TEMA 12: EL RIESGO DE LA PRÓXIMA BURBUJA: LA CRISIS DE LA DEUDA PÚBLICA 1. Resumen El presente trabajo se estructura como de la siguiente manera. En primer lugar, relacionamos las crisis financieras bancarias con la crisis de deuda a lo largo de la historia y hacemos hincapié en las definiciones de las distintas crisis. A continuación, en el apartado 3, tratamos de bajar al terreno práctico y explicamos qué es, cómo se forma y qué consecuencias tiene una burbuja de renta fija. En el apartado 4, nos centramos en el aumento del endeudamiento global con anterioridad a la crisis y finalizamos en el apartado 5 con un resumen del “Informe sobre la estabilidad financiera mundial” que el FMI ha publicado en abril de 2010. Antes de comenzar con el desarrollo del tema, nos gustaría aclarar los siguientes conceptos a. Endeudamiento total: conjunto de la deuda de un país, que incluye la deuda del sector público y la del sector privado. b. Déficit público: resultado de las “cuentas” de un gobierno en un ejercicio en concreto. Puede haber déficit (Ingresos<Gastos) o superávit (Ingresos>Gastos). c. Total Deuda Pública: volumen acumulado de los déficits de años anteriores. d. Prima de riesgo: Es el sobreprecio que exigen los inversores por comprar la deuda (normalmente bonos a 10 años) de un país frente a la deuda homóloga alemana (el bund), cuyo precio es el que se utiliza como base o referencia ya que está considerada como la más segura y es menos propensa a sufrir bandazos en función de factores coyunturales o puntuales -crecimiento, déficit...2. De la crisis financiera a la crisis de deuda. 2.1. Introducción. Recientes investigaciones1 que analizan los ciclos económicos han demostrado que existe una fuerte relación entre las crisis bancarias y el riesgo de impago soberano a lo largo de la historia en muchos países avanzados y en vías de desarrollo. Reinhart y Rogoff (en adelante, R.R.) centran su análisis en tres afirmaciones: a. Incrementos en la deuda privada suelen ser un antecedente de las crisis bancarias. Incrementos en el crédito bancario doméstico y en los préstamos financiados por el exterior se unen en ocasiones a los gobiernos que también colaboran en el boom del crédito. b. Las crisis bancarias (tanto las domésticas como las que emanan de centros financieros internacionales) suelen preceder o acompañar crisis de deuda. De hecho, R.R. consideran que las crisis bancarias suelen ayudar a predecir las de deuda. 1 Reinhart, Carmen M., y Kenneth S. Rogoff, From Financial Crash to Debt Crisis, National Bureau of Economic Research Working Paper, (Marzo 2010) 1 c. El incremento de deuda pública acelera considerablemente el riesgo de una crisis de deuda soberana. Además los gobiernos tiene en muchas ocasiones “deudas escondidas” que exceden los niveles de deuda externa documentada. 2.2. ¿Qué es una crisis? Definición de los distintos tipos crisis. Siguiendo a R.R., empezamos definiendo qué constituye una crisis financiera, distinguiendo los distintos tipos de crisis: I. Crisis de inflación, hiperinflación y de tipo de cambio. a. Las crisis de inflación. Teniendo en cuenta que la inflación media del periodo 1914-2009 es alrededor de un 5% anual, R.R. define una crisis de inflación usando un umbral del 20% anual. b. Las crisis de hiperinflación son definidas como un periodo donde la inflación anual supere el 500%. Hungría en 1946 tendría el record de hiperinflación mundial seguido recientemente por Zimbabue. c. Las crisis de tipo de cambio. Frankel y Rose2 se fijan exclusivamente en la depreciación del tipo de cambio, no considerando otras variables como la disminución de reservas de los bancos centrales o la subida de tipos de interés. Así, entienden que una crisis de tipo de cambio se produce en el periodo en que la depreciación de la moneda local supera el umbral del 15% anual. II. Crisis de deuda.3 Las crisis de deuda externa incluyen impago de la deuda incurrida bajo una jurisdicción extranjera, el repudio de la deuda (esto es, “cuando el Estado declara por ley no poder hacer efectiva, total o parcialmente, la devolución del capital ni el pago de los intereses de sus emisiones de bonos y obligaciones”)4 y la reestructuración de la deuda en términos más favorables para el prestatario. Generalmente se asume que el año del impago es el año de la crisis. Sin embargo, hay un gran número de casos a lo largo de la historia, donde la resolución final con los prestamistas parece interminable. Así por ejemplo, el impago de Rusia después de la 2 Frankel, Jeffrey A., y Andrew K. Rose, Currency Crashes in Emerging Markets; An Empirical Treatment, Journal of International Economics 41, 351-368, (Noviembre 1996) 3 Para la elaboración de este tema, incluido por primera vez en el año 2010, hemos centrado nuestra atención en la deuda pública. Entendemos que lo que preocupa a los expertos es el endeudamiento público y el riesgo soberano. A nuestro juicio, es la renta pública la que puede desencadenar el estallido de una nueva burbuja. La renta fija privada, teniendo en cuenta que el endeudamiento privado se ha reducido considerablemente, no cobrará, en nuestra opinión, tanta atención como la renta fija pública. 4 A.A, Repudio de la deuda, [Artículo en Línea], La Gran Enciclopedia de la Economía. (Fecha de consulta: 28 de mayo de 2010) http://www.economia48.com/spa/d/repudio-de-la-deuda/repudio-de-la-deuda.htm. 2 revolución duró 69 años y el de de Grecia en 1826 se mantuvo 53 años. De todas formas, R.R. no creen adecuado considerar como crisis periodos de tiempo tan largos y, por ello, optan por considerar tan solo el primer año, es decir, cuando se desencadena la crisis. Podríamos referirnos a las crisis de deuda interna, pero estas no suelen implicar a prestamistas extranjeros y suelen venir acompañando a otros tipos de crisis por lo que los académicos y los periodistas les suelen prestar menos atención. III. Crisis bancarias. Para concretar cuando se produce una crisis bancaria, sería lógico hacer referencia al precio relativo de las acciones de los bancos y las entidades financieras u observar los cambios que se producen en los depósitos bancarios o el deterioro de los activos de los bancos. Sin embargo, R.R se fijan en su estudio en dos acontecimientos: a. Cuando se produce una retirada masiva de depósitos de un banco, que obliga a esa entidad a cerrar, fusionarse o ser adquirida por el sector público u otra entidad financiera. b. Cuando tiene lugar el cierre, fusión, adquisición o una ayuda del gobierno a gran escala a una institución financiera, que marca el comienzo de una serie ayudas para otras instituciones financieras. 2.3. Una visión general en los ciclos globales de deuda, las crisis financieras y las crisis de deuda soberana. Desde 1800 hasta 2009, han tenido lugar largos periodos en los que un gran número de países se encontraban en un estado de impago o de reestructuración de deuda. De acuerdo con R.R. podemos resaltar cinco crisis de deuda a lo largo de estos dos últimos siglos: a. Durante la Guerra de Napoleón. b. De 1820 a 1840, cuando casi la mitad de los países en el mundo se encontraban en bancarrota (incluyendo todos los de América Latina). c. De 1870 a 1890. d. Con la Gran Depresión de 1929 que se extendió hasta 1950. e. La crisis de los mercados emergentes que tuvo a lugar a lo largo de las décadas de 1980 y 1990. f. Crisis Grecia, Irlanda y Potugal (ver apartado número 5) La historia sugiere que los expertos no deberían confiarse en exceso de la ausencia de impagos entre el año 2003 y 2009. Teniendo en cuenta que las oleadas de impagos suelen estar separadas por muchos años, incluso décadas, no hay ninguna razón para entender que el ciclo de impagos de las dos décadas anteriores haya finalizado. De cara a obtener una visión global y basándose en un recorrido histórico, R.R. llegan a las siguientes conclusiones en lo que a la deuda pública se refiere. 3 a. La deuda pública suele seguir el ciclo económico. Cuando este tiende a baja, se suele producir un incremento de la deuda pública que puede acarrear una crisis de deuda soberana. El incremento del crédito al sector público se produce cuando se acerca la crisis. b. El impago de deuda pública es un fenómeno extendido en las economías emergentes y en las avanzadas. Como decíamos antes, se han producido cinco periodos en los que al menos el 20% de las naciones independientes cometían impagos. c. La duración media de los periodos de impago se ha reducido a la mitad desde la II Guerra Mundial. Esto podría ser debido a la mejora de los mecanismos de resolución de crisis. Queda atrás, por ejemplo, la época en que Egipto se convertía en “protectorado” británico tras haber cometido impago en 1876 5 . Otra explicación puede ser que cuando las ayudas provienen del FMI, las condiciones que este organismo pone pueden ayudar a la salir antes de la bancarrota. d. Las crisis bancarias (tanto las domésticas como las que emanan de centros financieros internacionales) suelen preceder o acompañar crisis de renta fija. De hecho, R.R. consideran que suelen las crisis bancarias suelen ayudar a predecir las de deuda. El 86% de las crisis de deuda pública surgen en los tres próximos años de una crisis financiera. Sin embargo, hay quien señala que la relación causal puede ser al revés. Así en momentos de represión financiera y controles de capital, los gobiernos puede que coaccionen a los bancos saneados para que compren deuda pública. De modo que un impago del gobierno afectará directamente en los balances de los bancos. Así pues, las crisis se darán al mismo tiempo. Pero incluso, aunque los bancos no asuman deuda de los gobiernos, “el techo soberano” (“sovereign ceiling”, en inglés) por el que salvo contadas excepciones ningún emisor privado puede tener mejor calificación de riesgo que el soberano, hará que las entidades financieras vean encarecida su financiación. El estudio de R.R. concluye que en la situación que afrontamos en el futuro inmediato a penas hay cambios que puedan evidenciar que la conexión entre los ciclos de deuda y las crisis económicas no esté vigente. 5 De todas formas, recientemente diputados alemanes recomendaban a Atenas desprenderse de algunas de sus islas para hacer frente al grave endeudamiento del país. Para más información visite: http://www.abc.es/20100304/economia-economia/recomiendan-grecia-vender-islas201003041106.html 4 3. ¿Por qué estamos en una burbuja de deuda pública? ¿Qué es una burbuja? ¿Por qué nos afecta? Definimos una burbuja como “una importante subida en el volumen de negociación y en el precio de un activo con respecto a su valor intrínseco.” La reciente crisis financiera ha provocado grandes cambios en la evolución de las economías reales (lo financiero ha afectado a lo real) a nivel mundial. En el tema que nos afecta debemos señalar principalmente dos: a. Aumento del Gasto Público. El sector público ha dado dedicado grandes sumas de dinero a reactivar la economía. Especialmente hay que señalar las ayudas que han necesitado numerosas entidades financieras para evitar un colapso del sistema financiero. b. La búsqueda de los inversores de activos refugio. El oro, algunas divisas y la renta fija pública con calificación AAA son ejemplos de activos seguros en los que se han refugiado los inversores ante el desplome de los productos derivados originados por la crisis “subprime” y de la renta variable a nivel mundial. Estos dos cambios han originado que en los últimos años muchos inversores hayan decidido adquirir deuda pública, haciendo que el precio de esta bajase (por tanto el interés a pagar era menor). Sin embargo, recientemente hemos observado la incapacidad de hacer frente a sus obligaciones de determinados países. El elevado volumen de deuda previo a la crisis bancaria sumado a las grandes cantidades de gasto público adicional originado por la misma, ha provocado que los ratios Deuda Pública/PIB estén en máximos. Por este motivo aparece la desconfianza del inversor hacia este activo que hace poco era considerado refugio. La crisis de la deuda pública europea se inició en mayo de 2010 a raíz de los problemas de las finanzas públicas griegas, que se tradujeron en fuertes incrementos en el rendimiento exigido por los inversores a los títulos públicos griegos y desembocaron, finalmente, en una petición de apoyo financiero internacional. La desconfianza y las tensiones se contagiaron rápidamente a aquellos países de la zona del euro en los que se percibían mayores debilidades, ya fuera en su situación fiscal o como consecuencia de los desequilibrios macroeconómicos acumulados. En otoño de ese mismo año, el Gobierno irlandés tuvo también que solicitar asistencia financiera a la UE y al FMI, en un nuevo episodio de tensionamiento de los mercados de riesgo soberano. El pasado mes de abril fueron las autoridades portuguesas las que demandaron ayuda tras una marcada escalada de los tipos de interés de su deuda, si bien en esta ocasión las tensiones no se extendieron a otros soberanos, como ocurrió en los casos anteriores. ¿En qué afecta a un inversor? En primer lugar, en el valor de la cartera de sus activos, lo que compraron a un precio ahora vale menos, por lo que se producen pérdidas en los inversores financieros, los fondos de renta fija tienen menor valor liquidativo, etc. Esta pérdida se hará efectiva si se venden esos títulos en el mercado secundario. Por tanto la Renta Fija puede no serlo si se dan estas circunstancias. 5 En segundo lugar aparece el riesgo de impago o default. Si un inversor invierte en un bono de deuda pública lo hace con la esperanza de obtener la devolución del principal más los intereses. Si el Estado en cuestión ha alcanzado niveles de endeudamiento tales que no puede hacer frente a sus deudas, habrá un default. El mercado mide el riesgo de impago de cada país con los CDS (Credit Default Swaps), que son seguros ante el impago de un país o empresa. Si el CDS sube de precio es porque el mercado tiene miedo de que ese país no vaya a pagar su deuda. En tercer lugar, afecta indirectamente a las empresas de ese país en cuestión, pues una empresa nunca puede tener un riesgo menor que el de su país de origen. Esto tiene implicaciones para la economía de ese país, pues sus empresas no podrán acceder al crédito en las mejores condiciones (pagarán más interés o bien no conseguirán financiación) y la cotización de las mismas bajará. Una posible solución propuesta por algunos economistas de reconocido prestigio es crear un entorno inflacionista, de manera que a cada Estado le cueste menos pagar su deuda. Debido al aumento del PIB nominal (debido a la mayor inflación), el ratio Deuda/PIB disminuiría. Además aumentaría la recaudación fiscal (mayor PIB mayores impuestos). Sin embargo esta hipótesis está siendo cuestionada, debido sobre todo a que se producirían recalentamientos de las economías y pérdida de competitividad con el exterior. Parece claro que la situación actual de algunos países desarrollados es insostenible y que nos enfrentamos a un proceso de desapalancamiento soberano destinado a reducir la deuda global y el ratio de endeudamiento. Sin embargo esto provocará un restricción a la recuperación económica (más impuestos y/o menos gasto público). Esquema Resumen Formación de deuda soberana I. Causa subyacente: es el motivo que va a provocar el endeudamiento brusco de los Estados. Puede ser una guerra, un plan de reactivación económica, etc. En el caso de la crisis actual ha venido dado por la reciente crisis financiera, que además se ha sumado a niveles de endeudamientos previos muy altos. II. Incremento notable de la deuda soberana. Para hacer frente a los pagos los gobiernos requieren financiarse. Cuando el incremento es muy alto puede situar los niveles de deuda de un país en cifras que no puedan ser devueltas. Hablamos de casos de impagos e incluso de repudio de la deuda. III. Desapalancamiento soberano: una vez pasadas las causas subyacentes el objetivo es que los Ingresos públicos sean superiores a los gastos para entrar en superávit e ir reduciendo el volumen total de deuda pública. 6 4. El crecimiento de la deuda y del endeudamiento antes de la crisis fue un acontecimiento global. 4.1 El volumen de deuda ha aumentado en los últimos años. En los últimos 15 años el nivel de endeudamiento TOTAL (público y privado) de las principales economías ha aumentado de una manera considerable. En el informe estudiado, publicado por McKinsey6, de una muestra de países se ha pasado de una deuda media del 200% en 1995 al 300% del PIB en 2008. Sin embargo debemos centrar el estudio en este tema a la deuda soberana, es decir en la deuda que adquieren los gobiernos. 4.2 Los gobiernos entraron en la crisis con volúmenes de deuda significativos Los gobiernos de las economías más importantes afrontaron el inicio de la crisis financiera de las “Subprime” con elevados volúmenes de deuda. Como podemos apreciar en el gráfico de la página anterior. Estos niveles de deuda habían permanecido prácticamente inalterados desde 2000 hasta 2008 (incluyendo el pago de la guerra de Afganistán por parte de USA). De hecho los altos ritmos de crecimiento hacían que el ratio Deuda/PIB fuera incluso bajando (no así los déficits públicos). Sin embargo en estos años de bonanza económica los gobiernos no aprovecharon la situación para reducir su deuda total. 4.3 Los gobiernos no parecía que fueran a reducir sus volúmenes de deuda Además de presentar estos importantes niveles de deuda, no había visos de que los gobiernos de los países desarrollados empezasen a reducir su endeudamiento (exceptuando Japón). De hecho el volumen de deuda de muchos gobiernos aumentó para financiar los paquetes de reactivación económica y las medidas de rescate a la banca. El pago de los intereses consecuencia de este aumento de la deuda soberana influirá negativamente en el crecimiento del PIB durante los próximos años. En los países emergentes la tendencia fue similar. De hecho el ratio Deuda/PIB de estos países muchas veces es bajo debido a la dificultad que tienen estos gobiernos para acceder al crédito. Pero en cuanto se produce el acceso al crédito, los ratios aumentan significativamente. Por ejemplo, China ha aumentado de una manera importante su endeudamiento. Sin embargo parece claro que tarde o temprano el sector público deberá comenzar a desapalancarse. De hecho mientras no lo haga, el desapalancamiento global lo estará soportando únicamente el sector privado, repercutiendo en el crecimiento económico. 4.4 Los gobiernos tendrán que desapalancarse. Efectos del desapalancamiento a lo largo de la historia. Tras las medidas de emergencia que han tomado los gobiernos con las crisis financiera, el endeudamiento de estos se ha visto incrementado muy bruscamente (aún más de lo que 6 VV.AA., Debt and deleveraging: The global credit bubble and its economic consequences, Mckinsey Global Institute (MGI) (Enero 2010). Páginas: 18-20, 27, 35, 42, 44 7 estaban), “compensando” el desapalancamiento privado. Sin embargo al final los gobiernos deberán reducir de nuevo sus ratios de deuda y el crecimiento de la economía suele verse repercutido negativamente en estos casos. A lo largo de la historia se han vivido varios procesos de desapalancamiento público, generalmente después de guerras, crisis y otras situaciones que provoquen un incremento del gasto público. Algunos de estos procesos han resultado ser un fracaso, mientras que otros no. Por tanto se puede aprender de los errores pasados. Básicamente los efectos de un proceso de desapalancamiento vienen dados por un freno a la recuperación económica, debido al aumento de los impuestos y/o a la reducción del gasto público. 4.5. El caso especial de Japón Japón representa un caso aparte. Si bien su ratio Deuda/PIB es de los más altos de todos, el Yen sigue considerándose una divisa refugio, lo que no hace sino indicar la confianza de los mercados en que el gobierno cumplirá con sus obligaciones. a. Porque pese a tener un endeudamiento muy grande, sus activos financieros también lo son. b. Porque además la deuda está colocada entre inversores japoneses en un 93%. c. Porque el sector privado continúa exportando a buen ritmo y en líneas generales se ha desapalancado. En la década de los 80 Japón incrementó el endeudamiento total del país, coincidiendo con una burbuja en su economía (mercado inmobiliario y activos financieros a precios elevadísimos). El estallido de dicha burbuja se produjo a principios de la década de los 90, en la que posteriormente el PIB apenas creció (lost decade). Además, los precios de los activos reales cayeron bruscamente al principio, y además luego fueron bajando de forma continuada (deflación). Ante esta situación el sector privado comenzó su desapalancamiento. Sin embargo, el sector público hizo justo lo contrario, de manera que, como la economía no podía crecer por sí misma, el gobierno trató de ser el agente económico que la impulsara (aunque los resultados pueden ser discutibles). El caso de Japón ha sido comparado por algunos con la situación actual de muchas potencias económicas. Sin embargo la situación cambia en bastantes aspectos que ahora no vienen al caso (Japón siempre fue exportador, rigideces estructurales de su economía, actualmente los precios de activos reales no están bajando mucho...). 5. Perspectiva actual. Episodios de la crisis de deuda soberana. Consecuencias y medidas implementadas. Abril-Mayo 2011 Rescate Portugal 8 Mayo 2010 Rescate Griego Noviembre 2010 Rescate Irlanda Con la crisis financiera los gobiernos pusieron en marcha planes de ayuda económica, el gasto se disparó y los ingresos cayeron, dañados por la restricción del crédito y el aumento del paro, lo que detrajo el consumo y la inversión. 1er Episodio: La Crisis Griega: Tras el anuncio, en octubre de 2009 del primer ministro griego, Giorgos Papandreu sobre que el anterior Gobierno griego había falsificado las cuentas públicas y que el endeudamiento del Estado era aún mayor de lo que se creía, se comenzó a discutir sobre la posibilidad de la “caída” de Grecia que finalmente se produjo en Mayo de 2010. El Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europa y el Banco Central Europeo concedieron 110.000 millones de euros a cambio de un severo programa de ajuste que generó una fuerte conflictividad social y cuyo objetivo era reducir el déficit del 13% al 3% en tres años. Además, la UE decidió crear un fondo de rescate de 750.000 millones (de los cuales el FMI aportó 250.000) y que en diciembre ha derivado en la puesta en marcha de un fondo estable para ayudar a los países en dificultades financieras. Las dudas se tradujeron, en el caso de España, en que la prima de riesgo se disparó por encima de 220 puntos básicos, máximos de noviembre de 1996. Además, los bancos de los países periféricos fueron duramente castigados por la cantidad de deuda que acumulaban en sus balances. Los test de estrés a la banca relajaron algo las tensiones en los mercados, pero por poco tiempo. 2o Episodio: Irlanda: La banca irlandesa vuelve a traer al fantasma de la deuda. Tras el verano los problemas de los bancos irlandeses desataron de nuevo el miedo. El coste que tendría para Dublín mantener a flote a las entidades con problemas, Allied Irish Bank y Bank of Ireland, iba a generar un importante agujero en las arcas del Estado (50.000 millones). Las entidades irlandesas habían 9 aprobado en julio las pruebas de solvencia, lo que ponía en cuestión la fiabilidad de los test y la banca volvió a temblar. El agravamiento de la crisis bancaria irlandesa y el impacto sobre las finanzas públicas dieron lugar a un rápido contagio de la desconfianza hacia otras economías del área del euro. Se cuestionaron las “pruebas de estrés” y se asoció boom inmobiliario con problemas en el sector bancario. El momento de mayor tensión se alcanzó en noviembre/diciembre de 2010 - En España, se acentuó la desconfianza en las finanzas públicas y en la solidez de sistema financiero. - Aumento de los costes de financiación de la banca y nuevas dificultades de acceso a los mercados mayoristas La prima de riesgo de España, en máximos desde 1996 El pasado 30 de noviembre la brecha entre el bono y el 'bund' superó los 280 puntos básicos, su nivel más alto desde septiembre de 1996. Este año, la prima de riesgo de España se ha incrementado un 337% y el rendimiento del bono español a diez años cerrará el año por encima del 5%. Las emisiones del Tesoro han ido encareciéndose y en diciembre España pagó el mayor interés desde 1997 por colocar 2.500 millones de euros en obligaciones, una cifra inferior al máximo previsto. 3er Episodio: Portugal Portugal solicitó en abril de 2011 asistencia financiera, tras la convocatoria de elecciones generales ante la falta de apoyo parlamentario a las nuevas iniciativas de ajuste fiscal. Dificultades para formalizar la asistencia derivadas de la compleja situación política en el país. Acuerdo por 78 m.m. € en 3 años (4 mayo 2011) En España el impacto de este nuevo episodio fue reducido. Ya se ha iniciado el proceso de bancarización y privatización de cajas. Ante esta situación de incertidumbre financiera se han adoptado medidas de política económica, tanto a nivel europeo como nacional, entre las que encontramos RESPUESTA DE POLÍTICA ECONÓMICA: MEDIDAS EUROPEAS (MARZO 2011) Asistencia financiera Se crea la Facilidad Europea de Estabilización Financiera (FEEF) y a partir de 2013 se establecerá una mecanismo permanente: Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE),dotado con 500mm (más cofinanciación del FMI hasta 250 mm) Establecimiento de los principios de funcionamiento del MEDE (incluida compra deuda en el mercado secundario, en casos excepcionales) Asistencia a Grecia: reducción de tipos y ampliación de plazos de amortización. Reforma de la gobernanza Refuerzo del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (mayor automatismo en la aplicación de sanciones, mayor relevancia del criterio de deuda pública/PIB)) 10 Fortalecimiento de los marcos fiscales nacionales Extensión de la vigilancia de los desequilibrios macroeconómicos Conjunto de indicadores (mecanismo de alerta) para detectar desequilibrios. En los casos graves: recomendaciones de política que, si no se cumplen, podrán terminar en sanciones). Pacto del “Euro Plus”: refuerza el compromiso de los gobiernos del euro con la instrumentación de políticas a favor del crecimiento y la estabilidad financiera RESPUESTA DE POLÍTICA ECONÓMICA: AJUSTE FISCAL Y REFORMAS ESTRUCTURALES EN ESPAÑA (2010-2011) (MARZO 2011) Ajuste fiscal: (Mayo 2010) 2009: 11.2%; 2010: 9.2%; 2011: 6%; 2012: 4.4%; 2013: 3%; 2014: 2,1% - Medidas de consolidación fiscal por valor del 0,5% del PIB en 2010 y del 1% adicional en 2011 - Incluye recorte del 5% de los salarios públicos y congelación de las pensiones para 2011 Reforma pensiones (Enero 2011) - Medidas que pueden suponer un recorte sustancial del gasto en pensiones a largo plazo - Incremento de la edad de jubilación (de 65 a 67 años); extensión del número de años de vida laboral (de 15 a 25) para el cálculo de la pensión; años mínimos de cotización (de 15 a 20 años) Reforma del mercado laboral: (Junio 2010 / 2011) - Mayor flexibilidad para las empresas en aplicación de acuerdos salariales sectoriales - Incentiva la contratación indefinida y penaliza la contratación temporal - Negociación colectiva: el próximo paso Reforma de las cajas de ahorro: (2009-2011) 1. Aceleración de los procesos de reestructuración y saneamiento del sector de cajas de ahorros, iniciados tras la creación del FROB (junio de 2009) 2. Aumento de la transparencia hacia los mercados 3. Bancarización y privatización: aumento de las exigencias de capital e incentivos para la salida al mercado de las cajas de ahorros (RDL de refuerzo del sector financiero, febrero 2011) Desde finales de noviembre de 2010, España ha tendido a desligarse de los países más afectados por las tensiones en los mercados de deuda soberana del área del euro, que en los últimos días de marzo llevaron a Portugal a solicitar un programa de asistencia financiera. Esta evolución de España se ha visto favorecida por las expectativas de los mercados sobre una 11 próxima reforma del mecanismo existente de apoyo financiero a los países en dificultades, expectativas que se han confirmado por el acuerdo alcanzado por los Jefes de Estado y de Gobierno de la UEM el pasado 11 de marzo, así como por las medidas adoptadas por las autoridades españolas. En relación con las medidas adoptadas por las autoridades españolas, estas se han concretado en el terreno de la economía real, reforzando los compromisos asumidos en lo relativo a la consolidación fiscal, al tiempo que abordándose reformas estructurales, especialmente en los ámbitos del mercado laboral y de las pensiones. Asimismo, en relación con el sector bancario, desde los últimos meses de 2010 hasta la actualidad las medidas han pivotado en torno a dos cuestiones. De una parte, en los requerimientos del Banco de España para que las entidades aumentaran sustancialmente su transparencia, aportando toda la información relevante al mercado respecto de sus exposiciones en el sector de construcción y promoción inmobiliaria, y también en la cartera hipotecaria minorista. De otra parte, en los primeros días de marzo de 2011, el Parlamento convalidó el Real Decreto-Ley que establece los requisitos de capital principal para todas las entidades en niveles del 8% o del 10%. En cualquier caso, y pese a que como se ha indicado España ha tendido a desligarse de los países más afectados por las tensiones en los mercados, en 2010 se configuró un entorno muy complicado para las entidades de depósito españolas. 12