CONSENTIMIENTO Y EXPLOTACIÓN EN EL PROTOCOLO SOBRE

Anuncio
Asuntos para discutir….
En otras palabras….
Tres elementos:
Ley: Reclutamiento, transporte, transferencia,
alojamiento o recepción de personas
Medios: (solo adultos) amenaza del uso de la
fuerza, coerción, secuestro, fraude, engaño,
abuso de poder o de una posición de
vulnerabilidad, o mediante pagos o beneficios a
una persona que tiene el control de la víctima
Propósito: Explotación, incluida la explotación
de la prostitución de otros, otro tipo de
explotación sexual, trabajo forzado o servicios
forzados, esclavitud o prácticas similares,
servidumbre, extracción de órganos
*¿Cómo aborda la legislación de su país el tema del
consentimiento? ¿Es efectiva o no, la ley para
enfrentar el consentimiento en materia de trata?
¿Por qué, por qué no?
*¿La legislación nacional sobre explotación, ayuda (u
obstaculiza) la respuesta a la trata? ¿Es suficiente la
legislación para capturar nuevas y emergentes formas
de explotación?
*¿Qué impacto tiene la confusión conceptual sobre la
armonización de la comprensión y la respuesta a la
“trata de personas”? ¿Cómo se puede armonizar
mejor el conocimiento y comprensión del problema
dentro y fuera de fronteras?
Artículo 3(a)
Protocolo sobre Trata
Consentimiento
En otras palabras….
Mientras el consentimiento de
las víctimas de trata de niños
siempre es irrelevante (porque
no es necesario probar los
medios), el consentimiento de
un adulto es irrelevante cuando
se han utilizado los “medios”
PERO… en la práctica, el consentimiento
¿es realmente irrelevante?



¿para la identificación de víctimas potenciales?
¿para la investigación de elementos de un delito de trata?
¿para la determinación del tipo de delito?
¿como defensa del supuesto delincuente?
El Consentimiento es menos relevante cuando se utilizan medios más
“severos” (por ejemplo, amenaza o uso de la fuerza) y más relevantes
cuando se han utilizado medios más “sutiles” (por ejemplo, abuso de
la vulnerabilidad).
El tipo de explotación puede ser relevante (explotación sexual vs.
trabajo forzado)
Desafíos de investigación cuando las víctimas han consentido en la
explotación (renuencia a cooperar/insistencia sobre el
consentimiento, combinado con recurrir en gran medida al testimonio
de la víctima)
“Por "trata de personas" se entenderá la captación, el
transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas,
recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas
de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder
o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o
recepción de pagos o beneficios para obtener el
consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre
otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como
mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas
de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la
esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la
servidumbre o la extracción de órganos”
Artículo 3(b)
El consentimiento dado por la víctima de la trata de
personas a toda forma de explotación que se tenga la
intención de realizar descrita en el apartado (a) del
presente artículo será irrelevante cuando se haya
recurrido a cualquiera de los medios enunciados en el
literal (a)”.
Los especialistas pueden tener apoyo mediante:
- Capacitación para saber porque las víctimas consienten en ser explotadas
- Capacitación sobre enfoques centrados en las víctimas para asistir en la
identificación en las investigaciones
- Legislación clara que establezca la irrelevancia del consentimiento explícito
(siempre en el caso de los niños, y cuando los medios son utilizados en el caso de
los adultos), equilibrado con Comprender las evidencias que ofrece el
consentimiento en el uso de los medios
Explotación
¡No ha sido definida! El Protocolo ofrece solo
una lista…
Los Estados deben interpretar el término y
los tipos (en el contexto interno, con cierta
ayuda del derecho internacional, por
ejemplo, esclavitud, trabajo forzado)
La lista es…. por lo menos (no exhaustiva).
Se pueden agregar otras formas. Por
ejemplo:

Mendicidad

Adopción/madre de alquiler

Matrimonio (forzado)

Actividades delincuenciales

Reclutamiento en conflictos armados
Otros….?
PERO…. otras vez se plantean
nuevas interrogantes:
¿Cuál es el nivel de explotación?
¿Se requiere cierto umbral de
severidad? Si es así, ¿Cuánto
impacta esto en el elemento de
intención y de “propósito”?
¿Cuál es la relación entre la
explotación y los “medios”?
(Por ejemplo cuando ciertos
medios son supuestos)
¿Hay una jerarquía de tipos de
explotación? ¿Debería haber?
¿En qué medida desempeñan un
papel el contexto cultural y otros
contextos para comprender y
enfrentar la explotación? ¿Es
relativa la explotación cultural?
¿Debería serlo?
 No se especifica un umbral
de severidad, aunque en la
práctica, la severidad puede
ser relevante.
 No hay una jerarquía de
tipos de explotación, pero
algunos tipos reciben más
atención que otros. Algunos
tipos presentan mayores
desafíos
 Las consideraciones
culturales y de otro tipo
pueden ser relevantes para
comprender y enfrentar la
explotación
Los especialistas pueden recibir ayuda si reciben
orientación sobre …..
….la severidad de la explotación requerida para que sea un elemento de
propósito del delito de trata
…el hecho de que no hay una jerarquía de los tipos de explotación; todos
los tipos pueden resultar en un daño serio y las presunciones sobre la
seriedad no se deben tomar sobre la base del tipo de explotación
Explotación – Trata de humanos. Otros elementos (actos y medios)
también son requeridos.
CONSENTIMIENTO Y EXPLOTACIÓN EN EL
PROTOCOLO SOBRE TRATA DE PERSONAS
Dr. Marika McAdam
[email protected]
Descargar