la libre circulación de mercancías, personas y capitales

Anuncio
LA LIBRE CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS,
PERSONAS Y CAPITALES. POLÍTICA AGRÍCOLA
Y PESQUERA COMÚN. POLÍTICA EXTERIOR Y
DE SEGURIDAD COMÚN. LA UNIÓN POLÍTICA Y
LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA. EL
EURO.
1.-LA LIBRE CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS
a)Regulación
En el Derecho Comunitario la libre circulación de
mercancías es una de las cuatro libertades
comunitarias básicas y uno de los objetivos del
Mercado Interior. Está regulada en el Título I de la
Tercera Parte del TCE, artículos 23 a 31.
b)Ámbito material
El ámbito material de esta libertad se extiende (art.
23.2 TCE):
a)a las mercancías comunitarias,
b)y a las mercancías originarias de terceros
países que se encuentren en libre práctica en el
territorio comunitario.
c)Ámbito Espacial
El ámbito espacial de la libertad de circulación de
mercancías es la totalidad del territorio aduanero
comunitario, aunque existen regímenes especiales
para las regiones comunitarias ultraperiféricas.
d)Requisitos
La libre circulación de mercancías se basa en una
Unión Aduanera que abarca la totalidad de los
intercambios de mercancías. En esa Unión
Aduanera rigen las siguientes prohibiciones (art.
23.1 TCE):
-la prohibición de derechos de aduana entre los
EM y de exacciones de efecto equivalente a los
derechos de aduana (art. 23.1 TCE),
-la prohibición de las restricciones cuantitativas a
la importación y a la exportación, y de medidas
de efecto equivalente a estas restricciones
cuantitativas (arts. 28 y 29),
-y la adecuación de los monopolios nacionales de
carácter comercial para que, en materia de
abastecimiento
y
mercado
no
existan
discriminación entre los nacionales de los EM.
e)Límites, Prohibiciones y Restricciones
La libre circulación de mercancías tiene límites,
materializados en prohibiciones y restricciones,
establecidas en el TCE por razones de orden
público, moralidad, seguridad pública, etc. (art. 30)
LA POLÍTICA COMERCIAL COMÚN
La PCC es el mecanismo para asegurar la libertad
de circulación de mercancías. El TCE no define la
PCC limitándose a señalar que es uno de los
instrumentos para lograr los objetivos de la CE
señalados en el art.2 TCE.
La Política Comercial Común está regulada en los
arts 131 a 134.
2.-LA LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS
Dentro de la libertad de circulación de personas
recogida en el Título II junto con la libertad de
circulación de capitales hemos de analizar el
contenido de dos de los capítulos del mencionado
Título referentes a la libertad de circulación de
trabajadores y la libre prestación de servicios,
elementos ambos de la libre circulación de personas.
LA
LIBRE
TRABAJADORES
CIRCULACIÓN
DE
a)Regulación
El TCE regula la libre circulación de trabajadores
en el Capítulo Primero del Título III(arts 39 a 42) de
la Tercera parte del TCE, título relativo a la “Libre
Circulación de Personas, Servicios y Capitales”,
señalando que la libre circulación de trabajadores
“quedará asegurada dentro de la Comunidad” (art.
39.1 TCE). El TCE está desarrollado por el
Reglamento 1612/68.
b)Ámbito Subjetivo
Los sujetos de esta libertad son los trabajadores por
cuenta ajena. Pero además son sujetos de esta
libertad el cónyuge, los descendientes menores de
21 años y los ascendientes del trabajador que se
encuentren a su cargo; incluso aunque carezcan de
la condición
de
nacionales
comunitarios (Reglamento 1612/68).
Aunque el TCE excluye de la libre circulación de
trabajadores los empleos en la Administración
Pública, el TJCE estableció el derecho de los
ciudadanos de la UE a trabajar en las
Administraciones Públicas de los Estados miembros,
en puestos que no entrañen ejercicio de poder o de
autoridad pública.
c)Ámbito Material en materia de Empleo y
Condiciones de Trabajo (artículo 39.3 TCE)
El contenido jurídico de la libertad de circulación
de trabajadores comprende:
a)el derecho a “RESPONDER a ofertas efectivas
de trabajo” procedentes de otros EM(art. 39.3.d
TCE),
b)el derecho a DESPLAZARSE para
trabajo (art. 39.3.b),
buscar
c)el derecho
a ACCEDER a un
empleo
asalariado en las mismas condiciones de
TRABAJO e iguales derechos SINDICALES que
los trabajadores nacionales.,
d)el derecho del trabajador, y de sus familiares, a
RESIDIR en el EM donde se ejerce el empleo por
cuenta ajena, lo que entraña el derecho a
obtener "TARJETA DE RESIDENCIA como
trabajador comunitario", (art. 39.3.d)
f)
y el derecho de los desempleados y de los jubilados
a PERMANECER en el territorio de un Estado
miembro después de haber ejercido en él un trabajo
por cuenta ajena.
d)
Limitaciones
El TCE (art. 39.3) admite limitaciones “por razones
de orden público, de seguridad y de salud
públicas”. De acuerdo con ello, un Estado miembro
puede, entre otras cosas, prohibirla entrada de un
trabajador comunitario, no concederle la carta de
residencia, o incluso expulsarle del territorio
nacional.
LA POLÍTICA SOCIAL
Es el mecanismo para asegurar la libertad de
circulación de trabajadores. Está regulada en los
arts.136 – 148 TCE. Implica la igualación de rentas
de los EM para hacer efectiva la movilidad de los
sujetos. Además implica una igualación de derechos
y obligaciones en las relaciones laborales.
LA LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO
La libertad de establecimiento está regulada en el
Capítulo 2 del Título III de la Tercera Parte del
TCE (arts. 43 a 48).
Podemos definirla como el derecho de las
personas físicas y jurídicas nacionales de un Estado
miembro a ejercer en otro Estado miembro
una actividad económica por cuenta propia (o no
asalariada),
mediante
un establecimiento
permanente (art. 43 TCE). A los efectos de este
derecho, se entiende por "Establecimiento" toda
instalación material, estable y permanente en el
territorio de otro Estado miembro, con el fin de
ejercer en él una actividad económica no asalariada.
Para hacer posible la aplicación de esta libertad,
las
Comunidades
han
adoptado directivas
armonizadoras de las legislaciones de los Estados
miembros, Directivas que son de 3 tipos:
a)“Directivas para el Reconocimiento Mutuo de
Títulos, Diplomas y Certificados”.
b)Directivas de Armonización del Derecho de
Sociedades Mercantiles,
c)y Directivas de Liberalización del Derecho de
Establecimiento y de la Libre Prestación de
Servicios, para sectores específicos, como
la banca, los Seguros y los Mercados de Valores
Mobiliarios.
LA LIBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Está regulada en los arts. 49 a 55 TCE.De la
libre prestación de servicios el TCE (art. 49, primer
párrafo) da indirectamente un concepto, según el
cual la libre Prestación de Servicios es el libre
ejercicio por personas físicas y jurídicas comunitarias
de
actividades
económicas
por
cuenta
propia, desde el territorio de un Estado miembro de
la Comunidad, y en beneficio de personas que
residan en el territorio de otro Estado miembro. La
"libre prestación de servicios" se diferencia
del derecho de establecimiento en que la libre
prestación de servicios no implica establecimiento
permanente en el Estado miembro de residencia del
beneficiario del servicio.
El
TCE (art.
50) considera
"servicios"
las
“prestaciones realizadas por cuenta propia a cambio
de una retribución”; las profesiones liberales, y las
actividades
de carácter
industrial,mercantil o artesanal.
3.-LA LIBRE CIRCULACIÓN DE CAPITALES
a)Regulación
La libre circulación de capitales y de pagos está
regulada en el TCE, (artículos 56 a 60).
b)Ámbito Material
El TCE regula conjuntamente los “movimientos de
capitales” y los “pagos” sin definir uno y otro
concepto. La distinción la hizo el TJCE en su
sentencia “Luisi y Carbone”, señalando que:
-los movimientos
de
capitales son
"transferencias de un Estado a otro para realizar
una inversión que permita obtener una
rentabilidad,
por
lo
que
tienen
carácter autónomo",
-y los pagos son "transferencias para pagar
mercancías o servicios adquiridospreviamente en
otro Estado", por lo que están vinculadas a un
previo negocio jurídico.
c)Limitaciones y Cláusulas de Salvaguardia
El art.56 TCE prohíbe las restricciones a los
movimientos de capitales y a los pagos entre EM y
entre EM y terceros países.
La libertad de movimientos de capitales está sujeta a
determinadas limitaciones ycláusulas
de
salvaguardia. El TCE establece:
1.-Que los EM pueden adoptar restricciones a los
movimientos de capitales en general, es decir a
los movimientos intracomunitarios,
y a
los
movimientos con terceros países,siempre que
esas
restricciones
tengan
determinados
objetivos (art. 58.1.b).
2)El Consejo de Ministros (art. 59), mediante la
adopción
de
una
CLÁUSULA
DE
SALVAGUARDIA, puede SUSPENDER los
movimientos de capitales y los pagos respecto de
terceros países (no intracomunitarios) por plazo
no superior a 6 meses cuando los movimientos
de capitales con destino a terceros países o
procedentes de ellos, causen, o amenacen
causar graves dificultades para el funcionamiento
de la UEM(art. 59).
4.-LA POLÍTICA AGRÍCOLA Y PESQUERA
A)LA POLÍTICA AGRÍCOLA
a)Regulación y Objetivos
El Tratado de Roma creó la PAC como una de las
tres políticas comunes de la CE. Los objetivos que el
TCE atribuyó a la PAC fueron son (art. 33):
-incrementar la productividad agrícola,
aumentar las rentas de los agricultores,
asegurar la provisión de estos bienes,
suministrar productos agrícolas a precios
razonables,
-estabilizar los mercados agropecuarios
comunitarios.
El TPECE mantiene la existencia de una política
común en materia de agricultura y pesca regulada
en los artículos III.225 y ss.
b)Ámbito Material
La PAC se estructura en dos política básicas:
-la política de precios y mercados financiada por el
FEOGA-Garantía,
-y la política de estructuras agrarias financiada por el
FEOGA-ORIENTACIÓN.
El instrumento central de la política de precios y
mercados son las Organizaciones Comunes de
Mercado (OCM), que
se aprueban
por
Reglamento Comunitario. Una OCM es el “conjunto
de reglas y mecanismos por los que se rige:
la producción y la comercialización al por mayor de
un producto o de un grupo de productos
agropecuarios comunitarios; y la comercialización al
por mayor en la CE de los productos agrícolas
equivalentes de terceros países.
La PAC TRADICIONAL, tal como la creó el
Tratado de Roma, fue una política proteccionista.
Esta situación ha cambiado como consecuencia de
las reformas de la PAC de 1982, 1985 y 1992 y
del ACUERDO DE AGRICULTURA adoptado en
la Ronda Uruguay del GATT.
Como consecuencia la actual PAC se caracteriza:
-por ser cada vez más una política DE RENTAS
de ayudas económicas directas aagricultores
individuales, y menos una política de precios.
-por el progresivo acercamiento de los precios
comunitarios a los precios internacionales para
poder competir,
-y
por
la
potenciación
de
dimensión medioambiental de la agricultura,
la
-y por la creciente importancia del desarrollo
rural.
Pero la PAC sigue en proceso de renovación. La
pieza básica del futuro de la PAC es la AGENDA
2000, documento que pretende dar respuesta a los
retos de la UE, incluyendo un conjunto de
propuestas de reforma de la PAC.
B)LA POLÍTICA PESQUERA
La política pesquera formó parte de la PAC hasta
1970.
Su regulación actual, que cuenta con su propia
OCM, que se caracteriza por repartir las capturas
entre los países en base a los TAC (totales
admisibles de capturas) tiene los siguientes
vectores:
-la conservación de los recursos pesqueros,
el redimensionamiento y modernización de la flota
pesquera con cargo al Instrumento Financiero de
Orientación Pesquera (IFOP),
las medidas socioeconómicas instrumentadas en los
FEDER,
la Iniciativa PESCA. Reestructuración del sector
pesquero. Nuevas actividades. Puertos turisticos.
-las relaciones multilaterales relativas a la pesca
en aguas no incluidas en la Zona Económica
Pesquera de los EM de la CE,
5.-LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD
COMÚN
La PESC, fue creada por el Tratado de
Maastrich, está regulada en el Título V del TUE(arts.
11
a
28),
y
en
un Protocolo,
y
en
varias Declaraciones, anejos al TUE.
La PESC no es una política comunitaria, sino es una
política de cooperación intergubernamental de los
EM.
Constituye
uno
de
los dos
pilares intergubernamentales de la UE, siendo su
antecedente
la
“Cooperación
Política
Europea” regulada en el Acta Única Europea.
Podemos definirla como la política de cooperación
intergubernamental de los Estados miembros de la
Unión que tiene por objeto todos los ámbitos de la
política exterior y de seguridad exterior de la
Unión (art. 11 TUE). Queda fuera de la PESC, DE
MOMENTO, el ámbito de la defensa, aunque como
señala el TUE (art. 17.1), la PESC podrá llegar a
incluir la “defensa común” si así lo decide el Consejo
Europeo.
Los OBJETIVOS de la PESC son:
1)afirmar su identidad internacional (art. 2 TUE),
2)la defensa de los intereses fundamentales y
de la integridad territorial de la Unión,
3)
y el fortalecimiento de la seguridad exterior de la
Unión,
4)
contribuir al mantenimiento de la paz y de la
seguridad internacional,
5)
y contribuir al fomento de la cooperación
internacional.
c)Instituciones Comunitarias y Órganos de
Representación y Ejecución
En la PESC intervienen todas las Instituciones
Comunitarias excepto el Tribunal de Justicia que no
tiene competencias en esta materia (art. 46 TUE).
Los ÓRGANOS de la PESC son:
-el Consejo Europeo,
la Presidencia del Consejo de Ministros,
y el ALTO REPRESENTANTE DE LA PESC;
Otros órganos son la UNIDAD DE ALERTA RÁPIDA
el COMITÉ POLÍTICO y los REPRESENTANTES
ESPECIALES designados para misiones concretas.
d)Los Instrumentos de la PESC
Los instrumentos de la PESC, son (art. 12 y 24
TUE):
-las ESTRATEGIAS comunes;
-las ACCIONES comunes;
-las POSICIONES comunes;
-la COOPERACIÓN SISTEMÁTICA ENTRE LOS
ESTADOS MIEMBROS,
y los ACUERDOS INTERNACIONALES.
Actualmente se ha reforzado el ámbito de la PESC
de una forma muy considerable. Se encuentra
regulada en los artículos III.294 y ss. Como
principales medidas podemos señalar:
a)
en el ámbito de la acción exterior la creación de la
institución del Ministro de Asuntos Exteriores de la
UE y el Servicio Europeo de Acción Exterior;
b)
en el ámbito de la defensa la introducción de la
cláusula de solidaridad entre los EM y la creación de
la Agencia Europea de Armamento, Investigación y
Capacidades Militares.
6.-LA UNIÓN EUROPEA: UNIÓN POLÍTICA
El artículo 1 del TUE de 7 de febrero de 1992, primer
Tratado Comunitario que regula la Unión, dispone
que:
i)“los Estados miembros constituyen entre sí una
Unión Europea, en lo sucesivo denominada la
“Unión”
ii)y que “la Unión tiene su FUNDAMENTO en las
Comunidades Europeas, completadas con las
POLÍTICAS
y
FORMAS
DE
COOPERACIÓN entre los EM establecidas por el
TUE”.
La UE se encuentra actualmente en una muy
importante fase de reestructuración en cuanto a su
base jurídica y política motivada por la aprobación
del Tratado por el que se establece una Constitución
para Europa de 29 de octubre de 2004, y que no
entrará en vigor, al menos, hasta el 1 de noviembre
de 2006, siempre y cuando las ratificaciones de los
distintos EM se realicen sin ningún tipo de
problema.
La doctrina ha señalado que la ESTRUCTURA
actual de la UE se asemeja a la arquitectura de un
templo griego, dotado de:
a)un frontispicio que son las Disposiciones
Comunes del Título I del TUE, relativas a
los principios de la Unión, a sus objetivos, y
al Marco Institucional único de la Unión. (arts. 1 a
7)
b)un PILAR COMUNITARIO: integrado por las 3
Comunidades Europeas,
c)dos PILARES
INTERGUBERNAMENTALES:
la Política Exterior y de Seguridad Común,
regulada en el Título V del TUE, y la Cooperación
Policial y Judicial en materia Penal, regulada en
el Título VI,
d)y una BASE constituida por el Título VII del
TUE
relativo
a
la COOPERACIÓN
REFORZADA y el Título VIII relativo a las
DISPOSICIONES GENERALES FINALES.
La UNIÓN POLÍTICA no se puede conseguir desde
los tratados clásicos, y su logro requiere un nuevo
acto de VOLUNTAD POLÍTICA de los EM. Este acto
se ha producido con el Tratado por el que se
establece una Constitución para Europa de 29 de
octubre de 2004, el cual propugna el carácter
eminentemente político de la UE. Así este tratado
define a la UE como una unión de Estados pero
también de ciudadanos, por cuanto el artículo I.1
señala que la Constitución, que nace de la voluntad
de los ciudadanos y de los Estado crea la UE.
Asimismo, la definición en el artículo I.3 de los
objetivos de la UE pone de manifiesto el
componente político que recibirá la UE.
En la actualidad, las tres Comunidades Europeas
son Organizaciones Internacionales, a las que sus
Tratados les atribuyen expresamente personalidad
jurídica, tanto para actuar internacionalmente como
para actuar en el ámbito interno de los Estados
miembros (art. 6 T CECA; art. 184 T CECA; 281 TCE
(ex 210 y 211 TCEE);
Por el contrario, el TUE no atribuye expresamente a
la UE personalidad jurídica, aunque en las
negociaciones del Tratado de Amsterdam hubo
propuestas para que el TUE contuviera un artículo
atribuyendo personalidad a la Unión.
El TPECE reconoce, a partir de su entrada en vigor,
personalidad jurídica a la UE en su artículo I.7.
LOS PRINCIPIOS DE LA UNIÓN
La UE se inspira en principios que podemos clasifica
ren tres grupos: políticos, económicos y jurídicos.
1)Principios Políticos
a)El principio de continuidad.
b)El principio de respeto a la identidad nacional
de los EM,
c)el principio democrático.
2)Principios Económicos
a)El principio de economía de mercado
b)El principio de solidaridad entre los EM..
3)Principios Jurídicos
a)El principio de competencia o de legalidad
b)El principio de respeto al acervo comunitario
c)El principio de subsidiariedad.
d)El principio de proporcionalidad.
e)El principio de transparencia
Instituciones comunitarias.
de
las
7.-LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA
La Unión Económica y Monetaria podemos definirla
como una fase de los procesos de integración
económica, caracterizado por ser un área:
i)que comparte un mismo mercado,
ii)que comparte una misma moneda,
iii)en la que se ejecuta una política monetaria
única,
iv)y en la que se coordinan las políticas
económicas de los EM.
De acuerdo con ello la UEM constituye una
superación de la Unión Aduanera, del Mercado
Común y del Mercado Interior, que fueron los
sucesivos pasos que la CE dio desde que el 1-71968 se constituyó como Unión Aduanera hasta la
actualidad.
La UEM está regulada por el Título VII del TCE (arts.
98 a 111 TCE) que dedica los artículos 98 a 105 a la
política económica y los artículos 106 a 111 a la
política monetaria. Ambas regulaciones están
entrelazadas pero en cada una de ellas las
competencias de la unión europea y de los EM
son muy diferentes.
LA UNIÓN ECONÓMICA
1)Coordinación de Políticas Económicas en el
seno del Consejo
A diferencia de la Unión Monetaria, que implica la
existencia de una política monetaria única, la Unión
Económica no implica la existencia de una política
económica única, sino la coordinación de las
políticas económicas de los EM en el seno del
Consejo de Ministros (art. 99 TCE).
La Coordinación de las Políticas Económicas de
los Estados Miembros se hace en tres pasos
sucesivos (art 99 TCE):
i)El Consejo de Ministros, en su composición
personal
de
Ministros
de
Economía(ECOFIN), aprueba
anualmente
mediante una Recomendación, las Orientaciones
Generales a las que han de atenerse las políticas
económicas de los EM (art. 99.2 TCE).
ii)Los Gobiernos de los EM diseñan y ejecutan
sus políticas económicas en el marco de
las Orientaciones Generales.
iii)El
ECOFIN
supervisa la
evolución
económica de cada EM y la coherencia de tales
políticas económicas con las Orientaciones
Generales. Si se comprueba que un Estado
miembro CONTRADICE las Orientaciones
Generales el Consejo de Ministros puede dirigirle
recomendaciones singulares, y si lo considera
oportuno,
puede
hacer
públicas
esas
recomendaciones (art. 99.4).
2)Normas Específicas de Política Económica
Los artículos 98 a 105 contienen algunas normas
específicas de política económica, que son
vinculantes para los EM.
a)la prohibición de que el BCE y los Bancos
Centrales
Nacionales conceden
créditos o
permitan descubiertos a las Instituciones y
Organismos Comunitarios,
y
a
las
Administraciones Públicas y demás Entes que
integran los Sectores Públicos de los EM(artículo
101.1 TCE),
b)la prohibición de que los Bancos Centrales
Nacionales adquieran directamente deuda
pública (artículo 101.1 in fine TCE),
c)la prohibición de cualquier medida de acceso
privilegiado al crédito de las entidades
financieras, en favor de las Instituciones
Comunitarios y los EM (artículo 102 TCE);
LA UNIÓN MONETARIA
La Unión Monetaria supone la existencia de una
moneda única y de una política monetaria única.
1)El Calendario de la Unión
Criterios de Convergencia
Monetaria:
En el establecimiento de la Unión Monetaria hubo
3 fases:
i)la primera fase comenzó el 1-julio-1990 y
finalizó el 31-12-93,
ii)la segunda fase comenzó el 1-1-94 y terminó el
31-12-1998, en la que se creó el IME, embrión
del BCE.
iii)la tercera fase comenzó el 1-1-1999.
El paso de cada uno de los EM de la segunda a
la tercera fase de la UEM estaba condicionado al
cumplimiento de los criterios de convergencia
nominal establecidos en el art. 121 del TCE.
1º.-La "Disciplina Presupuestaria".
2º.-La Estabilidad de los Precios.
3º.-La estabilidad de los tipos de cambio.
4º.-El límite a los tipos de interés a largo plazo.
En mayo de 1998 el Consejo de Ministros
decidió, por mayoría cualificada, los Estados
Miembros que cumplían los criterios exigidos por el
TCE para el paso a la Tercera Fase y cuáles no. Son
3 los EM que no participan en la tercera fase de la
UEM ni en la moneda única: UK, Dinamarca y
Suecia.
2)El Funcionamiento de la Tercera Fase: Del
111999 al Año 2002
Dentro de la tercera fase distinguiremos dos
etapas:
1)La primera etapa, entre el 1-1-1999 y el 31-122001 en la que:
i)la política monetaria deja de ser competencia de
los BC nacionales y pasa a ser competencia del
SEBC,
ii)queda irrevocablemente fijado el tipo de
cambio de las monedas nacionales entre sí y
respecto del Euro.
iii)el euro pasa a ser la moneda oficial de los
EM,
2)
La segunda etapa de la tercera fase se inició el 1-12002 comienza la circulación del euro (billetes y
monedas).
8.-EL EURO
Euro es el nombre de la moneda única europea,
denominación acordado por el Consejo Europeo de
Madrid de Diciembre de 1995, sin necesidad de
modificar los Tratados en los que sigue figurando el
término ECU.
Descargar