El proceso de elaboración del Cemento

Anuncio
Descubriendo el Cemento
La Fabricación del Cemento
Un largo recorrido
El cemento, un material de naturaleza inorgánica cuya
producción industrial se inició hacia la mitad del siglo XIX, y
sigue siendo hoy uno de los principales materiales de
construcción. Pertenece a la categoría de los conglomerantes
hidráulicos, es decir, productos que, mezclados con agua,
producen pastas capaces de adherirse a materiales rocosos
y endurecerse progresivamente, incluso sin contacto con el
aire, formando bloques compactos, resistentes a la acción del
agua y con resistencias mecánicas de gran nivel. En el largo
período transcurrido desde su aparición, las tecnologías
productivas del cemento han logrado (especialmente en las
últimas décadas) notables progresos.
Las instalaciones de producción del cemento pueden, por sus
propias cualidades, considerarse entre las llamadas
tecnologías limpias.
El cemento nace de materias primas de origen natural: la
caliza y la arcilla.
Se extraen en canteras, situadas generalmente cerca de las
fábricas de cemento, y se someten a un tratamiento y
trituración previos para reducir su tamaño y facilitar el
transporte a los centros de producción.
La actividad de extracción se ve acompañada por un estudio
de las técnicas de recuperación del paisaje original.
Las zonas recuperadas se pueden destinar:
- a actividades agrícolas, con el desarrollo de nuevos cultivos
- a la reconstrucción de ecosistemas, a través de la
reforestación
- a la creación de áreas recreativas, parques naturales o
jardines
- a la instalación de nuevas zonas de desarrollo industrial,
artesanal o comercial.
El proceso de elaboración del Cemento
La primera fase de elaboración está constituida por la
molienda y el secado.
Las materias primas, dosificadas apropiadamente y con la
añadidura eventual de otros materiales correctores de su
composición química, se transforman en un polvo muy fino,
que se almacena en forma de harina en unos silos
estancos en donde se homogeneiza.
Esta harina se introduce en hornos donde alcanza una
temperatura de
1450º, obteniendo el clinker, cuyos componentes
confieren al cemento la actividad hidráulica.
El clinker, a la salida del horno, se somete a un
proceso de enfriamiento.
Todo el ciclo productivo está controlado y supervisado
desde una única sala de control centralizada. En un
monitor aparecen, 24 horas al día, todos los datos
relativos a la producción, a la calidad y a los controles
ambientales. Los técnicos especializados pueden
evidenciar eventuales anomalías o situaciones de
peligro, aplicando las acciones correctivas o preventivas
necesarias para mantener bajo control el sistema.
La fase final del proceso productivo consiste en la
molienda del clinker con yeso y eventuales
constituyentes secundarios en función del tipo de
cemento que se quiera producir.
Se obtienen, de esta manera, cementos adecuados para
los más variados tipos de empleo.
Los diversos tipos de cemento se almacenan en sus
correspondientes silos estancos, evitando así cualquier
emisión de polvo.
El cemento a granel o en sacos de 35 Kg. llega al cliente
y está listo para cualquier tipo de uso.
Todos los cementos llevan el Certificado de Conformidad
Europea - CE; y además están supervisados
constantemente por IECA (Instituto Español del Cemento
y sus Aplicaciones) para verificar la conformidad de los
requisitos con las especificaciones de Calidad de la
norma europea, en línea con la política empresarial de
control, mantenimiento y continua mejora de la calidad
de los productos y de los servicios ofrecidos.
Financiera y Minera pone a disposición de sus clientes
una gama de 7 familias, que hacen un total de 26
productos entre cementos y conglomerantes, que se
pueden clasificar en las siguientes categorías:
- Cementos grises estándar
- Cementos grises para aplicaciones especializadas
- Cementos blancos
- TX Active
- Cementos rápidos
- Cales Hidráulicas naturales y derivados
- Conglomerantes para suelos
A todo esto se añade una red de distribución y un
Servicio de Asistencia Técnica amplio y cercano a la
clientela, con más de 100 empleados, al servicio de miles
de clientes de todos los tamaños, y para las
construcciones más diversas.
El proceso de elaboración del cemento
Uno de los principales resultados de 10
fin de ofrecer productos con altos
años de investigación y experimentación
estándares de calidad y probada eficacia
con el fin de la innovación es la
en la lucha cotidiana contra la
producción, así como la comercialización
contaminación atmosférica.
a escala industrial de los productos
cementicios fotocatalíticos realizados con
Con TX Active®, el cemento
TX Active®.
adquiere una capacidad
activa anticontaminación y antisuciedad,
Se trata de un principio activo fotocatalítico
que no tiene parangón con
para productos cementicios, capaz de
ningún otro material, logrando dar
reducir los contaminantes orgánicos e
una respuesta concreta e industrializada al
inorgánicos presentes en el aire.
problema de la contaminación
de las ciudades.
Este material está disponible por
Italcementi ha sido el primer grupo
el Grupo Italcementi en toda la gama de
industrial que ha patentado materiales
materiales para la construcción, con el
cementicios fotocatalíticos.
FYM
Parque Empresarial
Alvento
Vía de los Poblados, nº1
Edificio C, 6ª Planta
Madrid
Tel.: 902 29 30 31
Fax: 902 36 75 28
[email protected]
http://www.fym.es
FYM
FYM cuenta en España con 49
Las fábricas
de Cemento
centros de producción,
Añorga (San Sebastián, Guipuzcoa)
distribuidos en 3 fábricas de
Arrigorriaga (Vizcaya)
cemento; 39 plantas de hormigón,
Málaga (Málaga)
2 de mortero seco; 10 canteras; 2
terminales marítimas, y una
fábrica de morteros especiales. El
conjunto conforma un Grupo
cementero consolidado y líder
dentro de la Industria Española
de Materiales de Construcción,
dentro del Grupo Italcementi.
www.fym.es
Descargar