COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS 1.- A modo de recordatorio: Manifiesto elaborado por la Asamblea de la 7N Marcha Estatal Contra las Violencias Machistas (Aprobado el 12/9/15) El movimiento feminista DENUNCIA que las violencias machistas suponen la manifestación más violenta de LA DESIGUALDAD DE GENERO Y SUPONEN la más grave violación de los DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES que padece nuestra sociedad. Desde el año 1995, 1378 mujeres han sido asesinadas por el terrorismo machista. En lo que llevamos de año se han contabilizado 70 feminicidios y otros asesinatos de mujeres cometidos por hombres: solo en el verano de 2015 han sido asesinadas 37 mujeres y 8 menores a manos de sus parejas, padres o parejas de sus madres. Mujeres y menores sufren violencia patriarcal en múltiples formas. Y esto sólo es la punta del iceberg. En los últimos años hemos padecido los recortes sistemáticos en los recursos públicos generales, en los derechos sexuales y los derechos reproductivos, recortes en la interrupción voluntaria del embarazo de las menores de entre 16 y 17 años y recortes en los recursos especializados contra las violencias machistas. La cultura patriarcal nos culpabiliza sin que la sociedad, los medios de masas y los poderes públicos se enfrenten a los mitos misóginos y anti feministas. El movimiento feminista considera que las violencias, que vivimos en distintos ámbitos, suceden en una sociedad que tolera la desigualdad, y resta credibilidad y autoridad a las mujeres. El machismo alimenta nuestra desvalorización, la cosificación de nuestros cuerpos y la falta de respeto a nuestras decisiones. Igualmente, estas agresiones son inseparables de las que sufren las personas que no responden a la masculinidad hegemónica. Por todo ello, el movimiento feminista convoca la Marcha contra las violencias machistas el 7N para: EXIGIR: Que la lucha contra el terrorismo machista sea una cuestión de estado. Que se desarrolle e implemente el Convenio de Estambul y el cumplimiento de las recomendaciones de la CEDAW, y se reforme la ley 1/2004 para que estén reflejadas todas las formas de violencia contra las mujeres. Que toda la sociedad y sus organizaciones e instituciones se comprometan en esta lucha. Que la lucha y los recursos incluyan tanto la violencia que ejerce la pareja o ex pareja como las agresiones sexuales, el acoso sexual en el ámbito laboral, la trata con fines de explotación sexual/laboral de mujeres y niñas y todas las violencias machistas. Que todas las instancias de gobierno se comprometan realmente en la prevención y erradicación de las violencias machistas, así como en la asistencia y reparación de todas las mujeres en situación de violencia, independientemente de la situación administrativa en que se encuentren las mujeres. Que el acento se ponga en la protección de las afectadas, facilitando diferentes salidas que impliquen una verdadera recuperación vital, económica y social de ellas así como de sus hijos e hijas. Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 1 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Que la prevención sea una política prioritaria, que incluya un sistema coeducativo en todos los ciclos, la formación específica para todo el personal profesional que interviene en los procesos, los medios de comunicación, la producción cultural y la sociedad civil en la lucha contra las violencias machistas. Que los medios de comunicación se comprometan a hacer tratamiento adecuado de las diferentes de violencias machistas, visibilizándolas, evitando el sensacionalismo morboso en su tratamiento y utilizando un lenguaje y unas imágenes no sexistas. La eliminación de la custodia compartida impuesta y el régimen de visitas a los menores de los maltratadores condenados. La retirada y no cesión de la patria potestad a los maltratadores. Tomemos conciencia de una vez que el Machismo Mata y hace imposible la convivencia exigible en una democracia. Estamos aquí presentes para hacer un llamamiento a cada persona, a cada institución, a cada partido político, a cada gobierno para no ser cómplices de esta barbarie. La mitad de la humanidad tiene que seguir viviendo, no podemos permitir ni un asesinato más. Por ello os esperamos el próximo 7 de Noviembre en Madrid, donde realizaremos una Marcha que saldrá desde el Ministerio de Sanidad en el Paseo del Prado, a las 12 h, hasta Plaza de España. ¡¡¡NOS QUEREMOS VIVAS!!! ¡¡¡BASTA YA!!! 2.- Profundización en ejes: La movilización del 7N ha sido un hito que ha puesto de manifiesto la unión del movimiento feminista y su capacidad de movilización y concienciación social, logrando una gran incidencia política y repercusión social. A pesar de los logros alcanzados en la movilización, las violencias machistas nos siguen golpeando. Los objetivos que nos planteamos siguen pendientes, mientras siga habiendo violencias contras las mujeres. Seguimos reclamando que sea cuestión de estado, siendo así una prioridad política en las negociaciones entre los grupos parlamentarios, fuerzas políticas y para el gobierno. Por ello, el Grupo de Contenidos de 7N Plataforma Feminista Contra las Violencias Machistas acordó profundizar en los siguientes puntos: A) Cuestión de Estado. B) Financiación. C) Convenio de Estambul y CEDAW. D) Formación. E) Intervención. F) Medios de Comunicación. G) Custodia compartida. H) Justicia Patriarcal Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 2 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS 2.1.- Cuestión de Estado Que la lucha contra el terrorismo machista sea una cuestión de Estado. El movimiento feminista, indignado por las escalofriantes cifras de mujeres asesinadas, cerró el año 2015 exigiendo a las instituciones que el terrorismo machista fuese una cuestión de Estado. Durante ese periodo, según la Macroencuesta sobre Violencia de Género de la propia Delegación del Gobierno, el 10% de las mujeres de más de 16 años en todo el Estado sufrió violencia física, el 25% violencia psicológica de control, el 22% violencia psicológica emocional, el 8% violencia sexual (la mitad antes de los 15 años) y el 11% violencia económica. Cifras que se incrementan un 33% en las mujeres con diversidad funcional. El 45% acudieron a servicios médicos, psicológicos, jurídicos o sociales, y el 29% denunciaron, de las que un 21% retiró la denuncia.. Desde el año 2003, en el que se tienen por primera vez datos oficiales, casi 900 mujeres han sido asesinadas por terrorismo machista en nuestro país. Teniendo en cuenta que los datos oficiales de asesinatos son sólo los que se enmarcan en mujeres asesinadas por sus maridos/exmaridos, parejas/exparejas o análoga relación 1, no se contabilizan la totalidad de los feminicidios y otros asesinatos de mujeres (asesinadas por sus padres o conocidos por ejemplo, o asesinadas por hombres en el contexto del ejercicio de la prostitución), el número real de asesinatos es todavía mayor. Algunas fuentes duplican el total de casos por año respecto de las cifras oficiales, sumando sólo desde el 2010 un total de 678 casos entre feminicidios y asesinatos de mujeres. Ahora, en los inicios de 2016 y, tras corroborar que las mujeres asesinadas por su parejas o exparejas no solo no se han reducido, sino que no han dejado de aumentar desde el 2013, denunciamos todavía con más indignación la pasividad con la que tanto las instituciones como los medios de control y comunicación afrontan esta intolerable situación. La violencia contra las mujeres, a pesar de ser la expresión más cruel y brutal del terrorismo machista, es sólo la cara visible de un sistema marcado por la desigualdad estructural entre mujeres y hombres, cuyo alcance es mucho más profundo de lo que muestran los medios de prensa, reproduciéndose tanto dentro como fuera del hogar y en todo tipo de relaciones. Se trata además, de un sistema de desigualdad que la sociedad se empeña en ocultar y silenciar. 1 http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/ La Web oficial del Ministerio de Sanidad, Política e Igualdad “contiene información sobre violencia de género (entendida como malos tratos en la pareja, de acuerdo con el artículo 1 de la LO1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de género) así como sobre otras formas de violencia contra la mujer, como la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual o la mutilación genital femenina. Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 3 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Tipos de Feminicidios y otros asesinatos de mujeres. Víctimas 2010-20152 2 Fuente: www.feminicidio.net Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 4 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS La falta de políticas de igualdad reales y efectivas en el marco de las instituciones, junto con la erradicación total de las escasas medidas que se habían adoptado en materia de igualdad de entre mujeres y hombres, apuntalan la situación de injusticia que históricamente vienen soportando las mujeres. Los recortes impuestos por Europa y ejecutados por nuestros gobiernos, han afectado especialmente a los recursos públicos, entre los que se encuentran los recursos previstos contra las violencias machistas, teniendo repercusiones drásticas sobre la vida de las mujeres. Ante esta situación, la plataforma 7N exige a los poderes públicos de todos los niveles territoriales que reconozcan el terrorismo machista como una cuestión de estado y se comprometan a implementar las medidas políticas y jurídicas necesarias para cumplir con los acuerdos europeos e internacionales con los que están obligados. Para poder lograr una sociedad libre de machismo y desigualdad es absolutamente necesario que las instituciones asuman la responsabilidad ética y política que les corresponde, respetando y haciendo efectiva la aplicación de las libertades públicas, los derechos humanos y los derechos fundamentales. Instamos por tanto a los poderes públicos, ayuntamientos, comunidades autónomas, Estado y a los organismos competentes de la Unión Europea a que actúen urgentemente con las obligaciones y responsabilidades que les corresponde. 2.2.- Financiación Denunciamos que el programa 232C de “Actuaciones para la prevención integral de la violencia de Género” se dota con 25.228.180 euros. Sube un 6,32% respecto a 2015 y un 5,5% respecto al comienzo de la legislatura en 2012, pero baja el 10,92% respecto a 2009. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género que lo gestiona sólo destina un 6% a personal, y sube del 49% al 53,3% el gasto en subvenciones (13,4 millones). De ellos 6 millones son para convenios con Comunidades Autónomas (excepto Navarra y País Vasco), para financiar los servicios de asistencia jurídica, social y psicológica a las víctimas en todo el territorio del Estado que establece el art. 19 de la Ley 1/2004. Es una cantidad insuficiente, pues equivalen al salario de unas 150 profesionales para más de 7.000 municipios. Exigimos aumentar de 6 a 130 millones la dotación de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (Programa 232B, partida 45) de convenios con las Comunidades Autónomas para financiar los servicios de asistencia jurídica, social y psicológica a las víctimas en todo el territorio del Estado, que establece el art. 19 de la Ley O.1/2004, para compensar la supresión de la financiación municipal impuesta por el art. 27.3.c) de la Ley 27/2013, de reforma del régimen local. Destacamos a su vez la insuficiente partida presupuestaria para la lucha contra la Trata de Mujeres con fines de explotación sexual a la cual sólo se le dedican 2 millones para Atención a víctimas (Plan 2015-2018 contra la trata con fines de explotación sexual). Exigimos en este ámbito una Ley Integral eficaz que termine con la explotación sexual de mujeres y niñas en nuestro país. Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 5 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS En este punto queremos presentar la desigual e injusta financiación que recibe la violencia de género, o violencia machista, por parte del estado español. Para ello hemos decidido llevar a cabo una comparación con la partida presupuestaria otorgada a la lucha e indemnización en relación con los actos terroristas. Esta comparación no es baladí, ya que partimos de una realidad contrastada de que las víctimas de la violencia machista son más numerosas, y que aumentan año tras año, mientras que las victimas por actuaciones terroristas no se ven incrementadas de una manera exponencial, tal y como lo hacen las acciones de violencia machista. Por arrojar algunos datos, cabe señalar como la indemnización del Estado a una víctima de atentado terrorista ronda los 650.000 euros mientras la que se paga a una víctima de violencia de género roza los 57.000. A su vez, la indemnización por lesiones no invalidantes por terrorismo se compensan por sentencia hasta con 100.000 euros, siendo esta cantidad 0 en casos de lesiones en la violencia de género, puesto que no se indemnizan. Los sepelios por terrorismo son pagados por el Estado hasta 6.000 euros, mientras que el sepelio en violencia de género sólo se cubre si es un/a menor y solo hasta 2660 euros. Cuando hablamos de violencia machista encontramos una partida presupuestaria de 7,45 millones de euros destinados a entidades sin fines de lucro, de los cuales 1,71 millones de euros se destinan a ayudas sociales para mujeres (art 27 de la L.O.1/2004, de 28 de diciembre). Sin embargo, si nos centramos en las actuaciones terroristas, el Estado español cuenta con una partida presupuestaria de 20,95 millones de euros destinados a entidades sin fines de lucro, de los cuales 18,59 millones de euros son destinados para las indemnizaciones, ayudas y subvenciones para las víctimas del terrorismo en el estado español. Vemos por lo tanto que la partida presupuestaria para las víctimas de violencia machista es notablemente menor que la destinada a las víctimas de terrorismo. Consideramos insuficiente esta partida, ya que conocemos que no todas las mujeres tienen acceso a las ayudas del Estado, pues dependen en muchos casos de la obtención de una orden de protección, la cual no siempre es otorgada aunque se sea víctima, así como que la cuantía de las mismas, es llamativamente insuficiente para la vida autónoma de las mujeres. La insuficiencia de los 1,7 millones para las Ayudas del artículo 27 de la L.O. 1/2004 de violencia (subsidio de desempleo de 426 € por 6 a 18 meses, en pago único), cuya gestión recae en las CCAA, ésta solo fue percibida por 426 víctimas (el 0,33% de las denunciantes) la percibieron en 2014, a pesar de que el número de órdenes de protección en el mismo año ascendieron a 18775. También debemos señalar el reconocimiento simbólico y económico desigual que se lleva a cabo desde las instituciones y desde la sociedad civil ante los diferentes tipos de víctimas. Sabiendo que la violencia machista no es considerada una Cuestión de Estado y que la visibilización de las mismas no es justa ante su magnitud, exigimos que las víctimas de violencia machista tengan las ayudas necesarias para el restablecimiento de su autonomía personal, dando cumplimiento al Convenio de Estambul. Entendemos a su vez que las entidades que luchan contra las violencias machistas deben ser reconocidas económicamente dando cumplimiento a los artículos 8 y 9 del citado Convenio. Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 6 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS 2.3.- Convenio de Estambul y Cedaw Que se desarrolle e implemente el Convenio de Estambul y el cumplimiento de las recomendaciones de la CEDAW, y se reforme la ley 1/2004 para que estén reflejadas todas las formas de violencia contra las mujeres. La CEDAW es la Convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujeres y su Comité ha observado a España una serie de deficiencias en la lucha contra la violencia a las mujeres en nuestro país, entre ellas: obligación del Estado en la ampliación del concepto de Violencia de Género en su Ley 1/2004 ampliándola hacia otras formas de violencias contra las mujeres, la formación obligatoria y especializada de todos los profesionales que deben actuar contra la violencia en todas sus manifestaciones y ámbitos, señala a su vez que se deben realizar campañas de sensibilización que abarquen todas las violencias, debe cumplir también la recomendación en el caso de Ángela González Carreño, El Convenio del Consejo de Europa conocido como Convenio de Estambul, ratificado por España en 2014 y de obligado cumplimiento señala la necesaria ampliación de otras formas de violencia de género en la legislación así como establece en su desarrollo el deber del Estado en relación a la debida diligencia. Aprovechamos para señalar que el Gobierno español ha incumplido el reglamento del GREVIO (Grupo de expertas del Convenio de Estambul en violencia contra las mujeres) por el que se designó a la vocal española, ya que el nombramiento se realizó sin publicidad ni concurrencia. Por lo tanto, pedimos que se reconozcan como violencia contra las mujeres, toda violencia sufrida en todos los ámbitos de la vida. Tales violencias son: violencia sexual, física, psicológica y económica, la mutilación genital femenina, el acoso, trata de mujeres, matrimonio forzoso, retención de documentos para impedir el libre movimiento, la devolución de las víctimas de violencia contra la mujer a Estados donde no se protegen, así como cualquier otra que limite la autonomía de las mujeres. Por todo ello exigimos: -Que se legisle y se dispongan servicios para todas las formas de violencia contra las mujeres. -Que se cumplan con las recomendaciones del Comité Cedaw así como el cumplimiento del Convenio de Estambul -Existencia una base oficial de datos que recoja todas las violencias contras las mujeres, que esas estadísticas sean públicas, y que sirvan para la sensibilización social y para la elaboración y evaluación de políticas. -No supeditar la prestación de servicios a las víctimas a que hayan presentado denuncia. 2.4.- Formación y Educación Que la prevención sea una política prioritaria, que incluya un sistema coeducativo en todos los ciclos, la formación específica para todo el personal, que interviene en los procesos, los medios de comunicación, la producción cultural y la sociedad civil en la lucha contra las violencias machistas. Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 7 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Los procesos de aprendizaje se dan a lo largo de la vida de las personas y de forma diferente en todos los ámbitos sociales: el laboral, el social, el familiar, el educativo, por lo tanto hemos de pensar que la escuela es una institución que de forma inconsciente, la mayoría de las veces, perpetua, produce y reproduce modelos sexistas que son discriminatorios para las mujeres y de forma diferente para los hombres La escuela como espacio social y socializador que es, tiene la capacidad y la responsabilidad de procurar que todo el alumnado y el profesorado se equipen de estrategias para la resolución de conflictos en los que las agresiones no sean nunca la respuesta adecuada. Hoy en día, escuchamos continuamente dentro y fuera de la escuela una serie de mensajes alarmistas sobre la violencia escolar, sobre todo difundidos a través de los medios de comunicación. Creemos en la necesidad de una perspectiva integral de prevención de la violencia, basada en la construcción de la igualdad y el respeto a los derechos humanos, dentro de la cual enseñar a rechazar el sexismo y el acoso. Desde dicha perspectiva se analizan las importantes similitudes que existen entre la violencia de género y el acoso escolar, las dos formas de violencia más frecuentes y cotidianas que existen en nuestra sociedad, expresiones de un modelo basado en el dominio y la sumisión, que representa la antítesis de los valores democráticos. Entender el impacto negativo que la violencia de género tiene en las víctimas ayuda a comprender la gravedad de este tipo de violencia, pero también a eliminar los mitos o falsas creencias que en torno a ella se han construido para justificarla o para culpabilizar a las víctimas de su existencia o de la permanencia en esta situación. Entre estos mitos, cabe destacar, en la actualidad, el Síndrome de Alienación Parental. Un concepto pseudo-científico con el que se pretende explicar de forma simplista y errónea la conflictividad que la violencia familiar genera en las relaciones paternofiliares. La forma en que esta Plataforma 7N quiere seguir trabajando es profundizar en el manifiesto 7N. Por todo ello, pasamos a desarrollar nuestras exigencias en el apartado formación: 1.- Formación específica y obligatoria para todo el personal y profesionales que intervienen en los distintos procesos y ámbitos de prevención, atención y tutela a mujeres víctimas de violencia: ámbito sanitario, educativo, servicios sociales, operadores jurídicos (fiscalía abogacía, judicatura,), fuerzas y cuerpos de seguridad, agentes sociales, así como personal de turnos de oficio, de juzgados, de medicina forense, etc. 2.- Exigimos criterios de calidad de la formación de profesionales en los distintos ámbitos en materia de violencia de género, como elementos determinantes a efectos de acreditación, desarrollo y evaluación de los programas aplicados. 3.- Actividades de formación adaptadas a las características especiales de los sectores que conforman el sistema de medios de comunicación, publicidad, etc. Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 8 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS 4.- Actividades de formación dirigidas a las personas con responsabilidad en la planificación y diseño del mundo de la cultura en todas sus manifestaciones artísticas. 5.- Actividades de formación dirigidas a la sociedad civil en la lucha contra las violencias a través de campañas de sensibilización. * Campañas de concienciación y sensibilización de la ciudadanía para la prevención de la violencia de género, por sectores de población (jóvenes, mayores, mujeres, hombres, víctimas,…), apoyadas en medios de comunicación públicos y privados. 6.- Formación de los profesionales que interviene en el proceso educativo: docentes y no docentes en materia de coeducación e igualdad de género. 7.- Actividades de formación dirigida a las personas que conforman los órganos colegiados de los centros educativos: Consejo escolar, comisión de convivencia. Asimismo los Consejos Escolares y los servicios de la Inspección Educativa, velarán por el cumplimiento y aplicación de los principios que han de guiar la prevención en materia de violencia de género, contribuyendo a su erradicación y, en su caso, a su denuncia. 8.- Formación para las familias y de manera específica a sus órganos de representación: AMAPAS. 9.- Puesta en marcha de los Planes de igualdad de los centros educativos con formación obligatoria para los responsables de los mismos. 10.- Recuperación de la asignatura como obligatoria Educación para la ciudadanía, materia que vela por el aprendizaje de los conocimientos, capacidades y actitudes esenciales en relación con la democracia, la justicia, la igualdad y los derechos civiles. 11.- Creación de la asignatura obligatoria de libre configuración sobre igualdad de género. 12.- Creación de un ciclo formativo para la formación de Agentes de Igualdad. 13.- Incorporar la igualdad de género en general, como materia en todas enseñanzas, niveles y ámbitos académicos. las 14.- Inclusión de manera transversal a mujeres relevantes en todos los ámbitos social, científico, literario etc. en los libros de texto y en el currículum del alumnado. ¡¡QUE LA PASIVIDAD NO NOS HAGA CÓMPLICES!! 2.5.- Intervención Que el acento se ponga en la protección de las afectadas, facilitando diferentes salidas que impliquen una verdadera recuperación vital. Económica y social de ellas, de sus hijos e hijas. Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 9 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Existen aspectos generales y específicos en los que deben inspirar el Plan de actuación en la intervención con mujeres víctimas de violencia de género. Este plan debe tener presente los siguientes aspectos: los rasgos y características del caso concreto y las necesidades específicas que la intervención debe de satisfacer en el mismo. En la planificación de la intervención se debe saber que, en primer lugar, ha de primar la protección, pasando en según lugar a prestar asesoramiento experto y recursos para la reparación del daño. Todo el proceso de intervención tiene un objetivo común, conseguir que las víctimas, mujeres y menores, recuperen su salud física y mental, para que puedan de forma autónoma continuar y desarrollar su proyecto vital. La violencia de género y otras formas de violencia contra las mujeres son una realidad social que avergüenza a una sociedad democrática, como la española, dados los recursos que existen a disposición de la ciudadanía para convivir en paz y sin violencia. La violencia de género se presenta a diario como una realidad amarga, pero real, a la que debe de enfrentarse la ciudadanía, así como, debe proporcionar una respuesta rápida cuando además se encuentran implicados menores. Por todo ello, creemos necesario y exigimos: 1.- Políticas dirigidas a garantizar el empoderamiento de las mujeres que sufren violencia facilitando salidas formativas y de empleo que impliquen una verdadera recuperación vital, económica y social, así como de sus hijas e hijos. 2.- Creación de recursos públicos que garanticen una protección integral contra la violencia de género que incluya medidas preventivas, medios asistenciales y ayudas públicas. 3.- Incluir acciones de detección, atención y recuperación independientemente de la situación administrativa en que se encuentren las víctimas. 4.- Creación y difusión de los recursos y derechos de las víctimas de la violencia, como las agresiones sexuales, el acoso sexual en el ámbito laboral, la trata con fines de explotación sexual/laboral de mujeres y niñas y todas las violencias machistas. 5.- Protocolos de intervención en todos los ámbitos institucionales relacionados con la atención a las víctimas que incluya la coordinación de los recursos existentes en el conjunto de las Administraciones Públicas (estatal, autonómica y local). 6. Incrementar y hacer efectivas políticas activas para la formación y el empleo de las mujeres que sufren violencia, considerándose colectivo prioritario que facilite la denuncia de su situación y les permita llevar una vida autónoma y económicamente independiente. 7.- Queremos que se haga una revisión crítica, con la mayor honestidad y desde todos los sectores que están en contacto con las víctimas, acerca de los planteamientos en los que se han basado las acciones que, desde hace más de 30 años estamos implementando para lograr la igualdad entre hombres y mujeres y el cese de la violencia machista a los efectos de medir su eficacia y posibilidades de mejora. 8.- Derecho a la reparación de las secuelas físicas de las supervivientes de la violencia de género. Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 10 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS 2.6.- Medios de comunicación Que los medios de comunicación se comprometan a hacer tratamiento adecuado de las diferentes de violencias machistas, visibilizándolas, evitando el sensacionalismo morboso en su tratamiento y utilizando un lenguaje y unas imágenes no sexistas. Nadie duda de la responsabilidad que la publicidad y los medios de comunicación tienen en la transmisión de valores machistas y estereotipos que arraigan, aún más, las bases de la violencia machista. Esto ocurre pese a que el comité de la CEDAW en su Recomendación General 19 de 1992 vincula claramente discriminación-patriarcado-estereotipos-violencia de género, o que la Ley Integral contra la Violencia de Género señala que: Artículo 13. Medios de comunicación. 1. Las Administraciones Públicas velarán por el cumplimiento estricto de la legislación en lo relativo a la protección y salvaguarda de los derechos fundamentales, con especial atención a la erradicación de conductas favorecedoras de situaciones de desigualdad de las mujeres en todos los medios de comunicación social, de acuerdo con la legislación vigente. 2. La Administración pública promoverá acuerdos de autorregulación que, contando con mecanismos de control preventivo y de resolución extrajudicial de controversias eficaces, contribuyan al cumplimiento de la legislación publicitaria. Artículo 14. Los medios de comunicación fomentarán la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombre y mujer, evitando toda discriminación entre ellos. La difusión de informaciones relativas a la violencia sobre la mujer garantizará, con la correspondiente objetividad informativa, la defensa de los derechos humanos, la libertad y dignidad de las mujeres víctimas de violencia y de sus hijos. En particular, se tendrá especial cuidado en el tratamiento gráfico de las informaciones. Con motivo de la celebración el 25 de noviembre del Día contra la Violencia Hacia las Mujeres, profesionales feministas de los medios de comunicación y expertas mantuvieron un encuentro (Tratamiento informativo de la violencia machista. Retos en la era de Internet) en el que diagnosticaron que: El desconocimiento de las leyes sobre violencia contra las mujeres, o de las recomendaciones de instancias internacionales es generalizado en las redacciones. Falta perspectiva de género y sensibilidad en la dirección y en los mandos intermedios (redactores/as jefe, personal de edición, etc.) de los medios de comunicación por los temas de igualdad. La inmediatez en los medios digitales y la obsesión por obtener el mayor número de “clicks” obliga a las y los periodistas a informar con precipitación lo que impide elaborar y completar sus textos para que los asesinatos de mujeres no sean tratados como noticia-suceso. Los medios de comunicación siguen sin renunciar y a la publicidad sexista y estereotipada. En este sentido, desde el 7N también debemos denunciar que no hayan renunciado al lenguaje sexista y a la publicidad prostitucional. Los medios de comunicación victimizan a las mujeres cuando las representan fundamentalmente como víctimas. Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 11 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Los medios de comunicación apenas se han dirigido a la juventud con formatos adecuados a su edad con el objetivo de informarlos y formarlos en la necesidad de relaciones igualitarias entre chicos y chicas. En muchas ocasiones, la profesión periodística es benevolente y complaciente con la actuación de los supuestos delincuentes, suele hablarse de mujeres que “mueren” presuntamente a manos de su pareja y no de hombres que asesinan supuestamente a sus parejas. En este sentido, su decálogo de propuestas –que podemos hacer nuestras- fueron las siguientes: 1. Crear conciencia con el lenguaje, empezando por reforzar la idea de que las mujeres son asesinadas y que no simplemente “mueren”. 2. Superar tanto la sobrerrepresentación de las mujeres como víctimas en el espacio privado como la invisibilización en los medios de la capacidad de las mujeres para actuar. 3. Buscar enfoques atractivos para que se lean las historias, sin caer en la superficialidad o la banalidad. 4. La información de calidad exige fuentes expertas. 5. Atender las necesidades informativas de la juventud para intentar parar conductas machistas que desembocan en malos tratos. 6. La perspectiva de género debe implementarse transversalmente en todas las noticias de todas las secciones, no solo en las que cubren la violencia machista. 7. Cursos de especialización en igualdad y violencia de género a la dirección y a los mandos con poder de decisión en todos los medios de comunicación, además de a la plantilla normal de la redacción. 8. Los medios de comunicación interesados en elaborar una información de calidad sobre la violencia machista deben perseguir la elaboración de códigos autorregulatorios, aprobados por la mayoría de la plantilla y, por tanto, de obligado cumplimiento para toda la redacción. 9. Vigilar con especial celo el material gráfico que acompaña a este tipo de informaciones para respetar la dignidad de la víctima y no producir mayor sufrimiento. 10. La perspectiva de género solo significa identificar y profundizar en las razones de la violencia machista. Por tanto, en este tipo de informaciones debería perderse el miedo a usar términos como patriarcado (situación de distribución desigual del poder entre hombres y mujeres en la cual los varones tendrían preeminencia) o feminismo (doctrina y movimiento que defiende que hombres y mujeres deben disfrutar de los mismos derechos en la práctica). Junto a estas propuestas en el tratamiento informativo, tenemos que incidir también en los modelos que se fomentan desde los programas de entretenimiento. Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 12 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Cabe recordar que el Comité CEDAW exhortó al Estado Español a llevar a cabo a) […]campañas de sensibilización dirigidas a mujeres y hombres en general, y a los medios de comunicación y las agencias de publicidad en particular; b) Adoptar medidas innovadoras dirigidas a los medios de comunicación para fortalecer la comprensión de la igualdad sustantiva de las mujeres y los hombres, y use el sistema educativo para promover una imagen positiva y no estereotipada de las mujeres; c) Vigilar y revisar las medidas adoptadas para evaluar sus repercusiones y actuar al respecto. 2.7.- Custodia compartida La eliminación de la custodia compartida impuesta y el régimen de visitas a los menores de los maltratadores condenados. La retirada y no cesión de la patria potestad a los maltratadores. La custodia compartida se ha duplicado en los últimos 4 años pasando del 10,5 % en 2010 al 21,3 % en 2014, según los últimos datos del INE. A las comunidades autónomas que la imponen judicialmente como medida preferente en caso de separación o divorcio, tales como Aragón, Comunidad Valenciana, Cataluña, Navarra y País Vasco, se suman aquellas comunidades que ya la imponen en la praxis judicial, que, pese a no tener una regulación autonómica específica sobre esta materia, sus juzgados se apoyan para otorgarla, en la excepcionalidad prevista en el art. 92.8 del Código Civil, siendo de facto la opción preferente en caso de que uno de los progenitores la solicite, aún cuando no haya acuerdo entre las partes. En la práctica, no se tiene en cuenta los criterios establecidos por el Tribunal Supremo. Jueces y fiscales, actúan de forma arbitraria y subjetiva, perjudicando gravemente a los/las menores, puesto que se atenta contra el derecho fundamental del/la menor a un adecuado desarrollo de su vida y su personalidad, ya que no queda fundamentado de forma racional que de esta manera se proteja el interés superior del/la menor. La custodia compartida no es beneficiosa por definición, sino atendiendo fundamentalmente al acuerdo y la cordial relación entre progenitores, criterio absolutamente imprescindible para que un régimen tan complejo de convivencia del/la menor con sus progenitores, se aplique de forma razonable. Por lo que, si no hay acuerdo, es del todo perjudicial para los/las menores. Este régimen debe alcanzarse de acuerdo mutuo ya que requiere de una alta concienciación entre los progenitores que deben tener una buena comunicación sin conflictividad, para seguir un mismo modelo de educación y crianza. España es el único país de Europa que impone la custodia compartida sin acuerdo entre los progenitores. De los 28 países de la Unión Europea, sólo 7 regulan la custodia compartida, y ninguno de ellos la impone judicialmente. En la mayoría, la figura de la custodia compartida se equipara a la figura de la patria potestad, ya diferenciada en nuestro ordenamiento. Debería ser tenida en cuenta la nefasta experiencia en otros países y los efectos devastadores sobre los/las menores, tal como se desprende de multitud de estudios científicos sobre el impacto en la salud física, psíquica y emocional de los menores. De los resultados se extraen problemas de socialización, fracaso escolar, drogadicción, comportamientos violentos, rechazo a la figura paterna, aumento significativo de trastornos de la personalidad, etc… Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 13 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS La custodia compartida no puede ser, en ningún caso, una imposición del juez, aunque lo solicite una de las partes y medie informe fiscal, porque si los progenitores no son capaces de ponerse de acuerdo ni siquiera en el propio hecho de compartir la custodia, difícilmente van a poder llevarla a cabo, generándose una conflictividad permanente entre los progenitores que va a tener como principales víctimas a los/las menores. También nos preocupan aspectos relacionados con progenitores incursos en procesos penales o condenados por violencia de género y otras violencias, tales como la posibilidad de retomar el contacto con su progenitor una vez cumpla éste su condena. Los artículos 65 y 66 de la LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, recogen la posibilidad de suspender la patria potestad así como el régimen de visitas al inculpado por violencia de género en relación a sus hijas e hijos. Sin embargo, y según los datos ofrecidos por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género (del CGPJ), de las 15.037 medidas civiles derivadas de las órdenes de protección y de otras medidas cautelares (de seguridad y protección) en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y sentencias dictadas por los órganos jurisdiccionales en esta materia en 2015, tan solo en un 3,5% de las mismas se ha procedido a la suspensión del régimen de visitas, bajando al mínimo del 0,4% las que recogían suspensión de potestad. Entendemos que el interés superior del/la menor, en todos los casos en general y en estos en particular, tiene que ser el pilar en el que se base las actuaciones judiciales y sociales en relación al mismo. Entonces ¿por qué tan solo en mínimas ocasiones se impone la inhabilitación del ejercicio de la patria potestad como pena accesoria? ¿Por qué se continúan los derechos de visitas? ¿Qué interés está prevaleciendo en estos casos? ¿Dónde queda la protección de estos/as menores? La exposición de los y las menores a la violencia de género es reconocida institucional y científicamente como una forma de abuso psicológico y, por lo tanto, una vulneración de los derechos de estos/as, la evidencia científica atestigua las importantes consecuencias negativas que la misma tiene para su salud y su desarrollo y el papel determinante que juega en la transmisión intergeneracional de esta violencia por lo que la atribución de la custodia no se debe producir en ningún caso que se vislumbre violencia física o psicológica, este acompañado o no de denuncia, imputación o sentencia condenatoria, ni tampoco tras la extinción de la responsabilidad penal. Concluyendo, en nuestro manifiesto se solicita “la eliminación de la custodia compartida impuesta / y / la eliminación del régimen de visitas a los menores de los maltratadores. La retirada y no cesión de la patria potestad a los maltratadores”. Queremos matizar que esta frase contiene dos peticiones diferentes separadas con una “y” como punto y seguido. Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 14 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Para finalizar y dada la evidencia científica que demuestra, sin lugar a dudas, el daño que la exposición a la violencia de género causa en los niños y niñas, solicitamos: * * * * * * Eliminación de la custodia compartida impuesta por vía judicial en todo el territorio nacional cuando no exista mutuo acuerdo entre las partes. Para ello, pedimos la supresión del punto 8 del art. 92 del Código Civil vigente. Supresión del régimen de visitas a condenados por violencia de género. La privación del ejercicio de la patria potestad en caso de sentencia condenatoria por delito de violencia de género y doméstica. Tener en cuenta el derecho del/la menor a ser escuchado en los distintos procedimientos y que su opinión se tenga en cuenta en las decisiones judiciales que se tomen al respecto. Garantizar la idoneidad de las personas que se harán cargo de la tutela de los menores huérfanos de mujeres asesinadas víctimas de violencia de género. Insistimos una vez más, en la necesidad de formación especializada en violencia de género y menores tanto para operadoras/es jurídicos como equipos psicosociales. 2.8 –Justicia Patriarcal Después de diez años de la Ley Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral, los juzgados de violencia contra la mujer siguen sin cumplir lo estipulado en la ley. Según el Observatorio del Consejo General del Poder Judicial los juzgados de violencia contra la mujer tramitan de media más de 100.000 denuncias anuales e instruyen más de 1,4 millones de delitos. Sólo el 9,8% de las denuncias por maltrato acaban con la condena del agresor. Estamos hartas de ver que se pretende centrar la atención en si la víctima había interpuesto o no denuncia, derivando a ella la culpa sobre su propio asesinato. Sin embargo, nada se dice de aquellas que denuncian y son asesinadas. El estado incumple con su mandato de protección a la vida y los derechos humanos de la ciudadanía. Les dice a las mujeres en situación de malos tratos que denuncien y luego las abandona a su suerte: sin protección, sin recursos para poder rehacer sus vidas. El pasado año, del total de víctimas, trece habían presentado denuncia. No se debe poner en el acento en si se ha interpuesto o no denuncia. La protección de la vida de las mujeres –un derecho humano- es obligación del estado para todas, las que ponen denuncia y las que no. Muchas mujeres acuden a los servicios de ayuda (tanto presencialmento, como mediante llamada telefónica), aunque de ellas un gran porcentaje no interpondrá denuncia o la retirará. Al mismo tiempo debe hacerse una evaluación continua e independiente de todas las medidas que ser tomen. Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 15 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Desprotección de las víctimas: violencia institucional Cada vez son más frecuentes los asesinatos de mujeres que contaban con ordenes de protección, que habían interpuesto denuncia y la jueza o juez determinó que no había riesgo. Mujeres asesinadas sin protección ninguna, incluso cuando estaban ingresadas en el hospital recuperándose del intento de asesinato. Vemos con impotencia la cantidad de mujeres que son asesinadas por su pareja, personas de las fuerzas de seguridad (policía, guardia civil, mosso de escuadra). Una ironía que las personas que deben garantizar la seguridad de la ciudadanía sean las asesinas de sus propias familias. Protocolos de actuación entre juzgados y administraciones, para coordinar sus actuaciones y tener un conocimiento real en todo momento de la situación de la mujer en situación de maltrato. Protección real a todas las mujeres en situación de maltrato. Acompañamiento y apoyo psicológico a todas para que afronten el proceso de denuncia y evitar la doble victimización. Evaluación psicológica y seguimiento del personal de las fuerzas de seguridad para valorar si está capacitado para llevar armas de defensa e impedir que atente contra la vida de las mujeres. Ampliación de la ley a otros supuestos de violencia de género que no pasen necesariamente por la relación de pareja o ex pareja. Inclusión de formas de violencia cada vez más complejas. No seguimiento de las denuncias cruzadas y/o violencia por poderes Sanción a la revictimización en cualquier ámbito. Falta formación especializada La formación para juezas y jueces -introducida en el 2008 con la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial- se limita a un curso de un mes que puede hacerse vía online. Se centra en los aspectos jurídicos y deja de lado los psicosociales : "Una buena formación te permite comprender los comportamientos de las mujeres. Es muy frecuente que la víctima no acuda a la vista o que retire la denuncia", explica José María Gómez Villora, magistrado del juzgado número 1 de Valencia. El juez reconoce que ha escuchado comentarios de compañeros que evidencian la falta de comprensión de estas actitudes y critica que el curso "peca de centrarse demasiado en lo jurídico y muy poco en lo psicológico y lo sociológico". "Esta violencia posee unas connotaciones distintas a todo tipo de delitos porque la víctima tiene una relación con su agresor", En palabras de Auxiliadora Díaz, magistrada del juzgado especializado de Las Palmas de Gran Canaria "no es aceptable que se les tome declaración en la oficina judicial, como si de otro delito más se tratase. Este tipo de denuncias afectan a la intimidad más absoluta que puede tener una persona". Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 16 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS La angustia que sufren las mujeres víctimas de maltrato a la hora de declarar las hace vulnerables y las deja en manos de los jueces o juezas, que en muchos casos desestiman su testimonio por ser contradictorio , sin entender las circunstancias especiales que marcan el comportamiento y declaración de estas víctimas. Según la Asociación de Juristas Themis "Es muy común que los jueces señalen que el testimonio de la víctima es contradictorio, con varias versiones... Este comportamiento solo puede entenderse si se tiene claro cómo actúa una persona que sufre esta violencia". Recordamos de nuevo que según consta en el informe del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la ONU urge a España, entre otras muchas críticas, hacia las políticas de igualdad y a "garantizar una formación obligatoria de jueces y personal administrativo sobre violencia de género". Formación especializada de todo el personal de Justicia, en especial de jueces, juezas y magistrados o magistradas, fiscalía, abogacía... Seguimiento y evaluación periódica de la formación y actualización de conocimientos. Inhabilitación en aquellos casos en que por una mala actuación del juez o jueza se haya puesto en peligro la vida de la mujer o ésta haya acabado siendo asesinada. Formación en género a los psicólogos y psicólogas. Desigualdad de medios en los partidos judiciales La dotación de los recursos e infraestructuras son desiguales en función del partido judicial. Solo Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia cuentan con juzgados especializados y otro de guardia. En el resto de ciudades no existen juzgados de guardia especializados, yendo a parar las denuncias a juzgados ordinarios y teniendo que repetirse la declaración de las partes. Doble victimización de la mujer en situación de maltrato. La situación es más grave en el medio rural. Creación de juzgados especializados y de guardia en aquellas localidades que sean necesarios. Reparto igualitario de recursos, racionalización de éstos para garantizar el acceso en igualdad de condiciones a todas las mujeres víctimas de maltrato. Disponibilidad de recursos de acogida, acompañamiento, de protección, de sostenimiento y de desarrollo de proyectos de vida incondicionales al curso o no de denuncia. Recortes en un presupuesto ya precario En cuatro años el presupuesto en igualdad y contra la violencia de género ha sufrido un recorte de 16,9 millones de euros. Estos recortes han afectado a unas dotaciones ya de por sí precarias. Afecta a la aplicación de algunos procedimientos de evaluación de riesgo. El Protocolo Médico Forense de Valoración Urgente del Riesgo, sólo se realiza y recibe el juez o jueza en un 1% de los casos. Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 17 COMPROMISOS DE LOS PARTIDOS CON LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA 7N CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Implantación y desarrollo del Protocolo de Valoración del Riesgo, de forma obligatoria en todos los casos, garantía de su estudio por el juez o jueza encargada del caso. Un maltratador nunca puede ser un buen padre. Régimen de visitas y PEF Vemos sentencias de maltrato hacia la mujer que establecen el régimen de visitas a las hijas o hijos, sin tener en cuenta que un maltratador nunca puede ser un buen padre. En el peor de los casos, se impone la custodia compartida, sin tener en cuenta el episodio de violencia ni el riesgo que supone para las criaturas. Estas visitas se realizaran en los Puntos de Encuentro Familiar, cuyo funcionamiento es irregular y en demasiadas ocasiones ponen en riesgo la vida de la madre. En muchos casos el personal no tiene formación especializada ni sensibilidad ninguna en la materia, poniendo en duda la veracidad de los hechos de violencia, o trivializándolo, revictimizando de nuevo a las mujeres en situación de maltrato. Sólo en un 6,7% de los casos se suspende la guardia y custodia y sólo en un 0,3% el régimen de visitas. ¿Qué madre puede soportar el episodio de violencia y ser penalizada por ello quitándole a sus criaturas o teniendo que dejarlas en manos de su verdugo? La realidad es que muchas mujeres desisten de poner la denuncia por el miedo a perderlas o dejarlas en manos del maltratador. En algunos casos, con informes que demuestran que ha abusado de las criaturas. Otra vez nos encontramos con violencia institucional. Se alega que es la madre la que coacciona o instruye a las criaturas para ponerlas en contra del padre, los jueces o juezas consideran la recomendación por parte de los equipos psicosociales, que alegan en muchos casos el “SAP”, cuando el mismo Consejo General del Poder Judicial no lo avala ni recomienda, sino todo lo contrario. Derogación de las leyes de custodia compartida impuesta Eliminación del régimen de visitas y de la custodia en los casos de malos tratos, preservando la integridad de la mujer y la de las hijas e hijos. Regulación de los PEF y seguimiento y valoración de sus actuaciones para verificar el buen funcionamiento conforme a los objetivos. Formación obligatoria especializada de todo el personal. Viernes 3 de junio de 2016, de 17,30 a 20,30 h Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles, planta 4. Entrada por Alcalá 50, Madrid. 18