Costa Oriental y su valor agregado: motores de la logística regional

Anuncio
6
&-0#4&37" %03t LOGÍS T IC A
V I E R N E S 5 D E D I C I E M B R E D E 2 0 14
.........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
30 años impulsando el Uruguay logístico
Costa Oriental y su valor agregado:
motores de la logística regional
EL MAYOR OPERADOR LOGÍSTICO DE ALMACENAMIENTO DEL PAÍS. CENTRO DE DISTRIBUCIÓN REGIONAL PARA IMPORTANTES EMPRESAS INTERNACIONALES,
QUE OPTIMIZAN SUS COSTOS LOGÍSTICOS, COMBINANDO INVENTARIO EN SUS INSTALACIONES PARA BRASIL, ARGENTINA, CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY
C
omo un buen sastre, nuestro
trabajo es confeccionar el
traje a medida para nuestros
clientes”, señaló Daniel Carriquiry
en el evento de lanzamiento de
Costa Oriental Paraguay, en el
hotel Sheraton de Asunción el
pasado 11 de noviembre.
La llegada de Costa Oriental al
mercado paraguayo es el capítulo
más reciente de una historia que
se escribe hace ya 30 años.
Daniel Carriquiry es contador
público y licenciado en Administración y quien preside el grupo
Costa Oriental, integrado por
Costa Oriental Uruguay, Costa Logística y el novel emprendimiento
en Paraguay.
La empresa fue fundada en
1983, luego de haber detectado una
oportunidad en la logística para
clientes de su estudio contable. El
primer cliente, que lo sigue siendo
hasta hoy, fue un laboratorio de
origen argentino.
Actualmente Costa Oriental
es el mayor operador logístico de
almacenamiento de Uruguay, basado en Zonamerica y Zona Franca
de Colonia. Opera como centro de
distribución regional para importantes empresas internacionales,
que han logrado optimizar sus
costos logísticos, combinando inventario en sus instalaciones para
Brasil, Argentina, Chile, Paraguay
y Uruguay. Entre sus clientes se
destacan Sony, Lexmark, Casio,
Samsonite, Nike, Covidien, Philips, Specialized, Esteé Lauder,
Dupont, Columbia, SKF, TE Connectivity, Makita, Syngenta, Sthal,
Sumitomo, Shimano, entre otros.
“Cada cliente en Costa Oriental
es el fruto de un esfuerzo continuo
de salir a vender al Uruguay primero, de convencer a los clientes
acerca de la tercerización logística
y luego de ofrecer concretamente
lo que hacemos como empresa. Somos embajadores del Uruguay en
el exterior y hemos logrado atraer
importantes firmas multinacionales que han trasladado su operación
regional completa a nuestro país”,
señala orgulloso Carriquiry.
“Nos preocupamos por establecer relaciones duraderas, de
confianza, de entender las necesidades de los clientes y tratar de
satisfacerlas de forma proactiva,
de trabajar en equipo y buscar el
ganar-ganar. Muchos de nuestros
clientes han decidido instalarse
dentro de nuestra empresa con
oficinas propias, lo cual ha dado
muy buenos resultados”, agrega.
“Costa Oriental es un operador logístico especializado en
agregar valor. Brindamos un
servicio que va mucho más allá
del almacenaje. Somos un Centro
de Customización de productos,
El emprendimiento está ubicado en un predio propio de 12.5
hectáreas, dentro del parque empresarial, industrial y logístico
Terminal Occidental S.A., en
Chaco’i, Villa Hayes. Con una
infraestructura inicial de 10.000
m² y la posibilidad inmediata de
extenderse a 75.000 m², pretende
brindar soluciones de alto impacto
para clientes que buscan tercerizar
sus operaciones logísticas en el
mercado paraguayo.
El primer depósito, que también alberga oficinas, cuenta
con 4.000 m² de temperatura
controlada para almacenar productos farmacéuticos, 4.000 m²
para productos de consumo y
2.000 m² de depósito aduanero.
Además, se destinarán 4.000 m²
para playa de estacionamiento de
vehículos en tránsito y se prevé
la instalación de un punto aduanero, aprovechando la ubicación
estratégica a sólo 20 km de la
frontera con Argentina y a 15
km de Asunción. Actualmente
El mayor centro logístico de Uruguay
donde los mismos son adaptados
a los requerimientos del mercado
final. Realizamos etiquetado,
estuchado, fraccionamiento, control de calidad, configuración de
equipos, armado de promociones,
con muchísima experiencia en la
industria farmacéutica y electrónica”, enfatiza Carriquiry.
El crecimiento de Costa Oriental ha sido gradual y con pasos
certeros, pero no por eso menos
arriesgado. Comenzó con un
depósito en Zona Franca de Colonia con 5 personas. En el año
1992 se convierte en el primer
usuario directo de Zona Franca de
Montevideo (hoy Zonamerica). En
1999, inaugura el primer edificio
Costa Park, y para 2008 alcanza
los 25.000 m2 de depósitos. En el
2012 anexa Costa Park III y IV
totalizando 45.000 m2 en Montevideo en un predio de su propiedad.
Al día de hoy, en Costa Oriental
trabajan unas 300 personas. La
empresa ha sido galardonada en
dos oportunidades con el Premio
Nacional de Calidad y recibido
numerosos reconocimientos y
certificaciones.
Por su parte, Costa Logística se
especializa en el almacenamiento
y distribución en Uruguay de
productos nacionalizados. Nace
en el año 2000, con el afán de
dar servicio a los clientes que
necesitaban un socio estratégico
para distribuir sus productos en
el mercado doméstico.
Costa Logística emplea actualmente un centenar de personas y
recientemente ha ampliado sus instalaciones para ofrecer servicios
especializados para la industria
farmacéutica, totalizando 20.000
m2 de depósitos.
Los clientes solicitan
ser su centro
de distribución
en Panamá
Almacenaje y distribución regional para grandes empresas
El futuro y la gente
“La logística es una actividad que
genera mucho empleo y demanda
cada vez más mano de obra calificada. Se puede tener la mejor
infraestructura, la tecnología, pero
la diferencia la hacen las personas.
El futuro del Uruguay logístico
está en desarrollar capital humano
que acompañe ese crecimiento, es
por eso que además de capacitar
a nuestro personal, desarrollamos
actividades de difusión y formación que derramen en la sociedad”,
señala Carriquiry.
En este sentido, Costa Oriental
desarrolla desde el año 2008 el
programa “Costa hace escuela”,
a través del cual recibe semanalmente a escolares y liceales, que
se acercan al mundo de la logística
por primera vez.
Por otra parte, en el año 2012
creó “Costa Educa”, un Centro
de Formación para el Trabajo,
con el apoyo del BID, a través del
cual promueve oportunidades de
desarrollo e inserción laboral a
personas sin formación que son
capacitadas para trabajar en logística y tener su primera experiencia
en la empresa.
El desafío de la
internacionalización
Con la historia que lo precede, Costa Oriental se apresta a evangelizar
sobre tercerización logística más
allá de fronteras. La empresa ha
invertido en Paraguay más de siete
millones de dólares con el objetivo
de crear la primera plataforma
logística de valor agregado para
el mercado doméstico.
la plantilla se compone de 42
personas y se estima que en el
2015 llegará a 100, entre personal
administrativo y operativo.
Ya operan con Costa Oriental
Paraguay, dos de las principales
empresas farmacéuticas del país,
CFR Pharmaceuticals – recientemente adquirida por Abbott - y
Laboratorios Roemmers, además
de Hidrovías del Paraguay. Se
espera para antes de fin de año
el ingreso de otras importantes
firmas tanto el rubro farmacéutico
como de consumo.
El proceso de internacionalización, que inició en Paraguay,
tiene una segunda etapa en curso.
“Muchos de nuestros clientes nos
están solicitando ser su centro
de distribución en Panamá, país
que es hub marítimo y aéreo por
naturaleza”, anuncia Carriquiry
y detalla que se está comenzando
con el proyecto de factibilidad para
poder concretar operaciones para
el 2017 en dicho país.
Costa Oriental es una empresa
consolidada en Uruguay y la región, lleva invertidos 35 millones
de dólares y 30 años de esfuerzo
constante por brindar logística
de calidad y constituirse en un
referente del sector.
Descargar