Poor's para valorar esta problemática. Los ingresos discrecionales son el resultado de los impuestos locales más participaciones, menos 20 por ciento de lo que reciben los estados y que transfieren a los municipios, explicó. A esto se suma 25 por ciento del Fondo de SINTESIS INFORMATIVA DEL JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2011 Aportaciones para el fortalecimiento de las entidades federativas, que es la proporción que los estados usan para pagar deuda. Alejandro García, director de instituciones financieras de la calificadora Fitch, dijo que los bancos, han sido cuidadosos en el otorgamiento de crédito a los estados, pues les han solicitado garantías como participaciones e impuestos locales. Faltan a estados recaudación y transparencia Reforma, P1 - Negocios Gonzalo Soto El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) advirtió sobre el riesgo que representa para las finanzas públicas locales la presencia de gobernadores "ni ni": aquellos que ni recaudan, ni transparentan el gasto. Juan Pardinas, director del Imco, afirmó que la mayoría de los gobernadores de todos los estados del País caen en esa categoría, pues no hacen esfuerzos importantes en materia de transparencia presupuestal y no asumen los costos políticos de recaudar más. Como ejemplo de una pobre política de recaudación mencionó al impuesto a la tenencia vehicular, que representa importantes recursos para las arcas de los Gobiernos y, sin embargo, no ha sido legislado en varios estados por motivos políticos.