Forestación en zona árida

Anuncio
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional
Antonio Raimondi
PEPENAR
Forestación en zona árida
Alcides Chavarry Correa
Lorena Vazquez Lombardi
PEPENAR
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
Forestación en zona árida
Ubicación
El Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi se encuentra ubicado en el Distrito de Ancón,
entre los kilómetros 39,5 y 51 de la carretera Panamericana Norte, al norte de la cuenca del río
Chillón. Limita con los distritos de Santa Rosa, Puente Piedra y Carabayllo, y comprende una
extensión de 8259,44 ha que equivalente al 3% de Lima Metropolitana (2811,65 km2).
Img. 1 Ubicación del Parque Ecológico Nacional Antonio Raymondi
Características del área

Ecorregión del Desierto del Pacifico.

Zonas de vida:
Desierto Desecado Subtropical (dd-S)
Desierto Superárido Subtropical (dS-S)

Temperatura:
Media mensual máxima 23ºC (febrero)
Media mensual mínima 16ºC (agosto)

La precipitación es prácticamente nula para la mayoría de meses. (Media mensual
máxima es 0.05 mm en febrero)

La humedad relativa suele ser mayor a 75%, sobrepasando los 85% durante el invierno.
Objetivo
Ser un espacio con una adecuada gestión territorial-ambiental, basado en la identificación de
las necesidades humanas actuales, en la recreación paisajística y en el desarrollo de
infraestructura y actividades que brinden alternativas de solución a las problemáticas sociales,
económicas y ambientales de la región, lo que conlleva a una planificación sustentable.








Creación de ciudadanía ambiental en la población, a partir de la recreación y educación.
Propiciar la mejora de la calidad de aire.
Incrementar las áreas verdes de la ciudad de Lima.
Aprovechamiento sostenible de recursos naturales y culturales.
Rescate de conocimientos ancestrales.
Desarrollo de ingeniería ecológica y ambiental, innovación, ciencia y tecnología.
Implementación de sistemas ecoeficientes y energías limpias.
Ser replicado a nivel nacional e internacional.
Registros históricos
Torres (1988) afirma que durante el Pleistoceno existían extensos bosques en la costa
peruana, siendo las zonas desérticas escasas, pero hace 20 000 años atrás se inició un periodo
de cambios climáticos drásticos. Asimismo, Ferreyra (1953) encontró relictos de especies
forestales en la costa peruana como Algarrobo (Prosopis limensis); lúcumo (Lucuma obovata);
boliche (Sapindum saponaria); huarango (Acacia macrantha), tara (Caesalpina tintoria);
chirimoya (Anona cherimolia); palillo (Capparis prisca); higuerón (Ficus sp.); mito (Carica
candicans).
Img. 2. Aextoxicon punctatum (olivillo)
Img. 3. Bosque relicto de Fray Jorge
Lanning (1965) indica que Ancón muestra signos de abundantes lluvias en el pasado y que
basándose en pedazos de madera que datan 8 500 A.C. se demuestra que la costa central
peruana era tan árida como en la actualidad, sin embargo las lluvias eran más frecuentes.
Además, señala que las lomas de Ancón fueron hasta 10 veces más grandes de los son ahora.
Img. 4. Lomas en Ancón
Por otro lado, Rostworowski (2005) manifiesta que la ruptura ecológica entre el hombre y las
lomas se produjo con la llegada de los españoles debido a la tala desmedida de la vegetación
arbórea, y al desaparecer esta estepa arbórea, las hierbas también empezaron a desaparecer
permitiendo el avance del desierto, lo que coincide con la sequía de principios del siglo XVI
señalada en el Archivo General de las Indias. Finalmente, la numerosa fauna de temporada
disminuyó hasta su casi extinción a finales del siglo XIX.
Img. 5. Perdida de vegetación
Problemática y desafíos
La escasez de agua y la presencia de suelos pobres son uno de los principales problemas y
desafíos para la creación del Parque A. Raimondi, tanto en su infraestructura como
reforestación.
La zona presenta precipitación nula, clima árido, alta humedad la mayor parte del año, lo
que trae consigo una alta evapotranspiración, y además no posee afluentes del Río Chillón,
por lo que el agua es un recurso escaso.
Asimismo, los suelos son altamente salinos, poseen textura arenosa, pH moderadamente
alcalino, nulo contenido de materia orgánica, bajo en fósforo y medio en potasio. Es decir,
presenta un suelo con bajos nutrientes y alta cantidad de sales, lo que dificulta el proceso de
reforestación.
Img. 7 Suelos de Lomas
Img. 8. Reforestación
Forestación
La reforestación es uno de los mayores desafíos para el proyecto, sobretodo en la primera
etapa del Parque Raimondi, ya que al estar ubicada en una zona desértica, las condiciones
climáticas y edáficas no son óptimas para la mayoría de especies forestales. En torno a ello, el
Parque Raimondi se encuentra siendo forestado con especies nativas adaptables al clima
árido del lugar, por lo cual hasta la fecha existen 16,24 hectáreas reforestadas, con más de 6
000 individuos establecidos.
Img. 9 y 10. Trabajos de reforestación
Entre las especies que se han adaptado mejor, se encuentran la leucaena (Leucaena
leucocephala), tara (Caesalpinia spinosa), palo verde (Parkinsonia aculeata), algarrobo
(Prosopis pallida), huaranguillo (Acacia horrida) y Mutuy (Senna birostris), seguidas del pacae
(Inga feuille), molle costeño (Schinus terenthifolius), molle serrano (Schinus molle),
huaranhuay (Tecoma stans) y jacaranda (Jacaranda mimosifolia), aunque para el caso de
estas dos últimas especies, los fuertes vientos y el alto grado de salinidad en el suelo, afectó
en su crecimiento y fenotipo.
Tara (Caesalpinia spinosa) y
Leucaena (Leucaena leucocephala)
Tara (Caesalpinia spinosa),
Leucaena (Leucaena leucocephala),
Jacarandá (Jacaranda yaravisca) y
Palo Verde (Parkinsonia acuelata)
Actualmente existen distintos “estudios pilotos” en marcha, con la finalidad de restaurar los
ecosistemas degradados del Parque Raimondi (lomas costeras) y de desarrollar nuevas áreas
verdes en las pampas desérticas. Asimismo, se busca generar información a otros
programas que luchen contra la desertificación y degradación de lomas costeras. De
acuerdo a los resultados obtenidos en los estudios finalizados, se ha llegado a las siguientes
conclusiones:







Las plantas sembradas por siembra directa son las que mejor se adaptan.
La salida de los plantones del vivero no debe de sobrepasar los 10-15 días.
La planta podrá mantenerse sola si sus raíces profundizan hasta la napa
freática.
Se debe de proteger a las plantas de los vientos fuertes.
Las plantas pueden sobrevivir con 3l/semana.
La mejor forma de enraizar las raíces es a través del riego machaco.
Se debe de evitar la evaporación del agua del suelo.
'
'
‘
También existen plantaciones implementadas con inversión externa, donde las organizaciones
privadas invierten en la implementación de áreas verdes dentro del parque, con la finalidad de
promover la responsabilidad social y ambiental de las empresas.
El riego de las 16,24 ha de plantaciones existente en el Parque Raimondi se realiza con agua de
pozo, mediante el apoyo de la Municipalidad de Santa Rosa y Ancón quienes dan a cambio
los restos de poda de sus áreas verdes, la cual se utiliza como insumo para la producción de
BIOCARBÓN en el Parque Raimondi. El biocarbón es un material sólido obtenido de la
carbonización de la biomasa (como madera, maleza, estiércol u hojas). Se puede añadir a los
suelos con la intención de mejorar las funciones de este y reducir las emisiones de la biomasa.
El proceso crea un grano fino, con carbón altamente poroso que ayuda a los suelos a retener
nutrientes y agua. Con proyectos como estos se busca mejorar la calidad del suelo y poder así
conseguir mejores resultados en el crecimiento de las plantas en el Parque Raimondi.
Img. 11 y 12. Agua de pozo: Apoyo de la Municipalidad de Santa Rosa a cambio de maleza
Proyecto conjunto con Department of Primary
Industres (Australia) financiado por AUSAID:
“Building human capacity and knowledge of
biochar in Peru to address the issues of climate
change with a demonstration project to:
Improve soil, food security, and mitigate
climate change through increased carbon
sequestration”
Img. 13. Producción de BIOCHAR
Lomas costeras
Dada las altas tasas de degradación de los ecosistemas de Lomas y sus efectos sobre la
diversidad biológica, entre otros, la recuperación de la cobertura vegetal es una labor que se
está afrontando en el tiempo presente. Por lo tanto, se está llevando a cabo en el Parque
Raimondi un estudio el banco de semillas del suelo que brindará información acerca del
estado de la sucesión vegetal, de las especies potencialmente capaces de reemplazar a las
existentes y del tipo de especies que componen la vegetación presente y circundante, así
como su relación con la fauna silvestre. El trabajo de investigación que se realiza en el
proyecto, presenta una descripción sobre el significado y la importancia del banco de
semillas en las Lomas, de sus características, de los factores determinantes para su
existencia y de su aporte en la restauración y conservación.
Se están realizando también estudios con atrapanieblas y otros sistemas de captación de
humedad presente en la atmósfera, con el fin de restaurar las lomas costeras degradas en las
zonas dentro del Parque Antonio Raimondi de manera sostenible. Además, existe una
participación con el Centro del Desierto de Atacama (Chile) Universidad Católica de Chile
(PUCC), y visitas de estudio a las Lomas de Lachay.
–
Img. 13. Atrapanieblas
Descargar