Presentación de PowerPoint - Eva

Anuncio
Licenciatura en Gestión
Ambiental
Ciclo de Profundización
Manejo de Ecosistemas
Alvar Carranza
Profesor Adjunto
Polo de Desarrollo Universitario "Grupo de Investigación y formación de recursos humanos en biodiversidad"
Centro Universitario Regional Este - CURE
Sede Maldonado
Universidad de la República Oriental del Uruguay
Diversidad Biológica
Alvar Carranza
Profesor Adjunto
Polo de Desarrollo Universitario "Grupo de Investigación y formación de recursos humanos en biodiversidad"
Centro Universitario Regional Este - CURE
Sede Maldonado
Universidad de la República Oriental del Uruguay
Modulo 2
Clase 9
Lophotrochozoa y
Deuterostomata
Generalidades de Lophotrocozoa
• Uno de los grandes grupos de animales protostomados.
• Esta agrupación surge tras los estudios moleculares y los
métodos cladísticos utilizados en la actualidad.
• Los moluscos, anélidos, sipuncúlidos y nemertinos producen
larvas trocóforas
• El lofóforo (de lophos, cresta y phoreus, portador) es el órgano
típico de los lofoforados, como los Brachiopoda
0
0
Triblásticos o Triploblásticos
Mesodermo
Fecundación
0
> Blástula
>
Gástrula
Protostomados
Ano
Arquenterón
Segmentación Espiral
Celoma
Mesodermo
Blastoporo
0
Boca
Phylum Anelida
1
Generalidades de Anellida
• Cuerpo segmentado en anillos. La anatomía interna de los
anélidos refleja también la externa, con repetición de diversos
órganos en cada metámero.
• Más de 17.000 especies, que incluyen los gusanos marinos
poliquetos, las lombrices de tierra y las sanguijuelas.
1
Polychaeta: Hábito tubícola sedentario
1
Riftia palpata
Polychaeta: Hábito tubícola sedentario
1
Sabellidae indet.
Polychaeta: Hábito sedentario (excavador)
1
Arenicola marina
Polychaeta: Hábito errante (Bentónico)
1
Allita virens.
Olicochaeta (Clitellata?)
1
Lumbricus sp.
Olicochaeta (Clitellata?)
1
Lumbricus sp.
Hirudinea (Clitellata?)
1
Hirudo sp.
Hirudinea (Clitellata?) marino
1
Trachelobdella lubrica
Myzostomida
1
Trachelobdella lubrica
Ciclos biogeoquímicos (Oligochaeta)
•Contribuyen a la formación del suelo.
•Participan activamente en los ciclos del C y el N.
•Promueven la actividad microbiana.
•Mejoran las propiedades físicas y químicas del suelo
1
Ciclos biogeoquímicos (Polychaeta)
1
Rol trófico (Polychaeta)
•Alimento de la Corvina rubia
1
Micropogonias furnieri
Paramedicina (Hirudinea)
1
Usos medicinales (Hirudinea)
•Reducen la coagulación sanguínea
•En cirugía reconstructiva estimulan la re-circulación.
1
Phylum Bryozoa
2
Phylum Entoprocta
2
Generalidades de Bryozoa +
Entroprocta
• Bryozoa, "animales musgo" o ectoproctos (Ectoprocta,
"ano externo”)
• Animales coloniales con lofóforo, corona de tentáculos
ciliados que sirven para captar alimento
• Ca. 6.000 especies mayoritariamente marinas; sólo unos
50 viven en agua dulce.
3
Phylum Sipuncula
3
Generalidades de Sipuncula
• Celomados con el cuerpo no segmentado
• Marinos, desde aguas poco profundas hasta
profundidades abisales
•Se conocen entre 1441 y 320 especies
3
Phylum Mollusca
4
Generalidades de Mollusca
• Triblásticos con simetría bilateral, de cuerpo blando,
desnudo o protegido por un caparazón.
• No segmentados
• Se calcula que puede existir cerca 100.000 especies
vivientes.
4
Caudofoveata (=Chaetodermomorpha)
4
Solenogastres (=Neomeniomorpha)
4
Monoplacophora
4
Monoplacophora
4
Polyplacophora
4
Tonicia sp.
Bivalvia
4
Spondylus sp.
Bivalvia
4
Tridacna gigas
Bivalvia
4
Amiantis purpurata
Bivalvia
4
Anodontites sp.
Scaphopoda
4
Antalis vulgare
Gastropoda
4
Odontocymbiola magellanica
Gastropoda
4
Murex pecten
Gastropoda
4
Janthina janthina
Gastropoda
4
Glaucus atlanticus
Gastropoda
4
Pomacea diffusa
Gastropoda
4
Pomacea diffusa
Gastropoda
4
Liguus fasciatus
Gastropoda
4
Papustyla pulcherrima
Cephalopoda
4
Hapalochlaena maculosa
Cephalopoda
4
Architeuthis
Cephalopoda
4
Mesonychoteuthis hamiltoni
Cephalopoda
4
Argonauta argo
Cephalopoda
4
Nautilus pompilus
4
4
Loligo sanpaulensis
4
Pachycymbiola brasiliana
4
4
4
Rapana venosa
4
Phylum Nemertea
5
Generalidades de Nemertea
• Gusanos acelomados no segmentados, con el cuerpo
alargado y aplanado
•Probóscide o trompa evaginable.
• Vida libre, acuáticos, la mayoría son marinos
•Unas 1.200 especies
5
Phylum Phoronida
7
Generalidades de Phoronida
• Lophophorados trimetamericos (cuerpo dividido en 3
regiones)
• Marinos, bentónicos, desde la zona intermaral hasta
40m.
• Tubos quitinosos cementados en substratos duros o
excavados en sedimentos blandos
• Segmentaciòn radial (Deuterostomados?)
7
Phylum Brachipoda
8
Generalidades de Brachiopoda
• Caparazón con dos valvas (una superior y una inferior)
unidas en la región posterior.
• Generalmente bentónicos
• Más de 12.000 especies fósiles y 300 especies actuales
• Aparecen en el registro fósil desde el Cámbrico inferior
8
Phylum Chaetognatha
9
Generalidades de Chaetognatha
• O gusanos – flecha
• Animales depredadores planctónicos marinos
• Entre 2 mm y 12 cm.
•Unas 121 especies agrupadas en 20 géneros
9
Phylum Gastrotrichia
10
Generalidades de Gastrotrichia
• Gastrotrichia, del griego gaster, "viente" y thrix, "pelo")
• Animales pseudocelomados, de pequeñas dimensiones
• Ambientes acuáticos intersticiales.
• Se alimentan de bacterias, hongos y protozoos y son
depredados por anélidos, nemátodos y artrópodos.
•Entre 4001 y 450 especies
10
Phylum Rotifera
11
Generalidades de Rotifera
Triblásticos, protostomados, pseudocelomados, con simetría bilateral
11
Generalidades de Rotifera
Presencia de corona ciliada anterior
11
Generalidades de Rotifera
Cuerpo no segmentado, formado por un número fijo de células: EUTELIA
11
Generalidades de Rotifera
Tubo digestivo completo, regionalizado.
Faringe modificada en un mástax muscular.
11
Phylum
Gnathostomulida
12
Generalidades de Gnatthostomulida
• Gnathostomulida, del griego gnathos, "mandíbula" y stomula,
"diminutivo de boca")
• Pequeño tamaño (0,5 - 3 mm)
• Viven entre las partículas de la arena y los limos (formando parte
de la meiofauna), en ambientes principalmente anaerobios,
• Alimentación de hongos y microorganismos que se hallan en los
granos de arena
• Casi 100 especies
12
Phylum
Micrognathozoa
13
Generalidades de Micrognathozoa
• Micrognathozoa, "pequeños animales con mandíbulas")
• Contiene una sola especie, Limnognathia maerski, descubierto
en Groenlandia en 2000
13
Phylum Cycliophora
14
Generalidades de Cycliophora
• Descubierto en 1995 en las piezas bucales de Nephrops
norvegicus
• Incluye un único género, Symbion, con dos especies
Symbion pandora y Symbion americanus
14
Phylum Mesozoa
15
Generalidades de Mesozoa
• Una forma intermedia entre protozoos y metazoos?
• Actualmente se acepta que es una forma simplificada de
metazoa
• Polifiletico, el taxa no tiene validez sistematica
15
Phylum
Plathyhelminthes
16
Generalidades de Plathyhelminthes
• Cefalización
• Sistema nervioso formando plexos (ganglio anterior, cordones
longitudinales)
• Sistema digestivo incompleto (sin ano)
• Sistema excretor: protonefridios (células flamígeras)
• Sin sistema circulatorio y respiratorio
• Hermafroditas (con sistema reproductor complejo)
• De vida libre (sólo Turbellaria) y parásitos
16
Turbellaria: Marinos
16
Prostheceraeus roseus
Turbellaria: Marinos
16
Turbellaria: agua dulce
16
Dugesia sp.
Turbellaria: Terrestres
16
Spondylus sp.
Trematoda: Monogenea
16
Trematoda: Digenea
16
Acanthoparyphium sp.
Cestoda
16
v
Cestoda
16
Paradilepis sp.
Cestoda
16
Taenia solium
16
Descargar