PHE Definitivo 2011Presencial - Facultad de Ciencias Económicas

Anuncio
1
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Económicas
1) Denominación de la Asignatura
Historia Económica y Social
2) Carrera
CICLO BÁSICO
3) Año
2011
4) Profesor responsable
FOURCADE ADRIANA
5) Ubicación de la asignatura en el Plan de Estudio
Primer año. Segundo cuatrimestre. Modalidad Presencial
6) Contenidos mínimos
Historia económica y teoría económica. Problemática de la historia económica y social.
Los ciclos económicos. Formación del mundo moderno. Expansión comercial y
colonial de Europa. La economía colonial en territorio argentino. Revolución
Industrial, desarrollo y expansión. Desintegración económica del virreinato del Río de
la Plata. Conflictos económicos entre Buenos Aires y el interior. Capitalismo liberal en
los países centrales. División internacional del trabajo. Incorporación de la Argentina al
mercado mundial. Modelo argoexportador. La economía mundial en la Primera guerra
mundial del siglo XX. Crisis de 1929. Repercusiones de la crisis en Argentina. Proceso
de sustitución de importaciones. La economía mundial de la segunda postguerra.
Recesión de los años setenta. La economía argentina en la postguerra. La
industrialización. Modelo de apertura. Crisis de la deuda años ‘80 y ‘90.
2
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Económicas
7) Fundamentación
Hoy los cambios tecnológicos afectan decididamente la vida del ser humano.
Siempre cambió la vida de los que tuvieron y de los que no tuvieron acceso a las tecnologías
“de punta”. Evidentemente, las formas de abordar el conocimiento, de producirlo, de
elaborarlo y de entenderlo utilizándolo para el beneficio individual y social sufrieron una
transformación total en muy corto Estamos en una sociedad “en transición”. Esta realidad
nos afecta a los educadores, si se está transformando la manera de relacionarnos con la
realidad, también está cambiando la forma en que se aprende y, por consiguiente, la forma en
que se enseña.
La necesidad de la Historia existe en el cuerpo social; es parte de la vida cotidiana,
del pensar y sentir del hombre como partícipe activo de la identidad y de la memoria, que se
expresa en su conciencia histórica e historicidad. Esta forma de conciencia abarca todos los
productos humanos; y la Historia, como saber científico, es una de sus objetivaciones.
La Historia Económica plantea el problema del acontecer, de los procesos, de las
tendencias a largo plazo y de los factores de cambio de las estructuras económicas en y con
el tiempo. Asimismo, contribuye a identificar a los actores económicos y sociales participes
del proceso histórico, estableciendo los cambios y las continuidades en el análisis
económico del pasado y del presente Los beneficios que otorga a los graduados en Ciencias
Económicas están ligados a su formación universitaria y profesional, pues le ofrece los
marcos conceptuales necesarios para el diagnóstico, análisis, planeamiento y evaluación en
su tarea como profesionales en las empresas e instituciones públicas y/o privadas. Además
el conocimiento de los procesos en el tiempo y en el espacio a través del método científico
los prepara para la tarea de investigación, asesoramiento y toma de decisiones, brindando
una clara conciencia de la responsabilidad social que como profesional de las Ciencias
Económicas le compete.
8) Objetivos generales
- Comprender la significación del proceso histórico desde las variables económicas y
sociales del mundo en relación a la Argentina.
- Indagar los actores económicos, más representativos de cada uno de los procesos
históricos, que marcaron los cambios o las continuidades en el devenir histórico.
- Favorecer el desarrollo de las estrategias cognitivas y metacognifivas que
favorezcan la comprensión lectora y argumentativa en los textos obligatorios.
3
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Económicas
9) Objetivos específicos
-
Conocer e interpretar la historia socioeconómica de nuestro país en el
contexto universal.
Interpretar el objeto, la metodología de estudio y la periodización de la
Historia Económica y Social.
Entender y diferenciar conceptos claves como tiempo, espacio y ciclos
económicos.
Estudiar las circunstancias de la expansión comercial y colonial de los países
europeos y su relación con las economías regionales del territorio argentino.
Analizar los cambios en la economía mundial y en las formas de vida de la
población ocasionados por el proceso de industrialización.
Indagar los factores de la expansión del Capitalismo y la incorporación de
Argentina al mercado mundial.
Comprender la economía mundial de los últimos 60 años, expansión, crisis y
cambios tecnológicos.
Comparar las características y las distintas etapas temporales de los modelos
económicos y sociales con los cuales estudiamos a nuestro país.
10) Contenidos (en términos de unidades, ejes temáticos o problematizaciones, etc.)
Programa Analítico
UNIDAD 1:
La Historia Económica y Social
1. Desde el paradigma estructural-funcional de la Historia Económica y Social: el
objeto, los métodos, las fuentes, la teoría entre el historiador y el economista.
2. Ejes de la Historia Económica: Tiempo y Espacio. Cambios y permanencias.
Periodizaciones, los ciclos económicos.
3. Hacia el paradigma que pone énfasis en la Historia sociocultural en conexión con la
teoría económica.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Arostegui, Julio (1995): La investigación histórica, teoría y método. Editorial Crítica.
Barcelona. Capítulo 3.
4
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Económicas
UNIDAD 2:
El Capitalismo en los Tiempos Modernos (Siglos XV- XVIII)
1. Formación del Mundo Moderno (s. XVI- XVIII)
2. Los Estados Nacionales y la expansión de la Europa Atlántica. Burgueses,
Campesinos y Nobles. Organización del Trabajo. Ideas Mercantilistas.
3. España en América. La ocupación urbana del territorio argentino. Economías
regionales, Potosí. Comercio Legal e Ilegal.
4. Virreinato del Río de la Plata (1776). Sociedad Colonial: clases, castas, mestizaje,
esclavitud. Grupos de Poder: Monopolista y Librecambistas.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Tenenti, Alberto (1985): La formación del mundo moderno. Siglos XVI-XVII. Crítica,
Barcelona. Primera Parte, Capítulo II; Segunda Parte, Capítulo IV y Tercera Parte, Capítulo
II.
Milletich, Vilma (2000): El Río de la Plata en la Economía Colonial. En Tanderter
Enrique (Compilador) La sociedad Colonial en Nueva Historia Argentina. Edit.
Sudamericana. Bs. As. Capítulo V.
PRACTICOS:
Le Goff Jacques (1982): Mercaderes y banqueros de la Edad Media. Udeba-. Capitulo 1:
“La actividad profesional”.
Brown, Jonathan (2009): Breve Historia de la Argentina. Edit. Prometeo. Capítulo 2. “El
Río de la Plata Colonial”.
UNIDAD 3:
Capitalismo Industrial (1700- 1850)
1. La Industrialización en Inglaterra: transformaciones en la agricultura, sistema de
fábrica, mercado, transporte y comunicaciones. Nuevas condiciones del trabajo, empresarios
y obreros. Ideas del liberalismo.
2. Nuevos Enfoques en los estudios del Proceso de la Industrialización:
Protoindustrialización.
3. Revolución de Mayo y efectos económicos y sociales: Fragmentación Regional.
Comercio Libre. Política Arancelaria. Los Comerciantes Británicos.
4. Transformaciones en la economía de Buenos Aires. El Saladero. La política de
tierras. Los intereses económicos de las provincias del Interior y del Litoral. Librecambistas,
Proteccionistas, Unitarios y Federales.
5
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Económicas
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Niveau, Maurice (1981): Historia de los hechos económicos contemporáneos. Ariel,
Barcelona. Primera parte. Título1, capítulo1.
Mathias, Peter (1988): Introducción, En Landes, D. S. et al: La Revolución Industrial.
Editorial Crítica, Barcelona.
Sempat Assadourian, C. y Palomeque, S. (2010): Los circuitos mercantiles del “interior
argentino” y sus transformaciones durante la Guerra de la Independencia (1810-1825), en
Bandieri, Susana (Compiladora) La Historia Económica y los procesos de independencia
en la América hispana. Editorial Prometeo. Bs. As.
Schmit, Roberto (2010): Las consecuencias económicas de la Revolución en el Río de la
Plata, en Bandieri, Susana (Compiladora) La Historia Económica y los procesos de
independencia en la América hispana. Editorial Prometeo. Bs. As.
PRACTICOS:
Pla, Alberto (1986): Introducción, en AA.VV. Historia del movimiento obrero, Centro
Editor de América Latina, Buenos Aires, Volumen I.
Rodríguez Molas, Ricardo (1982): Las pulperías, en Colección La Vida de Nuestro Pueblo.
Director Oscar Troncoso. Centro Editor de América Latina. Bs. As. Tomo 4
UNIDAD 4
Expansión del Capitalismo Industrial en el Mundo (1880-1930)
1. Las condiciones del crecimiento económico. Principales adelantos tecnológicos.
Cambios en la organización empresarial, inversión de capitales exportables.
Nuevas formas de organización del trabajo. Burguesía y Proletariado.
2. Imperialismo Económico. África, Asia y América Latina. División Internacional
del Trabajo. Taylorismo y Fordismo.
3. Expansión económica de Argentina (1852-1880): factores que condicionan el
desarrollo económico. Proceso de Modernización.
4. Modelo Agroexportador (1880-1930): Producciones agropecuarias. Inmigración y
expansión urbana. Frigoríficos. Ferrocarriles. Cuestión Social: estancieros,
chacareros y ferroviarios.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Hobsbawm, Eric: (2006): La Era del Capital. 1848-1875. Editorial Crítica. Barcelona. Cap.
13 “El mundo Burgués”.
Rapoport, Mario (2000): Historia económica política y social de la Argentina. 1880-2000.
Macchi, Bs. As. Capítulo 1: El Modelo Agroexportador (1880-1914).
6
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Económicas
PRACTICOS:
Areces, Nidia (1982): Chacareros de la Pampa Gringa en Colección La Vida de Nuestro
Pueblo. Director Oscar Troncoso. Centro Editor de América Latina. Bs. As. Tomo 2.
Clementi, Hebe (1982): Los ferroviarios, en Colección La Vida de Nuestro Pueblo, Director
Oscar Troncoso. Centro Editor de América Latina. Bs. As. Tomo 2.
UNIDAD 5:
La transformación del Sistema Capitalista (1930-1974)
1. La Crisis Mundial del 29. Indicadores de la Depresión. Las nuevas prácticas
financieras y comerciales. Acuerdos Bilaterales. Intervención del Estado.
2. El contexto económico y social de entreguerras. Planes de reconstrucción
financiera y productiva. La dinámica del crecimiento occidental años 50 y 60. Oferta de
trabajo y capital. Crisis de los años 70. Recesión y estanflación.
3. El Modelo Sustitutivo de Importaciones. Creciente injerencia del Estado en la
economía. Controles y regulaciones, en lo financiero y productivo. Migraciones internas.
Políticas peronistas. La industria y sector agrario. Obreros y Empresarios.
4. Políticas Desarrollista. Petróleo e Industrias. Ciclo de marcha y contramarchas en
la expansión económica. Crecimiento del sector agrario e industrial. Inversiones extranjeras.
Cambios sociales: los jóvenes y los intelectuales.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Cortes Conde, Roberto (2007): Historia Económica Mundial Del Medioevo hasta los
tiempos contemporáneos Ariel. Buenos Aires. Capítulo 7 p. 211-235.
Basualdo Eduardo (2010): Estudios de Historia Económica Argentina. Editorial Siglo XXI.
Bs. As. Capitulo 2.
PRACTICOS:
Manzano, Valeria (2010): Ha llegado la “nueva ola”: música, consumo y juventud en la
argentina, 1956-1966; en Cosse, Isabella; Felitti, Karina y Manzano, Valeria; Los 60 de
otra manera: vida cotidiana, género y sexualidad en la Argentina. Editorial Prometeo. Bs.
As.
Brailovsky, Antonio (1982): Los empleados Públicos en Colección La Vida de Nuestro
Pueblo. Director Oscar Troncoso. Centro Editor de América Latina. Bs. As. Tomo 5.
7
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Económicas
UNIDAD 6:
Capitalismo y globalización económica (1976- 2007)
1.
2.
3.
4.
Características de la Economía postindustrial. Revolución Tecnológica.
Globalización/Regionalización. Neoliberalismo. Sector Servicios. Clase
Gerencial y desempleo. Nuevo orden o nuevo desorden.
El Modelo de vulnerabilidad financiera en Argentina. Especulación y deuda. La
desindustrialización. La Democracia, Plan Austral y la Hiperinflación.
Etapa Menemista. Plan de convertibilidad. Reforma del Estado. Flexibilización
laboral. Crecimiento de los niveles de pobreza e indigencia. La crisis de 2001 y
el default.
Fin de la convertibilidad y la devaluación monetaria. Reestructuración de la
deuda pública y privada. Recuperación económica. Cuestión social: nuevas
formas de protestas.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Rapoport Mario, Noemí Brenta (2010): Las Grandes Crisis del Capitalismo
Contemporáneo, Editorial Capital Intelectual, Buenos Aires. Capítulo 3.
Campeones Daniel y otros (2006): Piqueteros y trabajadores ocupados en la Argentina del
2001, en Caettano Gerardo (Compilador): Sujetos sociales y nuevas formas de protestas en
América Latina. Editorial Clacso Bs. As.
PRACTICOS:
Palomino, Héctor (2005): Una nueva configuración social, en Suriano Juan (compilador)
Dictacura y Democracia (1976- 2001) en Nueva Historia Argentina. Editorial
Sudamericana. Buenos Aires.
Rougier, Marcelo (2007): Intelectuales, empresarios y Estado en las políticas de desarrollo.
Notas sobre la situación actual a la luz de algunas claves históricas; en Forcinito, Karina y
Basualdo, Victoria (compiladoras): Transformaciones recientes en la economía argentina.
Editorial Prometeo Buenos Aires. Capítulo VII.
8
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Económicas
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- ADAMS, W.P. (1988): Los Estados Unidos de América. Siglo XXI, México.
- ALDCROFT, Derek (1985): De Versalles a Wall Street 1919-1929. Crítica, Barcelona.
- ASHWORTH, William (1959): La revolución industrial. F.C.E., Madrid.
- ASHWORTH, William (1978): Breve historia de la economía internacional. F.C.E., Madrid.
- AZCUY AMEGHINO, Eduardo (2004): Trincheras en la historia: historiografía, marxismo y
debates. Mago Mundi, Buenos Aires.
- AZCUY AMEGHINO, Eduardo (2002): La otra historia. Economía, Estado y Sociedad en el
Río de la Plata Colonial. Mago Mundi, Buenos Aires.
- AZCUY AMEGHINO, Eduardo (1995): El latifundio y la gran propiedad colonial
rioplatense. Ediciones García Gambeiro, Buenos Aires.
- AZCUY AMEGHINO, Eduardo (1992): Historia de Artigas y de la independencia
Argentina. Ediciones de la Banda oriental, Montevideo.
- BAGNOLI, Omar y RODRÍGUEZ, Fernando (1993): La Revolución Industrial. Ideas y
debates 1960-1990. Biblos, Buenos Aires.
- BLANNING,¨T.C.W (2000): Historia de Europa Oxford El siglo XIX. Critica. Barcelona
- BARBERO, María Inés y otros (2010): Historia Económica mundial del Paleolítico a
Internet. Eméce. Buenos Aires.
- BARBERO, María Inés et al. (1998): Historia económica y social general. Ediciones Macchi,
Buenos Aires.
- BARBERO, María Inés y otros (2004): Industrialización y desarrollo: un acercamiento de los
procesos económicos contemporáneos. Biblos, Buenos Aires.
- BARBERO, María Inés y ROCCHI, Fernando (2004): Cultura, sociedad y economía y nuevos
sujetos de la historia: empresas y consumidores. En BRAGONI, Beatriz: Microanálisis
Ensayos de historiografía Argentina. Prometeo, Buenos Aires.
- BARSKY, Osvaldo y GELMAN, Jorge (2001): Historia del agro argentino. Desde la
Conquista hasta fines del siglo XX. Grijalbo-Mondadori, Buenos Aires.
- BASUALDO, E (2006): Estudios de Historia Económica Argentina. Siglo XXI, FLACSO,
Buenos Aires.
- BEJAR, M. Dolores (2011): Historia del siglo XX europea, América, Asia, áfrica y Oceanía.
Siglo XXI editores. Buenos Aires.
- BERG, Maxine (1987): La era de las manufacturas 1700-1820. Una nueva historia de la
Revolución industrial británica. Crítica, Barcelona.
- BERG, Maxine, ed. (1995): Mercados y manufacturas en Europa. Crítica, Barcelona.
- BETHELL, L edi (1997): Historia de la América Latina Economía y Sociedad desde 1930
hasta la actualidad Crítica, Madrid. Capítulo 1
- BONAUDO, Marta (1999): Nueva Historia Argentina. Liberalismo Estado y Orden Burgués
1852-1880. Sudamericana, Buenos Aires.
- BRAGONI, Beatriz (2004) Microanálisis Ensayos de historiografía Argentina. Prometeo,
Buenos Aires.
- BROWN, Jonathan (2002): Historia socioeconómica de la Argentina 1776-1860 Instituto Di
Tella y Siglo XXI, Buenos Aires.
9
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Económicas
- BURGIN, Miron (1969): Aspectos económicos del federalismo argentino. Solar/Hachette,
Buenos Aires.
- CAMERON, R (1992): Historia económica mundial: desde el paleolítico hasta el presente.
Alianza, Madrid.
- CASTELLS, Manuel. La era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. Editorial
Alianza. 1997.
- CIPOLLA, Carlo (1994): El gobierno de la Moneda. Ensayos de historia monetaria. Crítica,
Barcelona.
- CIPOLLA, Carlo (1994): Entre la Historia y la Economía. Introducción a la Historia
Económica. Crítica, Barcelona.
- CIPOLLA, Carlo (2002): Las máquinas del tiempo y de la guerra. Estudios sobre la génesis
del capitalismo. Crítica, Barcelona.
- CHARTIER, Roger (1996): “La historia hoy en día: dudas, desafíos, propuestas”. En
OLÁBARRI, I. y CAPISTEGUI, F., dir.: La “nueva” historia cultural: la influencia del
postestructuralismo y el auge de la interdisciplinariedad. Editorial Complutense,
Madrid.
- CORTÉS CONDE, Roberto (1997): La economía Argentina a largo plazo siglo XIX y XX.
Editorial Sudamericana Universidad de San Andrés, Buenos Aires.
- CORTÉS CONDE, Roberto (2003): Historia económica mundial. Desde el medioevo hasta los
tiempos contemporáneos. Ariel, Buenos Aires.
- CORTÉS CONDE, Roberto (1989): Dinero, deuda y crisis. Sudamericana, Buenos Aires.
- CORTÉS CONDE, Roberto (1979): El progreso Argentino. Sudamericana, Buenos Aires.
- DAVIS, Ralph (1977): La Europa atlántica. Desde los descubrimientos hasta la
industrialización. Siglo XXI, México.
- DELFAUD, P., dir. (1980): Nueva historia económica mundial (siglos XIX-XX). VicensVives, Barcelona
- DELLA PAOLERA, Gerardo y TAYLOR, Alan (2004): Tensando el ancla. La caja de
Conversión argentina y la búsqueda de la estabilidad macroeconómica, 1880-1935.
FCE, Buenos Aires.
- DENNELL, Robin (2003): Prehistoria económica de Europa. Una nueva aproximación.
Crítica, Barcelona
- DIFRIERI, Jorge (1967): Moneda y Bancos en la República Argentina. Abeledo-Perrot,
Buenos Aires.
- DÍAZ ALEJANDRO, C.R. (1975): Ensayos sobre la historia económica argentina.
Amorrortu, Buenos Aires.
- DI TELLA, Guido (1986): Perón-Perón 1973-1976. Hyspamérica, Buenos Aires.
- DORFMAN, Adolfo (1968): Historia de la industria argentina. Solar/Hachette, Buenos Aires.
- FERNANDEZ, Alejandro (2004): Relaciones entre flujos comerciales externos y
movimientos migratorios: lo que se puede mostrar el cambio de escala en un estudio
de caso. En BRAGONI, Beatriz: Microanálisis Ensayos de historiografía Argentina.
Prometeo, Buenos Aires.
- FERRER, Aldo (1987): Crisis y alternativas de la política económica argentina. F.C.E.,
Buenos Aires.
- FERRER, Aldo (1983): Nacionalismo y orden constitucional. F.C.E., Buenos Aires.
- FIELDHOUSE, David (1984): Los imperios coloniales desde el siglo XVIII siglo XXI editores.
Buenos Aires.
10
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Económicas
- FISCHER, W (1995): El fin de una economía de estabilidad 1900-1914. Critica, Barcelona.
- FRADKIN, Raúl y GELMAN, Jorge (2004): Recorridos y desafíos de una historiografía.
Escalas de observación y fuentes de la historia rural rioplatense. En BRAGONI,
Beatriz: Microanálisis Ensayos de historiografía Argentina. Prometeo, Buenos Aires.
- GALBRAITH, John Kenneth (1965): El crac de ‘29. Seix Barral, Barcelona.
- GARAVAGLIA, Juan Carlos (1987): Economía, Sociedad y Regiones. Ediciones de la Flor,
Buenos Aires.
- GARCÍA HERAS, R. (1988): “Los ferrocarriles británicos y la política de coordinación de
transportes en la década de 1930”. En RAPOPORT, M., comp: Economía e historia.
Tesis, Buenos Aires.
- GERCHUNOFF, P. y LLACH, L. (1998): El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas. Ariel, Buenos Aires.
- GIRBAL-BLACHA, Noemí y otros (2001): Estado, Sociedad y economía en la argentina
(1930-1997) Universidad Nacional de Quilmas Ediciones, Buenos Aires.
- GOLDMAN, Noemí, dir. (1998): Nueva Historia Argentina. Revolución, República,
Confederación (1806-1852). Sudamericana, Buenos Aires.
- GOROSTEGUI DE TORRES, Haydée (2000): Historia Argentina La organización nacional.
Paidós, tomo 4, Buenos Aires.
- HALPERÍN DONGHI, Tulio (1979): Revolución y guerra. Formación de una élite dirigente
en la Argentina criolla. Siglo XXI, México.
- HALPERÍN DONGHI, Tulio (1982): De la Revolución de la independencia a la
Confederación rosistas Historia Argentina tomo II Paidos, Buenos Aires.
- HALPERÍN DONGHI, Tulio (1982): Guerra y finanzas en los orígenes del estado argentino
1791-1850. Editorial Belgrano, Buenos Aires.
-HARDACH, Gerard (1986): La Primera Guerra Mundial, 1914-1918. Crítica, Barcelona.
- HILTON, Rodney (1988): Los conflictos de clases y crisis del feudalismo. Crítica, Barcelona.
- HOBSBAWM, Eric (1998): Historia del siglo XX. Crítica, Buenos Aires.
- HOBSBAWM, Eric (1998): La era de la revolución1879-1848Crítica, Buenos Aires.
- HOBSBAWM, Eric (1998): La era del capital 1848-1875. Crítica, Buenos Aires.
- HOBSBAWM, Eric (1998): La era del imperio 1875-1914. Crítica, Buenos Aires.
- HOBSBAWM, Eric (1998): Rebeldes primitivos. Estudios sobre las forma arcaicas de los
movimientos sociales en los siglo XIX y XX. Crítica, Buenos Aires.
- HOBSBAWM, Eric (1995) El mundo del trabajo: Estudios sobre la formación y evolución
de la clase obrera Crítica, Barcelona.
- HOBSBAWM, Eric (2000): Entrevista sobre el siglo XXI. Crítica, Buenos Aires.
- HORA, Roy (2002): Los terratenientes en la pampa argentina Una historia social y política
Siglo Veintiuno Argentina Editores, Buenos Aires.
- IRIGOIN, Ma. Alejandra y SCHMIT, Roberto (2003): La desintegración de la economía
colonial. Comercio y moneda en el interior del espacio colonial. Biblos, Buenos Aires.
- KINDLEBERGER, Charles (1988): Historia financiera de Europa. Crítica, Barcelona.
- KINDLEBERGER, Charles (1985): La crisis económica, 1929-1939. Crítica, Barcelona.
- KINDLEBERGER, Charles (1993): Problemas históricos e interpretaciones económicas.
Estudios de historia financiera. Crítica, Barcelona.
- KRIEDTE, Paul (2000): Feudalismo tardío y capital mercantil Crítica, Barcelona
- KOROL, Juan y TANDETER, Enrique (2000): Historia Económica de América Latina:
problemas y procesos Fondo de Cultura Económica, México.
11
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Económicas
- KOSACOFF, Bernardo y RAMOS, Adrián (2002): Cambios contemporáneos en la estructura
industrial argentina (1975-2000). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal.- LANDES,
Davis y otros (1998): La Revolución industrial. Crítica, Barcelona.
- LASCANO, Marcelo (2001): La economía argentina hoy: un análisis riguroso de un país en
crisis Editorial Ateneo, Buenos Aires.
- MARCAIDA, Elena, coord. (2002): Estudios de historia económica y social. De la revolución
industrial a la globalización neoliberal. Biblos, Buenos Aires.
- MILWARD, Alan (1986): La segunda guerra mundial. Folio, Barcelona. Tomo I y II.
- MONTOYA, Alfredo (1971): Cómo evolucionó la ganadería y la industria de salazón de
carnes en el período 1810-1860. Plus Ultra, Buenos Aires.
- MOTOUKIAS, Zacarías (1988): Contrabando y control colonial en el siglo XVII. Centro
Editor de América Latina, Buenos Aires.
-NIVEAU, Maurice (1981): Historia de los hechos económicos contemporáneos. Ariel,
Barcelona
- OVERY, Richard (2009): Atlas histórico del siglo XX Akal. Barcelona.
- PALACIO, Juan Manuel (2004): La paz del trigo. Cultura legal y sociedad local en el
desarrollo agropecuario pampeano 1890-1945.
- PARRY, J.H. (1975): Europa y la expansión del mundo (1415-1715). F.C.E., México.
- PEIRO ARROYO, Antonio (2002): Jornaleros y Mancebos. Identidad, organización y
conflicto en los trabajadores del Antiguo Régimen. Crítica, Barcelona.
- RANDALL, L (1980): Historia económica Argentina del siglo XX. Amorrortu editores,
Buenos Aires.
- RAPOPORT, Mario (2004): Crónicas de la Argentina sobreviviente. Grupo Editorial Norma,
Buenos Aires.
- RAPOPORT, Mario (1988): “El triángulo argentino: las relaciones con Estados Unidos y Gran
Bretaña 1914-1943”. En RAPOPORT, M., comp: Economía e historia. Tesis, Buenos
Aires.
- RAPOPORT, Mario y colaboradores (2000): Historia económica, política y social de la
Argentina (1880-2000). Macchi, Buenos Aires.
- SABATO, Hilda (1989): Capitalismo y ganadería en Buenos Aires: la fiebre del lanar
Sudamericana, Buenos Aires.
- SABATO, H y ROMERO Luis (1992): Los trabajadores de Buenos Aires. La experiencia del
mercado: 1850-1880 Sudamericana, Buenos Aires.
- SAENZ QUESADA, María (1985): Los estancieros Editorial Belgrano, Buenos Aires.
- SAENZ QUESADA, María (2001): La Argentina Historia del país y de su gente.
Sudamericana, Buenos Aires
- SCHVARZER, Jorge (1996): La industria que supimos conseguir. Planeta, Buenos Aires.
- SCHVARZER, Jorge (1986): La política económica de Martínez de Hoz. Hyspamérica,
Buenos Aires.
- SCHVARZER, Jorge (1998): Implantación de un modelo económico. La experiencia
argentina entre 1975 y el 2000. a-Z Editora, Buenos Aires.
- SCHMIT, Roberto (2004): Conceptos, herramientas y resultados recientes sobre la historia
económica rioplatense de la primera mitad del siglo XIX. En BRAGONI, Beatriz:
Microanálisis Ensayos de historiografía Argentina. Prometeo, Buenos Aires.
- SIDICARO, Ricardo (2002): Los tres peronismos. Estado y poder económico 1946-55/ 197376/ 1989-99. Siglo XXI, Buenos Aires.
12
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Económicas
- SOLBERG, C. (1986): Petróleo y nacionalismo en la Argentina. Hyspamérica, Buenos Aires.
- TAVERNESIO, Marcela (2009): Historia de la Argentina 1806 a 1852 Siglo XXi ediciones.
Buenos Aires.
- TANDETER, Enrique, Dir. (2000): Nueva historia argentina. La sociedad colonial. Tomo 2.
Sudamericana, Buenos Aires.
- TARRAGÓ, Myriam, Dir. (2000): Nueva historia argentina. Los pueblos originarios y la
conquista. Tomo 1. Sudamericana, Buenos Aires.
- TENENTI, Alberto (1985): La formación del mundo moderno. Siglos XIV-XVII. Crítica,
Barcelona.
- TORRES MOLINA, Ramón (1986): Unitarios y Federales en la historia argentina.
Contrapunto, Buenos Aires
- TORTELA, Gabriel (1997): Introducción a la economía para historiadores Tecnos, Madrid.
- VAN DER WEE, Herman (1986): Prosperidad y crisis 1945-1980. Crítica, Barcelona.
Capítulos 1 y 2.
- VITELLI, Guillermo (1986): Cuarenta años de inflación en la Argentina: 1945-1985. Legasa,
Buenos Aires.
- VRIES, J (2000): La urbanización de Europa 1500-1800 Crítica, Barcelona.
- WOLFGANG, B y GRAML, H (2002): Europa después de la II Guerra mundial 1945-1982
Crítica, Barcelona.
- WRIGLEY, E.A. (1993): Cambio, continuidad y azar. Carácter de la Revolución industrial
inglesa. Crítica, Barcelona.
- ZAMAGNI, Vera (2001): Historia de la Europa contemporánea. Crítica Barcelona
11) Metodología de trabajo
En la organización de la asignatura, se plantean clases teóricas y prácticas generadas a partir del paradigma de la
interactividad (PORLAN, R 1997), es decir, interrelación entre docente-alumno, docente-grupo, alumno-alumno, Se
intenta que los alumnos lleven a cabo actividades de estudio autónomo para aprender. Sus notas distintivas son: la
intencionalidad; la flexibilidad; la responsabilidad; la creatividad y el control. El docente en función a su experiencia
da el contenido y aplica estrategias de procesamiento de los contenidos. En tanto, los alumnos también en función
a sus conocimientos previos, esquemas conceptuales y procesamiento de la información van construyendo sus
aprendizajes. Los docentes de prácticos son los que facilitan, organizan y aseguran el encuentro y vínculo entre los
alumnos y el conocimiento para lograr la apropiación del mismo. Es, desde allí, una relación interpersonal,
intencional y dinámica por parte del que enseña y del que aprende.
12) Condiciones de cursado (libre, regular, promoc.)
Para ser alumno regular se debe asistir al 80% de las clases teóricas y prácticas, cumplir con las actividades
requeridas en las mismas y aprobar los dos exámenes parciales. Para cada instancia evaluativa, si se reprueba
cada uno de los parciales se tomará un recuperatorio una semana después de cada instancia de reprobación. En
consecuencia, si se reprobasen el primer parcial y su correspondiente recuperatorio, el alumno queda en
condición de libre. Los exámenes parciales se aprueban con el 60% de las respuestas correctas.
Para ser alumno promocional, además de las condiciones de los alumnos regulares, debe obtener un promedio de
7 entre todas las evaluaciones, con nota no inferior a 7 en el primer parcial y no inferior a 6 en el resto de las
evaluaciones (segundo parcial y coloquio integrador).
Para los alumnos libres deberán rendir en el examen final un tema escrito y luego pasarán al examen oral.
Descargar