IV. RESULTADOS En el período comprendido entre el 1° de Enero

Anuncio
Correlación Clínica Bacteriológica y Evolutiva del Empiema Pleural,
Neumonía con Efusión y Neumonía no Complicada en el Hospital Daniel
A. Carrión del Callao. Estudio Retrospectivo desde Enero de 1991 a
Diciembre del 2000. Jiménez Alcántara, José Raúl; Oblitas Pastor, Marlene.
Derechos reservados conforme a Ley
IV. RESULTADOS
En el período comprendido entre el 1° de Enero de 1,991 al 31 de
Diciembre del 2,000, se atendieron en el servicio de Medicina Pediátrica, un
total de 8,260 pacientes, de los cuales 2,886 (34.9 %) presentaron el
diagnóstico de Neumonía o Bronconeumonía.
De estos,
84 fueron
diagnosticados como Neumonía supurada, Empiema, Neumonía complicada
con derrame y/o efusión; 35 (0.42 %) de los cuales cumplieron con los criterios
de EP. Otros 45 (0.54 %) tuvieron diagnóstico Neumonía con Efusión y/o
Derrame metaneumónico, y 13 de los cuales
tuvieron estudio de líquido
pleural, quienes conformaron el segundo grupo de estudio.
De los pacientes
restantes que no cumplieron con los criterios y tuvieron el diagnóstico de
neumopatía supurada, uno de 06 meses de edad, falleció al día siguiente de
su ingreso sin toracocentésis, y 03 pacientes tuvieron el diagnóstico de
absceso pulmonar. En la Tabla I se especifica el número de pacientes
hospitalizados por año, con el diagnóstico respectivo.
EDAD Y SEXO (TABLAS II Y III):
El número de pacientes con Empiema de sexo masculino fue de 19
(54.3%), y de sexo femenino de 16 (45.7%). Las edades oscilaron entre los 6
meses y 14 años. De ellos 3 (8.57 %) fueron menores de 1 año; 21 (60 %)
Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Correlación Clínica Bacteriológica y Evolutiva del Empiema Pleural,
Neumonía con Efusión y Neumonía no Complicada en el Hospital Daniel
A. Carrión del Callao. Estudio Retrospectivo desde Enero de 1991 a
Diciembre del 2000. Jiménez Alcántara, José Raúl; Oblitas Pastor, Marlene.
Derechos reservados conforme a Ley
de 1 a 4 año, y 11 (31.43 %) de 5 ó más años. El promedio de edad para
este grupo es 4.57 años.
Mientras que el número de pacientes con diagnóstico de Neumonía o
Bronconeumonía de sexo masculino fue de 48 (65.8%), y de sexo femenino fue
de 25 (34.2%). De ellos 23 (31.5%) fueron menores de 1 año; 36 (49.3%) de 1
a 4 años, y 14 (19.2%) de 5 años a
más.
El promedio de edad para este
grupo es 2.69 años.
En el grupo de pacientes con Efusión Paraneumónica asociada,
10 (77
%) fueron de sexo masculino y 03 (23 %) fueron de sexo femenino. No hubo
pacientes menores de un año; 05 (38.4 %) de 1 a 4 años y 08 (61.6 %)
mayores de 5 años.
TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN (TABLA IV):
El tiempo de hospitalización promedio para el grupo con Empiema
fue de 21.76 días, con un rango de 5 días hasta 80 días. Mientras que para el
grupo con Neumonía o Bronconeumonía fue de 6.22 días, con un rango desde
1 a 21 días. En el grupo con efusión paraneumónica el tiempo promedio fue de
11.5 días, con un rango de 5 a 21 días.
Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Correlación Clínica Bacteriológica y Evolutiva del Empiema Pleural,
Neumonía con Efusión y Neumonía no Complicada en el Hospital Daniel
A. Carrión del Callao. Estudio Retrospectivo desde Enero de 1991 a
Diciembre del 2000. Jiménez Alcántara, José Raúl; Oblitas Pastor, Marlene.
Derechos reservados conforme a Ley
ESTADO NUTRICIONAL (TABLA V):
En el grupo de pacientes con Empiema, 18 (51.43%) tuvieron el
diagnóstico de EUTRÓFICOS, y 17 (48.57%) fueron DESNUTRIDOS, en tanto
que
en el grupo con diagnóstico de Neumonía 47 (64.4%) fueron
EUTRÓFICOS, Y
26
(35.6%)
paraneumónica asociada
DESNUTRIDOS. En el grupo con efusión
09 (69.5 %) fueron EUTROFICOS y 04 (30.5 %)
DESNUTRIDOS.
CUADRO CLÍNICO (Tabla VI):
Los síntomas observados tanto en los tres grupos con sus
respectivas frecuencias, pueden ser apreciados en la tabla VI. Los principales
síntomas que presentaron los pacientes antes de su ingreso, fueron: Dificultad
respiratoria, tos y fiebre en los tres grupos.
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS (Tabla VII):
Los pacientes con Empiema presentaron velamiento total en 5 de
ellos y en los 30 restantes velamiento parcial, siendo el hemitórax más
comprometido el del lado derecho en 20 pacientes (57%). Ningún paciente
presentó compromiso de ambos hemitórax simultáneamente. Todos los
pacientes con efusión paraneumónica presentaron velamiento parcial, siendo el
hemitórax más comprometido, el derecho con 09 (69 %) pacientes. En el grupo
de pacientes con Bronconeumonía, 50 (68.5 %) presentaron compromiso del
Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Correlación Clínica Bacteriológica y Evolutiva del Empiema Pleural,
Neumonía con Efusión y Neumonía no Complicada en el Hospital Daniel
A. Carrión del Callao. Estudio Retrospectivo desde Enero de 1991 a
Diciembre del 2000. Jiménez Alcántara, José Raúl; Oblitas Pastor, Marlene.
Derechos reservados conforme a Ley
hemitórax derecho, 20 en el hemitórax izquierdo y 03 presentaron compromiso
bilateral.
MICROBIOLOGÍA DEL LÍQUIDO ESTUDIO PLEURAL:
De los 35 pacientes incluidos en el estudio se obtuvo resultados de
cultivos en líquido pleural en 28 de ellos (80%), en el resto esta información no
se consigna en la historia. De los 28 pacientes con resultados de cultivo de
líquido pleural, estos fueron positivos en 17 (61 %),
y 11(39 %) fueron
negativos. De estos resultados negativos sólo con la tinción de GRAM fueron
positivas en 05, y
con
coaglutinación solamente fueron positivas en 04,
mientras que la coloración de GRAM junto a la coaglutinación fueron positivas
simultáneamente en 2 y uno fue incluido por su aspecto macroscópico
únicamente.
De los 6 pacientes sin información del cultivo, en 4 de ellos el
aspecto macroscópico del líquido pleural fue purulento, y en los 2 restantes la
coaglutinación fue positiva.
Por consiguiente se demostró presencia bacteriológica por cultivo
y/o coloración de gram y/o coaglutinación en 30 (86 %) pacientes, y sólo con
aspecto purulento del líquido pleural fueron incluidos un total de cinco, 03 en el
grupo etáreo de 1 a 4ª
y 02 en de más de 5ª . (Tabla XIV).
Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Correlación Clínica Bacteriológica y Evolutiva del Empiema Pleural,
Neumonía con Efusión y Neumonía no Complicada en el Hospital Daniel
A. Carrión del Callao. Estudio Retrospectivo desde Enero de 1991 a
Diciembre del 2000. Jiménez Alcántara, José Raúl; Oblitas Pastor, Marlene.
Derechos reservados conforme a Ley
Los
resultados
de
los
cultivos
de
los
líquidos
pleurales,
coaglutinación y coloración de GRAM se aprecian en las Tablas VIII, IX, X, XII
y XIII siendo el germen que se aisló con mayor frecuencia el Streptococcus
pneumoniae en 11 pacientes, determinándose además su presencia en otros
04 pacientes por coaglutinaciones y coloración de gram. El segundo germen en
frecuencia aislado fue el Staphylococcus aureus en 02 pacientes, seguido del
Haemophylus influenzae con un cultivo positivo y determinándose su presencia
en otros 03
pacientes por coaglutinación y coloración de Gram. También
fueron aislados Pseudomona sp., Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae.
El aspecto del líquido y su relación con el agente etiológico se aprecian en la
TABLA XI, la presencia del gérmen como se sabe fué determinada por cultivo,
GRAM y coaglutinaciones.
El aspecto purulento predominó en los casos
causados por el Neumococo con un 60 % en 9 pacientes, en el 100 % de los
casos por Estafilococo, mientras que en el 80 % de los causados por H.
Influenzae tuvieron el aspecto turbio y en casi un 70 % de los otros patógenos
(E. Coli y Pseudomona sp). Sólo una muestra tuvo el aspecto sanguinolento.
CITOQUÍMICO DEL LÍQUIDO PLEURAL:
ASPECTO MACROSCÓPICO:
De el total de pacientes, el aspecto del líquido pleural fue descrito
como purulento en 13 (37%) pacientes, turbio en 18 (51%), y en 4 no se
Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Correlación Clínica Bacteriológica y Evolutiva del Empiema Pleural,
Neumonía con Efusión y Neumonía no Complicada en el Hospital Daniel
A. Carrión del Callao. Estudio Retrospectivo desde Enero de 1991 a
Diciembre del 2000. Jiménez Alcántara, José Raúl; Oblitas Pastor, Marlene.
Derechos reservados conforme a Ley
consignaron en la historia clínica (en el párrafo anterior se describe al aspecto
del líquido en relación al agente etiológico).
RECUENTO LEUCOCITARIO: (TABLA XV).
Se consignó la celularidad en 24 pacientes (69%), de los cuales 10
tenían recuentos mayores a 15,000 leucocitos/mm3 y en los 14 restantes sus
recuentos leucocitarios fueron menores, cuyos rangos fluctuaron entre 160
leucocitos hasta resultados expresados como incontables. De los pacientes con
celularidad
mayor a 15,000,
05
tuvieron cultivo positivo, y
05
cultivo
negativo. Aquellos pacientes con celularidad menor a 15,000, nueve tuvieron
cultivo negativo. Hubieron 20 (69%) pacientes que presentaron un porcentaje
de polimorfonucleares mayor de 70, y 9 (31%) tuvieron un porcentaje menor.
En 05 sólo se consignó el recuento diferencial.
En el grupo de pacientes con bronconeumonía más efusión
paranemónica 09 (82 %) pacientes tenían recuentos menores a 15,000
leucocitos/mm3, 02 (18 %) pacientes tenían recuentos mayores y a los 02
restantes no se les realizó el recuento, con rangos que fluctuaron entre 73 y
52,560 leucocitos/mm3. Hubo 06 (60 %) pacientes que presentaron un
porcentaje de polimorfonucleares mayor de 70
y
04 (40 %) tuvieron un
porcentaje menor. En 03 no se consignó este dato en la historia.
Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Correlación Clínica Bacteriológica y Evolutiva del Empiema Pleural,
Neumonía con Efusión y Neumonía no Complicada en el Hospital Daniel
A. Carrión del Callao. Estudio Retrospectivo desde Enero de 1991 a
Diciembre del 2000. Jiménez Alcántara, José Raúl; Oblitas Pastor, Marlene.
Derechos reservados conforme a Ley
BIOQUÍMICA DEL LÍQUIDO PLEURAL (Tabla XVI)
GLUCOSA:
En el grupo de pacientes con Empiema, 20 (57 %) pacientes
tuvieron menos de 40 mg/dl y 13 pacientes tuvieron cifras mayores y en 02 de
ellos no se consignó en la historia. Uno (08 %) de los pacientes con efusión
paraneumónica tuvo menos de 40 mg/dl de glucosa mientras que doce de ellos
tuvieron cifras mayores.
PROTEÍNAS:
Veinticuatro (73 %) pacientes con Empiema tuvieron valores de
proteínas
por encima de 3gr/dl, mientras que 09 (27 %) tuvieron valores
menores, no se consignó este dato en dos de ellos. Diez (77 %) pacientes con
Efusión Paraneumónica tuvieron valores de proteína mayores a 3gr/dl, en los 3
(23 %) restantes las cifras fueron menores.
pH : Veintinueve (94 %) pacientes con Empiema tuvieron cifras de
pH mayores a 7.0, mientras que en 02 (06 %) las cifras fueron menores, no se
consignó su valor en la historia en 04 pacientes.
Doce (92 %) pacientes con Efusión Paraneumónica tuvieron valores
de pH mayores a 7.0, mientras que en un paciente (08%) el valor fue menor.
Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Correlación Clínica Bacteriológica y Evolutiva del Empiema Pleural,
Neumonía con Efusión y Neumonía no Complicada en el Hospital Daniel
A. Carrión del Callao. Estudio Retrospectivo desde Enero de 1991 a
Diciembre del 2000. Jiménez Alcántara, José Raúl; Oblitas Pastor, Marlene.
Derechos reservados conforme a Ley
TRATAMIENTO (Tabla XVII):
Todos los pacientes en los tres grupos, recibieron tratamiento
antibiótico por vía parenteral a las dosis recomendadas y en algunos de ellos la
selección estuvo dada por el cultivo y antibiograma.
A 27 (77 %) pacientes con diagnóstico de EP se les realizó drenaje
torácico, y no se colocó tubo a 07 (20 %) y uno (03 %) recibió múltiples
toracocéntesis evacuatorias.
Este último paciente tuvo múltiples
complicaciones y fue necesaria su transferencia al Instituto de Salud del Niño.
El promedio de días con drenaje toráxico fue de 6.7 días, con un
rango de 2 a 30 días. Ninguno de los pacientes con efusión paraneumónica
requirió colocación de tubo de drenaje toráxico.
EVOLUCIÓN Y COMPLICACIONES (Tabla XVIII).
Quince pacientes (43 %) con EP tuvieron evolución desfavorable,
teniendo las siguientes complicaciones: Neumotórax, fístula broncopleural,
absceso
pulmonar,
bulas,
enfisema
subcutáneo,
pericarditis,
sinovitis,
glomerulonefritis, neumatoceles, paquipleuritis, insuficiencia respiratoria y fiebre
prolongada. Dos pacientes tuvieron dos complicaciones, tres tuvieron tres
complicaciones y uno presentó cuatro complicaciones durante su evolución.
Este último paciente presento Sepsis a Staphylococcus
aureus, con
hemocultivo positivo.
Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Correlación Clínica Bacteriológica y Evolutiva del Empiema Pleural,
Neumonía con Efusión y Neumonía no Complicada en el Hospital Daniel
A. Carrión del Callao. Estudio Retrospectivo desde Enero de 1991 a
Diciembre del 2000. Jiménez Alcántara, José Raúl; Oblitas Pastor, Marlene.
Derechos reservados conforme a Ley
En el grupo de Neumonía o Bronconeumonía se encontró 02 (2.7 %)
pacientes que presentaron atelectasia durante su hospitalización, con evolución
favorable.
De los pacientes con efusión paraneumónica, uno (7.7 %) presentó
glomerulonefritis asociada durante su hospitalización (sin considerarse en el
grupo de las complicaciones). Tres de los pacientes con diagnóstico de EP
requirieron ser transferidos al Instituto de Salud del Niño por presentar
insuficiencia
respiratoria
y
probablemente
ventilación
asistida
y
para
tratamiento quirúrgico, por presentar múltiples complicaciones y evolución
tórpida.
COMPLICACIONES EN EL EMPIEMA PLEURAL DE ACUERDO A
ETIOLOGÍA (TABLA XIX):
Siendo el Neumococo el agente etiológico que con mayor frecuencia se
aisló, un tercio de este grupo presento alguna de las complicaciones
mencionadas anteriormente, mientras que en el grupo con aislamiento de H.
influenzae sólo 1/5 presentó complicación asociada.
Los pacientes a quienes se aisló Estafilococo, Pseudomonas y
Alcalígenes, todos presentaron una o más complicaciones asociadas.
Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
Correlación Clínica Bacteriológica y Evolutiva del Empiema Pleural,
Neumonía con Efusión y Neumonía no Complicada en el Hospital Daniel
A. Carrión del Callao. Estudio Retrospectivo desde Enero de 1991 a
Diciembre del 2000. Jiménez Alcántara, José Raúl; Oblitas Pastor, Marlene.
Derechos reservados conforme a Ley
CORRELACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL EMPIEMA PLEURAL Y
EL TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN (TABLA XX):
El tiempo de hospitalización en promedio de aquellos pacientes con EP
que presentaron una o más complicaciones fue 2.5 veces mayor que aquellos
pacientes con EP que no tuvieron complicaciones, siendo esta diferencia
estadísticamente significativa.
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL EMPIEMA PLEURAL
(Tabla XXI):
En esta tabla se describen algunas características del EP. En más
de la mitad de los cultivos realizados se aisló al germen causal (61 %). Las
coaglutinaciones cuando fueron realizadas tuvieron un alto porcentaje de
positividad (87 %). En la mayoría de pacientes se realizó drenaje toráxico (77
%), alg unos recibieron sólo tratamiento antibiótico y a uno se realizo
toracocentésis múltiple. La permanencia del tubo de drenaje fue menor de 7
días en la mayor parte de pacientes. El tiempo de hospitalización fue mayor de
14 días en el 62 %. Aproximadamente la mitad de pacientes evolucionaron con
complicaciones.
Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM
TABLA I
DISTRIBUCIÓN ANUAL DE NEUMONÍA, NEUMONÍA CON EFUSIÓN Y
EMPIEMA DESDE EL AÑO 1,991 AL 2,000 EN EL HNDAC
AÑO
HOSPITALIZADOS
NEUMONIA
EFUSIÓN
EMPIEMA
PARANEUMONICA
n (%)
n (%)
n (%)
1,991
326
41 (13)
00 (0)
01 (0.3)
1,992
728
111 (15.3)
00 (0)
01 (0.1)
1,993
558
202 (36.2)
01 (0.2)
05 (0.9)
1,994
674
331 (49.1)
01 (0.2)
06 (0.9)
1,995
791
335 (42.4)
01 (0.13)
02 (0.26)
1,996
738
347 (47)
02 (0.3)
02 (0.3)
1,997
942
374 (40)
00 (0)
03 (0.3)
1,998
1,044
349 (33.4)
01 (0.1)
03 (0.3)
1,999
1,176
392 (33.3)
02 (0.2)
02 (0.2)
2,000
1,283
404 (31.5)
05 (0.4)
10 (0.8)
TOTAL
8,260
2,886 (34.9)
13 (0.16)
35 (0.42)
TABLA II
DISTRIBUCIÓN POR EDAD
EDAD
EMPIEMA
NEUMONÍA
n (%)
EFUSIÓN
PARANEUMÓNICA
n (%)
< 1a
03 (8.57)
00 (0)
23 (31.5)
1 - 4a
21 (60)
05 (38.4)
36 (49.3)
> ó = 5a
11 (31.43)
08 (61.6)
14 (19.2)
TOTAL
35 (100)
13 (100)
73 (100)
(p < 0.05)
n (%)
TABLA III
DISTRIBUCIÓN POR SEXO
SEXO
EMPIEMA
NEUMONÍA
n (%)
EFUSIÓN
PARANEUMÓNICA
n (%)
MASCULINO
19 (54.3)
10 (77)
48 (65.8)
FEMENINO
16 (45.7)
03 (23)
25 (34.2)
TOTAL
35 (100)
13 (100)
73 (100)
( p > 0.05 )
n (%)
TABLA IV
PROMEDIO DE TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN
PATOLOGÍA
EMPIEMA
EFUSIÓN
PARANEUMÓNICA
NEUMONÍA
PROMEDIO
(RANGOS)
21.76 DÍAS
(5 - 80)
11.5 DÍAS
(5 – 21)
6.22 DÍAS
(1 – 21)
( p < 0.05 )
ANOVA
TABLA V
ESTADO NUTRICIONAL
PATOLOGÍA
EMPIEMA
NEUMONÍA
n (%)
EFUSIÓN
PARANEUMÓNICA
n (%)
EUTRÓFICO
18 (51.4)
O9 (69.5)
47 (64.4)
DESNUTRIDO
17 (48.6)
04 (30.5)
26 (35.6)
TOTAL
35 (100)
13 (100)
73 (100)
ESTADO
NUTRICIONAL
(p > 0.05)
n (%)
TABLA VI
CUADRO CLÍNICO
PATOLOGÍA
EMPIEMA
n (%)
EFUSIÓN
PARANEUMÓNICA
n (%)
NEUMONÍA
n (%)
FIEBRE *
34 (97.1)
13 (100)
64 (87.7)
TOS *
33 (94.8)
11 (85)
70 (96)
DOLOR
TORÁXICO **
16 (45.7)
05 (38.5)
04 (5.5)
DISMINUCIÓN
DEL MV **
30 (85.7)
12 (92.3)
17 (23.3)
MATIDEZ **
29 (82.9)
12 (92.3)
10 (13.7)
DIFICULTAD *
RESPIRATORIA
33 (94.3)
12 (92.3)
70 (96)
SÍGNOS
SÍNTOMAS
* (p > 0.05)
** (p < 0.05)
TABLA VII
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
PATOLOGÍA
EMPIEMA
NEUMONÍA
n (%)
EFUSIÓN
PARANEUMÓNICA
n (%)
HT DERECHO *
20 (57)
O9 (69.5)
50 (68.5)
HT IZQ. *
15 (43)
04 (30.5)
20 (27.4)
AMBOS *
00 (00)
00 (00)
03 (4.1)
VELAMIENTO
PARCIAL *
30 (85.7)
13 (100)
73 (100)
VELAMIENTO
TOTAL *
05 (14.3)
00 (00)
00 (00)
n (%)
RADIOLOGÍA
* (p > 0.05)
TABLA VIII
RESULTADOS DE LOS CULTIVOS DE LÍQUIDO PLEURAL
BACTERIA
NÚMERO
PORCENTAJE
NEUMOCOCO
11
64 %
ESTAFILOCOCO
02
12 %
H. INFLUENZAE
01
06 %
E. COLI
01
06 %
PSEUDOMONA SP.
01
06 %
ALCALÍGENES SP.
01
06 %
TOTAL
17
100 %
TABLA IX
RESULTADO DE COAGLUTINACIONES EN LÍQUIDO PLEURAL
BACTERIA
NÚMERO
PORCENTAJE
NEUMOCOCO
09
60 %
H. INFLUENZAE
04
27 %
NEGATIVO
02
13 %
TOTAL
15
100%
TABLA X
RESULTADO DE COLORACIÓN GRAM EN LÍQUIDO PLEURAL
BACTERIA
NÚMERO
PORCENTAJE
DIPLOCOCO
GRAM POSITIVO
10
40 %
COCOS GRAM
POSITIVOS
06
24 %
GÉRMENES Y
BACILOS GRAM
NEGATIVOS
04
16 %
NO GERMENES
05
20 %
TOTAL
25
100 %
TABLA XI
APARIENCIA DEL LÍQUIDO PLEURAL DE ACUERDO AL PATÓGENO
GÉRMEN
NEUMOCOCO
HEMOPHYLUS
INFLUENZAE
( n = 15 )
( n = 05 )
( n = 02 )
( n = 03 )
PURULENTO
09 ( 60 )
01 ( 20 )
02 ( 100 )
00 ( 00 )
TURBIO
06 ( 40 )
04 ( 80 )
00 ( 00 )
02 ( 67 )
HEMÁTICO
00 ( 00 )
00 (00)
00 ( 00 )
01 ( 33 )
ASPECTO
STAFILOCOCO
OTROS: Alcalígenes,
E. Coli, Pseudomona.
TABLA XII
AISLAMIENTO DE GÉRMEN DE ACUERDO A GRUPO ETAREO
EDADES
MENOR DE 1a
DE 1 A 4a
TOTAL
n (%)
MAYOR o
IGUAL A 5a
n (%)
n (%)
NEUMOCOCO
01 ( 50 )
05 ( 56 )
05 ( 83 )
11 (64 )
ESTAFILOCOCO
00
02 ( 22 )
00
02 ( 12 )
H. INFLUENZAE
01 ( 50 )
00
00
01 (06 )
PSEUDOMONA
00
01 ( 11 )
00
01 ( 06 )
ALCALÍGENES
00
01 ( 11 )
00
01 ( 06 )
E. COLI
00
00
01 ( 17 )
01 ( 06 )
TOTAL
02 (100)
09 ( 100 )
06 ( 100 )
17 (100 )
GÉRMEN
n (%)
TABLA XIII
RESULTADOS DE COAGLUTINACIONES POR GRUPO ETÁREO
EDADES
MENOR DE
1 AÑO
n (%)
n (%)
MAYOR O
IGUAL
A 5 AÑOS
n (%)
H. INFLUENZAE
01 (50)
03 (50)
00
04 (31)
NEUMOCOCO
01 (50)
03 (50)
05 (100)
09 (69)
TOTAL
02 (100)
06 (100)
05 (100)
17 (100)
GÉRMEN
DE 1 A 4
AÑOS
TOTAL
n (%)
TABLA XIV
DETERMINACIÓN BACTERIOLÓGICA POR CULTIVO Y/O COAGLUTINACIONES
Y/O COLORACIÓN DE GRAM POR GRUPO ETÁREO
EDADES
MENOR DE
1 AÑO
DE 1 A 4
AÑOS
MAYOR O IGUAL
A 5 AÑOS
TOTAL
n (%)
NEUMOCOCO
01
06
08
15 (43)
H. INFLUENZAE
02
03
00
05 (14)
ESTAFILOCOCO
00
02
00
02 (6)
PSEUDOMONA SP
00
01
00
01 (3)
ALCALÍGENES SP
00
01
00
01 (3)
E. COLI
00
00
01
01 (3)
COLORACIÓN DE
GRAM
00
4
01
05 (14)
ASPECTO
PURULENTO
00
03
02
05(14)
TOTAL
03
20
12
35 (100)
GÉRMEN
TABLA XV
RESULTADOS DE CELULARIDAD EN LÍQUIDO PLEURAL
EMPIEMA
PLEURAL
EFUSION
PARANEUMÓNICA
LEUCOCITOS
LEUCOCITOS
RECUENTO
CELULAR *
REC. DIFERENCIAL
PMN **
RECUENTO
CELULAR *
REC. DIFERENCIAL
PMN **
>15,000
n (%)
<15,000
n (%)
>70%
n (%)
<70%
n (%)
>15,000
n (%)
<15,000
n (%)
>70%
n (%)
<70%
n (%)
10 (41.7)
14 (58.3)
20 (69)
9 (31)
02 (18)
09(82)
06 (60)
04 (40)
* (p > 0.05)
** (p > 0.05)
TABLA XVI
RESULTADOS DEL ESTUDIO BIOQUÍMICO DEL LÍQUIDO PLEURAL
EMPIEMA PLEURAL
GLUCOSA*
EFUSION PARANEUMÓNICA
PROTEÍNAS**
pH***
GLUCOSA*
PROTEÍNAS**
pH***
<40mg%
>40mg%
<3g%
>3g%
<7,0
>7,0
<40mg%
>40mg%
<3g%
>3g%
<7,0
>7,0
n (%)
n (%)
n (%)
n (%)
n (%)
n (%)
n (% )
n (%)
n (%)
n (%)
n (%)
n (%)
20(61)
13(39)
9(27)
24(73)
02(06) 29(94)
01(08)
12(92)
03(23)
10(77)
01(08)
12(92)
* (p < 0.05 ) ** ( p > 0.05 ) *** ( p >0.05 )
TABLA XVII
TRATAMIENTOS RECIBIDOS EN EL EMPIEMA PLEURAL
TRATAMIENTOS
EMPIEMA
PLEURAL
n (%)
SÓLO
ANTIBIÓTICOS
07(20)
DRENAJE
TORÁCICO
27(77)
TORACOCENTÉSIS
MULTIPLES
01(3)
TOTAL
35(100)
TABLA XVIII
EVOLUCIÓN Y COMPLICACIONES DEL EMPIEMA PLEURAL
n
%
NEUMOTÓRAX
06
17
FÍSTULA BRONCOPLEURAL
04
11.4
NEUMATOCELE
03
8.6
ABCSESO PULMONAR
02
5.7
BULAS
02
5.7
PERICARDITIS
01
2.8
PAQUIPLEURITIS
01
2.8
SINOVITIS
01
2.8
INSUFIC. RESPIRATORIA
01
2.8
FIEBRE PROLONGADA
01
2.8
COMPLICACIONES
TABLA XIX
FRECUENCIA DE COMPLICACIONES DEL EMPIEMA PLEURAL DE
ACUERDO A
ETIOLOGIA
COMPLICADA
NO COMPLICADA
GERMEN
n
%
n
%
PNEUMOCOCO
5/15
33.33 %
10/15
66.66 %
STAFILOCOCO
2/2
100 %
00
00
H. INFLUENZAE
1/5
20 %
4/5
80 %
PSEUDOMONA
1/1
100 %
00
00
ALCALÍGENES
1/1
100 %
00
00
TABLA XX
CORRELACIÓN ENTRE LA EVOLUCIÓN Y EL TIEMPO DE
HOSPITALIZACIÓN
EVOLUCIÓN
TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN
( Promedios )
NO COMPLICADA
( Rango: 5 – 27d )
X = 14.5 días
COMPLICADA
( Rango: 9 – 80d )
X = 35.35 días
TABLA XXI
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL EMPIEMA PLEURAL
CARACTERÍSTICAS
n°
%
Cultivo de líquido pleural
Positivo
Negativo
17/28
11/28
61
39
Coaglutinación de líquido pleural
Positivo
Negativo
13/15
02/15
87
13
Tipo de Tratamiento
Toracocentésis múltiple
Drenaje toráxico
Sólo antibiótico
01/35
27/35
07/35
03
77
20
Permanencia de tubo de toracostomía
Menor de 7 días
Mayor de 7días
16/27
11/27
59
41
Tiempo de hospitalización *
Menor de 7 días
De 7 a 14 días
Mayor de 14 días
02/34
11/34
21/34
06
32
62
Evolución
Con complicación
Sin complicación
15/35
20/35
43
57
* Se excluyo un paciente que fue transferido a los 2 días de hospitalización
Descargar