LOCOMOCION BIPEDA FILOGENIA PEZ ONDULACION DEL RAQUIS SALAMANDRA • CUADRUPEDO MARCHA HUMANA • Locomocion erguida • Movimiento de traslacion ondulatorio del C de G • Conversiones entre energía cinética y potencial y transferencias de energía entre segmentos corporales “La cercanía entre el centro de las articulaciones que cargan peso, y el vector de las fuerzas de reacción de la g en los planos frontal y sagital. indican la óptima función mecánica Para un eficiente uso energetico de la musculatura” ( Gage 1991 ,rab 1994 ,webwer1990 ,stallard 1987) ANALISIS DE LA LOCOMOCION HUMANA CICLO DE MARCHA FASES FASE APOYO: Desde que contacta el talon hasta el despegue de los dedos Doble apoyo anterior, apoyo unipodal, doble apoyo posterior. (60%) FASE BALANCEO: Periodo entre el despegue y el nuevo contacto (40%) FASE DE APOYO CONTACTO DOBLE APOYO ANTERIOR DESPEGUE APOYO UNIPODAL RESPUESTA APOYO MEDIO A LA CARGA APOYO FINAL DESACELERAC DOBLE APOYO POSTERIOR PREBALANC ACELERAC. PRIMERA SEGUNDA TERCERA MECEDORA MECEDORA MECEDORA APOYO 1ERA. MECEDORAS 2DA. 3ERA. BALANCEO • PREBALANCEO BALANCEO FINAL ANÁLISIS DE LA MARCHA EN TRES DIMENSIONES PLANO SAGITAL ANTEVERS-RETROV. FLEXION-EXTENSIÓN CADERA, RODILLA Y TOBILLO PLANO FRONTAL INCLINACION Y TRASLACION PELVICA, ABEDADUCCION CADERA PLANO HORIZONTAL ROTACIONES PÉLVICA Y CADERA ANALISIS DE LA MARCHA ACTIVIDAD DEL MIEMBRO INFERIOR CINEMATICA OSTEOCINEMATICA EN DISTINTOS PLANOS ARTROCINEMATICA MOVIMIENTOS EN CADENA ABIERTA Y CERRADA CINETICA MOMENTOS FUERZA INTERNA (MUSCULOS)/MOMENTOS FUERZA EXTERNA (GRFGRAVEDAD) CADENAS ABIERTAS O CERRADAS TIPOS DE CONTRACCION: ISOMETRICOCONCENTRICO-EXCENTRICO PLANO SAGITAL TOBILLO Y PIE RODILLA CADERA Y PELVIS CINEMATICA Y CINETICA TOBILLO Y PIE 1era. MECEDORA: CINEMATICA EXTENSION CONTACTO INICIAL Y RESPUESTA A LA CARGA FRENAR INERCIA, AMORTIGUAR, ABSORVER IMPACTO MOMENTO EXTERNO EXTENSOR MOMENTO INTERNO FLEXOR ACCION PRETIBIALES EXCENTRICA DESACELERACION CINEMATICA Y CINETICA TOBILLO Y PIE 2da. MECEDORA: CINEMATICA DORSIFLEXION PLANTA APOYADA CADENA CERRADA APOYO MEDIO MOMENTO EXTERNO EXTENSOR MOMENTO INTERNO FLEXOR ACCION PRETIBIALES CONCENTRICA AVANZA LA TIBIA APOYO TERMINAL MOMENTO EXTERNO FLEXOR MOMENTO INTERNO EXTENSOR ACCION TRICEPS EXCENTRICA FRENA DORSIFLEXION, CONTROLA POSICION DE LAS FZAS REACCION SUELO RESPECTO CADERA Y RODILLA CINEMATICA Y CINETICA TOBILLO Y PIE 3era. MECEDORA: CINEMATICA EXTENSION IMPULSO APOYO METAT Y DESPEGA TALON GENERACION POTENCIA MOMENTO INTERNO EXTENSOR ACCION TRICEPS CONCENTRICA PRODUCE ACELERACION CINEMATICA Y CINETICA TOBILLO Y PIE BALANCEO CINEMATICA DORSIFLEXION 5º MOMENTO INTERNO FLEXOR ACCION PRETIBIALES CONCENTRICA PREPARA PARA EL APOYO CINEMATICA Y CINETICA RODILLA 1era. MECEDORA: CINEMATICA FLEXION 15º CONTACTO INICIAL Y RESPUESTA A LA CARGA, ABSORVER IMPACTO, DISMINUIR DESPLAZ. VERTICAL,Y CONSERVAR ENERGIA MOMENTO EXTERNO FLEXOR MOMENTO INTERNO EXTENSOR ACCION MONOARTICULARES CUADRICEPS EXCENTRICA DESACELERACION CINEMATICA Y CINETICA RODILLA 2da. MECEDORA: CADENA CERRADA APOYO MEDIO: RODILLA EXTENDIDA MOMENTO EXTERNO FLEXOR MOMENTO INTERNO EXTENSOR CUADRICEPS CONCENTRICA APOYO FINAL: MOMENTO EXTERNO MOMENTO INTERNO EXTENSOR TENSION LIGAMENTOS SIN ACCION MUSCULAR CINEMATICA Y CINETICA RODILLA 3era. MECEDORA: CINEMATICA FLEXION HASTA 45 º CINETICA MOMENTO EXTERNO FLEXOR MOMENTO INTERNO EXTENSOR ACCION RECTO ANTERIOR CUADRICEPS EXCENTRICA CONTROLA LA FLEXION CINEMATICA Y CINETICA PELVIS Y CADERA 1era. MECEDORA: CONTACTO INICIAL 35º DE FLEXION VA A EXTENSION MOMENTO EXTERNO FLEXOR MOMENTO INTERNO EXTENSION ACCION GLUTEO >,1/2 , ISQUITIBIALES CONCENTRICA ACELERACION EN CADERA CINEMATICA Y CINETICA PELVIS Y CADERA 2da. MECEDORA: EXTENSION CADERA CADENA CERRADA APOYO MEDIO: MOMENTO EXTERNO FLEXOR MOMENTO INTERNO EXTENSION ACCION GLUTEOS E ISQUITIBIALES CONCENTRICA APOYO FINAL: MOMENTO EXTERNO EXTENSOR MOMENTO INTERNO CONTROLADO POR ACCION LIGAMENTARIA DE LIGAMENTO ILIOFEMORAL CINEMATICA Y CINETICA CADERA 3era. MECEDORA: SIGUE EXTENSION HASTA 5º DE HIPEREXTENSION MOMENTO EXTERNO EXTENSOR MOMENTO INTERNO FLEXOR PREBALANCEO ACCION EXCENTRICA FLEXORES CONTROLA LA EXTENSION CINEMATICA Y CINETICA CADERA BALANCEO FLEXION MOMENTO INTERNO FLEXOR ACCION PSOAS ILIACO Y RECTO ANTERIOR CUADRICEPS CONCENTRICA PLANO FRONTAL CADERA Y PELVIS LIGAMENTOS LATERALES RODILLA TOBILLO Y PIE CINEMATICA Y CINETICA PELVIS Y CADERA 1era. MECEDORA: PELVIS NIVELADA LADO APOYADO SE ELEVA 5º Y CADERA ADUCIDA LADO NO APOYADO CAE 5º PELVIS MOMENTO EXTERNO ADUCTOR MOMENTO INTERNO ABEDUCCION ACCION GLUTEO MEDIO Y ABEDUCTORES EXCENTRICA LIG LATERALES RODILLA LIG LATERALES TOBILLO Y PLL-PLC CINEMATICA Y CINETICA PELVIS Y CADERA 2da. MECEDORA: ABEDUCCION CADENA CERRADA MOMENTO EXTERNO ADUCTOR MOMENTO INTERNO ABEDUCTOR CONCENTRICA AYUDA AL BALANCEO DEL OTRO MIEMBRO CINEMATICA Y CINETICA PELVIS Y CADERA 3era. MECEDORA: CAIDA PELVICA Y ABEDUCCION CADERA MOMENTO INTERNO ABEDUCTOR GLUTEO MEDIO CONCENTRICA PARA ELEVAR LA PELVIS PLANO HORIZONTAL PARA ALARGAR LA ZANCADA ROTACION DE CADERA Y PELVIS ADUCTOR MAYOR LADO APOYADO PARA EL PREBALANCEO Y BALANCEO ADUCTOR MEDIO, < Y RECTO INT 1º A 3º MECEDORA ROTACION INT CADERA BALANCEO ROTACION EXT CADERA TRONCO Y MIEMBROS SUPERIORES • ACCION ESPINALES BILATERAL EN PRIMERA Y TERCER MECEDORA • MS: ACTIVIDAD SIMETRICA ALTERNADA – BALANCEO POSTERIOR: DORSAL ANCHO Y REDONDO MAYOR, FASC POST DELTOIDES – BALANCEO ANTERIOR: SUBESCAPULAR, “SILENCIO” DE FLEXORES – AMBAS FASES: TRAPECIO Y SUPRAESPINOSO CARACTERÍSTICAS DE LA MARCHA 1- Estabilidad en el apoyo 2- Paso libre en el balanceo 3- Preparación para el contacto 4- Longitud del paso 5- Conservación de la energia ATRIBUTOS DE LA MARCHA DISMINUIR EL GASTO DE ENERGIA MINIMIZAR EXCURSION DEL CENTRO DE GRAVEDAD CONTROLAR LOS MOMENTOS DE FUERZA TRANSFERENCIA ACTIVA O PASIVA ENTRE SEGMENTOS CORPORALES (MUSCULOS BIARTICULARES) DETERMINANTES DE LA MARCHA ROTACION PELVICA INCLINACION PELVICA TRASLACION LATERAL PELVICA FLEXION DE RODILLA MECANISMOS DE COORDINACION CADERA, RODILLA Y PIE MEDICIONES DE LA MARCHA 1) LONGITUD DE PASO 2) LONGITUD DE ZANCADA = LONG. PASO DCHO + LONG PASO IZQ 3) CADENCIA = PASOS POR MINUTO 4) VELOCIDAD = DISTANCIA /TIEMPO ó = LONG PASO / CADENCIA 5) TIEMPO FASE DE APOYO Y TIEMPO FASE BALANCEO 6) POTENCIA = MOMENTO FUERZA x VELOCIDAD ANGULAR 7) CINEMATICA ARTICULAR: ROM DE ARTICULACIONES MADUREZ DE LA MARCHA EL PATRON DE MOVIMIENTO DEL PLANO SAGITAL ES SIMILAR A LOS 3 AÑOS Y EL ADULTO EL PATRON MADURO DE LA MARCHA SE ESTABILIZA ALREDEDOR DE LOS 7 AÑOS VELOCIDAD Y LONGITUD DE PASO AUMENTA CADENCIA DISMINUYE DURACION DE APOYO SIMPLE AUMENTA TIEMPO DE DOBLE APOYO DISMINUYE AUMENTA EL EQUILIBRIO Y LA ESTABILIDAD