Sistema Esclavista

Anuncio
Sistema Esclavista
La Prehistoria
● Periodo de la historia que antecede a la
invención de la escritura
● Aproximadamente en el año 4000 a.C.
● En esta etapa inician las relaciones
sociales con actividades productivas de
trabajo colectivo
● Surge la comunidad primitiva, el primer
modo de producción
La Prehistoria se divide en
Edad de Piedra
Paleolítico
Mesolítico
Neolítico
Edad de los Metales
Cobre
Bronce
Hierro
Paleolítico
●
●
●
●
Periodo de glaciaciones
Eran nómadas
Se organizaban en hordas
Practicaban la recolección, la caza y la
pesca
● Invención del arco
● Invención del arte rupestre
Mesolítico
● Se comienzan a construir las primeras
chozas
● Inicio del sedentarismo
● Desarrollo de la red para pescar y
anzuelos
● Se levantan las primeras aldeas
● Se inicia la industria microlitica
Neolítico
● Se descubre la agricultura
● Se descubre la ganadería
● Se perfeccionaron las herramientas que
utilizaban
● Se desarrolla el tejido
● Se desarrolla la cerámica
Relaciones de Producción
La Horda
● Aseguraban su supervivencia con el
trabajo colectivo
● Carecían de organización y tenían líderes
espontáneos
● Estaban conformados de a 20 a 40
personas
División del trabajo
● Los hombres se dedicaron a la caza
● Las mujeres, los ancianos y los niños se
dedicaban a la recolección de frutos,
practicaban la pesca y cuidaban el fuego
● Los ancianos también producían
instrumentos de trabajo
Comunidad Gentilicia
● Se dan las relaciones matrimoniales y de
parentesco
● Ya no se vive en hordas, sino en tribus
● Quedaba prohibida la unión conyugal
entre parientes dentro de la comunidad
tribal
● La comunidad gentilicia exigía que todos
los miembros debían participar en la
producción de bienes materiales
● Se delimitan los territorios de las tribus
● Todos los bienes se repartían de manera
igualitariamente entre todos los miembros
de la tribu
● No existían clases sociales, y no había
desigualdad material ni social
Edad de Cobre
•
Invención de la metalurgia.
• Desarrollo de la agricultura: arado, regadío,
estiércol y nuevos cultivos (olivo, vid).
• Desarrollo de la ganadería, domesticación del
asno y el buey, obtención de leche, lana y queso
• Desarrollo de la minería.
• Especialización artesanal.
• Se comienzan a dar los intercambios.
Edad de Bronce
● Comienzan a surgir los primeros Estados
● Se descubre la aleación metalúrgica,
estaño + cobre = bronce
● Comienzan a haber diferencias socioeconómicas,
marcado en los entierros, donde los más poderosos
eran enterrados en lugares simbólicos
Edad de Hierro
● Se comienza a emplear el hierro en
herramientas y armas
● Surgen herramientas como la hoz y la
punta de arado
● Culmina con la invención de la escritura y
el descubrimiento del acero
Florecimiento del régimen de la comunidad
primitiva
En los siglos XIV-XIII a. de n. e. prosiguó desarrollo de las fuerzas productivas. Al
aprender el hombre a pulimentar y horadar la piedra y hacer nuevos utensilios
como cuchillas, hachas y puntas de lanza y saeta.
En la fabricación de los instrumentos de trabajo comenzó en empleo combinado de
diversos materiales: hojas duras y cortantes de sílice encajábanse de madera o
hueso.
El mayor invento de esa época fue el arco y la flecha el arma potente y de largo
alcance del hombre primitivo, esto ayudó al hombre en la lucha contra la naturaleza.
La caza pasó a ocupar un lugar muy importante en la vida de la sociedad y con eso
a fabricar instrumentos de trabajo con materias primas como cuerno y huesos.
con el empleo de anzuelos y arpones de hueso y primitivas redes aumentó la
significación económica de la pesca. Con esto incrementó la productividad del
trabajo.
La Agricultura
El aumento de la productividad del trabajo brindó al hombre la posibilidad de
dedicarse a tipos de producción estables: la agricultura y la ganadería.
El hombre conseguía mejorar las plantas seleccionando los mejores ejemplares y
creándoles las condiciones favorables en el suelo.
El paso de la agricultura condicionó cierta independencia del hombre respecto de
la naturaleza ya que la productividad del trabajo más alta, propia de esta
ocupación, permitía crear reservas de productos para el futuro.
El hombre adquirió experiencia y hábitos laborales nuevos, comprendió más a
fondo las leyes del desarrollo de la naturaleza y creó nuevos instrumentos de
producción.
La ganadería
El desarrollo de la ganadería primitiva coincidió aproximadamente, con el de la
agricultura. Los animales salvajes eran acorralados se les conserva como reserva
viva de carne, en Asia, África y Europa sólo se utilizaba a los animales domésticos
como fuente de carne, leche, pieles y lana.
Junto con las tribus que pasar un poco a poco el cultivo de la tierra y a la
ganadería, Hubo también otras dedicadas exclusivamente a la casa y en la
recolección.
El hombre perfeccionó en el arco, las saetas y el bumerang. Aprendió a construir
todo género de trampas mecánicas para animales, además la fibra de algunas
plantas servía para seguirlos y cuerdas, con los que se fabricaban redes, telas y
sacos.
La vida de los cazadores y de los colectores dependía aún en grado considerable
de las fuerzas de la naturaleza. Con el tiempo, métodos de economía más
progresivos,Aprovechando los nuevos instrumentos de producción y los hábitos y
experiencia propios y de las tribus vecinas.
Reforzamiento de los vínculos económicos y
de producción en la sociedad
Los cambios operados en la producción originaron cambios en la organización de
las colectividades humanas. Se reforzaron los vínculos económicos y de
producción.
El fortalecerse los vínculos tribales apareció la propiedad de tribu, considerándose
como está en el territorio, con todas sus riquezas naturales,poblado por la tribu, y
en el que está practicaba la caza, la pesca, etc.
La forma colectiva de propiedad sobre los instrumentos y medio de producción
concordaba con el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad. La
agricultura y la ganadería primitivas impedían cualquier forma de propiedad que no
fuera social.
La economía casera a su vez, tenía acaecer social porque la gente seguió viviendo
en casas comunales.
Descomposición del régimen de la comunidad primitiva
Los instrumentos de piedra, aunque perfeccionados, eran de rendimiento muy
bajo.
Los cambios radicales en desarrollo de las fuerzas
Se empiezan a usar el empleo de metales para la fabricación de instrumentos de
trabajo. El uso de los instrumentos metálicos estímulo y aumento de todas las
fuerzas productivas de la sociedad, elevó considerablemente la productividad del
trabajo y, como consecuencia, originó cambios en las relaciones de producción y
en toda la vida de la humanidad.
En la búsqueda de materiales idóneos para la fabricación de armas y utensilios,
el hombre dio con el cobre en su estado nativo susceptible de adquirir forma
abajo los golpes del instrumentos de piedra. Valiéndose de esta propiedad
empezó a preparar hachas, cuchillos, puntos de saeta y lanzas de este metal.
El desarrollo del agricultura y la ganadería constituyó un importante avance en
evolución de la humanidad.
Cambios en las relaciones de producción
Especialización de las distintas tribus en una u otra esfera de la producción marcó
la primera división social del trabajo en la historia de la humanidad.
El uso de la fuerza de tracción animal y de nuevos instrumentos y son mentar más
aún la productividad del trabajo de las tribus agrícolas.
La primera división del trabajo originada por la especialización de las fuerzas
productivas de la sociedad, coadyuvó al sucesivo desarrollo de estas y la aumento
de la productividad del trabajo. El proceso de desarrollo de las fuerzas productivas
estaba asociado principalmente a un empleo cada vez más amplio, de diversos
metales para la fabricación de instrumentos de trabajo.
La producción de instrumentos de hierro y de otros metales y su posible mejorar la
elaboración de madera, piedra, hueso y otros materiales de los que se fabricaban
útiles variados.
La segunda división del trabajo suponía que las fuerzas productivas se habían
desarrollado ya hasta el grado de poder satisfacer las necesidades de los
miembros de la comunidad, incluidos aquellos que, sin participar de manera
directa en la producción de objetos de consumo, estaban dedicados terminar
trabajo socialmente útil.
Aparición del intercambio
El desarrollo de la producción aumentó paralelamente en desarrollo del intercambio,
constituyendo su objeto principal el ganado y más tarde, también los metales,
instrumentos de trabajo metálicos, adornos y otros artículos. El principio se práctico
el cambio directo de un objeto por el otro.
El trabajo de la mujer se limitaba cada vez más a los quehaceres domésticos,
dejando de ser la fuente principal de bienes materiales de la comunidad. A crecer el
papel de nombre la producción de bienes materiales cambió su posición en la
familia puesto que el bienestar de estas dependía ya, en lo fundamental del trabajo
masculino
Aparición de la propiedad privada
La comunidad territorial siguieron parcialmente en vigor las relaciones antiguas. La
tierra, fuerza productiva principal de las comunidades agrícolas, se consideraba
propiedad común, aunque de familia cultivaba su parcela determinada y tenía
hacienda independiente. La propiedad privada, se supone la sucesión de los hijos
de los bienes de los padres, acentuó más la desigualdad material de los miembros
de la comunidad.
La comunidad vecinal marcó la transición de la sociedad basada en la propiedad
colectiva a la basada en la propiedad privada.
Aparición de la esclavitud
El aumento de la productividad del trabajo originado por el desarrollo de las fuerzas
productivas condicionó la aparición de la propiedad sobre el productor mismo: el
hombre. La explotación de un hombre por otro no era posible, en la mayoría de los
casos, se sacrificaban a los prisioneros de guerra, o bien se admitía como miembros
iguales en derechos, para reforzar la comunidad.
Entonces, en lugar de sacrificar a los prisioneros se les convierte en esclavos,
trabajando y sin derechos, mantenían de la comunidad mientras proporcionaban los
producto y eran ventajosos.
La aparición de la esclavitud en un fenómeno por completo lógico de aquel tiempo,
cuando el trabajo pudo ya crear los producto aunque en un grado considerable, A
cuenta de la contamine extremo de las fuerzas físicas y morales de los productores
de bienes materiales. El trabajo de los esclavos se transformó en fuente de riquezas.
El principio, los esclavos pertenencia a la comunidad en su conjunto o a la familia
patriarcal. Posteriormente fueron apropiados, junto con otros bienes comunales, por
las personas más influyentes de la comunidad. La explotación de los esclavos aporta
más riquezas a esta gente y ya que sentabas poder.
Con la aparición del trabajo de los esclavos, consecuencia lógica del desarrollo de
las fuerzas productivas comenzó un nuevo periodo en el desarrollo de la sociedad, el
pedido de explotación del hombre por el hombre.
Aparición de las clases
1. Los esclavos carentes de toda propiedad y que pertenecían, ellos mismos,
totalmente a sus dueños, los esclavistas. 2. Los esclavistas poseedores tanto de los
instrumentos y medios de producción como de los esclavos, cuyo trabajo explotaban.
3. Los mismos libres de las comunidades que tenían pequeña Hacienda propia
basada en el trabajo personal y en la pequeña propiedad de instrumentos y medios
de producción.
Cabe señalar que muchos de estos pequeños propietarios se fueron arruinando y
convirtiendo en esclavos mientras que otros se enriquecían hasta transformarse en
explotadores esclavistas.
La propiedad privada y la desigualdad material original un cambio son los derechos
y las obligaciones de los miembros de la sociedad. El régimen de la comunidad
primitiva tocaba a su fin. El trabajo de los miembros libres de la comunidad dejo de
ser la fuente principal de las riquezas para la sociedad, entrada a una nueva etapa
de su desarrollo. Comenzó la formación de las relaciones económico-sociales
nuevas.
LAS SOCIEDADES
ESCLAVISTAS DE ASIA Y
ÁFRICA
La época de la esclavitud se divide en varias fases:
●
●
●
La esclavitud comunal bajo la forma de gobierno de la comunidad primitiva (los
esclavos pertenecían a la comunidad).
La esclavitud patriarcal (esclavos ayudaban a miembros de la tribu).
La institución de la propiedad (derecho a poseer bienes materiales y a sus
productores)
Las fuentes principales de aumento
de los esclavos fueron las guerras, el
tráfico de esclavos y la esclavización
de deudores insolventes.
Se les obligaba a cumplir los trabajos
más pesados y peligrosos.
Régimen de la esclavitud
Se debía al:
●
Aumento de fuerzas productivas
(de las cuales también dependía).
● Crecimiento de la producción
agropecuaria.
● División cada vez más acentuada
del trabajo.
● Desarrollo de la metalurgia.
Lo anterior incrementaba la necesidad
de mano de obra.
Surgimiento del Estado esclavista
Función principal:
● Reprimir a los explotados.
● La expansión territorial.
Se caracteriza porque la minoría
explotadora domina sobre la mayoría
explotada; la unión de tribus era la
forma más antigua de Estado.
Para que el estado cumpliera sus
funciones se crearon:
●
El ejército profesional: encargado de
defender los intereses de los
esclavistas.
● Tribunales: se olvidaron de los
intereses de la sociedad en su
conjunto para dedicarse
a los intereses de la clase
dominante.
● Sacerdotes: se introdujeron en el
aparato estatal como vigilantes,
guardianes, controladores,
recaudadores de impuestos, etc.
Clases sociales
Bajo el régimen esclavista la sociedad se dividió en clases.
Las principales clases de la sociedad eran los esclavos y
los esclavistas, había entre ellos gran antagonismo y la
explotación de los esclavos se convirtió en la primera (en la
más brutal) forma de explotación en la historia.
Los estudios a lo largo de la historia han demostrado que
las clases sociales provienen de las relaciones
económicas. Es decir, del papel que la clase ocupa en la
organización social del trabajo, las fuentes de sus
ingresos y la cantidad de éstos.
Las clases surgen sólo después de la aparición del
plusproducto (excedente).
El estado despótico esclavista
●
●
Aumento gradual del poder del jefe.
Reforzamiento y ampliación del aparato estatal
Primeros Estados esclavistas
de Asia y África
●
●
●
●
Mesopotamia
Egipto
China
India
Mesopotamia
Mesopotamia es el nombre que designa la región entre los ríos Tigris y Éufrates,
que nace al pie de las montañas de Turquía para desembocar en el Golfo Pérsico. A
partir del 5500 a. C., se desarrolló una agricultura organizada e intensiva gracias a
la construcción de canales de riego.
Su historia es una sucesión de
civilizaciones inicia con los sumerios a
partir del siglo 3500 a.C. Otras
civilizaciones fueron Acadio,
babilónica y el imperio Asirio, además
de los Persas.
Una de las culturas más importantes fue la Babilónica (“la puerta de dios”), ciudad
que floreció en la zona de sur de Mesopotamia y dio su nombre a la región,
integrada por Sumeria y Acad. Ciro II la incorporó al imperio persa como una de sus
capitales en 539 a. C.
El gran esplendor de Babilonia se
logró bajo el gobierno del rey
Hammurabi, quien reinó entre el
1792 a.C. y el año 1750 a.C.
aproximadamente.
Además de su importancia como
conquistador, el rey Hammurabi
sobresale por la creación del código
de Hammurabi, primer código de
leyes (282) escritas de la historia.
Durante su mandato, el reino de Babilonia
representaba la forma más típica del
Estado esclavista despótico. Consagraba
el régimen esclavista, la propiedad privada
y la explotación del hombre por el hombre.
Características:
● Divinización del rey
● Gobierno estrictamente centralizado en manos del
rey.
● Las fuerzas dominantes del Reino de Babilonia
estaban constituidas por esclavistas cuyos intereses
protegían ante todo las leyes de Hammurabi.
(Preceptos que los favorecía directa o indirectamente)
● Las relaciones de producción esclavista estaba
constituida por la propiedad ilimitada del esclavista
sobre todos los medios de producción y sobre el
propio trabajador.
● Esclavos carecían completamente de los derechos
humanos más elementales.
● Habían también artesanos que por lo general
era gente libre.
● Población libre dividida en los que gozaban
de todos sus derechos y en los de derechos
limitados o "mushkenu" (quienes se especula
podrían ser siervos o subalternos).
Las principales actividades
eran la agricultura, ganadería y
se practicaban oficios como los
de ladrillero, tejedor, forjador,
carpintero, constructor de
naves, casas y otros.
Comercio
Aparece el tráfico de
esclavos como una nueva
forma de comercio.
El desarrollo del comercio
marítimo impulsó la
construcción de grandes
naves, remos y veleros.
Existía una ruta comercial entre
Arabia Meridional y Mesopotamia.
Los mercaderes obtenían
mercancías del Este de África y
las enviaban al norte.
Los barcos babilónicos navegaban por el
Eúfrates hasta alcanzar el golfo Pérsico y
comerciar con Arabia y la India. Por tierra, las
rutas de caravanas unían Babilonia con Persia,
Asia Menor y Siria.
Exportan productos textiles, lana y cereales e
importan maderas, oro, plata, hierro, plomo y cobre.
También era un centro financiero, realizándose las
transacciones principalmente en los templos. Los
sacerdotes eran prósperos banqueros.
En un principio utilizaban como monedas los
productos más importantes como el ganado, pieles,
marfil, entre otros, mismos que después cedieron su
papel gradualmente universal a los metales: al
principio el hierro y el cobre, más tarde el oro, y
especialmente, la plata. Fue así como apareció el
dinero, primero en forma de lingotes y, luego de
monedas.
En Babilonia las matemáticas alcanzaron
un poder superior y la escritura ideográfica
también adquirió gran importancia.
La religión era otro factor
importante que se encargaba de
mantener sumisos a los
trabajadores y convenciéndolos
de que el poder de los ricos era
el de procedencia divina.
Egipto
El régimen esclavista y de un Estado despótico
en el antiguo Egipto se puede observar a finales
del S. IV a.C. y fue el periodo llamado Reino
Antiguo (3000-2400 a.C.)
Era una sociedad estratificada,
donde la célula económica y
social básica era la comunidad
rural, misma que fue
terriblemente explotada por los
esclavistas.
Tuvo gran importancia
económica la pesca y la caza,
además de la ganadería (asnos,
caballos, camellos y aves) y la
agricultura (trigo, cebada y lino,
algodón, vid, entre otros).
Características:
●
●
Los esclavos fueron la mano de obra principal.
Los impuestos recaudados por la población y el
botín de guerra proporcionaban la parte
fundamental de los ingresos del Estado.
● La justicia estuvo al servicio de los esclavistas.
Los faraones fueron intérpretes de los intereses de la
clase esclavista, sostuvieron numerosas guerras para
adquirir más esclavos, ganado y otras riquezas,
además, se les consideraba portadores del poder
divino.
Para los faraones se erigían constantemente
pirámides colosales, con el esfuerzo de esclavos y
miembros de las comunidades, en las que utilizaron
dispositivos especiales para elevar bloques de piedra.
Los sistemas de riego con embalses, presas y canales
patentizaron el desarrollo de los conocimientos
técnicos en la época esclavista.
El comercio interior se basaba en el trueque o
cambio de bienes, las personas humildes
intercambiaban productos de primera necesidad.
Para el comercio a mayor escala, se fabricaban
monedas de cobre, plata y oro. En el Imperio
Antiguo se comenzó a usar el oro mediante una
moneda llamada chat. En el Imperio Nuevo la
moneda era de plata.
Durante la mayor parte de
su existencia, el antiguo
Egipto fue el imperio más
rico del mundo.
La principal vía comercial y transporte era el Nilo, por lo que practicaban un
comercio marítimo, además utilizaba el mar Mediterráneo y el mar Rojo. También
había comercio terrestre a través de grandes caravanas de camellos que llegaban
a Mesopotamia. Se importaban productos como el incienso, aceite de oliva, plata,
caballos y madera de cedro.
China
El primer estado esclavista se llamó
Shan (In), formado en el S. XVIII a.C. en
el norte de China, Pero el auge del
régimen esclavista se dio a finales del
S. III a.C. con el Imperio Antiguo Chino.
La sociedad estaba dividida en clases, en
la alta se encontraban el emperador, los
mandarines, sacerdotes y militares; en la
media los comerciantes, artesanos y
pequeños propietarios; en la baja se
ubicaban a los siervos y esclavos.
Aumentó considerablemente el trabajo de los
esclavos, que eran propiedad de los particulares y
del Estado.
A los esclavos los obtenían de las guerras y
principalmente de los castigos por cometer delitos,
considerándose delito cualquier infracción de las
leyes y tradiciones antiguas.
El tráfico de esclavos adquirió gran importancia. Su trabajo
se empleaba en todas partes. Aparecieron extensas
haciendas esclavistas particulares y tanto la riqueza como el
poderío de los grandes propietarios se valoraba por el
número de esclavos.
La base de su economía era la agricultura
y el comercio; cultivaban el arroz (base de
su alimentación), las moreras (de donde
obtenían los gusanos de seda), la caña de
azúcar, canela, soya, etc. Además
trabajaban metales como el cobre, oro,
plomo y hierro.
La Gran ruta de la seda, fue una ruta
comercial en la que China se comunicaba
con Irán y los países del mediterráneo,
atravesaba Asia Central y servía para
exportar principalmente metales, artículos
de cuero, seda y porcelana. China
también hacía importaciones del Reino de
Kushán en las que obtenía vidrio y
adornos.
Antiguamente se comenzaron a usar las
cipreas (caracoles cuya concha es
especialmente bella, de aspecto
generalmente muy suave y brillante como
porcelana, adornada con hermosos
colores) como dinero en China.
Es durante los siglos VII-VI a.C. cuando en
China aparecen las monedas metálicas,
mismas que eran cuadradas o redondas
con un orificio cuadrangular en el centro;
también podían tener la forma de cuchilla,
pala o espada.
La Nao de China
También conocida como:
- Galeón de Acapulco
- Galeón de Manila
Ruta comercial marítima establecida de
1565 a 1815 d.C. entre Asia, América y
Europa; conectando como puertos
principales a Manila, Acapulco,
Veracruz y Sevilla.
El aumento de la población
y la configuración del
terreno de la provincia de
Fujian incidieron en el inicio
del comercio chino con el
sureste asiático.
Emperador Long Ping (15671573) aprobó que en Fujian
hubiera una política de
apertura marítima y es
durante el gobierno de Wan Li
(1573-1619) cuando se
alcanza un esplendor en
China (DINASTÍA MING).
Conexión entre el Antiguo Imperio Chino y la
Nueva España
Los principales productos que se comercializaban eran la porcelana y los textiles
(sedas, felpas, satines, camisas, kimonos, pañuelos, manteles, etc.), además de
muebles, frutas y algunos artefactos.
De otros lugares como Persia, India, Conchinchina y Japón se comercializaba
alfombras, piezas de algodón, abanicos, cofres y joyeros, entre otros.
De la Nueva España salía la plata y el chocolate principalmente.
Los barcos (Naos) llegaban al
puerto de Acapulco en donde se
vendían las mercancías en ferias
que duraban 2 o 3 semanas. El
tornaviaje de Manila a Acapulco
tenía una duración aproximada
de 8 meses.
India
A pesar de que ya había comenzado la formación de los primeros estados
esclavistas a base de numerosas uniones de tribus, el Estado despótico surgió al
llegar al poder los reyes Chandragupta y Ashoka de la dinastía de los Maurya,
imperio formado en el S.IV a.C.
La sociedad estaba dividida a parte de
los esclavos en cuatro clases
determinadas por el nacimiento y que
no tienen ninguna movilidad
ascendente. Las clases son
Brahmanes, Chatrias, Vaisias y
Sudras; todas ellas originadas en el
dios Brahma.
La base de la economía fue la agricultura,
el trabajo artesanal también tiene gran
importancia. Con los productos que
obtenían hacían trueque y posteriormente
tuvieron comercio al inventarse las
monedas de cobre y plata. En la India se
empezaron a utilizar las letras de cambio
que dieron origen al Banco en la India.
La fuente principal de esclavos eran las
guerras y distintos tipos de servidumbre
por deudas. Los esclavos podían ser
propiedad del Estado o de la comunidad,
se les calificaba de "dvipada" (propiedad
bípeda) y al ganado de "chatushpada"
(propiedad cuadrúpeda).
Los esclavos trabajaban en las haciendas
de los esclavistas nobles y del rey, así
como en obras públicas y principalmente
en la economía doméstica. Entre los
esclavos predominaban las mujeres, sus
hijos también se consideraban propiedad
del dueño.
El estado era el propietario supremo de
la tierra, cosa que autorizaba la
despiadada explotación de los esclavos
y el saqueo a la población libre a través
de los impuestos.
Se divinizaba al rey creyéndolo un representante de dios en la tierra. Se creó un
numeroso grupo de sacerdotes para mantener su culto, fue entonces cuando se
extendió ampliamente el budismo, nueva religión que sustituyó al brahmanismo,
profesado por la sociedad esclavista en su fase inicial.
Su comercio era externo (Persia, Medio
Oriente y China) y básicamente interno,
utilizaban transporte marítimo y terrestre.
Los mayoría de los productos con los que
se comerciaba eran de lujo : piedras
semipreciosas, metales, sellos, joyería,
varias formas de objetos de arte, animales,
etc.
Economía y estructura
social mesoamericana
Economía de Mesoamérica
Es indudable que para la economía de Mesoamérica la rama más importante de la
producción era la agricultura, de la que se obtenían no solamente alimentos, sino
materias primas para muchas artesanías.
El medio de producción básico es, en consecuencia, la tierra, y tanto la tierra como la
fuerza de trabajo estaban controladas por el organismo político.
Los recursos de las tierras bajas pueden dividirse en vegetales, animales y minerales.
Entre los primeros el más importante era el maíz, al que siguen los tubérculos, el chile,
las calabazas, los frijoles, el cacao, la vainilla, el ramón o árbol del pan, los zapotes, etc.,
todos ellos de consumo directo e inmediato; y como plantas destinadas principalmente
al intercambio o que debían sufrir procesos de transformación, el copal, caucho,
algodón, tabaco, achiote y otras semillas colorantes, madera y hojas de varias especies
de palmas, y la corteza del ficus. Los animales que se cazaban o pescaban con destino
a la alimentación o para aprovechar sus pieles, huesos, dientes y grasa, eran venados,
armadillos, pájaros de rico plumaje, jaguares, iguanas, y en los ríos, lagos y costas de
los mares, una gran variedad de peces, moluscos y crustáceos.
Entre los recursos minerales citaremos la piedra caliza, el pedernal, las arcillas y
algunas piedras duras.
M
A
Y
A
S
La base de la economía maya
era la agricultura.
De ella se obtenían
básicamente: maíz, frijol,
calabaza, chiles, tubérculos y
algodón, los huertos familiares
producían legumbres, especias
y medicinas.
La abundancia de los bosques
tropical y subtropical, proveía
de diversas especies animales
para la caza y la pesca;
materiales de construcción y
materias primas para enseres,
ornamentos y vestidos.
El subsuelo calcáreo
proporcionaba la piedra caliza
para la construcción, de la que
también se extraía cal y el
pedernal; de los bancos
fluviales obtenían la arcilla para
la cerámica.
El comercio a larga distancia
complementaba esta economía
con objetos de lujo.
Jadeíta, pirita, cinabrio y plumas de quetzal o de difícil obtención como la obsidiana. Las redes
locales de comercio permitían la distribución a nivel interno de ciertos productos como las conchas
marinas o la cerámica policroma.
El conocimiento del medio ambiente, permitió a los mayas aprovechar sus recursos. La caza, la
pesca y la recolección complementaban la dieta agrícola y proporcionaban pieles, plumas, huesos,
colmillos y cuernos para adornos y vestuario. La caza se practicaba con trampas y armas tales
como dardos o lanzas, puesto que no conocieron el arco y la flecha casi hasta la llegada de los
españoles. Las presas más perseguidas eran el venado, el jabalí, el armadillo, el tepezcuintle, así
como diversas aves cotizadas por su carne y plumas.
De la pesca conocemos el uso de pesas para redes, anzuelos, arpones y trampas, auxiliadas a
veces con drogas que obtenían de las plantas para facilitar la captura. La recolección
complementaba la alimentación con frutos, raíces, tallos y productos medicinales, obteniéndose,
además, materiales de construcción y de elaboración de cestería y recipientes.
“El maíz nos fue dado por los dioses como nuestro alimento, de él fuimos hechos; en nuestras
milpas crece también el frijol y la calabaza, el chile y la yuca; cortamos y quemamos el bosque en
el tiempo que el sol seca los aguajes y agosta las plantas; sembramos cuando los vientos barren la
tierra limpiando los caminos, señal de que se acerca el dios de la lluvia, por el la tierra florecerá y
dará frutos.
En las tierras bajas, donde el agua pudre las milpas y los ríos se desbordan bañando la tierra,
hacemos canales, por ellos el agua corre y baja; con su lodo levantamos los campos, los hacemos
fértiles. Grande es nuestro trabajo, duro es bajo el rostro del sol. “ (Fragmento extraído de la
cédula ubicada en la sección cuatro del Museo Cultura Maya QR.)
Un conducto de agua hallado en la ciudad maya de Palenque, México, es el ejemplo más antiguo conocido de ingeniería de bombeo de agua a
presión en el Nuevo Mundo.
No existían monedas
para el comercio,
solamente el trueque
y en ocasiones se
utilizó el cacao como
tal. Aunque no había
un valor exacto, un
conejo valía 10
semillas. El cacao
conservó sus usos
económicos durante
un breve periodo del
dominio español:
El 17 de junio de 1555, por
orden del Virreinato de la Nueva
España, el cacao pudo ser
intercambiado con monedas
europeas al equivaler un Real
español a 140 semillas de
cacao, en 1575 bastaban 100
semillas de cacao para un real y
al final de ese siglo eran 80 por
un real.
A
Z
T
E
C
A
S
En la Confederación Azteca convivieron innumerables comunidades con idiomas,
costumbres y culturas diferentes (zapotecas, mixtecas, totonacas, etc) La unidad
entre ellas se daba en torno a aspectos religiosos y, principalmente, a través de la
centralización militar de los aztecas y la contribución obligatoria de impuestos de
los pueblos mesoamericanos sometidos al Imperio Azteca. Las diversas provincias
de la región de mesoamérica, además de los tributos, debían proporcionar
contingentes militares y someterse a la justicia de los tribunales de la capital
azteca, Tenochtitlán.
El comercio externo era realizado por poderosas corporaciones de
COMERCIANTES, los pochtecas, que gozaban de gran prestigio en el imperio
Azteca por sus actividades económicas pero también por proporcionar información
al emperador azteca, tlatoani, de otros pueblos mesoamericanos. El comercio de
objetos lujosos era monopolizado por ellos. Debido al rápido enriquecimiento de
ese sector de la sociedad, fueron ganando gradualmente poder y distinción. Los
pochtecas vivían en sus propios barrios o calpulli, y se diferenciaban de los
mercaderes comunes o tlacemananqui.
La mayoría de los ARTESANOS trabajaba vinculado a algún señor (tecuhtli), y
muchos se establecieron sus talleres en palacios y templos. El impuesto de los
artesanos era pagado con objetos de su especialidad y no eran obligados al
trabajo colectivo.
La mayor parte de la población la conformaban los HOMBRES LIBRES
(macehualli) con derechos a cultivar un pedazo de tierra para la sobrevivencia
de su familia, sin embargo, eran obligados a pagar impuestos en mercaderías,
prestar el servicio militar y trabajo colectivo (construir, conservar y limpiar
carreteras, puentes y templos).
Los tlatlacotin formaban el estrato social más bajo, compuesto generalmente
por los PRISIONEROS DE GUERRA, condenados, desterrados. A cambio de
casa y comida debían ser obedientes a sus amos. Aunque eso no significaba
que eran esclavos, pues podían recuperar su libertad y poseer bienes.
La formación del imperio azteca se
baso en una alianza de tres grandes
ciudades: Texcoco, Tlacopán y
Tenochtitlán. Los aztecas extendieron
su poder por toda la región de
mesoamerica. Las relaciones políticas
que se establecieron entre los aztecas
y las regiones que controlaban aun no
son muy claras, pero podemos afirmar
que no era una estructura
rigurosamente centralizada, como la
edificada por los Incas en Sudamerica.
En la Confederacion Azteca
convivieron innumerables comunidades
con idiomas, costumbres y culturas
diferentes (zapotecas, mixtecas,
totonacas, etc) La unidad entre ellas se
daba en torno a aspectos religiosos y,
principalmente, a través de la
centralización militar de los aztecas y la
contribución obligatoria de impuestos
de los pueblos mesoamericanos
sometidos al Imperio Azteca, que
además de los tributos, debían
proporcionar contingentes militares y
someterse a la justicia de los tribunales
de la capital azteca, Tenochtitlán.
La economía de la civilización azteca se basaba justamente en
el pago de tributos, en mercancias, de los pueblos de
mesoamerica sometidos a ellos. Los aztecas al no destruir las
ciudades sometidas y apoyar el mantenimiento relativo del poder
local obtuvieron gran recaudación de tributos. Se estima que al
final del Imperio Azteca la ciudad de Tenochtitlán recibia toneladas
de maíz, frijol, cacao, chile seco, centenares de litros de miel,
millares de fardos de algodón, manufacturas textiles, cerámicas,
armas, además de animales, aves, perfumes, papel, etc.
La producción agrícola de la cultura Azteca estaba basada
esencialmente en la producción de cereales, sobretodo de maíz
que, en verdad, fue la base de la alimentación de las civilizaciones
precolombinas.
Es muy probables que esas sociedades
no se habrían desarrollado sin el maíz,
pues ellos sustentaban y posibilitaban el
crecimiento de su población en ese
cereal.
La posesión de tierras tenia una
característica muy interesante: el Estado
azteca era propietario de todas las
tierras y las distribuía a los templos,
ciudades y barrios (calpulli). En las
ciudades y barrios, la explotación de las
tierras tenia un carácter colectivo, todo
hombre adulto tenia derecho de cultivar
un pedazo de tierra para su
sobrevivencia. En la fase final del imperio
Azteca, esa relación fue modificandose,
pues los sacerdotes y jefes militares se
eximieron del trabajo en la tierra, creando
una forma de diferenciación social.
Los aztecas no conocían la moneda, a pesar de lo cual emplearon
como un medio similar el grano del cacao, cañones de pluma de ave
llenos de oro o navajas en forma de media luna que se labraban con
finas hojas de cobre martilleado.
Como lo hicieron de una forma sistemática, esto nos lleva a considerar
que utilizaban esos productos para el trueque en el mercado.
Los <<jueces>> que ocupaban el edificio principal eran los encargados
de establecer una especie de valoración de estos productos, con el fin
de que el intercambio resultará de lo más equitativo.
Los aztecas no conocían la moneda, a pesar de lo cual emplearon
como un medio similar el grano del cacao, cañones de pluma de ave
llenos de oro o navajas en forma de media luna que se labraban con
finas hojas de cobre martilleado. Como lo hicieron de una forma
sistemática, esto nos lleva a considerar que utilizaban esos productos
para el trueque en el mercado.
Los <<jueces>> que ocupaban el edificio principal eran los encargados
de establecer una especie de valoración de estos productos, con el fin
de que el intercambio resultara de lo más equitativo.
Durante el reinado de Motecuhzoma II llegaban a la capital del Imperio MéxicoTenochtitlan una gran cantidad de bienes, entre los que se encontraban diversos
alimentos, ropas, enseres domésticos, y una amplia variedad de artículos
elaborados y materias primas de lujo, como plumas de quetzal, oro, ámbar,
turquesas y las tan preciadas piedras verdes chalchihuites en forma de cuentas
de collar.
Todos estos bienes eran obtenidos por el Estado Mexica mediante tres sistemas
de intercambio institucionalizados separadamente: Francés F. Berdan señala que
estas tres formas de intercambio en la economía mexica eran:
1.- La obtención de cuantiosos tributos de las provincias sujetas a la Triple
Alianza.
2.- El tráfico exterior, llevado a cabo en los lejanos puertos de intercambio, y que
estaba a cargo del importante grupo de mercaderes profesionales: los Pochtecatl.
3.- El intercambio de bienes efectuado dentro de los mercados o tianguis, al
interior del imperio.
Estos tres sistemas de intercambio: tributo, tráfico exterior e intercambio mercantil
corresponden a la categorías propuestas por Polanyi, para la circulación y
distribución de los bienes: la redistribución, el tráfico exterior y el intercambio
mercantil. El tributo correspondería a un tipo de redistribución; el tráfico exterior
correspondería a la categoría "foreign trade", y el intercambio mercantil, referiría
al sistema de mercados internos del imperio.
Tributo:
Uno de los materiales más preciados para las culturas mesoamericanas,
junto con las plumas de quetzal y las turquesas, fue sin duda, la preciosa
piedra verde conocida por los mexicas como "chalchíhuitl". Su importancia se
debía principalmente al simbolismo religioso que giraba en torno a este
material, y también a importantes aspectos económicos, políticos y sociales
que lo elevaban al rango de artículo de lujo exclusivo de dioses, reyes y
nobles.
El tributo era una de las principales formas mediante las cuales los Mexica
se abastecían de las piedras verdes o chalchihuites. Veamos algunas de sus
características esenciales.
Una especie de impuesto extraído de las provincias conquistadas mediante
la fuerza o la amenaza de fuerza. Junto con este tributo, se exigía también
otras formas de impuesto de las personas y de los grupos sujetos al dominio
azteca; especialmente en forma de mano de obra en las obras públicas;
como servicios domésticos prestados a la nobleza, y en el servicio militar.
Sobre la forma en que los pueblos sujetos conseguían los bienes que les
eran exigidos en tributo tenemos que: los pueblos pagaban como tributo los
productos que producían localmente, sin embargo, en ocasiones, lo que se
pagaba se adquiría también por medio del intercambio comercial; estos
productos que no existían localmente, eran buscados en otras localidades
cercanas o muy lejanas.
el intercambio interregional de bienes, realizado entre el
tlatoani mexica y los gobernantes extranjeros de las lejanas
y ricas provincias situadas mas allá del Imperio, conocidos
como pochteca
Estos intercambios eran realizados en dos lugares
específicos: Polanyi señala que uno es la plaza o "tianguis"
local y el otro es el "puerto de tráfico". En la plaza se
congregan los compradores y vendedores locales, y suele
concentrarse (aunque no forzosamente) en el comercio
interior de los bienes de consumo (tianquiztl); mientras que
el puerto de tráfico es la factoría, el lugar en un país lejano
donde se efectúan intercambios internacionales con la
intervención de los agentes o facturas de los países que
intercambian. La factoría es siempre el lugar donde se
efectúa el tráfico exterior, mientras que la plaza puede
limitarse al comercio interno. Polanyi menciona que las
transacciones en la factoría pueden ser un "tráfico
administrado" u organizado como intercambios recíprocos
de presentes por los soberanos de los países que trafican, y
comprensible mas como reciprocidad y redistribución que
como comercio; la plaza por el contrarío es claramente un
mercado.
Tianguis (del náhuatl tiyānquiztli 'mercado') es el mercado tradicional que ha
existido en Mesoamérica desde la época prehispánica y que ha ido
evolucionando en forma y contexto social a lo largo de los siglos.
Característica
Mesoamérica
Aridoamérica
Oasisamérica
Concepto
Región centro-sureste de México, y
Área con una gran diversidad ecológica, que se
Área cultural de la América del Norte
la zona norte de Centroamérica,
extiende al norte de los límites de Mesoamérica.
es llamada así por su posición como
donde
florecieron
importantes
más
área intermedia entre las altas culturas
civilizaciones
mesoamericanas y las culturas de los
las
nómadas del desierto aridoamericano.
prehispánicas.
Sociales
Una
pequeña
clase
dominante
Las actividades económicas de Aridoamérica
Los
imperaba sobre la mayor parte de la
implicaban una organización social muy
Oasisaméricana
población, que estaba obligada a
sencilla, se trataba de tribus nómadas o
relación
pagar tributos y participar en la
seminómadas con jefes tradicionales, que no
Mesoamérica desde épocas muy
estaban
actividades
antiguas, pero fue alrededor del siglo
productivas, donde la división del trabajo era
VII de la era cristiana cuando se
sumamente
establecieron
construcción de obras públicas, como
los sistemas de riego, los edificios
religiosos, y las vías de comunicación.
separados
de
elemental
las
y
no
existían
pueblos
de
muy
las
la
región
tuvieron
una
intensa
con
comunidades
diferencias sociales importantes, ya que los
sedentarias y la organización social
instrumentos de trabajo que tenían, así como
compleja que las caracterizó.
los frutos que recogían, eran comunales, o
sea que no había pobres ni ricos.
Naturales
Desarrollaron un sistema de conjunto de sistemas
En la vegetación característica esta la yuca o
Los
agrícolas para aprovechar el potencial del medio
palma del desierto, la biznaga, la gobernadora,
practicaban
para
Además
el huizache, el mezquite, el agave, el nopal, la
gracias a las condiciones del
proporciono productos como por ejemplo la
papa del monte, el garambullo, el peyote, la
clima
planta de algodón la cual se usa para hacer
lechuguilla y diversos tipos de cactáceas y
favorecedoras
múltiples
También
magueyes. En Aridoamérica coincide una
Aridoamérica.
practicaron el sistema de rosa y el sistema de
enorme cantidad de climas, desde el seco y
terrazas. Inventaron técnicas de cultivo intensivo
árido en el verano hasta un frio incesante
como las chinampas. Además de la agricultura
durante el invierno. Aridoamérica se extiende
los pueblos mesoamericanos descubrieron que
por montañas, planicies, costas, cuencas
hay plantas con propiedades curativas y usaron
hídricas importantes. Aridoamérica es una
la
mágico-medicinales,
zona árida con suelos de origen volcánico
Así pues la agricultura era
muchas de esas plantas siguen en uso. También
donde la biodiversidad es propia de tales
poca,
no solo se limitaba a ello si no que incluía
características ecológicas: la fauna propia de
frecuentemente a la caza y la
tratamientos
la
esta región va desde los halcones peregrinos,
recolección para satisfacer su
aplicación directa de emplastos. Técnicas para
la rata de campo la tortuga desértica, el
dieta.
remediar fracturas por medio del entablillado y
armadillo,
muchos otros procedimientos mas. El temazcal
correcaminos,
baño de vapor era una parte importante de estos
venados y serpientes.
obtener
diversos
prendas
herbolaria
con
para
productos.
entre
fines
curar
procedimientos curativos
otros.
infecciones
con
el
perrito
conejos,
de
la
pradera,
liebres,
coyotes,
oasisamericanos
la
un
agricultura
poco
más
que
Aunque esta solo se hacia por
temporadas pues la influencia
del clima seco solo lo permitía
así.
estos
recurrían
Culturas
Cultura
Olmeca,
Cultura
Varias culturas subsistieron en Aridoamérica,
La
Amasazi,
Teotihuacana, Cultura Maya, Cultura
como los Opata, Jova, Tarahumara, entre
Mongollom.
Tolteca, Cultura Zapoteca, Cultura
otros, que dejaron gran cantidad de pinturas
Mixteca, Cultura Azteca, Cultura
rupestres.
Hohoham
y
la
Chichimeca,
Descripción
Comprende la mitad meridional de
Se extiende al norte de los límites de
Se extiende desde el territorio de Utah,
espacial
México; los territorios de Guatemala, El
Mesoamérica, es decir, más allá de las
en los Estados Unidos hasta el sur de
Salvador y Belice; así como el occidente
cuencas de los ríos Fuerte, Lerma, y Soto la
Chihuahua, en México, y desde la costa
de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Marina. Los confines norteños de la región
sonorense del golfo de California hasta
aridoamericana alcanzan la latitud distante
el valle del río Bravo. Debe su nombre a
del paralelo 42°.
su posición como área intermedia entre
las altas culturas mesoamericanas y las
culturas de los nómadas del desierto
aridoamericano.
Regiones
Área Maya, Altiplano, Golfo de
Es una región que comprende estados de la
Esta área cultural abarca en la
México, Oaxaca y Occidente
república mexicana y de la unión americana,
actualidad los estados de Arizona,
considerada como la parte geográfica donde
Utah,
comienza la Norteamérica desértica colinda
Nevada, en México abarca Sonora y
de forma irregular con la Mesoamérica al sur
Chihuahua.
al oeste con Oasisamérica al norte con las
grandes llanuras y al este con el golfo de
México.
Nuevo
México,
Colorado,
Caral, una vibrante ciudad de monumentales pirámides y organizaciones sociales complejas, se encuentra situada en
el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima, tiene aproximado 5000 años de antigüedad y antecede por lo menos
mil años a las sociedades de similar nivel en Mesoamérica.
Se le ha llamado también ciudad sagrada, ya que es una época en que por primera vez las sociedades peruanas
tuvieron un gobierno central, se establece el estado y utiliza la religión como medio de afirmación.
La centralidad de Caral fue ejercida de una forma completamente pacífica durante un periodo que podría ser de 1000
años. Caral no dejó restos de fabricación de armas, testimonios o evidencias de haber organizado un ejército o
liderado una guerra.
Economía Caral
¿Cómo era la vida en esos tiempos remotos? Hace 4 mil años Supe no era un desierto azotado por la
brisa marina y la humedad, sino una cadena de diecisiete asentamientos humanos levantados a lo largo
del litoral, en los valles de Huaura, Pativilca y Fortaleza. Cerca del mar la vida giraba en torno a la pesca
y subiendo hacia los valles crecía una agricultura basada en el algodón, los zapallos, los camotes, así
como el pacay, la guayaba y la lúcuma. El equipo de arqueólogos ha encontrado enormes cantidades de
restos de algodón, anchoveta seca, choros y machas.
La Ciudad Sagrada de Caral se desarrolló en una estrecho valle, entre el mar y los andes centrales, y tuvo
un esplendor de 800 años. Shady cree que se trató de una ciudad Estado que basó su desarrolló en la
producción agrícola y en el intercambio de productos con otros asentamientos del litoral y la sierra por el
Callejón de Huaylas y la selva por Huánuco.
La cultura Chavín
La Cultura Chavín se extendió desde el occidente del Perú hasta Ecuador, entre
el litoral y la ceja de selva, y se desarrolló entre el 1500 a. C. y el 500 a. C.; es
decir, que durante un milenio, prevaleció su hegemonía en todo el quehacer
andino de la región o área de influencia.
La sociedad Chavín fue teocrática y el tirano rey sacerdote era el representante
de la casta gobernante, posiblemente elegido entre los campeones de las casas
gobernantes o panacas, tal como lo hicieran luego los incas. Esta casta
gobernante formó el primer Estado del Ande y su casta sacerdotal eran
especialistas y grandes técnicos agrícolas hidráulicos, los cuales dominaban por
el miedo a sus semejantes. Chavín representa la época que da inicio al uso de los
metales. La producción metalúrgica comienza con el oro y casi simultáneamente
con el cobre nativo. La evidencia más antigua de objetos de oro en los Andes
centrales se remonta 1500 años AC.
•Economía de la Cultura Chavín
-La economía Chavín se basó en la agricultura con la ayuda del intercambio comercial "trueque". –
•Construyeron andenes, canales de riego y usaron el abono para mejorar su agricultura.
•Sus alimentos principales fueron el chuño (papa deshidratada), el caqui (llamado también palo santo) ,
el charqui (carne seca) , los pescados, etc.
-El pueblo de Chavín fue capaz de domesticar muchos animales como camélidos, llamas, etc. Los
camélidos fueron utilizados como animales de carga, para la fibra, y de carne. Estos pobladores de la
cultura Chavín producían charqui, producto que comercia-lizan habitualmente los pastores de camélidos y que fue una fuente económica princi-pal del pueblo Chavín.
•Tambien cultivaron con éxito varios produc-tos como la papa, maíz y la quinua.
•El crecimiento de la cultura Chavin fue debido a su sistema de riego desarrollado que aumentó la
productividad de los campos.
La cultura Mochica
Moche es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entr los 100 a. C. y los 800 d. C. alrededor de los valles de la costa
norte del actual Perú. Las sociedades Moche desarrollaron una compleja tecnología de canales de riego, evidenciando amplios
conocimientos en ingeniería hidráulica y ampliando la frontera agrícola. Además, hicieron uso intensivo del cobre en la fabricación de
armas, herramientas y objetos ornamentales. Fueron considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo gracias al fino y elaborado
trabajo que realizaron en sus cerámicos. En ellos representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas
ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del mundo, destacándose la asombrosa expresividad, perfección y realismo con que los
dotaban. En la navegación y la pesca destacó el uso de los caballitos de totora, pequeñas y ágiles embarcaciones que aún hoy en día se
fabrican y utilizan. Poseían también naves guerreras que eran tripuladas por más de tres o cuatro personas y que transportaban a grupos
militares o a los prisioneros vencidos en las guerras.En la arquitectura destacan los templos, palacios y murallas de Chan Chan, la ciudad de
adobe más grande de América.Políticamente, las sociedades Moche —de fuerte segmentación en clases sociales— se organizaban en señoríos
comandados por autoridades religioso-militares.
Economía
Agricultura. Ingeniería hidráulica
Los mochicas tuvieron una especial preocupación por el desarrollo agrícola. En este sentido,
cultivaron maíz, camote, yuca, papa, calabaza, frutas tales como tuna,lúcuma, chirimoya, tumbo,
maní y papaya. Cultivaron además el algodón en sus colores naturales (blanco, marrón, rojizo y
morado), para uso industrial. También cultivaron totora.
Como precisaban llevar agua para cultivar tierras secas, construyeron canales (Wachaques) que
se muestran como notables obras de ingeniería hidráulica, como el de Ascope y el de La
Cumbre.
Asimismo construyeron represas como la de San José, cuyas aguas almacenadas servían para
irrigar las tierras en tiempo de sequía y escasez.
Quedó registrada una sequía de varios años, que se cree que está relacionada con una
erupción del volcán Krakatoa, que generó un invierno de dos años en todo el mundo (Véase
cambio climático en el año 535). Es más probable, sin embargo, que se debiera al fenómeno de
El Niño, que hacia el 650 d.C. ocasionó una terrible crisis en la producción agrícola, que llevó al
abandono de muchas tierras de cultivo y a la reducción del territorio moche.
Entre los animales que consumieron están la llama, el cuy, el pato, el venado, la pava de ala
blanca y los cañanes (lagartijas).
Los mochicas tuvieron gran experiencia como pescadores y eso lo demuestra las antiguas embarcaciones que usaban y que hasta
ahora se siguen fabricando denominadas caballitos de totora. Pescaron tollos, rayas, lenguados, etc. y recolectaron mariscos como
erizos y cangrejos.
Los pescadores moches tuvieron la costumbre inicial de comer pescado crudo con limones nativos de la zona llamados chullco (agrio),
tumbo, puru puru (agrio verde), ceutí (limón sutil) como refieren los estudios de etnotecnología alimentaria de Andrés Tinoco Rondán,
investigador de la Facultad de Ingeniería Industrial de la URP (Universidad Ricardo Palma).
Navegación y comercio
El mar ejerció sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos de sus caballitos de totora, que ya tenían cerca de tres mil años de
antigüedad entonces,7 se convirtieron en diestros pescadores. Con embarcaciones más grandes (balsas de totora y cañas, o
posiblemente, troncos) organizaron expediciones que arribaron hasta las islas Chincha para extraer el guano, tan eficiente para el
abono de las chacras. Hay indicios incluso que hicieron expediciones hasta el Ecuador, por el norte, y hasta Chile, por el sur. Del
Ecuador traían las conchas de Spondyllus, sagradas para los moches las cuales hacían pectorales y brazaletes o los trituraban y los
espolvoreaban en los templos y palacios; y de Chile traían lapislázuli.
Poseían también naves guerreras que eran tripuladas por más de tres o cuatro personas y que transportaban a grupos militares o a los
prisioneros vencidos en las guerras. Todas esas embarcaciones no son distintas a las fabricadas por otras culturas costeñas desde el
1000 a. C.
Las Olmecas
La cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica y
muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en
el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el
desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía. En las primeras
sociedades Olmecas se dio inicio a algunas prácticas culturales que
se integraron plenamente a la cultura mesoamericana, como el uso
de un patrón urbano de asentamiento, el establecimiento de una
sociedad teocrática, entre otras. Más allá de las fronteras
mexicanas, vestigios de una presencia olmeca se encuentran en
Guatemala (Takalik Abaj), Belice, El Salvador, Honduras,
Nicaragua y Costa RiLos olmecas parece influenciaron sobre los
mayas antiguos. En toda Mesoamérica surgieron tradiciones
culturales regionales, que fueron construidas sobre la base del
legado olmeca. Los mayas tomaron de ese pueblo la escritura, el
sistema de numeración y la Cuenta Larga, y muchas otras cosas.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Los Olmecas fueron una civilización que sobrevivía gracias a la agricultura, aunque
hoy también se sabe que fueron cazadores y que se dedicaban a la pesca como
también a la captura de mariscos. Aunque los primeros elementos de inicio cultural
fue hacia el 2300 a.C. Iniciándose con la introducción de la cerámica en
Mesoamérica, se sabe que el inicio de la cultura fue cerca del 1500 a.C. siendo
separado en tres etapas, el imperio Olmeca I (1500-1200a.C) que fue cuando se
iniciaron su andadura. Con pequeñas aldeas costeras que practicaban una
agricultura incipiente y mantenían el importante aporte de la caza y recolección. Los
olmecas comerciaron con otros pueblos -les vendían sus productos agrícolas y
esculturas de piedra- a través de diversas rutas terrestres y fluviales. Estas últimas
fueron las más importantes. Por la falta de animales de carga en Mesoamérica, los
ríos se convirtieron para los olmecas en una rápida y fácil vía de comunicación. El
periodo olmeca II (1200-400 a.C.) comprende San Lorenzo, su centro más antiguo
conocido, que fue destruido en torno al año 900 a.C. y sustituido por La Venta, una
ciudad creada según un patrón axial que influyó en el desarrollo urbanístico de
América Central durante siglos.
Las Incas
El Imperio incaico fue un estado de América del Sur gobernado por los incas
(emperadores), que se extendió por la zona occidental (andina) del
subcontinente por un breve periodo entre 1438 y 1532. Fue la época en que la
civilización incaica logró su máximo nivel organizativo y su territorio, conocido
como Tahuantinsuyo abarcó cerca de 2 millones de km² entre el océano Pacífico y
la selva amazónica. El Tahuantinsuyo corresponde actualmente a territorios
relativos al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y
Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. La capital del Imperio
fue la ciudad de Cuzco, en el Perú. El Tahuantinsuyo fue el dominio más
extenso que tuvo cualquier estado de la América precolombina. El imperio
comenzó a formarse a partir de la victoria de los cuzqueños frente a la
confederación de estados chancas en el año 1438. Luego de esta victoria, el
Imperio incaico iniciara una etapa de continua expansión que siguió hasta el
undécimo inca Huayna Cápac quien consolidaría los territorios. En esta etapa la
civilización incaica logró el máximo desarrollo de su cultura, tecnología y ciencia,
desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como
asimilando los de otros estados conquistados. Luego de este periodo de apogeo el
imperio entraría en declive por diversos problemas, siendo el principal la
confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar
y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente
Economía
La economía inca estaba basada en la previsión y planificación de todas las etapas del proceso productivo. En el Tahuantinsuyo, nada
estaba fuera del control permanente y directo del Estado, que, haciendo suyas las experiencias tecnológicas y culturales desarrolladas
por las culturas preincas, organizó un aparato productivo, fundamentalmente agrícola, que dio solución a los problemas de
alimentación, vestido, vivienda y seguridad social de una población cada vez más numerosa. Se estima que a la llegada de los españoles,
esta ascendía de 6 a 10 millones de habitantes.
El trabajo
El trabajo era considerado como una función social de la que no podía eximirse ningún individuo; era pues obligatorio. Todos los habitantes
del Imperio, hombres y mujeres, debían trabajar, pero no era igual para todos sino que se asignaba a cada individuo según sus capacidades.
«A nadie se le exigía más de lo que podía dar; así, el niño trabajaba mucho menos que el joven y éste menos que el adulto, edad en la que se
exigía el máximo esfuerzo, descendiendo después la exigencia a medida que iba ascendiendo la edad». (Luis E. Valcárcel).
El trabajo era colectivo, pues siempre lo hacían con la intervención de todos los miembros de la comunidad o ayllu, los mismos que se
ayudaban mutuamente unos a otros. Modalidades de trabajo comunitario eran la mita, el ayni y la minca.
●
División de las tierras
Las tierras del Imperio se dividían en tres sectores:
●
Tierras del Sol, destinadas a la obtención del alimento necesario para la ofrenda de los dioses y para el sustento de la clase
sacerdotal encargada del culto.
●
Tierras del Inca o del Estado, destinadas a proporcionar alimento al Inca, su familia, la nobleza y los funcionarios. De estas
tierras se sacaba también alimento para la gente que trabajaba al servicio del Inca, para los ejércitos en campaña y para
ayudar a los pueblos que por alguna catástrofe perdían sus cosechas. Estos alimentos se guardaban en los graneros. Tanto
las tierras del Sol como las del Inca eran trabajadas en comunidad por el pueblo.
●
Tierras del Pueblo, eran de mayor extensión destinadas a los ayllus para que obtuvieran su sustento. Cada año se hacía el
reparto de estas tierras entre los hombres y mujeres aptos para realizar las labores agrícolas. Cada hombre casado recibía
un tupu (o topo), otro por cada hijo varón y medio tupu por cada hija mujer. De acuerdo a las informaciones del Inca
Garcilaso, un tupu era igual a una fanegada y media (2.880 m2) y representaba una extensión de tierra donde se podía
sembrar un quintal de maíz (46 kg). En realidad, según la opinión de Baudin, un tupu era el lote de terreno necesario para
cultivar lo suficiente para una familia sin niños. Su extensión debía variar según la clase de tierra.
Agricultura
Los incas fueron un pueblo esencialmente agrícola; sin embargo, tuvo su asiento en un
territorio falto de tierras cultivables. Para superar tal deficiencia aplicaron técnicas agrícolas,
las principales de las cuales fueron las siguientes:
●
Andenes o terrazas, para evitar la erosión y aprovechar las laderas de los
cerros.
●
Waru waru, técnica heredada de las poblaciones del altiplano, en la que se
araban surcos alrededor de los cultivos y se les llenaba de agua para crear un
microclima más estable que el ambiente.
●
Pozas secas que se llenaban en época de lluvias. Era muy empleado en la
costa. Se les llamaba simplemente lagunas ocochas.
También tuvieron sistemas de riego mediante acueductos o canales y utilizaban abonos (excrementos de camélidos, de cuyes, y el guano de islas).
Se debe resaltar además su técnica de mejoramiento de especies, como al parecer lo atestigua el sitio de Moray, conformado por una serie de
andenes circulares, que simula un anfiteatro, sitio que posiblemente fue un centro de investigación agrícola, donde se llevaron a cabo experimentos
de cultivos a diferentes alturas. La disposición de sus andenes produce un gradiente de microclimas teniendo el centro de los andenes circulares
concéntricos una temperatura más alta y reduciéndose gradualmente hacia el exterior a temperaturas más bajas, pudiendo de esta forma simular
hasta 20 diferentes tipos de microclimas.
Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales, entre ellas, papas (cerca de 200 variedades), camotes, maíz, ajíes, algodón,
tomate, maní, cocay quinua.
Ganadería
La ganadería, a diferencia de la agricultura, fue menos favorecida. Esto se debió a
la escasa fauna andina. Aún así, constituyó la única ganadería existente en la
América precolombina, constituida por los dos camélidos sudamericanos, que
domesticaron: la llama y la alpaca, de los que aprovechaban tanto su carne para
alimento, como su fibra o lana para sus vestimentas. La llama también fue utilizada
como medio de transporte de carga. Antiguamente, a los camélidos sudamericanos
se les denominaba auquénidos, término erróneo que ya no debe usarse pues
corresponde científicamente a un grupo de insectos de la familia de los
Curculiónidos (gorgojos). Si bien no domesticaron la vicuña y el guanaco,
aprovecharon también la carne y la lana de estos camélidos, para lo cual
organizaban cacerías llamadas chacos o chakus.
Criaron también el cuy, roedor andino que hasta hoy es la base de muchos potajes
de la gastronomía andina.
La ganadería se relacionaba estrechamente con la agricultura. Los incas no
concebían una sin la existencia de otra. Al igual que la agricultura, la ganadería
estaba distribuida entre el Sol, el Inca, la nobleza y el pueblo.
Pesca
Los habitantes de las costas del Pacífico y de las riberas del lago Titicaca se dedicaban a la pesca. De ella obtenían alimento, material para
fabricar objetos como peines y agujas y abono para la tierra. Para pescar usaban anzuelos, redes, canastas y arpones. En la costa usaban
desde remotos tiempos el famoso caballito de totora, que era un haz de juncos dispuestos en forma de cigarro, sobre el cual montaba el
pescador, que para impulsarse usaba un pequeño remo. Para la pesca más prolongada usaban balsas de madera impulsadas por una vela
de fibra de algodón, con las que se atrevían a incursionar más adentro del mar. Se dice que el “caballito de totora” fue trasplantado por
orden del inca Pachacútec a las orillas del lago Titicaca, donde a partir de entonces se usan las ya tradicionales balsas de totora.
Comercio
Entre los incas, y en general en todas las culturas andinas se empleó el comercio de trueque, que consiste en el cambio que hace un
individuo de los productos que le sobran por otros que, a su vez, necesita. Así, por ejemplo, los habitantes de la costa intercambiaban sus
productos (pescado seco, conchas, etc.) con el de los habitantes de la sierra (alimentos, lana, etc.).
Sin embargo, se tiene evidencia de que algunos productos aprovechados por todos hacían las veces de moneda, como por ejemplo, el ají,
la sal, el maíz, el algodón, la coca, plumas de aves y conchas marinas. Se mencionan también hachas pequeñas o tumis. El que vendía
recibía en pago cualquiera de estos productos. Cuando compraba, pagaba a su vez con los referidos productos.
No existió el oficio de “comerciante” como hoy lo conocemos, sin embargo, sabemos que la administración inca, al conocer que el valle de
Chincha se hallaba tan superpoblado al punto que no podía satisfacer la alimentación de todos sus habitantes, decidió dividir a su
población económicamente activa en tres grupos: agricultores, pescadores y “comerciantes”.
Esclavismo en la
Antigua Grecia
CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN ESCLAVISTA
EN LA ANTIGUA GRECIA
El desarrollo de las relaciones
clasistas y la formación del estado
comenzó en la Antigua Grecia en los
siglos VIII-VI a. de n.e, cuando las
sociedades esclavistas de Asia y del
Norte de África habìan recorrido ya
un largo camino en su evoluciòn.
Los esclavos
Una vez vendido, el esclavo quedaba, o bien afecto al trabajo doméstico de la
casa de un rico (y entonces se convertía en criado, cocinero, bailarín, o incluso
secretario, médico o preceptor), o bien era empleado en los campos, en las
minas o en los talleres, o explotado por el Estado en los trabajos públicos, o,
por último, arrojado como pasto a la multitud, como gladiador, en los juegos del
circo.
¿Cuál fue el mayor mercado de esclavos?
Los mercados de carne humana eran numerosos en la Antigüedad, pero el más importante
de todos fue el de Delos. La fortuna de este puerto franco se debió a las compras masivas
de los ricos romanos y a las facilidades locales de aprovisionamiento. Podían encontrarse
allí hasta niños vendidos por sus padres, pero, sobre todo, prisioneros reclutados por los
piratas en las costas circundantes.
Delos era capaz de recibir y dar salida hasta a 10.000 esclavos diarios.
La ciudad - estado griega (polis)
Predominando allì la propiedad esclavista
basada en la polis, ciudad - Estado antigua,
donde consideraban extranjeros a las
personas de las otras polis. Era
generalmente una ciudad cercada de
muros que incorporaba también a los
habitantes del valle o isla adyacente
quienes acudían a la ciudad en caso de
peligro y para cosas administrativas.
Sus miembros gozaban de todos los
derechos civiles y constituìan una minorìa
privilegiada respecto a esclavos.
●
La apariciòn del dinero ( monedas ), ìndice de alto nivel de desarrollo de
intercambio, trajo aparejados los emprèstitos, la usura y la hipoteca.
DRACMA
Era el nombre de una moneda antigua de
las ciudades - estado griegas y los reinos
helenìsticos.
Las primeras monedas estaban
compuestas de electro (una aleación
de oro y plata) y luego aparecieron las
de plata pura, que era el metal valioso
más común de la región
Las monedas màs famosas de la antigüedad griega fueron los “buhos atenienses”,
que todavía hoy se utilizan para ilustrar la moneda de euro que es acuñada de Grecia.
Las monedas tenían varios
usos en el mundo griego.
●
Servían como dinero, para realizar intercambios comerciales, y siendo utilizados
por las ciudades-estado sobre todo para la contratación de mercenarios y para el
pago a los ciudadanos por sus servicios.
●
Servían como una forma de almacenar metales preciosos y así poder trasladarlos
como bien de consumo. Eso explica los descubrimientos de monedas atenienses
con altas concentraciones de plata a grandes distancias de la ciudad.
●
Por último, la producción de moneda propia suponía para la ciudad-estado que la
llevaba a cabo un cierto prestigio frente a la que no era capaz de hacerlo.
Liquidaciòn de la esclavitud por deudas.
Esto significa que el deudor que no cumplía, podía ser corporalmente sometido
por el acreedor, de manera personal, de tal forma que dicho deudor tenía que
ponerse al servicio del acreedor, hasta que con el fruto de su trabajo alcanzaba
a saldar la deuda impagada.
La formaciòn de los órganos de clase transcurriò en medio de una lucha
encarnizada de las amplias capas de la poblaciòn contra los aristócratas
esclavistas y por medio del cual las masas populares consiguieron liquidar la
esclavitud por deudas.
La economía de la Antigua Grecia.
Se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada
todavía más por la pobreza relativa de los campos de cultivo de la
geografía de Grecia. A comienzos del siglo IV a. C., se desarrollaron la
artesanía y el comercio(principalmente marítimo), que fueron cada vez
más importantes en el periodo clásico.
Dados los medios con que se contaba entonces y las características de la
agricultura como actividad intensiva en mano de obra, un 80 % de la
población griega estaba dedicada a ella.
El trabajo agrario seguía el ritmo de las estaciones: las olivas y las uvas se
cosechaban a comienzo del otoño y finales del invierno. Las tierras
quedaban sin cultivar en primavera, siguiendo con la práctica habitual de
la rotación de cultivos, y se cosechaban los cereales en verano. Se
cortaba la madera y se hacía la siembra en otoño.
Con el crecimiento del comercio comenzó a utilizarse mucho la mano de
obra de los esclavos en las artesanías. Sólo los paños teñidos de la mejor
calidad, y en particular el púrpura de Tiro se hacía en los talleres.
En Atenas, aquellos que trabajaban para la ciudad estado recibían una
dracma al día, sin importar el trabajo que realizarán.
Tipos de polis
Las ciudades - estados eran de dos
tipos. En unas se establecía el poder
de toda la masa de esclavistas, o sea
el régimen de la llamada democracia
esclavista y en otras el gobierno se
concentraba en manos de unas
cuantas personas, las oligarquías.
Este segundo caso gozaba de todos
los derechos civiles
Forma oligárquica de la polis
(Esparta)
Toda la población de Esparta se dividía en tres grupos:
- Los espartanos: Que gozaban de todos los derechos
-
Los periecos: Que eran ciudadanos libres pero
desposeídos de los derechos políticos
-
Los ilotas: Que se encontraban en dependencia servil
de los dos anteriores.
La posesión de tierra se consideraba como condición
indispensable para ser ciudadano de esparta y el cultivo de la
tierra era obligación de los ilotas, quienes sólo disponían de una
pequeña parte de la cosecha. Y los espartanos abusaban de su
poder y los arrementían con saña creandoles miedo y mantenerlos
en estado de sumisión siempre.
Las reformas de Solón en
el desarrollo de la polis.
Fue un poeta, reformador, legislador
y estadista ateniense, uno de los
siete sabios de Grecia.
En 594 a. de n.e, fue elegido en
Atenas Solón. Su función era la de
intermediario. El anuló la hipoteca
agraria y las deudas viejas y prohibió
la esclavización de los ciudadanos
adeudos. También contribuyó en el
desarrollo de los oficios y el comercio.
Esclavismo en la
Antigua Roma
La esclavitud en la Antigua Roma
A lo largo de toda la historia del Imperio
romano y su dominio sobre el Mediterráneo,
Europa, África y Asia, la sociedad romana fue
esencialmente esclavista, y tanto su
economía como su estructura social se
basaba en un sistema de clases donde el
esclavo constituía el escalón más bajo de la
sociedad.
Los esclavos
La mayoría de los esclavos en la antigua
Roma se adquirían a través de las
guerras, los ejércitos romanos llevan los
prisioneros de vuelta como parte de la
recompensa de la guerra.
Delante del templo de Pietas, estaba la columna
lactaria, donde eran depositados, expuestos, los
bebés abandonados, es decir, los que el pater
familias (era el ciudadano independiente, bajo cuyo
control estaban todos los bienes y todas las
personas que pertenecían a la casa) se negaba a
reconocer, para que alguien los adoptara. Esto casi
nunca ocurría, sino que los recogían personas que
los convertían en esclavos si eran hombres, y en
prostitutas si eran mujeres. Los niños inútiles,
deformes o débiles eran eliminados. El niño
adoptado tomaba el apellido del nuevo padre.
Cuando una esclava tenía un hijo, era
responsabilidad de su amo aceptarlo en la familia o
que lo matara si no era aceptado no estaba mal
visto, aunque más tarde pudo llegar a tener un tipo
de reprobación moral.
Condiciones de los esclavos
●
Dentro del imperio, esclavos eran vendidos en subasta pública
o, a veces en las tiendas, o por venta privada para los esclavos
más valiosos. La trata de esclavos fue supervisada por los
funcionarios fiscales romanos llamados Cuestores.
●
A veces los esclavos estaban expuestos en soportes rotativos,
para ser mejor observados y junto a cada esclavo iba colgado
para la venta un tipo de placa que describe su origen, la salud,
carácter, inteligencia, educación, y otra información pertinente
para los compradores. Para poder apreciar mejor sus
cualidades y defectos siempre eran expuestos desnudos.
●
Los precios variaban con la edad y la calidad, así los niños
esclavos eran más baratos que los adultos, y entre estos
últimos los más valiosos alcanzaban precios equivalentes a
miles de dólares de hoy día. A modo de garantía, el
concesionario estaba obligado a reemplazar con un esclavo
nuevo dentro de los seis meses tras la compra, si el esclavo
tenía defectos ocultos que no se manifestaron en la venta. Los
esclavos puestos a la venta sin periodo de garantía estaban
obligados a llevar una gorra en la subasta, y eran más baratos.
●
El esclavo romano no tenía derecho al matrimonio, al parentesco, no podía ejercer la paternidad ni la
maternidad ni a la propiedad. Los hijos eran vendidos y separados de sus madres. Sin embargo,
mediante la potestas, podía adquirir, para su amo, toda clase de propiedades e incluso solicitar un
crédito, aunque no estaba facultado para obligarlo a asumir deudas en su nombre.
●
Recién después del siglo II, los esclavos tuvieron permiso a casarse.
●
La vida como esclavo dependía en gran medida del tipo general de trabajo que se le asignaba, del que
había una gran variedad. Para los esclavos, la asignación de las minas era a menudo una sentencia de
muerte lenta. A los esclavos agrícolas generalmente les iba mejor, mientras que los esclavos
domésticos de las familias ricas de Roma (familia urbana) probablemente disfrutaban del más alto nivel
de vida de los esclavos romanos, junto a los esclavos de propiedad pública que no estaban sujetos a los
caprichos de un solo amo.
●
Los Esclavos domésticos se podían encontrar trabajando como peluqueros, mayordomos, cocineros,
empleadas domésticas, enfermeros, maestros, secretarios y costureras. Esclavos con más educación e
inteligencia podían trabajar en profesiones tales como la contabilidad, la educación y la medicina.
●
Los más guapos y de mejores modales servían la comida vestidos de colores vivos, que
contrastaban con sus cabelleras, con las que a veces sus amos se secaban.
●
Los más agraciados servían el vino y cortaban los manjares mientras que los que
limpiaban los platos y recogían las mesas iban peor vestidos. A cada invitado se le
adjudicaba un esclavo que permanecía a sus pies.
●
A los esclavos se les adjudicaban las tareas de acuerdo a su nivel cultural.
●
A los esclavos se les podía poner un collar con una placa en la que se leería
"detenedme si escapo y devolvedme a mi dueño".
Rasgos fundamentales del régimen
esclavista en la Antigua Roma
A diferencia de lo que ocurría en los Estados primitivos de Asia y el Norte de
África, así como en la Antigua Grecia, los esclavos de la sociedad esclavista de la
Antigua Roma eran los principales productores de bienes materiales.
La unión de tribus estaba encabezada por “el rey”, después seguía el consejo de
jefes quienes se transformaron gradualmente en el senado, que ejerce el poder
supremo junto “el rey”. Y los jefes y sus familias formaron el núcleo de la
nobleza gentilicia romana (los patricios).
Los ex prisioneros de guerra, los habitantes de las regiones sometidas por
Roma y los inmigrantes constituían a gran parte de la población y fueron
llamados plebeyos y aunque eran libres no tenían ningún derecho político.
La época republicana
El órgano supremo de la República fue el Senado, quienes ejercían el poder y
tenían el mando de las tropas.
La lucha entre los patricios y plebeyos continúo sin cesar en torno a dos
cuestiones cardinales: el problema agrario, vinculado al de la esclavitud por
deudas y los derechos políticos de los plebeyos. Los pequeños agricultores
plebeyos, cuya situación económica iba de mal en peor conforme acrecentaban
sus deudas, se oponían a los grandes terratenientes patricios.
Los plebeyos lograron varias concesiones, siendo la más importante de ellas la
prohibición de la esclavitud por deudas en virtud a la Ley de Petelio
Comercio en la Antigua Roma
El Fórum cuppedinis de la antigua Roma era un mercado que ofreció a mercancías generales mientras
que al menos cuatro otros grandes mercados se especializaban en mercancías particulares como el
ganado, el vino, el pescado y las verduras, y el Foro Romano atraía el grueso del tráfico.
Los plebeyos y libres tenían tiendas o atendían puestos en los mercados mientras grandes cantidades
de esclavos hacían casi todo el trabajo duro.
Rutas
terrestres
Incluso antes de la república, la monarquía
romana estuvo involucrada en comercio
regular a través del río Tíber. Antes de que
las Guerras Púnicas cambiasen totalmente la
naturaleza del comercio en el mediterráneo,
la República Romana mantenía importantes
intercambios comerciales con Cartago,
entrando en varios acuerdos comerciales y
políticos además del mero mercadeo al por
menor. El Imperio Romano negoció con
China mediante la Ruta de la Seda.
Rutas
marítimas
Barcos de vela de casco redondo
Las materias primas, como el grano y los
materiales de construcción se negociaban
solamente por las rutas marítimas, puesto que el
coste del transporte por mar era 60 veces menos
que por tierra. Los alimentos y productos básicos
como cereales para hacer pan y losrollos de papiro
para la fabricación de libros fueron importados del
Egipto ptolemaico a Italia de forma continua.
Moneda
Drante la mayor parte de la República romana y la mitad occidental del Imperio romano consistió en monedas
incluyendo el áureo (oro), el denario (de plata), el sestercio (de bronce), el dupondio (también de bronce) y el as (de
cobre).
Estas monedas se usaron desde mediados del siglo III a. C. hasta mediados del siglo III d. C.
Pero la moneda efectiva era la de plata mientras que las monedas de cobre se empleaban para las fracciones, por lo que
desaparecieron del gran comercio.
Roma al adueñarse de las minas de plata de España se aseguró el Estado
romano una fuente constante de emisión de moneda.
El aumento del comercio y de la circulación monetaria estimuló el desarrollo del
capital usuario.
Se abrieron multitud de oficinas de cambio, cuyos propietarios se dedicaban
también a las operaciones de depósito, giro y préstamo de dinero.
Extinción de la esclavitud
Extinción de la esclavitud por ley
La esclava prostituida por el dueño que la había comprado con la obligación de no prostituirla,
quedaba libre por expresa disposición de la ley.
Extinción de la esclavitud mediante la manumisión
La manumisión es el acto por el cual el dueño concede la libertad al propio esclavo.
Manumissio testamento
El dueño podía disponer en su testamento que el esclavo fuese libre. El testador podia otorgar la
libertad siempre y cuando el esclavo le perteneciera.
Descargar