Causa N° 24.744 - "L., M. C. s/ recurso de... PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – SALA I –...

Anuncio
Causa N° 24.744 - "L., M. C. s/ recurso de Casación" - TRIBUNAL DE CASACIÓN
PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – SALA I – 16/09/2011
HOMICIDIO AGRAVADO POR EL VÍNCULO (Art. 80 del Código .Penal). Mujer que
inmediatamente después de dar a luz, deja caer a su hija recién nacida en una letrina. Estado
puerperal. EXISTENCIA DE CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS DE
ATENUACIÓN. RECALIFICACIÓN. Aplicación del art. 80 “in fine” del Código Penal.
Pericia psiquiátrica: necesidad de practicarla en forma inmediata a los hechos, y no nueve
meses después, como en el caso
“Es sin duda el parto una situación que repercute sobre el estado mental de la parturienta,
que, en su forma patológica puede traer serias perturbaciones en el orden psíquico; consiste
éste en un estado de locura transitoria, fugaz, de verdadera enajenación mental, durante los
cuales la madre pierde la consciencia y el dominio de sus actos, para luego, pasado ese
lapso la salud mental reaparece. (cfr. Nerio Rojas, Medicina Legal, Ed. El Ateneo, 6º
edición, Bs. As. 1956).” (Dr. Natiello, según su voto)
“Ilustra también sobre el tema el Dr. Mariano N. Castex, quien sostiene que siendo el perito
un auxiliar del magistrado, el informe pericial deberá estar expuesto con seriedad científica
implicando objetividad, que sea resultado de una tarea interdisciplinaria (psicólogos
forenses, asistentes sociales, psiquiatras forenses, especialistas en particularidades
socioculturales, etc.). Nada de ello ocurrió en el sub-lite, a fin que el tribunal pueda valorar
la conducta de la madre imputada en el contexto de la prueba global y científica (Mariano
N. Castex. Estado Puerperal e Infanticidio. Editorial Ad-Hoc, Bs. As. 2008.).” (Dr.
Natiello, según su voto)
“Sentado esto no es menor sobre el punto, el razonamiento errado llevado a cabo por el
sentenciante, al valorar el informe psiquiátrico del Doctor Pablo Alejandro Bargueño, quien
fue terminante al afirmar que la imputada no presenta signos ni síntomas compatibles con
alienación mental y que de ser autora del hecho no han existido causales psicopatológicas
que impidan una correcta comprensión de la criminalidad del acto ni impedir su accionar.
Obsérvese que la pericia fue realizada sobre la persona de L. el día 9 de mayo de 2003, esto
es, casi nueve meses después del hecho que ahora nos convoca.” (Dr. Natiello, según su
voto)
“Y digo esto porque, a la luz de la ciencia y como se dijo en párrafos anteriores ese estado
de enajenación que produce el estado puerperal puede durar escaso tiempo para luego
recuperar la razón y la salud mental.” (Dr. Natiello, según su voto)
“Es evidente que en autos han concurrido las circunstancias antes señaladas; la imputada
refirió en la audiencia de debate y el tribunal le creyó, que en ese momento sentía mareos,
veía luces, oscuridad y hasta se desvaneció, sumando a ello, no tenía asistencia médica,
siendo además –como dice la pericia psicológica- una persona de precaria estructura de
personalidad y de control inmediato inmaduro.” (Dr. Natiello, según su voto)
“Al igual que lo sostenido por el recurrente y el mejoramiento del recurso por el Defensor
en esta instancia M. C. L. tuvo un cuadro mental transitorio temporal depresivo, lo que a mi
entender debe jugar en su favor, disminuyéndose su culpabilidad.” (Dr. Natiello, según su
voto)
“… creo que la sordidez del medio, las penurias que acarrea una vida casi sin esperanzas
ameritan entre otras circunstancias atenuantes, templar aún más la sanción llevándola –así
lo estimo- a trece años de prisión.” (Dr. Piombo, según su voto).
Citar: elDial AA6F9F
copyright © 2011 editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires - Argentina
Descargar