Revista de Prensa - Col·legi d`Arquitectes de Catalunya

Anuncio
O.J.D.: No hay datos
E.G.M.: No hay datos
Tarifa: 1360 €
Fecha:
07/09/2012
Sección: REVISTA
Páginas: 29
El capde setmana
ideal
Col-legi d’Arquitectes
de
Catalunya:
50 anysal corde
Barcelona
COAC
(Pla£aNova,5). De10
20h. Gratis.
Reugenio
Marem~gnum
(Moll d’Espanya).
21h. Gratis.
Eugenio,el mític humorista
d’ulleresfosques,cigarreti "el
El COAC
celebrael cinquante
sabenaquelquediu%no
neceaaitaméspresentació.
aniversaridela sevaseu"al cor
de Barcelona"ambunaexposici6 Reugenio
és el millor imitadordel
on repassadesdel concursi tots
mestrei continuapujanta
els projectesques’hi van
I’escenariperreviure’l
presentarfins al procésde
setmanalment;aquest vespra
construcció
deI’edifici, I’obrade
presentael seurepertori
XavierBuaqueta
queva veurela
d’acuditsa la Terrassa
del
I lumel 1962.La
moatracontinuaa Maremagnum.
A I’espai situat a la
I’exterior del COAC:
els finestrals segona
plantadel centre,hi
de peude carrer s’hanrecobertde pujaranToni Moog(actua
fotografies querecuperen
divendres)i Reugenio.
moments
histerics de la
Divendres14 sera el
institució. S’hi pot veureel makingtorn deMagLari, que
of del mosaicdibuixatper Pablo
fare magiaenles
Picasso,queI’escultor Carl Nesjar distanciescurtes,i
es va encarregard’esculpir amb la cantantdesoul
serra a pressió,i la performance MonicaGreen
artística de JoanMiró,quees va
animara
les nits del
duratermearrande I’exposició
15 i 21 de satembre.Per
Miró, otro (1969).L’obradel pintor gaudirdeles terrassesi dels
tornaal Iloc onvaserfeta, el
darrers vespre$d’eatiu en bona
companyia
i sensepagarni un
treball de Nesjarimpressiona,i
els curiososhorefotograflen.
euro!
Dia deBrasil
Molldela Marina.De10a 22h.
Gratis.
Bena propdela platja, comsi
fóssima Copabana,torna
la festa
impregnada
de colorgroc,la
músicai la dansadel paísde
I’ Ordem
e progreso.Barcelona
acull la quartaediciódel Diade
Brasil, unatrobadaquereuneix
artistas del gegantsud-america
i
vol ser aparador
dela cultura
brasileraambI’objectiu de
fomentar
el turismeal paísi
potenciarla cohesióambla
comunitatcatalana. A
mésde les Barcelona
sessionsorganitzades
pel productor
XLevy,
hi actuaran
la
cantautoraThaTs
Morell, el músicde
forro BaiaoBrasil,
LarissaBaqi Nega
Lucaa.Si teniu reme
podeu
bailar al so del Grupo
Ketubara
o el concertdeBateras,
a mésd’aprendrealguns passos
de capoeira. ~.Sendra.
LA VANGUARDIA 5
V I V I R
VIERNES, 7 SEPTIEMBRE 2012
OCIO
Mas da por cerrada su
negociación con Eurovegas
El Govern notificó
en julio por carta a
Las Vegas Sands que
daría por zanjadas
las conversaciones
a 31 de agosto
JAUME V. AROCA
Barcelona
MARC ARIAS
situará la cafetería y librería.
La inauguración del centro cultural será el punto de partida de
los actos de celebración del tricentenario de 1714. El alcalde
Trias señaló ayer que el Born debe convertirse en uno de los espacios de referencia de la cultura catalana. En este sentido, aseguró
que Barcelona debe ejercer la ca-
El nuevo Born se
ha proyectado como
un edificio abierto
que se podrá cruzar
transversalmente
pitalidad de Catalunya también
desde el punto de vista cultural.
Asimismo, recordó sin llegar a
precisar el año cuando como conseller de Presidència de la Generalitat firmó el acuerdo con el
concejal de Urbanismo de enton-
ces, Xavier Casas, para ubicar la
Biblioteca Provincial en ese espacio en desuso.
Los trabajos museográficos del
interior que llevan a cabo los arquitectos Josep Bohigas y Dani
Freixes se ejecutan en paralelo a
la urbanización del entorno del
mercado. Las calles del entorno
del Born tendrán una plataforma
única de adoquines que reducirá
a la mínima expresión la circulación de vehículos, ya que se eliminarán las plazas de aparcamiento
en superficie. Además, tanto la
acera como los carriles de circulación estarán al mismo nivel en
las calles Comercial, de la Fusina,
de la Ribera y en la calle Comerç,
donde se situará el acceso principal al museo.
Uno de los aspectos más destacados de la urbanización es la recreación mediante la combinación de diferentes tipos de piedra
del dibujo de la trama urbana
que existía en 1700 y que se encuentra debajo del Born.c
El presidente de la Generalitat,
Artur Mas, dio por cerrada la
negociación para convencer a
Sheldon G. Adelson de que traiga su negocio a Catalunya.
De hecho, según explicó el
propio president, la oferta acabó hace siete días, el 31 de agosto cuando expiraba el plazo para que la compañía diera una
respuesta definitiva a las conversaciones mantenidas con el
Govern a lo largo de más de medio año. Esta fecha, el 31 de
agosto –afirmó el president–
“ya ha pasado. En este momento tenemos las manos libres. Decida lo que decida el señor Adelson y el grupo Las Vegas Sands,
nosotros tenemos las manos libres y ellos decidirán lo que
quieran pero nosotros también
tenemos la capacidad de poder
hacer otras cosas”.
De acuerdo con la explicación del president, el conseller
de Economia i Coneixement,
Andreu Mas-Colell habría enviado, con fecha de 19 de julio,
una carta en la que comunicaba al consejo de administración de Las Vegas Sands, que el
ofrecimiento del Govern tenía
fecha de caducidad.
Fuentes del Govern aclararon posteriormente que esto
significaba que la oferta del Govern se mantenía pero no habría más negociaciones sobre
posibles concesiones y que a
partir de este punto la Generalitat se dedicaría trabajar en
otros proyectos. “Ellos todavía
pueden decidir que vienen a
Barcelona. Pero la oferta del
Govern es la que es. No hay
más ni habrá más”, precisaron
estas fuentes.
El presidente Mas reconocía
en una entrevista radiofónica
concedida a Catalunya Ràdio
que “es probable” que finalmente el proyecto del magnate de
los casinos de Las Vegas vaya a
parar a Madrid. “Siempre he dicho que Madrid tenía más puntos que Catalunya para obtener
esta inversión. Ya partíamos de
una posición que era muy desfavorable. Madrid estaba mucho
más avanzada. Yo creo que hemos ganado mucho terreno.
Los americanos tenían dudas
serias, creo sinceramente. No
las tenían hace un año pero ahora sí y prueba de esto es que no
mayor parte de los miembros
del consejo de administración
de Las Vegas Sands celebran esta semana las vacaciones judías
y, probablemente, tampoco la
próxima porque todo el consejo se traslada a Macao para inaugurar una nueva fase del Cotai, el nuevo complejo de hoteles construidos justo en frente
de El Venetian, el casino que
hoy por hoy reporta mayores
ingresos a Las Vegas Sands (sólo este mes de agosto, el negocio ha aumentado un 5,5% respecto al pasado año). Zanjado
LA VANGUARDIA
Vista del Cotai, en Macao, que Adelson inaugurará en breve
El president
admite que “es
probable” que el
proyecto Adelson
vaya a Madrid
han decidido”. Ayer los portavoces de la compañía de Adelson volvieron a insistir en que
no han hecho pública la decisión a pesar de que aquí en España ya todo el mundo da por
hecho cuál será el resultado del
anuncio.
No se producirá esta semana
entre otros motivos porque la
este episodio el presidente de
la Generalitat aseguró que el
Govern ya trabaja en otras inversiones.
A lo largo de la negociación
con Las Vegas Sands, fuentes
del sector del juego –no hay
que olvidar que en Catalunya
está radicada una de las compañías líderes del sector en España y Latinoamérica, Cirsa–
apuntaron la posibilidad de lanzar un proyecto alternativo.
El sector del juego en Catalunya esperaba que el envite de
Adelson les permitiera beneficiarse de la flexibilización de algunas normas sobre el juego.
Ahora, esas ventajas pueden irse con Adelson a Madrid.c
La policía identifica a los presuntos
autores del tiroteo de Lloret
ENRIQUE FIGUEREDO
BÁRBARA JULBE
Barcelona/Lloret de Mar
La policía ha identificado a los
dos presuntos autores de los
disparos que el pasado lunes hirieron gravemente a G. B., un
hombre de nacionalidad italiana, y a su hijo, de 3 años, en Lloret de Mar. Según fuentes
próximas al caso, se trata de un
ciudadano español y otro italiano, cuya identidad fue revelada, tras los hechos, por el matri-
monio italiano. Los agentes
han emitido una orden de busca y captura para encontrar a
los pistoleros, que ametrallaron con un subfusil el coche en
el que viajaban el padre, el hijo
y la madre (embarazada de
ocho meses, que resultó ilesa)
al salir de su domicilio en Los
Pinares. Una de las principales
hipótesis de la policía es que
sea un conflicto relacionado
con el tráfico de drogas. G. B.
fue detenido por este delito en
Benalmádena (Málaga) en el
2000 y extraditado a Italia (dato que publicó ayer El País) junto a dos personas más acusadas
de formar parte de la mafia italiana en el 2001. En medios policiales, sorprende la poca pericia de los pistoleros que, pese a
la potencia del arma, erraron
su objetivo. El padre recibió
tres impactos en el tórax y el hijo resultó malherido en tocarle
una bala en la cabeza. Ambos siguen ingresados en el hospital
de la Vall d’Hebron y evolucionan favorablemente.c
O.J.D.: 296614
E.G.M.: 1899000
Tarifa: 10269 €
Fecha:
07/09/2012
Sección: PORTADA
Páginas: 15
L
Cataluña da por hecho que
Eurovegas acabará en Madrid la
La Generalitat alega que su oferta caducó el 31 de agosto
ÀNGELS PIÑOL / DANI CORDERO
Barcelona
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, dio ayer por hecho que
Eurovegas no se instalará en Cataluña y que, por tanto, es “probable” que acabe en Madrid. En una
entrevista en Catalunya Ràdio, el
presidente catalán reveló que la
oferta de su Ejecutivo para acoger el complejo de juego caducaba el 31 de agosto, por lo que actualmente tiene “las manos libres” para modificar las condiciones de su propuesta o para “otras
alternativas”, que no desveló. Según Mas, el consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, comunicó el 19 de julio a la empresa Las
Vegas Sands, promotora de Eurovegas, que la oferta de la Generalitat expiraba el pasado viernes. Cataluña da, por tanto, el complejo
por perdido y solo aguarda ya el
comunicado oficial que anunciará la instalación en Madrid.
Hoy la Generalitat tiene previsto anunciar una “gran inversión
industrial”, según anunció ayer
oficialmente el Gobierno catalán.
Este proyecto podría aliviar la sensación de derrota en la pugna con
Madrid por Eurovegas.
Pese a las palabras de Mas,
Ron Reese, portavoz de Las Vegas
Sands, optó por el suspense. “La
compañía no ha tomado una decisión. No es preciso hablar de que
se han tomado decisiones”, dijo a
Efe. Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid,
eludió esta vez expresar sus intui-
El Gobierno catalán
anunciará hoy
una “gran inversión
industrial”
ciones y optó por la prudencia.
“Respeto muchísimo al señor
Mas. Al parecer, dio una fecha límite y ahora se siente liberado
para albergar otros proyectos”, dijo tras el Consejo de Gobierno regional, informa José Marcos.
La Generalitat había desplegado toda su maquinaria y hasta dispensó a Adelson honores de jefe
de Estado al permitir que accediera en su vehículo hasta el interior
del Palau de la Generalitat. Mas le
ofreció unos terrenos del parque
agrario del Baix Llobregat, con sa-
lida al mar. No sedujo el paisaje a
Adelson, que temía que la playa
distrajera a sus clientes. Mas recordó que siempre había dicho
que Madrid partía con ventaja.
“Ya sabemos que a favor [de la
candidatura madrileña] se mueven lobbies bien conectados con
EE UU”, dijo en alusión al expresidente José María Aznar.
Mas intentó restar importancia a la decisión de Adelson: “Proyectos de inversión sin el morbo
de Eurovegas hay muchos. Hemos batallado y yo preferiría que
viniera y si no, no se acaba el mundo”, dijo sin desvelar qué inversiones o alternativas baraja. El macrocasino suscitó una fuerte oposición de los partidos de izquierda,
los sindicatos y los agricultores,
que mostraron una satisfacción
contenida. Iniciativa (ICV-EUiA)
ya avisó a Adelson por carta de
que habría movilizaciones si se decantaba por Cataluña. Con todo,
su campaña de oposición no acabará hasta que se emita el comunicado oficial. El PSC, dividido en el
asunto, optó por apuntar la decisión de Adelson a otro de los “fracasos” de Mas, y Fomento, la principal patronal catalana, lamentó
que renuncie a Cataluña.
p
In
elé
ANA
Mad
La D
dad
una
puls
lia,
mig
rian
B
a la
gur
legi
do p
gran
do e
co e
Alh
acam
ra e
y ni
Mel
otro
age
L
el a
Gob
la L
híbe
y ob
O.J.D.: 296614
E.G.M.: 1899000
Tarifa: 23742 €
Fecha:
07/09/2012
Sección: VIAJES
Páginas: 10
Fin de semana
El ovni
que aterrizó
en Teruel
Un nuevo y rompedor proyecto
arquitectónico dialoga en la ciudad con
el mudéjar y los edificios modernistas
10 EL PAÍS EL VIAJERO 07.09.12
Dormir
» Parador de Teruel (978 60 18
00; www.parador.es). En el kilómetro 122,5 de la carretera SaguntoBurgos. La habitación doble, desde
140 euros.
» Reina Cristina (978 60 68 60;
www.hotelreinacristinateruel.com).
Paseo del Óvalo, 1. La habitación
doble, desde 60 euros.
» Hotel Torico Plaza (978 60 86
55; www.hoteltoricoplaza.com).
Yagüe Salas, 5. La habitación doble, desde 60 euros.
Torre de
San Martín Catedral de
Santa María
Plaza de
Domingo Gascón
Calle Bajo los Arcos
N-234
Puente
Nuevo
Inhóspitak
(Peñarroya de Tastavins)
A-23
N-234
Bosque Pétreo
(Castellote)
Mar
Nummus
(Albarracín)
Teruel
Iglesia de
San Pedro
Ayuntamiento
Plaza del
Torico
Río
Turia
Torre de
El Salvador
Estación
central
Legendark
(Galve)
Región
Ambarina
Dinópolis (Rubielos de Mora)
Salir
» El bar del hotel Mudayyan (www.
elmudayyan.com) reúne copa y
aventura.
» El Place, en la plaza del Torico,
ubicación clásica y hechuras contemporáneas.
La ruta modernista
» El tarraconense Pablo Monguió
trabajó para la burguesía turolense
levantando la casa La Madrileña y
la casa de tejidos El Torico (hoy Caja Rural), en la plaza de Carlos Castel (bautizada como del Torico), y
La Escalinata
Ambeles
Comer
» Yaín (978 62 40 76; www.yain.
es). Plaza de la Judería, 9. En hebreo quiere decir vino, y su dueño,
Raúl Igual, fue declarado mejor sumiller español en 2010. La bodega
es espléndida. El restaurante no le
va a la zaga.
» Rufino (978 60 55 26). Ronda de
Ambeles, 35. Mesón con especialidades locales elaboradas.
» La Menta (978 60 58 04; www.
restaurantelamenta.com). Bartolomé Esteban, 10. Nueva Cocina y de
mercado.
Iglesia de San Francisco
Plaza de los
Amantes
l Óvalo
A un paso de la estación de autobuses y junto a la ronda que recibe el acueducto, el nuevo centro
dibuja una sorprendente entrada en la ciudad antigua. Su arquitectura monumental está construida con recursos básicos: más
con espacios y colorido que con
Guía
Paseo de
Espacios y colorido
Arriba, el centro social de la plaza de Domingo Gascón. Abajo, edificio de la plaza del Torico y la torre de la catedral. / A. T. / R. H. T.
Calle Nueva
Ron
da de
E
n Teruel ha aterrizado un
ovni. Lo más extraño es
que brota del suelo. Es
un espacio rojo y subterráneo desde el que se puede ver
la calle: una cancha de triple altura de aires fabriles coronada
por una plaza —de momento,
dura— con varias antenas rodeadas de asientos. Tras sucesivos y
tímidos intentos por alcanzar el
siglo XXI con los proyectos minimalistas que ordenaron el paseo
del Óvalo y la plaza del Torico,
Teruel ha inyectado rotundidad
y vida al corazón de su casco
histórico. Contundente y de uso
tan amplio como indefinido, el
nuevo centro social de la plaza
de Domingo Gascón mete el siglo XXI en los cimientos de la
ciudad.
Así, de la antigua ciudad-museo emerge ahora un lugar para
la gente. Sin embargo, frente a
las llamativas arquitecturas de
los últimos años, que buscaron
revitalizar los corazones de tantos cascos viejos, este nuevo centro social es radical, pero oculto.
Se asoma entre las viviendas que
rodeaban al viejo mercado de esta plaza al este de la ciudad, pero
sorprende con un aire de celebración que supera las intervenciones funcionales de ascensores o
peatonalizaciones realizadas hasta ahora en Teruel.
Vistoso y rompedor, el espacio despierta pasiones entre los
vecinos. A favor y en contra, naturalmente. Algunos ancianos rejuvenecen entre rampas coloreadas y lucernarios. Otros protestan ante un nuevo inquilino al
que auguran relaciones hostiles
con los aljibes medievales, las torres mudéjares y los edificios modernistas de la ciudad. Puede
que se equivoquen. Con esta nueva intervención, Teruel gana
tiempo. Le planta cara a la crisis
y, sobre todo, añade un velo de
modernidad a las sucesivas capas históricas que han ido construyendo el lugar. Una apuesta
por agitar la vida en lugar de por
momificarla. El peso inmovilizador de la tan bien salvaguardada
urbe se ha aligerado en este rincón para pensar más en los ciudadanos que en las piedras.
materiales y fachadas escultóricas. Por eso se inserta en una
historia de espléndidas torres
mudéjares y torreones enviando
el mensaje contrario: no llega para ser contemplado, es un monumento para usar. Su desgaste medirá su éxito. Antes de inaugurarse ya ha hablado. Ha demostrado que la arquitectura contemporánea tiene más salidas que el
debate entre el neomudéjar y la
discreción. Realizado por los estudios madrileños Mi5 y PKMN,
el centro quiere llevar aire al pasado, proponer una lectura más
dinámica y menos museizante
de la ciudad. Busca ser un hito
cívico, un monumento para los
ciudadanos. Que triunfe o no dependerá de la imaginación del
Consistorio. También del entusiasmo de los habitantes a la hora de gestionar este gran torpedo
de contemporaneidad.
Es cierto que en Teruel desconfían de los arquitectos actuales. Y posiblemente no les falte
razón. La hermosa y sutil iluminación que el estudio B70 sembró en la plaza del Torico costó
dos millones de euros. Y tras estropearse una y otra vez, las lámparas están siendo sustituidas
por tiras de basalto, el pavimento resistente que están acostumbrados a pisar los turolenses.
También se rompió la piedra arenisca que el arquitecto David
Chipperfield empleó para pavimentar el paseo del Óvalo, en el
oeste de la ciudad antigua, y, de
nuevo, han tenido que sustituirla por el basalto chino, que sí
dura. Lo cuenta el ingeniero Vidal Villarroya, que, sin embargo,
reconoce también la sobria belleza de la grieta de acero cortén
que el arquitecto británico convirtió en acceso para los ascensores entre la escalera neomudéjar
y la sede del Gobierno de Aragón. Esos elevadores tienen más
tráfico que el transporte urbano.
Son una escultura útil que, por
cierto, no suele aparecer en las
guías.
Villarroya estudió en Valencia
y cuenta que al regresar a su ciudad se encontró con que muchas de las novedades —de la
gastronomía (la trenza mudéjar)
y de las celebraciones (la fiesta
medieval que recrea la boda de
Isabel Segura, la famosa amante
de Teruel)— se empeñan en explotar la tradición. Para el arquitecto Nacho Martín, de Mi5, la
arquitectura ofrece la oportunidad de respetar el pasado sin momificarlo, de hacer revivir la ciudad con ingenio. La cancha roja
tiene toda la pinta de poder conseguirlo.
JAVIER BELLOSO
Anatxu Zabalbeascoa
Mausoleo de
los Amantes
Viaductos
100 m
la casa Ferrán, en la vecina calle
Nueva. El Torico, como los famosos
amantes, también tiene su historia,
aunque hoy pueda sonar políticamente incorrecta. El toro y la estrella son los símbolos de la ciudad
“desde que Alfonso ll el Casto la
librara de los moros en 1171”, reza
bajo la estatua pública.
Información
» Oficina de turismo de Teruel
(978 62 41 05; www.teruelversionoriginal.es).
» www.dpteruel.es.
O.J.D.: 50858
E.G.M.: No hay datos
     
Tarifa: 1288 €
Fecha:
07/09/2012
Sección: FIN
DE SEMANA
  
Páginas: 19
  

      
 
  
 
     
          
             
 
     
      
   
     
      
  
      
   
     
   
       
    
      
   
    
   
  
  
   
    
     
   
     
   
    
  
  
  
 
 
  
   
   
  
  
   
  

   
   
  
  
   
  
    
   
          
         
         
        
          
         
 
    
    
     
   
    
   
    
      
    
     
  
    
       
   
 
  
   
     
   
   
    
     
    
   
  
   
 
    
    
    
  
    
  
   
      
 
   
     
     
   
 
   
   
O.J.D.: 243260
E.G.M.: 1219000
Tarifa: 43200 €
Fecha:
07/09/2012
Sección: ARTE
Páginas: 24-26
Zaha Hadid (Bagdad, 1950) vive bre otra y calcar, una suerte de ar- convirtieron en el foco de nues- que no responde a una geometiempos brillantes y convulsos: queología inversa, nos condu- tro trabajo: nos llevaron a los edi- tría euclidiana. Nos gusta tramientras en los últimos Juegos jeron a descubrimientos esti- ficios. El gran cambio, y me re- bajar con conceptos como la fluide Londres su Centro Acuático mulantes. Aunque dibujar era fiero a la transformación de las dez porque permite abordar una
fue la estrella televisiva de la entonces un proceso lento que líneas en volúmenes, se dio con mayor complejidad sin abigarrar
competición, en España co- requería de concentración y pre- la estación de bomberos de Vitra. el aspecto exterior. La gente se
menzaba el derribo de la biblio- cisión elevadas –podían transcu–A principios de siglo su ofi- pregunta por qué no hay líneas
teca de la Universidad de Sevi- rrir diez años desde que un pri- cina, un estudio de vanguardia, rectas o ángulos de 90 grados en
lla. Nada extraño para una figura mer esbozo nos llevase a un se transformó en una empresa nuestras propuestas. Porque la
acostumbrada a vivir en el ojo edificio–, es un viaje que consi- altamente competitiva. ¿Cree vida no tiene lugar en una rejidel huracán, que revisa su ca- dero excitante, en tanto en cuan- que este cambio ha tenido re- lla. Un paisaje natural nunca es
rrera en retrospectiva a través de to no es predecible.
lación con una forma de mostrar uniforme o regular, y las persola pintura y el diseño, herrasu arquitectura más accesible nas se sienten bien en él. En
mientas esenciales en su trabajo EDIFICIOS DE PAPEL
al público?
arquitectura, especialmente en
de experimentación creativa.
–¿Se ve a sí misma como par–Creo que la vida contem- el ámbito público, puede lo–La exposición está dedica- te de una línea de arquitectos poránea no se puede encasillar grarse, puesto que está relacioda en buena medida a sus pin- –de Mies van der Rohe a Wright en las rejillas y bloques ortogo- nado con el movimiento desde
turas que, en su mayoría, datan o Miralles– que considera el di- nales de la arquitectura del si- un espacio a otro.
de años atrás. ¿Cuál es hoy su re- bujo, en su vertiente más per- glo XX, la era de Henry Ford.
–¿Qué buscan los clientes en
lación con esta disciplina?
sonal, una parte esencial de la ar- Por tanto, uno de los grandes un edificio de Zaha Hadid Ar–La pintura fue una herra- quitectura?
desafíos actuales de la arquitec- chitects?
mienta esencial al inicio de mi
–En los setenta la mayoría de tura y el urbanismo es el de mo–Desde el principio tuvimos
carrera. Me permitía experi- los arquitectos no teníamos tra- verse más allá de dicha compar- fama de alcanzar soluciones que
mentar intensamente tanto con bajo debido a la crisis económi- timentación hacia un modelo reinventasen el programa. De
la forma como con el
hecho, nunca lo aplimovimiento, lo que
Existe un debate sobre si la crisis económica actual pondrá fin a la exuberancia camos de manera lime condujo al desteral, sino que nos inarrollo de un nuevo en arquitectura, pero no creo que sea así. Algunas de las mejores arquitectu- teresa interpretar los
lenguaje arquitectóni- ras de la historia se realizaron en circunstancias similares de incertidumbre”
deseos de cada clienco. Era también una
te con nuevas (y mecrítica de los medios de los que ca, pero éramos fecundos con postfordista. Los edificios deben jores) maneras de utilizar un
entonces disponíamos como di- nuestros dibujos, hecho que se implicar, integrar y adaptar pro- edificio. Hoy nuestro trabajo
señadores, cuando el software tri- criticó bajo la denominación de cesos complejos, de modo que podría describirse como intuitidimensional aún no existía. Du- “arquitectura de papel”, como si asimilen los aspectos de traba- vo, radical, dinámico… y siemrante los últimos treinta años la evitásemos el compromiso con jo, educación, ocio, habitabilidad pre independiente. Creo que el
evolución tecnológica ha sido lo real. Fueron unos años esen- y transporte. La popularidad de término que mejor se ajusta a
absoluta. Mis pinturas evolucio- ciales, un momento crítico en nuestro trabajo tiene que ver en nuestras últimas obras es ‘innonaron porque pensé que el di- el que la investigación contribu- gran medida con el reconoci- vación radical’, una actitud que
bujo de arquitectura requería un yó al desarrollo de los treinta miento del público de las formas buscan cada vez más quienes
mayor grado de distorsión y frag- años que siguieron. Sin embar- orgánicas y fluidas de los edifi- nos llaman, abierta a la experimentación, lo que acabó afec- go, este trabajo teórico ha estado cios que diseñamos: un conti- mentación.
tando a nuestra manera de tra- siempre estigmatizado porque nuum que establece un orden;
bajar. Quiero dejar claro que en su mayor parte no pudo po- una diferenciación legítima de LIBERAR LA CIUDAD
puedo pintar, pero no soy pin- nerse en práctica, aunque llevó a partes, como en los sistemas na–¿Ser tan reconocible, no es
tora. Y si ha sido tan importante avances extraordinarios. No ele- turales; un modelo que segui- al tiempo, una limitación?
para mí es porque me ha per- gí no construir durante tantos mos por su coherencia y belleza.
–De forma consciente contamitido desarrollar una investiga- años; simplemente, la posibili- Si nuestros proyectos son hoy mos con un repertorio formal
ción propia. Los métodos que dad no existía. Hasta mediados más extremos es porque agluti- muy amplio. En todos nuestros
utilizábamos, como la distorsión de los 90 se me criticó con du- nan gran cantidad de requeri- proyectos nunca existe un indel dibujo al poner una hoja so- reza por mis pinturas. Pero se mientos en una única solución tento inmediato de imponer una
7 - 9 - 2 0 1 2
EL CULTURAL
25
O.J.D.: 243260
E.G.M.: 1219000
Tarifa: 43200 €
Fecha:
07/09/2012
Sección: ARTE
Páginas: 24-26
ARTE ENTREVISTA
firma, sino que siempre prima
Nueva York o el Centro Pomuna lógica subyacente en el dipidou en París, como algunas de
seño que llevamos a su máximo
las mejores arquitecturas de la
exponente. Si el resultado final
historia, se realizaron en cirresponde a una identidad que
cunstancias similares de incertinos es propia, se trata de la exdumbre económica.
presión de la esencia y cualida–Su nombre ha estado ligado
des del proyecto, una respuesta
inevitablemente al término “ara una lógica programática o forquitecto estrella” en los medios.
mal, no la mera representación
¿Considera que su persona atrae
de una marca.
un nivel de atención que va en
–¿Qué es para usted un edidetrimento de su propio trabajo?
ficio público?
–Cuando éramos una ofici–Todos los edificios deberían
na joven trabajamos muy duro;
tener un componente cívico.
veíamos los concursos como una
Durante siglos los arquitectos
oportunidad para pensar contra
hemos intentado liberar la ciulo establecido sin estar condicioKLORIS – OUTDOOR SEATING, 2008.
dad, abrirla, hacerla más porosa
nados por el éxito. El contexto
ARRIBA: ELEVATION STUDIES(...) HAMBURG, GERMANY, 1989
y accesible, y crear espacios púde esos trabajos pedía radicaliblicos que los ciudadanos pu- viviendas, transportes, escue- llones de visitantes en un año, es dad, lo que llamó la atención de
dieran entender como propios. las y lugares de trabajo, por su- un logro extraordinario en una público y medios. En 2004 fui
La arquitectura apunta a algu- puesto. Pero es necesario aban- ciudad de poco más de medio la primera mujer en ganar el prenos de los debates más impor- donar la zonificación (vivir, millón de habitantes. También mio Pritzker, un reconocimiento
tantes de la sociedad. Parte de trabajar y disfrutar del ocio en el Centro Acuático acaba de ser pleno a aquello que habíamos
su función es conseguir que la distintas zonas) por la integra- votado el recinto más popular iniciado veinte años atrás. La
gente se sienta bien en un es- ción de diferentes usos, y cam- entre los espectadores de los arquitectura es una profesión dipacio. Tanto en el MAXXI de biar la forma en la que miramos Juegos de Londres.
fícil. No importa cuán importanRoma –un campus cultural ur- a las ciudades para desarrollar
te seas; uno debe pelear consbano donde un campo denso de una arquitectura y urbanismo ECONOMÍA E INCERTIDUMBRE
tantemente para conseguir
espacios interiores y exteriores accesibles a todos.
–¿Ha propiciado esta crisis mejores edificios –no me gusta la
se interconectan y superponen–
–Se la suele criticar por reali- económica que reconsidere su palabra “compromiso” siempre
como en la Ópera de Guangz- zar edificios caros; bellos, pero manera de acercarse a la arqui- implica debilitar el proyecto–.
hou –un juego de terrazas ex- difíciles de mantener. ¿Consi- tectura?
Pero no es un camino solitario.
teriores a diferente alturas abier- dera justas estas apreciaciones?
–La arquitectura no sigue la Tengo colaboradores esplénditos al público– hemos trabajado
–Muchos de nuestros pro- moda o los cambios políticos o dos, como Patrik Schumacher y
con esa dimensión cívica y ur- yectos se han realizado en pla- económicos, sino los ciclos de Woody Yao, y mucha otra gente
bano. También en Brixen nuestra oficina que ha
ton, uno de los barrios
Hoy nuestro trabajo podría describirse como intuitivo, radical, diná- contribuido. Por supuesmás deprimidos de
to que tener reconocimico...
y
siempre
independiente.
Creo
que
el
término
que
mejor
se
ajusLondres, hemos termimiento es un honor, pero
nado recientemente ta a nuestras obras es ‘innovación radical’ abierta a la experimentacion” lo que ahora encuentro
una escuela pública
más excitante es que el
para 1.200 estudiantes, unas ins- zos muy ajustados y con presu- innovación impulsados por los público sepa hoy mucho más sotalaciones de primer nivel que puestos muy competitivos. desarrollos tecnológicos o socia- bre los arquitectos y la arquitecinspirarán a sus usuarios, tanto a Siempre desarrollamos nuestras les. En estos períodos de incer- tura que la sociedad de hace 25
alumnos –a los que debe inci- obras con la vista puesta en tidumbre creo que es aún más años. Este cambio tan importantar a ser miembros responsables cómo serán construidas, utili- importante el desarrollo de lo te se ha materializado en un pede la sociedad– como a la propia zadas y mantenidas, y creo que público. Existe un debate sobre ríodo muy breve. Me alegra hacomunidad. Los promotores la popularidad de nuestro traba- si la crisis económica actual en ber sido parte del mismo. INMA
privados y públicos deberían in- jo entre los clientes y el públi- Estados Unidos o Europa pon- E. MALUENDA/ ENRIQUE ENCABO
vertir en estos espacios; son vi- co general así lo atestigua. El drá fin a la exuberancia en artales y enriquecen el paisaje ur- Riverside Museum en Glasgow, quitectura, pero no creo que sea
Vídeo con la arquitecto en
bano. Necesitamos buenas por ejemplo, con más de dos mi- así. El Rockefeller Center de
Ivorypress en www.elcultural.es
26
EL CULTURAL
7-9-2012
6 /
O.J.D.: 243260
E.G.M.: 1219000
Tarifa: 23670 €
L A
R U T A
P O S A D A
U R B A N A
Fecha:
07/09/2012
Sección: ESPECIAL
VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE
Páginas: 14
RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO
minación y en otros edificios se ha
profundizado sobre todo en el estudio del templo. Es el caso de San
Andrés o San Ildefonso, las dos
menos intervenidas. En el segundo
caso, puntualiza Fernando Pérez,
se está investigando sobre todo el
ábside, que está cubierto.
Románico limpio y pulido
El proyecto Zamora Románica terminará en octubre la intervención sobre 22 templos de la
ciudad, tras cuatro años de trabajo y una inversión de más de seis millones de euros
M
JOSÉ LUIS CABRERO
ás de 5.000 personas
han tenido oportunidad de comprobar
hasta ahora el trabajo que se está
realizando en las 22 iglesias románicas que hay en la capital zamorana y que, desde finales del año
2008, se están recuperando en el
marco del proyecto Zamora Románica.
Son quienes han visitado seis de
los templos, entre noviembre de
2011 y mayo de este año, durante
la realización de las obras que se
llevan a cabo y que están a punto
de concluir. De hecho la fecha oficial para dar carpetazo a la primera fase de este proyecto es el próximo 30 de octubre.
Son 22 templos con «problemas
muy diversos», explica Fernando
Pérez, director del proyecto que está siendo ejecutado por la fundación hispano lusa Rei Afonso Henriques. En la mayor parte de ellos
era evidente el paso del tiempo, el
efecto de la humedad y la contaminación, la erosión de la piedra y la
suciedad acumulada y contra todo
ello se ha actuado en este tiempo,
realizando medio centenar de intervenciones con una inversión de
seis millones de euros, en un trabajo en el que se han implicado
más de 200 personas.
Son las grandes cifras que resumen un plan impulsado y financiado por la Junta de Castilla y León
que ha contado también con la colaboración del Obispado de Zamora, propietario de los inmuebles, y
del Ayuntamiento de la capital, que
se ha encargado de la rehabilitación de los entornos de algunos de
los templos.
Tejados y fachadas han sido el
principal caballo de batalla a la hora de acometer los distintos proyectos de intervención, aunque
también han dado «grandes alegrías». Recuerda el director del
proyecto que al levantar la cubierta de Santa María la Nueva apareció una viga de madera del siglo
XIV con restos de policromía que
ha sido restaurada y colocada de
nuevo en el templo.
Además, en la iglesia de Santo
Tomé aparecieron unas piezas que
realmente pertenecen al templo de
EXCELSA DESNUDEZ.
TEMPLOS
ROMÁNICA
Estos son los 22
templos en los que se
ha intervenido:
Santa María Magdalena
Santa María de La Horta
San Claudio de Olivares
San Esteban
Santo Sepulcro
San Juan
Santiago de los Caballeros
Santa Lucía
San Antolín
San Isidoro
Santiago el Burgo
San Ildefonso
Santo Tomé
San Vicente
Espíritu Santo
San Ciprián
Santa María la Nueva
Ermita de los Remedios
San Frontis
Ermita del Carmen
San Leonardo
San Andrés
PAUTAS DE FUTURO. «El
La Horta y que se han repuesto en
su lugar de origen.
San Ciprián es otro de los templos que guardan buenos recuerdos para los responsables del Zamora Románica, sobre todo por la
labor de restauración
que se ha hecho de los
capiteles del exterior,
tan deteriorados que
apenas podían manejarse.
No sólo los edificios
han sido y son objeto de
atención. El proyecto Zamora Románica ha incluido también una significativa acción sobre los bienes
muebles con resultados muy satisfactorios.
En San Antolín, por ejemplo, se
recuperó el retablo mayor, cada
una de las seis tablas que estaban
prácticamente desintegradas, y la
iglesia, que ha pasado de servir como almacén a tener presente y futuro.
En algunos casos ha sido necesario intervenir hasta en un 80%
del templo debido a su estado, en
otros apenas se ha adecuado la ilu-
La restauración de la iglesia de San Esteban conllevó la intervención en el exterior de los
ábsides y la espadaña, así como las obras en el entorno mediante la ampliación de la acera sur. En el interior del edificio se realizaron obras
en el ábside y en las capillas laterales que dejaron al descubierto restos de pinturas que permanecían ocultas. ICAL
2012
objetivo nunca ha sido dejar impoluta una iglesia sino dejar puestas
las bases, dar una pauta, para poder actuar de forma común en el
resto cuando sea necesario». El director del proyecto defiende la
«uniformidad» de las actuaciones
que se han desarrollado en las di-
En algunos casos ha sido
necesario intervenir
hasta en un 80% del
edificio por su estado
ferentes iglesias. «Se nota una mano común y creo que eso es positivo», añade el técnico.
Los planes para estos meses que
restan hasta que termine el plazo
del proyecto están claros. Hay que
acabar San Cipriano y La Horta.
En la iglesia de San Juan se va a
actuar en la fachada del rosetón
que está muy erosionada. «No será
una actuación económicamente
fuerte pero sí muy significativa»,
según detalla. De hecho, el rosetón
de San Juan es uno de los símbolos de la ciudad. También está ya
redactado el proyecto para intervenir en la torre de la iglesia de San
Vicente.
Todas las obras serán de nuevo
visitables porque la fórmula se ha
revelado muy positiva. «Acercarse
de esa manera a una iglesia es una
gran oportunidad» y lo es tanto para los profesionales y los estudiantes como para los aficionados.
A partir de octubre se abre una
nueva etapa. Según Fernando Pérez, el Zamora Románica «no debería acabar con las obras», sino
continuar a través de los estudios
de las iglesias y la labor de difusión
y promoción que todavía está pendiente.
Si la financiación a partir de ahora ha de ser pública o privada es
«un debate abierto» pero lo que sí
defiende Pérez es que debe contar
con la colaboración de todas las
instituciones implicadas como ha
ocurrido hasta ahora.
Algunas de esas acciones de difusión están incluso definidas. Los
responsables del proyecto actual
trabajan en la idea de realizar una
exposición con las actuaciones que
se han llevado a cabo en estos cuatro años.
El material está ya recopilado,
sólo habría que darle forma. Se baraja incluso la posibilidad de que
pudiera ser itinerante para captar
visitantes a la ciudad.
Son ideas. Una vez que se cierre
esta primera fase del Zamora Románica, la comisión de seguimiento del proyecto deberá decidir si
continúa y de qué manera.
O.J.D.: 10503
E.G.M.: 87000
Tarifa: 1912 €
Fecha:
06/09/2012
Sección: REUS
Páginas: 10
Rti PORT/O
li I Lasideasse pueden
veren unaexposición
en el Casalde Doneshastael 13 de setiembre
,Otro C arme es posible
Losalumnos
dela Escola
%cnica
Superior
d’Arquitectura dela SalledeTarrago
na
handiseñado
proyectos
u rbanísticos
pararevitalizarel barrioymejorar
el espacio.
’s
s~LW
........................................................................
<Ha sido comohacer microcirugía para con seguir grandes cambios
y mejorar el barrio del Car
7
me, adaptándoloala ciudad en general,,. Conestas palabras Xavier
Gallego, alumno de cuarto curso de la Escola T~cnica Superior
d’Arquitectura La Salle de Tarragona explica su participación
en el proyecto Actuacions al Barridel Carme.Através de esta iniciativa los alumnoshan planteado diversas actuaciones sobre
distintas partes de la ciudad que
’gritan’ la necesidad de volver a
formar parte de la vida urbana.
La satisfacción entre los estudiantes que han presentado
sus trabajos es incuestionable.
Aunquepara algunos de ellos el
barrio era desconocido han sabido reconocer y aprovechar su
potencial, tanto a nivel técnico
como medioambientalyeconómico. Unode estos alumnoses Xavi Eslava quien alaba que <el barrio goza del privilegio de estar
en una zona céntrica, pero con
el inconveniente de que no participa del centro,,.
Su meta ha sido revitalizar la
zona, un objetivo que ha conseguido trasladar ala realidad con
su proyecto. ,<Hemos propuesto
un plan de ordenación del lugar,
añadiendoviviendas, lugares de
trabajo y nuevos equipamientos, porque es necesario que la
gente vuelva al barrio para volver a darle vidas,.
Los alumnos han trabajado
en los sectores del norte, concretamente en la plaza del Bisbe y calle Sant Benet, y del sur,
en la zona del conocido Vapor
Vell, ofreciendo una redistribución de la ordenación del plan
urbanístico. A partir de las nuevas ordenacic nes han trabajando con un programa de alojamiento y trabajo para jóvenes
emprendedores. Además, han
añadido un equipamiento urbano, comoes el Conservatori Municipal de Dansa de Reus como
complemento de futuro.
Adaptadosa la realidad
Por su parte, el profesorado se
muestra orgulloso del resultado obtenido. «En los tiempos de
escasez que corren son necesa-
El alumno
XaviEslavamostrando
unade susmaquetas
conla ayuda
de su profesor
Ramon
VallsrOTO:ALBAMARINÉ
Los proyectosde
los alumnos
ofrecen nuevos
alojamientosy
puestosde trabajo
Imagen
de la exposición
’Actuacions
al barñdel Carme’,durante
su
inauguración
estasemana
en el Casalde dones.
ñas actuaciones contenidas. Desde la uniVersidad he mos pedido
a los alumnos que, por encima
del tipo de diseño o formade sus
proyectos, trabajen con técnicas arquitectónicas coherentes.
La coherencia es el principal requisito para un buen proyectos,,
El proyectoplantea
recuperar
el barrio,
revitalizarloy
dotarlode unavida
urbanaplena
afirma el profesor de La Salle,
RamónValls, quien acompañó a
los alumnos durante la presentación de los trabajos. Para reconocer el esfuerzo realizado
por los alumnosde la Escola Técnica Superior d’Arquitectura La
Salle de Tarragona, los trabajos
se pueden visitar en el Casal de
la Dona, situado en el mismobarrio del Carme.
La muestra se presenta al público con el objetivo de, además
de dar a conocer el trabajo de los
estudiantes, crear opinión sobre el papel de la arquitectura y
la docencia,yde mostrar el compromiso de la universidad como
vehículo de reflexión sobre la
ciudad.
Por esta razón las propuestas
tampoco han pasado desaperci
bidas para el gobierno municipal de la capital del Baix Camp.
De hecho, desde el Ayuntamiento de Reus se asegura que el cambio real de transformación del
barrio del Carme está actualmente en proceso,yse reafirma
lavoluntad ydeseo de colaboración con las universidades para
diseñar su futuro.
El alcalde de Reus, Carles Pellicer, asegura que ~<el proyecto
es sinónimode vida y de dar sentido a espacios medio muertos
de la ciudad. Queremos que la
gente tome ejemplo y participe
de la ciudades. La muestra estará expuesta al público hasta el
próximo jueves 13 de setiembre,
día en que tendrá lugar, en el mismoCasal de la Dona del barrio,
el debate con profesionales locales de prestigio.
[email protected]
12 años, según
el estudio
O.J.D.: 179285
do por una empresa del
PÁGINA 29
E.G.M.: 816000
Tarifa: 1276 €
jadas
olgado en el escapade Sanabria, uno de
bicado frente al Conña calle Zorrilla y
riodistas y empleao a todos ellos a la
y restaurantes colinanto este cierre. Y es
entorno del Congreoblaron sus medidas
luso cerrando todo
a soberanía popular
de los indignados.
que antes se benefindo se celebraban
us negocios ante la
e están movilizando
del Gobierno.
nistración de
Barack Obama.
res con un pasivo de 44 millo-Fecha:
nes de euros, tras fracasar en la
Sección:
búsqueda de inversores. PÁG. 63
CREEMOS QUE...
Aguirre y los abogados
E
speranza Aguirre pidió ayer perdón a los arquitectos por haberles deseado la muerte. No puede
usarse en este caso la expresión “es un gesto que
le honra”, que sí es pertinente en otras situaciones. En la
que nos ocupa, es lo mínimo que podía decir la presidenta madrileña después de los macabros comentarios que
dedicó a toda una profesión. Se da el caso, además, de
que Aguirre está litigando, con toda la razón de su parte,
contra quienes en un acto público la recibieron con el
grito, igualmente intolerable, de “Aguirre, muérete”. Lo
que cuesta creer es que la presidenta no escarmiente,
porque la que se conoció ayer no es la primera ocasión
en la que micrófonos captan de su boca comentarios poco edificantes. En este último caso, además, Aguirre era
perfectamente consciente de la presencia de medios de
comunicación durante su visita a unas dependencias municipales en su comunidad. No puede alegar, en ningún
caso, que cayera en la trampa de un micrófono indiscreto.
c
de micrófon
07/09/2012
denta madrileña en
SUMARIO
ba
la muerte a los a
Páginas: recieron
2
ayer la re
pulsa de toda la pro
fesión. Aguirre s
disculpó posterio
mente por sus co
mentarios. PÁG. 35
E-KONOMÍA
El profesor Xavie
tin explica cómo
coste de las cosas
VÍDEO
Vea el ambiente
la Fashion Night
drid.
VIDEONOTICIA
Barcelona recupe
tramo de su mura
NOTICIA
El Poblenou ten
croequipamiento
inversión público
O.J.D.: 179285
E.G.M.: 816000
Tarifa: 9483 €
C U L T U R A
VIERNES, 7 SEPTIEMBRE 2012
Fecha:
07/09/2012
Sección: CULTURA
Páginas: 35
Aguirre se disculpa tras decir que
los arquitectos merecen morir
La presidenta denostó la casa consistorial de Valdemaqueda
PEDRO VALLÍN
Madrid
M
rec
cia
ex
en
un
gir
líti
cat
po
log
aco
do
na
mu
te
ma
lla
Una supuesta broma de la presidenta
madrileña, Esperanza Aguirre, con el alcalde de Valdemaqueda, Álvaro Santamaría Rodríguez, cazada por una cámara ha desatado una polémica violenta como tormenta de verano –ruidosa y efímera–. Aguirre denigró la nueva casa
consistorial del lugar, obra de los arquitectos Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedroza premiada por la Bienal de Arquitectura española (1999) y
por la revista centenaria Architectural
Review. En un tono que pretendía ser
campechano con el primer edil maqueano (la campechanía siempre supone ausencia de sofisticación), Aguirre señaló
que aquello era “lo más feo que había
visto” y añadió sobre los autores: “Habría que matarlos”. Prosiguió citando a
un tal “Mario, que es muy burro,” quien
piensa, explica ella, que debería aplicarse pena de muerte a los arquitectos, ya
ma
ha
da
cia
ció
Pa
qu
do
car
me
Lle
fue
qu
ch
na
co
ño
tau
ve
se
co
de
La obra objeto de burla
ganó premios nacionales
e internacionales de
arquitectura en 1999
que “sus crímenes perduran más allá de
su propia vida”.
El vídeo, difundido por el programa
de humor de la Sexta El intermedio, provocó la reacción inmediata del colegio
de arquitectos de Madrid, que calificó
de “intolerables” esas palabras. A pesar
de que la mofa de Aguirre parece haber
sido hecha sin que ella advirtiese que la
grababan –existe la arbitraria creencia
de que las palabras oídas sin conocimiento de su autor son más sinceras
que las pronunciadas para ser difundidas– y de que fue saludada con abundantes risotadas por el nutrido séquito que
aparece rodeándola en Valdemaqueda
–“¡pues si ves la iglesia!”–, se vio obligada a acudir a Twitter para rectificar
–“Lo retiro, la verdad es que me siento
muy mal por haber hecho esos comentarios tan lamentables”– y pedir perdón
–“Quisiera disculparme con los arquitectos y con todas las personas e instituciones que se hayan podido sentir molestas con mi comentario”–, unos minu-
A
LA SEXTA
Esperanza Aguirre, durante la visita en la que expresó sus polémicas opiniones
tos después de conocerse el cabreo del
gremio.
La elección de Twitter para la enmienda y las disculpas no fue casual, dado que la repercusiones por el choteo arquitectónico robado se habían concentrado en el marco de esa red social, que
venía ya pitorreándose desde horas antes de los arquitectos a cuenta de otras
palabras del ministro de Educación, José Ignacio Wert, quien para justificar la
subida del IVA del material escolar decía que “técnicamente nadie puede de-
La ópera de cámara regresa
cir si un cuaderno lo va a usar un niño
de sexto o un arquitecto”.
No han faltado los que consideran
que todo lo ocurrido en Valdemaqueda
es la estrategia habitual de la presidenta
para acaparar titulares y espacio en los
medios. Máxime cuando muy poco antes de disculparse, y en alusión a la socialista Olvido Hormigos Carpio, de la que
alguien difundió un vídeo en el que aparecía en práctica onanista, tuiteaba solidaria: “En defensa de tu intimidad.
#Olvidonodimitas”.c
En cambio, la temporada de La Seca,
dijo Bonnín, es posible sólo por la solida-
La
se
ha
de
sac
pe
pre
de
esp
fis
no
co
dio
sen
oa
pro
los
Descargar