HIPNOSIS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO.

Anuncio
HIPNOSIS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO.
Rubén Fernández Gárcía; Roberto Secades Villa; José Manuel García Montes; Ángel M.
Fidalgo Aliste; Daniel Jesús Catalán Matamoros.
Universidad de Almería / Universidad de Oviedo.
PALABRAS CLAVE: Hipnosis, Rendimiento Deportivo, Ciclismo, Autoengaño.
RESUMEN:
La actividad del Psicólogo del Deporte se desarrolla dentro de tres ámbitos de acción: el Deporte
de Base e Iniciación, el Deporte de Ocio, Salud y Tiempo Libre y el Deporte de Rendimiento.
La hipnosis es una técnica psicológica que se ha utilizado a lo largo de los años en el ámbito del
deporte. La literatura científica refleja el uso de la hipnosis para la mejora de la fuerza y resistencia
muscular, la recuperación de lesiones deportivas, el manejo de la ansiedad competitiva, el análisis
de errores técnicos o la facilitación de la habilidad en imaginación. En este estudio se evaluó la
eficacia de la hipnosis en la mejora del rendimiento deportivo. Participaron en la investigación 24
deportistas juveniles y aficionados practicantes de ciclismo. A todos los participantes se les evaluó
el grado de sugestionabilidad. La intervención con hipnosis consistió en la utilización de una breve
técnica de relajación, una fase de inducción hipnótica, una fase de profundización, introducción de
sugestión posthipnótica y fase de salida del estado hipnótico. Los resultados indicaron mejoras
significativas en el rendimiento deportivo en aquellos deportistas tratados con hipnosis. Sería de
interés el desarrollo de nuevas investigaciones para comprobar la influencia de la hipnosis en la
mejora del rendimiento deportivo.
Introducción
La actividad del Psicólogo del Deporte se desarrolla dentro de tres ámbitos de acción: el Deporte
de Base e Iniciación, el Deporte de Ocio, Salud y Tiempo Libre y el Deporte de Rendimiento.
Dentro de estos tres ámbitos, esta investigación se ha centrado específicamente dentro del ámbito
de deporte de rendimiento. En particular, esta Tesis se ha centrado en el estudio de la hipnosis y
su relación con el rendimiento deportivo en el deporte del ciclismo.
La hipnosis es una técnica psicológica que se ha utilizado a lo largo de los años en el ámbito del
deporte (Creer y Engs, 1986; Morgan, 1972). La literatura científica refleja el uso de la hipnosis
para la mejora de la fuerza y resistencia muscular (Alman, 1983; Ikai y Steinhaus, 1961; Jackson,
Gass y Camp, 1979; Johnson, 1961; Morgan y Brown, 1983; Orne, 1970), la recuperación de
7º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2006. Psiquiatria.com
-1-
lesiones deportivas (Ryde, 1964), el manejo de la ansiedad competitiva (Krenz, 1984; Krenz,
Gordin y Edwards, 1986; Naruse, 1965 y Pressman, 1979; O`Donnell?s, 1973), el análisis de
errores técnicos (Creer y Engs, 1986; Morgan, 1972; Pates y Maynard, 2000; Pates, Maynard y
Cummings, 2002) o la facilitación de la habilidad en imaginación (Barber y Wilson, 1977; Howard y
Reardon, 1986; Jara Vera y Garcés, 1995; Sanders,1967; Spanos, Ham y Barber, 1973).
Por otro lado, dentro de las teorías explicativas de la hipnosis como teatro o teoría dramatúrgica
(Sarbín y Coe, 1972) cabría reparar en la teoría de Pérez (1996a) donde se parte de la idea de
hipnosis como un caso particular de autoengaño.
Atendiendo a esta teoría, la hipnosis proporciona un contexto donde engaño y autoengaño se dan
por parte de un sujeto designado como hipnotizado y otro denominado hipnotizador.
Método
Muestra
La muestra se compuso de 24 participantes practicantes de ciclismo, 12 juveniles y 12 aficionados
con una edad media de 17,75 años (rango 16-21 años) y un promedio de 5,75 años compitiendo.
Los participantes pertenecían al Club Ciclista Colloto (Asturias).
Variable Independiente
La variable independiente fue el procedimiento de hipnosis
Variables dependientes
1. Variables fisiológicas relacionadas con el rendimiento.
El conjunto de variables fisiológicas recogidas en esta investigación que estaban directamente
relacionadas con el rendimiento fueron las siguientes:
- Fatiga percibida medida con la Escala de Borg (Borg, 1982). Se trata de una tabla con números
entre 20 y 6, colocados verticalmente y acompañados de valoraciones cualitativas entre "fuerte",
"muy fuerte" y "muy, muy ligero".
- Frecuencia cardiaca media durante el pretest, postest 1, postest 2, postest 3, postest 4.
- Frecuencia cardiaca que el deportista tenía cuando comenzaba a subir de nuevo a 70 pedaladas
por minuto, después de haber estado previamente por debajo de 70 pedaladas por minuto en
pretest, postest 1, postest 2, postest 3, postest 4.
Atendiendo a todo el conjunto de variables fisiológicas recogidas y teniendo en cuenta la
características de la prueba de esfuerzo diseñada, se buscó la modificación a favor de todas estas
variables fisiológicas para conseguir una mayor tolerancia a la fatiga a expensas de ir modificando
la intensidad del ejercicio mediante el aumento en el tiempo de trabajo y en la carga de trabajo
7º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2006. Psiquiatria.com
-2-
(watios).
2. Otras variables dependientes.
- Watios medios durante pretest, postest 1, postest 2, postest 3, postest 4.
- Tiempo en el momento que el deportista comenzaba a bajar de 70 pedaladas por minuto en
pretest, postest 1, postest 2, postest 3, postest 4.
- Watios en el momento que el deportista comenzaba de nuevo a subir a 70 pedaladas por minuto,
después de haber estado previamente por debajo de 70 pedaladas por en pretest, postest 1,
postest 2, postest 3, postest 4.
- Edad
- Años compitiendo
- Categoría: (1) Juveniles; (2) Aficionados
- Estatura
- Peso
- Nivel de estudios
- Número de pruebas de esfuerzo realizadas con anterioridad
- Entrenamiento de la semana antes de realizar el pretest, postest 1, postest 2, postest 3, postest 4.
- Medicamentos tomados durante la semana antes de realizar el pretest, postest 1, postest 2,
postest 3, postest 4.
- Alimentación el mismo día de la realización de la prueba de esfuerzo.
3. Variables de naturaleza psicológica.
Las variables psicológicas fueron recogidas mediante el Cuestionario de identificación de estados
psicológicos de actuación (González, 1996).
Instrumentos
Los instrumentos utilizados fueron los siguientes:
- Escala de sugestionabilidad obtenida a partir de la modificación de la escala de sugestionabilidad
de García-Cueto y Gordón (1998).
La escala utilizada en este estudio constaba de 10 items. Cada items bien realizado tenía el valor
de 1; siendo la mínima puntuación 0 y la máxima 10 puntos. Se ordenó a los participantes en
función del grado de sugestionabilidad: sugestionabilidad alta (puntuación de 10 a 8), media (7 a 6),
baja (0 a 5).
- Escala de fatiga percibida de Borg (Borg, 1982).
Es una escala que relaciona la sensación del esfuerzo que percibe el deportista con un valor
numérico. Se busca de una forma subjetiva, controlar el nivel de exigencia de la carga de
entrenamiento y el grado de fatiga experimentado por el deportista durante la realización de la
actividad deportiva.
- Cuestionario de identificación de estados psicológicos de actuación (González, 1996).
Este Cuestionario consta de 12 variables psicológicas, ordenadas en una escala Likert de 1 a 7 que
registraba los estados psicológicos experimentados por los deportistas durante la realización de las
pruebas de esfuerzo.
7º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2006. Psiquiatria.com
-3-
- Ordenador AHTEC Sprint4/5600.
- Programa de ordenador Cardgirus Medical. En particular se utilizó el denominado "entrenamiento
por watios", el cual aparece detalladamente descrito en la parte referida al procedimiento.
- Bicicleta de esfuerzo modelo Cardgirus.
- Tallímetro (Harpenden). Se utilizó para medir la talla de la muestra. Se trataba de un instrumento
de lectura directa con una precisión de 0,2 cm y cuyo rango es de 138-206 centímetros.
- Balanza. Para cuantificar el peso se utilizó una balanza (Holtain) de 200 gr de precisión y entre 1
y 150 Kg de rango.
Diseño
Se utilizaron como técnicas de control de variables extrañas el bloqueo y la aleatorización. El
procedimiento experimental consistió en formar grupos de sujetos homogéneos en la variable de
bloqueo (categoría profesional: juveniles y aficionados) y dentro de cada bloque, asignar
aleatoriamente la mitad de los sujetos a cada condición de tratamiento (hipnosis y grupo control).
De todos los sujetos que formaron parte del experimento se tomaron una medida pretest de las
variables dependientes antes de empezar a administrar los tratamientos.
Procedimiento
La secuencia de actuación llevada a cabo con los grupos experimentales fue la misma en ambos
grupos, a excepción de la parte referida a la intervención, donde el grupo control no recibió
intervención con hipnosis.
En primer lugar se realizó una evaluación de un conjunto de variables personales y ambientales
que podían influir en el rendimiento deportivo y justo después, de forma individual, en una sesión y
durante 10 minutos se les explicó a los deportistas ciertas ideas y creencias relacionadas con
hipnosis y que se denominó con el nombre de "desmitificación de la hipnosis".
Una vez aclarados ciertas ideas y expectativas relacionadas con la hipnosis se utilizó una breve
técnica de relajación que se aplicó de forma individual, en una sola sesión y con un tiempo
estimado de 5 minutos.
Justo después de la técnica de relajación se aplicó la escala de sugestionabilidad obtenida de la
escala original de García-Cueto y Gordons (1998). La aplicación fue individual, una sola sesión y
tiempo estimado de 30 minutos (Anexo).
Una vez aplicada la escala tenía lugar la "fase de salida", de 1 minuto de duración, una sola sesión
y aplicación individual y donde se buscó la asociación entre los números 3, 2,1 y finalización de la
aplicación de la escala.
Atendiendo ahora a los aspectos relacionados con la prueba de esfuerzo, de forma general se
realizaron un total de 120 pruebas, a lo largo de 5 semanas. Cada deportista realizó un total de
cinco pruebas de esfuerzo, una a la semana, en el mismo lugar, el mismo día y a la misma hora.
7º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2006. Psiquiatria.com
-4-
De forma específica, la prueba de esfuerzo utilizada para evaluar el rendimiento deportivo de los
participantes fue una prueba con incrementos progresivos de la carga (Wasserman, 1988).
Esta prueba se aplicaba en ambos grupos y en el caso del grupo experimental la realización de la
misma tenía lugar justo después de cada sesión de intervención.
Este esquema de actuación fue el que se utilizó en todas las pruebas de esfuerzo que realizó el
grupo control y en el prestest del grupo experimental. En cuanto a los postest del grupo
experimental había una diferencia que consistía en que: cuando los deportistas no eran capaces de
mantener la cadencia se realizaba una cuenta atrás de cinco segundos y si en ese tiempo no
volvían a la cadencia criterio, se introducía la sugestión posthipnótica durante cinco segundos más.
Con relación a la parte referida a la intervención en el grupo experimental, se replicó un total de 4
veces con un tiempo estimado de 31 minutos.
La intervención que estaba compuesta de tres partes, comenzaba con una técnica de relajación
donde se introducían sugestiones que inducían relax en las diferentes partes del cuerpo y
sensaciones de bienestar, a la vez que se le daba importancia a la acción de la "mente
inconsciente". Después de la técnica de relajación venía la parte denominada "profundización en
hipnosis", de 20 minutos de duración, donde se utilizaron técnicas de corte Ericksonianoa y se
introducían sugestiones para que el deportista entrara en un estado de profunda hipnosis. Fue en
el estado de hipnosis profunda donde se introdujo la sugestión posthipnótica, La parte final de la
intervención o "fase de salida", de un minuto de duración" buscaba dar cuenta a los participantes
que mediante las instrucciones del hipnotizador podían salir sin ninguna dificultad del estado de
hipnosis en el que se encontraban.
Análisis de los datos
Los datos fueron analizados mediante un análisis de la varianza (ANOVA) 2 x 2, con 2 medidas
pretest y postest como factor intra-sujeto, y grupo de tratamiento (hipnosis y control) como factor
entre-sujetos. Como medida postest se utilizó el nivel que los sujetos mostraron en la variable
dependiente al final del tratamiento, esto es, en la cuarta sesión.
En las variables fatiga percibida, FC hasta no cumplir el criterio y automatismo se encontraron
diferencias estadísticamente significativas en los efectos pretest- postest con un porcentaje de
varianza explicada del 47%, 28% y 30 % respectivamente. En el resto de variables de tipo
psicológico y fisiológico analizadas no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en
los efectos intrasujetos, entresujetos e interacción.
Análisis de la variable rendimiento deportivo
El análisis de la variable "rendimiento deportivo" (Tabla 1), la cual vendría definida por el número
de segundos que los deportistas fueron capaces de volver a mantener la cadencia criterio después
de haber permanecido por debajo de la misma menos de 10 segundos, se analizó mediante las
pruebas c2 y Fisher, observándose una diferencia estadísticamente significativa entre el tipo de
tratamiento y la mejora en el rendimiento. Como medida de intensidad de la relación entre las
variables se aplicó el estadístico Lambda, Se comprobó que a más medidas de intervención mayor
era el grado de relación encontrada entre las variables.
7º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2006. Psiquiatria.com
-5-
Discusión y Conclusiones
La bibliografía referente al uso de la hipnosis en la mejora del rendimiento deportivo indica el
escaso número de investigaciones sobre hipnosis y deporte en nuestro país.
A pesar del poco interés de la hipnosis en el ámbito del deporte, creemos que su utilización puede
ser de gran interés para el objetivo del incremento del rendimiento deportivo.
Prestando atención a los resultados obtenidos en el estudio, no existieron diferencias
estadísticamente significativas en ninguno de los dos grupos en ninguna de las variables de tipo
fisiológico, es decir, no hubo ninguna variable fisiológica que indicara que uno de los grupos se
encontraba en mejores condiciones fisiológicas para afrontar las pruebas de esfuerzo. Tampoco se
obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las variables de tipo
psicológico.
En la variable "rendimiento deportivo" fue donde se obtuvieron los resultados más relevantes,
siendo el grupo experimental el único que experimentó una mejora en el rendimiento, con
independencia del grado de sugestionabilidad de los participantes.
Con relación a esta variable cuanto mayor era el número de sesiones de intervención, en el grupo
experimental se obtenían mejores resultados. Esta situación se entiende que pudo deberse al
efecto del moldeamiento y a la repetición sucesiva del procedimiento, que pudo favorecer en los
deportistas la implicación para realizar o seguir más atentamente ciertas conductas catalogadas
como hipnóticas y la modificación en las expectativas relacionadas con el hipnotizador y el
procedimiento de hipnosis utilizado.
La falta de significación estadística pareció indicar que la hipnosis no es una técnica que influya en
gran medida en la modificación de todo un conjunto de variables psicológicas que aparecían en los
participantes durante la realización de las pruebas de esfuerzo.
Desde nuestro punto de vista, el límite del deportista está muy relacionado con el grado de
sufrimiento que es capaz de soportar.
Se entiende que gracias al uso de técnicas de intervención psicológica, en la que incluimos la
hipnosis, es posible incidir en la percepción subjetiva de todo un conjunto de sensaciones,
sentimientos y estados corporales que aparecen en situaciones de máximo esfuerzo y que son un
reflejo del nivel de sufrimiento que el deportista está soportando.
Por otro lado, sería oportuno establecer la eficacia relativa de la hipnosis respecto de otras
intervenciones psicológicas encaminadas a conseguir mejorar el rendimiento deportivo.
7º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2006. Psiquiatria.com
-6-
También sería interesante conocer el efecto que otras variables como el género, la categoría
deportiva, el aumento en el número de participantes y en el número de sesiones de intervención y
la modalidad deportiva.
Referencias
1. Creer H, Engs R. Use of progressive relaxation and hipnosis to increase tennis skill learning.
Perceptual and Motor Skills, 1986; 63: 162-165.
2. Morgan W. Hypnosis and muscular performance. En W.P. Morgan (Ed.), Ergogenic aids in
muscular performance. New York: Academic Press, 1972a.
3. Alman B. A complete manual for heath and self-change. San Diego, CA: International Health
Publications, 1983.
4. Ikai M, Steinhaus A. Some factors modifying the expression of human strength. Journal of
Applied Physiology, 1961; 16: 157-163.
5. Jackson J, Gass G, Camp, E. The relationship between posthypnotic suggestion and endurance
in physically trained subjects. The International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis,
1979; 27: 278-293.
6. Johnson W. Hypnosis and muscular performance. Journal of Sports Medicine and Physical
Fitness, 1961; 1: 71-79.
7. Morgan W, Brown D. Hypnosis. En M.E. Williams (Ed.), Ergogenic aids and sports. Champaign,
IL: Human Kinetics; 1983, pp. 45-54.
8. Orne M. The nature of hypnosis: Artifact and essence. Journal of Abnormal and Social
Psychology,1970; 58: 277-299.
9. Ryde D. A personal study of some uses of hypnosis in sports and sports injuries. Journal of
Sports Medicine and Physical Fitness, 1964; 4: 241-246.
10. Krenz E. Improving competitive performance with hypnotic suggestions and modified autogenic
training: Case reports. American Journal of Clinical Hypnosis, 1984; 27: 58-63.
11. Krenz E, Gordin R, Edwards S. Effects of hypnosis on state anxiety and stress in male and
female intercollegiate athletes. En L. Vander Velden and J.H. Humphrey (Eds.), Psychology and
sociology of sport . New York: AMS; 1986, pp 25-84.
12. Naruse G. The hypnotic treatment of stage fright in champion athletes. International Journal of
Clinical and Experimental Hypnosis,1965; 13: 63-70.
13. Pressman M. Psychological techniques for the advancement of sport potential. En P. Klavora y
J.V. Daniel (Eds.), Coach, athlete, and the sport psychologist. Champaign, IL: Human Kinetics;
1979.
7º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2006. Psiquiatria.com
-7-
14. O` Donnell L. The effects of post-hypnotic suggestion on the learning of aquatic skill and the
degree of fear among beginning swimmers. Dissertation Abstracts International, 1973; 32: 795.
15. Pates F, Maynard I. Effects of Hipnosis on Flow States and Golf Perfomance. Perceptual and
Motor Skills, 200; 91: 1057-1075.
16. Pates F, Maynard, Westbury T. An Investigation into the effects of hypnosis on basketball
perfomance. Journal of Applied Sport Psychology, 2001; 13: 84-102.
17. Barber, T, Wilson S. Hypnosis, suggestions and altered states of consciousness: Experimental
evaluation of the new cognitive-behavioral theory and the traditional trance-state theory of
"hypnosis". Annals of the New York Academy of Science, 1977; 296: 34-47.
18. Howard W, Reardon J. Changes in the self-concept and athletic performance of weight lifters
through a cognitive-hypnosis approach: An empirical study. American Journal of Clinical
Hypnosis,1986; 28: 248-257.
19. Jara Vera P, Garcés E, Jiménez G. Tratamiento de un caso de trastorno emocional complejo
con R.E.T. e hipnosis. La hipnosis en la modificación de conducta. Análisis y Modificación de
Conducta, 1992; 18: 447-455.
20. Sanders R. The effect of hypnosis on visual imagery. Dissertation Abstracts International, 1967;
30: 2936-2939.
21. Spanos N, Ham M, Barber T. Suggested ("hypnotic") visual hallucinations: Experimental and
phenomenological data. Journal of Abnormal Psychology, 1973; 81: 96-106.
22. Sarbin T, Coe W. Hipnosis: a social psychological análisis of influence communication. Nueva
York: Holt, Rinehart and Winston, 1972.
23. Pérez M. Tratamientos psicológicos. Madrid: Universitas, 1996a
24. Borg, G. Psychophysical bases of perceived exertion. Medicine and Science in Sports and
Exercise, 1982; 14: 337-381.
25. González J. El entrenamiento psicológico en los deportes. Madrid: Biblioteca Nueva, 1996.
26. García-Cueto E, Gordón O. Elaboración y análisis de una Escala de sugestionabilidad.
Psicología Conductual, 1998; 6: 519-531.
27. Wasserman K. Principles of exercise testing and interpretation, 2º edn. Philadelphia: Lea and
Febiger, 1988.
7º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2006. Psiquiatria.com
-8-
Descargar