Medición de la actividad económica INSTRUMENTAL ECONÓMICO I

Anuncio
INSTRUMENTAL ECONÓMICO I
CAPITULO 2
Medición de la actividad económica
En los capítulos anteriores analizamos la actividad económica desde el punto de vista de la
interrelación existente entre las distintas unidades de decisión.
Nuestra tarea actual es la de definir y comprender una serie de conceptos denominados "contabilidad
nacional o social", que han sido concebidos para medir el funcionamiento global de la producción de la
economía. ¿Por qué nos preocupamos por esto? Porque la contabilidad social es al conjunto de la economía, lo
que la contabilidad privada es para las empresas comerciales.
Un sistema de contabilidad nacional nos permite mantener puesto el dedo en el pulso económico de
la nación. Las diversas medidas que componen el sistema de contabilidad social nos permiten determinar el
nivel de producción de la economía en algún momento dado y explicar las causas inmediatas de ese nivel.
Finalmente, la información suministrada por las cuentas nacionales proporciona una base para la
formulación y aplicación de políticas gubernamentales destinadas a perfeccionar el funcionamiento de la
economía.
El análisis del Producto Nacional que desarrollaremos en este capítulo, su estudio contable, su
cálculo, su formación, servirá como introducción a la macroeconomía, cuyo análisis preliminar se desarrollará
en el capítulo siguiente y se completará en cursos posteriores.
Contenido
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Distintos enfoques
El valor agregado
El método del gasto
Producto bruto y neto
Producto nacional y producto interno
El producto nacional y el ingreso nacional
Ingreso personal e ingreso disponible.
Producto nominal y real. Los índices de precios
El producto como medida del bienestar.
Instituto La Santísima Trinidad
Prof.: Cr. Elio Carro
Instrumental Económico I
1.
Distintos enfoques.
A medida que una economía crece, aumenta su capacidad de producir bienes y servicios. En el
"sector primario" se producirán toneladas de trigo, cabezas de ganado, minerales, etc. En el "sector secundario",
miles de automóviles, aparatos eléctricos, porcelanas, etc. y en el "sector terciario" una economía puede prestar
una variada cantidad de servicios productivos tales como los bancarios, telefónicos, transportes, etc. A simple
vista surge que si deseamos conocer el Producto Total de dicha economía deberíamos sumar todo lo que esta
produce. Pero será imposible sumar trigo con automóviles y servicios telefónicos. Es preciso entonces
considerar los precios de mercado a los cuales se vendieron los bienes y servicios para lograr un valor
monetario.
De esta manera podemos definir el Producto Nacional como el valor monetario de los bienes y
servicios finales producidos en un periodo determinado que generalmente es un año.
Considerando una economía muy simple en la cual todos los bienes y servicios producidos por las
empresas son consumidos por las familias (es decir, no hay ahorro), volvamos al diagrama circular del Capítulo
1:
Gastos de Consumo ($)
Bienes y Servicios
FAMILIAS
EMPRESAS
Servicios Productivos
Salarios, Intereses, Beneficios, Rentas ($)
Figura 1
En la parte superior del diagrama (Figura 1) aparece el gasto monetario (línea discontinua) que las
familias hacen al adquirir los bienes de consumo producidos por las empresas; en la parte inferior los pagos que
las empresas realizan a los titulares de los factores de la producción (las familias) por los servicios prestados en
el proceso productivo.
En esta economía, los dos flujos son exactamente iguales, tiene el mismo valor monetario. El flujo
superior representa el valor monetario del Producto Nacional medido por el Gasto en bienes y servicios finales,
y el flujo inferior lo que ha costado esa producción. De manera que el Producto Nacional también se define
desde este segundo punto de vista, como la suma de las remuneraciones a los factores de la producción
(salarios, beneficios, dividendos, rentas, intereses) y recibe, en este caso, el nombre de Ingreso Nacional.
2 - 4º Año
Capítulo 2: Medición de la actividad económica
2.
El Valor Agregado
En el cálculo del Producto Nacional, los bienes y servicios se consideran una sola vez. Por ejemplo, si se
contabiliza la compra de escritorios no se computa además la producción de madera.
Para aclarar el aspecto de las duplicaciones en el cálculo del Producto, veamos el ejemplo de un bien que tiene
varias etapas de producción hasta transformarse en un bien final. Supongamos el caso de un bien producido por el sector
agropecuario, el trigo, que es transformado en harina por el sector industrial y distribuido a los consumidores por el sector
comercio. Este tránsito o desplazamiento del trigo por los distintos sectores de la economía lo representamos en la Tabla 1:
Sector Agropecuario:
Sector Industrial:
INSUMOS:
Semilla
Combustible
13
5
8
VALOR AGREGADO:
Renta
Beneficios
Salarios
70
20
10
40
INSUMOS:
Prod. Agropecuaria
Combustible
VALOR AGREGADO:
Renta
Beneficios
Salarios
80
Producción Agropecuaria
Producción
83
Agropecuaria
Sector Comercio:
83
10
93
10
20
50
INSUMOS:
Prod. Industrial
Otros Insumos
203
173
30
VALOR AGREGADO:
Renta
15
Beneficios
5
Salarios
40
20
173
Producción
243
Comercial
Tabla 1: Desplazamiento de un bien en la Economía.
En la tabla se refleja que para producir el trigo se necesitan insumos por valor de $13 y los servicios de los
factores productivos por $70.
La industria toma el trigo como materia prima y con otros insumos, más las remuneraciones a los
factores, obtiene la producción del sector por un valor de $173.
El sector comercio tiene como insumo la producción industrial más otros insumos por $203. Finalmente suma
al bien un nuevo valor agregado por un monto de $40.
Para conocer el valor de los nuevos bienes producidos debemos sumar el valor agregado de cada uno de
los sectores (70+80+40=190). De esta forma, sumando el valor agregado de todos los sectores se obtiene el Valor Agregado
Total que deberá ser idéntico al Producto Nacional o Ingreso Nacional calculado por los dos métodos señalados
anteriormente.
Si por el contrario sumamos las producciones totales de todos los sectores (83+173+243=499) no se
podría decir que esos son los bienes agregados en esta economía, pues se estaría computando varias veces la misma
cosa. En el ejemplo señalado se estarían computando tres veces los $83 de la producción agropecuaria, porque
están incluidos en los $173 de la producción industrial y en los $243 de la producción del sector comercio.
La medida de los bienes realmente producidos no es la "producción" en sí misma sino el "valor
agregado" que contienen.
Sintetizando, podemos decir que hay tres maneras o métodos de cálculo del Producto: el método del
gasto, el método del Ingreso y el método del Valor Agregado. Véase Figura 2.
4º Año - 3
Instrumental Económico I
Por el Flujo de la
Producción (A)
Formas de
evaluación del
Producto
Nacional
Por el Flujo del
Ingreso (B)
Por el Flujo del Gasto
(C)
Suma de los valores
vgregados de los distintos
sectores
Suma de las
remuneraciones a los
factores de la producción,
depreciaciones e imp.
Indirectos netos.
Igual
Resultado
(A)=(B)=(C)
Suma del gasto de
consumo, inversión bruta
y exportaciones netas.
Figura 2 – Los tres métodos de cálculo del Producto Nacional
3.
El método del gasto
El modelo del circuito económico simple solamente toma en cuenta dos sectores: familias y
empresas. En realidad en toda economía existe además el sector gobierno y si es una economía abierta, es decir
que comercia con el exterior, deberán considerarse además las transacciones con el sector externo.
De esto se deduce que los componentes del gasto son: gastos de consumo personal, gastos de
consumo del gobierno en bienes y servicios, inversión privada y exportaciones netas (exportaciones menos
importaciones).

Consumo Personal: Constituye el mayor componente del gasto total. Incluye todos los gastos en bienes
no durables como alimentos y vestimenta, bienes durables como automóviles y heladeras, y servicios
como cortes de cabello o servicios médicos. Se excluye la compra de terrenos o edificios.
 Gastos del Gobierno: Incluye los gastos realizados por el gobierno para pagar las remuneraciones
al personal y la adquisición de mercaderías y servicios no personales tales como artículos de oficina,
combustibles, gastos de teléfono, etc. El gasto de consumo del gobierno se mide a través del valor de los
servicios prestados (que se valúan por el total de las remuneraciones pagadas al personal y recibe el nombre de
autoconsumo) más la compra de bienes y servicios no personales.
 Inversión Interna: Comprende la suma de bienes de capital que contribuirán a la producción de
períodos futuros. Incluye tres categorías principales: a) Construcciones, b) Maquinarias y equipos, y c)
Variaciones de existencias.
Las construcciones o adquisiciones de maquinarias y equipos que se incluyen son los "nuevos".
Cuando se realizan ventas de edificios o maquinarias usadas no se computan en el producto porque ello
constituye una simple transferencia de un propietario a otro. La suma de los componentes a) y b) determina la
inversión fija.
Debe considerarse la "variación de existencias" (como diferencia entre los stocks al final y al
comienzo del año) de materias primas, productos en proceso de elaboración y productos terminados, para estar
seguros de que en el cálculo del producto para un determinado año se están computando los bienes realmente
producidos en ese período.
 Exportaciones de bienes y servicios: Las mercancías producidas dentro de una economía pueden
exportarse y de esta manera quedar incluidas dentro del producto. También los servicios pueden exportarse, por
ejemplo: un médico radicado en el país que realiza una operación fuera de él o dentro del mismo pero a un
extranjero; un turista extranjero recibe servicios de transporte, alojamiento, etc. dentro del país.
4 - 4º Año
Capítulo 2: Medición de la actividad económica
 Importaciones de bienes y servicios: De la misma manera que parte de la producción de un país se
exporta, algunos bienes consumidos o invertidos, no han sido producidos internamente sino que han sido
importados.
Si un consumidor adquirió un automóvil importado o una fábrica compró maquinaria también
importada, estas adquisiciones no se contabilizan como parte de nuestro producto sino que por el contrario, se
restan.
Es necesario destacar, finalmente, que los conceptos anteriormente expuestos, tales como el
producto, consumo, inversión, etc. están definidas con referencia a un período de tiempo determinado, que
generalmente es una año (aunque también puede ser un trimestre, un semestre, etc.) y reciben el nombre de
"flujos".
Recuérdese que, por el contrario, un "stock" no tiene dimensión en el tiempo: es una cantidad de
unidades de bienes, valuadas monetariamente, a una fecha dada (no en un período de tiempo).
4.
Producto Bruto y Neto
Al considerar la inversión, dijimos que se incluyen las construcciones, maquinarias y equipos
producidos en un año, y la variación de existencias. Debemos tener en cuenta que los edificios o maquinarias ya
existentes tienen un período de vida útil después del cual se desgastan y necesitan de su reposición. De manera
que en el cálculo de la inversión debemos hacer una deducción por depreciación para obtener la inversión neta.
Es necesario entonces, distinguir dos conceptos de inversión:
1.
Inversión Bruta (IB): ES igual a los gastos en construcciones, maquinarias y equipos nuevos, más
(o menos) la variación de existencias.
2.
Inversión Neta (IN): Es igual a la inversión bruta menos las depreciaciones (D).
IN = IB - D
Teniendo en cuenta estas dos definiciones de inversión, corresponde hacer dos definiciones del
producto:
PNB = CP + CG + IB + E - I
PNN = CP + CG + IN + E - I
PNN = PNB - D
Donde:
PNB = Producto Nacional Bruto; PNN = Producto Nacional Neto;
CP = Consumo (o gastos) Privados; CG =Consumo (o gastos) del Gobierno;
E = Exportaciones; I = Importaciones; D = Depreciaciones (o amortizaciones)
4º Año - 5
Instrumental Económico I
5.
Producto Nacional y Producto Interno
El término "interno" hace referencia a la actividad productiva desarrollada dentro de las fronteras del país,
con independencia de la nacionalidad de los propietarios de los recursos empleados.
Así pues, dado que en el Producto Nacional (PN) se incluyen únicamente la producción llevada a cabo por las
personas físicas o jurídicas que gozan de las condiciones de residentes en el país, para obtener el Producto Interno (PI) se le
suman los ingresos obtenidos por los residentes extranjeros en el país (IRE) y se le restan los ingresos que los residentes
de éste obtienen en el exterior (IRN).
Entonces:
PI = PN + IRE - IRN
En este caso también el PI podrá ser bruto (PIB o PBI) o neto (PIN) según se incluyan o no las
depreciaciones.
6.
Producto Nacional e Ingreso Nacional
En la Figura 1 representamos el flujo circular de pagos donde en la parte superior medimos el Producto
Nacional y en la flecha inferior el Ingreso Nacional.
El Producto Nacional es el total de bienes y servicios finales producidos en un año valuados a precio de
mercado. El Ingreso Nacional es la suma de los ingresos percibidos por los factores de la producción. La diferencia entre
ambos está en que los factores productivos no reciben todo el ingreso correspondiente a la venta de un bien, ya que una
parte va al gobierno como "impuestos indirectos".
Por ejemplo: una etiqueta de cigarrillos puede tener un costo de $5 que se divide entre los factores que
participan en su producción: sueldos, rentas, intereses, ganancias. Estos $5 son una parte del Ingreso Nacional. Pero el
consumidor debe pagar $9, siendo el resto impuestos indirectos a las ventas.
En ambos casos, el Producto Nacional (PN) y el Ingreso Nacional (IN) pueden ser "brutos" o "netos"
según incluyan o no las depreciaciones.
Entonces:
IN = PN – Impuestos Indirectos
6 - 4º Año
Capítulo 2: Medición de la actividad económica
7.
Ingreso Personal e Ingreso Disponible
El Ingreso Nacional es el total de pagos a los factores de la producción que prestaron sus servicios en el
proceso productivo de un país en un período determinado.
Pero no todo el Ingreso Nacional fluye a las familias. Los sueldos y salarios computados en el Ingreso
Nacional incluyen los aportes patronales y personales que van al gobierno. Además, las empresas pueden decidir no
distribuir parte de sus ganancias.
Por otro lado, el gobierno realiza a las familias pagos de transferencias (jubilaciones, pensiones, becas, etc.)
que al no derivarse de una contraprestación de servicios de factores, no están computados en el Ingreso Nacional.
En consecuencia, para pasar del Ingreso Nacional (IN) al Ingreso Personal (IP) hay que deducir de aquel todas
las remuneraciones retenidas (aportes jubilatorios, beneficios no distribuidos, etc.) y sumar los pagos de
transferencias. Es decir:
IP = IN + Pagos de transferencias – Remuneraciones retenidas
A su vez, no todo el Ingreso Personal está disponible para el uso de la familia, pues el gobierno percibe una
parte en concepto de impuestos directos personales (por ejemplo, el impuesto a las ganancias, entre otros).
Después de pagar estos impuestos directos personales obtenemos el Ingreso Disponible. Este Ingreso Disponible
puede "consumirse" y/o "ahorrarse", y es el que en definitiva tendrán en cuenta los consumidores al decidir sus gastos.
ID = IP – Impuestos Directos Personales
IP
Consumo
Ahorro
Ambos
Resumen de fórmulas:
PN (bruto o neto) = CP + CG + I (bruta o neta) + E - I
PI = PN + IRE - IRN
IN = PN - Impuestos indirectos
IP = IN + Pagos de transferencias - Remuneraciones retenidas
ID = IP - Impuestos directos personales
Ahorro + Consumo = ID
4º Año - 7
Instrumental Económico I
8.
Producto Nominal y Real
Los precios de mercado sirven como base para calcular el producto de un período determinado. Pero si
queremos conocer la evolución de una economía durante varios años, nos encontramos con que esa unidad de medida
varía. Si comparamos el producto de dos años consecutivos y vemos que el mismo ha aumentado, puede haber ocurrido
que halla aumentado la "cantidad" de bienes producidos o que solamente hallan aumentado los "precios", o una
combinación de ambos.
Para conocer la evolución de una economía es fundamental separar el incremento en la producción de bienes,
del incremento en los precios. Para lograr tal fin se utilizan los "índices de precios".
Supongamos el caso muy simple de una economía que produzca un solo bien y simbolicemos con P al
precio y con Q la cantidad:
Producto a Precios Corrientes
P
Q
(P x Q)
Año 0
10
20
200
Año 1
20
30
600
Si quisiéramos saber la variación del producto entre los años 0 y 1 no es correcto hacerlo sobre el cálculo
anterior porque el producto de cada año está valuado a "precios Corrientes", es decir, a los precios que tenían los
productos en cada año, y los precios se han incrementado. En la tabla anterior observamos, tal cual está, que el
producto se ha triplicado, pero ¿esto corresponde a incrementos de los bienes o es tan sólo aumento de precios, o una
combinación de ambos?
¿Cómo podemos compararlos correctamente?. Una manera de hacerlo es valorar el producto de ambos años a
los precios de uno de ellos, por ejemplo el año 0:
Producto a Precios Constantes (del año 0)
(P x Q)
P
Q
Año 0
10
20
200(Po x Qo)
Año 1
20
30
300(P0 x Q1)
En este caso, hemos comparado la producción de los dos años, al precio de uno de ellos (del año 0) y
obtenemos un resultado más aproximado a la realidad. Vemos aquí que si bien el producto se ha incrementado,
no la ha hecho en la medida como lo reflejaba el cálculo anterior.
Otra forma de lograr coherencia en el cálculo comparativo del producto es por medio de la
utilización de índices. En realidad, este es el método más utilizado, y parte del mismo principio que el anterior.
Para este análisis se toma como punto de partida el primer cuadro, es decir, se multiplican precios
por cantidades de cada año. Posteriormente se corrige el resultado obtenido aplicando distintos "índices de
precios" según sea el criterio del analista:
8 - 4º Año
Capítulo 2: Medición de la actividad económica
Prod/Pr.Corrientes
Prod/Pr.Constantes
P
Q
(P x Q)
Coeficiente
( P x Q x coefic.)
Año 0
10
20
200
2
400
Año 1
20
30
600
1
600
Este resultado, si bien difiere en la magnitud (400 y 600, en lugar de 200 y 300), proporciona la
misma conclusión, luego del análisis comparativo.
En ambos casos se refleja un incremento del producto, analizado a precios constantes, del 50%.
Efectivamente:
300 / 200 = 1,5 = 50%
600 / 400 = 1,5 = 50%
El coeficiente surge del cociente entre el índice correspondiente al período analizado y el índice del
año tomado como base. Por ejemplo:
Coeficiente
(Año Base:1983)
Período
índice
Año 1983
100,00
100,00/100,00
1,00
Año 1984
242,32
242,32/100,00
2,42
Año 1985
634,22
634,22/100,00
6,34
Año 1986
709,13
709,13/100,00
7,09
Año 1987
945,36
945,36/100,00
9,45
Ahora bien, existen distintos tipos de índices, según los productos que se incluyan en la confección
de los mismos. Así podemos mencionar: índice dé Precios Internos al por Mayor (IPIM), índice de Precios
Internos Básicos al por mayor (IPIB), índice de Precios Básicos de Productor (IPP), índice de Precios al
Consumidor, índice de Salarios Básicos, índice de Costo de la Construcción, etc.
A su vez cada uno de estos índices incluye un ítem denominado "Nivel General" el cual abarca a
todos los productos del ramo de que se trate, e índices específicos por cada actividad o sector. Por ejemplo, el
IPIM puede ser: IPIM Nivel General, IPIM Productos Primarios Nacionales, IPIM Productos Manufacturados
Nacionales, IPIM Productos Importados; el índice de Precios al Consumidor puede ser: Nivel General, de
Alimentación y Bebidas, de Indumentaria, de Transporte y Comunicaciones, etc. ; y lo mismo ocurre con los
demás índices.
También es importante señalar que existen distintos organismos que calculan estos índices, y como
los parámetros que tienen en cuenta cada uno de ellos suelen ser distintos unos de otros, es que los índices
también varían de acuerdo al organismo que los calcula y publica. Por ejemplo, organismos que proporcionan y
publican índices son: el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que es el principal ente que
publica índices; la Cámara Argentina de la Construcción; el Banco de la Nación Argentina; etc.
Finalmente, remarcamos que será el analista económico quien decida qué índice utilizar según sea el
análisis que esté realizando.
4º Año - 9
Instrumental Económico I
8.
El producto como medida del bienestar
El producto de un país generalmente es utilizado como el principal indicador de su crecimiento.
Ahora ¿es el PNB un buen indicador del grado de bienestar de una economía?. Para poder responder a ello
debemos hacer algunas consideraciones acerca de la forma de calcularlo.
Existen algunos factores que contribuyen a aumentar el bienestar de la comunidad y que no se
incluyen en el valor del producto. Por ejemplo, si en lugar de trabajar ocho horas diarias a medida que la gente
gana más, decide trabajar menos horas y dedicar mas tiempo al "ocio", la satisfacción de ese mayor descanso
produce una disminución del PNB aunque contribuya a aumentar el bienestar. Por otro lado, debemos tener en
cuenta que en el cálculo del producto no se computa el trabajo de un ama de casa que teje un abrigo para su hijo
en lugar de comprarlo en el comercio o que elabora un plato de comida para no tener que adquirirlo en un
restaurante.
De manera similar, al calcular el PNB se considera el gasto del gobierno pero sin hacer diferencia
que el mismo esté dirigido a la construcción de una escuela o a la compra de un armamento de guerra; gastos
que sin lugar a dudas ofrecen un muy distinto nivel de satisfacción para un individuo. Es decir, algunos factores
que aumentan el valor del producto no necesariamente contribuyen a aumentar el bienestar de la comunidad.
No menos importantes en la insuficiencia del PNB como indicador del nivel de bienestar, es que el
mismo no considera los costos sociales de un mayor producto como por ejemplo, la contaminación del aire y
del agua, los accidentes carreteros, el stress provocado por una vida más compleja que limita el logro de una
mayor felicidad.
El PNB tampoco dice nada acerca la manera en que el mismo se distribuye entre los habitantes de
una comunidad. En este caso, podría utilizarse el "producto per cápita" como una aproximación a ello (1).
¿Cuál es la mejor medida? No existe una sola respuesta y la misma dependerá del problema que se
pretenda analizar.
El PNB constituye una buena medida del conjunto de transacciones económicas realizadas a través del
mercado y las posibilidades de empleo de los factores productivos que tales transacciones pueden generar, pero cuando el
mismo quiere utilizarse como medida del bienestar, debería complementarse con otros indicadores tales como el grado de
analfabetismo, la tasa de mortalidad infantil, el consumo de energía, etc.
(1) Se identifica al "producto per cápita" como el producto (PNB) dividido por el número de habitantes de un país.
Fuente bibliográfica:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. ”Actividad y teoría económica”.
Córdoba. Apuntes de cátedra: Introducción a la Economía I. 1985.
Becker, Victor Alberto y Mochón Morcillo, Francisco: “Economía – Elementos de micro y macroeconomía“.
Madrid. Editorial McGraw-Hill. 1994.
Aguiló Pérez, Eugenio y García-Durán de Lara, José Antonio: “Enciclopedia práctica de economía,
Volumen III”. Madrid. Hyspamérica Ediciones S.A. 1983.
McConnell, Campbell R.: “Curso básico de economía. Principios, problemas y política”. Madrid. Ediciones
Aguilar. 1975.
10 - 4º Año
Descargar