tutores - Universidad Central del Ecuador

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ENFERMERÍA
APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN LA ATENCIÓN
INTEGRAL DEL PACIENTE POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL
SERVICIO DE CENTRO QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL
DOCENTE RIOBAMBA EN EL PERIODO OCTUBRE 2015 A FEBRERO 2016
Informe Final de Investigación presentado como requisito para optar por el Título de:
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
AUTORAS
CRESPO PILLAJO MARCIA JANETH
GAROFALO VERDEZOTO EVELYN ANABEL
TUTORES
LIC. MÓNICA PATRICIA VALVERDE BELTRÁN. ESP.
ING. RAMIRO ROJELIO ROJAS JARAMILLO
QUITO, FEBRERO 2016
DEDICATORIA
A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida.
Por los triunfos y momentos difíciles que me han enseñado a valorarlo
cada día más. A mi madre por ser la persona que me ha acompañado
durante todo mi trayecto estudiantil y de mi vida. A mi padre quien con
sus consejos y apoyo incondicional ha sabido guiarme para culminar mi
carrera profesional. A mi hermano que siempre ha estado junto a mí
brindándome su apoyo y consejos que me han ayudado a afrontar los
retos que se me han presentado a lo largo de mi vida. A mi novio por
siempre estar a mi lado en las buenas y en las malas; por su
comprensión, paciencia y amor, dándome ánimos de fuerza y valor para
seguir a delante.
A mis amigas que gracias al equipo que formamos logramos llegar hasta
el final del camino y que hasta el momento, seguimos siendo amigas.
MARCIA CRESPO
ii
DEDICATORIA
A Dios nuestro Padre, por guiarme y bendecir mi familia, por fortalecer
mis ganas de salir adelante y nunca permitirme desfallecer en el duro
camino hacia esta meta trazada, porque al final
del trayecto me ha
dejado infinidad de satisfacciones y experiencias
que no me permiten
más que darle gracias por tantas bendiciones recibidas.
A mi esposo, por permanecer a mi lado siempre, por su amor inmenso e
incondicional,
por su comprensión absoluta
y confianza
en mi
propósito, Sin ti todo esto no hubiese sido posible.
A mi madre por su apoyo incondicional quien me ha enseñado con su
ejemplo a rebasar todas las barreras que la vida nos presenta. A mis
hermanos Liseth Manya y Mathias Manya, por acompañarme en esta
etapa, que les sirva de ejemplo y motivación en sus vidas y también
logren sus metas.
EVELYN GAROFALO
iii
AGRADECIMIENTO
A Dios, por su amor infinito; por darnos la fortaleza y perseverancia
que necesitábamos para sobrellevar cada obstáculo presentado a lo largo
de nuestra formación profesional, permitiéndonos llegar a esta etapa de
nuestra vida.
Agradecemos también la confianza y el apoyo incondicional brindado
por parte de nuestras familias, que sin duda alguna en el trayecto de
nuestras vidas nos han demostrado su amor, corrigiendo nuestras faltas
y celebrando nuestros triunfos.
A
mi
tutora
y
Docente,
Lic.
Mónica
Valverde,
agradecemos
infinitamente su paciencia y su enseñanza, porque más que una docente
se convirtió en una amiga, dándonos su confianza y regalándonos sus
conocimientos de la manera más desinteresada. Para usted nuestra
eterna gratitud.
LAS AUTORAS
iv
INFORME DE APROBACIÓN POR PARTE DEL LOS TUTORES
Nosotros, Mónica Patricia Valverde Beltrán y Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo, en calidad de
tutores del trabajo de titulación aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención integral
del paciente por el profesional de enfermería en el servicio de centro quirúrgico del Hospital
Provincial General Docente de Riobamba de la ciudad Riobamba en el período octubre 2015febrero del 2016 , elaborado por los estudiantes Marcia Janeth Crespo Pillajo y Evelyn Anabel
Garófalo Verdezoto estudiantes de la Carrera de Enfermería , Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad Central del Ecuador, consideramos que el mismo reúne los requisitos y méritos
necesarios en el campo metodológico y en el campo epistemológico, para ser sometido a la
evaluación por parte del jurado examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de
que el trabajo investigativo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación
determinado por la Universidad Central del Ecuador.
En la ciudad de Quito a los 18 días del mes de Febrero del 2016
Lic. Monica Valverde
CI: 1708620990
v
APROBACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL
Nosotras, Marcia Janeth Crespo Pillajo y Evelyn Anabel Garófalo Verdezoto en calidad de
autor(as) del trabajo de investigación: “APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
EN EL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL
DOCENTE RIOBAMBA EN EL PERIODO OCTUBRE 2015 A FEBRERO 2015” por la presente
autorizamos a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR,
hacer uso de todos los
contenidos que me/nos pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente
académicos o de investigación.
Los derechos que como autor(es) me/nos corresponden, con excepción de la presente
autorización, seguirán vigentes a mi/nuestro favor, de conformidad con lo establecido en los
artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.
Quito, 18/02/2016
MAIL: [email protected]
MAIL: [email protected]
TELÉFONO: 0980190714
TELÉFONO: 0981247936
vi
APROBACION DEL TRABAJO
APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL
PACIENTE POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE CENTRO
QUIRURGICO DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE RIOBAMBA EN EL
PERIODO OCTUBRE 2015 A FEBRERO 2016.
El Tribunal constituido por:
LICENCIADA. MONICA PATRICIA VALVERDE BELTRAN
Luego de receptar la presentación del trabajo de grado previo a la obtención del título o grado de
Licenciadas en Enfermería presentado por las/os señoritas/os Marcia Janeth Crespo Pillajo y
Evelyn Anabel Garófalo Verdezoto, cuyo título es “APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE
BIOSEGURIDAD EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE POR EL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO DEL HOSPITAL PROVINCIAL
GENERAL DOCENTE RIOBAMBA EN EL PERIODO OCTUBRE 2015 A FEBRERO 2016.”
Ha emitido el siguiente veredicto:
APROBADO……………………………………………………………………………
Fecha: 18 de Febrero del 2016
Para constancia de lo actuado
(Firman)
Lic. Mónica Valverde
CI: 1708620990
vii
INDICE DE CONTENIDO
PORTADA……………………………………………………………………………………………………………………........i
DEDICATORIA .............................................................................................................................. ii
DEDICATORIA ............................................................................................................................. iii
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................... iv
INFORME DE APROBACIÓN POR PARTE DEL LOS TUTORES ....................................................... v
APROBACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL ............................................................................ vi
RESUMEN ..................................................................................................................................xiii
ABSTRACT .................................................................................................................................xiv
INTRODUCCION .......................................................................................................................... 1
CAPITULO I ................................................................................................................................. 3
1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................................... 3
1.1
ENUNCIADO DEL TEMA................................................................................................... 3
1.2
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................ 3
1.3
DELIMITACIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO .......................................................................... 4
1.4
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................... 5
1.5
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................ 5
1.6
CRITERIOS DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD. ................................................................... 6
1.7
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ..................................................................................... 6
1.7.
OBJETIVOS....................................................................................................................... 7
1.7.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 7
1.7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................. 7
1.8.HIPÓTESIS ............................................................................................................................. 7
CAPITULO II ................................................................................................................................ 8
2.1.
MARCO INSTITUCIONAL ................................................................................................. 8
2.1.1.RESEÑA HISTORICA DEL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE DE RIOBAMBA ...................... 8
2.1.2.MISIÓN............................................................................................................................. 10
2.1.3.VISIÓN .............................................................................................................................. 10
2.1.4. SERVICIO DE CENTRO QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE DE
RIOBAMBA .................................................................................................................... 11
2.1.5MISIÓN.............................................................................................................................. 11
2.1.6.VISIÓN .............................................................................................................................. 12
viii
2.1.8.ESTRUCTURA FÍSICA ........................................................................................................ 13
2.1.9.CARACTERIZACIÓN DE LOS USUARIOS QUE UTILIZAN EL SERVICIO ............................... 14
2.1.10.DOTACIÓN DE TALENTO HUMANO ............................................................................... 15
2.1.11.FUNCIONES DEL EQUIPO QUIRÚRGICO ......................................................................... 15
2.1.11.1.FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA ................................................... 15
2.1.11.2.FUNCIONES DE PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERÍA .............................................. 17
2.2.MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 17
2.2.1.RESEÑA HISTÓRICA DE BIOSEGURIDAD .......................................................................... 17
2.2.2.LEGISLACIÓN ECUATORIANA DE BIOSEGURIDAD ........................................................... 18
2.2.3.LAVADO DE MANOS ........................................................................................................ 26
2.2.3.1.TIPOS DE LAVADO DE MANOS...................................................................................... 26
2.2.3.2.LAVADO DE MANOS COMÚN ....................................................................................... 26
2.2.3.2.1.LAVADO DE MANOS CLÍNICO .................................................................................... 26
2.2.3.2.2.LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO ............................................................................ 31
2.2.4.BARRERAS PROTECCIÓN PERSONAL................................................................................ 33
2.2.4.1.PROTECCIÓN OCULAR .................................................................................................. 34
2.2.4.2.PROTECCIÓN BUCO NASAL ........................................................................................... 34
2.2.4.2.1.MASCARILLA .............................................................................................................. 34
2.2.4.2.2.PROTECCION DE CUERPO Y EXTREMIDADES SUPERIORES ....................................... 35
2.2.4.2.2.1.BATA DE PROTECCIÓN ............................................................................................ 35
2.2.4.2.2.2.GUANTES ................................................................................................................ 35
2.2.5.LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN .............................................................................................. 36
2.2.5.2.PRÁCTICAS DE ASEPSIA MÉDICA .................................................................................. 37
2.2.5.3.PRÁCTICAS DE ASEPSIA APLICADAS EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD ...................... 37
2.2.5.4.ASEPSIA QUIRÚRGICA ................................................................................................... 38
2.2.5.5.PRÁCTICAS DE ASEPSIA QUIRÚRGICA .......................................................................... 38
2.2.5.6.DEFINICIÓN DE LIMPIEZA ............................................................................................. 38
2.2.5.6.1PRINCIPIOS DE LIMPIEZA ............................................................................................ 39
2.2.5.7.DESINFECCIÓN .............................................................................................................. 40
2.2.5.7.1.CARACTERÍSTICAS DE UN DESINFECTANTE IDEAL..................................................... 40
2.2.5.7.2.CLASIFICACIÓN DE LOS DESINFECTANTES ................................................................. 42
2.2.6.MANEJO DE DESECHO HOSPITALARIOS .......................................................................... 46
ix
2.2.6.1.DEFINICIÓN DESECHOS HOSPITALARIOS ..................................................................... 46
2.2.6.2.TIPO DE DESECHOS HOSPITALARIOS ............................................................................ 46
2.2.6.2.3.DESECHOS ESPECIALES .............................................................................................. 48
2.2.6.2.4.TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE DESECHOS .............................................................. 49
CAPITULO III ............................................................................................................................. 55
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 55
3.1.DISEÑO DE ESTUDIO ........................................................................................................... 55
3.2.IDENTIFICACIÓN DEL UNIVERSO, POBLACIÓN Y SELECCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO ........ 55
3.3.DISEÑO Y MÉTODO DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS .................................................. 56
3.4.CRITERIO PARA EVALUAR LAS VARIABLES DE ESTUDIO ..................................................... 56
3.5.PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ............................................................................ 60
CAPITULO IV ............................................................................................................................. 61
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS ........................................................................ 61
CAPITULO V .............................................................................................................................. 85
CONCLUSIONES......................................................................................................................... 85
RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 85
CAPITULO VI ............................................................................................................................. 87
6.BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 87
6.1.Web grafía: ......................................................................................................................... 87
CAPITULO VII............................................................................................................................. 88
APENDICES Y ANEXOS ............................................................................................................... 88
7.1.ENCUESTA ........................................................................................................................... 88
7.2.GUIA DE OBSERVACION ...................................................................................................... 93
7.4.CRONOGRAMA ................................................................................................................... 96
7.5.GLOSARIO DE TERMINOS ................................................................................................... 97
x
LISTADO DE TABLAS
Tabla 1: Tiempo que labora en el servicio de centro quirúrgico……………………………………………….61
Tabla 2: Se siente usted a gusto en el servicio de centro quirúrgico………………………………………..62
Tabla 3: La institución le ha capacitado acerca de las medidas de bioseguridad…………….………..63
Tabla 4: Conoce usted si existe la legislacion de bioseguridad del ecuador………………………………64
Tabla 5: Qué son las medidas de bioseguridad…………………………………………………………………………65
Tabla 6: Cuales son los principios de bioseguridad…………………………………………………………………..66
Tabla 7 Plan de contingencia: sabe usted cuales son las precauciones de bioseguridad………...68
Tabla 8 Plan de contingencia: lavado de manos clinico …………………………………………………………..69
Tabla 9 Plan de contingencia: lavado de manos quirurgico……………………………………………………..70
Tabla 10 : En que tiempo se debe realizar el lavdo de manos quirurgico…………………………………71
Tabla 11: Cúal es la solucion mas adecuada para un lavado de manos quirurgico correcto…….72
Tabla 12: El uso de guantes reemplaza el lavado de manos tanto clinico como quirugico ……..73
Tabla 13: Los guantes sirven de barrera contra los microorganismos infeccioso…………………….74
Tabla 14: La utilización del traje quirúrgico tiene como objetivo proteger al paciente……………75
Tabla 15: Tipo de desinfeccion que coresponde de acuerdo en las diferentes áreas……………..77
Tabla 16: Tipo de solución desinfectante es la más adecuada en quirófano……………………………78
Tabla 17: Que diferencia existe entre limpieza y desinfección………………………………………………..79
Tabla 18: Conoce usted los protocolos y manejos de desechos infecciosos hospitalarios……….80
Tabla 19 Plan de contingencia: eliminación de desechos hospitalarios…………………………………..81
Tabla 20 Plan de contingencia: eliminación de material punzocortante…………………………………82
Tabla 21: Utiliza la técnica correcta al eliminar el material punzocortante (agujas, bisturí)……83
xi
LISTADO DE GRAFICOS
Gráfico 1: Tiempo que labora en el servicio de Centro Quirúrgico ......................................... 61
Gráfico 2: Se siente usted a gusto en el servicio de Centro Quirúrgico ................................... 62
Gráfico 3: La institución le ha capacitado acerca de las Medidas de Bioseguridad ................ 63
Gráfico 4: Conoce si existe la Legislación de Bioseguridad del Ecuador .................................. 64
Gráfico 5: Qué son las Medidas de Bioseguridad .................................................................... 66
Gráfico 6: Principios de Bioseguridad ...................................................................................... 67
Grafico 7 Plan de Contingencia: Precauciones Universales .................................................... 68
Gráfico 8 Plan de Contingencia: Lavado de manos clínico ...................................................... 69
Gráfico 9 Plan de Contingencia: Lavado de manos quirúrgico................................................ 70
Gráfico 10: Tiempo del lavado de manos quirúrgico ............................................................... 71
Gráfico 11: Cual es la solución más adecuada para el lavado de manos quirúrgico ............... 72
Gráfico 12: El uso de guantes reemplaza el lavado de manos clínico o quirúrgico ................. 73
Gráfico 13: los guantes sirven de barrera contra microorganismos infecciosos : ................... 74
Gráfico 14: La utilización del traje quirúrgico tiene como objetivo proteger al paciente ...... 76
Gráfico 15: Tipo de desinfección que corresponde de acuerdo en las diferentes áreas……..77
Gráfico 16: Tipo de solución desinfectante es la más adecuada en quirófano ....................... 78
Gráfico 17: Que diferencia existe entre limpieza y desinfección ............................................. 79
Gráfico 18: Conoce usted los protocolos y manejos de desechos hospitalarios ..................... 80
Gráfico 19 Plan de contingencia: Eliminación de desechos hospitalarios .............................. 81
Gráfico 20 Plan de contingencia: Eliminación de material punzocortante ............................. 82
Gráfico 21: Utiliza la técnica correcta a la eliminar el material punzocortante……………………83
xii
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ENFERMERÍA
APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN LA ATENCIÓN INTEGRAL
DEL PACIENTE POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE
CENTRO QUIRURGICO
DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE
RIOBAMBA EN EL PERIODO OCTUBRE 2015 A FEBRERO 2016
AUTORES: Marcia Janeth Crespo Pillajo
Evelyn Anabel Garófalo Verdezoto
TUTOR: Lcda. Mónica PatriciaValverde Beltrán
Fecha: Febrero del 2016
RESUMEN
La presente investigación es de tipo descriptiva y explicativa, de corte
transversal, se
realizó durante los meses de Octubre 2015 y Febrero 2016, teniendo como propósito
determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la grado de aplicación de
las medidas de bioseguridad por parte de los profesionales de enfermería en la atención
integral del paciente , convirtiéndose en una problemática de todo el equipo de salud
quienes se encuentran expuestos ante riesgos biológicos y otros factores de riesgo no
infecciosos; en este sentido la realización del presente estudio es de singular relevancia,
debido a que su elaboración contribuirá a elevar el nivel de conocimiento del personal que
labora en el servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General Docente de
Riobamba. El universo estuvo constituido por 17 licenciadas de enfermería,
que
cumplieron con los criterios establecidos. Los datos fueron recogidos a través de dos
instrumentos, una encuesta y guía de observación, para valorar el nivel y grado de
aplicación de las medidas de bioseguridad. Los resultados obtenidos dan a conocer que el
88% de las enfermeras conoce que son las medidas de Bioseguridad y el 6% no tiene un
conocimiento claro sobre el tema. Mientras que la guía de observación arrojo que el 4l %
de los profesionales de enfermería no aplican adecuadamente las medidas de bioseguridad
al atender al paciente.
PALABRAS CLAVES: BIOSEGURIDAD, ATENCIÓN INTEGRAL, PACIENTE,
PERSONAL DE SALUD, RIESGO LABORAL, MANEJO DE DESECHOS.
xiii
CENTRAL UNIVERSITY OF ECUADOR
FACULTY OF MEDICAL SCIENCES
NURSING CAREER
IMPLEMENTATION OF BIOSECURITY MEASURES IN THE COMPREHENSIVE
CARE OF THE PATIENT BY THE PROFESSIONAL NURSE IN THE SERVICE
CENTER OF THE PROVINCIAL GENERAL TEACHING HOSPITAL RIOBAMBA IN
THE OCTOBER 2015 - FEBRUARY 2016.
AUTHORS: Marcia Janeth Crespo Pillajo
Evelyn Anabel Garófalo Verdezoto
TUTOR: Lcda. Mónica Patricia Valverde Beltrán
Date: February 2016
ABSTRACT
This research is descriptive and explanatory, and the type of statistical analysis applied is
transversal, the research was carried out between October 2015 and February 2016, having
as purpose to determine the relationship between the knowledge level and the degree of
implementation of the measures of biosafety by nurses in comprehensive care of the
patient, becoming a problem of the entire health team who are exposed to biological
hazards and other risk factors noninfectious ; in this sense the embodiment of the present
study is of particular relevance , because its development will contribute to raising the
level of knowledge of staff in the Service Center surgery of the Provincial General
Teaching Hospital Riobamba. The universo was made up of 17 licensed nurses, who knew
the established criteria. Data was collected though two instruments, observation guide, and
a survey to assess the level and degree of implementation of biosecurity measures. The
results obtained show that 88% of the nurses know what biosecurity measures are and 6%
do not have a clear awareness of the issue. While the observation guide shows that 41
percent of nurses do not apply properly biosecurity measures while attending the patient.
KEY WORDS: BIOSECURITY, COMPREHENSIVE CARE, PATIENT, PERSONAL
HEALTH, OCCUPATIONAL HAZARD, WASTE MANAGEMENT.
xiv
INTRODUCCION
Las Normas de Bioseguridad existieron desde la antigüedad, donde el personal sanitario
aplicó diversas medidas para protegerse. En la actualidad la aplicación de las normas de
bioseguridad es considerada un factor importante para evitar la proliferación de
microorganismos patógenos.
El cumplimiento de esta actividad exige que los profesionales de enfermería tengan
conocimientos sobre: el manejo de principios de bioseguridad durante el desarrollo de los
procedimientos que garanticen la recuperación de la salud del paciente.
Los errores humanos y las técnicas incorrectas del personal de salud pueden poner en
peligro incluso las mejores medidas destinadas a proteger al personal. Por esta razón, el
elemento clave para prevenir las infecciones adquiridas, los incidentes y los accidentes es
un personal preocupado por la seguridad y bien informado sobre la manera de reconocer y
combatir los peligros que existen en su área de trabajo.
Durante la rotación que se realizó en el servicio de Centro Quirúrgico se pudo observar
que hay un gran número de pacientes que son intervenidos diariamente en esta área, por
tanto esto obliga a una práctica permanente de medidas de bioseguridad con el fin de
disminuir los riesgos hospitalarios.
Para una buena aplicación de las medidas de bioseguridad se requiere de un buen sustento
científico para evitar poner en riesgo la vida del paciente por la presencia de infecciones.
Por tanto se vio conveniente realizar este estudio de investigación para determinar la
aplicación de las normas de bioseguridad por parte del personal de enfermería del servicio
de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General Docente Riobamba, para lo que se
realizó una amplia revisión bibliográfica para sustentar la hipótesis planteada la cual
enuncia “El nivel de conocimiento se relaciona significativamente con el grado de
aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención integral del paciente por parte del
profesional de enfermería.”
En esta investigación se ha realizado una evaluación del cumplimiento de las normas de
bioseguridad, por medio de dos instrumentos de evaluación. Se realizó una encuesta de
conocimientos a los profesionales de enfermería y también se aplicó una guía de
observación sobre el grado de aplicación de las medidas de bioseguridad. A partir de esta
1
información se ha intentado tener un conocimiento objetivo del cumplimiento de las
normas de bioseguridad por parte de los profesionales de enfermería que labora en este
servicio.
Con esta investigación buscamos promover los resultados obtenidos y llegar a una
conducta reflexiva en la prevención de enfermedades intrahospitalarias, concientizando
sobre la importancia de estas medidas a los profesionales de enfermería que laboran en
este servicio, logrando transformarlo en un entorno seguro tanto para el paciente como para
el personal de salud.
2
CAPITULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Enunciado del tema
Aplicación de las medidas de bioseguridad por el profesional de enfermería en la atención
integral del paciente en el servicio de centro quirúrgico.
1.2 Descripción del problema
La enfermería es considerada una profesión más antigua dentro del campo de salud, su
esencia es cuidar y mantener la salud del individuo, familia y comunidad asegurando un
bienestar biopsicosocial y mejorando su calidad de vida.
Es humanista ya que mira al paciente como un ser holístico integral tiene un rol dentro del
cual existen comportamientos, habilidades y actitudes, centrándose en el cuidado de la vida
humana.
La profesión de instrumentación quirúrgica se inicia a finales del siglo XIX donde las
profesionales de enfermería preparaban los instrumentos para las cirugías. Después de
muchos años la enfermera instrumentista se ha convertido en una profesión importante
dentro del quirófano, viendo la necesidad de ofrecer una mejor atención al paciente.
La bioseguridad nace por la necesidad de la aparición de riesgos que puede sufrir el
paciente
desde un riesgo biológico, por lo cual el profesional de enfermería debe
demostrar eficiencia en la aplicación de las medidas de bioseguridad para brindar una
atención de calidad y sin riesgos.
Se considera de importancia la aplicación de las Medidas de Bioseguridad por parte de las
profesionales de enfermería que labora en centro quirúrgico, el cual constituye un factor
determinante en la salud del paciente.
La profesional de enfermería que labora en centro quirúrgico está constantemente expuesto
a riesgos biológicos, por ello es necesario que tenga conocimiento de cómo aplicar las
medidas de bioseguridad para prevenir enfermedades ocupacionales.
3
La profesional de enfermería debe aplicar y cumplir las diferentes precauciones universales
entre las cuales encontramos: lavado de manos clínico y quirúrgico, normas universales de
protección, limpieza y desinfección y manejo de desechos hospitalarios.
El lavado de manos quirúrgico es una herramienta simple, económica y de gran
importancia que tienen los profesionales de salud para prevenir las infecciones
intrahospitalarias este reduce el mayor número de microorganismos patógenos.
Las normas de protección universal son técnicas y procedimientos destinados a proteger al
personal que conforma el equipo de salud teniendo en cuenta que cualquier paciente puede
estar infectado por algún agente transmisible mediante fluidos o tejidos corporales.
La limpieza y desinfección son elementos primarios y eficaces para romper una cadena
infecciosa tomando en cuenta que la limpieza es la remoción de todo material extraño de la
superficie de un objeto y este se consigue usando agua, detergente y productos enzimáticos
además la desinfección es el procedimiento químico o físico que tiene por objetivo destruir
los microorganismos patógenos.
Todo riesgo infeccioso y químico puede ser controlado mediante un manejo adecuado de
los desechos hospitalarios
ya que son
residuos que genera un hospital durante la
realización de sus actividades y que de acuerdo con su origen dentro del establecimiento
asistencial, son más o menos contaminantes
El profesional de enfermería que labora en centro quirúrgico del Hospital Provincial
General Docente Riobamba, por falta de aptitudes no aplica correctamente las medidas de
bioseguridad.
1.3 Delimitación del Tema de estudio
El presente proyecto de
investigación se delimitará a realizar un análisis sobre la
aplicación de las medidas de bioseguridad en el Hospital Provincial General Docente de
Riobamba, tomando como referencia o caso de estudio a las profesionales de enfermería
que labora en el servicio de centro quirúrgico ya que brindan un cuidado directo al paciente
que va ser intervenido quirúrgicamente.
4
El análisis se delimitará a lograr como resultado la adecuada aplicación de las medidas de
bioseguridad por parte del profesional de enfermería. La variable que está involucrada en
este estudio es a nivel educativo.
Finalmente y de ser viable, se pretende recomendar al profesional de enfermería del
servicio de centro quirúrgico la importancia sobre la aplicación de las medidas de
bioseguridad.
1.4 Formulación del Problema
El profesional de enfermería aplica las medidas de bioseguridad en la atención integral del
paciente en centro quirúrgico del Hospital Provincial General Docente de Riobamba
durante el periodo Octubre 2015-Febrero 2016
1.5 Justificación
La bioseguridad es una doctrina de gran importancia por lo cual el profesional de
enfermería debe cumplir con suma responsabilidad, para cuidar su salud y aún más la del
paciente y de esta manera disminuir todo tipo de riesgo químico y biológico, evitando
enfermedades infecto contagiosas.
Desde el punto de vista social es importante, ya que el profesional de enfermería brindará
cuidado óptimo al paciente para lograr una mejor calidad de vida. Desde el punto de vista
práctico, la enfermera debe dar cumplimiento a las medidas de bioseguridad establecidas
en el servicio de centro quirúrgico para evitar los riesgos a que está sometido el personal
que labora en la institución de salud.
Los resultados obtenidos serán socializados y permitirán que los profesionales de
enfermería concienticen sobre la importancia adecuada de la aplicación de las medidas de
bioseguridad.
5
1.6 Criterios de factibilidad y viabilidad.
Factibilidad
Se encuentra dentro de las líneas y prioridades de investigación que ha planteado la
Universidad Central del Ecuador para la carrera de enfermería por el momento
contando con el apoyo institucional correspondiente.
Es un tema original para ser investigado, del cual no se han realizado
investigaciones previas en la ciudad de Riobamba.
El Hospital Provincial General Docente de Riobamba de la cuidad de Riobamba
brinda servicios y atención de calidad a los pacientes, actualmente el servicio de
centro quirúrgico cuenta con 17 profesionales de enfermería lo cual se considera un
número aceptable para hacer factible la investigación.
Se ha verificado que existen las fuentes secundarias disponibles, para el
levantamiento teórico, conceptual y el estudio científico de las variables de
investigación.
Viabilidad
Se cuenta con los recursos de infraestructura (físicos y tecnológicos) que requiere la
investigación.
Existe el presupuesto, recurso humano y tiempo necesario para cumplir con la
magnitud del problema a investigar, conforme se puede verificar en el presupuesto
y cronograma de actividades que se adjunta.
Tiene una utilidad potencial, misma que está debidamente justificada a nivel
académico
1.7 Pregunta de investigación.
¿Cuál es la relación que existe entre el nivel de conocimiento y grado de aplicación de las
medidas de bioseguridad en la atención integral del paciente por parte del profesional de
enfermería del servicio de centro quirúrgico del Hospital Provincial General Docente
Riobamba?
6
1.7.
Objetivos
1.7.1. Objetivo General
Verificar la aplicación en las medidas de bioseguridad en la atención integral del
paciente por el profesional de enfermería que labora en el servicio de centro
quirúrgico del Hospital Provincial General Docente de Riobamba.
1.7.2. Objetivos Específicos
Identificar el nivel de conocimiento que tiene el profesional de enfermería sobre las
medidas de bioseguridad.
Observar la aplicación de las medidas de bioseguridad por parte del profesional de
enfermería que labora en el servicio de centro quirúrgico.
Socializar al profesional de enfermería sobre la importancia de la aplicación de las
medidas de bioseguridad.
1.8.
Hipótesis
El nivel de conocimiento se relaciona significativamente con el grado de aplicación de las
medidas de bioseguridad en la atención integral del paciente por parte del profesional de
enfermería del servicio de centro quirúrgico del Hospital Provincial General Docente
Riobamba.
7
CAPITULO II
2.1.MARCO INSTITUCIONAL
2.1.1. RESEÑA HISTORICA DEL HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE DE
RIOBAMBA
En el siglo pasado sin fecha exacta y con la colaboración de las hermanas de la Caridad
(hoy normal católico "San Vicente de Paul", entró a funcionar un pequeño Hospital que
brindaba servicios Médicos básicos acordes a la época, en beneficio de la comunidad.
En el año de 1926 se creó la Subdirección de Asistencia Pública de Chimborazo, siendo su
primer Sub Director el Dr. Luis Vela, sucediéndole el Sr. Miguel Ángel León en
1929. Tan primitivo con su Organización del Siglo pasado que sólo proporcionaba
Servicios Médicos Generales y Consulta Externa; A mediados del presente siglo,
Riobamba contaba con un servicio médico-asistencial prodigado por un hospital vetusto
que, dentro del concepto evolutivo de esta institución, correspondía a un hospital de la
época renacentista o, cuando más, a uno del siglo XVIII o XIX. Es decir, un hospital cuya
primordial función era dar albergue a enfermos que en su mayor parte recibían
tratamientos elementales y primitivos, en un ambiente precario, con acciones realizadas y
otorgadas a título de caridad y recibidas en forma gratuita, con una simplicidad
organizativa y a costos bajos financiados paupérrimamente por la acción estatal, lo que
obligaba a que sus directivos recurrieran a los sentimientos filantrópicos de ciudadanos
pudientes que, a cambio de exhibir vanidosamente sus nombres en los muros interiores del
viejo edificio, entregaban alguna ayuda económica.
En 1942 el Gobierno Nacional contrató el Servicio Cooperativo Interamericano, la
construcción del Nuevo Hospital, demorando largos años su edificación; fue el Dr.
Humberto Moreano nombrado como el Sub Director, quien se preocupó, desafiando al
tiempo y a la inercia Estatal, porque esta obra importante sea concluida.
Así sucedió la solemne inauguración del Hospital Policlínico de Riobamba, el 23 de mayo
de 1952 con la asistencia del Presidente de la República Don Galo Plaza Lasso. El
8
Hospital inició sus actividades con los servicios de Medicina Interna, Cirugía, Ginecología,
Obstetricia y Traumatología
La planificación y construcción de la planta física de este hospital fueron realizadas por los
ingenieros del Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública, bajo la dirección
técnica del Ing. Preston Blanks. El equipamiento se hizo con el asesoramiento del
especialista en administración de hospitales Dr. Van Grimmer.
Esta casa de salud inició sus actividades en mayo de 1952 como un hospital general
incompleto porque dentro de la clasificación hospitalaria, se llama hospital general
completo aquel que ofrece, por lo menos, los cuatro siguientes servicios básicos: cirugía,
medicina interna, obstetricia y pediatría; y nuestro “Policlínico”, al inaugurarse, no contó
con el servicio de pediatría, el que era ofrecido a la comunidad, exclusivamente, por un
hospital especial, el “Alfonso Villagómez”. Más tarde se convertirá en un hospital
completo.
En 1971 el Dr. Eduardo Chafla, Director del Hospital, incorporó al Departamento de
Estadística para llevar el control Administrativo Hospitalario.
“El verdadero Hospital estaba ubicado en las calles 5 de junio (en la actualidad Dirección
Provincial de Salud de Chimborazo), por razones que el Edificio estaba obsoleto, se vio
obligado a trasladarse por orden Ministerial de la Junta Militar del año 77 -78 a lo que era
en ese entonces la Ex - LEA de Chimborazo, ubicado en la calle Cuba y Olmedo, en donde
se contaba con las especialidades de Cirugía, Pediatría, Clínica, Ginecología y Obstetricia,
con los servicios anexos de Traumatología, Rayos X, Laboratorio, Fisiatría, etc.
Con la Compañía Alemana HOSPITALIA, como representante principal; HOSPITEC,
HOSPIMEDICA y SIEMMENS como secundarias se adquiere equipos médicos y
paramédicos, con los que prestan servicios al Hospital al momento.
Durante la Presidencia del Dr. Rodrigo Borja continúa con la construcción de la obra la
misma que se paraliza por falta de pago de planillas.
9
El gobierno del Arq. Sixto Durán Ballén tuvo el compromiso Político de culminar el
Hospital Policlínico y cumplió, declarando como obra emergente.
En la Presidencia del Abogado Abdalá Bucaram, el Dr. Lino Rojas en la Dirección,
contando con el Dr. Alfredo Palacios como Ministro de Salud Pública, entra en
funcionamiento un 6 de diciembre de 1996, la sección de Consulta Externa y los Servicios
Administrativos del Hospital.
“En enero de 1998, ya se encontraba funcionando la Dirección, Sub Dirección Médica, el
Departamento Financiero, Departamento de Servicios Médicos, Mantenimiento, las
secciones de Medicina Física, Rehabilitación, Farmacia, Servicio Social, Consulta Externa,
Estomatología y la Central Telefónica. El Hospital Policlínico se trasladó a su nuevo local
ubicado en la Av. Juan Felix Proaño y Chile, su inauguración fue el 7 de Marzo de 1998,
las modernas instalaciones prestan servicios a toda clase de personas del país y del
extranjero, su personal está muy seleccionado y capacitado para afrontar cualquier
emergencia, además este hospital posee equipos e instrumentos muy modernos y acorde a
las especialidades, lo que hace que esta Institución sea reconocida como la mejor
institución a nivel de Sudamérica”1
2.1.2. MISIÓN
El Hospital Provincial General de Riobamba garantiza atención oportuna e integral de
salud a través de la implementación de las políticas del estado, con calidad, calidez,
eficacia y eficiencia para la población que demanda los servicios de atención preventiva,
curativa y de rehabilitación, sin discrimen, con talento humano calificado, motivado y con
experiencia fundamentada en el trabajo interdisciplinario.
2.1.3. VISIÓN
El Hospital Provincial General Docente de Riobamba para el año 2013 será una unidad de
referencia, capaz de prevenir y resolver en forma integral y oportuna los problemas de
salud de la población, garantizará servicios de calidad con tecnología de última generación
1
Hospital Provincial General Docente de Riobamba
10
e infraestructura adecuada, basada en los principios de solidaridad, equidad, universalidad
y transparencia administrativa. Dispondrá de insumos y medicamentos gratuitos acorde al
perfil epidemiológico.
2.1.4. SERVICIO DE CENTRO QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL PROVINCIAL
GENERAL DOCENTE DE RIOBAMBA
Es una unidad operatoria compleja donde convergen las acciones de varios servicios del
hospital, cuya finalidad es reunir en un área física, todos los elementos humanos y
materiales necesarios para desarrollar la actividad quirúrgica, tanto de coordinación como
de emergencia, brindando a los usuarios una atención de excelente calidad a través de la
cual se desarrolla las funciones sustantivas de docencia e investigación.
El manejo multidisciplinario apoyado en los diferentes profesionales involucrados en la
intervención quirúrgica, utilizando una infraestructura de punta, con personal calificado y
entrenado, brindando una atención de calidad, con proyección a la excelencia.
El personal de enfermería, receptiva el proceso de cambio se ha propuesto ejecutar
acciones de optimización y mejoramiento de servicio, mediante una gestión de calidad
total, a través de la tecnificación de los procesos.
El personal de enfermería que se desempeña en esta área, cumpliendo las funciones de
líder, instrumentista o circulante, posee un conjunto de habilidades, aptitudes y
conocimiento que permiten la toma de decisiones en forma coherente y adecuada a cada
caso o situación y brindar una atención personalizada tomando en cuenta al cliente como
un ser BIO-SICO social logrando así su rehabilitación. 2
2.1.5 MISIÓN
“El departamento de centro quirúrgico del HPGRD se visionara en cinco años a partir del
2014 consolidándose como uno de los departamentos líderes de la medicina quirúrgica en
el país, con un gran desarrollo científico, investigativo, ético social y administrativo, capaz
de desempeñarse con calidad y eficiencia que cuente con tecnología de punta, con personal
capacitado para afrontar problemas quirúrgicos lo que permitirá disminuir tiempos de
2
Hospital Provincial Docente de Riobamba
11
espera del paciente incrementando de esta manera la satisfacción del usuario familia y
comunidad.”
2.1.6. VISIÓN
“El departamento de centro quirúrgico brinda atención oportuna y de calidad a usuarios en
general y paciente de referencia de la provincia y centro del país que demanda la
prestación de servicios de salud en procedimientos quirúrgicos en forma integral basando
en los principios de calidad con calidez eficacia equidad y universalidad contando con
infraestructura física y tecnología de punta con recurso humano especialidad y capacitado
en resolver problemas quirúrgicos contribuyendo de esta manera al bienestar de la
colectividad.”
2.1.7. UBICACIÓN
El servicio de centro quirúrgico se encuentra ubicado en la planta baja de la institución
con acceso a:
Unidad de Cuidados Intensivos,
Esterilización
Laboratorio.
Unidad de Quemados
Emergencia
El centro quirúrgico cuenta:
Estación de Enfermería
Sala de Pre anestesia
Farmacia
Abastecimiento Estéril
Utilería sucia y limpia
Sala de descanso
Área de empaquetamiento del material
Recuperación
Quirófanos
12
Quirófano 1: En esta sala se realiza
Colecistitis
Apendicitis
Safenectomia
Hernio plastia
Quirófano 2: En esta sala se realiza
Histerectomía Abdominal
Embarazo Ectópico
Descenso de vejiga
Quirófano 4: En esta sala se realiza
Colocación de placa y clavos
Osteosíntesis
Reducción
Fracturas
Cataratas
Quirófano 5: En esta sala se realiza cirugías contaminadas
Limpiezas Quirúrgicas
Cobertura Cutánea
Amputaciones
Abdomen Obstructivo
2.1.8. ESTRUCTURA FÍSICA
El ingreso al centro quirúrgico donde se reciben a los pacientes se encuentra ubicado en el
primer piso, en su interior se encuentra un área de recambio de camillas para la entrada y
salida de los pacientes del quirófano, en esta área se encuentra una puerta la misma que nos
comunica inmediatamente con la farmacia la cual se encarga de facilitar todos los insumos
necesarios para las cirugías
13
El ingreso del personal se lo realiza por los accesos de los vestidores, los mismos que se
dirigen a la estación de enfermería, donde se ubica un stant donde se encuentra todo tipo de
formularios y donde se realiza la planificación, programación y elaboración de protocolos
de las Intervenciones quirúrgicas.
Frente a la estación de enfermería se encuentra el área de pre anestesia donde se realiza el
control de los signos vitales, a lado derecho se encuentra ubicado 4 quirófanos los cuales
son espaciosos y bien equipados, cuentan con 2 puertas de ingreso, una frontal para recibir
al paciente y otra posterior la cual nos sirve para sacar la ropa sucia y contaminada, entre
uno y otro quirófano encontramos dos áreas de lavado con 4 lavamanos cada uno, al fondo
del pasillo encontramos el área de recuperación.
A lado izquierdo se encuentra el 5 quirófano donde se realiza cirugías contaminadas,
además encontramos el ares de utilería limpia y sucia y el área de empaquetamiento del
instrumental.
2.1.9. CARACTERIZACIÓN
SERVICIO
DE
LOS
Patologías más frecuentes:
Colelitiasis
Apendicitis aguda
Pteriogio
Limpiezas Quirúrgicas
Quemaduras
Histerectomía
Cirugía de Trauma (rodilla, tendón)
Salpingectomia bilateral
Orquidopexia derecha o izquierda
Plastias
Safenectomia bilateral
Herniorafia
14
USUARIOS
QUE
UTILIZAN
EL
2.1.10. DOTACIÓN DE TALENTO HUMANO
Numero de licenciadas de enfermería: 17
Auxiliares de enfermería: 14
Médicos especializados: 7
Médicos anestesistas : 14
Médicos residentes: 8
Internas Rotativa de Enfermería : 4
2.1.11. FUNCIONES DEL EQUIPO QUIRÚRGICO
2.1.11.1.
FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA
La actuación de la enfermera es participativa y no sólo mecánica (Pasar pinzas)
La enfermera forma parte del equipo quirúrgico (anestesiólogo, cirujano,
ayudantes, enfermera circulante, enfermera instrumentista).
La instrumentista debe actuar haciendo uso del método científico en el momento
preciso.
Operación. Los conocimientos y experiencia con las técnicas asépticas y estériles
preparan a esta enfermera para que disponga los instrumentos y suministros y para
ayudar al cirujano, y ayudantes durante toda la operación al proporcionarles los
instrumentos y suministros estériles que requieran.
Esto hace que la enfermera instrumentista prevea, planifique y cubra las
necesidades del cirujano y otros miembros del equipo al observar en forma
constante el campo estéril. El temperamento estable y la capacidad para trabajar
bajo presión también son características deseables de la enfermera instrumentista,
además del agudo sentido de responsabilidad y el interés por la exactitud al realizar
todas las tareas.
Debe informarse del tipo de intervención que se va a realizar para tener preparado
todo el instrumental y material necesario para comenzar la cirugía.
Se precisa una gran experiencia basada en la comprensión y observación cuidando
de cada una de las etapas de la intervención.
Realizará el lavado quirúrgico de manos y antebrazos de forma aséptica, con
solución antiséptica de clorhexidina o povidona yodada durante 5 minutos
15
Dentro de quirófanos se secará las manos con compresas estériles, se colocará la
bata y guantes estériles según técnica cerrada.
Vestirá
de forma estéril la mesa de mayo y la mesa auxiliar colocando el
instrumental, sábanas, paño, compresas y gasas previo contaje.
El instrumental debe estar colocado de forma sistemática según el protocolo del
servicio.
Ayuda al anestesiólogo que habrá realizado lavado quirúrgico a vestirse de forma
estéril y montar el campo quirúrgico.
Ayuda al cirujano y ayudante a vestirse de forma estéril y a vestir el campo
quirúrgico proporcionándoles paños, sábanas, hules y campo adhesivo estéril para
aislar las zonas de incisión.
Recibe de forma estéril de la enfermera circulante todo el material fungible e
instrumental necesario para la cirugía.
Junto con la enfermera circulante conectará el bisturí eléctrico y el sistema de
aspiración.
Instrumentar al cirujano y ayudantes de forma correcta, procurando que tanto el
campo estéril como las mesas estén siempre limpias y ordenadas.
Si algún instrumental se contaminara, se entrega a la enfermera circulante para que
lo retire del campo quirúrgico.
Debe anticiparse a las necesidades del cirujano y ayudante en la manera que sea
posible y tener disponibles las suturas y ligaduras necesarias.
Previo al cierre de planos junto con la enfermera circulante realizará recuento de
compresas, gasas, agujas, instrumental.
Una vez concluida la cirugía limpiará la incisión, colocará los apósitos, conectará
los tubos de drenaje y retirará el campo quirúrgico.
El instrumental tiene que mantenerse estéril y ordenado hasta que el enfermo salga
del quirófano ante la previsión de posibles complicaciones en el postoperatorio
inmediato.
Cuando el enfermo salga del quirófano recogerá el instrumental abierto en un
recipiente adecuado, desechando todo el material punzante que no sea reutilizable.
Debe encargarse de que el quirófano quede recogido para favorecer la limpieza del
quirófano
16
2.1.11.2.
FUNCIONES DE PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Se presentará en la sala de operaciones puntual y correctamente uniformada. Revisará
el programa quirúrgico el día anterior de la cirugía.
Revisará la entrega de quirófanos, al igual que el instrumental que utilizará en las
cirugías asignadas en dicho quirófano.
Se abastecerá de lo necesario
para realizar su trabajo diario en Central de
Esterilización y en bodega, es responsable de tener en su poder todo lo que se requiera
en relación con equipos y material diez minutos antes de la operación.
Es la responsable junto con la circulante de que el mobiliario, aparatos y equipo en
general de la sala a la cual haya sido asignada esté en condiciones de dar mejor
servicio.
Supervisar que el paciente ingrese al quirófano de acuerdo a las normas establecidas.
Está delegada a preparar el quirófano al que está asignada con el instrumental, material
de sutura, material blanco y en general todo lo necesario para la intervención.
Brindar apoyo emocional al paciente y ayudarlo a colocarse en la mesa de operaciones.
Abrir paquetes estériles y el material que vaya a utilizarse en la cirugía.
Verificar que el instrumental esté completo y en buenas condiciones, caso contrario
comunicar al circulante para que a su vez informe al jefe de Central de Esterilización,
quien deberá constatar el faltante o la falta del instrumental.
Contar el material blanco, gasas, compresas, montadas, montaditas, utilizando
el
registro respectivo.
Ayudará al equipo médico a vestirse con la ropa estéril
2.2.MARCO TEÓRICO
2.2.1. RESEÑA HISTÓRICA DE BIOSEGURIDAD
El estudio científico de las infecciones hospitalarias o nosocomiales inicia durante la
primera mitad del siglo XVIII, durante aquella época y hasta el inicio de la "era
bacteriológica", las más notables contribuciones se originaron en Escocia. Sin Embargo,
fue hasta 100 años después, en 1858, que Florence Nightingale promueve una reforma
hospitalaria. El entendimiento real de las infecciones hospitalarias ocurrió después de los
17
descubrimientos de Pasteur, Koch y Lister y el inicio de la "era bacteriológica". Para el
final del siglo XIX, se observaron triunfos para las reformas hospitalarias y la asepsia, para
dirigir la lucha contra las infecciones hospitalarias. Sin embargo, esta victoria fue de corta
vida. Pronto se descubrió que las infecciones no ocurren solo en pacientes obstétricos o
quirúrgicos, sino en pacientes no quirúrgicos y que el aire podía ser una fuente de
infección. Estreptococos, estafilococos y bacilos gram-negativos, como causa de infección,
rápidamente fueron identificados, así como los organismos resistentes a los antibióticos.
Este artículo da una mirada breve al establecimiento del médico, el comité y las enfermeras
del control de infecciones, y resume los cambios, problemas y avances en el control de
infecciones hasta nuestros días.
2.2.2. LEGISLACIÓN ECUATORIANA DE BIOSEGURIDAD
Según la publicación “Infecciones Hospitalarias, Legislación en Latinoamérica” realizada
por la OPS en 2007, en el Ecuador con respecto a las higiene hospitalaria y normas de
bioseguridad desde el año 2006 en el Ministerio de Salud Pública se puso en marcha un
programa integral nacional para prevenir las infecciones intrahospitalarias, dentro de estas
normas se incluyen cuestiones relativas a la higiene y la bioseguridad bajo los títulos sobre
ambiente hospitalario y saneamiento; limpieza de las áreas hospitalarias; medidas de
higiene y bioseguridad en la limpieza y el manejo de los desechos hospitalarios; técnica de
limpieza y descontaminación de áreas; locales utilizados para la preparación de alimentos;
lineamientos generales que debe cumplir el personal de salud al ejecutar su trabajo; lavado
de manos; uso de guantes; procesamiento de la ropa de uso hospitalario; transporte y
recolección de ropa y, manejo de desechos hospitalarios. Hay un sistema completo de
manejo de desechos hospitalarios peligrosos mediante un reglamento que es fruto del
trabajo del comité
Interinstitucional de Gestión de Desechos en Establecimientos de
Salud.6 Reglamento que se actualiza por última vez en 2010, ahora llamado “Manejo de
los desechos infecciosos para la red de servicios de salud en el Ecuador”, en el registro
oficial 338, implementado por el MSP. En cambio con respecto a la formación del personal
de salud en general y del personal especializado en infecciones hospitalarias no existía
información que hiciera referencia expresa sobre realiza capacitación al personal. 3
3
Ministerio de Salud Pública (MSP)
18
Definición de bioseguridad
“El significado de la palabra bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios
(griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de ser seguro, libre de
daño, riesgo o peligro. Por lo tanto, bioseguridad es la calidad de que la vida sea libre de
daño, riesgo o peligro.
Es el conjunto de medidas o prácticas de manejo destinadas a prevenir la introducción y la
diseminación de microorganismos capaces de producir enfermedades, la aplicación de
conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas
hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o
considerados de riesgo biológico.4
Según el Manual de Conductas Básicas en Bioseguridad ((2010), indica: “Conjunto de
medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales
procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos
nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten
contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el
medioambiente”
Objetivos
Los objetivos específicos de Bioseguridad comprenden una serie de acciones tendientes al
control del riesgo que encierran las actividades en las siguientes áreas:
1. Manipulación de microorganismos patógenos.
2. Usos de la tecnología del ADN Recombinante.
3. Manipulación del material infeccioso.
4. Uso de fármacos, radiaciones y elementos químicos de efecto dañino en el
hombre, probado o no bien definido.
5. Medidas de protección del ambiente.
6. Manipulación genética de plantas y animales. 5
4
5
Según el Proceso control y mejoramiento de la salud pública
Ministerio de Salud Pública (MSP)
19
De la importancia de bioseguridad
Los temas de seguridad y salud para todo el personal que trabaja en el área sanitaria son de
mucha importancia y deben ser atendidos de manera convincente en el entorno de un
programa completo de prevención contemplando los aspectos del ambiente de trabajo y
que cuente con la participación de los trabajadores.
La aplicación de controles y la modificación de las prácticas peligrosas de trabajo, los
cambios administrativos, la educación y concienciación sobre la seguridad, son aspectos
muy importantes de un programa amplio de prevención, que deben cumplirse con un
diseño adecuado de la instalación, así como con equipos de seguridad necesarios.
(Ministerio de Salud Pública (MSP))
Principios de bioseguridad
A) Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los
servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir
las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las
membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando
o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas
precauciones, deben ser aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar
o no patologías.
Precauciones Estándar: Tienen por objeto reducir el riesgo de transmisión de agentes
patógenos transmitidos por la sangre y otros tipos de agentes patógenos de fuentes tanto
reconocidas como no reconocidas. Los elementos clave son:
1. Higiene de las manos
2. Uso de guantes
3. Protección facial (ojos, nariz y boca)
4. Uso de bata
5. Prevención de pinchazo de aguja y lesiones con otros instrumentos afilados.
6. Higiene respiratoria y etiqueta de la tos (cubrirse nariz y boca al toser/estornudar)
7. Limpieza ambiental (desinfección del entorno)
8. Manipulación, transporte y proceso de ropa
9. Eliminación de desechos
20
10. Equipo para atención de pacientes (manipulación apropiada)
B) Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y
otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de
materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de
barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero
disminuyen las consecuencias de dicho accidente.
C) Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de
dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en
la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo. (Manual de bioseguridad
(MSP))
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
A) Normas generales de bioseguridad
Conservar el ambiente de trabajo en óptimas condiciones de higiene.
No se debe guardar alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración
de sustancias contaminantes o químicos.
Maneje todo paciente como potencialmente infectado.
Las normas universales deben aplicarse con todos los pacientes que reciben
atención hospitalaria
Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada examen clínico o de
cualquier otro procedimiento asistencial.
Utilice en forma sistemática guantes de látex en procedimientos que conlleven
manipulación de elementos biológicos o químicos y cuando maneje
instrumental o equipo contaminado en la atención de pacientes. Antes de
quitárselos se debe proceder a lavarlos con jabón.
Utilice un par de guantes por cada procedimiento y/o cada por paciente.
Emplee respirador y gafas durante procedimientos que puedan generar
salpicaduras o gotitas aerosoles desangre u otros líquidos corporales.
Use mandil impermeable en aquellos procedimientos en los que pueda
producirse salpicaduras, aerosoles o derrames importantes de sangre u otros
líquidos orgánicos.
21
Prohibido deambular con ropa de trabajo a todo el personal que tenga contacto
directo con pacientes, (mandil, pijamas, overol) fuera del área hospitalaria.
Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o
dermatitis serosas, hasta que éstas hayan desaparecido. Si presenta alguna
herida, por pequeña que sea, cúbrala con esparadrapo.
Las mujeres embarazadas que trabajan en ambientes sanitarios expuestas a
factor de riesgo biológico de transmisión parenteral, deberán ser muy estrictas
en el cumplimiento de las precauciones universales y, cuando el caso lo
amerite, a estas personas se las debe reubicar en áreas de menor riesgo.
Las normas de asepsia deben ser empleadas en todo procedimiento sanitario.
Los objetos corto punzantes deben ser manejados con estricta precaución y ser
depositados en recipientes especiales que deben estar ubicados en cada servicio,
dando cumplimiento al Reglamento de Desechos Infecciosos del Ministerio de
Salud
No trasvasar objetos corto punzantes utilizados de un recipiente a otro.
No doblar o partir la hoja de bisturí, cuchillas, agujas, baja lenguas, aplicadores
o cualquier otro material corto punzante.
No reutilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí.
Realizar desinfección y limpieza alas superficies, equipos de trabajo al final de
cada procedimiento y al finalizar la jornada de trabajo.
Todo equipo, que requiera reparación técnica, debe ser llevado a
mantenimiento, previa limpieza y / o desinfección por parte del personal
encargado del servicio de origen.
B) Normas de bioseguridad para el área quirúrgica.
Utilice permanentemente el equipo de protección personal concerniente a gorro
y mascarilla; en procedimientos invasivos utilice además, monografías, guantes,
braceras y delantal plástico.
Utilice el equipo de aspiración mecánico el succionador para la aspiración de
secreciones de boca y faringe. Evite su manipulación directa.
Cambie oportunamente los recipientes de drenaje o aspiración del paciente,
secreciones sangre, orina, materia fecal.
22
Clasifique la ropa médica y quirúrgica utilizada en los diferentes
procedimientos, teniendo en cuenta que puede ser contaminada o sucia.
Disponga la ropa contaminada, es decir, aquella que contiene sangre,
secreciones y otros fluidos, provenientes de pacientes, en bolsa roja; la ropa
sucia en bolsa verde.
Envíe las muestras de laboratorio en los recipientes adecuados, teniendo en
cuenta las normas específicas para laboratorio clínico.
Envíe a patología las muestras de tejidos u órganos, en recipientes adecuados
que contengan formol a las concentraciones indicadas, debidamente rotulados y
con tapa.
El material contaminado con fluidos corporales (guantes, gasas, compresas,
etc.) debe ser depositado en bolsa roja separado del material Anatomopatológico.
Efectúe desinfección y limpieza en las áreas quirúrgicas empleando las técnicas
correctas y las diluciones adecuadas de los desinfectantes, de acuerdo a los
Procedimientos básicos de limpieza y desinfección.
Maneje los equipos e instrumental siguiendo las técnicas de asepsia:
desinfección, desgerminación y esterilización específicas para cada elemento.
(Manual de Bioseguridad)
Riesgo biológico
El riesgo biológico es derivado de la exposición a agentes biológicos. Es importante
destacar que esta exposición se manifiesta de forma directa o indirecta.
La forma directa: se origina cuando el personal manipula directamente agentes biológicos
a través de las técnicas o procedimientos establecidos.
La forma indirecta: se presenta como resultado de esta interacción ,se libera al medio
ambiente cierta cantidad de agentes biológicos, ya sea por la ejecución de tales
procedimientos, por la ocurrencia de algún accidente o por la evacuación de desechos
contaminados tratados inadecuadamente.
Los riesgos primarios del personal que labora con agentes biológicos están relacionados
con exposiciones accidentales de membranas mucosas o por ingestión de materiales
23
infecciosos. Las exposiciones ocurren por pinchazos de agujas u otros objetos filosos
contaminados con sangre infectada o por contacto de los ojos, nariz, boca o piel.
Percepción del riesgo
Se denomina percepción al reflejo en la conciencia del hombre de los objetos y fenómenos
al actuar directamente sobre los órganos de los sentidos durante cuyo proceso ocurre la
regulación (ordenamiento) y la unificación de las sensaciones aisladas, en reflejos
integrales de casos y acontecimientos.
Por lo tanto quien no percibe el riesgo no asume una posición de enfrentamiento o no
desarrolla una capacidad consciente que le permita reducir o eliminarlo.
Evaluación del riesgo
El objetivos de una institución laboral debe ser salvaguardarla seguridad y salud de todos y
cada uno de los trabajadores y garantizar que las condiciones de trabajo no supongan una
amenaza significativa. Este objetivo solo podrá
Conseguirse por medios de la actividad preventiva, que debe desarrollarse mediante los
principios generales.
La evacuación de riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos
riesgos que no hayan podido evitarse ,y, obtener la información necesaria apoyándose en
técnicas novedosas para que los directivos estén en condiciones de tomar una decisión
apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas con el objetivo de reducir o
eliminar los accidentes, averías, etc.
La evaluación del riesgo es un proceso sistemático para estimar la magnitud y probabilidad
de ocurrencia de efectos adversos derivados de los residuos peligrosos.
RIESGO= (peligro, exposición)
Por lo tanto todos los establecimientos sanitarios deben realizar evaluaciones de
riesgos biológicos e identificar los patógenos a los que se encuentran expuesto
el personal sanitario y sus usuarios. (Manual de Bioseguridad)
24
Precauciones Universales
A tal efecto, en 1987 se establece el Sistema de Precauciones Universales. Este sistema fue
determinado por el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, a través de un
grupo de expertos quienes desarrollaron guías para prevenir la transmisión y control de la
infección por VIH y otros patógenos provenientes de la sangre hacia los trabajadores de la
salud y sus pacientes; y se recomendó que todas las Instituciones de Salud adoptaran una
política de control de la infección.
Se entienden como Precauciones Universales el conjunto de técnicas y procedimientos
destinados a proteger el personal que conforma el equipo de salud de la posible infección
con ciertos agentes, principalmente Virus dela Inmunodeficiencia Humana, Virus dela
Hepatitis B, Virus dela Hepatitis C, entre otros, durante las actividades de atención a
pacientes o durante el trabajo con sus fluidos o tejidos corporales.
Las precauciones universales parten del principio siguiente: “Todos los pacientes y sus
fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo por el cual
haya entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados como potencialmente
infectantes y se debe tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra
transmisión.”
El trabajador de la salud debe asumir que cualquier paciente puede estar infectado por
algún agente transmisible por sangre y que por tanto, debe protegerse con los medios
adecuados.
Restricción de labores en trabajadores de la salud.
Todo el personal que manejo LPU (Médicos, esteticistas, fisioterapeutas, auxiliares de
enfermería, personal de aseo y demás, deberán contar con el esquema completo de
Vacunación.
Las personas que laboran y presentan algún tipo de lesión como quemaduras laceraciones,
dermatitis o cualquier solución de continuidad en la piel de manos y brazos deberán cubrir
la lesión con material adecuado y evitar el contacto directo con fluidos o tejidos corporales,
hasta que exista curación completa de la herida.
Trabajadoras de la salud embarazadas.
25
Las funcionarias que laboran en el área asistencial y que se encuentran en estado de
embarazo deberán extremar las precauciones universales de bioseguridad con el fin de
minimizar el riesgo de transmisión de infección por VIH u otros agentes infecciosos.6
2.2.3. LAVADO DE MANOS
Definición: técnica básica, científicamente comprobada, más importante y a la vez más
simple utilizada para prevenir la transmisión de infecciones por vía de contacto manual.
2.2.3.1.
Tipos de lavado de manos
En el medio sanitario existen diferentes técnicas de lavado de manos en función de la
posterior utilización de las mismas:
A. Lavado higiénico.
B. Lavado clínico.
C. Lavado con solución alcohólica
D. Lavado quirúrgico
2.2.3.2.
Lavado de manos común
1. Humedezca las manos con agua
2. Aplique jabón líquido sobre la superficie de las manos
3. Frote vigorosamente durante 30 segundos
4. Enjuague con agua
5. Seque las manos con toalla de papel desechable
6. Cierre el grifo con el papel toalla que utilizo para secarse en caso de no tener las
griferías recomendadas
2.2.3.2.1.
Lavado de manos clínico
Técnica básica utilizada para prevenir la transmisión de infecciones por vía contacto
manual, eliminando por arrastre los microorganismos que quedan en ellas.
6
(Manual de Bioseguridad)
26
Objetivo
Eliminar la flora microbiana transitoria y disminuir la flora microbiana normal de la piel y
prevenir la diseminación de microorganismos.
Equipo del lavado de manos
1. Idealmente la llave de agua de los lavabos debe estar diseñada de manera que
permita reducir el riesgo de salpicaduras.
2. Jabón o solución jabonosa, asegurándose de que haya dispensadores accesibles en
el lugar de atención al paciente.
3. Toalla descartable o de tela limpia.
Técnica del lavado de manos
La necesidad de efectuar la higiene de las manos está estrechamente ligada a las
actividades de los profesionales sanitarios en el espacio físico que rodea a cada paciente.
Previo al lavado de manos clínico, será necesario retirarse: relojes, pulseras, anillos
Pasos:
1. Mójese las manos con agua.
2. Deposite en la palma de las manos una cantidad suficiente de jabón para poder
jabonar bien las manos.
3. Frótese las palmas de las manos entre sí.
4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la izquierda entrelazando
los dedos y viceversa.
5. Frótese las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados.
6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta,
agarrándose los dedos.
7. Con movimiento de rotación interno frótese el pulgar izquierdo con la palma de la
mano derecha y viceversa.
8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano
izquierda haciendo movimiento de rotación y viceversa.
9. Enjuáguese las manos con agua.
27
10. Séquese con una toalla desechable.
11. Use la toalla desechable para cerrar el grifo de agua
Lavado de manos con solución alcohólica
Pasos:
1. Deposite en la palma de la mano una dosis de producto suficiente para cubrir todas
las superficies.
2. Frótese las palmas de las manos entre sí.
3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos y viceversa.
4. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
5.
Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta,
agarrándose los dedos.
28
6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la
palma de la mano derecha y viceversa.
7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano
izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
8. Una vez secas, sus manos son seguras.
Fuente: OMS: Desinfección de manos 2014
Los cinco momentos del lavado de manos
1. Antes de tocar al paciente
¿Cuándo? Lávese las manos antes de tocar al paciente, cuando se acerque a él.
¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que tiene usted en
las manos.
2. Antes de realizar una tarea limpia/aséptica
¿Cuándo? Lávese las manos inmediatamente antes de realizar una tarea limpia/
aséptica.
29
¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que podrían entrar
a su cuerpo, incluidos los gérmenes del propio paciente.
3. Después de una exposición a fluidos corporales
¿Cuándo? Lávese las manos inmediatamente después de una posible
exposición a fluidos corporales (y después de quitarse los guantes).
¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de los
gérmenes del paciente.
4. Después de tocar al paciente
¿Cuándo? Lávese las manos después de tocar al paciente y la zona que lo
rodea, cuando deje la cabecera del paciente.
¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de los
gérmenes dañinos del paciente.
5. Después del contacto con el entorno del paciente
¿Cuándo? Lávese las manos después de tocar cualquier objeto o mueble del
entorno inmediato del paciente, cuando lo deje (incluso si no se ha tocado al
paciente).
¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de los
gérmenes dañinos del paciente.
Fuente: OMS: Desinfección de manos 2014
30
2.2.3.2.2.
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
Es el lavado realizado por los integrantes del equipo de salud antes del procedimiento,
siempre está indicado un jabón antiséptico. Es el proceso para eliminar el mayor número
de microorganismos patógenos de manos y antebrazos mediante lavado mecánico y
desinfección con productos químicos, antes de iniciar cualquier procedimiento que lo
requiera.
Objetivo
Prevenir la contaminación del sitio quirúrgico mediante la remoción y destrucción
de microorganismos transitorios y la reducción de la flora residente presentes en las
manos del equipo quirúrgico.
Técnica del lavado de manos quirúrgico
Pasos:
1. Humedecer las manos con abundante agua en un lapso de 2 a 3 segundos.
2. Colocar jabón meticulosamente en manos e interdigitalmente.
3. Enjugar las manos e interdigital
4. Colocar jabón en antebrazo y codo
5. Enjuagar antebrazo y codo
6. Cepillares durante 5 minutos con cepillo estéril o esponja y jabón antiséptico o
solución antiséptica cubriendo la superficie de manos antebrazo y codo:
7. -Comenzar desde la porción distal hasta la proximal del miembro superior (lecho
ungueal, dedos, cara palmar, cara dorsal de las manos, muñecas, antebrazo y codo.
8. Enjuagarse con abundante agua desde la porción distal hasta la proximal
9. Cepillares con solución antiséptica 5 minutos como la indicada anteriormente.
10. Enjuagarse con agua y aplicar solución de alcohol etílico al 70% durante un
minuto.
11. Mantener las manos en alto por encima del codo y fuera del vestido quirúrgico.
12. Secarse dentro del quirófano con compresas estériles, manos, interdigitales,
antebrazo y codo en forma individual.
31
13. Descartar las compresas correctamente.
DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS
Uso de jabón líquido en las Unidades de salud.
Deben venir en frasco o bolsas colapsables que impidan la contaminación del
jabón.
Los estudios sobre el bajo poder irritante y acción residual, deben ser avalados
mediante estudios en la institución.
Incentivar el lavado de manos con la aceptación de los usuarios
El enjuague final debe ser con abundante agua para evitar lesiones de piel en el
usuario.
Uso de alcohol gel para la higienización de manos
El alcohol gel no reemplaza el lavado de manos, no surte efecto en manos sudorosas y
sucias.
Como recomendación después de tres higienizaciones con alcohol gel se debe realizar un
lavado de manos con agua corriente y jabón.
No tiene efecto sobre esporas. Los preparados con alcohol, genera menor irritación y
sequedad de la piel.
32
Oportunidades de uso de alcohol gel
Se recomienda el uso cuando se atiende un paciente y por necesidad se debe
cambiar de zona anatómica, teniendo como propósito final, evitar el paso de
microorganismos de una zona a otra.
Cuando se está controlando signos vitales o se administra medicamentos a varios
pacientes.
Al tocar equipos, monitores, veladores, barandas y ropa de cama visiblemente
limpia.
Cuando no se cuenta con un lavamanos cercano al área de atención del paciente.
TABLA COMPARATIVA DE LOS ANTISÉPTICOS
PROPIEDADES
ALCOHOL AL 70% O CLORHEXIDINA 2%
75%
Espectro de acción
Amplio
Bacterias
Inicio de acción
Inmediata
Mayor a 3 minutos
Efecto residual
30 minutos
Mayor a 6 horas
Irritante mucosas
Baja
Inflamable
Menor acción Gram -
Toxicidad
Efectos
Usos
Asepsia
medicación
piel
para Asepsia eventos quirúrgicos de
inyectable. larga duración.
Procedimientos de corta
duración.
Lavado de manos quirúrgico.
2.2.4. BARRERAS PROTECCIÓN PERSONAL
En el Manual de Bioseguridad del Ministerio de Salud Pública del Ecuador señalaron que
las barreras de protección personal conforman un complemento necesario para los métodos
de control de riesgos protegiendo al profesional bloqueando las puertas de entrada del
organismo para que así se puedan evitar la transmisión de infecciones. (Vásconez &
Molina, 2011)
33
Muchos de los equipos de protección personal para instituciones de salud fueron diseñados
para evitar la contaminación de campo quirúrgicos y la transmisión de microorganismos de
paciente a paciente a través del personal de salud. Los equipos de protección personal se
clasifican según el área del cuerpo que se quiere aislar, puede ser: ocular, buco nasal,
facial, de extremidades superiores y del cuerpo.
2.2.4.1.
PROTECCIÓN OCULAR
GAFAS DE SEGURIDAD
Usuarios: cirujanos, obstetras, médicos, instrumentistas quirúrgicas, personal de
enfermería que realice procedimientos con factor de riesgo biológico, personal de oficios
varios, lavandería, laboratorio clínico y de patología, fisioterapistas personal en
entrenamiento como médicos residentes, internos y estudiantes y otro personal que este
expuesto y requiera protección ocular.
2.2.4.2.
PROTECCIÓN BUCO NASAL
2.2.4.2.1.
MASCARILLA
Usuarios: Todo el personal expuesto a factores de riesgo: biológico, gases y productos
químicos.
Mascarilla quirúrgica
Las mascarillas quirúrgicas se usan como una barrera física para proteger a los empleados
sanitarios contra riesgo como salpicaduras de sangre o fluidos corporales. También
protegen a otras personas para que no sean infectadas por la persona que está usando la
mascarilla quirúrgica.
Estas mascarillas atrapan partículas grandes de fluidos corporales (mayores de 5 micras)
que pueden contener bacterias o virus expulsados por el usuario. Las mascarillas
quirúrgicas se usan para varios fines diferentes, entre ellos los siguientes:
Personas enfermas para limitar la propagación de secreciones respiratorias infecciosas a
otras personas.
34
Proveedores de servicios sanitarios para prevenir la contaminación accidental de heridas en
las pacientes por los organismos que normalmente están presentes en la mucosidad y la
saliva.
Empleados para protegerse contra salpicaduras o rociaduras de sangre o fluidos corporales;
también pueden evitar que los dedos y las manos contaminadas toquen la boca y la nariz.
2.2.4.2.2.
PROTECCION DE CUERPO Y EXTREMIDADES SUPERIORES
2.2.4.2.2.1.
BATA DE PROTECCIÓN
Usuarios: cirujanos, personal médico, de enfermería e instrumentistas quirúrgicos realice
procedimientos invasivos con riesgo de contacto con líquidos corporales.
Mandiles
Características del mandil: El mandil quirúrgico debe ser confeccionado de tela flexible,
algodón o similares. No es desechable.
Debe ser de bajo peso: Por su impermeabilidad, puede ser usado por debajo de la ropa
quirúrgica, para evitar el contacto del cuerpo con fluidos corporales.
Envíelo a la lavandería en bolsa roja, seque el mandil al medio ambiente, evitando que
presente quiebres.
Bata quirúrgica
Usuarios: cirujanos, ayudante de cirugía e instrumentistas quirúrgicas que realicen
procedimientos invasivos con riesgo de contacto con líquidos corporales.
Características: Elaborada en tela de algodón de 50 gramos, puños elásticos y abertura
por detrás con cinta pega en cuello, cintas para amarrar por detrás, impermeable,
antiestática que permita la salida del calor corporal. Envíelo a la lavandería en bolsa roja y
se lo esteriliza en gas.
2.2.4.2.2.2.
GUANTES
Para procedimientos invasivos deben utilizarse guantes estériles de látex, para evitar la
transmisión de microorganismos del operador al paciente y viceversa.
35
El equipo de salud que realice el procedimiento invasivo.
Para procedimientos invasivos se deben usar guantes de látex, estériles y deben ser
descartados inmediatamente en recipiente de desechos infecciosos.
Para procedimientos no invasivos, para realizar procedimientos que implican contacto con
pacientes o medios biológicos y superficies de riesgo.
Usuarios: equipo de salud que realice el procedimiento.
Los guantes no deben ser utilizados para la manipulación de objetos y la realización de
otras actividades que no sean las indicadas. (Contestar el teléfono, manipular los botones
del ascensor, entre otras actividades).
Uso de los guantes
El uso de los guantes no reemplaza la necesidad del lavado de las manos.
Los guantes pueden tener pequeños defectos no visibles o desgarrarse durante su uso. Las
manos pueden contaminarse al retirarse los guantes.
Se deben utilizar guantes limpios, no necesariamente estériles, previo al contacto con:
sangre, líquidos corporales, secreciones, excreciones, mucosas, materiales contaminados.
Siempre deben cambiarse los guantes entre paciente y paciente, el no cumplir esta medida
es un peligro en el control de la infección.
Siempre se deben lavar las manos después de retirar los guantes. En caso de que se rompan
los guantes, descártelos inmediatamente.
Lávese las manos con jabón antiséptico y luego aplíquese alcohol gel 70% antes de utilizar
un par de guantes nuevos. En caso de que el trabajador de salud tenga lesiones o heridas en
la piel la utilización de los guantes es imprescindible.
2.2.5. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Asepsia: El término asepsia define la ausencia de microorganismos patógenos. Se
reconocen dos tipos de asepsia: médica y quirúrgica. . (SEGOVIA, 2015)
36
2.2.5.1.
Asepsia médica
Su implementación permite disminuir el número de microorganismos y su desinfección,
evita la transmisión de microorganismos de una persona a otra. Es sinónimo de técnica
limpia y comprende métodos que se ejecutan para evitar que los microorganismos salgan
de un área determinada. (SEGOVIA, 2015)
2.2.5.2.
Prácticas de asepsia médica
1. Cubrir nariz y boca cuando se tose y estornuda.
2. Lavarse las manos.
3. Tener objetos personales.
4. Consumir leche pasteurizada.
5. Exigir permiso sanitario a expendedores de alimentos.
6. Control de ratas y mosquitos.
7. Práctica de normas internacionales para evitar entrada y salida de personas o
posibles infecciones.
2.2.5.3.
Prácticas de asepsia aplicadas en las instituciones de salud
1. Lavado de manos.
2. Manejo de desechos hospitalarios.
3. Utilizar equipo y material para un solo paciente.
4. Cubrir con apósitos estériles heridas.
5. Conservar alimentos limpios y frescos.
6. Alejar equipo y ropa de cama del uniforme personal.
7. Considerar al suelo zona intensamente contaminada.
8. Evitar aspiración de polvos, evitar corrientes de aire.
9. No agitar las sábanas.
10. Limpiar primero las zonas menos contaminadas para luego ir a la más contaminada.
11. Conservar la unidad del paciente limpia, seca, aseada, iluminada.
12. No utilizar material y equipo que se dude de su limpieza y esterilidad.
13. Eliminar los desechos infecciosos según las normas.
37
2.2.5.4.
Asepsia quirúrgica
Acciones hospitalarias tendientes a eliminar toda clase de bacterias, virus y esporas
patógenas. La técnica utilizada en la asepsia quirúrgica es la esterilización.
2.2.5.5.
Prácticas de asepsia quirúrgica
1. No salir de una zona estéril o girar el cuerpo.
2. Todo objeto estéril debe estar por arriba de la cintura, para no perderlo de vista.
3. Los paquetes estériles se abrirán de tal manera que los bordes de la envoltura no
topen al operador.
4. No derramar soluciones en paquetes estériles.
5. Nunca cruzar las manos por encima del campo estéril.
6. Si existe duda de la esterilidad de un equipo NO UTILIZARLO.
7. Al manejar equipo estéril se lo hará con pinza de manejo estéril o guantes estériles.
8. Evitar corrientes de aire cerca del material estéril.
9. En quirófanos utilizar los medios de barrera física, mascarilla, botas y gorro.
10. Un objeto o zona estéril queda contaminado si se toca con uno no estéril.
11. No hablar, toser, estornudar frente a un campo estéril.
12. Un equipo estéril que cae al piso se considera contaminado.
13. Un equipo estéril abierto más de 15 minutos se considera contaminado.
14. No abrir equipo estéril sobre superficies húmedas o mojadas.
2.2.5.6.
Definición de limpieza
La Limpieza es la eliminación de suciedad, polvo, microorganismos, y restos de materia
orgánica logrando la disminución de carga microbiana. Comprende un proceso previo a la
desinfección y esterilización.
La limpieza es un procedimiento fácil y a la vez subestimado; será preciso verificar la
limpieza observando la aclaración de la superficie.
38
Para la limpieza se usa detergentes y limpiadores enzimáticos con garantía de vida útil.
Todo material de desecho debe ser colocado en recipientes con fundas según el riesgo de
infección.
2.2.5.6.1
Principios de limpieza
Las técnicas apropiadas de limpieza pueden reducir el riesgo de contaminación y la
propagación de gérmenes y bacterias. Siguiendo algunos principios básicos de limpieza,
podemos hacer nuestra parte para hacer del mundo un lugar más limpio y seguro. Siga
estos prácticos consejos:
1. Lávese bien las manos y use siempre el equipo de protección personal.
2. Restregar es la mejor manera de eliminar la suciedad, escombros, y los
microorganismos.
3. Se requiere una limpiar antes de cualquier proceso de desinfección ya que la
suciedad, residuos, y otros materiales pueden disminuir la eficacia muchos
desinfectantes químicos.
4. Limpie siempre las aéreas desde la más limpia a las más sucias.
5. Limpie siempre desde la zona más alta a las más bajas.
6. Limpiar desde la parte posterior o el punto más alejado hasta la entrada de la
habitación.
7. Limpieza diaria y profunda es necesaria para mantener un estándar de limpieza
óptimo
8. No dejar la habitación antes de que termine la limpieza total a menos que se quiten
los guantes y lavarse las manos primero.
9. Los horarios y métodos de limpieza deben estar por escrito con base en el tipo de
superficie, cantidad, tipo de suelo y el propósito de la zona.
10. Seguir las instrucciones del fabricante de productos químicos de limpieza que
aparecen en la etiqueta y cualquier otro.
11. Nunca almacene productos diluidos en un estante durante más tiempo que el
recomendado en las instrucciones del fabricante.
12. Nunca mezcle los productos químicos de limpieza con otros productos químicos.
13. Siga las instrucciones del fabricante para el tiempo requerido para que actúe el
desinfectante. Enjuague bien el área después de la aplicación del producto.
39
14. Barrer en seco, trapear y sacudir el polvo se debe hacer con cuidado, para evitar
que el polvo, la suciedad y los microorganismos entren en el aire y se depositen en
superficies limpias.
15. Los cubos que contienen soluciones de limpieza o agua de enjuague se debe
cambiar cada tres habitaciones o antes de que la parte inferior de la cubeta no se
puede ver e inmediatamente después de limpiar la sangre u otros fluidos corporales
2.2.5.7.
DESINFECCIÓN
La desinfección es una técnica de saneamiento que tiene como finalidad la destrucción de
los microorganismos patógenos, (bacterias, virus y hongos), en todos los ambientes en que
puedan resultar nocivos, mediante la utilización de agentes fundamentalmente químicos.
2.2.5.7.1.
Características de un desinfectante ideal
1. Buena actividad contra bacterias tanto Gram positivas como Gram negativas.
2. Rápida acción virucida y fungicida.
3. Baja toxicidad e irritabilidad al actuar sobre la piel, tejidos o mucosas, ya que su
pH debe encontrarse cercano a la neutralidad.
4. Una concentración del 4% de clorhexidina, o de a.8% de yodo povidona, para que
sea ideal en la utilización del lavado pre quirúrgico tanto de las manos del personal
como la piel del paciente.
5. Debe ser soluble en agua.
6. Amplio espectro de actividad.
7. Estable: tiempo prolongado de vida útil.
8. No debe reaccionar con materia orgánica ni inactivarse en presencia de ella.
9. Escasa o nula toxicidad para el ser humano.
10. Acción rápida.
11. Capacidad de penetración.
12. Acción residual. ! Compatible con todos los materiales.
13. Disponibilidad y buena relación costo-riesgo-beneficio.
14. No debe afectar al medio ambiente.
40
ZONA OPERATIVA
ANTISEPTICO SUGERIDO
-Yodo (1 al 3 % seguido de alcohol al 60-90
grados
-Alcohol isopropílico, etílico o desnaturalizado
al 70-90 grados
PIEL EN LOS PROCEDIMIENTOS
QUIRÚRGICO
-Soluciones a base de yodopovidona (isodine) o
clorohexidina (hibiscrub)
-Alcohol etílico al 60-90 grados
PIEL PARA INYECTABLES
-Alcohol yodado
-Soluciones de yodopovidona (isodine)
HERIDAS INFECTADAS (PREVIO
DRENAJE
DEL
MATERIAL
-Suero fisiológico
-Agua oxigenada de 10 volúmenes
INFECTADO)
El grado de eficacia de un desinfectante depende de diferentes factores como:
El material que se va a desinfectar y la estructura del mismo, ya que si tiene
muchas ranuras el objeto, es muy frecuente que no se de una desinfección
completa.
El número y tipo de microorganismos que se encuentren en el objeto, por que a
mayor número de gérmenes menor es la efectividad del desinfectante, ya que hay
variedad de gérmenes que son resistentes.
La cantidad de suciedad o materia orgánica presente, porque estas substancias
pueden proteger y aumentar la propagación de microorganismos
El tiempo de contacto del desinfectante con el objeto.
La concentración de la solución, se cree necesario respetar la cantidad de las
soluciones del fabricante para obtener mejores resultados.
41
La presencia de luz, tipo de envase y temperatura, ya que algunos desinfectantes
son sensibles a la presencia de alguno de estos factores ambientales.
2.2.5.7.2.
Clasificación de los desinfectantes
a) Desinfección de alto nivel: Consiste en la acción letal sobre todos los
microorganismos, incluyendo bacterias, hongos y algunas esporas. No reemplaza a los
procedimientos de esterilización. Dentro de este grupo encontramos al glutaraldehido
activado al 2% en solución acuosa.
b) Desinfección de nivel intermedio: Hay destrucción de todas las formas vegetativas de
microorganismos exceptuando las esporas. A este grupo pertenece el hipoclorito de sodio y
alcohol etílico al 70%.
Destruye las bacterias en estado vegetativo incluyendo el Micobacterium tuberculosis, la
mayoría de los virus y la mayoría de los hongos, pero no necesariamente las esporas
bacterianas.
c) Desinfección de bajo nivel: No alcanza a esporas, ni hongos, solo bacterias vegetativas
y algunos virus. En este grupo encontramos los compuestos acuosos de amonio cuaternario
0,1% a 0,2%.
HIPOCLORITO SÓDICO 1%:
A pesar de ser un desinfectante de alto nivel tiene un uso clínico más limitado porque el
pH alcalino disminuye su actividad, lo mismo con la presencia de la materia orgánica y
corroe el material metálico.
En general, los hipocloritos se pueden presentar en forma líquida como una
disolución de hipoclorito sódico, con diversas concentraciones de cloro libre, o en forma
sólida como hipoclorito cálcico o dicloroisocianurato sódico.
La forma más común de presentación es el hipoclorito sódico, comúnmente llamado
lejía, es el desinfectante de rutina de pavimentos, lavabos, aseos o zonas de preparación de
alimentos. También se utiliza en la desinfección de aparatos de diálisis o en el tratamiento
de aguas.
42
Como desinfectante general, se utiliza a una concentración de 1 g/l (1000 ppm) de cloro
libre. En caso de salpicaduras de sangre o en presencia de materia orgánica en cantidad
apreciable, se recurre a una solución más concentrada de 10 g/l (10.000 ppm) de cloro
libre, concentración necesaria para destruir las micobacterias.
Unido a un detergente no iónico en una concentración del 0,7% es un buen desinfectante.
Los hipocloritos son baratos y de acción rápida. Pero ha de tenerse en cuenta que
deterioran los metales, que se inactivan fácilmente con la materia orgánica, que son
relativamente inestables, por lo que han de mantenerse tapados y su eficacia se ve afectada
por el pH.
Las soluciones de hipoclorito sódico que contienen concentraciones de cloro libre
superiores al 10% deben considerarse como corrosivas. A concentraciones de 0,5 ppm
puede producirse una irritación leve de las mucosas, tos, estornudos, goteo nasal y otros
problemas respiratorios leves.
GLUTARALDEHIDO:
Es un desinfectante altamente utilizado en el medio hospitalario debido a que tiene un
amplio espectro de acción, es activo en presencia de material orgánico y no es corrosivo.
Dependiendo del tiempo de exposición se alcanzan distintos grados de desinfección.
Al esperar 12 horas se obtiene esterilización, con 30 minutos, desinfección de alto nivel y
con 10 minutos desinfección de nivel bajo. Si el material que se va a desinfectar está sucio,
con sangre, pus o cualquier elemento orgánico, se va a alterar el poder de desinfección. El
material orgánico actúa como barrera física y se interpone entre el desinfectante y la
superficie de contacto del material a limpiar, por lo que es recomendable limpiar
previamente todo el material que será sometido a desinfección. No es corrosivo.
DETERGENTE ENZIMÁTICO:
Es un detergente neutro concentrado, que ha sido formulado para el lavado en profundidad
de material e instrumental médico quirúrgico, equipos de endoscopia, material d
laboratorio y en general todo el material hospitalario crítico y menos crítico, previo a la
etapa de desinfección de alto nivel o esterilización.
Su formulación contiene una exclusiva combinación de surfactantes o tenso activos
aniónicos y no iónicos, potenciados por un complejo multienzimatico que proporciona una
43
rápida y eficiente acción detergente, desincrustante y disolvente de proteína, grasas y
cualquier otra materia orgánica, dejando el material completamente limpio.
Clasificación de las áreas hospitalarias
La clasificación de las áreas es fundamental para elegir la forma de limpieza y
desinfección. Elegir procedimientos seguros, considerando el beneficio económico. Uso
racional de los desinfectantes, métodos de esterilización. Garantiza la vida útil de los
equipos e instrumental.
TIPOS DE ÁREAS
AREAS CRITICAS
Lugares
donde
se
realizan
Quirófanos.
procedimientos invasivos.
Salas de endoscopias.
Unidades de Cuidados intensivos.
Pacientes que por su condición
Unidades
están
contraer
aislamiento,
infección y donde se realiza el
laboratorios,
lavado de material contaminado.
lactarios, cuartos sépticos, área de
expuestos
a
de
trasplante,
salas
vacunación.
Baños colectivos.
Limpieza y desinfección de alto nivel
44
quemados,
de
sutura,
AREAS SEMICRITICAS
Los pacientes, pueden permanecer
Salas de hospitalización.
largos períodos o bien estar de
Cubículos de atención inicial
manera
en urgencias.
transitoria.
Durante
su
estancia pueden tener contacto con
observación.
elementos y mobiliario a través de
Salas
la piel intacta.
ambulatorios:
Cuartos de
de
servicios
electrocardiografía,
vacunación,
cuartos
quimioterapia,
de
consultorios
curación,
odontológicos,
salas de autopsia, servicios de
alimentación y lavandería.
Procedimientos de limpieza y desinfección intermedia. En derrame de fluidos desinfección
de alto nivel
AREAS NO CRITICAS O GENERALES
En estas áreas las personas están de paso y
Consultorios médicos.
no tienen contacto con los elementos
Salas de espera.
hospitalarios
Farmacias.
Ascensores,
salas
de
fisioterapia,
puestos
de
enfermería.
Limpieza y desinfección de bajo nivel. Derrame de fluidos: desinfección de alto nivel.
45
2.2.6. MANEJO DE DESECHO HOSPITALARIOS
En el Registro Oficial 338, del 10 de diciembre de 2010, se aprueba el reglamento “Manejo
de los desechos infecciosos para la red de servicios de salud en el Ecuador”. Teniendo
como objetivo específico establecer lineamientos para el correcto manejo interno y externo
de los desechos comunes, infecciosos y especiales en nuestro país. 7
2.2.6.1.
Definición desechos hospitalarios
Desecho hospitalario es cualquier material generado en una instalación de salud a partir del
momento en que se haya descartado.
Desecho: Todo material o sustancia generada o producida en los establecimientos
relacionados con el sector salud, humana o animal, cualquiera sea su naturaleza u origen,
destinado al desuso o al abandono.
Manejo: Conjunto de operaciones dirigidas a darle a los desechos el destino más
adecuado, de acuerdo con sus características, con la finalidad de prevenir daños a la salud
y al ambiente. Comprende la recolección, almacenamiento, transporte, caracterización,
tratamiento, disposición final y cualquier otra operación que los involucro.
Establecimiento de salud.: Lugar, sitio o instalación donde se llevan a cabo actividades
relacionadas con la salud humana o animal.
2.2.6.2.
Tipo de desechos hospitalarios
Los desechos producidos en los establecimientos de salud se pueden clasificar de acuerdo a
su riesgo:
2.2.6.2.1.
Desechos comunes
Son aquellos que no representan riesgo para la salud humana ni el medio ambiente, y no
requieren de un tratamiento especial, es decir todo material que se encuentre libre de
sangre o de cualquier otro fluido corporal y que no contenga sustancias tóxicas. Los
desechos comunes pueden clasificarse en varios tipos de acuerdo a la utilización y destino
7
Reglamento “Manejo de los desechos infecciosos para la red de servicios de salud en el Ecuador” Registro
oficial 338. (2010)
46
que se les dé: orgánicos, reciclables, y restos no utilizables. Es todo desecho que no estuvo
en contacto con el paciente en forma directa o a través de sus fluidos. Constituye el 81% de
los desechos.
Para los desechos comunes se utiliza funda negra.
2.2.6.2.2.
Desechos infecciosos
Son residuos que estuvieron en contacto directo con el enfermo o a través de sus fluidos o
desechos y pueden causar enfermedades en las personas o animales al entrar estos en
contacto ya sea en forma directa o por medio de vectores que transporten el agente
patógeno. Pueden ser sólidos o líquidos .Constituye el 14% de los desechos.
Los desechos infecciosos y patológicos serán colocados en recipientes plásticos de color
rojo con fundas plásticas de color rojo.
Los desechos infecciosos son los siguientes:
Cultivos de agentes infecciosos y desechos de producción biológica, vacunas
vencidas o inutilizadas, cajas de Petri, placas de frotis y todos los instrumentos
usados para manipular, mezclar o inocular microorganismos.
Desechos anatomo-patológicos: órganos, tejidos, partes corporales que han sido
extraídos mediante cirugía, necropsia u otro procedimiento médico,
Sangre, sus derivados e insumos usados para procedimientos de análisis y
administración de los mismos.
Fluidos corporales
Cadáveres o partes anatómicas de animales provenientes de clínicas veterinarias o
que han estado expuestos a agentes infecciosos en laboratorios de experimentación.
Todo material e insumos que han sido utilizados para procedimientos médicos y
que han estado en contacto con fluidos corporales.
Objetos cortopunzantes: son objetos que podrían causar cortes o heridas
punzantes incluyendo: Agujas, hojas de bisturí, hojas de afeitar, puntas de equipos
de venoclisis, catéteres con aguja, agujas de sutura, ampollas rotas s y otros objetos
de vidrio y corto punzantes desechados, que han estado en contacto con agentes
infecciosos o que se han roto.
47
Los objetos cortopunzantes deberán ser colocados en recipientes desechables a
prueba de perforaciones y fugas accidentales.
Recomendaciones para el desecho de material punzocortante
 No reencapuchar las agujas
 No doblar las agujas
 No romper las agujas
 No manipularlas para separarlas de la jeringa (usar pinza)
 No retornar al paquete original el bisturí
 No llenar el descartador más de ¾ partes de su capacidad
 Colocar el envase una vez cerrado en bolsa roja con pictograma.
2.2.6.2.3.
Desechos especiales
Son productos inflamables o explosivos que además pueden afectar la salud humana por
ser irritantes de la piel, de las mucosas, constituyen riesgo de cáncer y alteraciones en el
embarazo. Representan el 4% de todos los desechos y se clasifican en químicos,
radioactivos y farmacéuticos.
 Desechos químicos peligrosos Desechos químicos peligrosos con características
tóxicas, corrosivas, inflamables y/o explosivas. Son los restos de productos
químicos como el líquido utilizado en Rayos X, pilas, baterías, termómetros rotos y
sustancias envasadas a presión en recipientes metálicos.
 Desechos
radiactivos
contienen
uno
o
varios
nucleidos
que
emiten
espontáneamente partículas o radiación electromagnética o que se fusionan de
forma espontánea y provienen de laboratorios de análisis químico, radioterapia y
radiología.
 Desechos farmacéuticos: envases de fármacos de más de 5 cm. y de líquidos y
reactivos que generen riesgo para la salud. Son peligrosos los antibióticos y los
citotóxicos.
48
2.2.6.2.4.
Técnicas para el manejo de desechos
Se establecen indicadores de generación de los desechos infecciosos en la institución de
salud de acuerdo a la complejidad de la misma:
a. servicio de hospitalización: kilogramo por cama y por día y por paciente.
b. atención ambulatoria: 250 a 350 gramos por consulta por día y por paciente.
 Generación
Los establecimientos de salud producen desechos sólidos en volúmenes variables, la
cantidad depende de varios factores capacidad y nivel de complejidad de la unidad
especialidades existentes, número de pacientes atendidos en consulta externa y uso de
material desechable.
 Separación
Los desechos deben ser clasificados y separados después de su generación en el mismo
lugar de origen, son responsables de la separación y clasificación los médicos, enfermeras,
odontólogos, auxiliares de farmacia de enfermería y de dietética.
Para poder realizar una buena separación se necesita contar con recipientes apropiados y
que estén adecuadamente localizados en los sitios de generación al alcance del personal de
mantenimiento y limpieza.
Art.8.- Los objetos cortopunzantes deberán ser colocados en recipientes desechables a
prueba de perforaciones y fugas accidentales.
Art.9.- Los desechos líquidos o semilíquidos especiales serán colocados en recipientes
resistentes plásticos y con tapa hermética, para su posterior tratamiento en el lugar de
generación.
Art.10.- Los desechos infecciosos y patológicos serán colocados en recipientes plásticos
de color rojo con fundas plásticas de color rojo.
Art.11.- Los desechos especiales deberán ser depositados en cajas de cartón íntegras, a
excepción de desechos radiactivos y drogas citotóxicas que serán almacenados en
recipientes especiales.
De acuerdo a la normas elaboradas por el organismo regulador vigente en el ámbito
nacional.
49
Art.12.- Los desechos generales o comunes serán depositados en recipientes plásticos de
color negro con funda plástica de color negro.
Art.13.- Los residuos sólidos de vidrio, papel, cartón, madera, plásticos y otros materiales
reciclables, no contaminados, serán empacados para su comercialización y/o reutilización y
enviados al área de almacenamiento final dentro de la institución8
 Almacenamiento
Los desechos clasificados se colocan en recipientes específicos para cada tipo, de color,
rotulación adecuada y deben estar localizadas en los sitios de generación para evitar su
movilización excesiva y la consecuente dispersión de los gérmenes.
 Las fundas deben tener las siguientes características:
a.- Espesor y resistencia: más de 35 micrómetros
b.- Material: plástico biodegradable, opaco para impedir la visibilidad.
c.- Volumen: de acuerdo a la cantidad de desechos generada en el servicio en el transcurso
de la jornada laboral.
 Los recipientes para objetos cortopunzantes serán de plástico rígido, resistente y
opaco. La abertura de ingreso del recipiente no debe permitir la introducción de las
manos. Su capacidad no debe exceder los 6 litros.
 Los recipientes para los desechos especiales deberán ser de cartón.
 Los recipientes y fundas deberán ser rotulados de acuerdo al tipo de desechos que
contienen, nombre del servicio que los genera, eso, fecha y nombre del responsable
del manejo de los desechos en el servicio.
Para esto se debe necesitar de tres recipientes uno para los desechos comunes, infecciosos
y especiales los cuales se los debe depositar respectivamente en su recipiente jamás en el
suelo o en otro recipiente provisional. La recolección y transporte interno de los desechos,
desde las fuentes de generación hasta los sitios de almacenamiento, deberá realizarse
mediante el uso de recipientes plásticos con tapa, ruedas, de fácil manejo y no deben ser
utilizados para otro fin.
8
Reglamento “Manejo de los desechos infecciosos para la red de servicios de salud en el Ecuador” Registro
oficial 338. (2010)
50
De acuerdo a la complejidad y el tamaño de los establecimientos de salud se establecerán
los siguientes tipos de Almacenamiento Intrahospitalario:
a. Almacenamiento de generación: es el lugar en donde se efectúa el procedimiento
y representa la primera fase del manejo de los desechos infecciosos,
cortopunzantes, especiales y comunes.
b. Almacenamiento intermedio: es el local en el que se realiza el acopio temporal,
distribuido estratégicamente en los pisos o unidades de servicio. (Rige para
establecimientos de más de 50 camas de hospitalización).
c. Almacenamiento final: es el local que sirve de acopio de todos los desechos
generados en la institución, accesible para el personal de servicios generales o
limpieza, municipales encargados de la recolección y para los vehículos de
recolección municipal.
Los desechos serán almacenados en un lugar dentro del establecimiento de salud. Este sitio
deberá tener las siguientes características:
• Recinto cerrado, ventilado, con amplitud suficiente para accionar los equipos de
transporte.
• Paredes y pisos lisos, a prueba de ácidos y álcalis, impermeables, anticorrosivos y con
instalaciones sanitarias para el fácil lavado y desinfección.
• Puertas amplias que permitan el movimiento de los contenedores y todas las aberturas
protegidas para evitar el ingreso de insectos, roedores y aves.
Los desechos deberán tratarse el mismo día de su generación, en caso de no ser posible,
podrán almacenarse un máximo de treinta (30) días bajo las siguientes condiciones:
a. Para almacenar un día la temperatura deberá estar entre 17°C y 25°C.
b. Para almacenar tres (3) días la temperatura deberá estar entre 1ºC y 7ºC
c. Para almacenar treinta (30) días la temperatura deberá ser 0°.
 Transporte de desechos
Es la recolección y traslado de los desechos desde los sitios de generación hasta el
almacenamiento final de los establecimientos de salud para los cuales se implanta un
horario que no interfiera con las actividades de cada unidad
51
Transporte manual
Se lo utiliza en unidades de salud de menos complejidad como los consultorios médicos,
odontológicos en los que utilizan recipientes de menor tamaño para facilitar su uso.
Por medio del carro de transporte
Los vehículos utilizados para el transporte de estos desechos, deberán cumplir con las
condiciones sanitarias y de funcionamiento óptimos de acuerdo a lo dispuesto en la
normativa legal vigente.
La unidad de transporte deberá estar provista de todos los elementos de seguridad, que
permitan hacer frente a cualquier emergencia que pudiera presentarse con los desechos
transportados.
La recolección y transporte externos deben tomar en cuenta lo siguiente:
a. Los vehículos deben ser revestidos intermitentemente de acero inoxidable o aluminio
para evitar algún derrame.
b. El vehículo que transporta debe mostrar en la parte delantera y posterior una señal
pintada alusiva al tipo de desecho que transporta.
c. El vehículo debe ser limpio y desinfectado en un lugar adecuado.
Según el reglamento de Manejo de Desechos Hospitalarios del Ministerio de Salud Publica
Del tratamiento de los desechos infecciosos y especiales
Art.28.- El tratamiento de los desechos infecciosos consiste en la inactivación de la carga
contaminante bacteriana y/o viral en la fuente generadora
Art. 29.- Los métodos de tratamiento de los desechos infecciosos son:
a.- Esterilización (autoclave): Mediante la combinación de calor y presión proporcionada
por el vapor de agua, en un tiempo determinado.
b.- Desinfección química: Mediante el contacto de los desechos con productos químicos
específicos.
52
Art.30.- Los residuos de alimentos de pacientes son considerados infecciosos
especialmente de servicios que manejan enfermedades infectocontagiosas los que se
someterán a inactivación química mediante hipoclorito de sodio
Tratamiento de los desechos radiactivos ionizantes y no ionizantes
Art.31.- .Los desechos radiactivos ionizantes y no ionizantes deberán ser sometidos a
tratamientos específicos según las normas vigentes del organismo regulador en el país,
antes de ser dispuestos en las celdas de seguridad y confinamiento en los rellenos
sanitarios.
Art.32.- Es responsabilidad de los Municipios el manejo externo de los desechos
infecciosos de conformidad con lo establecido en el Art. 100 de la Ley Orgánica de Salud.
Art.33.-.La recolección diferenciada es el proceso especial de entrega-recepción de los
desechos infecciosos y especiales generados en los establecimientos de salud, con un
vehículo exclusivo de características especiales y con personal capacitado para el efecto.
Art.34.-.El tratamiento externo se ejecutará fuera de la institución de salud a través de
métodos aprobados por la ley de gestión ambiental.
Art.35.- La disposición final es un método de confinación de los desechos infecciosos y
especiales generados en las instituciones de salud, que se realizará de acuerdo a lo
establecido en el presente reglamento.
La disposición final garantizará el confinamiento total de los desechos infecciosos y
especiales, para prevenir la contaminación de los recursos naturales agua, suelo y aire y los
riesgos para la salud humana.9
Art. 47.- Con la finalidad del realizar un adecuado manejo de los desechos infecciosos se
prohíbe:
a.- La utilización de Incineración como método de tratamiento de los desechos infecciosos,
considerando su potencial peligro al ambiente y a la salud de la comunidad
b.- El reciclaje de desechos biopeligrosos de los establecimientos de salud.
9
Reglamento “Manejo de los desechos infecciosos para la red de servicios de salud en el Ecuador” Registro
oficial 338. (2010)
53
c.- La utilización de ductos internos para la evacuación de desechos, en caso de existir,
deben clausurarse, ya que diseminan gérmenes patógenos o sustancias tóxicas.
d.- Quemar cualquier tipo de desechos a cielo abierto dentro o fuera de las instalaciones
del establecimiento de salud.
e. - Mezclar los desechos comunes con los desechos infecciosos y peligrosos.
f.- La re-utilización de fundas que contengan desechos comunes, infecciosos y especiales,
debiendo desechárselas conjuntamente con los residuos que contengan (diariamente).
54
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1.Diseño de estudio
Mediante un diagnóstico se evaluará la aplicación correcta de las medidas de bioseguridad
en las profesionales de enfermería que labora en el servicio de centro quirúrgico por lo que
en la presente investigación se aplicará los tipos de investigación cualitativa y cuantitativa.
Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, debido a que la investigación se apoya en datos
estadísticos, cuando se aplica una serie de preguntas y se obtiene resultados numéricos y
cuando se trata de análisis estadístico de datos secundarios.
La investigación tiene enfoque cualitativo en razón de que se acude a información o
recolección de datos que no disponen de datos estadísticos, es decir, descripciones y
observaciones realizadas en el trabajo investigativo.
-Descriptivo: debido a que
busca conocer el nivel de conocimiento y el grado de
aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención integral del paciente por parte del
profesional de enfermería del servicio de centro quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente Riobamba.
- Explicativo: pues el propósito principal es llegar a identificar cuál es el nivel de
conocimiento y el grado de aplicación de las medidas de bioseguridad por parte del
profesional de enfermería en el servicio de centro quirúrgico del Hospital Provincial
General Docente Riobamba.
3.2.Identificación del universo, población y selección del caso de estudio
La población de estudio corresponde las profesionales de enfermería que labora en el
servicio de centro quirúrgico del Hospital Provincial General Docente Riobamba. Se
trabaja con un universo conformado de 17 profesionales de
55
Enfermería. En razón de que se va a estudiar un servicio en particular no se requiere de
cálculo de muestra
3.3.Diseño y método de aplicación de instrumentos para levantar la información
Para el presente trabajo se ha procedido de la siguiente forma:
Se solicita la colaboración del personal de enfermería del servicio de centro
quirúrgico, por medio del siguiente saludo: estimado(a) sr(a) elija la respuesta que
usted crea conveniente, respondiendo con objetividad y sinceridad las siguientes
preguntas. Se mantendrá anónima su identidad y agradezco su colaboración por
anticipado.
En base a un cuestionario
y guía de observación que evaluara el nivel de
conocimiento y grado de aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional
de enfermería.
Los resultados se asientan sobre la hoja de levantamiento de información.
Se consolida la información obtenida, y en base a los parámetros definidos, se
procede a valorar los diferentes atributos y dimensiones medidas.
3.4.Criterio para evaluar las variables de estudio
Según lo antes mencionado la variable es una propiedad que puede variar y cuya variación
es susceptible de medirse u observarse. De manera que entendemos como cualquier
característica, propiedad o cualidad que presenta un fenómeno que varía, en efecto puede
ser medido o evaluado. (Hernández, 2010).
En esta investigación las variables que van a ser estudias son: la aplicación de medidas de
bioseguridad, el nivel de conocimiento y el grado de aplicación.
VARIABLE DEPENDIENTE
Aplicación de las medidas de bioseguridad
Se refiere a las acciones que realiza el profesional de enfermería el cual debe ser necesario
practicarlo con conocimientos cinéticos para así alcanzar la máxima condición de
seguridad en las actividades. (Peña M, 2003)
56
VARIABLES INDEPENDIENTES
Nivel de conocimiento
El conocimiento científico, constituye el saber humano obtenido de forma racional y
consiente mediante una metodología lógica y rigurosa; para obtener nuevos conocimientos
se parte de otros previo, por lo tanto es una verdad temporal sujeta a validación
permanente. (Martinez, 2009).
Grado de aplicación
Son acciones específicas que se llevan a cabo en una intervención basada en
el conocimiento y juicio clínico tendiente a la obtención de un resultado satisfactorio.
(Rosales, 2005).
TABLA 1 VARIABLES, DIMENSIONES E INDICADORES DE APLICACIÓN DE
LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
VARIABLES
DIMENSIONES
INDICADORES
Aplicación
de Conocimiento
Nivel de instrucción
medidas
de Técnicas
Tipos de protocolos
bioseguridad
en la
Actualización de protocolos
atención integral del Procedimientos
Utilización de recursos
paciente
el Capacitación
Horas de capacitación (5 años)
de Experiencia
Tiempo que labora en el servicio
por
personal
enfermería.
Habilidades y destrezas
Eficiente
Eficacia
Provisión
Materiales
Factores motivadores
Trabajo responsable
Factores de higiene
Condiciones de trabajo
Seguridad
Fuente: Investigación
Para el diseño del cuestionario (ver tabla 6) se ha tomado en cuenta el sistema de
procesamiento de la información de tal forma que los datos se puedan conciliar con
facilidad.
57
TABLA 2. FORMATO PARA CUESTIONARIO AL PERSONAL DE ENFERMERÍA
VARIABLES
DIMENSION
Conocimiento
Aplicación
INDICADOR
Nº
TEMAS DE CONSULTA
1
Nivel de formación profesional acorde al puesto
2
Facilidad para acceder a formación profesional
Nivel de instrucción
Experiencia
Tiempo que labora en el 3
servicio
Conocimiento sobre las actividades que se realizan en el servicio.
Técnica
Actualización
protocolos
Conocimiento de la existencia de un manual o guía de procedimientos
Procedimiento
Utilización de recursos
de 4
5
Disponibilidad de información actualizada como libros o videos.
6
Disponibilidad de programas anuales de capacitación para personal.
7
Temas de capacitación conforme a las necesidades existentes
8
Nivel de importancia de los Cursos, seminarios o talleres auspiciados por la
empresa
de
las medidas de
bioseguridad
Capacitación
Horas de capacitación (5
años)
58
9
Nivel de participación en programas de capacitación
Trabajo responsable
10
y Eficacia y eficiencia
11
Cumplimiento de funciones asignadas
Condiciones de trabajo
12
Nivel de conformidad respecto a las condiciones de trabajo
Seguridad
13
Nivel de aplicación de su parte respecto a las medidas de bioseguridad
14
Disponibilidad de materiales suficientes
15
Control del uso de materiales
Factores
Nivel de conformidad respecto al trabajo asignado
motivadores
Habilidades
destrezas
Factores
higiene
Provisión
de
Materiales
59
3.5. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Una vez aplicadas las encuestas se tabularon las mismas con ayuda del programa Microsoft
Excel, resultados que han sido representados mediante tablas y gráficos tipo pasteles,
posteriormente se realizó un análisis descriptivo a cada grafico determinando frecuencias
y porcentajes; datos que permitieron responde a la pregunta de investigación, comprobar
la hipótesis y elaborar conclusiones y recomendaciones sobre el tema planteado.
60
CAPITULO IV
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
TABLA 1: TIEMPO QUE LABORA EN EL SERVICIO DE CENTRO
QUIRÚRGICO
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
TIEMPO QUE LABORA EN EL FRECUENCIA
SERVICIO
PORCENTAJE
Menos 1 año
3
18 %
3 a 6 años
9
53 %
9 o más años
5
29 %
TOTAL
17
100 %
Gráfico 1: Tiempo que labora en el servicio de Centro Quirúrgico
TIEMPO QUE LABORA EN EL SERVICIO
29%
18%
Menos 1 año
3 a 6 años
9 o más años
53%
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garófalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
61
INTERPRETACIÓN: En la encuesta aplica podemos apreciar que el 53% de
profesionales de enfermería laboran en el servicio de centro quirúrgico entre 3 -6 años, el
29% entre 9-a más y el 18% restante labora menos de 1 año debido a que se incorporaron
hace 2 meses a la nueva área de trabajo.
ANÁLISIS: De los resultados obtenidos se evidencia que las profesionales enfermería que
trabajan varios años en el servicio de centro quirúrgico tiene mayor conocimiento sobre la
aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención integral del paciente.
TABLA 2: SE SIENTE USTED A GUSTO EN EL SERVICIO DE CENTRO
QUIRÚRGICO
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
SE SIENTE USTED A GUSTO EN FRECUENCIA PORCENTAJE
EL
SERVICIO
DE
CENTRO
QUIRÚRGICO
Si
15
88 %
No
0
0%
Más o menos
2
12 %
TOTAL
17
100 %
Gráfico 2: Se siente usted a gusto en el servicio de Centro Quirúrgico
SE SIENTE USTED A GUSTO EN EL SERVICIO
DE CENTRO QUIRÚRGICO
12%
0%
Si
No
88%
Más o menos
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
62
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garófalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
INTERPRETACIÓN: En la encuesta aplicada podemos apreciar que el, 88% se siente a
gusto en el servicio de centro quirúrgico y el 12 % aún no está completamente acoplado.
ANÁLISIS: De los resultados obtenidos se evidencia que las profesionales de enfermería
que llevan laborando varios años en el servicio de centro quirúrgico se siente conformes en
esta área, y algunas profesionales de enfermería aún no se siente acoplados en este servicio
debido a que se incorporaron hace 2 meses en dicha área.
TABLA 3: LA INSTITUCIÓN LE HA CAPACITADO ACERCA DE LAS
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
LA
INSTITUCION
LE
HA FRECUENCIA
CAPACITADO ACERCA DE LAS
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
EN LOS ULTIMOS DOS AÑOS
PORCENTAJE
Si
16
94 %
No
1
6 %
TOTAL
17
100 %
Gráfico 3: La institución le ha capacitado acerca de las Medidas de Bioseguridad
ESTA CAPACITADO SOBRE LAS MEDIDAS DE
BIOSEGURIDAD EN LOS ULTIMOS DOS AÑOS
6%
SI
NO
94%
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
63
ELABORADO POR: Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Médicas,
Carrera de Enfermería.
INTERPRETACIÓN: En la encuesta aplicada podemos apreciar que el 94% de los
profesionales de enfermería fueron capacitados sobre medidas de bioseguridad y el 6 %
aún no se encuentran capacitado por la institución porque se incorporaron a su nuevo lugar
de trabajo.
ANÁLISIS: De los resultados obtenidos se evidencia que las profesionales de enfermería
han recibido capacitación sobre medidas de bioseguridad en los últimos 2 años mientras
que las profesionales que ingresaron a laborar en esta institución no han sido capacitadas
por la misma.
TABLA 4: CONOCE USTED SI EXISTE LA LEGISLACION DE BIOSEGURIDAD
DEL ECUADOR
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
CONOCE USTED SI EXISTE LA FRECUENCIA PORCENTAJE %
LEGISLACIÓN DE BIOSEGURIDAD
DEL ECUADOR
Si
17
100 %
No
0
0%
TOTAL
17
100 %
Gráfico 4: Conoce si existe la Legislación de Bioseguridad del Ecuador
CONOCE USTED SI EXISTE LA LEGISLACIÓN
DE BIOSEGURIDAD DEL ECUADOR
0%
SI
NO
100%
64
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garófalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
INTERPRETACIÓN: En la encuesta aplicada podemos apreciar que el 100% de las
profesionales de enfermería conocen acerca de la Legislación de Bioseguridad que existe
en el Ecuador.
ANÁLISIS: De los resultados obtenidos se evidencia que las profesionales de enfermería
conocen de qué se trata la Legislación de Bioseguridad del Ecuador.
TABLA 5: QUE SON LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
QUE SON LAS
BIOSEGURIDAD
MEDIDAS
DE
FRECUENCIA
PORCENTAJE
a) Conjunto de medidas preventivas
que protegen la salud y la seguridad
del
personal
frente a riesgos
laborales producidas por agentes
biológicos, físicos o químicos.
15
88 %
b) Conjunto de normas para evitar la
propagación de enfermedades
e
interrumpir
el
proceso
de
transmisión de infecciones.
0
0%
c) Conjunto de medidas de
protección
del personal y del
ambiente de trabajo mediante la
utilización de las medidas de
bioseguridad y el uso de equipos de
seguridad apropiada frente a
potenciales agentes infecciosos.
1
6%
d) a y c son correctas
1
6%
TOTAL
17
100 %
65
Gráfico 5: Que son las Medidas de Bioseguridad
QUE SON LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
6%
0%
a) Conjunto de medidas preventivas que
protegen la salud y la seguridad del personal
frente a riesgos laborales producidas por agentes
biológicos, físicos o químicos.
6%
b) Conjunto de normas para evitar la
propagación de enfermedades e interrumpir el
proceso de transmisión de infecciones.
c) Conjunto de medidas de protección del
personal y del ambiente de trabajo mediante la
utilización de las medidas de bioseguridad y el
uso de equipos de seguridad apropiada frente a
potenciales agentes infecciosos.
d) a y c son correctas
88%
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garofalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
INTERPRETACIÓN: En la encuesta aplicada podemos apreciar que el 88% de las
profesionales de enfermería conocen que son las medidas de Bioseguridad en la atención
integral del paciente y el 6% no tiene un conocimiento claro sobre el tema.
ANÁLISIS: De los resultados obtenidos la mayor parte de las profesionales de enfermería
tienen un conocimiento científico sobre el tema.
TABLA 6: CUALES SON LOS PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE FRECUENCIA
BIOSEGURIDAD
a) Protección,
Aislamiento
y
Universalidad.
b) Universalidad, Barreras protectoras y
Control de residuos
c) Barreras protectoras, Universalidad y
Control de infecciones.
d) a y c son correctas
TOTAL
66
PORCENTAJE
0
0%
16
94 %
0
0%
1
6%
17
100 %
Gráfico 6: Principios de Bioseguridad
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
6%
a) Protección, Aislamiento y
Universalidad.
0% 0%
b) Universalidad, Barreras
protectoras y Control de residuos
c) Barreras protectoras,
Universalidad y Control de
infecciones.
94%
d)
a y c son correctas
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garofalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
.
INTERPRETACIÓN: En la encuesta aplicada podemos apreciar que el 94% de las
profesionales de enfermería conocen cuales son los Principios que abarcan las medidas de
bioseguridad en la atención integral del paciente y el 6% no tienen una definición clara
sobre el tema.
ANÁLISIS: De los resultados obtenidos podemos apreciar que la mayoría de las
profesionales de enfermería tienen conocimientos sobre los principios de las medidas de
bioseguridad que son Universalidad, Uso de barreras protectoras y control de residuos.
67
TABLA 7 PLAN DE CONTINGENCIA: SABE USTED CUALES SON LAS
PRECAUCIONES DE BIOSEGURIDAD
RIOBAMBA –FEBRERO 2016
SABE USTED CUALES SON LAS
BARRERAS DE PROTECCIÒN :
PRECAUCIONES UNIVERSALES DE GUANTES, MASCARILLA, GORRO
BIOSEGURIDAD
Y BATA
SIEMPRE
RARA VEZ
SI
NO
FRECUENCIA %
FRECUENCIA %
FRECUENCIA %
FRECUENCIA %
13
4
10
7
76%
24%
59%
41%
Gráfico 7 Plan de Contingencia: Precauciones Universales
BARRERAS DE PROTECCION :
GUANTES, MASCARILLA, GORRO
CUALES SON LAS PRECAUCIONES
UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Series1
SIEMPRE
76%
F
13%
RARA VEZ
24%
F
4%
SI
59%
F
10%
NO
41%
F
7%
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garofalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
68
ANÁLISIS: Las precauciones universales de bioseguridad deben ser aplicadas
correctamente para asi pode disminuir los riesgos al paciente, pero se interpreta que el
24% de las profesionales de enfermeria no conoce adecuadamente las precauciones
universales de bioseguridad y un 41% no usa todo el material necesario para evitar asi
riesgos de contaminacion ,estos porcentajes comprometen y ponen en riesgo al usuario
que va hacer intervenido quirurgicamente ,haciendo consientizar al personal de salud que
labora en el servicio de Centro Quirúrgico.
TABLA 8 PLAN DE CONTINGENCIA: LAVADO DE MANOS CLÍNICO
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
LAVADO DE MANOS CLÍNICO
SIEMPRE
CINCO MOMENTOS DEL LAVADO DE
MANOS CLÍNICO
RARA VEZ
SI
NO
FRECUENCIA
%
FRECUENCIA
%
FRECUENCIA
%
FRECUENCIA
%
17
100%
0
0%
12
71%
5
29%
Gráfico 8 Plan de Contingencia: Lavado de manos clínico
CINCO MOMENTOS DEL LAVADO
DE MANOS CLÍNICO
LAVADO DE MANOS CLÍNICO
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
17
12
5
100%
F
%
SIEMPRE
0
F
71%
0%
%
F
RARA VEZ
%
SI
69
29%
F
%
NO
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garofalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
ANÁLISIS: El lavado de manos clínico es una barrera de protección principal ya que
elimina un 99% los microorganismos patógenos todas las profesionales de enfermería que
laboran en el servicio de centro quirúrgico conocen los cinco momentos del lavado de
manos clínico pero un 29% de profesionales no cumplen con todos los cinco momentos
del lavado de manos clínico al recibir al paciente y se dedican a colocarse alcohol gel en
lugar de lavarse las manos.
TABLA 9 PLAN DE CONTINGENCIA: LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
RIOBAMBA –FEBRERO 2016
USTED COMO ENFERMERA CUAL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
DEFINICION
CONSIDERA
CORRECTA
DEL
LAVADO
DE
MANOS QUIRÚRGICO
SIEMPRE
RARA VEZ
SI
NO
FRECUENCIA
%
FRECUENCIA
%
FRECUENCIA
%
FRECUENCIA
%
16
94%
1
6%
9
53%
8
47%
Gráfico 9 Plan de Contingencia: Lavado de manos quirúrgico
USTED COMO ENFERMERA CUAL
DEFINICION CONSIDERA
CORRECTA DEL LAVADO DE
MANOS QUIRURGICO
20
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO
16
15
9
10
5
94%
1
6%
%
F
%
8
53%
47%
0
F
SIEMPRE
RARA VEZ
F
70
%
SI
F
%
NO
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garófalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
ANÁLISIS: El lavado de manos Quirurgico es muy importante para reducir el riesgo de
infeccion y propagacion de mircroorganismos patogenos, pero se interpreta que el 6% de
las profesionales de enfermeria no tiene conocimiento adecuado sobre la definicion del
lavado de manos quirurgcio y un 47% no realiza el lavado de manos quirurgico de manera
adecuada debido a que tocan las llaves, vuelven hacer fricción en las áreas que ya fueron
enjabonada
TABLA 10 : EN QUE TIEMPO SE DEBE REALIZAR EL LAVADO DE MANOS
QUIRÚRGICO
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
EL QUE TIEMPO SE DEBE REALIZAR EL FRECUENCIA
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
PORCENTAJE
Menos 60 segundos.
0
0%
1 - 2 minutos.
0
0%
3 – 5 minutos.
17
100 %
TOTAL
17
100 %
Gráfico 10: Tiempo del lavado de manos quirúrgico
EL QUE TIEMPO SE DEBE REALIZAR EL LAVADO DE
MANOS QUIRÚRGICO
0%
Menos 60 segundos.
1 - 2 minutos.
100%
3 – 5 minutos.
71
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garófalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
ANÁLISIS: El 100% del personal de enfermería conoce el tiempo del lavado de manos
quirúrgico sin embargo no todas cumple con el tiempo adecuado al realizarlo.
TABLA 11: CUAL ES LA SOLUCIÓN MÁS ADECUADA PARA UN LAVADO DE
MANOS QUIRÚRGICO CORRECTO
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
CUÁL ES LA SOLUCIÓN MÁS FRECUENCIA
ADECUADA
PARA
UN
LAVADO
DE
MANOS
QUIRÚRGICO CORRECTO
PORCENTAJE
Yodopovidona
0
0%
Gluconato de clorhexidina 4%
17
100%
a y b son correctas
0
0%
TOTAL
17
100 %
Gráfico 11: Cual es la solución más adecuada para el lavado de manos quirúrgico
CUÁL ES LA SOLUCIÓN MÁS ADECUADA PARA UN
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO CORRECTO
0%
Yodopovidona
Gluconato de clorhexidina
a y b son correctas
100%
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garofalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
72
INTERPRETACIÓN: En la encuesta aplicada podemos apreciar que el 100% de las
profesionales de enfermería conocen que la solución adecuada para el lavado de manos
quirúrgico es el Gluconato de clorhexidina 4% y el servicio de centro quirúrgico cuenta
con esta solución.
ANÁLISIS: De los resultados obtenidos todas las profesionales de enfermería conocen y
utilizan el Gluconato de clorhexidina 4% para el lavado de manos quirúrgica debido a que
es un bactericida de potencia intermedia y su duración es de 3 minutos y causa menos
irritación a la piel.
TABLA 12: EL USO DE GUANTES REEMPLAZA EL LAVADO DE MANOS
TANTO CLÍNICO COMO QUIRÚGICO
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
El USO DE GUANTES REEMPLAZA FRECUENCIA
EL LAVADO DE MANOS TANTO
CLÍNICO COMO QUIRÚRGICO
PORCENTAJE
Verdadero
2
12%
Falso
15
88%
TOTAL
17
100 %
Gráfico 12: El uso de guantes reemplaza el lavado de manos clínico o quirúrgico
EL USO DE GUANTES REEMPLAZA EL LAVADO DE
MANOS TANTO CLÍNICO COMO QUIRÚRGICO
12%
verdadero
FALSO
88%
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
73
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garofalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
INTERPRETACIÓN: En la encuesta aplicada se puede apreciar que el 88% de las
profesionales de enfermería piensan que los guantes no reemplazan ningún tipo de lavados
de manos y el 12% tienen un conocimiento erróneo ya que piensan que este método de
barrera reemplaza los tipos de lavado de manos.
ANÁLISIS: De los resultados obtenidos todas las profesionales de enfermería conocen
que los guantes no reemplazan ningún tipo de lavado de manos ya que el lavado de manos
elimina la proliferación de bacterias en un 99%.
TABLA 13: LOS GUANTES SIRVEN DE BARRERA CONTRA LOS
MICROORGANISMOS INFECCIOSOS
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
LOS GUANTES SIRVEN DE BARRERA FRECUENCIA
CONTRA
LOS
MICROORGANISMOS
INFECCIOSOS
PORCENTAJE
Verdadero
16
94%
Falso
1
6%
TOTAL
17
100 %
Gráfico 13: los guantes sirven de barrera contra microorganismos infecciosos
LOS GUANTES SIRVEN DE BARRERA CONTRA LOS
MICROORGANISMOS INFECCIOSOS
6%
V
F
94%
74
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garofalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
INTERPRETACIÓN: En la encuesta aplicada se puede apreciar que el 94% de las
profesionales de enfermería conocen que los guantes sirven de barrera contra
microorganismos infecciosos y el otro 6% piensan que los guantes no sirven de barrera
para ante estos microorganismos.
ANÁLISIS: De los resultados obtenidos todas las profesionales de enfermería conocen
que los guantes son un método de barrera personal.
TABLA 14: LA UTILIZACIÓN DEL TRAJE QUIRÚRGICO TIENE COMO
OBJETIVO PROTEGER AL PACIENTE Y AL PERSONAL DE SALUD EN ESTA
ÁREA
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
LA UTILIZACION DEL FRECUENCIA
TRAJE QUIRÚRGICO
TIENE
COMO
OBJETIVO
PROTEGER
AL
PACIENTE
Y
AL
PERSONAL DE SALUD
EN ESTA ÁREA
PORCENTAJE
Verdadero
17
100 %
Falso
0
0%
TOTAL
17
100 %
75
Gráfico 14: La utilización del traje quirúrgico tiene como objetivo proteger al paciente y al
personal de salud en esta área
LA UTILIZACION DEL TRAJE QUIRÚRGICO TIENE
COMO OBJETIVO PROTEGER AL PACIENTE Y AL
PERSONAL DE SALUD EN ESTA ÁREA
0%
v
f
100%
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garófalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
INTERPRETACIÓN: En la encuesta aplicada se puede apreciar que el 100% de las
profesionales de enfermería, conocen que el traje quirúrgico es una barrera de protección
dentro de las medidas de bioseguridad.
ANÁLISIS: De los resultados obtenidos todas las profesionales de enfermería conocen
que el traje quirúrgico es una barrera protectora que protege tanto al personal y al
paciente en una intervención quirúrgica para evitar complicaciones.
76
TABLA 15: TIPO DE DESINFECCIÓN QUE CORESPONDE DE ACUERDO EN
LAS DIFERENTES AREAS DE CENTRO QUIRÚRGICO
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
TIPO DE DESINFECCIÓN QUE FRECUENCIA
CORRESPONDE DE ACUERDO A
LAS DIFERENTES ÁREAS DE
CENTRO QUIRÚRGICO
PORCENTAJE
SI
17
100%
NO
0
0%
TOTAL
17
100 %
Gráfico 15: Tipo de desinfección que corresponde de acuerdo en las diferentes áreas de
centro quirúrgico
TIPO DE DESINFECCIÓN QUE CORRESPONDE DE
ACUERDO A LAS DIFERENTES ÁREAS DE CENTRO
QUIRÚRGICO
0%
SI
NO
100%
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garofalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
INTERPRETACIÓN: En la encuesta aplicada se puede apreciar que el 100% de las
profesionales de enfermería conocen el tipo desinfección que debe realizarse según el
área.
ANÁLISIS: De los resultados obtenidos todas las profesionales de enfermería conocen el
tipo de desinfección que se realiza en cada tipo de área en zona gris se realiza desinfección
77
intermedia, zona blanca desinfección de alto nivel y en la zona negra una desinfección de
bajo nivel.
TABLA 16: TIPO DE SOLUCIÓN DESINFECTANTE ES LA MÁS ADECUADA
EN QUIRÓFANO
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
TIPO DE SOLUCIÓN DESINFECTANTE ES FRECUENCIA
LA MÁS ADECUADA EN EL QUIRÓFANO
PORCENTAJE
Glutaraldehido
0
0%
Germidal
2
12 %
Hipoclorito de sodio
15
88 %
Diclorocianurato de sodio
0
0%
Monopersulfato de potasio al 0.5%
0
0%
TOTAL
17
100%
Gráfico 16: Tipo de solución desinfectante es la más adecuada en quirófano
TIPO DE SOLUCIÓN DESINFECTANTE ES LA
MÁS ADECUADA EN EL QUIRÓFANO
Glutaraldehido
0%12%
Germidal
Hipoclorito de sodio
88%
Diclorocianurato de sodio
Monopersulfato de potasio al
0.5%
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garófalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
78
INTERPRETACIÓN: En la encuesta aplicada se puede apreciar que el 88% de las
profesionales de enfermería conocen que la solución desinfectante más adecuada es el
hipoclorito de sodio y el 12% respondió que se realiza con germidal la desinfección de los
quirófanos.
ANÁLISIS: De los resultados obtenidos todas las profesionales de enfermería conocen
que la solución desinfectante adecuada es el hipoclorito de sodio ya que es un desinfectante
de alto nivel para eliminar microorganismos patógenos
TABLA 17: QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
QUE
DIFERENCIA
EXISTE
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
ENTRE FRECUENCIA
PORCENTAJE
a) Limpieza es el proceso que elimina la
suciedad, polvo y microorganismos inertes,
la desinfección es un proceso de destrucción
de microorganismos patógenos.
b) La desinfección es un proceso fácil y a la
vez subestimada para la eliminación de
micoorganismos, la limpieza es un
procedimiento complejo.
16
94 %
1
6%
c) a y b son correctos
0
0%
17
100 %
TOTAL
Gráfico 17: Que diferencia existe entre limpieza y desinfección
QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN
b)
Limpieza termitente
c)
Limpieza intermitente
d)
ayc
9%
18%
73%
79
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garófalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
INTERPRETACIÓN: En la encuesta aplicada se puede apreciar que el 94% de las
profesionales de enfermería conocen la definición científica de limpieza y desinfección y
el 6% no tienen una definición clara de cada procedimiento.
ANÁLISIS: De los resultados obtenidos la mayor parte de las profesionales de enfermería
saben que la limpieza es la eliminación de la suciedad y microorganismos inertes y
desinfección es la destrucción de microorganismos patógenos
TABLA 18: CONOCE USTED LOS PROTOCOLOS Y MANEJOS DE DESECHOS
INFECCIOSOS HOSPITALARIOS
RIOBAMBA-FEBRERO 2016
CONOCE
USTED
LOS
PROTOCOLOS Y MANEJOS
DE DESECHOS INFECCIOSOS
HOSPITALARIOS
FRECUENCIA
PORCENTAJE
Si
17
100 %
No
0
0%
TOTAL
17
100 %
Gráfico 18: Conoce usted los protocolos y manejos de desechos hospitalarios
CONOCE USTED LOS PROTOCOLOS Y
MANEJOS
DE
DESECHOS
INFECCIOSOS HOSPITALARIOS
0%
Si
No
100%
80
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garófalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
INTERPRETACION: En la encuesta aplicada se puede apreciar que el 100% de las
profesionales de enfermería conocen las normas del manejo de desechos infecciosos
hospitalarios
ANALISIS: De los resultados obtenidos todas las profesionales de enfermería tienen
conocimiento científico sobre las normas de desechos hospitalarios establecidos en los
protocolos del ministerio de salud pública.
TABLA 19 PLAN DE CONTINGENCIA: ELIMINACIÓN DE DESECHOS
HOSPITALARIOS
RIOBAMBA –FEBRERO 2016
SE CLASIFICAN LOS DESECHOS ELIMINA DE FORMA ADECUADA
HOSPITALARIOS
SEGÚN
EL LOS
DESECHOS
COMUNES,
MANEJO Y LA ELIMINACION CONTAMINADOS Y ESPECIALES
SEGURA
SIEMPRE
RARA VEZ
SI
NO
FRECUENCIA
%
FRECUENCIA
%
FRECUENCIA
%
FRECUENCIA
%
17
100%
0
0%
17
100%
0
0%
Gráfico 19 Plan de contingencia: Eliminación de desechos hospitalarios
CLASIFICAN LOS DESECHOS
HOSPITALARIOS
20
ELIMINA DE FORMA ADECUADA LOS
DESECHOS COMUNES, CONTAMINADOS
Y ESPECIALES
17
10
17
100%
0
100%
0%
0
0%
0
F
%
SIEMPRE
F
%
F
RARA VEZ
%
SI
81
F
%
NO
Series1
FUENTE: Guía de observación a los Profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial
General Docente Riobamba.
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garofalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
ANÁLISIS: El 100% de las profesionales de enfermería conocen la clasificación de los
desechos hospitalarios y todas las profesionales que laboran en este servicio eliminan
correctamente los desechos según su clasificación comunes en funda negra, contaminados
en funda roja, los frascos de la medicación van en residuos especiales desechados en un
cartón.
TABLA 20 PLAN DE CONTINGENCIA: ELIMINACIÓN DE MATERIAL
PUNZOCORTANTE
RIOBAMBA FEBRERO -2016
LOS
ELEMENTOS
CORTOPUNZANTES
UTILIZADOS
EN
LA
INTERVENCION QUIRURGICA
QUE TIPO DE DESECHOS SON
SIEMPRE
EL SERVICIO CUENTA CON
CONTENEDORES
RIGIDOS
PARA LA ELIMINACION DE
MATERIAL PUNZOCORTANTE
RARA VEZ
SI
NO
FRECUENCIA
%
FRECUENCIA
%
FRECUENCIA
%
FRECUENCIA
%
17
100%
0
0%
17
100%
0
0%
Gráfico 20 Plan de contingencia: Eliminación de material punzocortante
EIMINACION DE DESECHOS
20 PUNZOCORTANTES
15
EL SERVICIO CUENTA CON
CONTENEDORES RIGIDOS PARA LA
17
17
10
5
100%
0
0%
%
F
%
100%
0
0%
%
F
%
0
F
SIEMPRE
F
RARA VEZ
SI
82
NO
FUENTE: Encuesta a los profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General
Docente de Riobamba
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garófalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
ANÁLISIS: Los elementos corto punzantes utilizados en la intervención quirúrgica
interpreta que todas las profesionales de enfermería del servicio de centro quirúrgico tienen
conocimiento sobre el tipo de desecho y además cuenta con contenedores rígidos para la
eliminación correcta de corto punzantes en todos los quirófanos del servicio antes
mencionado.
TABLA 21: UTILIZA LA TÉCNICA CORRECTA AL ELIMINAR EL
MATERIAL PUNZOCORTANTE (AGUJAS, BISTURÍ)
RIOBAMBA - FEBRERO 2016
UTILIZA LA TECNICA CORRECTA AL ELIMINAR EL
MATERIAL PUNZOCORTANTE (agujas, bisturí etc)
F
%
SI
15
88%
NO
2
12%
TOTAL
17
100%
Gráfico 21: Utiliza la técnica correcta ala eliminar el material punzocortante (agujas,
bisturí)
UTILIZA LA TECNICA CORRECTA AL ELIMINAR
EL MATERIAL PUNZOCORTANTE (agujas, bisturí etc)
12%
SI
88%
NO
FUENTE: Guía de observación a los Profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial
General Docente Riobamba.
ELABORADO POR: Crespo Marcia y Garófalo Evelyn Internas Rotativas de Enfermería, Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ciencias Médicas, Carrera de Enfermería.
83
INTERPRETACIÓN: En la encuesta aplicada se puede apreciar que el 100% de las
profesionales de enfermería del servicio de Centro Quirúrgico conoce que el corto
punzante es un desecho contaminado. Según la guía de observación el servicio cuenta con
contenedores rígidos para la eliminación de punzocortantes en todos los quirófanos, sala de
recuperación, pre anestesia, recepción del paciente, estación de enfermería y en la área del
lavado del instrumental quirúrgico, el 88% de los profesionales de enfermería eliminan
correctamente el material punzocortante y el 12 % no eliminan de la manera adecuada los
punzocortantes.
ANÁLISIS: De los resultados obtenidos no todas las profesionales de enfermería eliminan
de manera incorrecta los punzocortantes ya que no utilizan pinzas para eliminar las agujas
que se ocupan en la intervención quirúrgica.
84
CAPITULO V
CONCLUSIONES
En el estudio realizado sobre la aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención
integral del paciente por el profesional de enfermería que labora en el servicio de Centro
quirúrgico del Hospital Provincial General Docente de Riobamba en relación a los
objetivos e hipótesis de esta investigación podemos concluir:
Luego de la elaboración de esta investigación con las 17 profesionales de
enfermería del servicio de Centro Quirúrgico se logró verificar que poseen el
conocimiento científico y técnico para la aplicación de las medidas de bioseguridad
en la atención integral del paciente que es atendido en este servicio por que el 59 %
conoce e utilizan protección de forma adecuada para protegerse, prevenir
enfermedades infecciosas y evitar el riesgo por exposición a los agentes biológicos.
En el Servicio de Centro Quirúrgico se logró identificar que el nivel de
conocimiento que tienen las profesional de enfermería sobre las medidas de
bioseguridad es el 88% porque con los resultados obtenidos tanto en la encuesta
como en la guía de observación podemos deducir que el 6% se evidencio que la
aplicación de las medidas de bioseguridad por parte del profesional de enfermería
que labora en el servicio de centro quirúrgico todavía no se aplica en su totalidad
como una estrategia segura para la atención integral de los pacientes que van a ser
intervenidos quirúrgicamente.
RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar capacitaciones continuas a todas las profesionales
de
enfermería, sobre medidas de bioseguridad, la importancia de lavado de manos, uso de
barreras de protección personal, limpieza y desinfección y el manejo adecuado de
desechos hospitalarios. Esto al menos dos veces al año, hasta obtener un nivel de
cumplimiento satisfactorio
85
Es importante lograr la concientizar a las profesionales de enfermería trabaja en el
servicio de centro quirúrgico
la importancia del cumplimiento de las medidas de
bioseguridad, ya que el conocimiento va de la mano con la aplicación de dichas medias
tomando en cuenta que estamos tratando con vidas humanas y el incumpliendo de estas
medidas puede llevar a una complicación en el paciente que va ser intervenido.
Realizar continuamente supervisión para verificar el cumplimiento de las normas de
bioseguridad y el uso adecuado de las barreras de protección.
Aplicar talleres o difundir información con respecto a los temas de: nuevos avances
tecnológicos sobre prevención de accidentes laborales, utilización de elementos de
protección personal, bioseguridad, entre otros.
86
CAPITULO VI
6. BIBLIOGRAFÍA
1. MAYORGA, Germánico. (2011). Manual de Bioseguridad para profesores y
estudiantes. Quito – Ecuador.
2. SEGOVIA, Giovanna. PADILLA, Rocío. (2015). Protocolos de enfermería. Módulos
instruccionales. Versión 1.0. Editorial EDIMEC. Quito-Ecuador.
3. Manual de Bioseguridad en el laboratorio. (2005). Tercera edición. OMS. GinebraSuiza.
6.1.Web grafía:
4. VAZCONES, Nelson. MOLINA Susana. Manual de normas de Bioseguridad para la
red de servicios de salud en el Ecuador. [PDF]. Quito – Ecuador. . [Fecha de consulta:
16/11/2015].
Disponible
en:
<https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/a
rchivos/LIBRO%20DESECHOS%20FINAL.pdf>.
5. BUÑAY, Alicia. LEMA, Silvia. QUEZADA, Mery. (2014). Tesis de grado
“Evaluación del cumplimiento de las normas de bioseguridad en la sala de
operaciones del hospital de especialidades fuerzas Armadas Nº1 durante el periodo
Junio a Diciembre 2013”. [PDF]. Quito – Ecuador. [Fecha de consulta: 16/11/2015].
Disponible
en:
<http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5092/1/ENF127.pdf>.
6. ALVAREZ, María Fernanda, BENAVIDES Diana. (2014). Tesis de grado “Aplicación
de las normas de bioseguridad en el cuidado de enfermería en pacientes que ingresan
al área de infectologia Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca 2013”. [PDF]. Quito
–
Ecuador.
.
[Fecha
de
consulta:
16/11/2015].
Disponible
en:
<http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5092/1/ENF127.pdf>.
7. ACOSTA, Blanca. (2013). Campaña sectorial “Esta en tus manos”. [PDF]. Mexicali.
[Fecha de consulta: 15/01/2016]. Disponible en: < http://www.saludbc.gob.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7.-ESTA-EN-TUS-MANOS_Reunion-Estatal-deCalidad_Blanca-Acosta_Oct-2013.pdf >.
8. Dra. G. Rodriguez Lic. G. Trindade, Noviembre 2010, GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS HOSPITALARIOS (Fecha de revisión 27-12-2015) Disponible en:
<http://www.cenaque.org.uy/documentos/gest_residuos.pdf>
87
CAPITULO VII
APENDICES Y ANEXOS
7.1.ENCUESTA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE INTERNADO ROTATIVO EN EL
HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE RIOBAMBA
ENCUESTA
La siguiente encuesta tiene el objetivo de, determinar si las profesionales de enfermería
del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Provincial General Docente Riobamba
aplican LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN LA ATENCIÓN INTEGRAL
DEL PACIENTE.
Los resultados de esta encuesta tiene fines exclusivamente académicos por lo tanto es
anónima y confidencial. Agradecemos su colaboración.
INSTRUCCIONES:
Lea los siguientes ítems y marque con una (X) la respuesta que usted considere la más
adecuada.
I.
DATOS GENERALES:
1.1.¿Qué tiempo labora en el servicio de centro quirúrgico?
( ) 1 a 3años
( ) 3 a 6 años
( ) 9 o más años
1.2.¿Se siente usted a gusto en el servicio de centro quirúrgico?
SI
( )
NO ( )
MAS O MENOS ( )
88
1.3.¿La institución le ha capacitado acerca de las medidas de bioseguridad en los
últimos 2 años?
SI (
II.
)
NO ( )
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
2.1.¿Conoce usted si existe la legislación de bioseguridad del Ecuador?
SI (
)
NO ( )
2.2.¿Qué son las medidas de bioseguridad?
a) Conjunto de medidas preventivas que protegen la salud y la seguridad del personal
frente a riesgos laborales producidas por agentes biológicos, físicos o químicos.
()
b) Conjunto de normas para evitar la propagación de enfermedades e interrumpir el
proceso de transmisión de infecciones
()
c) Conjunto de medidas de protección del personal y del ambiente de trabajo mediante
la utilización de las medidas de bioseguridad y el uso de equipos de seguridad
apropiada frente a potenciales agentes infecciosos.
()
d) a y c son correctas
()
2.3.¿Cuáles son los principios de la bioseguridad?
a. ( ) Protección, Aislamiento y Universalidad.
b. ( ) Universalidad, Barreras protectoras y Control de residuos.
c. ( ) Barreras protectoras, Universalidad y Control de infecciones.
d. ( ) a y c son correctas
2.4.¿Sabe usted cuales son las precauciones universales de bioseguridad?
a) ( ) Lavado de manos después del contacto con paciente, vacunación anual, uso de
botas, uso de guantes.
b) ( ) Uso de guantes, lavado de manos antes del contacto con paciente, uso de
mandilón, uso de lentes protectoras, control de vacunación.
c) ( ) Lavado de manos antes y después del contacto con paciente, uso de guantes,
uso de mascarilla, uso de mandilón, uso de botas, vacunación anual.
d) ( )b y c son correctos
2.5.El lavado de manos clínico tiene el siguiente orden señale el correcto:
a) Antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea limpia aséptica, después de
exposición a fluidos corporales, después de tocar al paciente, después del contacto con el
entorno del paciente.
( )
89
b) Antes de tocar al paciente, después de tocar al paciente, después del contacto con el
entorno del paciente, antes de realizar una tarea limpia aséptica, después de exposición a
fluidos corporales
( )
c) a y b son correctos.
( )
2.6.Usted como enfermera considera que el lavado de manos quirúrgico es:
a)
Un frote breve y enérgico de todas las superficies de las manos con una solución
anti-microbiana, seguido de enjuague al chorro de agua. Busca remover la suciedad,
el material orgánico y disminuir la concentración de la flora transitoria, adquirida
por contacto reciente con pacientes o fómites.
b)
( )
Un frote enérgico de todas las superficies de las manos hasta los codos con una
solución antimicrobiana, seguido de enjuague al chorro de agua. Busca eliminar, la
flora transitoria y disminuir la concentración de bacterias de la
residente.
c)
flora
( )
A y b son correctas.
( )
2.7.El lavado de manos quirúrgico debe ser realizado en un tiempo de:
a) ( ) Menos 60 segundos.
b) ( ) 1 - 2 minutos.
c) ( ) 3 – 5 minutos.
2.8.¿Cuál es la solución más adecuada para un lavado de manos quirúrgico correcto?
a) ( ) Yodopovidona.
b) ( ) Gluconato de Clorhexidina.
c) ( ) a y b son correctos.
COLOCAR LA (V) SI LA RESPUESTA ES VERDADERA Y LA (F) SI LA
RESPUESTA ES FALSA
2.9.¿El uso de guantes reemplaza el lavado de manos tanto clínico como quirúrgico?
Verdadero ( )
Falso ( )
90
2.10. ¿Los guantes sirven de barrera contra los microorganismos infecciosos que se
encuentran en la sangre, en otros líquidos corporales y en los desperdicios?
Verdadero ( )
Falso (
)
2.11. ¿La utilización de traje quirúrgico y sus componentes, tiene como objetivo
doble proteger al paciente y al personal de salud que labora en esta área?
Verdadero ( )
III.
Falso ( )
LIMPIEZA Y DESINFECCION
3.1.Unir con una línea el tipo de desinfección que corresponde de acuerdo a las
diferentes áreas de centro quirúrgico?
a. Desinfección de alto nivel
zona gris
b. Desinfección de nivel intermedio
zona blanca
c. Desinfección de bajo nivel
zona negra
3.2.¿Qué tipo de solución desinfectante utiliza para una correcta desinfección en los
quirófanos?
a.
b.
c.
d.
e.
(
(
(
(
(
) Glutaraldehido
) Germidal
) Hipoclorito de sodio
) Diclorocianurato de sodio
) Monopersulfato de potasio al 0.5%
3.3. ¿Qué diferencia existe entre limpieza y desinfección? Marque la repuesta
correcta.
a) Limpieza es el proceso que elimina la suciedad, polvo y microorganismos inertes,
la desinfección es un proceso de destrucción de microrganismos patógenos. ( )
b) La desinfección es un procedimiento fácil y a la vez subestimado para la
eliminación de microorganismos, la limpieza es un procedimiento complejo ( )
c) a y b son correctos
( )
91
IV.
MANEJO DE DESECHOS
4.1. ¿Conoce usted los protocolos o normas del manejo de desechos infecciosos
hospitalarios?
SI ( )
4.2.
NO ( )
¿Cómo se clasifican los desechos hospitalarios según el manejo y la eliminación
segura?
a). ( ) Residuos contaminados, residuos comunes, residuos simples.
b.) ( ) Residuos bio-contaminados, residuos especiales, residuos comunes.
C.) ( ) Residuos bio-contaminados, residuos comunes.
4.2. Los elementos corto punzocortantes utilizados en la intervención quirúrgica que tipo
de desechos son:
a) ( ) Residuos especiales
b) ( ) Residuo común
c) ( ) Residuos contaminados.
d) ( ) Residuos peligrosos.
GRACIAS POR SU COLABORACION
92
7.2.GUIA DE OBSERVACION
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE INTERNADO ROTATIVO EN EL
HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE RIOBAMBA
GUIA DE OBSERVACION
SI NO
CRITERIO
LAVADO DE MANOS
1. Antes del contacto con el paciente.
2. Antes de realizar los procedimientos
3. Después de estar en contacto con el paciente
4. Después de estar en contacto con fluidos corporales
5. Después del contacto con el entorno del paciente
LAVADO QUIRURGICO
1. Utiliza la clorhexidina al 4% para el lavado de manos
2. Realiza la técnica adecuada de lavado de manos
3. El lavado de manos dura 3-5 minutos
BARRERAS PROTECTORAS
GUANTES
1. Utiliza guantes en procedimientos en contacto con
fluidos corporales.
2. Se coloca adecuadamente los guantes estériles
3. Se cambia de guantes estériles al contacto con material
contaminado
MASCARILLA
4. La mascarilla cubre la nariz y la boca
GORRO
5. El gorro cubre los pabellones auriculares
MANDIL
6. Se retira el mandilón luego de la cirugía para salir del
quirófano
MANEJO Y ELIMINACION DE MATERIAL
93
OBSERVACIONES
CONTAMINADO
1. El servicio cuenta con contenedores rígidos para la eliminación
de material punzocortante
2. Utiliza la técnica correcta al eliminar el material punzocortante
(agujas, bisturí, etc.)
3. Elimina de forma adecuada los residuos contaminados.
4. Realiza un manejo adecuado de los residuos especiales.
5. Elimina de forma adecuada los residuos comunes.
94
7.3. PRESUPUESTO
RUBROS
CANTIDAD
VALOR
VALOR
UNITARIO
TOTAL
2 resma de papel
4, 50 USD
9,00 USD
200 hojas
0,04 ctvs.
8,00 USD
50 horas
0, 60 ctvs.
30,00 USD
240 hojas
0,05 ctvs.
12,00 USD
1
3,50 USD
3,50 USD
2
15,00 USD
30,00 USD
6
0, 30 ctvs.
1,80 USD
Transporte
2
25 c/u
50,00 USD
Alimentación
2
20 c/u
40,00 USD
Otros gastos
__
__
20, 00 USD
RECURSOS
MATERIALES
Hojas de papel bond
Copias
Alquiler de
computadora
Impresiones
Anillado
Empastado
Bolígrafos
LOGISTICO
140, 60 USD
TOTAL
95
7.4.CRONOGRAMA
AÑO 2015
Mes / Actividad
OCTUBRE NOVIEMBRE
1. Presentación del plan de tesis
1.1 Aprobación del plan de tesis
2. Desarrollo Tesis
2.1.Recolección de información teórica
2.2.Resumen de información teórica
2.3.Presentación y revisión de borrador del primer capitulo
2.4.Presentación de la investigación de campo. Presentación del
segundo capítulo.
2.5.Presentación
y
revisión
del
análisis.
Conclusiones
y
recomendaciones.
2.6.Revisión final
2.7.Impresión y empastado de tesis.
2.8.Aprobación y tramites
96
DICIEMBRE ENERO
FEBRERO
7.5.GLOSARIO DE TERMINOS
1. Asepsia: define la ausencia de microorganismos patógenos.
2. Asepsia quirúrgica: Acciones hospitalarias tendientes a eliminar toda clase de
bacterias, virus y esporas patógenas. La técnica utilizada en la asepsia quirúrgica es
la esterilización.
3. Bioseguridad: significa seguridad para la vida, debe entenderse como el conjunto
de normas y procedimientos encaminados a crear habilidades, actitudes y conductas
que disminuyan el riesgo de infecciones
4. Desecho: Todo material o sustancia generada o producida en los establecimientos
relacionados con el sector salud, humana o animal, cualquiera sea su naturaleza u
origen, destinado al desuso o al abandono.
5. Desinfección: proceso por medio del cual se eliminan la mayoría de los
microorganismos patógenos.
6. Limpieza: es la eliminación de suciedad, polvo, microorganismos, y restos de
materia orgánica logrando la disminución de carga microbiana
7. Manejo: Conjunto de operaciones dirigidas a darle a los desechos el destino más
adecuado, de acuerdo con sus características, con la finalidad de prevenir daños a la
salud y al ambiente. Comprende la recolección, almacenamiento, transporte,
caracterización, tratamiento, disposición final y cualquier otra operación que los
involucro.
8. Manejo de desechos hospitalarios: Los desechos hospitalarios son los generados
en la Área de Salud, que cumplen las siguientes fases en su manejo: tipo de
desechos, generación, separación, almacenamiento, transporte, tratamiento y
disposición final.
97
HOJA VIDA
DATOS PERSONALES
NOMBRES:
MARCIA JANETH
APELLIDOS:
CRESPO PILLAJO
CI:
172019103-8
EDAD:
29 años
LUGAR DE NACIMIENTO:
SANTA PRISCA - CHAUPICRUZ
FECHA DE NACIMIENTO:
21-01-1987
NACIONALIDAD:
ECUATORIANA
ESTADO CIVIL:
SOLTERA
DIRECCION:
AMAGASI DEL INCA PASAJE N52M
LOTE E17-33
TELEFONO:
0980190714 / 3261-215
CORREO ELECTROCNICO:
[email protected]
INSTRUCCIÓN
NIVEL
NOMBRE DE
LA
INSTITUCION
EDUCATIVA
TITULO
OBTENIDO
PRIMARIA
Unión Nacional
de Educadores
(UNE)
SECUNDARIA
Colegio Instituto
Técnico Superior
Químicolos Shyris
Biólogo
NIVEL
SUPERIOR
Universidad
Central Carrera
de enfermería
Educación
Básica
Cursando el
Internado
Rotativo
98
LUGAR (PAIS Y
CIUDAD)
Ecuador - Quito
Ecuador - Quito
EcuadorRiobamba
CURSOS REALIZADOS
Curso de soporte vital básico (Febrero 2015)
REFERENCIAS PERSONALES
NOMBRE
PARENTEZCO
TELEFONO
Alonso Crespo
Padre
0999699399
Cristian Crespo
Hermano
0959682656
99
HOJA VIDA
DATOS PERSONALES
NOMBRES:
EVELYN ANABEL
APELLIDOS:
GAROFALO VERDEZOTO
CI:
172103932-7
EDAD:
23 años
LUGAR DE NACIMIENTO:
BOLIVAR - SAN MIGUEL
FECHA DE NACIMIENTO:
14-04-1991
NACIONALIDAD:
ECUATORIANA
ESTADO CIVIL:
CASADA
DIRECCION:
CUMBAYA BARRIO GARCIA MORENO
E1-25 YCHIMBORAZO
TELEFONO:
0981247936 / 2892411
CORREO ELECTROCNICO:
[email protected]
INSTRUCCIÓN
NIVEL
NOMBRE DE
LA
INSTITUCION
EDUCATIVA
PRIMARIA
Carlos Aguilar
SECUNDARIA
Unidad
Educativa
Experimental
Manuela
Cañizares
NIVEL
SUPERIOR
Universidad
Central Carrera
de enfermería
TITULO
OBTENIDO
LUGAR (PAIS
Y CIUDAD)
Educación
Básica
Ecuador - Quito
QuímicoBiólogo
Ecuador - Quito
Cursando el
EcuadorRiobamba
Internado
Rotativo
100
CURSOS REALIZADOS
Curso de Auxiliar de Enfermería (Agosto 2011 – Junio 2012)
Curso vital de soporte básico (Febrero 2015)
REFERENCIAS PERSONALES
NOMBRE
PARENTEZCO
TELEFONO
Marianita Verdezoto
Madre
2892411
Carlos Chuquizan
Conyugue
0988248630
101
Descargar