Decían que no era posible. Sin agua ni químicos. MANUAL DE INTRUCCIONES Y MANTENIMIENTO URIMAT ESPAÑA Índice 1. Introducción 2. Producto 2.1. Kit incorporado de serie 3. Características técnicas 4. Instalación eléctrica (si procede) 4.1. Introducción 4.2. Elección del emplazamiento del equipo eléctrico 5. Conexionado y características de la red de evacuación 6. Diagnosis 7. 6.1. Olores en la instalación 6.2. El sifón no gestiona los residuos correctamente 6.3. El émbolo queda en la posición inferior 6.4. Gran cantidad de residuos sólidos en el Eco-Siphon® Mantenimiento y limpieza 7.1. Limpieza común compartida a todo urinario que sea de uso público 7.2. Limpieza bi-mensual del Eco-Siphon® 7.3. Recomendaciones a tener en cuenta para un correcto funcionamiento 0,5L 1. Introducción 7.3 Limpieza anual de la red de evacuación de residuales hasta colector principal, que se realizará según los estándares y operaciones que habitualmente se han realizado en la instalación por parte del cliente, sin que estos se tengan que ver afectados Le damos las gracias y le felicitamos por haber escogido nuestros Urimat para equipar sus instalaciones. Le garantizamos que ha adquirido usted un producto de máxima calidad, diseñado y construido bajo las más estrictas normas Suizas y que le aportará grandes satisfacciones a usted así como unos beneficios medioambientales muy notorios a toda la sociedad. 7.4. Recomendaciones a tener en cuenta para un correcto funcionamiento - No utilizar ningún tipo de limpiador o desatascador que permita el deterioro prematuro del equipo - No utilizar el equipo como desagüe para aguas sucias procedentes de limpiezas. - No aportar nunca agua al Urimat® salvo en las operaciones descritas de mantenimiento. - No modifique, manipule o toque nada si no está seguro de cómo actuar. En este caso contacte por favor inmediatamente con Urimat España donde estaremos encantados de atenderle. Sistema hidrostático atrapa-olores (Ecosiphon®) Nuestro sistema patentado de sifón retiene los olores y conduce la orina al desagüe sin necesidad de agua (Ecosiphon). Urimat España, S.L. c/ Valencia 93, principal 1a 08029 BARCELONA (Spain) Tel.: 934 512 546 Fax: 934 518 934 www.urimat.es [email protected] 2. El producto Construido en policarbonato especial Urimat®. Prácticamente irrompible. Diseño ergonómico especial anti-salpicaduras. Sencilla instalación en 10 minutos. No precisa agua ni productos químicos. Extremadamente liviano (entre 3 y 5,2 kg en modelos en policarbonato Mikrolon®). Incorpora Eco-Siphon®, exclusivo sistema atrapa-olores. Mantenimiento sencillo y económico. Display publicitario-informativo que, opcionalmente, puede iluminarse automáticamente cuando un usuario haga uso del urinario. 2.1. Los Urimat incorporan de serie: Urinario Urimat® con diseño exclusivo anti-salpicaduras construido bien en policarbonato Mikrolon® ó bien opcionalmente en cerámica de alta calidad. Kit de autoinstalación con todos los elementos requeridos (tornillería, tacos, soporte de pared, goma de ajuste de contorno...). Protector metálico del Eco-Siphon® (disponible opcionalmente en material plástico). Útil específico de goma ultra-resistente para retirar el protector del display de información (sólo en Pro-Info® 11001 ó 16001 y Compact 14101 ó 14001). 7.2. Instrucciones de limpieza y/o cambio del Eco-Siphon® 7. Mantenimiento y limpieza Las operaciones de mantenimiento se deben adecuar a las necesidades de utilización que se requiera en cada instalación. No obstante se fijan unos parámetros estándar que se aplicarán de forma regular, y que consisten en: 7.1.- Limpieza común compartida a todo urinario que sea de uso público Se recomienda utilizar para la limpieza el concentrado Urimat MB-CLEANER totalmente ecológico con PH Neutro. Diluir el concentrado en el aplicador en una proporción 1:20 (1 litro de concentrado para 20 litros de agua) para un uso intensivo ó bien en una proporción de 1:50 (1 litro concentrado para 50 litros de agua) para limpieza diaria. Sólo nuestro producto Urimat MB-CLEANER puede proporcionarle una perfecta garantía sanitaria a la vez que un total respeto por el medio ambiente. Mediante unos simples pasos detallados justo debajo usted puede limpiar su Urimat fácil, rápida y eficazmente. 3. Características técnicas 6.2. El sifón (Ecosiphon®) no gestiona los residuos correctamente 3.2. Gama Compact: modelos 14.001 y 14.101 Esquema de instalación y medidas de los urinarios URIMAT compactline Causa: el sifón no es capaz de gestionar los residuos que se le aportan de una forma eficaz. Solución: La principal causa es debida a una incorrecta ventilación en la instalación de evacuación la cual nos afecta, por lo que en este caso es necesario o bien adecuar el bajante, realizando una ventilación correcta de la bajante y colector o bien instalar una válvula de aireación en la conexión a la red de evacuación, que nos permitirá suplir las deficien cias de la instalación, así como permitir un correcto funcionamiento del sifón del equipo. URIMAT ESPANA, S.L. e/Gaudi 68, bajos 43203 Reus 5FMt'BY E-Mail [email protected] www.urimat.es Dimensiones en mm Centrar fijaciones 6.3. El émbolo queda siempre en la posición inferior Causa: el émbolo queda en todo momento en la parte inferior estando el contenido del sifón en todo momento en contacto con el exterior. 'JBDJØO Fijación a la pared &ODIVGF 220 V URIMAT compactinfo 600mm EJTUBODJBBM DFOUSP EFMFODIVGF Solución: en primer lugar se tiene que proceder tal y como se indica en el apartado de olores en la instalación, si una vez realizadas las operaciones este problema persiste es debido a una depresión/sobrepresión que afecta a los sifones de la instalación debido en este caso a una mala ventilación, por lo que se recomienda la instalación de una válvula de ventilación bien en el bajante que nos afecta bien en la conexión del equipo a la red de evacuación. Salida IPSJ[POUBM NN 6.4. Gran cantidad de residuos sólidos en el Eco-Siphon® Causa: Dependiendo del la cantidad de usos y de qué tipo de usuarios utilizan los Urimats se detectarán cierta presencia de sólidos en el Eco-Siphon ya que este actúa como un decantador impidiendo que estos pasen a la red de evacuación. En el caso de que se detecte gran cantidad de residuos estos siempre serán ajenos a una correcta utilización del equipo. Salida WFSUJDBM NN distancia de instalación Para la fijación del codo de 45º podemos encontrar: salida vertical Solución: Se deberá concienciar al personal que utiliza las instalaciones que un urinario o Urimat en nuestro caso no es un desagüe para utilizar como lugar de vertido de aguas procedentes de limpieza, ya que esto crea grandes problemas de residuos por la combinación de productos químicos con residuos de procedencia orgánica. ó salida horizontal de 90º 26.03.2008 Con electricidad Con electricidad *URIMAT compactinfo, con display luminoso, *Urimat compactinfo URIMAT compactinfo, kit de istalación, con display luminoso sifión, rejilla y codo dekit 45° 50mm Urimat compactinfo, deøinstalación, Ref: sifón,14.101 rejilla y codo de 45º Ø 50mm Art.-Nr.13.001 Kit Kitde deinstalación instalación Art.-Nr.57.001 Ref: 57.004 ©URIMAT Sin electricidad Urimat compactplus URIMAT compactplus, con display pasivo con display pasivo kit de instalación, URIMAT compactplus, Urimat compactplus , kit de instalación, sifión, rejilla codo de de 45º 45° Ø ø 50mm 50mm sifón, rejilla yy codo Ref: 14.001 Art.-Nr.14.101 Así mismo la aportación de agua se limitará a la que se utilice en las operaciones de mantenimiento y limpieza y en la forma y medida que se indica en el apartado de mantenimiento del equipo y limpieza. Este capítulo contiene información sobre la solución de problemas, se proporciona información específica sobre problemas de instalación y adecuación de la instalación, así como algunos temas sobre el funcionamiento. Para obtener más información rogamos se pongan en contacto con el Servicio de Asistencia Técnica de Urimat España. Urimat España, S.L. c/ Valencia 93, principal 1a 08029 BARCELONA (Spain) Tel.: 934 512 546 Fax: 934 518 934 www.urimat.es [email protected] Muchas incidencias se producen por un presunto mal funcionamiento del Ecosifón®, esto puede deberse a que el embolo no está correctamente insertado en su ubicación por lo que no realiza su función correctamente, se ruega revisar su correcta colocación, quedando correctamente centrado respecto a la vertical del sifón. 3. Características técnicas 3.3. Gama Cerámico: modelos 12.201 Dimensiones en mm Centrar fijaciones El Urimat está colgado sobre la platina de fijación en la parte superior Fijación a la pared 6.1. Olores en la instalación Salida horizontal Ø 50 mm 350 Causa: se produce olores por la oxidación de la orina dentro del equipo. Si la instalación no está adecuada o si no se ha conectado correctamente a la red de evacuación, ésta puede producir un mal funcionamiento del equipo. Rogamos verifiquen la correcta instalación y que en ella no se produzcan filtraciones ni pérdidas en la conexión. URIMAT ESPANA, S.L. C/ Valencia 93 principal 1ª 08029 BARCELONA Tel. Email: [email protected] www.urimat.es Esquema de instalación y medidas de los urinarios URIMAT eco ceramic 660 6. Diagnosis: Salida vertical Ø 50 mm distancia de instalación Solución: Verificar el correcto funcionamiento del sifón. Éste en todo momento cuando no está evacuando tiene que estar en la posición de cierre, lo que permitirá el sellado con el exterior del contenido de la red de residuales así como del sifón, en caso de no realizar el cierre correctamente realizar las siguientes operaciones: Si es necesario hagan uso de un codo 90 ° de Ø 50 mm de diámetro - Limpieza del conjunto de cesta porta-sifón y sifón (Ecosiphon®). - Limpieza del embolo, desincrustando adecuadamente los posibles residuos. Kit de instalación Art.-Nr. 57.201 26.03.2008 Urimat eco ceramic Fijación a la pared, Kit de instalación sifón, rejilla y codo de 90º Ø 50mm Art.-Nr. 12.001 ©URIMAT - Sustituir el Ecosifón ® por uno nuevo en caso de no solventar el problema con las acciones anteriores 4. Instalación eléctrica (si procede) 4.1. Introducción MUY IMPORTANTE - Los colectores del edificio deben desaguar, preferentemente por gravedad, en La instalación eléctrica del equipo debe estar situada en lugar seco, para la conservación de todos los elementos, y alejado de fuentes de calor o pérdidas de agua. - La instalación no deberá utilizarse para la evacuación de otro tipo de residuos que no sean aguas residuales propias (orina) de sus condiciones exclusivas de utilización con especial mención a la estricta prohibición de verter en los Urimat cubos de agua sucia procedente de acciones de fregado y limpieza. Para el montaje eléctrico se realizarán operaciones que en algún caso pueden suponer riesgo físico para el operario que las ejecuta. En los modelos que incorporan alimentación, ésta será de 220 V ac, por lo que se operará para su instalación con la precaución de trabajar sin tensión en la red que afecta. Todas las operaciones deben ser llevadas a cabo utilizando las herramientas adecuadas a tal efecto y con las debidas protecciones de seguridad. 4.2. Elección del emplazamiento del equipo eléctrico. El equipo eléctrico está pensado para estar instalado directamente a la pared y el Urimat. Las dimensiones son las descritas en el apartado tres del presente manual. El equipo de alimentación de la pantalla de información del equipo consiste en un transformador de 220 V / 12 V con un consumo de 1 A. En este manual vamos a tratar la instalación y conexionado eléctrico de este equipo así como todos los elementos que lo componen. 5. Conexionado y características de la red de evacuación el pozo o arqueta general. El tipo de redes que nos ocupan en nuestro caso, deben tener los siguientes criterios en su construcción: - El trazado de la red debe ser lo más sencillo posible evitando los cambios bruscos de dirección, en caso contrario dificultamos la circulación natural por gravedad. - Deben conectarse a las bajantes; cuando por condiciones del diseño esto no es así, en su defecto se realizará su conexión al mangueton del inodoro. Los aparatos dotados de sifón individual como es nuestro caso deben tener las características siguientes: - En los Urimats la distancia a la bajante debe ser de 4,00 metros, con una pendiente comprendida entre el 2 y el 4%. - El desagüe de los Urimats debe realizarse directamente o por medio de un manguetón de acometida de longitud igual o menor a un metro (1,00m.), siempre que no sea posible dar al tubo la pendiente necesaria. - No deben disponerse desagües enfrentados acometiendo a una tubería común. - Las uniones de los desagües a las bajantes deden tener la mayor inclinación posible, que en cualquier caso no debe ser menor que 45º. Junto al equipo suministrado en su embalaje observaremos la presencia de los diferentes elementos descritos anteriormente. - Los ramales de los Urimats deben unirse a un tubo de derivación, que desemboque en el bajante o si esto no fuera posible, en el manguetón del inodoro, y que tenga la cabecera registrable con tapón roscado. Para la fijación a la pared utilizaremos la pletina y el conjunto de dos tornillos + taco. - En todo caso se evitarán las redes con desagües bombeados. Además en el mismo embalaje del equipo se adjunta un accesorio que nos conectará la salida de 50mm. del porta-sifón con la conexión a la red existente. - En las bajantes y canalones deben estar construidos sin desviaciones ni retranqueos y con diámetro uniforme en toda su altura salvando las excepciones contempladas en el C.T.E. (Código Técnico de Edificación). Para un correcto funcionamiento de la instalación ésta debe adecuarse a lo reflejado en el Código Técnico de la Edificación, en la Sección HS5 evacuación de aguas, que se resumiría en los siguientes puntos que afecta a la instalación: - Las tuberías de la red de evacuación deben tener el trazado más sencillo posible, con unas distancias y pendientes que faciliten la evacuación de los residuos, evitándose la retención de aguas en su interior. - Los diámetros de las tuberías deben ser los apropiados para transportar los caudales previsibles en condiciones seguras. - Se dispondrá de un sistema de ventilación adecuados que permitan el funcionamiento correcto del Eco-Siphon®, o cualquier otro sifón existente en la instalación, evitando los desifonamientos. - El diámetro de las bajantes no debe disminuir en el sentido de la corriente. La instalación deberá tener para un correcto funcionamiento de un sistema de ventilación en la instalación para la evacuación de aguas residuales. Existen diferentes tipos de ventilación como son la primaria, ventilación secundaria, ventilación terciaria y ventilación con válvulas de aireación-ventilación, este tipo de subsistema debe tener las características reflejadas en el Código Técnico de la Edificación en su sección HS5, evacuación de aguas, punto 3.3.3. Subsistemas de ventilación de las instalaciones.