Descripción - Trabajos de Grado

Anuncio
DESCRIPCION DE TRABAJO DE GRADO
El constante crecimiento de la utilización de DM por parte de los usuarios y el desarrollo de la tecnología
para los DM se ha podido ver como la unión que permite ver el rompimiento de las barreras que se
presentaban en la utilización de internet desde sitios fijos. Esto ha hecho que se abran un conjunto de
puertas a la información que permiten que el usuario le saque el mayor provecho a su dispositivo de
acceso y desee tener una mayor gama de servicios en su dispositivo como lo son la búsqueda de tiendas y
la comprobación de los precios de los artículos, los cuales serán facilitados por portales y páginas web de
comparación de precios, los directorios de servicios y los sistemas de localización.
Los hechos nombrados anteriormente han hecho que se desarrolle el CM y los servicios que éste presenta.
Las aplicaciones de CM están prestando servicios en la actualidad y cada vez son más apetecidas por los
nuevos usuarios, los cuales buscan mejores DM acordes a sus necesidades y a sus preferencias. Aunque el
CM en la actualidad presenta una gran variedad de servicios como lo son la banca móvil, los directorios
móviles entre otros, existen diversas desventajas, entre las cuales se encuentran:

No todos los DM tienen acceso al mismo tipo de redes. Esto limita los servicios que se pueden
ofrecer, ya que el medio de divulgación de estos servicios tendrán que ser basados en la
tecnología de comunicación que está siendo usada por cada DM.

Procesamiento limitado, lo que restringe la forma de ofrecer servicios a los usuarios de estos
dispositivos.

Diferencias tecnológicas entre las redes – como la velocidad- a las cuales tienen acceso los
dispositivos lo que puede limitar la transmisión de datos.Error! Reference source not found.
La falta de servicios personalizados de acuerdo a los perfiles de los usuarios. Esta carencia se da por la
rapidez con la que el CM ha surgido, lo que ha dificultado el tener plataformas personalizadas que
permitan sacar de éstas el máximo potencial para ejercer un CM más efectivo. Adicional a lo anterior
existe el problema que el usuario recibe grandes volúmenes de información que no siempre son relevantes
y no siempre se pueden desplegar en su dispositivo de acceso.
El problema más relevante que se encuentra en los nombrados anteriormente es la falta de adaptación, lo
que significa que al usuario se le está mostrando información sin tener en cuenta sus gustos, sus intereses,
su ubicación actual ni el dispositivo móvil desde el cual se está conectando En este trabajo, se toma
especialmente en cuenta la falta de adaptación, de la información basándose en el perfil de usuario y en el
perfil del dispositivo. Lo anterior, para lograr que el usuario obtenga el mayor provecho de la información
y disfrute más de su dispositivo explotando la información que le es enviada.
Al notar la falta de personalización que tiene el CM en la actualidad, nace la necesidad de crear una
herramienta que ayude a cubrir estas falencias. Esta herramienta es una plataforma llamada PIC-M, la
cual se encarga de personalizar la información que presentan servicios a los usuarios, todo esto basándose
en un modulo de adaptación el cual está compuesto por un perfil de usuario y un perfil de dispositivo, en
este modulo se guardara toda la información sobre los usuarios y los dispositivos necesaria para
personalizar la información. La funcionalidad de esta plataforma se validó mediante un prototipo
funcional, el cual fue una aplicación web llamada ONECLICK.
PIC-M está compuesta de tres capas: i) La Capa de Adaptación, ii) La Capa de Servicios, iii) La Capa de
Aplicación. Con estas tres capas se busca adaptar la información que se les presentan a los usuarios en los
diferentes servicios ofrecidos, teniendo en cuenta las características y preferencias del usuario y las
restricciones de su dispositivo de acceso, como lo pueden ser los formatos soportados o las aplicaciones
que este tiene instaladas.
Para poder ofrecer la información personalizada se creó la capa de adaptación, la cual está compuesta de
un perfil de usuario, cuyos componentes son la información básica del usuario, los gustos, los intereses,
las preferencias de productos, preferencias de actividades relacionadas y las preferencias de resultados.
Adicional a esto, está compuesto por un perfil de dispositivo el cual permite conocer las capacidades
relevantes para la personalización que tiene un dispositivo, tales como los tipos de formatos soportados,
los componentes de hardware y los componentes de red. Con esta información, la capa personalizará la
información y se la enviará a la capa de aplicación para que ésta se encargue de desplegársela al usuario.
Con el fin de comunicar a PIC-M con las aplicaciones externas, se creó la capa de servicios, la cual está
compuesta de los clientes de los web services; dichos clientes se crearán para manejar la comunicación y
el paso de objetos entre el web services creado por los dueños de los servicios y la plataforma. Por
consiguiente, habrá tantos clientes web services como servicios tenga la plataforma. Esta manera de
manejar la capa de servicios les brinda mayor independencia a los usuarios ya que pueden desarrollar sus
web services en el lenguaje que deseen y no se les limita a un lenguaje de programación; así mismo, se le
da mayor capacidad de conexión a los servicios.
La última capa que compone la plataforma es la capa de aplicación, en la cual estarán todas las
aplicaciones externas con sus respectivos web servicies para que se comuniquen con PIC-M. Estos web
services serán los encargados de enviar la información de los servicios a la plataforma para que sea
adaptada; además, serán los encargados de recibir la información adaptada y mostrársela al usuario.
Para comprobar el correcto funcionamiento de PIC-M, se creó un prototipo llamado ONECLICK en el
cual se implementaron tres servicios: i) Catálogo de productos ii) Catálogo de eventos y iii) sitios de
interés, organizados por ubicación. Estos servicios se personalizan basados en el perfil de usuarios y el
perfil de dispositivo.
1. Pregunta generadora
¿Cómo proponer una plataforma genérica que ofrezca a los usuarios del comercio móvil,
servicios personalizados basados en su perfil y en el de su dispositivo de acceso?
2. Objetivo general
Diseñar una plataforma que ofrezca a usuarios nómadas servicios de CM personalizados de
acuerdo con su perfil y con sus dispositivos de acceso.
3. Objetivos específicos
1. Investigar los aspectos y servicios ofrecidos en el dominio del CM en la actualidad.
2. Hacer una investigación bibliográfica sobre perfiles de usuario que permita
identificar los elementos que lo conforman.
3. Consultar el estado del arte referente al perfil de dispositivo de acceso, reconociendo
los elementos relevantes a ser tenidos en cuenta para la conformación del mismo.
4. Generar un modelo de adaptación que considere especialmente el perfil de usuario y
el del dispositivo de acceso.
5.
Identificar y seleccionar los servicios de CM que ofrecerá la plataforma.
6. Integrar el modelo de adaptación y los servicios seleccionados con el fin de crear
PIC-M1.
7. Validar la plataforma mediante el diseño e implementación de un prototipo funcional.
1
PIC-M: Acrónimo de Personalización de la Información para CM. Hace referencia a la plataforma de servicios de CM
adaptados teniendo en cuenta las preferencias del usuario y su dispositivo de acceso.
Descargar