1 OBSERVACIONES DE NOARCO S.A. • OBSERVACION No 1

Anuncio
1
OBSERVACIONES DE NOARCO S.A.

OBSERVACION No 1.
¿Cuál es la fórmula para calcular el endeudamiento de un consorcio, favor detallar?
RESPUESTA:
El nivel de endeudamiento, cuando la oferta sea presentada en Consorcio o Unión Temporal, será
calculado ponderando la participación de cada uno de sus integrantes, tal como se indica en el
numeral 15.1.2 de los TCC; de acuerdo con lo anterior, la ecuación matemática sería:
ET = (ET1 x %P1) + (ET2 x %P2) + …….. + (ETn x %Pn)
Dónde:
ET = Nivel de endeudamiento total del Consorcio o Unión Temporal
ETn = Nivel de Endeudamiento total del integrante “n” perteneciente al Consorcio
o Unión Temporal.
%Pn = porcentaje de participación del integrante “ n” en el Consorcio o Unión
Temporal, expresado en decimales.

OBSERVACION No 2.
¿Por qué se solicita un endeudamiento con tope 50% como requisito habilitante (el que se solicita
como mínimo para inscribirse por primera vez en el FNA es 70%)?. Proponemos aumentar este
límite de 50% a 60%, Esto a favor de la pluralidad de oferentes en el proceso y tomando como
referente a otras entidades y el solicitado por Uds. en la inscripción (Invias, Findeter, entre otras.)
cuyos requisitos financieros en cuanto a endeudamiento tienen como tope 70%.
RESPUESTA:
Se acepta la solicitud del proponente de aumentar de 50% a 60% del límite del endeudamiento
como requisito habilitante. En este aspecto serán ajustados los TCC definitivos.

OBSERVACION No 3.
En pro a la pluralidad de Oferentes Sugerimos sea tenida en cuenta la experiencia en
2
excavaciones y/o cortes y no se limite solo a rellenos compactos, ya que son actividades que
también hacen parte de los movimientos de suelos y garantizan la capacidad técnica del
contratista en obras cuyo alcance principal se cumple con uso de equipo pesado (sea rellenos y/o
excavaciones o cortes). Es decir q se permita acreditar 400.000 m3 o más de excavaciones y/o
cortes y/o rellenos compactos y/o diques y/o terraplenes.
RESPUESTA:
La experiencia en excavaciones y/o cortes no será tenida en cuenta.
En esta convocatoria se entiende por rellenos compactados, para efectos de experiencia tanto
habilitante como calificable, las siguientes actividades: rellenos, bases y sub bases, conformación
de terraplenes y diques.

OBSERVACION No 4.
Sugerimos adicionalmente que la cantidad de 400.000 m3 sea disminuida a una cantidad cercana
a la que se ejecutara según el cuadro de cantidades que aparece en el apéndice “C” de rellenos
con arena de Dragado 284.718 m3 y que esta se permita en más de 2 contratos.
RESPUESTA:
Se acepta parcialmente la observación. Para la Experiencia habilitante, se disminuye de 400.000
m3 a 300.000 m3 el volumen mínimo requerido de rellenos, obtenido en un contrato o máximo la
suma de dos contratos. En tal sentido se ajustaran los TCC definitivos.
Para la Experiencia calificable se ajustan los volúmenes requeridos en la tabla 3.1.2
En dichos aspectos serán ajustados del TCC definitivos.
OBSERVACIONES DE CONSORCIO UCO-CPV.

OBSERVACION No 1.
Solicitamos y/o sugerimos publiquen el presupuesto oficial con valores.
3
RESPUESTA:
El presupuesto oficial aparece publicado en los términos y condiciones contractuales (ver numeral
1.4).

OBSERVACION No 2.
En el archivo publicado sobre el presupuesto oficial poner valor oficial a los diferentes
componentes del Predial.
RESPUESTA:
En los términos y condiciones contractuales, numeral 1.4 delos PTCC, aparecen publicados los
valores de los componentes de la gestión predial.

OBSERVACION No 3.
Les solicitamos y/o sugerimos que lo ingenieros residentes no se les requiera el condicionamiento
de especialistas.
RESPUESTA:
En el proyecto se requiere la planeación, seguimiento y control de la logística para el
abastecimiento de materiales e insumos requeridos para el buen desarrollo del proyecto y el
mejor trato con comunidades que han sido afectadas, por lo cual se considera que los residentes,
a más de la experiencia en obra, deben acreditar capacitación técnica y administrativa
importante, la cual no se obtiene regularmente a nivel de pregrado. Por lo anterior, no es
procedente atender ésta solicitud.

OBSERVACION No 4.
Sugerimos y/o Solicitamos que el profesional ambiental si es de esta rama, no le requiera
especialización.
RESPUESTA:
4
Se acepta parcialmente la observación. Tal como aparece en el numeral 2.4.1.2 de los PTCC, si el
profesional ofrecido para el cargo “Ingeniero Ambiental /SISO” es Ingeniero Ambiental, no se
requiere que tenga especialización en el área ambiental. Sin embargo, en aras de la igualdad al
Ingeniero ambiental se le exigirá experiencia adicional. Para ingenieros civiles u otros
profesionales si se debe acreditar la especialización en el área. Para el componente SISO el
profesional, cualquiera sea su profesión, requiere acreditar experiencia y formación académica en
este ramo. Adicionalmente, de carácter general, la formación profesional otorgará experiencia
especifica según las equivalencias que se indican en los TCC definitivos.
Este aspecto será aclarado en los TCC definitivos.

OBSERVACION No 5.
Solicitamos y/o sugerimos que se tenga en cuenta las actividades de sub-bases y bases
granulares, terraplenes con material del sitio y material de préstamo, ya que estas son
actividades de movimientos de suelos, para ser aplicadas en obras de infraestructura (vial),
también solicitamos que la experiencia habilitante requerida solamente no sea en relleno
compactado (ver segundo parágrafo del numeral 2.4.1.1).
RESPUESTA:
En esta convocatoria se entiende por rellenos compactados, para efectos de experiencia tanto
habilitante como calificable, las siguientes actividades: rellenos, bases y sub bases, conformación
de terraplenes y diques.
OBSERVACIONES PRESENTADAS POR CASTRO TCHERASSI

OBSERVACION No 1.
Con relación al numeral 2.3 – Capacidad financiera, solicitamos se aclare el valor exigido del
Indicador de Endeudamiento, que se muestra en la tabla de la página 37. De igual forma
solicitamos favor aclarar el valor exigido de dicho indicador, ya que en la página 38, en una parte
exigen el 50% y más adelante se considera hábil si cada integrante de un consorcio o unión
temporal tiene un endeudamiento inferior a 70%.
RESPUESTA:
5
Se tomará como máximo nivel de endeudamiento el 60%, tanto para proponentes individuales
como para ofertas presentadas de manera conjunta. Ver respuesta a la observación 2 de la firma
Noarco S.A.
Este aspecto será aclarado en los TCC definitivos.

OBSERVACION No 2.
Con relación al numeral 2.3.1 – Método de evaluación de la Capacidad financiera, solicitamos que
los indicadores financieros se calculen con base en la información financiera a 31 de diciembre de
2013, ya que la mayoría de los posibles oferentes debió haber actualizado su registro (RFA) con
dicha información.
RESPUESTA:
Se acepta la observación, la evaluación de la información financiera se hará con corte a 31 de
diciembre de 2013, para lo cual deberá tener la condición de activo en el RPFA.
Este aspecto será aclarado en los TCC definitivos.

OBSERVACION No 3.
Con relación al numeral 3.1.1. – Experiencia Técnica Calificable, favor aclarar sí los 2 contratos de
que trata dicho numeral, no tienen restricciones en cuanto a la fecha de inicio y terminación, y se
permitirá la acreditación de esta experiencia a lo largo de la habilidad jurídica en el desarrollo de
las actividades propias de la Ingeniería, en el caso de personas jurídicas.
RESPUESTA:
Se acepta la observación. Los dos (2) contratos adicionales a tener en cuenta para experiencia
técnica calificable del ítem 3.1.1 de los Términos y Condiciones Contractuales deben haber sido
ejecutados (celebrados, ejecutados y liquidados) dentro de los últimos quince (15) años, de la
misma manera como se establece en el numeral 2.4.1.1. para la experiencia habilitante, así mismo
estos contratos deben haberse ejecutado por la persona jurídica que presentará oferta a esta
convocatoria. Esta condición será aclarada en los TCC definitivos.
6

OBSERVACION No 4.
Solicitamos se estudie la posibilidad de disminuir el número de veces más exigido para el volumen
de rellenos compactados, teniendo en cuenta que para obtener el puntaje máximo se debe
demostrar que en máximos 2 contratos se ejecutaron 600.000 m3 de rellenos en cada uno. O se
estudie la posibilidad que el volumen de rellenos con el que se otorgara el puntaje, resultase de la
sumatoria de tanto los contratos que se acreditan en la experiencia habilitante, más los contratos
que se presenten en la experiencia calificable.
RESPUESTA:
Se acepta parcialmente esta solicitud. Se disminuye el volumen establecido para otorgar puntaje
máximo. No se acepta la posibilidad de que los contratos aportados para experiencia habilitante
sean tenidos en cuenta para sumar experiencia calificable. Este aspecto será aclarado en los TCC
definitivos.
OBSERVACIONES DE UCO S.A.

OBSERVACION No 1.
Respetuosamente les solicitamos que actividades incluye la Actividad Movimiento de Suelos,
pagina 40 de los pre pliegos y numeral 2.4.1.1, ya que se entiende por movimientos de suelos y/o
movimientos de tierra, las actividades relacionadas con la estática y/o dinámica de los suelos,
como excavaciones, rellenos, subbases, bases, conformación de terraplenes, conformación de
taludes, explanaciones conformación de subrasantes y rasantes, descapotes.
RESPUESTA:
En esta convocatoria se entiende por rellenos compactados, para efectos de experiencia tanto
habilitante como calificable, las siguientes actividades: rellenos, bases y sub bases, conformación
de terraplenes y diques.
La experiencia en excavaciones y/o cortes no será tenida en cuenta.
7
OBSERVACIONES DE CI GRODCO.

OBSERVACION No 1.
¿Dentro de la especificación particular 4P “RELLENO CON ARENA DE DRAGADO” se menciona que
dicho material se encuentra dispuesto en la zona de las obras. Este tipo de arena, debe adquirir,
comprándola?
RESPUESTA:
El proponente seleccionado deberá realizar las gestiones pertinentes con el fin de contar con este
material. La disponibilidad a que se menciona en la especificación particular hace referencia
únicamente a que en la zona existen varias alternativas. El futuro contratista será responsable de
disponer en obra el material, con las especificaciones requeridas.

OBSERVACION No 2.
Según el apéndice A, estable:
“Los sitios escogidos como botaderos de material deben localizarse lo más cercanos posibles a las
zonas de las obras (1 kilometro). Es responsabilidad del Contratista la ubicación de los mismos y
permisos correspondientes”
De acuerdo con el anterior aparte citado, por favor aclarar si para el total del tramo de 7.8 km de
las obras a realizar, se deben localizar botaderos cada kilómetro? De ser positiva la respuesta,
solicitamos sea revaluado dicha exigencia, teniendo en cuenta toda la tramitología necesaria y lo
demorado que éste permiso puede llegar a ser.
RESPUESTA
El FONDO, a través del Consultor, durante la etapa de pre-construción sugerirá al Contratista el
sitio que cumple con las características requeridas para su utilización como botadero, pero será el
Contratista quien deberá decidir según su propio criterio si decide aceptarlo o no como botadero y
realizar las gestiones pertinentes en materia de gestión predial, así como la obtención de los
permisos a que haya lugar para su utilización como botadero para depositar el material sobrante
del proyecto. No se requiere un botadero por cada kilómetro. Los proponentes deberán calcular
los ítems de obra y los APUs basados en el conocimiento de la zona y la logística que requiera la
obra sin superar el presupuesto oficial.
8
Este aspecto será aclarado en los TCC definitivos.
OBSERVACIONES DE CONSTRUCCIONES RUBAU S.A. SUCURSAL COLOMBIA.

OBSERVACION No 1.
Ya que nuestra empresa no ha sido invitada, ¿Es posible nuestra participación en Consorcio o UT
con alguna empresa que haya sido invitada? Si lo anterior es afirmativo, ¿Nuestra experiencia
específica, del objeto de la Convocatoria, que haya sido ejecutada en el exterior, tendría validez?
RESPUESTA:
Las empresas que no han sido invitadas al proceso pueden participar como consorciados o parte
de una unión temporal con un proponente invitado, siempre y cuando se encuentre debidamente
inscrito en el registro de proveedores del Fondo Adaptación a la fecha de cierre de la
convocatoria. La experiencia de proyectos ejecutados en el extranjero es válida para este proceso,
cumpliendo adicionalmente las condiciones establecidas en los TCC para estos casos.
OBSERVACIONES DE CONSTRUCTORA YACAMAN VIVERO.

OBSERVACION No 1.
En el numeral 2.3.1. METODO DE EVALUACION DE LA CAPACIDAD FINANCIERA, especifican que la
información financiera de los proponentes validada por Konfirma, deberá estar actualizada a 31
de Diciembre de 2012, sin embargo, son varios los proponentes que cuentan con la información
actualizada a 2013, por lo cual atentamente solicitamos se verifique los requisitos financieros con
la información actualizada a 31 de Diciembre de 2013.
RESPUESTA:
Esta observación es aceptada. Favor remitirse en lo pertinente a la respuesta No.2 a la firma
CASTRO TCHERASSI.

OBSERVACION No 2.
9
En el numeral 2.3. CAPACIDAD FINANCIERA, se requiere que los proponentes demuestren un
endeudamiento menor o igual al 50%, y aclaran que en caso de proponentes plurales, para que la
propuesta sea considerada hábil, el endeudamiento de cada integrante debe ser menor al 70%.
Con base en este requerimiento, se encuentra que no hay concordancia con los requisitos
exigidos en este indicador, puesto que matemáticamente, no es posible llegar a un
endeudamiento del 50% cuando algunos de los integrantes cuentan con el 70%.
Ahora bien, teniendo en cuenta que el endeudamiento del 70% es el que usualmente manejan las
empresas del sector, y con el fin de unificar los criterios en este sentido, atentamente solicitamos
se acepte que el endeudamiento del proponente sea menor o igual al 70%, con el fin de
incentivar la pluralidad de participantes.
RESPUESTA:
Se toma como límite de endeudamiento menor o igual al 60%, favor remitirse en lo pertinente a la
respuesta de la observación 2 de la firma Noarco S.A.

OBSERVACION No 3.
Para acreditar la capacidad técnica, la administración solicita en el numeral 2.4.1.1.
ACREDITACION DE EXPERIENCIA, que el proponente presente “dos (2) contratos que tengan por
objeto la construcción de obras de infraestructura que incluyan actividades de movimientos de
suelos (rellenos compactados y/o diques y/o terraplenes), con una cantidad sumada igual o
superior a 400.000 m3, celebrados, iniciados y finalizados durante los últimos quince (15) años.”
Haciendo una revisión del presupuesto de la obra de la presente convocatoria, encontramos que
la cantidad que se va a ejecutar en rellenos, suma 299.305 m3, por lo cual, teniendo en cuenta
que es interés del Fondo Adaptación preservar la igualdad y los principios de la contratación,
atentamente solicitamos se requiera a los proponentes que como requisito habilitante los
contratos a presentar sumen una cantidad igual o superior a 300.000 m3, que equivale a la
cantidad que se moverá en la obra a ejecutar.
Con lo anterior, el Fondo garantiza que el proponente seleccionado cumple con una experiencia
igual a la obra que se desarrollará.
RESPUESTA:
Ver respuesta No. 4 a la firma NOARCO SA.
10

OBSERVACION No 4.
En el submeral 2.4.1.1.1. REQUISITOS PARA LA DOCUMENTACION PARA ACREDITAR LA
EXPERIENCIA, solicitan que “Para los contratos realizados con entidades privadas, copia del pago
correspondiente del impuesto de timbre, en los casos que aplique…”
Teniendo en cuenta que, en los casos que aplica, el impuesto de timbre es descontado por la
entidad contratante, por lo cual son ellos quienes realizan el pago de dicho impuesto, muchas
veces los proponentes no cuentan con dicha información y soporte físico, puesto que el
contratista normalmente no pagaba dicho impuesto, sino que el mismo le era descontado.
Por otro lado, en concordancia con el artículo 72 de la Ley 1111 de 2006, que modifica el artículo
519 del Estatuto Tributario, el gravamen llamado impuesto de timbre, fue desmontado
gradualmente hasta ser eliminado en el año 2010, por lo cual son muchos los contratos de obra
que no fueron objeto de liquidación de impuesto de timbre.
Por lo anterior, de la manera más atenta solicitamos que se requiera a los proponentes que
pretendan valer su experiencia con empresas privadas, que soliciten el pago del impuesto de
timbre y/o la póliza de cumplimiento, de manera que el Fondo pueda constatar la autenticidad
del contrato. Es de anotar que la mayoría de entidades contratantes solicitan la póliza de
cumplimiento como soporte de los contratos de obra privados.
RESPUESTA:
Se acepta la observación. Se puede presentar como documentos para acreditar experiencia de los
contratos ejecutados con empresas privadas el pago del impuesto de timbre y/o póliza de
cumplimiento del contrato la cual debe venir acompañada de una certificación de la compañía
aseguradora en la cual se indique que el estado de la póliza y si ha sido afectada a la fecha, esta
certificación debe haber sido expedida dentro de los 30 días anteriores como máximo a su
presentación. Esta condición será tenida en cuenta en los TCC definitivos.

OBSERVACION No 5.
En el mismo subnumeral, especifican que “la experiencia obtenida mediante consorcio o unión
temporal (en los volúmenes acreditados) será proporcional al porcentaje de participación del
integrante en el contrato ejecutado”.
Teniendo en cuenta el tipo de proyecto a ejecutar, y la experiencia requerida, atentamente
solicitamos que en los casos que el proponente acredite haber ejecutado su experiencia en un
consorcio o unión temporal con una participación mayor o igual al 50%, se acepte la totalidad de
la experiencia en los volúmenes requeridos sin multiplicar la misma por el porcentaje de
participación.
11
Lo importante para el Fondo Adaptación es contar con contratistas idóneos que puedan
demostrar experiencia en las actividades a ejecutar, y puesto que la mayoría de empresas que ha
ejecutado contratos de esta magnitud lo ha hecho en una forma asociativa, su experiencia es tan
válida como los casos de los contratistas que han ejecutado individualmente.
RESPUESTA:
No se acepta la observación. Teniendo en cuenta que la cantidad mínima habilitante es posible
acreditarla con la suma de hasta dos contratos, la entidad considera que la exigencia es
proporcional al proyecto a desarrollar. .

OBSERVACION No 6.
En el numeral 2.4.1.2. EQUIPO DE PROFESIONALES MINIMO, se requiere a los proponentes que
deben disponer de un (1) Director de Obra y dos (2) Residentes de Obra (de los residentes, solo
una debe ser incluido en la propuesta), ingenieros civiles con especialización en Gerencia de
Proyectos con experiencia específica de 10 y 5 años respectivamente en proyectos de
construcción y/o rehabilitación y/o mantenimiento de carreteras (excluidas las urbanas) / diques
/ terraplenes / estabilidad de taludes.
Teniendo en cuenta la experiencia solicitada, la cual, por ser tan específica es excluyente de
muchos profesionales de la región que tienen mucha experiencia y capacidad para ejecutar este
proyecto, y adicionalmente, solicitan especialización específica en Gerencia de proyectos,
atentamente solicitamos no se requiera especialización a los profesionales o en su defecto no se
limite la especialización requerida, puesto que muchos de los profesionales con la experiencia
solicitada, cuentan con diversas especializaciones, igual de válidas todas y que permiten tener la
capacidad y conocimientos requeridos para ejecutar este proyecto e igualmente dan la
tranquilidad al Fondo de contar con profesionales idóneos para la ejecución de las actividades.
RESPUESTA:
Se acepta parcialmente la solicitud. Esta condición será modificada en los TCC definitivos. En lo
pertinente favor remitirse a la respuesta No. 3 al CONSORCIO UCO-CPV.

OBSERVACION No 7.
En este mismo orden de ideas, como se expuso antes, teniendo en cuenta la experiencia tan
12
específica que se requiere para los profesionales, atentamente solicitamos se disminuya la
experiencia específica requerida, especialmente en el caso del abogado Coordinador de Gestión
Predial, disminuyendo dicha experiencia, por lo menos a 4 años y se acepten experiencias
relacionadas, no solo en el cargo mencionado, con el fin de incentivar la participación de
profesionales de la región.
RESPUESTA:
No se acepta la observación. Teniendo en cuenta que la gestión predial resulta crítica para el éxito
del proyecto, se considera que la experiencia del abogado coordinador es la mínima necesaria.

OBSERVACION No 8.
En el caso de la Experiencia Técnica Calificable (50 puntos), atentamente solicitamos se reevalúe
los criterios solicitados, toda vez que los requisitos exigidos son bastante altos y deben ser
cumplidos en 2 contratos:
Más de 3 veces el PO ($30.872.286.933) para obtener 20 puntos EE1
1.200.000 m3 en relleno compactado para obtener 30 puntos EE2
Por lo anterior, atentamente solicitamos se reevalúen estos criterios, puesto que las cantidades
exigidas son muy grandes teniendo en cuenta la experiencia de las empresas participantes, por lo
cual solicitamos se disminuyan los criterios de evaluación calificable y se aumente a cuatro (4) el
número de contratos a evaluar en la experiencia calificable.
RESPUESTA:
Se acepta parcialmente la observación. La solicitud de disminuir el volumen exigido para asignar el
máximo puntaje se acepta, pero no se acepta aumentar a 4 los contratos válidos. Este aspecto
será aclarado en los TCC definitivos.
OBSERVACIONES DE KMA CONSTRUCCIONES.

OBSERVACION No 1.
13
Después de revisados los documentos publicados no encontramos el presupuestos oficial con sus
cantidades y precios unitarios. Por lo anterior, solicitamos muy comedidamente a la entidad que
publique el presupuesto oficial con sus cantidades y precios unitarios, como lo ha hecho en todos
los procesos de contratación anteriores.
RESPUESTA:
En el anexo No 3 “Propuesta Económica” se muestran las cantidades que son objeto del presente
proceso. Los análisis de precios unitarios deberán ser aprobados por la interventoría como
requisito para la firma del Acta de inicio de la etapa de obra. Los precios unitarios son
responsabilidad de cada proponente, por lo que no es posible atender esta solicitud.

OBSERVACION No 2.
De conformidad con el numeral 2.4.1.2. del PTCC, se solicita un grupo de profesionales
relacionados en el siguiente cuadro, los cuales consideramos sobrepasan las necesidades del
proyecto.
En proyectos similares anteriormente adjudicados por la entidad, el perfil de los profesionales era
claramente menores. A continuación presentamos un cuadro donde se relacionan los
profesionales que se solicitaron en su momento, correspondiente a la Convocatoria Cerrada FACC-026-2013, cuyo objeto era. CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PARA EL CONTROL DE LAS
INUNDACIONES, PROTECCIÓN DE TERRAPLÉN Y LA REHABILITACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL
PAVIMENTO ENTRE EL PR0+000 AL PR28+000 EN LA RUTA 2516 Y DE PROTECCIÓN A LA
CIMENTACIÓN DEL PUENTE CALAMAR (PR138+180 AL 138+595) POR EFECTO DE LA EROSIÓN
OCASIONADA POR EL RIO MAGDALENA EN EL CANAL DEL DIQUE EN LA RUTA 2515, GRUPOS 1, 2 Y
3, CORREDOR VIAL PONEDERA – CARRETO, EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO.
14
En ese sentido, solicitamos comedidamente a la entidad ajustar el perfil de los profesionales para
el presente proyecto, en el sentido de requerir un perfil similar al requerido en el procesos
anteriormente mencionado.
Adicionalmente, solicitamos a la entidad que se pueda acreditar el posgrado del Director y/o
Residente de Obra con más años de experiencia específica.
RESPUESTA:
En el proyecto se requiere la planeación, seguimiento y control de la logística para el
abastecimiento de materiales e insumos requeridos para el buen desarrollo del proyecto y el
mejor trato con comunidades que han sido afectadas, por lo cual se considera que los residentes,
a más de la experiencia en obra, deben acreditar capacitación técnica y administrativa
importante, la cual no se obtiene regularmente a nivel de pregrado. Por lo anterior, no se acepta
la solicitudde eliminar el requisito de especialización para el residente. Se disminuye la
experiencia general para el Residente de obra y se elimina el requisito de especialización para el
Director. Ver la tabla del apartado 2.4.1.2 de los TCC.
.

OBSERVACION No 3.
El numeral 2.3 Capacidad Financiera del PTCC establece:
ENDEUDAMIENTO
15
Endeudamiento Total ≤ 50%
PT / AT ≤ 50%
Dónde:
PT = Pasivos Totales
AT = Activos Totales
El endeudamiento de los consorcios y de las uniones temporales se determinará de acuerdo con
en el porcentaje de participación en la propuesta de sus integrantes. Para que la Propuesta sea
considerada hábil el endeudamiento de cada integrante debe ser inferior al SETENTA POR CIENTO
(70%).
Ahora bien, para la selección de los invitadoras a esta convocatoria, la entidad señaló en los
estudios previos:
16 SELECCIÓN DE INVITADOS
Con el propósito de obtener la Lista de proveedores establecida en el Decreto 1241 de 2013 y con
base en la información que reposa en el Registro de Proveedores del Fondo Adaptación (RPFA) y
en las condiciones particulares del proyecto, se establecieron los siguientes criterios:
• Inscripción vigente en el RPFA como CONSTRUCTOR
• Capacidad de contratación, mínima de 80.000 smmlv
• Razón corriente (Pasivo Corriente / Activo Corriente), menor al 70%
• Ingresos operacionales año 2012, superiores a $15.000 millones
• Experiencia acreditada mediante contratos inscritos en el RPFA, al menos un contrato en cuyo
su objeto se incluya: Terraplenes, Diques, Rellenos.
• Experiencia local: Teniendo en cuenta el proyecto tiene inmersas complejas condiciones de tipo
social / cultural, se ha considerado que la experiencia en el territorio nacional es requisito
indispensable para esta primera etapa.
En ese sentido, solicitamos a la entidad ajustar el PTCC a un indicador de endeudamiento menor
o igual al 70%. De igual manera, la entidad garantizaría una mayor pluralidad de oferentes.
RESPUESTA:
Se acepta la solicitud. Se toma como límite de endeudamiento menor o igual al 60%. En lo
pertinente, favor remitirse a la respuesta de la observación 2 de la firma Noarco S.A.

OBSERVACION No 4.
El numeral 4.3.3. Relación de Equipo Mínimo obligatorio (Maquinaria), establece:
16
4.3.3. Relación de Equipo Mínimo obligatorio (Maquinaria)
El consultor ha estimado el siguiente equipo mínimo por frente de obra; sin embargo, el
contratista en todo momento deberá garantizar los rendimientos necesarios para cumplir con el
programa de obra aprobado.
El modelo del equipo ofrecido como obligatorio deberá corresponder a modelos 2002 en
adelante y contar con certificado de mantenimiento vigente (no más de 1 mes) al momento de
ingresar a la obra.
El Contratista durante la ejecución del contrato debe contar con el equipo necesario, para cumplir
con el programa de trabajo y de inversiones, el cual debe ser aprobado por la Interventoría.
El contratista deberá operar simultáneamente en los frentes de trabajo que se requieran con el
fin de atender las necesidades de la obra en el menor tiempo posible.
También será obligación del Contratista adecuar las vías y estructuras de influencia de la obra que
sean necesarias para el transporte de los mismos de conformidad con los análisis que al respecto
sean establecidos por la Interventoría y el Supervisor Técnico del Contrato.
El equipo puesto a disposición para la ejecución de la obra sólo podrá ser retirado cuando se
ejecute en su totalidad el ítem contenido en el Presupuesto Oficial, previa autorización por parte
del Interventor y Vo. Bo. Del Supervisor Técnico del contrato.
De acuerdo a lo establecido en el presente numeral, podría la entidad confirmar que en la
propuesta no se requiere la presentación de la maquinaria, sino que está será una exigencia para
el contratista adjudicatario?
RESPUESTA:
El proponente deberá demostrar que posee o tiene compromiso de alquiler de los equipos
mínimos requeridos para la ejecución del proyecto con el fin de cumplir con los rendimientos y el
plazo de ejecución del proyecto. En tal sentido se aclarará los TCC definitivos, se incorpora el
anexo No 11.
17
OBSERVACIONES DE CONCIVILES.

OBSERVACION No 1.
En el numeral 2.3 CAPACIDAD FINANCIERA, párrafo de endeudamiento reza lo siguiente:
“el endeudamiento de los consorcios y de las uniones temporales se determinará de acuerdo con
el porcentaje de participación en la propuesta de sus integrantes. Para que la propuesta sea
considerada hábil el endeudamiento de cada integrante debe ser menor al SETENTA PORCIENTO
(70%)”.
La lay 80 de 1.993 reza en su artículo 7. De los consorcios y uniones temporales. Parágrafo
3……La ley 80 de 1.993, al crear las figuras de los consorcios y uniones temporales y constituirlas
como sujetos de la contratación administrativa, reconoce una realidad del mundo negocial que
son denominados “contratos de colaboración económica”, que en la actualidad se celebran para
la efectiva realización de proyectos de contratación pública altamente especializados e intensivos
en capital y así mismo indispensables para que el estado social de derecho, cumplan los cometido
para los cuales fue instituido”.
De acuerdo a lo anterior se evidencia que el espíritu de la lay es permitir que empresas puedan
unirse en figuras como consorcios o uniones temporales, como instrumento de cooperación entre
ellas, cuando requieren asumir una tarea económica particularmente importante y cuya finalidad
es complementar e integrar sus capacidades técnicas, financieras y organizacionales, por lo tal,
atentamente solicitamos eliminar el numeral 2.3 CAPACIDAD FINANCIERA el condicionante en el
cual cada una de las empresas debe presentar un endeudamiento menor al 70% y solicitar que el
consorcio o unión temporal cumplan con este requisito, ya que se considera una limitante para
los integrantes.
RESPUESTA:
Se acepta la solicitud. En lo pertinente favor remitirse a la respuesta a la observación No 1 de la
firma Noarco S.A.

OBSERVACION No 2.
Consideramos que en el cuadro del numeral 2.4.1.2 equipo de profesionales mínimo, la
experiencia general requerida para el director de obra de 20 años, es un condicionante muy
restrictivo, teniendo en cuenta que en procesos licitatorios de diferentes entidades del sector
cuyos objetos y montos han sido similares o mayores a los del presente proceso, como el Instituto
Nacional de Vías – INVIAS –y el mismo Fondo de Adaptación, han considerado como requisitos 15
años de experiencia general como como un valor conservador. Por lo anterior solicitamos
modificar la experiencia general del director de obra de 20 años a 15 años”.
18
Adicionalmente, se solicita eliminar la exigencia del director de obra que cuente con una
especialización en Gerencia de Proyectos, ya que consideramos que el profesional que va a
ejercer el cargo de dirección, cuenta con la experiencia general y especifica suficiente, para
demostrar que se encuentra en la capacidad técnica y administrativa de ejecutar la obra de forma
exitosa.
Es importante tener en cuenta tener en cuenta (sic) que en Colombia este tipo de estudios son
relativamente nuevos y se considera que los profesionales de la construcción la mayoría de su
tiempo se encuentran inmersos en las mismas obras, condición que les dificulta el tiempo y el
fácil acceso a este tipo de estudios.
Por último, consideramos que estos requisitos deben ser exigidos al Contratista adjudicatario y no
a los proponentes, pues es la empresa o consorcio seleccionado quien debe garantizar que el
personal de dirección del proyecto, es idóneo para la planeación, control y seguimiento del
mismo.
RESPUESTA:
Se acepta la solicitud de disminuir los años de experiencia general. No se acepta la solicitud de
modificar la formación profesional del Residente, ni la de eliminar los requisitos de personal
dentro de los factores calificables. Favor remitirse en lo pertinente a la respuesta No. 6 a la
CONSTRUCTORA YACAMAN VIVERO y remitirse a los requisitos de la tabla del numeral 2.4.1.2 de
los TCC.

OBSERVACION No 3.
El cuadro del numeral 3.1.2 Método de calificación, hace referencia al puntaje por concepto de
experiencia técnica calificable donde toman como base un volumen de 400.000 m3 en rellenos
compactados en los contratos presentados, y cuya calificación varia si el proponente cuenta con
contratos entre 1.3 a 3 veces dicho volumen.
Consideramos que dichas cantidades son muy altas teniendo en cuenta que el presente contrato
cuenta con 299.654 m3 de relleno para ejecutar u que estos valores deberían ser proporcionales
a la naturaleza y valor del contrato.
RESPUESTA:
No se acepta la solicitud. Dada la importancia del proyecto para los habitantes de la región se
requiere que el proveedor seleccionado cuente con alta experiencia acreditada para la
19
construcción de estas obras. Adicionalmente tener en cuenta que el volumen a evaluar será
obtenido de la suma de hasta dos contratos.

OBSERVACION No 4.
En el numeral 3.1.3 Experiencia del equipo de trabajo, reza lo siguiente: “por proyecto se
entiende obras (construcción) de vías, terraplenes, rellenos y diques en las cuales el profesional
haya ocupado cargos iguales a los exigidos en el presente proceso de selección”.
Entendemos que la experiencia del profesional debe ser en cualquiera de este tipo de proyectos o
similar, por lo cual solicitamos de manera muy respetuosa que el párrafo se modifique de la
siguiente manera:
“por proyecto se entiende obras (construcción) de vías, terraplenes y/o rellenos y/o diques en las
cuales el profesional haya ocupado cargos iguales a los exigidos en el presente proceso de
selección”.
Dejando de esta manera el requisito en concordancia con otros apartes del documento.
RESPUESTA:
Solicitud aceptada. La aclaración correspondiente será incorporada en los TCC definitivos.

OBSERVACION No 5.
En la matriz de riesgos del CAPITULO V, ANALISIS DE RIESGOS, ITEM No 1 y No 5 reza lo siguiente
respectivamente;
“Tipificación: Mayor tiempo en la adquisición predial a cargo del Contratista que impida iniciar la
etapa de construcción en el plazo establecido y/o por la necesidad de ejecutar la obra en tramos
no contiguos, asignación del riesgo: Contratista.
“Tipificación: Factores climáticos que afecta la ejecución de la obra según lo programado,
asignación del riesgo: Contratista.
Los Contratistas no pueden garantizar la seguridad de la zona, debido a que no es su
competencia, ni ejerce funciones de autoridad civil ni militar y se aclara que este tema le compete
a las fuerzas militares y al ministerio de defensa, en cumplimiento de los preceptos consagrados
en la constitución política de Colombia, en su segundo artículo y siguientes.
20
Solicitamos que la asignación del riesgo sea modificado ya que consideramos que estos ítems no
son intrínsecos al Contratista, y que están sujetos a factores externos obre el cual el Contratista
no tiene injerencia.
RESPUESTA:
No se acepta la observación. En los PTCC suministrados a los invitados así como en los que
aparecen colgados en la Web del proceso el riesgo por alteraciones en el orden público está
asignado al FONDO.
El riesgo de adquisición predial se ha asignado al contratista con base en las actividades previstas
en el diagrama de flujo del Apéndice N, quien está en mejor posición que el FONDO para sumir el
riesgo.
OBSERVACIONES DE YAMIL SABBAGH CONSTRUCCIONES S.A.S.

OBSERVACION No 1.
Publicación del Presupuesto oficial objeto de este contrato, Cual es el valor exacto del ppto
oficial ya que en los pliegos pagina 11 capitulo 1.4 habla de un precio de $ 10.290.762.311.oo y en
la página 69 capítulo 4.6 del mismo pliego habla de $ 10.275.053.056.oo
RESPUESTA:
El presupuesto oficial del proyecto es $ 10.290.762.311. La corrección del valor indicado en el
numeral 4.6 será registrado en los TCC definitivos.

OBSERVACION No 2.
Dentro del cuadro de presupuesto capítulo VI Obras Varias ítem 13 puertas en tubería
galvanizada: no existen medidas ni planos para poder cotizar, favor publicar la información
pertinente.
RESPUESTA:
En los planos CD.ID.110.CIV.PL.00-001-2-2 se encuentra los detalles de las puertas galvanizadas.
21

OBSERVACION No 3.
También en el Capítulo VI Obras Varias ítem 14 Costo de Implementación, planes o
requerimientos Ambientales.
RESPUESTA:
Las obras a contratar en la presente convocatoria no requieren de Licencia Ambiental. En este
ítem se debe incluir el costo del diseño e implementación de los planes de manejo ambiental, de la
solicitud y obtención de los aprovechamientos ambientales pertinentes para la ejecución de las
obras y el personal y recursos necesarios para la ejecución de estas actividades. El FONDO, a través
del Consultor, suministrará al contratista de obra durante la etapa de preconstrucción el plan de
aprovechamiento forestal aprobado tanto por CARDIQUE como por la CRA, pero corresponde al
contratista su implementación y ajustes en caso de ser necesario.

OBSERVACION No 4.
Capítulo VI Obras Varias ítem 15 manto de revegetalizacion: Hay varios tipos de manto unos
permanentes y otros no y su precio Varía ostensiblemente favor publicar especificaciones y/o
referencia para poder cotizar lo requerido
RESPUESTA:
El tipo de manto a utilizar se encuentra en la especificación particular “Control de Erosión en
taludes y laderas en Biotex”.

OBSERVACION No 5.
En la página 69 del pliego de condiciones Presupuesto oficial hablan de un factor multiplicador
que al aplicar al valor costo directo no da el valor expuesto en dicho cuadro favor indicar cuál es
el factor multiplicador real o a que valor se le aplica ese factor.
RESPUESTA:
22
Se acepta la observación. Favor remitirse a la respuesta No. 1 a la firma YAMIL SABBAGH
CONSTRUCCIONES S.A.S.
CI GRODCO S en CA - Ingenieros civiles (recibidas de manera extemporánea el 28 de mayo de
2014)

OBSERVACION No 1.
Dentro de los pliegos de condiciones, en lo referente a las garantías futuras, las aseguradoras
para poder expedir la garantía de seriedad, nos solicitan aclaración a las siguientes inquietudes:
Cardinal seguros:
• En el pliego piden el 20% del valor del contrato para el amparo de calidad del servicio
adicional a la estabilidad, cuando lo que van a ejecutar es obrn civil que estaría amparado
bajo el amparo de estabilidad, podría darse una calidad sobre las actividades de
asesoramiento o las adquisiciones de terreno que tienen que hacer para ejecutar el
contrato pero únicamente por el valor de ese ítems. Todavía pueden hacer aclaraciones.
Seguros del Estado
• Para este tipo de obras es imposible otorgar una estabilidad por el término de 5 años, ya
que son obras de mitigación que lo quiere es la disminución de la socavación, fuerza de
arrastre del rio y descompensación del talud, por !o que a nuestro concepto estas obras
pueden ser un riesgo más adelante debido al caudal del río el cual puede derribar los
diques y terraplenes"
RESPUESTA:
Se acepta parcialmente la observación. . Los proponentes deben tener presente que la gestión
predial es crítica para cumplir los objetivos del proyecto y que el costo de la garantía busca
proteger a la entidad de una eventual incumplimiento. En tal sentido se modificarán los TCC
definitivos (numeral 4.7).
En relación con la observación sobre el amparo de estabilidad de la obra, el artículo 123 del
Decreto 1510 de 2013, al respecto dispone lo siguiente:
Artículo 123. Suficiencia de la garantía de estabilidad y calidad de la obra. Esta garantía
debe estar vigente por un término no inferior a cinco (5) años contados a partir de la fecha
en la cual la Entidad Estatal recibe a satisfacción la obra. La Entidad Estatal debe
determinar el valor de esta garantía en los pliegos de condiciones de la Contratación, de
acuerdo con el objeto, el valor, la naturaleza y las obligaciones contenidas en el contrato.
23
La Entidad Estatal puede aceptar que esta garantía tenga una vigencia inferior a cinco (5)
años previa justificación técnica de un experto en la materia objeto del contrato. (Resaltado
fuera de texto)
En este sentido, la vigencia de este amparo no puede ser inferior a cinco (5) años.
Bogotá, D.C., 3 de junio de 2015
(Original firmado)
______________________________
Jorge Alberto Salamanca Rodríguez
Asesor II- Fondo Adaptación
Descargar