La Guerra Fría - IES Virgen del Puerto

Anuncio
Pinchar donde corresponda
Fernando Aceña
Mª Fernández Rubio
Adriana Bartolome Ramos
Paula Arnes
Alfonso Sánchez y Carlos Pérez
María Rodríguez Solis
LA GUERRA FRIA
1 ) La organización de la paz :las relaciones entre los aliados.
CONFERENCIA DE YALTA
La Conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron durante la
Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iósif Stalin,
Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la
URSS, del Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente. Suele
considerarse como el comienzo de la Guerra Fría .Fue la continuación de
la serie de encuentros que empezaron con la conferencia de Casablanca
de enero de 1943, y tomó lugar en el antiguo palacio imperial en Yalta
(Crimea).Los acuerdos de Yalta fueron polémicos incluso antes del
encuentro final en Potsdam. Tras la muerte de Roosevelt, Churchill y él
fueron acusados de no haber aceptado un control internacional sobre los
países liberados por la URSS. Más aún, ningún otro gobierno fue
consultado o le fueron notificadas las decisiones tomadas allí.
DIVISIÓN DE ALEMANIA EN CUATRO ZONAS
Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial Alemania se dividió en
cuatro zonas ocupadas cada una de ellas por Gran Bretaña ,Francia,
EEUU y la URSS .También ocurrió lo mismo con la capital de Alemania
,Berlín .Estas cuatro zonas formaban dos bloques :el
democrático(EEUU ,Francia y Gran Bretaña)y el comunista(URSS).Mas
tarde se formaría la república democrática alemana que la formarían
:EEUU ,Francia y Gran Bretaña y al otro lado se formaría la república
federal alemana en la que formaba parte la URSS.
POLONIA
En Polonia la presión de Moscú fue especialmente dura ,Stalin hizo
formar un gobierno prosoviético en Lublin ,pero la presión de las
potencias occidentales les obligó a aceptar en su seno una facción
occidental encabezada por Gomulka .En 1949 Stalin en persona forzó a
que se nombrara ministro polaco de defensa al mariscal sobiético
Rokosovsky ,jefe de las fuerzas rusas de ocupación .Y n adelante fue un
régimen comunista el que se articuló.
CREACIÓN DE GOBIERNOS COMUNISTAS EN E.ORIENTAL
Stalin quería proteger a la URSS con un cordón de paises que le sirvan
de escudos frente a otra posible invasión occidental.
CONFERENCIA DE POSTDAM
La conferencia de Potsdam fue una reunión llevada a cabo en Potsdam,
Alemania (cerca de Berlín) entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945.
Los participantes fueron la Unión Soviética, el Reino Unido y Estados
Unidos, los más poderosos de los aliados que derrotaron a las potencias
del Eje en la Segunda Guerra Mundial .Los jefes de gobierno de estas
tres naciones eran el secretario general del Partido Comunista, Joseph
Stalin, el primer ministro Clement Attlee y el presidente Harry S.
Truman, respectivamente .Stalin, Churchill y Truman (así como Clement
Attlee, que sucedió a Churchill tras ganar las elecciones de 1945) habían
acordado decidir como administrarían Alemania, que se había rendido
incondicionalmente nueve semanas antes, el 8 de mayo. Los objetivos de
la conferencia también incluían el establecimiento de un orden de
posguerra, asuntos relacionados con tratados de paz y el estudio de los
efectos de la guerra.
ONU
Se suele considerar a la ONU como sucesora de la Sociedad de
Naciones, organización internacional creada tras la I Guerra Mundial para
cumplir muchos de los mismos fines. La Sociedad, sin embargo, no
consiguió mantener la paz, y se debilitó de forma paulatina en los años
previos a la II Guerra Mundial.
El primer compromiso para establecer una nueva organización
internacional se recogió en la Carta del Atlántico, firmada por el
presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt y el primer
ministro británico Winston Churchill el 14 de agosto de 1941, en una
conferencia celebrada a bordo de un buque de guerra frente a las costas
de Terranova. Ambos dirigentes se comprometieron a establecer un
“sistema permanente y más amplio de seguridad general” y expresaron
su deseo de “conseguir la máxima colaboración de todas las naciones en
el plano económico”. Los principios de la Carta del Atlántico fueron
aceptados por las Naciones Unidas de forma más general en su
Declaración, firmada el 1 de enero de 1942 por los representantes de las
26 naciones aliadas contra las potencias del Eje Roma-Berlín-Tokio
durante la II Guerra Mundial. Fue en este documento donde por primera
vez se utilizó de modo oficial el término Naciones Unidas, que había sido
sugerido por Roosevelt.
En 1943, en una conferencia celebrada en Moscú, se iniciaron las
gestiones para crear una nueva organización. El 30 de octubre de ese
año, representantes de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS), Reino Unido, China y Estados Unidos firmaron una declaración
en la que reconocían la necesidad de establecer “en el tiempo más breve
posible una organización general internacional”. En un encuentro
celebrado en Teherán (Irán) un mes más tarde, Roosevelt, Churchill y el
máximo dirigente soviético, Stalin, reafirmaron “la suprema
responsabilidad que recae sobre nosotros y sobre todas las Naciones
Unidas de crear una paz que destierre el azote y el terror de la guerra”.
2) La división política en la posguerra (la guerra fría)
a) LA DIVISION DEL MUNDO EN BLOKES
EL MUNDO OCCIDENTAL
Los estadounidenses temían que la penuria económica del Viejo Mundo
fuera un buen motivo para que el comunismo avanzara sobre Occidente.
El viejo Continente había sido antes de la guerra el principal cliente de
los EEUU y sin un pronto restablecimiento europeo, la prosperidad de los
EEUU, no estaría asegurada .En 1947, el secretario Marshall decidió
poner en marcha un amplio plan de ayuda económica y tecnológica
destinado a reconstruir Europa .Los EEUU estaban dispuestos a entregar
los fondos necesarios para el restablecimiento de la economía .Se invitó
entonces a la Unión Soviética y a sus países satélites a participar en el
plan, pero el ofrecimiento no fue aceptado .A partir de ese año los países
europeos beneficiados por la aplicación del plan, realizaron notables
progresos, en pocos años, duplicaron la producción industrial de
preguerra .Los principales beneficiarios del Plan Marshall fueron Gran
Bretaña, Francia; Italia y Alemania Occidental .Como complemento del
plan, se creó en 1948 la Organización Europea de Cooperación
Económica (OECE) para facilitar la ayuda mutua entre los países
integrantes .En 1951, se creó la Comunidad Europea del Carbón y del
Acero (CECA), con el propósito de coordinar la explotación de los
yacimientos de cobre y de hierro del centro de Europa .El Plan Marshall
se dio por concluido en 1952, habiendo cumplido con sus objetivos. Para
ese entonces el peligro del control soviético sobre Europa Occidental
había desaparecido, Alemania Occidental era independiente y su
economía se recuperaba con gran rapidez .Pero el bloqueo soviético a
Berlín Occidental fue el detonante que produjo la concentración de la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), tratado de
cooperación militar firmado por Washington en 1949. Todos los países
importantes de Europa Occidental, finalmente firmaron el pacto no
excepción de Suecia y suiza, que decidieron permanecer neutrales
La doctrina Truman
La denomina Doctrina Truman fue la primera expresión importante de la
política norteamericana de "contención" del comunismo durante la guerra
fría .En un discurso ante el Congreso el 12 de marzo de 1947, Harry
Truman hizo la siguiente afirmación: "Creo que la política de los EEUU
debe ser apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de
agresión de minorías armadas o presión exterior". Esta política comenzó
a conocerse como la Doctrina Truman .Este discurso tuvo como objetivo
conseguir una ayuda de 400 millones de $ a Grecia y Turquía, países a
los que ya no podía seguir ayudando una debilitada Gran Bretaña. En
Grecia se desarrollaba una guerra civil entre un gobierno conservador
pro-occidental y guerrillas comunistas y Turquía había estado bajo la
presión soviética .El senador republicano Arthur Vandenberg, partidario
de aprobar la ayuda, aconsejó a Truman que para conseguir el apoyo del
Congreso debía "asustar de muerte al pueblo norteamericano". Esto fue
lo que Truman intentó hacer dibujando en su discurso un mundo dividido
en dos tipos de vida, una basada en la libertad y otra en la tiranía. El
Congreso finalmente aprobó una ayuda que se convirtió en el primer acto
de la política de "contención" norteamericana.
EL MUNDO COMUNISTA
El bloque soviético se consideraban los defensores frente al imperialismo
capitalista de Occidente .Pensaban que el modelo capitalista occidental
estaba a punto de acabarse .Se formó este bloque militar dominado o
encabezado por Rusia .Este bloque apoyaba a los movimientos de
liberación anticolonialista en Asia y África y apoyaban a los nuevos
regimenes o movimientos comunista obedientes o afines a Rusia ,que
afloraban en cualquier parte del mundo .También hubo una gran
distensión cuando el presidente Kennedy amenazó con represalias
nucleares.
DETONANTES DE LA RUPTURA
Checoslovaquia
En 1948 se termina el proceso, con el golpe de Praga. En Checoslovaquia
el partido comunista accede al poder por medio de un golpe de Estado.
Esto alarma a los socios aliados. Estados Unidos y la Europa occidental
empiezan a temer la extensión del proceso a todo el continente. En 1946,
Churchill había advertido, en su discurso de Zúrich, del peligro de
expansión comunista, y proclama su teoría del telón de acero, y de la
unión de la Europa occidental contra el comunismo
Plan Marshall
El Plan Marshall es el nombre por el que se conoce el Programa de
Reconstrucción Europeo anunciado por el entonces secretario de estado
norteamericano George Marshall en un discurso en la universidad de
Harvard el 5 de junio de 1947. Ante la penuria europea y la imposibilidad
financiera de comprar productos norteamericanos este plan de ayuda
demandaba una coordinación previa de los países europeos para su
aplicación. Para ello se reunió en junio-julio de 1947 una conferencia en
París a la que, tras muchas dudas, acudió la URSS. Moscú pronto declinó
el ofrecimiento y obligó a sus países satélites a hacer lo mismo alegando
que el plan era un instrumento del imperialismo y la hegemonía
americana .Pese a la campaña de los partidos comunistas, dieciséis
países aceptaron la ayuda y se reunieron en una Conferencia en París en
septiembre de 1947. La Conferencia tenía un triple objetivo: impedir la
insolvencia europea que hubiera tenido nefastas consecuencias para la
economía norteamericana, prevenir la expansión del comunismo en
Europa y crear una estructura que favorecieran la implantación y el
mantenimiento de regímenes democráticos .El golpe de comunista de
Praga en febrero de 1948 precipitó la aprobación por parte del Congreso
norteamericano del Plan en abril de 1948. Ese mismo mes se creó la
OECE (Organización Europea de Cooperación Económica) para repartir y
concretar la ayuda .Se calcula que en total el Plan supuso una ayuda de
13.000 millones de dólares entre 1947 y 1952. El éxito del plan fue
esencial para la recuperación económica y el asentamiento de los
regímenes democráticos en Europa Occidental .La España de Franco, que
no cumplía ningún requisito democrático, fue excluida del Plan lo que
hizo aún más duro el lento proceso de recuperación de nuestro país tras
la guerra civil.
Alemania (Bloqueo de Berlín)
En 1948 con la creación de la Alemania Federal con las tres zonas de
ocupación norteamericana ,francesa e inglesa responderían los rusos con
el primer bloqueo de Berlín ,cuyo sector occidental constituía un islote
liberal-democrático en medio de la zona de ocupación soviética .se
trataba de afixiar la ciudad económicamente (el bloqueo duro mas de un
año),pero salvó la situación del suministro aéreo americano :una
demostración de fuerza económica que Stalin no esperaba ;los rusos
acababan de claudicar en 1949.El puente aéreo a Berlín se convirtió en el
símbolo de compromiso de EEUU con Europa .Entre las consecuencias
de este bloqueo destaca la creación de la republica federal alemana y de
la republica democrática alemana en el año 1949
FORMACIÓN DE BLOQUES MILITARES
OTAN
Es una alianza militar de estos paises que se alían para poder combatir
contra la URSS en caso de guerra .Se firmó en Washington el 4 de Abril
de 1949 el Tratado del Atlántico Norte o Alianza Atlántica. Lo firmaron
doce países (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia,
Noruega, Dinamarca, Islandia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y
Portugal). En 1952 Turquía y Grecia accedieron al Pacto, la República
Federal de Alemania en 1955 y, finalmente España, que tuvo que esperar
a la muerte de Franco para participar en la defensa occidental en pie de
igualdad, en 1982.
COMECON
Organismo económico de los países socialistas europeos (hoy
extinguido),y que surgió como una reacción de los países del Este ante el
Plan Marshall encaminado a reconstruir Europa después de la 2ª Guerra
Mundial y en respuesta a la creación de la Organización Europea de
Cooperación Económica (OECE).
El COMECON es una agrupación de estados que constituye una zona de
libre comercio entre ellos, lo cual quiere decir que carecen de aranceles
las mercancías intercambiadas dentro de la zona; pero dicha agrupación
de estados no tiene establecida una tarifa exterior común. Es decir, que
se facilita el comercio internacional entre los países miembros, pero cada
uno de ellos puede mantener
frente a terceros países los aranceles y las trabas que estime
convenientes
PACTO DE VARSOVIA
Este tratado de "amistad, cooperación y asistencia mutua" fue establecido
el 14 de mayo de 1955 en réplica al rearme alemán y a la integración de
la RFA en la OTAN. A imitación de la Alianza Atlántica reunió bajo el
comando militar soviético a todas las fuerzas armadas de los países de
las "democracias populares", con la excepción de Yugoslavia (Albania,
Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania Oriental, Hungría, Polonia y
Rumanía). Posteriormente Albania abandonó de hecho el Pacto en 1962,
tras la ruptura chino-soviética, y formalmente en 1968.
Este pacto venía institucionalizar en un marco común los distintos pactos
bilaterales que la URSS había firmado entre 1945 y 1948 con todos los
países de su zona de influencia. Firmado en el período de la
desestalinización, el Pacto vino a dar una apariencia de "igualdad" a lo
que durante la época de Stalin había sido la pura y simple ocupación
militar .De hecho, más que un verdadero pacto militar, el Pacto de
Varsovia estaba dirigido a preservar la hegemonía militar y política de la
URSS sobre los países del centro y este de Europa. Cuando Hungría en
1956 trató de abandonar el Pacto y declararse neutral, el Ejército Rojo
sin mediar ninguna consulta previa con sus aliados, ni respetar los
artículos del Pacto que hablan de no injerencia en los asuntos internes de
cada país miembro. El 20 de agosto de 1968, un ejército de 500.000
hombres de todos los países del pacto excepto Rumania invadieron
Checoslovaquia siguiendo una simple orden de Moscú y sin consulta
previa al comité político de la organización. La doctrina Breznev que
proclamaba el derecho de intervención cuando el socialismo estuviera en
peligro en alguno de estos países venía a confirmar la hegemonía
soviética. El golpe de Jaruselzski en Polonia en 1981 se produjo para
adelantarse a una intervención del Pacto de Varsovia similar a la que
había sufrido Checoslovaquia en 1968.Este carácter policial e impuesto
del Pacto de Varsovia se verá claramente cuando la perestroika de
Gorbachov niegue la doctrina Breznev. Tras la caída del Muro de Berlín y
de los sistemas comunistas en Europa oriental, el Pacto no tenía razón de
ser. En septiembre de 1990, la Alemania comunista lo abandonó poco
antes de la reunificación. En marzo de 1991, antes de la disolución de la
URSS, se disolvió la estructura militar y en julio la estructura política.
Fue el inicio de la repatriación de los más de medio millón de soldados
soviéticos desplegados en estos países: Hungría y Checoslovaquia en
1991, Polonia en 1993 y Alemania finalmente en 1994 según lo acordado
en el acuerdo "2+4" de reunificación.
CARRERA ARMAMENTISTICA
La guerra fría no se queda en los límites de Europa, sino que se extiende
por todo el mundo. Las grandes potencias inician una carrera
armamentística que comienza por la obtención y el desarrollo de la
energía atómica. Este es un conflicto sordo que amenaza con una guerra
nuclear definitiva y totalmente destructiva, lo que paraliza las
instituciones internacionales, como la ONU. La estructura de las
relaciones internacionales se vuelve bipolar. Aún no ha surgido el Tercer
Mundo, como fuerza independiente, en las relaciones internacionales.
La carrera armamentista condujo a una pugna tecnológica, donde la
capacidad industrial y científica de los Estados Unidos hizo polvo en la
era de Reagan ,los sueños moscovitas de mantener la supremacía militar
mundial. Aparecieron los submarinos atómicos Trident y la era de la
computación. En las decisiones de los políticos occidentales se hallaba la
noción de que no importase la situación siempre podían, mediante sus
recursos tecnológicos más avanzados, balancear y sobreexceder a la
Unión Soviética. Este era el concepto de la "Guerra de las Galaxias".
b)LA EVOLUCION DE LA 1ª POLITICA INTERNACIONAL
EUROPA
Hubo una diferente interpretación de los acuerdos previos por lo que no hubo
negociación conjunta de los armisticios .Cada potencia se impuso sobre su
“zona ocupada”
En el este de Europa las democracias populares llegaron a formar gobiernos
provisionales con ministros comunistas ,hubo un giro hacia unas candidaturas
únicas URSS ,y por último cabe destacar el control soviético sobre Hungría en
el año 1955
En el occidente europeo los regímenes democráticos formaron gobiernos
provisionales de amplia coalicción ,se realizaron persecuciones sobre los
colaboracionistas y se llevaron a cabo elecciones con las que se llevaron a
cabo algunas modificaciones en ciertas Constituciones.
En Alemania pese al control cuatripartito seguía manteniendo la unida ,es
decir, pese a que estubiese dividida en cuatro zonas correspondientes a
Francia ,Gran Bretaña ,EEUU y la URSS seguía formando un único estado
También hubo una evolución separada de las zonas d ecuación ya que en un
lado tenían una economía capitalista y esta parte del país recibía ayude de
países como EEUU, Francia…También estaban inmersos en la democracia y
tenían muchísima más libertades en la otra parte .En el sector soviético las
condiciones de vida eran muchísimos peores seguida de una vida sin
democracia al igual que sin libertades algunas ,porque estaban asumidos en
una tiranía .Estas pésimas condiciones hicieron que muchísimas personas se
trasladasen de un lado de Berlín ,por ejemplo ,al otro lado en el que las vidas
de estas personas cambiarían favorablemente y por estas razones la URSS
decidió construir el Muro de Berlín que separaba ambos “mundos”.
EN EL RESTO DEL MUNDO
DIVISION DE COREA EN DOS REPUBLICAS EN 1948
La península de Corea, posesión japonesa, había sido ocupada por la
URSS y EEUU en 1945 tomando como línea de división el paralelo 38º. El
estallido de la guerra fría tuvo como resultado la partición de este país
en dos estados: Corea del Norte, donde en 1948 se estableció una
"república popular", es decir, una dictadura comunista dirigida por Kim Il
SPNG ; y Corea del Sur, donde ese mismo año Syngman Rhee estableció
una férrea dictadura pro-norteamericana .Políticamente, Corea está
dividida entre la República de Corea(CS), democrática, y la República
Democrática Popular de Corea (CN). La división ocurrió de hecho en el
momento de la capitulación japonesa que puso fin a la Segunda Guerra
Mundial en 1945, mientras que la división permanente vino después de la
Guerra de Corea en 1953, tras la cual nunca se firmó un tratado de paz,
sino solo una tregua que ha estado en efecto desde entonces
REVOLUCIÓN CHINA/DOS CHINAS
Revolución china
El largo proceso revolucionario iniciado en 1912 con la caída
de la monarquía y el establecimiento de la República dirigida por el
Kuomintang de Sun-Yat-sen culminará con el triunfo comunista en 1949
y el establecimiento de la República Popular dirigida por Mao Zedong.
Dos grandes fuerzas se erigen en este período: por un lado el
Kuomintang nacionalista de Chiang-Kai-Chek, por otro, el Partido
Comunista fundado en 1921 por Mao. Tras un primer momento de
colaboración, estalla el enfrentamiento entre ambos bandos en 1927. El
choque culmina con el triunfo nacionalista en 1934 y la huida del Ejército
Rojo de Mao en la denominada "Larga Marcha".Tras haberse anexionado
Manchuria en 1931, Japón lanza en 1937 la invasión de China. El gobierno
nacionalista del Kuomintang y los comunistas dejan de enfrentarse y se
alían en la lucha contra el invasor nipón. De 1940 a 1945 hay cuatro
grandes fuerzas en China: el invasor japonés que controla las zonas más
ricas del país; un gobierno chino colaboracionista dirigido por Wang
Ching-wei y establecido en Nankín; el nacionalista Kuomintang apoyado
por británicos y norteamericanos; y el comunista de Mao apoyado por la
Unión Soviética .Cuando Japón es derrotado y abandona China en 1945
vuelve a estallar la guerra civil entre el bando nacionalista apoyado por
EEUU y el comunista que recibe la ayuda de la URSS. La guerra
concluye en octubre de 1949 con el triunfo del Ejército Rojo que
proclama en Pekín la República Popular China. Las tropas supervivientes
de Chiang-Kai-Chek se refugian en la isla de Formosa (Taiwan), donde
establecen un gobierno nacionalista chino apoyado por los EEUU. La
revolución comunista china había triunfado.
Dos chinas
La Guerra Civil China; "Guerra Civil Nacionalista-Comunista") fue el
conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang (Partido
Nacionalista Chino; KMT) y el Partido Comunista de China (PCCh). Se
inició en 1927 después de la Expedición del Norte, cuando la facción
derechista del KMT, dirigida por Chiang Kai-shek, depuró a los
comunistas de la alianza formada entre el KMT y el PCCh .La guerra
acabó en 1950 con un cese no oficial de las hostilidades entre los
bandos, quedando finalmente bajo control de los comunistas la China
continental (incluida la isla de Hainan), donde se proclamó el nuevo
régimen de la República Popular China, mientras los nacionalistas
lograban mantener el control sobre los territorios insulares de Taiwán,
Pescadores y varias islas costeras de la provincia de Fujian, territorios
en los que se ha mantenido hasta la actualidad el régimen de la República
de China.
GUERRA DE VIETNAM
Dos Vietnam
En 1954, tras la derrota aniquilante de Dien-Bien-Phu, se firmaron los
acuerdos de Ginebra, que dividían al país en dos zonas y estipulaban la
realización de elecciones en un plazo de 18 meses para determinar
quienes debían gobernar a Vietnam y cómo se reunificaría el país. Los
norteamericanos no firmaron dicho documento, comenzando las
maniobras para sustituir al emperador Bao Dai, títere francés, por un
hombre adecuado a sus intenciones. Este resultó ser Ngo Din Diem, cuyo
trágico fin es conocido de todos
Guerra de Vietnam
Conflicto en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de
los cincuenta y mediados de los setenta y que enfrentó a los EEUU y el
gobierno de Vietnam del Sur por un lado, contra Vietnam del Norte y las
guerrillas comunistas que actuaban en Vietnam del Sur por otro. La guerra
terminó extendiéndose también a Laos y Camboya. La guerra del Vietnam
fue la más larga de la historia norteamericana, supuso para este país una
experiencia de fracaso y frustración, constituyendo, sin lugar a dudas, el
más serio fracaso de EEUU en la guerra fría .El inicio de la implicación
americana se remonta a inicios de los cincuenta cuando apoyaron los
desesperados intentos de Francia por mantener su presencia colonial en
Indochina frente a las fuerzas comunistas del Vietminh. La derrota
francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954, que consagraron la partición
de Vietnam en dos, llevaron a que Washington volcara su apoyo en el
régimen anticomunista de Vgo Dinh Diem en Vietnam del Sur que hacía
frente al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS .La
corrupción de Diem hizo a su régimen crecientemente impopular y
finalmente fue derrocado y asesinado por sus propios militares en 1963.
Mientras tanto se había creado en Vietnam del Sur el Frente Nacional de
Liberación (FNL) donde se aglutinaba toda la oposición incluyendo los
comunistas. En 1964, la situación parecía desesperada para Vietnam del
Sur. EEUU, alegando como justificación el incidente de Tonkín contra su
destructor Maddox el 2 de agosto de 1964, inició una intervención abierta.
Se pasó de 4000 soldados norteamericanos en 1962 a casi 500.000 en
1967. Los bombardeos masivos, el uso de agentes químicos, la crueldad
de la primera guerra retransmitida por los medios de comunicación
hicieron enormemente impopular la política de EEUU en el Tercer Mundo,
el bloque comunista y en partes significativas de la opinión pública
occidental. Dentro del propio país, la oposición a la guerra se extendió
entre la juventud ligándose a movimientos contra el sistema, como el
movimiento "hippie".Tras la ofensiva vietnamita del Têt en 1968, el
presidente Johnson decidió el progresivo desvinculamiento del conflicto y
la búsqueda de una solución negociada. Tras una compleja fase de
negociaciones y enfrentamientos militares, se firmó en París en enero de
1973 un acuerdo de paz. En agosto de 1973, el Congreso norteamericano
prohibió cualquier reanudación de la intervención norteamericana. La
retirada de las tropas estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del
Sur se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final comunista tuvo lugar
en la primavera de 1975. El 17 de abril, Phnom Penh cayó en manos de los
Khmers Rojos y el 30 los comunistas tomaron Saigón. La guerra había
terminado.
La derrota supuso un verdadero trauma para EEUU 58.000 muertos,
300.000 heridos, centenares de miles de soldados con una amplia
adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación a la vida civil,
el orgullo de potencia herido... Lo que se vino a denominar el "síndrome
de Vietnam" supuso en el corto plazo una gran renuencia a la
intervención militar exterior por parte de la potencia norteamericana.
REVOLUCION CUBANA
La Revolución Cubana es el término con el cual se designa al
derrocamiento del gobierno de Fulgencio Batista por el Movimiento 26 de
Julio y al establecimiento del nuevo gobierno Cubano liderado por Fidel
Castro en la década de 1950. La revolución se inicia con el asalto del
Cuartel Moncada durante el 26 de Julio, 1953, y finaliza el 1 de enero,
1959, cuando Batista huye del pais , y las ciudades de Santa Clara y
Santiago de Cuba fueron tomadas por los rebeldes, liderados por el Che
Guevara y Fidel Castro, respectivamente. El término "Revolución Cubana"
es también usado para referirse a la revolución social llevada a cabo
desde 1959 hasta el presente y la adopción de los principios Marxistas
por el nuevo gobierno cubano.
C) LOS CONFLICTOS O ENFRENTAMIENTOS EN BLOQUES
GUERRA DE COREA
La guerra de Corea 1950-1953
La primera víctima de la guerra fría fue el pueblo coreano. Por primera
vez, el enfrentamiento entre el bloque occidental y el bloque comunista
vino a concretarse en "una guerra caliente".La guerra de Corea hunde
sus orígenes en el reparto en dos zonas de ocupación de este antiguo
protectorado japonés tras la derrota del régimen de Tokio en 1945.
Separadas por el paralelo 38º, la ocupación soviética y norteamericana
dio lugar al nacimiento de dos regímenes radicalmente enfrentados.
Corea del Norte, una dictadura comunista pro-soviética bajo la mano de
hierro de Kim il Sung y Corea del Sur, una dictadura de derechas pronorteamericana bajo la dirección de Syngman Rhee. Cuando las potencias
ocupantes se retiren en 1948, la URSS, y en 1949, EEUU, dos estados
antagónicos quedaron frente a frente . El conflicto se inició con la
agresión norcoreana en junio de 1950 a la que respondió la intervención
norteamericana en septiembre de ese mismo año. En octubre, tropas
chinas entraron en la península en ayuda de Corea del Norte, lo que
finalmente llevó una estabilización de los frentes a partir de 1951. Para
romper este empate táctico, el general MacArthur, al frente de las tropas
norteamericanas que luchaban bajo el pabellón de la ONU en Corea, llegó
a proponer el uso de la bomba atómica y el ataque a China. Estas
propuestas precipitaron la reacción del presidente Truman y fue
sustituido por el general Ridgway en abril de 1951. Se asistía así de
nuevo a lo que ya se había visto en el bloqueo de Berlín: a lo largo de la
guerra fría, las dos superpotencias fueron prudentes cuando se entrevió
la posibilidad de un enfrentamiento directo entre ambas . Finalmente,
poco después de la muerte de Stalin, en julio de 1953, se firmó el
Armisticio en Panmunjong. Se acordó una nueva línea de demarcación
que serpentea en torno al paralelo 38º.
La guerra de Corea dio dimensión mundial a la guerra fría y convirtió a
Asia en uno de sus escenarios principales. En adelante, conflictos de tipo
colonial como la guerra de Indochina, comenzada en 1946 y en la que la
guerrilla del Vietminh luchaba contra la potencia colonial francesa, se
transformaron en conflictos insertos en la guerra fría.
Estados Unidos, donde el conflicto había alentado la histeria
anticomunista orquestada por el senador McCarthy, inició un importante
rearme ante el convencimiento del carácter expansionista del comunismo
y la evidencia de que los soviéticos poseían la bomba atómica.
LA GUERRA DE INDOCHINA
El conflicto que desangró a Indochina de 1946 a 1954, lo que conocemos
como la guerra de Indochina, fue la primera fase de un desgarrador
conflicto que se prolongará en la guerra de Vietnam. Los franceses,
como los holandeses, fueron desalojados por Japón durante la Segunda
Guerra Mundial de su colonia en Indochina. El 2 de septiembre de 1945,
Ho Chi Minh, líder del Viet-minh, guerrilla comunista y nacionalista,
proclamó la independencia . Francia también fracasó en su intento de
restaurar por la fuerza su dominio y, tras la derrota de Diem Bien Fu,
firmó los Acuerdos de Ginebra en julio de 1954. En ellos se acordó la
independencia de Laos y Camboya y la partición en dos estados de
Vietnam, uno comunista al norte y otro pro-occidental al sur. Tras la
guerra de Corea, la guerra colonial se había convertido en un conflicto de
la guerra fría. En ese marco, los Acuerdos de Ginebra fueron una simple
tregua . Las elecciones previstas que debían servir para la reunificación
democrática de Vietnam nunca se llegaron a celebrar.
CONFLICTO ARABE ISRAELI
Los orígenes del conflicto árabe-israelí
Los antecedentes del contencioso árabe-israelí se remontan a fines del
siglo XIX con el nacimiento del movimiento sionista. El holocausto nazi
precipitó la afluencia de judíos a una tierra que había estado poblada
durante siglos por árabes palestinos. Dos pueblos competían por el
control del territorio de la, en aquel momento, colonia británica de
Palestina: 1.250.000 árabes contra 560.000 judíos, venidos en su mayor
parte de Europa y, por consecuencia, con un nivel tecnológico y
económico más desarrollado . Tras meses de sangrientos disturbios, la
ONU acordó un Plan de Partición de Palestina el 29 de noviembre de
1947. El territorio de Palestina se dividiría en tres partes: un Estado
judío, un Estado árabe y Jerusalén, internacionalizada y bajo el control de
las Naciones Unidas .La primera guerra árabe-israelí (1948-1949)El 14
de mayo de 1948, el líder hebreo Ben Gurion proclamó el nacimiento del
Estado de Israel en los territorios que les habían sido adjudicados por la
ONU. La reacción árabe fue inmediata, cuando las tropas británicas
abandonaron la colonia el 15 de mayo tropas de los estados árabes que
circundan a Israel atacaron al recién nacido estado hebreo. La primera
guerra árabe-israelí (mayo 1948-junio 1949) concluyó con la victoria
israelí. El nuevo estado judío pasó a ocupar el 78% de la antigua
Palestina en lugar del 55% asignado por el reparto de la ONU. Los
territorios árabes quedaron fuera de su control fueron controlados por
los estados árabes vecinos: la franja de Gaza pasó a manos de Egipto y la
Cisjordania y la ciudad antigua de Jerusalén quedó en poder del reino de
Jordania (la antigua Transjordania). La guerra fue una catástrofe para la
población palestina que fue expulsada masivamente de los territorios
israelíes y se refugió en los estados vecinos. Los árabes palestinos
quedaron como una población sin estado.
CONFLICTO DE SUEZ
En 1954, Gamal Abdel Nasser llega al poder en Egipto dando un giro
espectacular a la política exterior del principal país árabe. Apoya la FLN
argelino, propone una política de unidad árabe contra Israel y, tras
participar en la Conferencia de Bandung se une al Movimiento de los
Países No Alineados, jugando a la equidistancia entre el Este y el Oeste.
La reacción norteamericana fue inmediata poniendo fin a las
negociaciones que debían financiar la gran obra de la presa de Assuan en
el Nilo . La respuesta de Nasser no se hizo esperar: el 26 de julio de
1956 anunció la nacionalización del canal de Suez. Francia y Gran
Bretaña, principales accionistas y beneficiarias del uso del canal deciden
intervenir militarmente. Israel, inquieta ante las amenazas de Nasser
decide ayudar en la intervención .El 29 de octubre, Israel ataca la
península del Sinaí que ocupa en pocos días. El 31 de octubre tropas
franco-británicas inician los ataques que culminan con el control por
parte de grupos de paracaidistas de Port-Said y el desembarco de tropas
.Esta acción de las dos antiguas potencias coloniales se encontró con la
reacción inmediata de las dos superpotencias. El 5 de noviembre, la
URSS amenaza a los agresores con represalias atómicas. Los EEUU, que
temen que el mundo árabe y todo el Tercer Mundo bascule hacia el
bloque soviético, presionan a París y Londres para que cesen en su
intervención. Las dudas del premier británico, Anthony Eden, se disipan
cuando los norteamericanos ponen masivamente en venta libras
esterlinas. La caída de la divisa británica hizo que Londres convenciera a
París para acabar con la intervención
HUNGRIA
La situación fue bien distinta en Hungría, donde se constató trágicamente
las limitaciones de la nueva política de Kruschev. La resistencia de los
dirigentes más stalinistas hizo que las protestas populares degeneraran
en una verdadera insurrección popular el 24 de octubre de 1956. Un
comunista abierto y liberal, Imre Nagy, accedió al poder y se puso al
frente de la revolución húngara. Enfrentado a un levantamiento que se
extendía por el país, Nagy decidió encabezarlo y dio dos pasos decisivos:
la aceptación de la libertad de asociación política, lo que destruía el
monopolio comunista del poder, y, lo que fue mucho más grave, la
proclamación de la neutralidad de Hungría y su abandono del recién
creado Pacto de Varsovia. La respuesta del Kremlin fue inmediata: las
tropas soviéticas ahogaron en sangre tras duros combates la revolución
húngara de 1956. La dirección soviética había puesto claramente los
límites a los que podía llegar el proceso de desestalinización
LA CRISIS MÁS PELIGROSA: EL BLOQUEO DE CUBA
La toma del poder por Fidel Castro en 1959, tras derrocar la dictadura
pro-americana de Batista, va a desencadenar una dura reacción en
Washington. Una de las primeras acciones de Kennedy en la presidencia
fue el fallido intento de invasión de Bahía de Cochinos o Playa Girón.
Una revolución que, en principio no era comunista, acabo alineándose con
el bloque comunista. La agresividad norteamericana hace que el dictador
cubano pida a la URSS el despliegue de misiles nucleares en su territorio.
Cuando los aviones espías norteamericanos detectaron las rampas de
misiles, Kennedy reaccionó decretando el bloqueo de la isla y anunciando
el 22 de octubre que la Armada norteamericana impediría el paso a
cualquier nave soviética que se encaminara a la isla. El mundo guardó la
respiración ante la posibilidad de un incidente que llevara a la fatal
escalada nuclear . Finalmente, tras negociaciones y encuentros en los
que participó activamente el ministro de asuntos exteriores Gromiko, el
29 de octubre Kruschev cedió y dio orden de dar media vuelta a sus
barcos. La URSS acordó retirar los misiles de Cuba a cambio del
compromiso norteamericano de no invadir la isla y de la retirada de
misiles similares que EEUU tenía desplegados en Turquía . Tras estar "al
borde del abismo", Kennedy y Kruschev deciden iniciar una nueva
política de distensión de forma más sistemática y duradera. Se abría así
un nuevo período en la larga historia de la guerra fría.
d) LA COEXISTENCIA PACÍFICA
DESHIELO
El deshielo 1953-1956
Más allá de las formulaciones de la política exterior de las grandes
potencias, la muerte de Stalin abrió un período en el que aparecieron
signos de distensión entre Moscú y Washington: la firma del Armisticio
en Panmunjong en 1953, que ponía fin a la guerra de Corea, los acuerdos
de Ginebra que ponían fin a la guerra de Indochina en 1954, la
reconciliación entre la URSS y Yugoslavia que culminó con la visita de
Kruschev a Tito en 1955 o la firma del Tratado de Paz con Austria en
1955, que significó la evacuación de las tropas de ocupación y su
neutralización. Estos signos de distensión no impidieron que las
superpotencias afirmaran, de forma brutal si era necesario, su hegemonía
en sus respectivas áreas de influencia. La brutal represión de las
protestas obreras en Berlín y Alemania oriental en 1953 por parte del
ejército soviético de ocupación o las intervenciones de la CIA para
derrocar por la fuerza los gobiernos progresistas de Mossadegh en Irán
en 1953 o Arbenz en Guatemala en 1954, muestran bien a las claras la
complejidad de la nueva fase de las relaciones internacionales . No
debemos de olvidar tampoco que en 1954 la República Federal de
Alemania se rearmaba en ingresaba en la OTAN y que, como
contestación, la URSS y las "democracias populares" fundaban en 1955 el
Pacto de Varsovia.
ORGANIZACION DE LOS PAISES EN BANDUNG
El Movimiento de Países No Alineados tiene su antecedente originario en
la Conferencia Afro-Asiática de Bandung, Indonesia, en 1955, que reunió
a 29 Jefes de Estado de la primera generación postcolonial de líderes de
los dos continentes para identificar y evaluar los problemas mundiales
del momento, a fin de desarrollar políticas conjuntas en las relaciones
internacionales. En esa Conferencia se enunciaron los principios que
deberían gobernar las relaciones entre las naciones grandes y pequeñas,
conocidos como los “Diez Principios de Bandung”. Dichos principios
fueron adoptados posteriormente como los principales fines y objetivos
de la política de no alineamiento y los criterios centrales para la
membresía del Movimiento.
COMUDIDAD ECONOMICA EUROPEA
La Comunidad Económica Europea (CEE) es una organización
internacional creada por uno de los dos Tratados de Roma del 1957 (en
vigor des del 1958), con la finalidad de crear un mercado común europeo.
Los Estados signatarios fueron Francia, Italia, Alemania (por ese
entonces, sólo la República Federal Alemana, no la República
Democrática Alemana) y los tres países del Benelux (Bélgica, Países
Bajos y Luxemburgo). El tratado establecía un mercado y aranceles
externos comunes, una política conjunta para la agricultura, políticas
comunas para el movimiento de la mano de obra y los transportes, y
fundaba instituciones comunas para el desarrollo económico. Estas
instituciones, posteriormente, en el año 1965, se fusionaran con las
instituciones de la CECA y las de la EURATOM, gracias al Tratado de
fusión (o Tratado de Bruselas).La CEE fue la más famosa de las tres
Comunidades Europeas, y después del Tratado de Maastricht (o TUE) se
le cambió el nombre a Comunidad Europea (CE). También en el Tratado
de Maastricht se creó oficialmente la Unión Europea. Tras la creación de
la Unión Europea, la CE (antigua CEE) pasó a formar parte del primero de
los tres Pilares de la Unión Europea//////.La Comunidad Económica
Europea, nacida por el Tratado de Roma en 1957, fue un gran éxito
económico de tal nivel que el Reino Unido, que se había negado a
adherirse en su nacimiento, solicitó su ingreso en 1961
JHHN FITZGERALD KENNEDY
John Fitzgerald Kennedy (29 de mayo 1917- 22 de noviembre 1963), fue
el trigésimo quinto Presidente de los Estados Unidos.
Kennedy ha pasado a la historia como uno de los políticos más
recordados tanto por ser el presidente más joven que ha tenido su país y
el único hasta el momento de religión católica, así como por su trágico
magnicidio en un atentado en Dallas.
TRATADO PARA FRENAR LA CARRERA NUCLEAR
Tratado de no proliferación de armas atómicas
El Tratado de No Proliferación Nuclear es un tratado, firmado por
primera vez el 1 de julio de 1968, que restringe la posesión de armas
nucleares. La gran mayoría de los estados soberanos (189) forman parte
del tratado . Sólo a cinco países se les permite en el tratado la posesión
de armas nucleares: los Estados Unidos (firmante en 1968), el Reino
Unido (1968), Francia (1992), la Unión Soviética (1968, sustituida en la
actualidad por Rusia), y la República Popular de China (1992). Éstos eran
los únicos países que poseían armas nucleares en aquella época, y son
también los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas. Estos cinco Estados Nuclearmente Armados se
comprometen a no transferir tecnología sobre armas nucleares a otros
países, y los Estados No Nuclearmente Armados (NNWS) se
comprometen a no tratar de desarrollar armas nucleares.
Convención SALT 1
A finales de la década de 1960 comenzaron las negociaciones entre la
Unión Soviética y Estados Unidos conocidas como Conversaciones para
la Limitación de Armas Estratégicas (SALT) acerca de la regulación de
sus respectivos arsenales de armas estratégicas de largo alcance . Las
negociaciones SALT 1 dieron como resultado, en 1972, una serie de
acuerdos para limitar el tipo y composición del armamento nuclear de
ambas naciones. Ese mismo año se firmó un tratado prohibiendo las
armas nucleares en la plataforma marítima y se ratificó un acuerdo
ejecutivo (sobre ciertos sistemas ofensivos) para limitar el tamaño y
número de sistemas de armamento específico. Las conversaciones SALT
11 se desarrollaron entre 1972 y 1979, pero el Senado de Estados
Unidos no firmó el subsiguiente tratado, debido al deterioro de las
relaciones EEUU-URSS.
MOVIMIENTOS CULTURALES Y POLÍTICOS PACIFISTAS
Mayo francés o Mayo del 68
Nombre con que se conocen los acontecimientos sucedidos en Francia en
la primavera de 1968. Todo se inició cuando se produjo una serie de
huelgas estudiantiles en numerosas universidades e institutos de París,
seguidas de confrontaciones con la universidad y la policía. El intento de
la administración de De Gaulle de ahogar las huelgas mediante una mayor
carga policial sólo contribuyó a encender los ánimos de los estudiantes,
que protagonizaron batallas campales contra la policía en el Barrio Latino
y, posteriormente, una huelga general de estudiantes y huelgas diversas
secundadas por diez millones de trabajadores en todo el territorio
francés (dos tercios de los trabajadores franceses). Las protestas
llegaron a un punto tal que De Gaulle (...) disolvió la Asamblea Nacional y
se celebraron elecciones parlamentarias anticipadas el 23 de junio de
1968.El gobierno se encontraba, en ese punto, al borde del colapso, pero
la situación revolucionaria se evaporó tan pronto como había surgido. Los
trabajadores volvieron a sus trabajos, a petición de la Confederación
General del Trabajo, el sindicato izquierdista, y el Partido Comunista
Francés. Cuando se celebraron las elecciones, el partido gaullista
emergió más fuerte que antes . Muchos de los manifestantes se
abrazaron a causas de izquierdas, como el comunismo, el rechazo a la
guerra de Vietnam, el anarquismo o el situacionismo. Muchos vieron los
hechos como una oportunidad de sacudir la "vieja sociedad" en muchos
aspectos sociales, como los métodos educativos y la libertad sexual. Una
minoría de manifestantes, como el grupo Occident, apoyaba causas de
extrema derecha.
La Ostpolitik
La Ostpolitik o Política del Este fue el esfuerzo de Willy Brandt ,
canciller de Alemania desde 1969, para normalizar las relaciones de la
RFA con la Europa comunista y especialmente con la RDA. Dos
elementos claves fue de esta política fueron :El abandono de la
denominada Doctrina Hallstein, ministro de asuntos exteriores entre
1955 y 1966, que sostenía que la RFA era la única representante del
pueblo alemán y, por consiguiente, nunca establecería relaciones
diplomáticas con ningún país que reconociera diplomáticamente a la RDA,
a excepción de la URSS .El reconocimiento de las pérdidas territoriales
de Alemania tras la segunda guerra mundial, lo que significaba la
aceptación de la línea Oder-Neisse como frontera entre la RDA y
Polonia.
ENFRENTAMIENTO ENTRE LA URSS Y CHINA
La URSS debía hacer frente a una producción agrícola estancada y
necesitaba de ayuda económica exterior. La URSS soportaba la
resistencia de la RPC (República Popular de China). La ruptura ChinoSoviética contribuyó a la instauración de una diplomacia triangular entre
Washington, Moscú y Pekín.
3) El desarrollo económico
a) EL BLOQUE OCCIDENTAL
PLAN MARSHALL
El Plan Marshall es el nombre por el que se conoce el Programa de
Reconstrucción Europeo anunciado por el entonces secretario de estado
norteamericano George Marshall en un discurso en la universidad de
Harvard el 5 de junio de 1947. Ante la penuria europea y la imposibilidad
financiera de comprar productos norteamericanos este plan de ayuda
demandaba una coordinación previa de los países europeos para su
aplicación. Para ello se reunió en junio-julio de 1947 una conferencia en
París a la que, tras muchas dudas, acudió la URSS. Moscú pronto declinó
el ofrecimiento y obligó a sus países satélites a hacer lo mismo alegando
que el plan era un instrumento del imperialismo y la hegemonía
americana .Pese a la campaña de los partidos comunistas, dieciséis
países aceptaron la ayuda y se reunieron en una Conferencia en París en
septiembre de 1947. La Conferencia tenía un triple objetivo: impedir la
insolvencia europea que hubiera tenido nefastas consecuencias para la
economía norteamericana, prevenir la expansión del comunismo en
Europa y crear una estructura que favorecieran la implantación y el
mantenimiento de regímenes democráticos .El golpe de comunista de
Praga en febrero de 1948 precipitó la aprobación por parte del Congreso
norteamericano del Plan en abril de 1948. Ese mismo mes se creó la
OECE (Organización Europea de Cooperación Económica) para repartir y
concretar la ayuda .Se calcula que en total el Plan supuso una ayuda de
13.000 millones de dólares entre 1947 y 1952. El éxito del plan fue
esencial para la recuperación económica y el asentamiento de los
regímenes democráticos en Europa Occidental .La España de Franco, que
no cumplía ningún requisito democrático, fue excluida del Plan lo que
hizo aún más duro el lento proceso de recuperación de nuestro país tras
la guerra civil.
LA INTEGRACIÓN EUROPEA
CECA
El Tratado CECA, firmado en París en 1951, reúne a Francia, Alemania,
Italia y los países del Benelux en una Comunidad que tiene por objeto
organizar la libertad de circulación del carbón y del acero y el libre
acceso a las fuentes de producción. Además, se crea una Alta Autoridad
común que supervisa el mercado y el respeto de las normas de
competencia y vela por la transparencia de los precios. Este Tratado está
en el origen de las instituciones tal y como hoy las conocemos.
COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA
La Comunidad Económica Europea (CEE) es una organización
internacional creada por uno de los dos Tratados de Roma del 1957 (en
vigor des del 1958), con la finalidad de crear un mercado común europeo.
Los Estados signatarios fueron Francia, Italia, Alemania (por ese
entonces, sólo la República Federal Alemana, no la República
Democrática Alemana) y los tres países del Benelux (Bélgica, Países
Bajos y Luxemburgo). El tratado establecía un mercado y aranceles
externos comunes, una política conjunta para la agricultura, políticas
comunas para el movimiento de la mano de obra y los transportes, y
fundaba instituciones comunas para el desarrollo económico. Estas
instituciones, posteriormente, en el año 1965, se fusionaran con las
instituciones de la CECA y las de la EURATOM, gracias al Tratado de
fusión (o Tratado de Bruselas).La CEE fue la más famosa de las tres
Comunidades Europeas, y después del Tratado de Maastricht (o TUE) se
le cambió el nombre a Comunidad Europea (CE). También en el Tratado
de Maastricht se creó oficialmente la Unión Europea. Tras la creación de
la Unión Europea, la CE (antigua CEE) pasó a formar parte del primero de
los tres Pilares de la Unión Este éxito trajo condigo a la unión de Gran
Bretaña Irlanda y Dinamarca en el 1973 y hoy en día la forman 25
países : Alemania, Austria ,Bélgica ,Dinamarca ,España ,Finlandia
,Francia, Gran Bretaña ,Grecia ,Holanda ,Italia ,Irlanda ,Luxemburgo
,Portugal ,Suecia ,República Checa Chipre, Eslovaquia, Eslovenia ,Estonia
,Hungría ,Letonia Lituania, Malta y Polonia
EL ESTADO DEL BIENESTAR
Gracias a los avances científicos y tecnológicos ,a la gran concentración
d capitales y creación de las multinacionales al insospechado aumento
del consumo , a la explotación neocolonialista del llamado Tercer Mundo
que aportó energía ,petróleo a muy bajo coste .A estos factores hay que
añadirles la puesta en práctica de algunos de los principios económicos
keynesianos ,que abogaban por la intervención estatal en economía, y
por el mantenimiento de salarios altos para fomentar el consumo .Con
estas armas se construyo el llamado “Estado del bienestar”,que fue
concediendo a sus ciudadanos altas cotas de protección social a cambio
del mantenimiento de la paz laboral que permitía al capital reproducirse
,repartiendo parte de los beneficios en forma de salarios altos que
permitía seguir produciendo y vendiendo , y ganando…De este modo
,también se buscaba la inclusión de los trabajadores en l sistema y el
abandono d cualquier veleidad revolucionaria.
b) EL BLOQUE ORIENTAL
COMECON
Organismo económico de los países socialistas europeos (hoy extinguido)
y que surgió como una reacción de los países del Este ante el Plan
Marshall encaminado a reconstruir Europa después de la 2ª Guerra
Mundial y en respuesta a la creación de la Organización Europea de
Cooperación Económica (OECE).El COMECON es una agrupación de
estados que constituye una zona de libre comercio entre ellos, lo cual
quiere decir que carecen de aranceles las mercancías intercambiadas
dentro de la zona; pero dicha agrupación de estados no tiene establecida
una tarifa exterior común. Es decir, que se facilita el comercio
internacional entre los países miembros, pero cada uno de ellos puede
mantener frente a terceros países los aranceles y las trabas que estime
convenientes
INDUSTRIAS DE EQUIPO/CONSUMO ,GASTOS MILITARES/CARRERA
ESPACIAL/DEFICIENTES RDES DE DISTRIBUCIÓN DE MERCANCIAS
Los países del bloque este no siguieron el mismo camino .La guerra fría
les llevo a diseñar una política económica que puso el acento en la
competencia militar. Sus recursos industriales y científicos se orientaron
primero a conseguir la bomba atómica , luego a ser pioneros en la
conquista del sacio, finalmente a buscar nuevas armas como replicas a las
que poseían los EEUU y la OTAN ,según los servicios de espionage .Esta
decisión significo elegir la industria de bienes de equipo frente a los de
consumo, de tal modo que lo ciudadanos de la URSS poseían dinero pero
un tenían a posibilidad de gastarlo ,debido a un deficiente sistema de
distribución. L fuerte planificación económica y la escasa participación
ciudadana en las decisiones políticas iban a conducir a un sistema
radicalmente diferente a lo occidental que, a largo plazo , tendría que
entrar en crisis.
c) JAPÓN SE CONVIERTE EN GRAN POTENCIA INDUSTRIAL
En la agricultura, la modernización de los procedimientos permitió desde
1955 una radical mejora de la producción. Ya en 1955, Japón había
recuperado el nivel de la preguerra y el PNB empezó a crecer a una tasa
del 10% anual. Al mismo tiempo, la ley eugénica de 1948 legalizó el
aborto y preconizó la planificación de los nacimientos, con el resultado
de que el crecimiento demográfico se redujo al 1% anual. No hubo nunca
en Japón ninguna actitud cultural o religiosa que indujera a considerar
inmoral el control de nacimientos. El crecimiento a finales de los
cincuenta era tal que fue considerado como paralelo a la venturosa época
del emperador Jimmu en el año 600 antes de Cristo y de ahí que se
hablara del "Jimmu boom". En 1950, menos del 5% de los hogares
disponía de lavadora y el televisor sólo fue introducido en 1953, pero en
1960, Japón ya era la primera sociedad de consumo de Asia. En 1962
más de tres cuartas partes de los hogares disponían de televisión y casi
la totalidad, de lavadora. Los primeros modelos de coche utilitario
elaborados por fábricas japonesas hicieron acto de presencia en el
mercado a finales de los cincuenta. Al mismo tiempo, se producían
profundos cambios sociales. A la familia tradicional la sustituyó, en
especial en los medios urbanos, la conyugal, formada tan sólo por la
pareja y los hijos. Al mismo tiempo, progresó de forma muy rápida la
urbanización. En los años sesenta, Tokio alcanzó los once millones de
habitantes y se convirtió en la mayor ciudad del mundo. Característicos
de esta sociedad fueron desde la posguerra el repudio del nacionalismo
de otros tiempos -salvo excepciones de las que se dará cuenta a
continuación- y un pacifismo idealista que también contrastaba con el
pasado. Esta súper evolución se mantuvo periódica hasta los años setenta
en los que el crecimiento económico sufrió un a importante caída
respecto a los años anteriores.
FERNANDO ACEÑA TORRES
María Fernández Rubio ,1º Bachillerato C
LA DIVISIÓN DEL MUNDO (1945-73)
1) La organización de la paz: las relaciones entre los aliados.
La Conferencia que los "Tres Grandes", Churchill, Roosevelt y Stalin,
celebraron en Yalta (Crimea - antigua URSS) del 4 al 11 de febrero
de 1945 es posiblemente uno de los hechos diplomáticos más
célebres del siglo XX. Durante la guerra fría se mantuvo la idea de
que en Yalta se había producido una división del mundo entre las
potencias occidentales y la URSS. La realidad no fue esa.
Los "Tres Grandes" se reunieron para coordinar sus planes de guerra
en un momento en el que las operaciones contra las potencias del Eje
habían entrado en un momento decisivo. Churchill, Roosevelt y Stalin
intentaron llegar a un acuerdo lo más amplio posible sobre los puntos
de fricción que les separaban en lo referente al futuro de una Europa
que se adivinaba prontamente liberada de la dictadura hitleriana.
La situación en el momento de la Conferencia favorecía claramente a
Stalin. Tras las impresionantes ofensivas del Ejército Rojo en 1944,
las tropas soviéticas se hallaban a 70 kilómetros de Berlín y
ocupaban prácticamente toda la Europa central y oriental. Al mismo
tiempo, el mantenimiento del pacto de neutralidad con Japón
permitía a Moscú mantener una posición de fuerza en todo lo
relacionado con las cuestiones polaca y alemana.
De Gaulle trató de que Francia fuera incluida en la Conferencia con
escaso éxito. Roosevelt se negó a incluir a un país que había sido
liberado por los anglosajones, aduciendo que su líder, De Gaulle, no
había sido elegido por su pueblo.
En esta conferencia se acordaron cinco resoluciones principales:
Alemania sería desmilitarizada y dividida en cuatro zonas de
ocupación de la URSS, EEUU, Gran Bretaña y Francia (incluida por
demanda de Churchill). Estaría sujeta a fuertes reparaciones
financieras y perdería la Prusia Oriental y parte de Pomerania,
quedando su frontera oriental fijada en la línea marcada por los ríos
Oder y Neisse. Se estableció que un tribunal internacional juzgaría a
los principales criminales de guerra nazis. Lo que posteriormente
llevó a los Juicios de Nüremberg.
Polonia sería "desplazada" hacia el oeste, anexionándose los
territorios que Alemania perdía en el oriente y cediendo en el oriente
los territorios que habían quedado bajo el dominio soviético tras el
pacto de no agresión germano-soviético en 1939. El denominado
Comité de Lublin, formado esencialmente por comunistas,
constituirían el núcleo principal del futuro gobierno polaco, aunque
también tendrán presencia los miembros del gobierno provisional
polaco pro-occidental con sede en Londres.
Con respecto a las Naciones Unidas, cuya Carta había sido ya
redactada en borrador, se acordó un compromiso sobre la fórmula de
voto en el futuro Consejo de Seguridad, poniendo el énfasis en el
papel clave de las grandes potencias vencedoras en la futura
organización de la paz.
Por último, se aprobó la denominada Declaración sobre la Europa
liberada en la que los "Tres Grandes" se comprometieron a que la
reconstrucción de Europa se hiciera por medios democráticos
constituyendo gobiernos democráticos ampliamente representativos
de todos los elementos no fascistas de cada nación. Esos gobiernos
deberían convocar lo antes posible elecciones libres que permitieran
la creación de gobiernos que emanaran de la voluntad popular.
Fue la violación de estos acuerdos por parte de los soviéticos lo que
llevó a la división de Europa y a lo que se vino a denominar el "telón
de acero". Posteriormente, los republicanos norteamericanos
contrarios a Roosevelt y su legado, y el propio De Gaulle, marginado
de la reunión, fomentaron la falsa idea de que en Yalta se acordó la
división de Europa en dos esferas de influencia, occidental y
soviética.
Por último, en lo referente al Extremo Oriente se acordó un protocolo secreto por el
que a cambio de la entrada de la URSS en guerra contra Japón en el plazo de dos o
tres meses tras la derrota alemana, la Unión Soviética recuperaría todos los
territorios perdidos tras la guerra ruso-japonesa de 1905.
En 1944 se empieza a proyectar la creación de la Organización de las Naciones
Unidas en la Conferencia de Dumbarton Oaks que terminó el 7 de octubre de ese
año. Entre los principales avances que se obtuvieron está el de la propuesta de que
se instituyera un órgano esencial en las Naciones Unidas cuyo objetivo fuera
conservar la paz del mundo. Posteriormente, en la Conferencia de Yalta, el 11 de
febrero de 1945, se especificó la forma de votar en dicho órgano.
2) La división política en la posguerra .La guerra fría.
La segunda guerra mundial dejó importantes consecuencias en los países que
habían participado en Millones de muertos y desaparecidos, de los cuales muchos
eran civiles; gente desplazada, en su gran mayoría de Europa de¡ este, al oeste;
población hambrienta y con frío; destrucción de ciudades, algunas reducidas a
escombros. Nada quedó sin ser afectado: ni puentes, ni ferrocarriles, ni caminos,
ni transportes. La mano de obra se resintió y grandes extensiones de tierras se
perdieron para el cultivo.
primas,
herramientas
La actividad industrial se atrasó, faltaban materias
apropiadas,
tecnología
moderna
y
energía.
Ante esta realidad, Europa perdió su papel decisivo en la política internacional, y
surgió entonces, un nuevo orden mundial representado por la hegemonía de los
Estados Unidos y de la Unión Soviética, alrededor de los cuales, y formando dos
bloques enfrentados, el bloque occidental y el bloque oriental, se alinearon los
restantes países del mundo. La tensión entre ellos, dio lugar a la llamada "Guerra
fría" que dominó por completo las relaciones internacionales en la última mitad del
siglo XX.
a) La división del mundo en bloques. Los orígenes de la
ruptura: dos modelos enfrentados.
Luego de la guerra, tanto los Estados Unidos, como la Unión Soviética, no supieron
ponerse de acuerdo acerca de la reordenación del mundo, pues representaban dos
formas
de
organización
política,
económica
y
social
muy
diferentes.
Para los Estados Unidos, los gobiernos debían garantizar el ejercicio de las
libertades individuales, la existencia de organizaciones políticas y sindicales y la
libertad ideológica.
Para la Unión Soviética, en cambio, se debía garantizar
primeramente la igualdad de oportunidades y la justicia social. Luego sí, se tendría
en
cuenta
las
libertades
individuales.
Estas diferencias, al parecer irreconciliables, hicieron que generaciones enteras
viviesen bajo la amenaza de una nueva guerra, ahora con armas nucleares, que
arrasaría
todo
el
planeta.
La URSS dominaba, con el apoyo del Ejército Rojo y de partidos comunistas que
eliminaron cualquier opositor, Polonia, Rumania, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria,
Alemania Oriental, Albania y Yugoslavia.
Los EE.UU., controlaron el resto
de¡ mundo capitalista, el hemisferio occidental y los océanos, sin intervenir en la
zona soviética. Los conflictos, ahora se producirían en las regiones pertenecientes
a los antiguos imperios coloniales, cuyo fin, ya en 1945 resultaba inminente, sin
que se conociese con claridad que orientación política iban a adoptar los nuevos
estados postcoloniales. En Europa, la línea de separación de los bloques, se había
trazado según los acuerdos de 1943-1945 llevados adelante por Roosevelt.
Churchill y Stalin. Alemania quedó dividida en Oriental y Occidental, y lo mismo
sucedió
con
sucapital.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, produjo un
programa de ayuda para la reconstrucción de Europa. El Plan Marshall, otorgaba
generosas líneas de crédito y donaciones a los Estados Europeos, a cambio de un
cierto control por parte de los Estados Unidos.
Esto permitió el crecimiento
económico de casi dieciséis países que se repartieron aproximadamente trece mil
millones de dólares. Al mismo tiempo, EE.UU. inició una dura crítica contra el
comunismo.
En 1947 Truman presentaba una modificación de la política exterior de su País
sustituyéndola por una más activa e intervensionista para poder ayudar política,
económica y socialmente a los países amenazados por el comunismo.
Así aumentó el número de soldados y de las bases militares norteamericana en
Europa y ayudó el gobierno de Grecia a ganar la Guerra Civil contra las guerrillas
comunistas con el fin de impedir que siguiese un nuevo estado satélite.
Profunda división entre el bloque oriental y occidental, se popularizó con el
nombre de "telón de acero" (cortina de hierro). De un lado, los Estados Unidos y
sus aliados en un acuerdo político militar, la OTAN. De¡ otro lado, la URSS y sus
aliados reunidos en un comité de información y defensa de sus intereses llamado
COMINFORM, que dio lugar, posteriormente, a la creación de un mercado
económico socialista, el COMECON, y de una alianza militar, EL PACTO DE
VARSOVIA.
Cuando ambos bloques contaron con un extenso arsenal atómico, la guerra
entre ellos, a pesar de ser utilizada como amenaza, hubiese resultado suicida.
b) La evolución de la 1ª política internacional por zonas
Entre 1949 y 1950 los soviéticos llevaron a cabo su primera explosión de una
bomba atómica.
Los comunistas de china conquistaron todo el país.
China firmó una alianza con Stalin.
En Japón (bajo el control estadounidense) se aceleró el desarrollo económico para
luchar contra el comunismo asiático.
Guerra de Corea
En 1953 Stalin murió y Truman abandonó su cargo.
Sin embargo ambas partes siguieron su lucha por Europa.
Hubo una gran prosperidad en los países capitalistas democráticos entre 1945 y
1973:
El Estado debía jugar un papel dinámico en la actividad económica, complementado
por el sector privado y sindicatos.
Objetivo principal: Lograr el pleno empleo y construir un sistema de seguridad
social.
La economía mixta, en la que el Estado cumplía un papel preponderante, no fue
igual en todas partes
La acción del Estado, fue mejorar las condiciones de vida por miedo del aumento
del gasto social.
La inversión en educación era importante, se buscaba igualar las oportunidades de
todos. Cumplían la finalidad de mejorar la calida del trabajo.
El estado apoyaba la investigación científica, favorecían la industria y las empresas.
Fomentaba la instalación de empresas.
El sistema de acuerdos y cooperación económica era de mucha importancia.
Respetaba la política social y salarial.
A los países capitalistas desarrollados correspondían las tres cuartas partes de la
producción mundial y más del 80% de las exportaciones; sin embargo, el
crecimiento de la URSS durante los años 50 era más rápido que el de cualquier
potencia occidental.
No cabe duda de que los grandes beneficiarios de la "edad de oro" fueron los países
capitalistas desarrollados.
Al llegar los años 60 la prosperidad no podía compararse con la de ningún período
anterior
En 1960 se propuso la Doctrina de Seguridad Nacional que influyó en toda
Sudamérica, produciendo permanentes violaciones de los derechos humanos.
La URSS intentó proteger a Alemania Oriental comunista de una importante pérdida
de población construyendo el Muro de Berlín en 1961.
Cada superpotencia también intentó influir en las nacientes naciones de Asia,
África, Oriente Próximo y Latinoamérica.
En 1962 la URSS instaló misiles en Cuba, quien en ese entonces era su nuevo
aliado.
El presidente Kennedy amenazó con represalias nucleares y los soviéticos retiraron
los misiles a cambio de la promesa de aquél de no invadir Cuba.
En 1964 estalló la Guerra de Vietnam.
Los soviéticos se debilitaron cuando los dirigentes chinos se separaron de Moscú y
los europeos del Este comenzaron a mostrar su descontento.
Guerra de Corea
En 1945 las dos superpotencias partieron la península por el centro, en el Paralelo
38: al norte los rusos y al sur los estadounidenses.
La idea era mantener el control de la zona a la espera de unas selecciones que
dieran lugar al estado unificado de Corea.
Corea del Norte, comunista, invadió Corea del Sur en 1950 y la guerra estalló, esa
fue la primera disputa de contención de la Guerra Fría.
Truman envió al ejército estadounidense a la acción.
Después China pasó a participar en defensa de los comunistas del norte.
Durante tres años tropas chinas y rusas pelearon por el norte, y norteamericanas,
australianas, canadienses, francesas y británicas por el sur.
La guerra de Corea dividió la península en dos partes y a partir de la Conferencia de
Ginebra de 1954 la situación quedó oficializada
En los combates murieron más de un millón de combatientes y 400 civiles, sin que
el status norte-sur se modificara.
Era una guerra sin vencedores, ambas partes habían perdido.
Guerra de Vietnam
El sudeste Asiático era un centenario polvorín tanto por sus luchas internas como
por la guerra anticolonialista contra los franceses.
En 1955 el primer ministro Diem, instaura un gobierno autoritario en Vietnam del
sur con ayuda de los EEUU.
En 1964, el Congreso Norteamericano autoriza a iniciar operaciones militares contra
Vietnam del Norte.
Se inicia la tragedia, en 1965, cuando bombardeos estadounidenses, contra
objetivos del Vietcong (la fuerza guerrera del Vietnam norteño). Se utilizan Napalm,
un arma química de alto poder.
En 1968, ofensiva del Vietcong contra el sur.
En 1969, primera sesión diplomática en París entre miembros del conflicto.
En 1971, invasión de Laos, por las tropas de Vietnam del Sur.
En 1972, gran ofensiva norvietnamita. Los EEUU responden mediante bombardeos.
En 1973, firma en Paris de los acuerdos sobre alto el fuego. Fin de la intervención
de los EEUU.
En 1975, comienza la ofensiva del vietcong que finaliza con la rendición
incondicional de Saigón el 30 de abril.
Luchar contra el comunismo en el sudeste asiático fue el más grave error político y
bélico de la historia de los Estados Unidos: al retirarse de la derrota, habían perdido
unos 90000 hombres y recibían la herencias de miles de mutilados y locos de
guerra y Vietnam del Sur (su socio) estaba en manos comunistas.
Ciudad Dividida en Dos
En Agosto de 1939 en Moscú, Hitler logró que Stalin, a pesar de sus divergencias
ideológicas, firmara un pacto de no-agresión entre Alemania y la Unión Soviética
donde acordaban no luchar entre sí.
Adicionalmente, se firmó un protocolo secreto en el que se concedía a Stalin
libertad de acción en Finlandia, Estonia, Letonia y en el este de Polonia y en
Rumania.
Los estados Unidos y la Unión Soviética se empeñaron en una enconada lucha
diplomática sobre Alemania ya que el control de Europa dependía en amplia medida
del control de Alemania.
Los alemanes buscaban apoyo en la URSS con la oferta de una república popular, y
los EEUU con la de un gobierno federal y
liberal que prepararse el terreno para la resurrección económica.
Después de la segunda guerra mundial en 1945, los aliados ganadores Estados
Unidos, Gran Bretaña, Francia y Rusia, dividieron a Alemania en cuatro sectores,
cada sector bajo el control de cada uno.
Los sectores americano, Británico y Francés, formaron un estado democrático la
BRD, Republica Federal Alemana o Alemania Occidental.
El sector Soviético se transformó en un estado comunista la DDR, Alemania
Oriental.
Europa Occidental:
Penetraciones en el mar.
Economía capitalista.
Liberación de colonias.
Fragmentación política.
Gran desarrollo industrial.
Régimen político pluripartidista.
c) Los conflictos o enfrentamientos entre los bloques.
La guerra de Corea (1959-1953)
La península de Corea, posesión japonesa, había sido ocupada por la
URSS y EE.UU. en 1945 tomando como línea de división el paralelo
38º. El estallido de la guerra fría tuvo como resultado la partición de
este país en dos estados: Corea del Norte, donde en 1948 se
estableció una "república popular", es decir, una dictadura comunista
dirigida por Kim Il Sung; y Corea del Sur, donde ese mismo año
Syngman Rhee estableció una férrea dictadura pro-norteamericana.
El triunfo de la revolución comunista en China el 1 de octubre de
1949 alteró completamente el equilibrio geoestratégico de Asia.
Stalin, que venía de sufrir serios reveses en Europa (fracaso del
bloqueo de Berlín o el cisma yugoslavo), no pudo resistir la tentación
de recuperar terreno en Asia y dio su acuerdo a un ataque
norcoreano a Corea del Sur.
Así, el 25 de junio de 1950, las tropas de Kim Il Sung atravesaron el
paralelo 38º y avanzaron triunfalmente hacia el sur. El régimen
surcoreano apenas pudo mantener un pequeño territorio en torno a
Pusan.
La reacción norteamericana, para la sorpresa de Stalin, fue
inmediata. Washington pidió la convocatoria del Consejo de
Seguridad de la ONU y consiguió un mandato para ponerse al frente
de un ejército que hiciera frente a la agresión norcoreana. La
ausencia del delegado soviético, que había rechazado asistir a las
reuniones del Consejo como protesta por la negativa norteamericana
de aceptar a la China Popular en el él, propició esta resolución.
Las tropas multinacionales de la ONU, en la práctica el ejército
norteamericano al mando del general MacArthur, recuperaron
rápidamente el terreno perdido y el 19 de octubre tomaron
Pyongyang, la capital de Corea del Norte.
Tres días antes, el 16 de octubre, tropas chinas con masivo apoyo
militar soviético penetraron en Corea haciendo recular al ejército
norteamericano. El 4 de enero de 1951, las tropas comunistas
retomaron Seul.
En ese momento, MacArthur propuso el bombardeo atómico del norte
de China. Tanto el presidente Truman como la mayoría del Congreso
reaccionaron alarmados ante una reacción que podía llevar al
enfrentamiento nuclear con la URSS. En un enfrentamiento cada vez
más abierto, Truman destituyó a MacArthur entre las protestas de la
derecha republicano y lo sustituyó por el general Ridgway.
La URSS por su parte manifestó su intención de no intervenir en el
conflicto y su deseo de que coexistieran dos sistemas diferentes en la
península. El "empate militar" llevó a la apertura de negociaciones
que concluirán el julio de 1953, poco después de la muerte de Stalin,
con la firma del Armisticio en Panmunjong. En él se acordó una
nueva línea de demarcación que serpentea en torno al paralelo 38º.
La pervivencia del régimen comunista norcoreano ha hecho que esta
"frontera de la guerra fría" haya sido la única que ha pervivido hasta
el siglo XXI.
La guerra de Indochina (1945-1975)
Francia había conquistado una colonia en Indochina en el siglo XIX
compuesta de diversos territorios: Vietnam (Tonkin, Annan,
Conchinchina), Laos y Camboya.
Ocupado el territorio por los japoneses, la guerrilla comunista del
Viet-minh, dirigida por Ho Chi Minh, proclamó el nacimiento de la
República Democrática de Vietnam el 2 de septiembre de 1945,
paralelamente a la capitulación japonesa.
De Gaulle respondió enviando tropas al mando del general Lecrec
para restaurar la soberanía francesa sobre el territorio. Tras un
frustrado acuerdo, los disturbios estallan en el otoño de 1946. La
guerra había comenzado.
En un principio, la guerra tiene el carácter de una guerra colonial.
Francia, ante la mirada distante u hostil de las dos grandes potencias
trata de restablecer el control sobre Indochina, para ello concede al
antiguo emperador Bao Dai la independencia de un Vietnam que
quedaría integrado en la Unión Francesa.
La guerra, sin embargo, entra de lleno en el marco de la guerra fría
tras la victoria comunista en China en 1949 y la guerra de Corea.
Apoyados por los chinos, el Viet-minh se convierte en un moderno
ejército comandado por el legendario general Giap. Pese a la ayuda
financiera norteamericana, las tropas francesas terminan siendo
derrotadas en el 7 de mayo de 1954 en Diem Bien Fu.
Francia se ve forzada a la negociación y finalmente se llega a los
Acuerdos de Ginebra en 1954. Laos y Camboya acceden a la
independencia y Vietnam quedaba dividido en una línea de armisticio
en el paralelo 17º. El norte quedaba bajo control del Viet-minh y el
sur bajo el dominio de nacionalistas anticomunistas.
Los Acuerdos recogían la previsión de que en dos años se celebrarían elecciones
libres para reunificar el país. Esas elecciones nunca tuvieron lugar y fue la guerra la
que continuó dominando durante muchos años la península de Indochina.
Los conflictos árabes-israelíes
Después de finalizar la guerra, la ONU, creó un estado en el 47 para los judíos en
zona palestina bajo el mandato de Ben Gurión: nació el estado de Israel en el 48.
La primera guerra fue entre el 48 y 49 fue consecuencia de la expulsión de los
palestinos de los territorios librados a Israel, y fueron recluidos en capos de
refugiados, y el no reconocimiento del nuevo estado judío por parte del conjunto de
los países árabes.
La guerra se inició con el ataque de la liga árabe que fue repelio por el ejército
israelí que ocupó el territorio del Négueb y la ciudad de Jerusalén.
La segunda fase fue en el 56.En el 64 se creó la organización para la liberación de
Palestina dirigida por Arafat que buscaba la proclamación de u estado palestino
dentro de Israel. Israel fue apoyado por Estados Unidos, la OLP por Egipto, Siria y
la URSS.
La tercera guerra fue la “guerra de los seis días” que sin declaración previa de
guerra, Israel ocupó Belén, Jerusalén, Jericó, etc.…
La cuarta guerra fue cuando al-sadat, el
nuevo presidente de Egipto, con su
ejército y el ejército sirio atacaron a Israel el día del Yom Kippur en el 73.
Ante la imposibilidad de los Estados palestinos y árabes para detener a Israel,
comenzó la guerra económica. Los árabes acordaron embargar el petróleo
destinado
a
Los
Estados
Unidos
y
disminuir
notablemente
la
producción
aumentando progresivamente el precio.
Las económicas occidentales se tambalearon.
La crisis de 1956: Suez y Hungría
En 1954, Gamal Adbel Nasser llega al poder en Egipto dando un giro
espectacular a la política exterior del principal país árabe. Apoya la
FLN argelino, propone una política de unidad árabe contra Israel y,
tras participar en la Conferencia de Bandung se une al Movimiento de
los Países No Alineados, jugando a la equidistancia entre el Este y el
Oeste. La reacción norteamericana fue inmediata poniendo fin a las
negociaciones que debían financiar la gran obra de la presa de
Assuan en el Nilo.
La respuesta de Nasser no se hizo esperar: el 26 de julio de 1956
anunció la nacionalización del canal de Suez. Francia y Gran Bretaña,
principales accionistas y beneficiarias del uso del canal deciden
intervenir militarmente. Israel, inquieta ante las amenazas de Nasser
decide ayudar en la intervención.
El 29 de octubre, Israel ataca la península del Sinaí que ocupa en
pocos días. El 31 de octubre tropas franco-británicas inician los
ataques que culminan con el control por parte de grupos de
paracaidistas de Port-Said y el desembarco de tropas.
Esta acción de las dos antiguas potencias coloniales se encontró con
la reacción inmediata de las dos superpotencias. El 5 de noviembre,
la URSS amenaza a los agresores con represalias atómicas. Los
EE.UU., que temen que el mundo árabe y todo el Tercer Mundo
bascule hacia el bloque soviético, presionan a París y Londres para
que cesen en su intervención.
Las dudas del premier británico, Anthony Eden, se disipan cuando los
norteamericanos ponen masivamente en venta libras esterlinas. La
caída de la divisa británica hizo que Londres convenciera a París para
acabar con la intervención. Tras la retirada franco-británica e israelí,
la crisis de Suez trajo importantes consecuencias:
•
El Reino Unido y Francia toman finalmente conciencia
de que han dejado de ser grandes potencias. Es más,
Washington y Moscú no han dudado en dejárselo claro a las
dos antiguas potencias coloniales.
•
Nasser se convierte en el gran vencedor. Consigue
transformar una derrota militar en una victoria política. La
nacionalización del canal se mantiene y el prestigio del líder
egipcio aumenta de forma espectacular.
•
La URSS consigue iniciar su influencia en el conflicto del
Oriente Medio. En adelante, su apoyo a los países árabes
contrastará con la cerrada alianza que EE.UU. mantendrá con
Israel.
•
El Tercer Mundo consigue su primera victoria.
Norteamericanos y soviéticos son conscientes de que en
adelante deben de contar con la influencia de esos jóvenes
Estados.
La crisis más peligrosa: el bloqueo de cuba (1962)
Cuba había sido un país estrechamente ligado a los intereses
norteamericanos desde su independencia de España en 1898. La
revolución de Fidel Castro en 1959, que en un principio no se definía
como comunista pero que tenía una clara orientación nacionalista,
comenzó a tomar medidas que lesionaban los intereses
estadounidenses. La reacción de Washington fue inmediata: ruptura
de relaciones en 1961, imposición de un bloqueo económico, excluyó
a Cuba de la OEA (Organización de Estados Americanos) y organizó,
mediante operaciones secretas de la CIA, una fallida invasión de
emigrados anticastristas en Bahía de Cochinos o Playa Girón en abril
de 1961.
En ese contexto, el régimen de Fidel Castro viró hacia el alineamiento
con el bloque soviético y el establecimiento de una dictadura
comunista en la isla.
En octubre de 1962, aviones espías norteamericanos U2 detectaron
la construcción de rampas de misiles y la presencia de tropas
soviéticas. El 22 de octubre, con el apoyo claro de sus aliados
occidentales, Kennedy toma una medida de gran dureza: establece
una "cuarentena defensiva", es decir, un bloqueo de la isla,
desplegando unidades navales y aviones de combate en torno a
Cuba. Si los navíos soviéticos intentaran forzar el bloqueo, el conflicto
armado entre los dos superpotencias estaba servido.
Fue el momento de la guerra fría en que más cerca se estuvo del
enfrentamiento directo entre la URSS y EEUU y de la hecatombe
nuclear. Finalmente, tras negociaciones secretas, Kruschev lanza una
propuesta aceptada por Kennedy: la URSS retiraría sus misiles de
Cuba a cambio del compromiso norteamericano de no invadir la isla y
de la retirada de los misiles Júpiter que EE.UU. tenía desplegados en
Turquía.
El mes siguiente la URSS desmonta y repatría su material bélico
ofensivo y EE.UU. levanta el bloqueo.
La rápida solución de la crisis muestra la eficacia de la estrategia de
la disuasión (la amenaza del holocausto nuclear frena el
aventurerismo de las potencias) y la importancia del diálogo ente las
dos superpotencias. En ese momento se instala una comunicación
directa entre la Casa Blanca y el Kremlin para mejor desactivar
cualquier crisis o malentendido: el "teléfono rojo".
Tras la crisis de Cuba, la coexistencia pacífica toma plenamente carta de realidad.
La coexistencia entre los bloques se compatibiliza con la cohesión interna en ellos.
Por un lado, Macmillan y De Gaulle no dudan en apoyar incondicionalmente a
Kennedy; por otro, la Cuba de Castro se convierte en un fiel aliado de Moscú a
cuyos intereses expansionistas va a servir en los años setenta enviando cuerpos
militares expedicionarios a Angola, Mozambique o Etiopía.
d) La coexistencia pacífica
La muerte de Stalin el 5 de marzo de 1953 abrió una nueva fase en
la historia de las relaciones internacionales. Tras un complejo proceso
sucesorio, Kruschev consiguió asentarse en el poder del Kremlin,
muy especialmente tras eliminar a Beria, jefe del aparato represivo
stalinista, en junio de 1953.
El nuevo líder soviético lanza una nueva política exterior que va a
denominar coexistencia pacífica. Este nuevo concepto significaba
básicamente que la URSS no solo negaba el recurso a las armas para
extender la revolución comunista por el mundo, sino que rechazaba
la idea de que la guerra con el capitalismo era inevitable. El bloque
comunista, que en ese momento ya se veía lo suficientemente fuerte
para disuadir al adversario de un posible ataque, concentraría en el
futuro todas sus fuerzas en la competición pacífica con el Oeste.
La realidad de la política soviética no fue, sin embargo, tan pacífica.
Como veremos, Moscú no dudó en tomar medidas, en algún caso
arriesgadas, que pusieron en grave peligro la paz mundial.
La reacción norteamericana: la doctrina de las "represalias
masivas"
La visión de Washington no se vio muy influenciada por la nueva
política del Kremlin. En EE.UU. primaba una situación de inseguridad
propiciada por el acceso de la URSS al arma atómica y sus ensayos
con misiles intercontinentales. El lanzamiento del Sputnik en 1957, el
primer satélite al espacio por parte de los soviéticos vino a reforzar
ese sentimiento.
El candidato norteamericano Eisenhower había criticado duramente la
política de "contención" de Truman y Foster Dulles, el que luego sería
su Secretario de Estado, había propuesto durante la campaña
electoral de 1952 el roll back, el hacer retroceder a los soviéticos a
sus posiciones de partida.
Tras el triunfo republicano, la nueva administración afirmó lo que se
vino a denominar la doctrina de las "represalias masivas".
Washington amenazaba a la URSS con el uso masivo del arma
nuclear en el caso de que adoptara una política exterior muy
agresiva.
Afortunadamente, como los hechos vinieron pronto a confirmar, la
política exterior norteamericana fue mucho más moderada. Algunos
historiadores hablan de una política de "contención" reforzada para
subrayar la continuidad que hubo ente la diplomacia de Truman y la
de Eisenhower. En definitiva, se iniciaba un nuevo período en el que
las palabras una vez más no correspondían exactamente con los
hechos. Ni la política exterior soviética fue tan pacífica, ni la
norteamericana fue tan belicosa.
El deshielo 1953-1956
Más allá de las formulaciones de la política exterior de las grandes
potencias, la muerte de Stalin abrió un período en el que aparecieron
signos de distensión entre Moscú y Washington: la firma del
Armisticio en Panmunjong en 1953, que ponía fin a la guerra de
Corea, los acuerdos de Ginebra que ponían fin a la guerra de
Indochina en 1954, la reconciliación entre la URSS y Yugoslavia que
culminó con la visita de Kruschev a Tito en 1955 o la firma del
Tratado de Paz con Austria en 1955, que significó la evacuación de
las tropas de ocupación y su neutralización.
Estos signos de distensión no impidieron que las superpotencias
afirmaran, de forma brutal si era necesario, su hegemonía en sus
respectivas áreas de influencia. La brutal represión de las protestas
obreras en Berlín y Alemania oriental en 1953 por parte del ejército
soviético de ocupación o las intervenciones de la CIA para derrocar
por la fuerza los gobiernos progresistas de Mossadegh en Irán en
1953 o Arbenz en Guatemala en 1954, muestran bien a las claras la
complejidad de la nueva fase de las relaciones internacionales.
No debemos de olvidar tampoco que en 1954 la República Federal de
Alemania se rearmaba en ingresaba en la OTAN y que, como
contestación, la URSS y las "democracias populares" fundaban en
1955 el Pacto de Varsovia.
3) El desarrollo económico.
a) El bloque occidental
El Plan Marshall es el nombre por el que se conoce el Programa de
Reconstrucción Europeo anunciado por el entonces secretario de
estado norteamericano George Marshall en un discurso en la
universidad de Harvard el 5 de junio de 1947.
Ante la penuria europea y la imposibilidad financiera de comprar
productos norteamericanos este plan de ayuda demandaba una
coordinación previa de los países europeos para su aplicación. Para
ello se reunió en junio-julio de 1947 una conferencia en París a la
que, tras muchas dudas, acudió la URSS. Moscú pronto declinó el
ofrecimiento y obligó a sus países satélites a hacer lo mismo
alegando que el plan era un instrumento del imperialismo y la
hegemonía americana.
Pese a la campaña de los partidos comunistas, dieciséis países
aceptaron la ayuda y se reunieron en una Conferencia en París en
septiembre de 1947. La Conferencia tenía un triple objetivo: impedir
la insolvencia europea que hubiera tenido nefastas consecuencias
para la economía norteamericana, prevenir la expansión del
comunismo en Europa y crear una estructura que favorecieran la
implantación y el mantenimiento de regímenes democráticos.
El golpe de comunista de Praga en febrero de 1948 precipitó la
aprobación por parte del Congreso norteamericano del Plan en abril
de 1948. Ese mismo mes se creó la OECE (Organización Europea de
Cooperación Económica) para repartir y concretar la ayuda.
Se calcula que en total el Plan supuso una ayuda de 13.000 millones
de dólares entre 1947 y 1952. El éxito del plan fue esencial para la
recuperación económica y el asentamiento de los regímenes
democráticos en Europa Occidental.
La España de Franco, que no cumplía ningún requisito democrático,
fue excluida del Plan lo que hizo aún más duro el lento proceso de
recuperación de nuestro país tras la guerra civil.
Las alianzas en Europa Occidental
Los estadounidenses temían que la penuria económica del Viejo Mundo fuera un
buen motivo para el comunismo avanzara sobre Occidente.
El viejo Continente había sido antes de la guerra el principal cliente de los EEUU y
sin un pronto restablecimiento europeo, la prosperidad de los EEUU, no estaría
asegurada.
En 1947, el secretario Marshall decidió poner en marcha un amplio plan de ayuda
económica y tecnológica destinado a reconstruir Europa.
Los EEUU estaban dispuestos a entregar los fondos necesarios para el
restablecimiento de la economía.
Se invitó entonces a la Unión Soviética y a sus países satélites a participar en el
plan, pero el ofrecimiento no fue aceptado.
A partir de ese año los países europeos beneficiados por la aplicación del plan,
realizaron notables progresos, en pocos años, duplicaron la producción industrial de
preguerra.
Los principales beneficiarios del Plan Marshall fueron Gran Bretaña, Francia; Italia y
Alemania Occidental.
Como complemento del plan, se creó en 1048 la Organización Europea de
Cooperación Económica (OECE) para facilitar la ayuda mutua entre los países
integrantes.
En 1951, se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), con el
propósito de coordinar la explotación de los yacimientos de choque y de hierro del
centro de Europa.
El Plan Marshall se dio por concluido en 1952, habiendo cumplido con sus objetivos.
Para ese entonces el peligro del control soviético sobre Europa Occidental había
desaparecido, Alemania Occidental era independiente y su economía se recuperaba
con gran rapidez.
Pero el bloqueo soviético a Berlín Occidental fue el detonante que produjo la
concentración de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), tratado de
cooperación militar firmado por Washington en 1949. Todos los países importantes
de Europa Occidental, finalmente firmaron el pacto no excepción de Suecia y suiza,
que decidieron permanecer neutrales.
b) El bloque oriental.
- Las Alianzas en Europa Oriental
Tras el rechazo del Plan Marshall, la Unión soviética y los países europeos satélites,
crearon en 1947 el Kominform, que puede citarse como la versión comunista del
plan.
En 1949 se estableció en Moscú el COMECON, con el propósito de coordinar las
diferentes economías nacionales. Éste, estaba integrado por los mismos países del
Kominform (Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Albania y la Unión
Soviética).
Después de 1955 el COMECON, comenzó a promover la especialización económica
de los distintos países para favorecer la integración económica en gran escala.
Encontró resistencia en Hungría y Rumania, que temían quedar relegadas a un
papel de país agropecuario.
En 1955 se firmó el Tratado de Varsovia entre la Unión Soviética y sus satélites
europeos. Este Tratado organizó a la Europa Oriental desde un punto de vista
militar tal como había ocurrido con la OTAN en la Europa Occidental.
En 1956 se dividió Kominform para el reingreso de Yugoslavia a la órbita soviética.
En 1968 Albania se retiró del Tratado de Varsovia (había roto relaciones con la
Unión Soviética en 1961) y del COMECON
La división entre el bloque de la democracias liberales y el bloque de las naciones
socialistas quedaba así consolidado
Las potencias mundiales habían llevado conjuntamente la guerra contra la
Alemania hitleriana. En las conferencias de Teherán y Yalta, Roosevelt había
cedido a los rusos todas las posiciones importantes en Europa sudoriental y
oriental y finalmente también en Manchuria y Corea del Norte, incluso en China.
En cada uno de los países orientales europeos o asiáticos que los soviéticos
habían ocupado en el curso de las acciones guerreras cuidaron de que esos
estados alcanzaran sistemas políticos del tipo soviético y se aferraran muy
estrechamente a Rusia. Aprovecharon absolutamente toda su zona de influencia
hasta el Elba, el Adriático, Persia, Mongolia y Corea del Norte. En una curiosa
mezcla de euforia y agotamiento por la victoria, los rusos comenzaron a forzar
un increíble rendimiento de trabajo en la reconstrucción y explotación de todas
las fuerzas disponibles. Desconfiaban del Oeste, extendían su bloque detrás del
“telón de acero” y no se olvidaban de amenazar ocasionalmente.
Ello indujo muy pronto a EUA a renunciar a la dura política de reeducación y
castigo frente a sus enemigos de ayer. Con el discurso de Byrnes de 1949 en
Stuttgart comenzó una nueva etapa de la política americana.
Puesto que el Este se rearmaba cada vez y era considerado una amenaza
debido a la violenta sovietización de Alemania Oriental, los estados bálticos,
Polonia, Checoslovaquia, Rumania y cualquier otro lugar donde estuvieran de
guarnición tropas soviéticas, las potencias occidentales se decidieron en 1949 por
la fundación de la NATO, una alianza militar entre EUA, Canadá y 10 estados
europeos. A ese sistema de alianzas siguió en 1954 el pacto de la SEATO (de
poca efectividad práctica), que unía los estados del sudeste asiático. Puesto que
los EUA procedieron en los años siguientes, sobre todo bajo la impresión de la
guerra de Corea de 1950, a tender alrededor de la URSS un «cinturón protector»
de aeropuertos, bases de la NATO, baterías de cohetes, emisoras de propaganda,
estaciones de radar y acantonamientos militares, también la Unión Soviética
reunió a sus satélites y los ligó más fuertemente a sí. En 1955 nació el pacto de
Varsovia, una organización defensiva multilateral de los países del Este bajo
dirección soviética.
Mientras tanto, la confrontación de los dos bloques era cada vez más patente,
la «guerra fría» cada vez más caliente. Desde la primavera de 1948, los rusos
habían denunciado discrepancias, por ejemplo respecto al tráfico berlinés de los
aliados, reaccionando finalmente el 26 de junio de 1948 con el bloqueo total de
la para ellos muy incómoda isla occidental de Berlín-Oeste. Ingleses, franceses y
aviadores americanos establecieron un "puente aéreo»» y aprovisionaron a
Berlín durante un año a través del pasillo aéreo.
Un año más tarde comenzó la guerra de Corea. Tropas norcoreanas, y por
tanto comunistas, provistas de armas rusas, apoyadas más tarde por voluntarios
chinos rojos, luchaban contra los "ejércitos de la ONU" bajo mando
norteamericano. Al cabo de tres años, el país estaba arrasado, con más de un
millón de habitantes muertos y medio millón de soldados de la ONU caídos. El
armisticio de Panmunjon del 27 de julio de 1953 hizo terminar la guerra allí
donde había comenzado: en la línea de demarcación del paralelo 38, que con ello
se convirtió, de hecho, en la frontera entre los estados de Corea del Norte y del
Sur.
Si durante estos años algún país -Austria- lograba alcanzar la independencia
sin ligarse a ningún bloque, no era más que una excepción. Vista en conjunto, la
situación se iba decantando ventajosamente para el bloque oriental. En 1949
había terminado con éxito la revolución de Mao Tse-tung. EUA habían apostado a
favor de Chiang Kai-chek, quien después de la victoria de Mao se retiraba como
emigrante a Formosa, mientras que la República Popular China organizaba,
industrializaba y modernizaba en los años siguientes su actual estado de 870
millones de habitantes. Durante años, Occidente poseyó la ventaja técnica de la
bomba atómica y del cohete intercontinental. Pero la Rusia soviética anuló la
ventaja; desde 1949 poseía también la bomba atómica, al poco tiempo (1953)
también la de hidrógeno; en la construcción de cohetes sobré pasó incluso
temporalmente a los EVA.
En esos tiempos de la severa repartición en bloques, se demostró una y otra
vez que el Oeste se atenía estrictamente a las líneas de demarcación acordadas.
No intervino en el alzamiento berlinés del 17 de junio de 1953 ni en la crisis de
Polonia o el levantamiento húngaro de 1956 o en la ocupación de Checoslovaquia
en 1969 porque temía una catástrofe mundial. Por otro lado, se retiraba cada vez
que de Moscú se oían sones amenazadores, como durante la aventura de
Inglaterra y Francia en Suez en 1956, paralela al levantamiento en Hungría.
Bajo el signo de la partición del mundo en dos campos, los EUA habían
tomado por su cuenta la eliminación de los movimientos comunistas en
Indochina, que la debilitada potencia colonial de Francia no podía ya tomar a su
cargo. De ese modo se hundieron en una desastrosa y cruel guerra imposible de
ganar.
Dado que por otra parte el bloque oriental está enfrentado consigo mismo desde la
retirada de China de los técnicos rusos y su ayuda industrial y mientras tanto cobró
peso la rivalidad por el papel hegemónico en el mundo comunista entre la Unión
Soviética y China, han resultado, en el entretiempo, aspectos nuevos. Las potencias
rectoras de los bloques intentaron hallar un modo de coexistencia en conferencias
de desarme, y tratados de delimitación y económicos para evitar futuras catástrofes
mundiales. Los EUA buscaron el entendimiento con la URSS y China, que finalmente
fue admitida en la ONU. La partición del mundo era omnipresente y seguirá
determinando, probablemente durante largo tiempo, la historia.
c) Japón se convierte en gran potencia industrial
Según los términos del tratado, Japón renunció a todos sus derechos sobre Corea,
Taiwán, las islas Kuriles, Sajalín y las islas que fueron antiguos mandatos y
abandonó cualquier reivindicación sobre China y Corea; se reconoció el derecho de
Japón a defenderse y a entablar acuerdos de seguridad colectivos, y Japón aceptó
en principio la validez de las reparaciones de guerra, que pagaría en bienes y
servicios en vista de la insuficiencia de los recursos financieros del país.
Al mismo tiempo, Estados Unidos y Japón firmaron un acuerdo que establecía la
permanencia de las bases militares estadounidenses en territorio nipón para
proteger al país desarmado de agresiones externas o disturbios internos de
importancia.
Mientras tanto, MacArthur había sido relevado de su cargo en abril de 1951, aunque
se mantuvo la ocupación del país. Estados Unidos cesó su ayuda económica a Japón
a finales de junio, pero el efecto perjudicial de esta acción sobre la economía
nipona fue compensado en gran parte por el pedido de material militar para la
guerra de Corea por parte estadounidense. Los problemas económicos del país
procedían en parte de la pérdida de mercados exteriores después de la guerra, en
especial en China. Estados Unidos reconoció la importancia del mercado chino y, en
octubre, permitió a Japón desarrollar un comercio limitado con China.
El 28 de abril de 1952 entró en vigor el tratado de paz y se restableció la soberanía
completa en Japón. Según los términos del tratado, las tropas estadounidenses
permanecieron en Japón como fuerzas de seguridad. El gobierno japonés estableció
tratados de paz o renovó las relaciones diplomáticas durante 1952 con Taiwán,
Birmania, la India y Yugoslavia.
En 1952 se debatió ampliamente la cuestión del rearme. El gobierno se mostró
poco dispuesto a comprometerse en favor de la reconstrucción de las defensas del
país, debido a las dificultades económicas y los obstáculos legales; la Constitución
de 1947 establecía la renuncia a la guerra ‘para siempre’.
Ese mismo año, la Dieta aprobó un proyecto de ley para suprimir las actividades
subversivas de grupos organizados. En las elecciones generales del 1 de octubre,
las primeras desde el final de la ocupación, Yoshida Shigeru, dirigente del Partido
Liberal, que había encabezado el gabinete desde 1949, fue nombrado primer
ministro de nuevo.
La economía japonesa ocupó el primer puesto mundial por su tasa de crecimiento
en 1964. En su desarrollo comercial, el gobierno japonés estableció un acuerdo con
China por el que cada país establecería oficinas de enlace comercial no oficiales en
la capital del otro; mientras, se acordó con la URSS la venta de una planta de
fertilizantes como pago a los créditos soviéticos. El primer ministro Ikeda dimitió
como primer ministro a finales de octubre por razones de salud y fue sucedido por
el antiguo ministro de Estado Sato Eisaku (hermano del anterior primer ministro
Kishi Nobusuke), también perteneciente al PLD. Los XVIII Juegos Olímpicos se
celebraron en Tokio en octubre, lo que supuso una mejora de sus infraestructuras.
En marzo de 1965 el ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur pasó a ser el
primer coreano que obtuvo una audiencia con el emperador japonés desde la II
Guerra Mundial. Durante su visita los gobiernos de Japón y Corea del Sur
alcanzaron un importante acuerdo de relaciones mutuas. A finales de la década de
1960, Japón fue el escenario de manifestaciones generalizadas y a veces violentas
llevadas a cabo por los estudiantes radicales que protestaban por el apoyo nipón a
la política exterior de Estados Unidos. Las relaciones entre ambos países entraron
en un periodo de estancamiento en 1971, en 1972 Okinawa fue devuelta a Japón.
En la década de 1960 Japón superaba a todas las naciones de Europa Occidental en
el producto nacional bruto y seguía a Estados Unidos como potencia industrial
mundial. La Exposición Mundial de Osaka, que tuvo lugar en 1970, demostró que el
país había restablecido su posición en el comercio internacional: en 1971 Japón era
el tercer país exportador más importante del mundo, después de Estados Unidos y
de Alemania Occidental (ahora parte de la unificada República Federal de
Alemania), y el quinto en importaciones.
LA DIVISIÓN DEL
MUNDO
(1945 – 1973),
Adriana Bartolomé Ramos
1º C
Nº 6
1) LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ: RELACIONES ENTRE LOS
ALIADOS
•
Conferencia de Yalta.
La Conferencia que los "Tres Grandes", Churchill, Roosevelt y Stalin,
celebraron en Yalta. Durante la guerra fría se mantuvo la idea de que en Yalta se
había producido una división del mundo entre las potencias occidentales y la URSS.
La realidad no fue esa. Los "Tres Grandes" se reunieron para coordinar sus planes
de guerra en un momento en el que las operaciones contra las potencias del Eje
habían entrado en un momento decisivo. Churchill, Roosevelt y Stalin intentaron
llegar a un acuerdo lo más amplio posible sobre los puntos de fricción que les
separaban en lo referente al futuro de una Europa que se adivinaba prontamente
liberada de la dictadura hitleriana.
En esta conferencia se acordaron cinco resoluciones principales:
-Alemania sería desmilitarizada y dividida en cuatro zonas de ocupación de
la URSS, EEUU, Gran Bretaña y Francia. Estaría sujeta a fuertes reparaciones
financieras y perdería la Prusia Oriental y parte de Pomerania.
-Polonia sería "desplazada" hacia el oeste, anexionándose los territorios que
Alemania perdía en el oriente y cediendo en el oriente los territorios que habían
quedado bajo el dominio soviético tras el pacto de no agresión germano-soviético.
-Las Naciones Unidas, cuya Carta había sido ya redactada en borrador, se
acordó un compromiso sobre la fórmula de voto en el futuro Consejo de Seguridad,
poniendo el énfasis en el papel clave de las grandes potencias vencedoras en la
futura organización de la paz.
-Se aprobó la Declaración sobre la Europa liberada en la que los "Tres
Grandes" se comprometieron a que la reconstrucción de Europa se hiciera por
medios democráticos constituyendo gobiernos democráticos ampliamente
representativos de todos los elementos no fascistas de cada nación.
Fue la violación de estos acuerdos por parte de los soviéticos lo que llevó a
la división de Europa y a lo que se vino a denominar el "telón de acero".
Posteriormente, los republicanos norteamericanos contrarios a Roosevelt y su
legado, y el propio De Gaulle, marginado de la reunión, fomentaron la falsa idea de
que en Yalta se acordó la división de Europa en dos esferas de influencia,
occidental y soviética.
•
Polonia: desplazamiento de las fronteras hacia el oeste. Diferencias
entre los aliados.
La presión de Moscú fue especialmente dura. Stalin hizo formar un gobierno
posoviético el Dublín, pero la presión de las potencias occidentales le obligó a
aceptar en su seno una facción proocidental encabezada por Gomulka. En 1949, no
obstante, Stalin en persona forzó a que se nombrara ministro polaco de defensa al
mariscal soviético Rokosovsky, jefe de las fuerzas rusas de ocupación. Y en
adelante fue un régimen comunista el que se articuló.
•
Conferencia de Postdam (julio – agosto de 1945): desacuerdos
respecto al destino de Alemania y la organización política de Europa.
Fue una reunión llevada a cabo en Postdam, Alemania. Los participantes
fueron la Unión Soviética, el Reino Unido y Estados Unidos los más poderosos de
los aliados que derrotaron a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial. El
Los jefes de gobierno de estas tres naciones eran el secretario general del
Comunista Joseph Stalin, el primer ministro Clement Attlee y el presidente Harry
S. Truman.
PARTICIPANTES:
-Unión Soviética, representada por Joseph Stalin.
- Reino Unido, representado por Winston Churchill y más tarde por Clement
Attlee.
- Estados Unidos, representado por el nuevo presidente Harry S. Truman.
ACUERDOS DE LA CONFERENCIA:
•
Devolución de todos los territorios europeos anexionados por Alemania
desde 1937 y separación de Austria.
•
Objetivos durante la ocupación aliada de Alemania: desmilitarización,
desnazificación, democratización y descartelicación.
•
El acuerdo de Postdam, que establecía una división de Alemania y
Austria en cuatro zonas de ocupación (ya acordada en la conferencia de
Yalta), y una división similar de Berlín y Viena.
•
Persecución de los criminales de guerra nazis.
•
El establecimiento de la línea del Oder-Neisse, que sería la frontera del
territorio administrado por el gobierno de Polonia.
•
La expulsión de los alemanes que se quedaran fuera de las fronteras de
Alemania.
•
Acuerdo para la reconstrucción. Los aliados estimaron sus pérdidas en
200 mil millones de dólares. Alemania fue obligada a pagar únicamente
20 mil millones en productos industriales y mano de obra. Sin embargo,
la Guerra Fría evitó que se pagara esta deuda.
•
La declaración de Postdam, la cual subrayó los términos de la rendición
para Japón.
•
El resto de los asuntos debían tratarse en una conferencia de paz final
tan pronto como fuera posible.
•
Creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en San
Francisco (1945) para resolver pacíficamente los conflictos futuros.
El antecedente directo de la ONU es la Sociedad de Naciones. Ambas son
organizaciones internacionales que nacen con el fin de mantener la paz y la
seguridad en el mundo. Pero la ONU, a diferencia de la Sociedad de Naciones,
admite en su seno a todos los países, hayan participado o no en la guerra, la hayan
perdido o la hayan ganado.
Comienza antes de terminar la guerra, con la firma en 1941 de la Carta del
Atlántico entre EE UU y Gran Bretaña. Se trata de un compromiso para crear una
organización internacional, más amplia, que garantice la paz después de la guerra.
En 1942 nace la expresión Naciones Unidas, que son las que luchan contra el Eje.
Aquí ya se admite a todos los aliados.
En 1943 se hace la Declaración de Moscú, junto con Estados Unidos, Reino
Unido, URSS y China, en la que se comprometen a crear una organización
internacional de carácter universal en la que se acojan todas las naciones.
En 1945, tiene lugar la Conferencia de San Francisco en la que se adopta la
Carta de las Naciones Unidas, y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
Este es el acto formal de la creación de la ONU.
Los fines son simples: en principio crear un foro de cooperación pacífica de
carácter internacional.
FINES DE LA ONU:
•
El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, para lo que las
Naciones Unidas son un foro de discusión con el fin de resolver los
problemas por medio de la negociación.
•
La libre determinación de los pueblos, instrumento fundamental en la época
de la descolonización, esta será una de las tareas más relevantes de la
ONU.
•
La defensa y promoción de los Derechos Humanos, tarea en la que
encontrará numerosas trabas al tomarse por asuntos internos del país, en
numerosas ocasiones.
•
La cooperación pacífica en los terrenos como la economía, la cultura, los
asuntos sociales, etc., para que las relaciones entre los Estados se
solucionen por la vía del diálogo.
•
La soberanía nacional de todos los países por igual, lo que implicó dar el
mismo rango diplomático a las antiguas colonias que a las viejas metrópolis.
•
La prohibición de emplear la fuerza para resolver los conflictos.
•
La solidaridad entre Estados.
•
La universalidad de la organización, para acoger en sus foros a la mayor
parte de países posible.
Los países que integran la ONU fueron incorporándose poco a poco, según se
fueron creando, e independizándose de sus respectivas metrópolis.
La guerra fría entre los aliados que ganaron la segunda guerra mundial paralizó, en
buena medida, la nueva organización. Esto se notó, sobre todo, en el funcionamiento
del Consejo de Seguridad, en el que tanto los EE UU como la URSS tiene derecho
al veto.
A pesar de todas las dificultades, en el seno de la ONU se toman algunos
acuerdos, como la creación del Estado de Israel, en 1947. Sobre todo funcionan los
acuerdos del GATT. Su labor es fundamental en el proceso de descolonización. En
1947 se logra la independencia de Indonesia. En 1948 se hace la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.
2) LA DIVISIÓN POLÍTICA EN LA POSGUERRA. LA GUERRA
FRÍA.
a) La división del mundo en bloques. Los orígenes de la ruptura: dos
modelos enfrentados.
•
El mundo occidental: hegemonía de EE.UU.
Cuando finalizó la guerra, tanto los Estados Unidos, como la Unión Soviética, no
supieron ponerse de acuerdo acerca de la reordenación del mundo, pues
representaban dos formas de organización política, económica y social muy
diferentes.
Para Estados Unidos, los gobiernos debían garantizar el ejercicio de las
libertades individuales, la existencia de organizaciones políticas y sindicales y la
libertad ideológica. Para la Unión Soviética, en cambio, se debía garantizar
primeramente la igualdad de oportunidades y la justicia social. Luego sí, se
tendrían en cuenta las libertades individuales.
Estas diferencias hicieron que generaciones enteras viviesen bajo la amenaza
de una nueva guerra, ahora con armas nucleares, que arrasaría todo el planeta.
La URSS dominaba, con el apoyo del Ejército Rojo y de partidos comunistas que
eliminaron cualquier opositor, Polonia, Rumanía, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria,
Alemania Oriental, Albania y Yugoslavia. Los EE.UU., controlaron el resto del
mundo capitalista, el hemisferio occidental y los océanos, sin intervenir en la zona
soviética. Los conflictos, ahora se producirían en las regiones pertenecientes a los
antiguos imperios coloniales, cuyo fin, ya en 1945 resultaba inminente, sin que se
conociese con claridad que orientación política iban a adoptar los nuevos estados
postcoloniales. En Europa, la línea de separación de los bloques, se había trazado
según los acuerdos de 1943-1945 llevados adelante por Roosevelt, Churchill y
Stalin. Alemania quedó dividida en Oriental y Occidental, y lo mismo sucedió con su
capital, Berlín.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, produjo un
programa de ayuda para la reconstrucción de Europa. El Plan Marshall, otorgaba
generosas líneas de crédito y donaciones a los Estados Europeos, a cambio de un
cierto control por parte de los Estados Unidos. Esto permitió el crecimiento
económico de dieciséis países que se repartieron casi trece mil millones de
dólares. Al mismo tiempo, EE.UU., inició una dura crítica contra el comunismo.
La profunda división entre el bloque oriental y occidental, se popularizó con el
nombre de "telón de acero" (cortina de hierro). De un lado, los Estados Unidos y
sus aliados en un acuerdo políticomilitar, la OTAN. Del otro lado, la URSS y sus
aliados reunidos en un comité de información y defensa de sus intereses llamado
COMINFORM, que dio lugar a la creación de un mercado económico socialista, el
COMECON, y de una alianza militar, EL PACTO DE VARSOVIA.
* EE.UU.: primera potencia económica y militar (monopolio de la bomba
atómica).
Tiene lugar una de las principales crisis de la Guerra fría, en la que las dos
superpotencias, Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS), se enfrentan diplomáticamente a raíz de la instalación de misiles
soviéticos en Cuba. El principal dirigente soviético, Nikita S. Jruschov, había
prometido ya en 1960 ayuda al recién creado gobierno revolucionario cubano de
Fidel Castro. En agosto de 1962, aviones espía estadounidenses fotografían los
trabajos de construcción soviética y dos meses después descubren la existencia de
misiles balísticos. El 22 de octubre de ese año, el presidente estadounidense John
Fitzgerald Kennedy anuncia su intención de bloquear por mar a la isla caribeña y
exige a la URSS que desmantele el arsenal. Pronto da comienzo el diálogo
diplomático entre Jruschov y Kennedy, en medio de una seria posibilidad de guerra
nuclear. Jruschov acepta el 28 de octubre retirar el emplazamiento de los misiles y
Kennedy levanta el bloqueo sobre Cuba. La crisis terminará pocos días después con
la verificación de lo acordado.
* ”Doctrina Truman” (1947): contención de la URSS y ayuda económica
para la reconstrucción de Europa.
En un discurso ante el Congreso el 12 de marzo de 1947, Harry Truman hizo la
siguiente afirmación: "Creo que la política de los EE.UU. debe ser apoyar a los
pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o
presión exterior". Esta política comenzó a conocerse como la Doctrina Truman.
Este discurso tuvo como objetivo conseguir una ayuda de 400 millones de $ a
Grecia y Turquía, países a los que ya no podía seguir ayudando una debilitada Gran
Bretaña. En Grecia se desarrollaba una guerra civil entre un gobierno conservador
pro-occidental y guerrillas comunistas y Turquía había estado bajo la presión
soviética.
•
Los detonantes de la ruptura.
* Checoslovaquia: 1946: Gobierno de coalición, presidido por los
comunistas. 1948: golpe de estado comunista y creación de una democracia
popular.
A diferencia de otros países ocupados por el Ejército Rojo, hubo que esperar
más de tres años para que se estableciera una "democracia popular" en
Checoslovaquia. A principios de 1948, Benes presidía un gobierno de coalición entre
los comunistas, que habían obtenido un 38% de los votos en las elecciones de 1945,
y diversos partidos demócratas. El gobierno estaba presidido por un
socialdemócrata y entre los ministros destacaba Jan Masaryk, hijo del héroe de la
independencia nacional, quien detentaba la cartera de Exteriores.
Sin embargo, la agudización de las tensiones internacionales y la evidencia que
que en las elecciones que se iban a celebrar en la primavera de 1948 el PC iba a
perder apoyo de forma significativa precipitaron el golpe de estado comunista.
Con la bendición de Stalin, el líder comunista checoslovaco Klement Gottwald
declaró el 24 de febrero la huelga general. Se crearon "Comités de Acción" por
todo el país que, apoyados por una "Milicia de Trabajadores" acabaron pronto con
cualquier resistencia democrática.
El 25 de febrero, Benes tuvo que aceptar la constitución de un nuevo gobierno
dominado por los comunistas. El 10 de mayo, Jan Masaryk cae por una ventana y
muere. ¿Asesinato político? ¿Suicidio? Aún no se ha dado una respuesta.
Benes abandonó la presidencia en mayo y en junio de 1948 los liberales fueron
expulsados del gobierno. Checoslovaquia era ya una "democracia popular".
La repercusión del Golpe de Praga en Occidente fue enorme. La guerra fría era
una ya una plena realidad.
•
Plan Marshall (1948-1952): reconstrucción de Europa occidental con la
ayuda de EE.UU. a cambio de marginar a la izquierda de los gobiernos.
La austeridad que caracterizó el periodo de guerra dio paso a un "boom" del
gasto consumista. La salud a largo plazo de la economía dependía, no obstante, del
comercio internacional porque los excedentes de producción necesitarían mercados
donde ser exportados. El Plan Marshall se usaría, en gran parte pues, para adquirir
materias primas y bienes manufacturados de los Estados Unidos.
Otro de los grandes motivos por los Estados Unidos era, a diferencia de
después de la Primera Guerra Mundial, el inicio de la Guerra Fría. Muchos
trabajadores del gobierno americano empezaban a sospechar de las actividades
soviéticas. George Kennan, uno de los principales diseñadores del Plan, ya preveía el
surgimiento de una división bipolar del mundo. Para él, el Plan Marshall era el núcleo
central una nueva doctrina de "contención" hacia la Unión Soviética
. Es preciso
[4]
tener en cuenta que, cuando fue introducido el Plan Marshall, las alianzas de la
guerra todavía se mantenían intactas y que la Guerra fría realmente todavía no
había empezado. En las mentes de los desarrolladores del Plan Marshall, el miedo a
la Unión Soviética quizás no era todavía un factor decisivo.
El poder y la popularidad de algunos partidos comunistas de inspiración local
(es decir, no creados por la URSS), sí que atemorizaba a los americanos. Tanto en
Francia como en Italia, la pobreza de la posguerra daba alas a estos partidos, que
ya habían desempeñado papeles cruciales en la resistencia durante la guerra.
•
Alemania: el bloqueo de Berlín (1948-1949). La RFA y la RDA.
El bloqueo de Berlín se implantó en dos ocasiones durante la Guerra Fría.
Después de la ocupación del territorio alemán tras el final de la Segunda
Guerra Mundial, los accesos por tierra a Berlín Occidental fueron bloqueados en
1948 por el Ejército Rojo y en 1958, ésta vez por soldados de la República
Democrática Alemana (RDA). El primer bloqueo duró casi un año, año, y además
de las tensiones políticas que provocó entre las potencias mundiales, es
recordado por la laboriosa estrategia de aprovisionamiento de la población
berlinesa occidental, a la cual abastecieron los ejércitos aliados con un «puente
aéreo» a lo largo de muchos meses. El segundo bloqueo, que duró sólo seis
semanas, es apenas recordado hoy.
•
La formación de bloques militares.
* Creación de la OTAN (1949): Organización del Tratado del Atlántico
Norte, alianza militar contra la URSS dirigida por EE.UU. Creación del
bloque oriental.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (cuyo acrónimo en español
es OTAN) es una organización internacional establecida en 1949 con el objetivo de
colaborar en la defensa en los campos político, económico y militar. Nació a raíz de
un acuerdo denominado Tratado del Atlántico Norte que fue firmado en
Washington, D.C. el 4 de abril de 1949. El equivalente en inglés es North Atlantic
Treaty Organisation (NATO).
•
COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica, 1949): planificación
conjunta de la economía de los países comunistas.
Donde más importancia tuvo la nueva actitud del Kremlin con Gorbachov fue en
las democracias populares del centro y este de Europa. Su negativa a intervenir
para apuntalar las dictaduras fue clave para que se produjeran las revoluciones de
1989 que supusieron el derrumbe del comunismo en la región. Rompiendo con la
Doctrina Breznev, Gorbachov no hizo nada para apuntalar la descomposición del
régimen de la RDA, acelerado tras la caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre
de 1989. Gorbachov, especialmente tras una entrevista con el canciller Helmut Kohl
en julio de 1990, aceptó el carácter ineludible de la reunificación de Alemania y del
mantenimiento de la RFA en la OTAN. El derrumbe de las dictaduras comunistas
llevó a la disolución del COMECON en junio de 1991 y del Pacto de Varsovia el 1 de
julio de ese mismo año. Este acontecimiento se había visto compensado con la firma
el 19 de noviembre de 1990 en París del Tratado para la reducción de fuerzas
convencionales en Europa, que estableció la paridad militar entre las fuerzas de la
OTAN y de los del Pacto de Varsovia.
* Pacto de Varsovia (1955): bloque militar de los países comunistas europeos,
dominado por la URSS.
El Pacto de Varsovia estaba dirigido a preservar la hegemonía militar y
política de la URSS sobre los países del centro y este de Europa. Cuando Hungría
en 1956 trató de abandonar el Pacto y declararse neutral, el Ejército Rojo sin
mediar ninguna consulta previa con sus aliados, ni respetar los artículos del Pacto
que hablan de no injerencia en los asuntos internes de cada país miembro. El 20 de
agosto de 1968, un ejército de 500.000 hombres de todos los países del pacto
excepto Rumania invadieron Checoslovaquia siguiendo una simple orden de Moscú y
sin consulta previa al comité político de la organización. La doctrina Breznev que
proclamaba el derecho de intervención cuando el socialismo estuviera en peligro en
alguno de estos países venía a confirmar la hegemonía soviética. El golpe de
Jaruselzski en Polonia en 1981 se produjo para adelantarse a una intervención del
Pacto de Varsovia similar a la que había sufrido Checoslovaquia en 1968.
* Carrera armamentística: Bomba atómica, misiles, bases
militares, carrera espacial.
b) La evolución de la I Política Internacional Por Zonas.
•
Europa
En Europa, a lo largo de los años 50, hubo una diferente
interpretación de los acuerdos previos. Debido a esto, no hubo
negociación conjunta de los armisticios y cada potencia se impuso
sobre la zona que habían ocupado.
Las democracias populares en el este de Europa, son las
siguientes:
-
Gobiernos provisionales y Ministros comunistas.
-
Giro hacia las candidaturas únicas.
-
La planificación económica, y el modelo de la URSS.
Los regímenes democráticos en el occidente europeo son:
Gobiernos provisionales con una amplia coalición, la persecución de los
colaboracionistas y por último, las elecciones, en las que cambiaron
algunas Constituciones.
En Alemania, sin embargo, sucedió lo siguiente:
-
Hubo un control cuatripartito manteniendo la unidad.
-
Evolución separada de las zonas de ocupación.
-
Moderada “desnazificación” en las zonas de ocupación.
-
En 1949 se crea la República Federal de Alemania.
-
El este que estaba ocupado por la URSS, se convierte en la
República Democrática Alemana.
*
1948, División de Corea en dos repúblicas
La Guerra de Corea ocurrió entre el 25 de junio de 1950 y el 27 de julio de
1953. Fue un conflicto entre Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur
(capitalista). A la vez, fue una guerra no oficial entre EE.UU y la URSS.
Los principales combatientes en esta guerra fueron: las repúblicas de Corea
del Norte y China por un lado. Y Corea del Sur con ayuda de Estados Unidos,
Australia, Canadá, Reino Unido, y otras naciones bajo el mando de Estados Unidos.
La Unión Soviética también suministró, consejeros militares y pilotos de combate,
así como armamento a las tropas chinas y norcoreanas
Corea fue una colonia japonesa de 1910 a finales de la Segunda Guerra
Mundial en 1945. Los Aliados acordaron que las fuerzas Japonesas en la península
de Corea al norte del paralelo 38) se rendirían a las tropas de la URSS, y al sur de
este paralelo, a las de los EE.UU.. Los aliados prometieron que Corea sería un país
unificado independiente, pero sin concretar ningún detalle. Los Estados Unidos
organizaron elecciones en Corea en 1948, pero la Unión Soviética se negó a
permitir participación alguna en la zona que ocupaba. En lugar de eso, cedió el
poder en el territorio al Partido Comunista de Corea del Norte bajo el mando de
Kim Il-Sung, quien había estado exiliado en Moscú. Corea del Sur eligió al exiliado
nacionalista Syngman Rhee. El motivo de la Guerra de Corea ha sido un asunto de
debate. El gobierno estadounidense temía que Corea se convirtiera en un bloque
comunista unificado, con Corea del Norte actuando únicamente como peón de la
Unión Soviética. En las décadas de los 60 y 70 la percepción general era que la
guerra había sido causada por la provocación de Occidente y de Corea del Sur. Con
los archivos soviéticos abiertos, el inicio de la guerra se achaca a Kim Il-sung quien
convenció a un renuente Stalin a financiar la aventura. El 12 de enero de 1950, el
Secretario de Estado de los Estados Unidos Dean Acheson le dijo al National Press
Club Club Nacional de Prensa estadounidense que el perímetro de defensa de los
EE.UU. en el Pacífico estaba compuesto por las las islas Aleutianas, las Ryukyu,
Japón, y las Filipinas. Lo que implicaba que Estados Unidos no lucharía por Corea,
que el país estaba fuera de los intereses norteamericanos en el Pacífico. Esta
omisión -tomada por su cuenta y riesgo- impulsó al Norte y los soviéticos.
Syngman Rhee en el Sur y Kim Il-Sung en el norte pugnaban para unir la
península bajo su propio sistema. Pero los norcoereanos podían lanzarse a la
ofensiva gracias al la soviética, mientras que Corea del Sur, con un limitado
respaldo estadounidense, tenía menos opciones.
La República Popular de China estaba alerta sobre una eventual guerra en
Corea. A Mao Zedong, el líder chino, le preocupaba que el conflicto motivara la
intervención americana en Asia y desestabilizara la región. Pero ni la URSS ni
Corea del Norte le consultaron a la hora de tomar la decisión de ir a la guerra. Sin
embargo, una vez empezada, prestó ayuda al régimen de Pyongyang.
* 1955: República Popular de Vietnam. Guerra contra
Francia. 1954: dos Vietnam.
El Gobierno Revolucionario Provisional de la República de Vietnam del Sur
(Chính Phủ Cách Mạng Lâm Thời Cộng Hòa Miền Nam Việt Nam) fue un gobierno
Comunista formado por el Frente Vietnamita de Liberación Nacional en 1969, y
surgió en oposición al anti-comunista, apoyado por los Estados Unidos de Vietnam
del Sur. La mayor parte de su existencia operó solo como un gobierno en el exilio y
no presentó ningún problema para la autoridad del gobierno survietnamita.
Depues de la caída de Saigón en 1975, por 15 meses, la República de Vietnam del
Sur asumió el poder y el gobierno Apoyado por el comunista Vietnam del norte,
finalmente asumió el control del país luego de la victoria de las fuerzas del norte al
final de la Guerra de Vietnam.
En Julio de 1976, la República de Vietnam del Sur y la República Democrática de
Vietnam (Vietnam del Norte) se unieron en la República Socialista de Vietnam.
*
1958: Triunfo Revolucionario en Cuba.
En 1958 triunfó la Revolución cubana destacando Camilo Cien fuegos (19321959) Ernesto Che Guevara (1928-1967), e 1961 se origino la crisis de los mísiles
soviéticos en Cuba, USA inicia el bloqueo económico y Fidel Castro (1927)
proclama a Cuba como estado socialista.
La revolución cubana tubo grandes influencias políticas en América Latina a
partir de 1960, para muchos intelectuales Cuba era el camino a seguir, y Cuba
estaba abierta a exportar su revolución, la isla sirvió de retaguardia y centro de
formación e instrucción para los revolucionarios y las guerrillas latinoamericanas.
Dando dio origen a las doctrinas de seguridad nacional en contra del comunismo
en el resto de América Latina. Extendiendo así la presencia política de las fuerzas
armadas y las dictaduras militares en el centro y sur de América en el periodo
1960-1970. Estos militares tuvieron el respaldo y la formación profesional, en la
mayoría de los casos, de los Estados Unidos, quien también incentivo la inversión de
los países de América Latina en fuertes sumas económicas para renovar el
armamento disponible.
c) Los conflictos o enfrentamientos entre los bloques:
* La guerra de Corea (1950-1953)
Los japoneses habían sido obligados a dejar el territorio coreano en 1945, como
consecuencia de su derrota en la Segunda Guerra Mundial, y lo habían ocupado
inmediatamente norteamericanos y rusos, al sur y al norte, respectivamente, del
paralelo 38, instalándose un régimen comunista al Norte, más industrializado (gobierno
de Pyong Yang), y al Sur (con una riqueza esencialmente agrícola), un régimen liberaldemocrático (gobierno de Seúl).
Esta demarcación había sido acordada aquel mismo año en la Conferencia de Yalta
con fines únicamente prácticos, de ocupación por los respectivos ejércitos de
forma transitoria pero se convirtió en frontera definitiva.
La invasión y conquista por parte del ejército norcoreano del sur del país, en 1950,
provocó el desembarco de tropas de la ONU (sobre todo norteamericanas),
dirigidas por el general MacArthur (anticomunista radical), apoyando el régimen de
Seúl, por lo que tuvieron aquellos que replegarse hacia el norte. Entonces la China
comunista (donde Mao Tse Tung había triunfado en la guerra civil, implantando un
régimen comunista) movilizó a sus tropas, apoyando al régimen de Pyong Yang para
ayudar a Corea del Norte, produciéndose un gran enfrentamiento armado que duró
hasta 1952, y que podría haber terminado en la tercera guerra mundial.
Fue el presidente Truman quien lo evitó, moderando las intenciones del general
MacArthur de atacar a los chinos, incluso, con el empleo de la bomba atómica.
En virtud del armisticio de 1953, la situación volvió a los comienzos: el paralelo 38
como frontera divisoria de las dos Coreas.
* 1950: Guerra entre Corea del Norte (Comunista, con el apoyo de la
URSS y China) y Corea del Sur (pro-occidental, con el apoyo de EE.UU.).
La península de Corea, posesión japonesa, había sido ocupada por la URSS y
EE.UU. en 1945. El estallido de la guerra fría tuvo como resultado la partición de
este país en dos estados: Corea del Norte, donde en 1948 se estableció una
"república popular", es decir, una dictadura comunista y Corea del Sur.
El triunfo de la revolución comunista en China en de octubre de 1949 alteró
completamente el equilibrio geoestratégico de Asia. Stalin, que venía de sufrir
serios reveses en Europa (fracaso del bloqueo de Berlín o el cisma yugoslavo), no
pudo resistir la tentación de recuperar terreno en Asia y dio su acuerdo a un
ataque norcoreano a Corea del Sur.
Así,en junio de 1950, las tropas de Kim Il Sung atravesaron el paralelo 38º y
avanzaron triunfalmente hacia el sur. El régimen surcoreano apenas pudo mantener
un pequeño territorio en torno a Pusan.
La reacción norteamericana, para la sorpresa de Stalin, fue inmediata.
Washington pidió la convocatoria del Consejo de Seguridad de la ONU y consiguió
un mandato para ponerse al frente de un ejército que hiciera frente a la agresión
norcoreana. La ausencia del delegado soviético, que había rechazado asistir a las
reuniones del Consejo como protesta por la negativa norteamericana de aceptar a
la China Popular en el él, propició esta resolución.
Las tropas multinacionales de la ONU, en la práctica el ejército norteamericano
recuperaron rápidamente el terreno perdido y el 19 de octubre tomaron la capital
de Corea del Norte.
Tres días antes, el 16 de octubre, tropas chinas con masivo apoyo militar
soviético penetraron en Corea haciendo recular al ejército norteamericano. En
enero de 1951, las tropas comunistas retomaron Seul.
En ese momento, MacArthur propuso el bombardeo atómico del norte de China.
Tanto el presidente Truman como la mayoría del Congreso reaccionaron alarmados
ante una reacción que podía llevar al enfrentamiento nuclear con la URSS. En un
enfrentamiento cada vez más abierto, Truman destituyó a MacArthur entre las
protestas de la derecha republicano y lo sustituyó por el general Ridgway.
La URSS por su parte manifestó su intención de no intervenir en el conflicto y
su deseo de que coexistieran dos sistemas diferentes en la península. El "empate
militar" llevó a la apertura de negociaciones que concluirán enl julio de 1953, poco
después de la muerte de Stalin.
•
La Guerra de Indochina (1945-1975)
Francia había conquistado una colonia en Indochina en el siglo XIX compuesta
de diversos territorios: Vietnam, Laos y Camboya.
Ocupado el territorio por los japoneses, la guerrilla comunista del Viet-minh
proclamó el nacimiento de la República Democrática de Vietnam el 2 de septiembre
de 1945, paralelamente a la capitulación japonesa.
De Gaulle respondió enviando tropas al mando del general Lecrec para
restaurar la soberanía francesa sobre el territorio. Tras un frustrado acuerdo, los
disturbios estallan en el otoño de 1946. La guerra había comenzado.
En un principio, la guerra tiene el carácter de una guerra colonial. Francia, ante
la mirada distante u hostil de las dos grandes potencias trata de restablecer el
control sobre Indochina, para ello concede al antiguo emperador Bao Dai la
independencia de un Vietnam que quedaría integrado en la Unión Francesa.
La guerra, sin embargo, entra de lleno en el marco de la guerra fría tras la
victoria comunista en China en 1949 y la guerra de Corea. Apoyados por los chinos,
el Viet-minh se convierte en un moderno ejército comandado por el legendario
general Giap. Pese a la ayuda financiera norteamericana, las tropas francesas
terminan siendo derrotadas en el 7 de mayo de 1954 en Diem Bien Fu.
Francia se ve forzada a la negociación y finalmente se llega a los Acuerdos de
Ginebra en 1954. Laos y Camboya acceden a la independencia y Vietnam quedaba
dividido en una línea de armisticio en el paralelo 17º. El norte quedaba bajo control
del Viet-minh y el sur bajo el dominio de nacionalistas anticomunistas.
Los Acuerdos recogían la previsión de que en dos años se celebrarían elecciones
libres para reunificar el país. Esas elecciones nunca tuvieron lugar y fue la guerra
la que continuó dominando durante muchos años la península de Indochina.
•
Los conflictos árabe-israelíes
Palestina se convirtió en un país predominantemente árabe e islámico a fines
del siglo VII, sus fronteras y su nombre en árabe, Filastin, fueron conocidas por
todo el mundo del Islam.
Según Rashid Khalidi, a mediados del siglo XIX, en las regiones montañosas de
Palestina se practicaba todavía una forma comunitaria de tenencia de la tierra,
misma que se ve trastocada con la Ley de 1858, que permitía la venta de esas
tierras a colonos judíos. Esta práctica persistió durante años, y es en 1880 cuando
se hacen evidentes las tensiones entre los palestinos (árabes) y los judíos, que
habían armonizado hasta entonces e, incluso, veían innecesario crear un Estado
Judío en Palestina. No obstante, un sector de los judíos formaron el Fondo
Nacional Judío, cuyo objetivo era recuperar la tierra de Palestina a como diera
lugar, con el argumento de ser su tierra prometida.
Este sector de judíos se conocería como sionistas y su principal dirigente,
Theodore Herzl, no ocultaba el propósito de “desaparecer a la población árabe”.
En 1917, el Imperio británico dominará esta región bajo la Declaración
Balfour, dando lugar a un mandato que se prolongará de 1920 a 1948, con el
supuesto deseo de reconocer la independencia de las naciones árabes, después del
apoyo que éstas dieron a los aliados durante la Primera Guerra Mundial. Sin
embargo, Palestina tendría que esperar muchos años para lograr su independencia,
no sin antes ver cómo el sionismo crecía bajo el apoyo de los británicos, lo cual
originó un levantamiento palestino, que fue reprimido brutalmente.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, los judíos esparcidos por el mundo no
veían la necesidad de regresar a Palestina, a pesar de los deseos de los sionistas.
Al estallar la guerra, los nazis prohíben la emigración y lo que siguió es por todos
conocido: El Holocausto.
Es en 1947 cuando la Asamblea General de la ONU, bajo la Resolución 181,
divide Palestina en dos partes, una árabe y otra judía. Conviene señalar aquí el
papel que desempeñó Harry S. Truman: para lograr que en la ONU se votara por
aquella resolución, presiona a diversos gobiernos latinoamericanos y a la propia
ONU con el afán de ganarse al electorado judío y, al mismo tiempo, patentizar el
apoyo de Estados Unidos (EU) a los objetivos sionistas de la creación de un Estado
judío en territorio palestino. A partir de entonces se agudizarán los conflictos, y
desde 1967 se abre una época de ocupación militar y de despojo de los territorios
del pueblo palestino por parte de Israel, provocando la llamada Intifada: un
levantamiento popular nacido a fines de 1987 y que duraría 7 años.
•
La crisis de 1956: Suez y Hungría
Cuba había sido un país estrechamente ligado a los intereses norteamericanos
desde su independencia de España en 1898. La revolución de Fidel Castro en 1959,
que en un principio no se definía como comunista pero que tenía una clara
orientación nacionalista, comenzó a tomar medidas que lesionaban los intereses
estadounidenses. La reacción de Washington fue inmediata: ruptura de relaciones
en 1961, imposición de un bloqueo económico, excluyó a Cuba de la OEA
(Organización de Estados Americanos) y organizó, mediante operaciones secretas
de la CIA, una fallida invasión de emigrados anticastristas en Bahía de Cochinos o
Playa Girón en abril de 1961.
En ese contexto, el régimen de Fidel Castro viró hacia el alineamiento con el
bloque soviético y el establecimiento de una dictadura comunista en la isla.
En octubre de 1962, aviones espías norteamericanos U2 detectaron la construcción
de rampas de misiles y la presencia de tropas soviéticas. El 22 de octubre, con el
apoyo claro de sus aliados occidentales, Kennedy toma una medida de gran dureza:
establece una "cuarentena defensiva", es decir, un bloqueo de la isla, desplegando
unidades navales y aviones de combate en torno a Cuba. Si los navíos soviéticos
intentaran forzar el bloqueo, el conflicto armado entre los dos superpotencias
estaba servido.
Fue el momento de la guerra fría en que más cerca se estuvo del enfrentamiento
directo entre la URSS y EEUU y de la hecatombe nuclear. Finalmente, tras
negociaciones secretas, Kruschev lanza una propuesta aceptada por Kennedy: la
URSS retiraría sus misiles de Cuba a cambio del compromiso norteamericano de no
invadir la isla y de la retirada de los misiles Júpiter que EE.UU. tenía desplegados
en Turquía.
El mes siguiente la URSS desmonta y repatría su material bélico ofensivo y EE.UU.
levanta el bloqueo.
La rápida solución de la crisis muestra la eficacia de la estrategia de la disuasión
(la amenaza del holocausto nuclear frena el aventurerismo de las potencias) y la
importancia del diálogo ente las dos superpotencias. En ese momento se instala una
comunicación directa entre la Casa Blanca y el Kremlin para mejor desactivar
cualquier crisis o malentendido: el "teléfono rojo".
Tras la crisis de Cuba, la coexistencia pacífica toma plenamente carta de realidad.
La coexistencia entre los bloques se compatibiliza con la cohesión interna en ellos.
Por un lado, Macmillan y De Gaulle no dudan en apoyar incondicionalmente a
Kennedy; por otro, la Cuba de Castro se convierte en un fiel aliado de Moscú a
cuyos intereses expansionistas va a servir en los años setenta enviando cuerpos
militares expedicionarios a Angola, Mozambique o Etiopía.
•
La coexistencia pacífica
*
El “deshielo” de la segunda mitad de los años 50. Causas:
Durante el transcurso de las Asambleas XII a XVII se había estado
tratando ininterrumpidamente acerca de cómo proceder con el nuevo gobierno
húngaro de Janos Kádár que no permitió la entrada a la Comisión de Investigación
designada por la ONU para esclarecer lo ocurrido durante la revolución de 1956: la
entrada de los tanques soviéticos, la represión posterior, la toma del gobierno por
János Kádár, la conculcación de derechos laborales denunciada igualmente por la
OIT y todo un sinfín de temas relacionados con lo ocurrido en Hungría entre el 23
de octubre y el mes de noviembre de 1956. El acuerdo de Hungría con la ONU
había sido un logro de Kádár. En Hungría se proclamaría una amnistía general -que
después dejó mucho que desear- a cambio de eliminar el tema húngaro de las
sesiones de la Asamblea General. El represor de los activistas de 1956 podía
considerar que había triunfado: la Comisión de Investigación designada por la ONU
tuvo que recabar su información acudiendo a los campos de refugiados de los
países limítrofes y de los primeros exiliados en EE.UU.; Kádár consiguió que se
admitieran sus credenciales para participar como miembro de derecho en la ONU
-tras arduas polémicas y gran oposición por parte de muchos de los países
miembros- y, finalmente, logró lo que más había deseado: que se dejara de tratar
el tema de Hungría y sentirse a las puertas del olvido de todo lo ocurrido, en el
comienzo de la tan deseada “normalización”. Ahora, el seminario se celebraba en
Hungría. La reconciliación del nuevo gobierno con sus detractores de antaño era un
hecho. Todo estaba en regla para la nueva andadura del Gobierno Kádár.
Arzúa es un sagaz observador que aporta a sus comentarios no sólo una
amplia experiencia profesional que le hace discriminar y priorizar lo esencial en
medio de un gran volumen de informaciones y datos, sino que, además, incorpora a
sus exposiciones su escala de valores, consecuente en todo momento con su
condición de delegado franquista. Ello atribuye al análisis en este caso un valor
añadido, ya que sus manifestaciones de toda índole acerca de lo que observa en
Hungría, pueden ubicarse en el contexto de las concepciones de la política oficial
española de la época y evaluarse con mayor precisión a la luz de esos parámetros
que, sin embargo, no por ello dejan de sorprender en ciertos temas algunas
apreciaciones no previsibles en un ministro franquista.
•
URSS: muerte de Stalin (1953) y denuncia del estalinismo por Kruschov
(1956).
El primer anuncio oficial de la enfermedad de Stalin afirmaba que sufrió su primer
ataque en su departamento de Moscú. De ser así, ¿cómo pudo volver a Kunzevo, a
77 km de distancia? ¿Por qué la versión oficial afirmó que el ataque ocurrió en la
madrugada del lunes, cuando Krushchev y los demás dijeron que fue el domingo por
la tarde e incluso por la mañana? ¿Y por qué el depuesto Krushchev ofrece un giro
distinto en su libro Reminiscencias, revelando que él y sus tres colegas no vieron a
Stalin ni llamaron a un doctor cuando se apuraron hacia la dacha del dictador? En
vez de esto, esperaron en casa hasta que Malenkov les notificó que Stalin estaba
gravemente enfermo. Días antes de morir, mientras conversaba con un diplomático
de la India, Stalin dibujó lobos rugientes. "Los campesinos saben tratar con los
lobos", dijo. "Los exterminan." ¿Es que Stalin preparaba un contraataque? Según
esta hipótesis, el "complot de los médicos" era un pretexto para la venganza. Los
prisioneros torturados "confesarían" ser instrumentos de autoridades superiores.
Las recientes cóleras de Stalin contra Beria podrían indicar que el jefe de la
policía secreta peligraba. Como haya sido, el extático alivio de Beria por la muerte
del dictador y su cruda toma del poder tuvieron corta vida. Se le arrestó en junio y
se le denunció públicamente como traidor. Malenkov, sucesor de Stalin como jefe
del gobierno y del Partido Comunista, se unió al resto del Presidium para denunciar
y purgar a Beria, el genio del terrorismo. Probablemente Beria fue ejecutado tras
un juicio secreto en diciembre, fusilado tan pronto se dictó la sentencia. La
clandestinidad de Moscú de pronto habló de historias antes calladas acerca del
funcionario que violaba niños, de sus orgías con mujeres secuestradas y sus
libertinajes ebrios en su mansión campestre.
Otros cambios flotaban en el aire. En septiembre, Krushchev sucedió a Malenkov
como jefe del partido y en 1955 Bulganin asumió el puesto de primer ministro,
forzando a Malenkov a salir a un exilio virtual como jefe de una estación eléctrica
en provincia. Por primera vez en una generación, los cambios de mando no
necesariamente costaban la vida al jefe depuesto. Pero la mayor sacudida fue el
rápido abandono del famoso "culto a la personalidad" de Stalin. A dos semanas de
su sepelio, la prensa oficial ya no lo citaba ni adulaba ad nauseam. La "Constitución
stalinista" se convirtió rápidamente en "Constitución soviética". Incluso la palabra
"stalinista" fue borrada del díccionario ruso oficial. Pravda, el periódico soviético
oficial, anunció que el "complot de los médicos" nunca existió. Krushchev tiempo
más tarde reveló públicamente que la mala administración de Stalin legó al país una
seria crisis agrícola.
Finalmente, en febrero de 1956, el nuevo líder de la Unión Soviética pronunció su
famoso "discurso secreto" ante el 200 Congreso del Partido, detallando
explícitamente la barbarie de su predecesor y anunciando formalmente el fin del
terrorismo de Estado como política interna. Hacia los enemigos de Occidente,
Krushchev revirtió la implacable y hostil política exterior de Stalin. La nueva
doctrina se anunció al mundo como "coexistencia pacífica"
Contra toda probabilidad Irónicamente, nadie pensó que el avieso José
Stalin llegaría a la cúspide del poder supremo. Un campesino pobre de la Georgia
soviética, el único de cuatro hijos que sobrevivió la infancia, era un soñador
solitario. Nacido corno Yosif Visarionovich Dzhugashvili, cambió su nombre a
Stalin, "hombre de acero", durainte sus días de juventud como revolucionario
comunista. Cuando Lenin se hizo el primer mandatario de la Rusia comunista, Stalin
se movió discretamente a su sombra, hasta que el reverenciado líder enfermó en
1921. Mientras hombres brillantes como León Trotsky se llevaban las palmas, el
astuto georgiano consolidó su poder y tendió trampas a sus rivales. Finalmente,
Lenin se alarmó: trató de evitar que Stalin se volviera una amenaza y en su lecho de
muerte dictó una advertencia secreta contra el "poder ilimitado" del que fuera su
mano derecha. Pero el joven Stalin estaba preparado para luchar por el poder y
mató a sus oponentes, incluyendo a Trotsky, al morir Lenin en 1924. La
concentración de Stalin en la intriga política era tal que excluía el afecto humano.
Cuando su primera mujer murió, luego de tres años de matrimonio, dijo: "Con ella
murió mi último sentimiento cálido", y envió a su pequeño hijo a vivir con parientes.
Su segunda esposa le dio dos hijos, pero al poco tiempo, desilusionada por sus
políticas represivas y crueldades, se suicidó. Cuando su hijo mayor también intentó
suicidarse, Stalin se burló de él por fallar. Prisionero de los alemanes en la
Segunda Guerra Mundial, el sufrido hijo mayor supo que su padre no lo incluyó en
un intercambio de presos: corrió a una de las cercas eléctricas de la prisión y murió
quemado. Los otros dos hijos de Stalin, Svetlana y Vasily, apenas fueron más
felices. Svetlana se hizo mundialmente famosa cuando huyó a Occidente en 1967,
pero desde entonces se siente dividida entre EUA, Inglaterra y su patria. Vasily
fue un estafador y un patán que, a los 41 años, murió de congestión alcohólica.
•
Independencia de las colonias europeas y creación de la Organización de
Países No Alineados en la Conferencia de Bandung (1955).
Inglaterra emergió como gran potencia colonial americana en el siglo XVIII.
Tras apoderarse de las colonias holandesas en Norteamérica durante la centuria
anterior, inició una lucha constante para anexionarse la Nueva Francia, cosa que
logró en la guerra de los Siete Años, convirtiéndose desde entonces en la metrópoli
colonial más importante del hemisferio norte. La imprevista independencia de las
colonias norteamericanas la privó, sin embargo, de gozar de los privilegios de tal
situación. En realidad atravesó un gran bache entre 1763 y 1783, del que volvió a
resurgir con nuevos bríos durante los conflictos napoleónicos. Durante el siglo
XVIII, los dominios ingleses en América comprendieron las Trece Colonias (hasta
1777), Canadá (desde 1763), Honduras y Mosquitia, y las islas azucareras del
Caribe.
El Movimiento de Países No Alineados tiene su antecedente originario en la
Conferencia Afro-Asiática de Bandung, Indonesia, en 1955, que reunió a 29 Jefes
de Estado de la primera generación postcolonial de líderes de los dos continentes
para identificar y evaluar los problemas mundiales del momento, a fin de
desarrollar políticas conjuntas en las relaciones internacionales.
En esa Conferencia se enunciaron los principios que deberían gobernar las
relaciones entre las naciones grandes y pequeñas, conocidos como los “Diez
Principios de Bandung”. Dichos principios fueron adoptados posteriormente como
los principales fines y objetivos de la política de no alineamiento y los criterios
centrales para la membresía del Movimiento.
Seis años después de Bandung, sobre una base geográfica más amplia, se
estableció el Movimiento de Países No Alineados en la Primera Conferencia
Cumbre de Belgrado, celebrada del 1 al 6 de septiembre de 1961. Asistieron a la
Conferencia 25 países, principalmente nuevos Estados independientes. De América
Latina, Cuba fue el único país participante en calidad de miembro.
Los criterios de membresía formulados en la Conferencia Preparatoria para
la Cumbre de Belgrado (El Cairo, 1961), demuestran que el Movimiento no fue
concebido para desempeñar un papel pasivo en la política internacional, sino para
formular sus propias posiciones independientes, reflejando sus intereses y
condiciones como países militarmente débiles y económicamente subdesarrollados.
Así, los objetivos primarios de los países no alineados se enfocaron en el
apoyo a la autodeterminación, la oposición al Apartheid, la no-adhesión a pactos
multilaterales militares, la lucha contra el imperialismo en todas sus formas y
manifestaciones, el desarme, la no-injerencia en los asuntos internos de los
Estados, el fortalecimiento de las Naciones Unidas, la democratización de las
relaciones internacionales, el desarrollo socioeconómico y la reestructuración del
sistema económico internacional.
Hasta hoy, se han celebrado doce Conferencias Cumbres del MNOAL. La
XIII Conferencia de Jefes de Estado y Gobierno del MNOAL se celebrará del 20
al 25 de febrero, en Kuala Lumpur, Malasia. Para más información consulte la página
web de la Secretaria de la XIII Conferencia Cumbre.
Aunque el Movimiento incluye a la mayoría de los países en desarrollo, no es
idéntico al Grupo de los 77. Un número de países ha permanecido fuera del MNOAL
porque no cumplen los criterios de membresía o porque no han aplicado para ello
por consideraciones políticas nacionales. El MNOAL tiene un común denominador
más alto que el G-77 y una dirección política dada por los principios y objetivos que
comparten sus miembros.
•
Creación de la CEE (1957) y crecimiento económico occidental.
Los primeros años de la integración europea son especialmente abundantes en
fechas históricas, en palabras que fundaron comunidades o que rompieron alianzas
y en grandes hombres políticos que apoyaron este proyecto o se mostraron
incrédulos con respecto a sus posibilidades de éxito.
Los principios de la hoy llamada Unión Europea se remontan a la Declaración del
ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, del 9 de mayo de 1950,
que propone la puesta en común de las producciones franco-alemanas de carbón y
de acero, las industrias responsables de la fabricación de armamento en aquel
entonces. Esta propuesta no tenía a Alemania como único destinatario, sino que se
dirigía a todos los países europeos. De aquí que el 18 de abril de 1951 se firma en
París el Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, Comunidad que
se forma por un período determinado de tiempo (50 años-su tratado entró en vigor
el 1 de enero de 1952 y el 1 de enero de 1992 caducó, la CECA se integró en la
Comunidad Económica Europea).
Los estados que firman este tratado son Francia (iniciadora del proyecto),
Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Los “Seis” estaban resueltos
a olvidarse de sus rivalidades; afirma Schuman que se llevará a cabo “la fusión de
intereses indispensables para la creación de una comunidad económica y se
introducirá el fermento de una comunidad más amplia y más profunda entre países
que durante tanto tiempo se han enfrentado en divisiones sangrientas.”
El gran ausente es el Reino Unido, que no acepta una de las ideas principales de la
CECA, esa autoridad supranacional, la Alta Autoridad; el Reino Unido no hace
frente común con Francia en su búsqueda de la supranacionalidad en lo político,
económico y social, sino que prefiere que la supranacionalidad se limite a lo militar,
tal y como lo propone Winston Churchill en un discurso pronunciado a principios de
agosto, en Estrasburgo, en el Consejo de Europa, donde presenta la idea de la
creación de un ejército europeo.
Y es la defensa común lo que también preocupará a Europa en los años siguientes a
la firma del Tratado de París – el peligro de una agresión comunista rusa impulsa el
proyecto de una Comunidad Europea de Defensa. Este proyecto será propuesto por
el presidente del Consejo de Mnistros francés, René Pleven, que ante la Asamblea
Nacional francesa sugiere la creación de un ejército europeo sujeto en
instituciones políticas de la Europa unida. En este plan se pretende formar una
“autoridad europea única, política y militar” , con un “Ministro de Defensa
nombrado por los Gobiernos adheridos al Plan y que sería responsable tanto ante
los Gobiernos, como ante una Asamblea Europea.”
En las negociaciones que llevan a la firma del Tratado de la CED el 27 de mayo de
1952 en París, con instituciones copiadas de la CECA, participaron como
observadores los EEUU, el Reino Unido, Dinamarca y Noruega.
Aunque se haya firmado el Tratado, éste nunca ha entrado en vigor, ya que un
tratado de derecho internacional público tiene que ser ratificado por todos los
estados miembros. Y curiosamente, la misma Francia que había hecho la propuesta
se opone ahora a su ratificación. En la sesión parlamentaria del 30 de agosto de
1954, una coalición de la izquierda (el Partido Comunista francés) y de la derecha
(las gaullistas) rechaza la propuesta. Las razones eran diferentes. Los socialistas
se oponían inspirados por Moscú (preocupado por el nuevo ejército europeo); los
gaullistas pensaban que de este modo, Francia puede perder su independencia y
Alemania puede volver a armarse. El resultado es que tanto la CED como su
componente política, (con dos vertientes – la integración política y la integración
del mercado común) la Comunidad Política Europea, serán un fracaso. Sobre estos
proyectos los ministros de Asuntos Exteriores habían pedido a la Asamblea
Parlamentaria de la CECA un informe, cuyo resultado se manda a los gobiernos de
los “Seis” el 9 de marzo de 1954. Pero, al parecer, las áreas abarcadas por estos
proyectos (política exterior, defensa, integración económica y social y defensa de
los derechos humanos) son demasiado amplias y llevan a su rotundo fracaso.
Se llega a un difícil momento en la historia de la integración europea, un momento
de grave crisis. Mas no sólo se saldrá adelante, sino que el problema se superará de
tal manera que se llegará a la creación de las otras dos Comunidades Europeas, la
Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica.
El primer paso hacia ese objetivo lo representará el informe de los gobiernos de
Benelux dirigido a los otros tres miembros de la CECA, en mayo de 1954, en el que
expresan su opinión de que es el momento de seguir adelante en el camino de la
integración económica. Proponen cuatro objetivos: el desarrollo de instituciones
comunes, la fusión progresiva de las economías nacionales, la creación de un gran
mercado común y la armonización progresiva de sus políticas sociales.
El resultado de este informe es la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores
de los “Seis” a principios de junio, el 1 y el 2 de junio de 1955 en Messina, Italia.
Allí, influenciados también por la reciente creación -4 de mayo de 1955- del Pacto
de Warsowia por la Unión Soviética, adoptarán una resolución cuya introducción es
idéntica al memorándum de Benelux, demostrándo de esta manera que asumen
plenamente este proyecto. Se decide encargar un informe sobre cómo se podría
realizar mejor la integración deseada y el responsable de su realización será el
ministro de Asuntos Exteriores belga, Paul - Henri Spaan.
Aproximadamente un año más tarde, el 6 de mayo de 1956, Spaak presenta a sus
colegas de la CECA un informe sobre los proyectos de tratados comunitarios que
prevén una unión económica general, asi como una unión en el terreno nuclear. El 29
de mayo de 1956, los ministros de Asuntos Exteriores de los “Seis” se reunen en
Venecia para aceptar este informe. Allí decidirán iniciar una nueva serie de
negociaciones, que culminará con la creación de la CEE y de la CEEA. A estas
negociaciones participará también el Reino Unido, desde mayo de 1955 hasta
finales del mismo año, cuando decide retirarse y comenzar un proyecto de
integración económica mínima por su parte, proyecto que culminará con la creación
de la European Free Trade Associacion, cuyo tratado se firma el 4 de Enero de
1960. La culminación de la propuesta de Benelux de mayo de 1954 será la firma de
los Tratados de Roma, por los cuales se forman la Comunidad Económica Europea y
la Comunidad Europea de la Energía Atomica, también conocida como Euratom.
La primera de las dos comunidades tiene un fin evidentemente económico, quiere
establecer un mercado común en el que se den las cuatro libertades fundamentales
(libre circulación de mercancías, de trabajadores, de capitales, la libre prestación
de servicios y la libertad de establecimiento) en un plazo determinado de tiempo
(12 años. En realidad, el mercado común, llamado ya por aquel entonces mercado de
interior, se realizará sólo el 1 de enero de 1992).
•
EE.UU.: elección de J. F. Kennedy como presidente (1960-1963).
Político, presidente de EE.UU. (1960-1963). John Kennedy fue asesinado antes
de haber conseguido gran cosa como presidente. Los puntos principales que cabe
destacar son su elección en 1960, que demostró que un católico podía conseguirlo;
su aprobación del desastroso plan diseñado por los jefes del servicio de
inteligencia para invadir Cuba en bahía Cochinos; su enfrentamiento con Krushov en
la denominada crisis de los misiles de Cuba en 1963, que condujo a una bien
recibida, aunque temporal, mejora de la relación ruso-estadounidense; su
lanzamiento de un ambicioso programa de reformas en EE.UU.; el tratado por el
que prohibía las pruebas nucleares, y su intensificación de la fatal intervención en
Vietnam. El mito de Kennedy se deriva de su encanto personal, su aspecto
atractivo, su vigor y su inteligencia. Este Kennedy, según sus más fieles
partidarios, habría reparado sus errores. Pero sobrevivirá la leyenda; una joven
esperanza frustrada por las balas de un asesino, una leyenda fomentada por la
muerte tan similar de su hermano pequeño Robert en 1668.
•
Tratados para frenar la carrera de armamentos nucleares.
* Ostpolitikde de la RFA (Willy Brandt, 1969)
Willy Brandt, nacido Herbert Karl Frahm (Lübeck, Bonn). Político
socialdemócrata alemán. Canciller de Alemania 1969-1974.
Willy Brandt fue su nom de guerre desde la persecución nazi. Miembro de
las Juventudes Socialistas desde 1930, militó en el ala izquierda de la organización.
Al ser expulsada ésta del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) en 1931,
pasó a formar parte del Partido Socialista de los Trabajadores (SAP). Fue
representante de este Partido en la Guerra Civil Española y combatió en el bando
republicano. Al llegar los nazis al poder se refugió en Noruega, donde se nacionalizó
y trabajó como periodista. Al producirse la invasión alemana durante la Segunda
Guerra Mundial, se trasladó a Suecia, y al término del conflicto regresó a
Alemania, recuperó la nacionalidad e ingresó en el SPD.
Establecido en Berlín-oeste, fue Alcalde de la ciudad desde, por lo que tuvo
que enfrentar la crisis que supuso la construcción del muro de Berlín. Presidente
del SPD, evolucionó hacia posturas más céntricas y en 1966 fue vicecanciller y
ministro de Asuntos Exteriores en el Gabinete de la "Gran Coalición".
En 1969 Brant es designado como el cuerto canciller en la historia de la
República Federal de Alemania (RFA) con el apoyo de los liberales. Impulsó la
apertura hacia el Este y negoció el mutuo reconocimiento de las dos Alemanias, en
un proceso conocido como "Ostpolitik" que además acerco la RFA a Polonia la Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y los demás estados del este de
Europa. Esta política le valió en 1971 el Premio Nobel de la Paz.
Sin embargo se mantuvo fiel a la OTAN.
En junio de 1973 en Bonn (a la sazón capital de la RFA), Brandt se reunió con
el Presidente de Francia Georges Pompidou reafirmando que la cooperación de
ambos Gobiernos debe desembocar en la formación de una Unión Europea.
Afectado por un escándalo de espionaje, que señalaba a uno de sus
asistentes personales, Günter Guillaume, como espía de la República Democrática
Alemana (RDA), dimitió en 1974.
Designado como diputado tras las primeras elecciones directas del
Parlamento Europeo, cargo que desempeño entre 1979 y 1983.
En junio de 1979 asumió la presidencia de la Internacional Socialista, cargo
que ejerció hasta su fallecimiento.
3)
EL DESARROLLO ECONÓMICO
a) El bloque occidental
•
El Plan Marshall (1947-1956)
No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (...). Al
considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de
vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron
correctamente estimadas, pero se ha hechoobvio en los últimos meses que esta
destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la
fábrica de la economía europea (...).
La verdad de la cuestión es que las necesidades de Europa para los próximos
tres o cuatro años en alimentos y otros productos esenciales procedentes del
exterior, principalmente de América, son tan superiores a su presente capacidad
de pago, que tienen que recibir una ayuda adicional sustancial o enfrentarse con un
deterioro económico, social y político de un carácter muy grave.
El remedio consiste en romper el círculo vicioso y restaurar la confianza de
la gente europea en el futuro económico de sus propios países y de Europa como un
todo. El fabricante y el granjero a lo largo y ancho de amplias áreas tiene que
tener capacidad y voluntad de cambiar sus productos por monedas cuyo valor
continuo no esté constantemente en cuestión.
Dejando a un lado el efecto desmoralizador sobre el ancho mundo y las
posibilidades de desórdenes resultantes de la desesperación de la gente afectada,
las consecuencias para la economía de los Estados Unidos parecen evidentes a
todos. Es lógico que los Estados Unidos hagan cuanto esté en su poder para ayudar
a volver a una salud económica normal en el mundo, sin la cual no cabe estabilidad
política ni paz segura. Nuestra política no va dirigida contra ningún país, ni ninguna
doctrina, sino contra el hambre, la pobreza, la desesperación y el caos. Su objetivo
debe ser la vuelta a la vida de una economía operante en el mundo, de forma que
permita la aparición de condiciones políticas y sociales en las que puedan existir
instituciones libres. Tal ayuda, a mi modo de ver, no debe llevarse a cabo en
pedazos a medida que se desarrollen las crisis. Cualquier ayuda que este Gobierno
pueda prestar en el futuro debe procurar una cura antes que un simple paliativo.
Cualquier gobierno que esté dispuesto a ayudar en la tarea de la
recuperación, encontrará, estoy seguro de ello, plena cooperación por parte del
Gobierno de los Estados Unidos. Cualquier gobierno que maniobre para bloquear la
recuperación de otros países no puede esperar apoyo de nosotros. Más aún, los
gobiernos, partidos políticos o grupos que traten de perpetuar la miseria humana al
objeto de aprovecharse de ella políticamente o de otra manera, encontrarán la
oposición de los Estados Unidos.
Es ya evidente que, antes de que el Gobierno de los Estados Unidos pueda ir mucho
más lejos en sus esfuerzos para aliviar la situación y ayudar a situar al mundo
entero en su camino hacia la reconstrucción, tiene que haber algún acuerdo entre
los países de Europa en cuanto a lo que requiere la situación y a la parte que estos
países mismos tomarán en orden a dar el adecuado efecto a cualquier acción que
pueda ser emprendida por este Gobierno. No resultaría ni conveniente ni eficaz
para este Gobierno intentar montar unilateralmente un programa encaminado a
poner a Europa de pie económicamente. Este es el asunto de los europeos. La
iniciativa, pienso yo, tiene que venir de Europa. El papel de este país debe consistir
en una ayuda amistosa en la elaboración de un programa europeo y un ulterior apoyo
a dicho programa en la medida en que pueda ser práctico para nosotros hacerlo. El
programa debería ser un programa combinado, aceptado por un buen número de
naciones europeas, si no por todas.
Parte esencial de cualquier acción afortunada por parte de los Estados Unidos es
que el pueblo de América comprenda, por su parte. el carácter del problema y los
re medios a aplicar. La pasión política y los prejuicios no deben intervenir. Con
previsión, y con la voluntad de nuestro pueblo de enfrentarse con la ingente
responsabilidad que la historia ha puesto claramente sobre nuestro país, las
dificultades que he subrayado pueden ser superadas, y lo serán.
*
La integración europea
La Comunidad Económica Europea (CEE) es una organización internacional
creada por uno de los dos Tratados de Roma del 1957 (en vigor des del 1958), con
la finalidad de crear un mercado común europeo. Los Estados signatarios fueron
Francia, Italia, Alemania (por ese entonces, sólo la República Federal Alemana, no
la República Democrática Alemana) y los tres países del Benelux (Bélgica, Países
Bajos y Luxemburgo). El tratado establecía un mercado y aranceles externos
comunes, una política conjunta para la agricultura, políticas comunas para el
movimiento de la mano de obra y los transportes, y fundaba instituciones comunas
para el desarrollo económico. Estas instituciones, posteriormente, en el año 1965,
se fusionaran con las instituciones de la CECA y las de la EURATOM, gracias al
Tratado de fusión (o Tratado de Bruselas).
La CEE fue la más famosa de las tres Comunidades Europeas, y después del Tratado
de Maastricht (o TUE) se le cambió el nombre a Comunidad Europea (CE).
También en el Tratado de Maastricht se creó oficialmente la Unión Europea. Tras la
creación de la Unión Europea, la CE (antigua CEE) pasó a formar parte del primero de
los tres Pilares de la Unión Europea.
b) El bloque oriental
•
1947. Se crea el COMECON:
Donde más importancia tuvo la nueva actitud del Kremlin con Gorbachov fue en
las democracias populares del centro y este de Europa. Su negativa a intervenir
para apuntalar las dictaduras fue clave para que se produjeran las revoluciones de
1989 que supusieron el derrumbe del comunismo en la región. Rompiendo con la
Doctrina Breznev, Gorbachov no hizo nada para apuntalar la descomposición del
régimen de la RDA, acelerado tras la caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre
de 1989. Gorbachov, especialmente tras una entrevista con el canciller Helmut Kohl
en julio de 1990, aceptó el carácter ineludible de la reunificación de Alemania y del
mantenimiento de la RFA en la OTAN. El derrumbe de las dictaduras comunistas
llevó a la disolución del COMECON en junio de 1991 y del Pacto de Varsovia el 1 de
julio de ese mismo año. Este acontecimiento se había visto compensado con la firma
el 19 de noviembre de 1990 en París del Tratado para la reducción de fuerzas
convencionales en Europa, que estableció la paridad militar entre las fuerzas de la
OTAN y de los del Pacto de Varsovia.
Paula arnes
LA DIVISIÓN DEL MUNDO (1945-1973)
LA GUERRA FRÍA
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico y militar que se
llevó a cabo durante el siglo XX entre los bloques occidental-capitalista (liderado por
Estados Unidos) y oriental-comunista (liderado por la Unión Soviética y del que se
desprendió posteriormente China para seguir su propio camino). Si bien estos
enfrentamientos no llegaron a desencadenar una tercera guerra mundial, la entidad y la
gravedad de los conflictos e intereses económicos, políticos e ideológicos
comprometidos marcaron significativamente la mayor parte de la segunda mitad de la
historia del siglo XX. Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1948
(fin de la posguerra) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (Disolución de la
Unión Soviética).
1) La organización de la paz: las relaciones entre
los aliados.
•
Conferencia de Yalta (febrero 1945; EE.UU., Gran Bretaña
y la URSS)
La Conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron durante la Segunda
Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) los jefes de gobierno de la URSS, del
Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente. Suele considerarse como el
comienzo de la Guerra Fría.
Los acuerdos de Yalta fueron polémicos incluso antes del encuentro final en
Potsdam. Tras la muerte de Roosevelt, jefe de gobierno de EE.UU., los otros dos
gobernadores, Stalin y Churchill, fueron acusados de no haber aceptado un control
internacional sobre los países liberados por la URSS. Más aún, ningún otro gobierno fue
consultado o le fueron notificadas las decisiones tomadas allí.
El acuerdo oficial decía:
1. La declaración de la Europa liberada, permitiendo elecciones democráticas en
todos los territorios liberados.
2. Una conferencia en abril en San Francisco para organizar las Naciones Unidas.
Se concibe la idea de un Consejo de Seguridad para la ONU, y se acuerda que
Ucrania y Bielorrusia tengan escaños independientes en la ONU.
3. El desarme, desmilitarización y partición de Alemania, que fue vista por las tres
potencias como un "requisito para la futura paz y seguridad". Así, el país se
dividiría en cuatro zonas, una para cada aliado, y una cuarta para Francia.
4. Indemnizaciones a pagar por Alemania por las "pérdidas que ha causado a las
naciones aliadas en el curso de la guerra". Estas indemnizaciones podían salir de
la riqueza nacional (maquinaria, barcos, participaciones en empresas alemanas,
etc.), el suministro de bienes por un período a determinar, o el uso de mano de
obra alemana. Estadounidenses y rusos acordaron una cifra de 22 mil millones
de dólares de indemnización, mientras que los británicos no creyeron posible
llegar aún a una cifra definitiva.
5. Polonia tendría un "gobierno democrático extranjero provisional", para
prepararla para "elecciones libres tan pronto como sea posible, basándose en el
sufragio universal y el voto secreto".
6. En Yugoslavia se llevaría a cabo un acuerdo que uniera los gobiernos
monárquico y comunista.
7. La URSS se comprometía a intervenir en la guerra con Japón antes de tres meses
tras la rendición alemana. A cambio, se les darían las islas Sajalín y Kuriles, y
varios privilegios.
8. Las decisiones sobre las fronteras de Italia con Yugoslavia y Austria se
pospusieron, así como las concernientes a las relaciones entre Yugoslavia y
Bulgaria y otros temas.
Respecto al futuro de Alemania, la conferencia fue extremadamente ambigua. Los
aliados sólo se comprometían a los citados desarme, desmilitarización y división,
permitiendo así futuros cambios, y dando vía libre para que cada una de las partes lo
interpretara a su gusto.
•
Creación de cuatro zonas de ocupación e Alemania
Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en cuatro zonas de
ocupación. La antigua capital, Berlín, también fue dividida en cuatro para que cada uno
de los países Aliados pudiera tener una zona bajo su control. Aunque inicialmente el
propósito fue que las cuatro naciones aliadas cooperaran y unificaran sus partes, ya para
1947 las tensiones causadas por la Guerra Fría escalaban y finalmente en 1949 las zonas
controladas por los Estados Unidos, Francia y el Reino Unido se unieron y se
convirtieron en la República Federal de Alemania, mientras que la zona controlada por
los soviéticos (excluyendo a la parte occidental de Berlín) se convirtió en la República
Democrática Alemana.
Además de esta división política, Alemania cedió las regiones de Pomerania y
Silesia a Polonia mientras que la Unión Soviética anexó gran parte de Prusia del Este
como parte de los acuerdos de la Conferencia de Yalta.
La República Federal y la República Democrática inicialmente compitieron por ver
cual era la verdadera sucesora de la antigua Alemania. Al corto tiempo la República
Democrática cambió su modo de pensar y anunció que Alemania había cesado de existir
en 1945 y que ambas naciones eran estados nuevos.
•
Polonia desplazamiento de las fronteras hacia el oeste
En 1945 la URSS liberó a Polonia de la ocupación del Alemana. Se formó un
gobierno provisional, que derivó en una Democracia Popular, lo que condujo a las
reformas inspiradas en el modelo soviético y se proclamó la República Popular de
Polonia.
Además las fronteras polacas se desplazaron hacia el oeste, perdiendo las regiones
de Galitzia oriental y Brest-Litovsk a favor de Ucrania y Bielorrusia. Como
compensación de guerra, se estableció con Alemania la nueva frontera en la línea OderNeise.
En 1955 Polonia, la URSS y otros países del bloque soviético de Europa del Este
formaron una alianza militar: Pacto de Varsovia en respuesta a la creación de la
[OTAN].
•
Postdam (julio-agosto de 1945)
La conferencia de Potsdam fue una reunión llevada a cabo en Potsdam, Alemania
(cerca de Berlín), entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945. Los participantes fueron
la Unión Soviética, el Reino Unido y Estados Unidos, los más poderosos de los aliados
que derrotaron a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial. Los jefes de
gobierno de estas tres naciones eran el secretario general del Partido Comunista, Joseph
Stalin, el primer ministro Clement Attlee y el presidente Harry S. Truman,
respectivamente.
Stalin, Churchill y Truman (así como Clement Attlee, que sucedió a Churchill tras
ganar las elecciones de 1945) habían acordado decidir como administrarían Alemania,
que se había rendido incondicionalmente nueve semanas antes, el 8 de mayo. Los
objetivos de la conferencia también incluían el establecimiento de un orden de
posguerra, asuntos relacionados con tratados de paz y el estudio de los efectos de la
guerra.
Los acuerdos que se tomaron en esta conferencia, fueron los siguientes:
1. Devolución de todos los territorios europeos anexionados por Alemania
desde 1937 y separación de Austria.
2. Objetivos durante la ocupación aliada de Alemania: desmilitarización,
desnazificación, democratización y descartelicación.
3. El acuerdo de Postdam, que establecía una división de Alemania y
Austria en cuatro zonas de ocupación (ya acordada en la conferencia de
Yalta), y una división similar de Berlín y Viena.
4. Persecución de los criminales de guerra nazis.
5. El establecimiento de la línea del Oder-Neisse, que sería la frontera del
territorio administrado por el gobierno de Polonia.
6. La expulsión de los alemanes que se quedaran fuera de las fronteras de
Alemania.
7. Acuerdo para la reconstrucción. Los aliados estimaron sus pérdidas en
200 mil millones de dólares. Alemania fue obligada a pagar únicamente
20 mil millones en productos industriales y mano de obra. Sin embargo,
la Guerra Fría evitó que se pagara esta deuda.
8. La declaración de Postdam, la cual subrayó los términos de la rendición
para Japón.
9. El resto de los asuntos debían tratarse en una conferencia de paz final tan
pronto como fuera posible.

La creación de la ONU
La historia de la creación de la ONU es vertiginosa. Comienza antes de terminar la
guerra, con la firma en 1941 de la Carta del Atlántico entre EE UU y Gran Bretaña. Se
trata de un compromiso para crear una organización internacional, más amplia, que
garantice la paz después de la guerra. En 1942 nace la expresión Naciones Unidas, que
son las que luchan contra el Eje. Aquí ya se admite a todos los aliados.
En 1943 se hace la Declaración de Moscú, junto con Estados Unidos, Reino
Unido, URSS y China, en la que se comprometen a crear una organización internacional
de carácter universal en la que se acojan todas las naciones.
Por fin, en 1945, tiene lugar la Conferencia de San Francisco en la que se adopta
la Carta de las Naciones Unidas, y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Este
es el acto formal de la creación de la ONU.
Los fines son simples: en principio crear un foro de cooperación pacífica de
carácter internacional.
2) La división política en la posguerra. La guerra fría
•
La división del mundo en bloques. Los orígenes de la
ruptura: dos modelos enfrentados
Los Estados Unidos, como la Unión Soviética, no supieron ponerse de acuerdo
acerca de la reordenación del mundo, pues representaban dos formas de organización
política, económica y social muy diferentes.
Para los Estados Unidos, los gobiernos debían garantizar el ejercicio de las libertades
individuales, la existencia de organizaciones políticas y sindicales y la libertad
ideológica. Para la Unión Soviética, en cambio, se debía garantizar primeramente la
igualdad de oportunidades y la justicia social. Luego sí, se tendrían en cuenta las
libertades individuales.
Estas diferencias, al parecer irreconciliables, hicieron que generaciones enteras
viviesen bajo la amenaza de una nueva guerra, ahora con armas nucleares, que arrasaría
todo el planeta.
La URSS dominaba, con el apoyo del Ejército Rojo y de partidos comunistas que
eliminaron cualquier opositor, Polonia, Rumania,
Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria, Alemania Oriental, Albania y Yugoslavia. Los
EE.UU., controlaron el resto del mundo capitalista, el hemisferio occidental y los
océanos, sin intervenir en la zona soviética. Los conflictos, ahora se producirían en las
regiones pertenecientes a los antiguos imperios coloniales, cuyo fin, ya en 1945
resultaba inminente, sin que se conociese con claridad que orientación política iban a
adoptar los nuevos estados postcoloniales. En Europa, la línea de separación de los
bloques, se había trazado según los acuerdos de 1943-1945 llevados adelante por
Roosevelt, Churchill y Stalin. Alemania quedó dividida en Oriental y Occidental, y lo
mismo sucedió con su capital, Berlín.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshali, produjo un programa
de ayuda para la reconstrucción de Europa. El Plan Marshali, otorgaba generosas líneas
de crédito y donaciones a los Estados Europeos, a cambio de un cierto control por parte
de los Estados Unidos. Esto permitió el crecimiento económico de casi dieciséis países
que se repartieron aproximadamente trece mil millones de dólares. Al mismo tiempo,
EE.UU. inició una dura crítica contra el comunismo.
El espionaje adquirió especial importancia, pero los servicios secretos de uno u otro
bando, la KGB y la CIA, a pesar de involucrarse en operaciones complicadas y en
asesinatos encubiertos, no tuvieron, salvo algunos casos aislados en países del tercer
mundo, un poder político real.
La profunda división entre el bloque oriental y occidental, se popularizó con el
nombre de "telón de acero" (cortina de hierro). De un lado, los Estados Unidos y sus
aliados en un acuerdo político militar, la OTAN. Del otro lado, la URSS y sus aliados
reunidos en un comité de información y defensa de sus intereses llamado
COMINFORM, que dio lugar, posteriormente, a la creación de un mercado económico
socialista, el COMECON, y de una alianza militar, EL PACTO DE VARSOVIA.
Cuando ambos bloques contaron con un extenso arsenal atómico, la guerra entre
ellos, a pesar de ser utilizada como amenaza, hubiese resultado suicida.
Mapa de Europa hacia 1989 en el que se señalan los dos bloques antagónicos Pacto de Varsovia y OTAN
•
Monopolio de la bomba atómica
Tras la II Guerra Mundial, la Unión Soviética logró incluir en la Carta de la ONU
que el desarme debía ser un principio universalmente reconocido del Derecho
Internacional y, desde el mismo momento en que aparecieron las armas atómicas, se
pronunció por su prohibición y destrucción. El 19 de junio de 1946, en una de las
primeras reuniones de la Comisión de Energía Atómica de la ONU, presentó un
proyecto de Convenio Internacional para prohibir la producción y el empleo de armas
atómicas con fines de destrucción masiva. La Unión Soviética proponía que todos los
firmantes del Convenio asumieran el compromiso de no emplear armas atómicas en
ninguna circunstancia, prohibir su producción y almacenamiento y destruir en el plazo
de tres meses todas las ya existentes. También propuso que la trasgresión de tales
compromisos constituyera un crimen internacional de lesa humanidad.
Estados Unidos rechazó entonces la propuesta, cuya realización habría liberado al
planeta del peligro de una devastación nuclear. Los imperialistas pretendían preservar el
monopolio de las armas atómicas como instrumento de presión para alcanzar sus
objetivos hegemónicos. Así nació la diplomacia atómica de Estados Unidos, que fue
pieza clave de la guerra fría desencadenada contra el socialismo mundial.
Al plan soviético de desarme nuclear, Estados Unidos opuso el llamado Plan
Baruch
que trataba de refrendar el monopolio de la bomba atómica por los Estados
Unidos. Los documentos del gobierno norteamericano desclasificados en 1972
confirmaron que el Plan Baruch era una trampa. En él se hacía hincapié en la creación
de un organismo de control internacional fiscalizado por Estados Unidos con capacidad
para monopolizar las existencias de materiales desintegrables y todas las empresas
atómicas. No sólo habría obtenido el derecho al control absoluto del uso de la energía
atómica con fines civiles y militares, sino que habría podido inmiscuirse también en la
vida económica de los Estados.
•
Doctrina Truman (1947)
La denominada Doctrina Truman fue la primera expresión importante de la
política norteamericana de "contención" del comunismo durante la guerra fría.
En un discurso ante el Congreso el 12 de marzo de 1947, Harry Truman hizo la
siguiente afirmación: "Creo que la política de los EE.UU. debe ser apoyar a los pueblos
libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión
exterior". Esta política comenzó a conocerse como la Doctrina Truman.
Este discurso tuvo como objetivo conseguir una ayuda de 400 millones de $ a
Grecia y Turquía, países a los que ya no podía seguir ayudando una debilitada Gran
Bretaña. En Grecia se desarrollaba una guerra civil entre un gobierno conservador prooccidental y guerrillas comunistas y Turquía había estado bajo la presión soviética.
El senador republicano Arthur Vandenberg, partidario de aprobar la ayuda, aconsejó
a Truman que para conseguir el apoyo del Congreso debía "asustar de muerte al pueblo
norteamericano". Esto fue lo que Truman intentó hacer dibujando en su discurso un
mundo dividido en dos tipos de vida, una basada en la libertad y otra en la tiranía. El
Congreso finalmente aprobó una ayuda que se convirtió en el primer acto de la política
de "contención" norteamericana.
•
El mundo comunista
Los comunistas se hacen con los puestos más relevantes del Estado. Luego se aparta
del poder, o se purga, a los no comunistas. Y por último se proclama el Estado
comunista como una democracia popular, es decir: un país en el que el partido
comunista controla el Estado pero no ha hecho la revolución. En estos países se declara
que la igualdad y la justicia social están por encima de la libertad individual, pero poco
a poco se van a convertir en dictaduras de partido, en las que tampoco se garantiza la
igualdad ni la justicia social.
•
1948: golpe de estado comunista
A diferencia de otros países ocupados por el Ejército Rojo, hubo que esperar más de
tres años para que se estableciera una "democracia popular" en Checoslovaquia. A
principios de 1948, Benes presidía un gobierno de coalición entre los comunistas, que
habían obtenido un 38% de los votos en las elecciones de 1945, y diversos partidos
demócratas. El gobierno estaba presidido por un socialdemócrata y entre los ministros
destacaba Jan Masaryk, hijo del héroe de la independencia nacional, quien detentaba la
cartera de Exteriores.
Sin embargo, la agudización de las tensiones internacionales y la evidencia que que en
las elecciones que se iban a celebrar en la primavera de 1948 el PC iba a perder apoyo
de forma significativa precipitaron el golpe de estado comunista.
Países de Europa que recibieron ayudas del Plan
Marshall. Las columnas rojas indican la cantidad de dinero
recibido
Con la bendición de Stalin, el líder comunista checoslovaco Klement Gottwald
declaró el 24 de febrero la huelga general. Se crearon "Comités de Acción" por todo el
país que, apoyados por una "Milicia de Trabajadores" acabaron pronto con cualquier
resistencia democrática.
El 25 de febrero, Benes tuvo que aceptar la constitución de un nuevo gobierno
dominado por los comunistas. El 10 de mayo, Jan Masaryk cae por una ventana y
muere. ¿Asesinato político? ¿Suicidio? Aún no se ha dado una respuesta.
Benes abandonó la presidencia en mayo y en junio de 1948 los liberales fueron
expulsados del gobierno.
Checoslovaquia era ya una "democracia popular".
La repercusión del Golpe de Praga en Occidente fue enorme. La guerra fría era una
ya una plena realidad.
•
Plan Marshall
Fue un plan de los Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos
después de la Segunda Guerra Mundial. La iniciativa recibió el nombre del Secretario
de estado americano George Marshall y fue diseñado principalmente por el
Departamento de Estado, en especial por William L. Clayton y George F. Kennan.
El plan de reconstrucción se desarrolló en una cumbre en julio de 1947. La Unión
Soviética y los estados de la Europa del Este también fueron invitados, pero Josef Stalin
vio el plan como una amenaza y no permitió la participación de los países de su órbita.
El plan tuvo una vigencia de cuatro años fiscales a partir del verano de 1947. Durante
este periodo, los estados europeos que ingresaron en la OCDE recibieron un total de 13
mil millones de dólares de la época.
Una vez completo el plan, la economía de todos los países participantes, excepto la
República Federal Alemana, había superado los niveles de antes de la guerra.
En las dos décadas siguientes, Europa Occidental alcanzó un crecimiento y una
prosperidad sin precedentes. El Plan Marshall también es visto como uno de los
elementos que impulsó la unificación europea, ya que eliminó los aranceles y creó
instituciones para coordinar la economía a nivel europeo. Una consecuencia directa fue
la introducción sistemática de técnicas de gestión de inspiración americana. En los
últimos años, muchos historiadores han cuestionado tanto las motivaciones subyacentes
como la eficacia del Plan. En cualquier caso, en general se lo valora positivamente y
como muy exitoso.
•
El bloqueo de Berlín (1948-1949)
El bloqueo de Berlín se implantó en dos ocasiones durante la Guerra Fría.
Después de la ocupación del territorio alemán tras el final de la Segunda Guerra
Mundial, los accesos por tierra a Berlín Occidental fueron bloqueados en 1948 por el
Ejército Rojo y en 1958, ésta vez por soldados de la República Democrática Alemana
(RDA). El primer bloqueo duró casi un año, y además de las tensiones políticas que
provocó entre las potencias mundiales, es recordado por la laboriosa estrategia de
aprovisionamiento de la población berlinesa occidental, a la cual abastecieron los
ejércitos aliados con un «puente aéreo» a lo largo de muchos meses. El segundo
bloqueo, que duró sólo seis semanas, es apenas recordado hoy.
•
Berlín dividida en cuatro zonas de ocupación
Según los acuerdos de las cuatro potencias aliadas vencedoras de la Segunda Guerra
Mundial, Alemania se dividió en cuatro sectores y Berlín como zona especial. Berlín
también fue dividida en cuatro sectores. De la "zona de ocupación soviética" tanto del
país como de Berlín surgió algunos años más tarde la República Democrática Alemana
(RDA) cuyos gobernantes harían construir un muro que delimitaba la frontera entre
Berlín oriental y Berlín occidental en agosto de 1961, el Muro de Berlín. Este muro
dividiría la ciudad del 13 de agosto de1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Más de
100 personas murieron en el intento de cruzar la frontera de forma clandestina. Se
fueron desarrollando dos ciudades y dos sistemas económicos independientes. Berlín
oriental se convirtió en la capital de la RDA. Después de grandes manifestaciones y una
fuga masiva, el 9 de noviembre de 1989 a los ciudadanos de la RDA se les concedió
acceso libre y directo a Berlín Oeste por primera vez en 28 años. Esto supuso la caída
del muro.
•
1949: Creación de la RFA y RDA
Cuatro millones de alemanes, de las naciones vecinas y de los territorios anexados
por Polonia y la URSS, se tuvieron que trasladar a una de las cuatro zonas en que fue
dividida Alemania, mientras permaneció ocupada por Estados Unidos, Francia,
Inglaterra y la URSS. El desacuerdo entre los ex aliados sobre el futuro gobierno
determinó la creación, en 1949, de la República Federal de Alemania (RFA), en el
Oeste, y la República Democrática Alemana (RDA), en el Este. Ambas Alemanias
fueron punto neurálgico de las tensiones de posguerra entre Estados Unidos y la URSS.
La soberanía de ambas Alemanias fue reconocida en 1955 por sus ocupantes
respectivos. En el contexto de la Guerra Fría, la RFA se integró a la OTAN
(Organización del Tratado del Atlántico Norte) y la RDA al Pacto de Varsovia. Tropas
extranjeras continuaron en el territorio de las dos repúblicas, sujetas todavía a
limitaciones en sus fuerzas armadas y con prohibición de poseer armamento nuclear.
•
La creación de la OTAN
La creación en abril de 1949 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte,
suscrito por los cinco países del Tratado de Bruselas a los que se sumó Canadá,
Dinamarca, Estados Unidos, Islandia, Italia, Noruega y Portugal. Este organismo
defensivo tuvo, no obstante, la oposición de quien había sido el gran defensor de la tesis
de la "contención", George Kennan. Según él, hubiera sido mucho mejor que los
Estados Unidos se limitaran a garantizar la intangibilidad de Europa, de manera que
quedara abierta la posibilidad de una reunificación de Alemania. De cualquier modo, el
tratado creó una alianza muy flexible, que estipulaba que un ataque en contra de uno de
los signatarios provocaría la asistencia de todos, pero solamente existía como organismo
unitario un Consejo Atlántico, sin que cada uno de los países perdiera su Ejército propio
ni se produjera inicialmente una integración militar, que tan sólo se convirtió en una
realidad a partir de la Guerra de Corea. Alianza defensiva, la OTAN fue considerada
como ofensiva por la URSS y los comunistas, en el interior de cada uno de los países
occidentales.
•
COMECON
El Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON o CAME) fue una
organización de cooperación económica formada en torno a la Unión Soviética por los
países del llamado socialismo real y cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones
comerciales entre los estados miembros en un intento de contrapesar a los organismos
económicos internacionales de economía capitalista, así como presentar una alternativa
al denominado Plan Marshall desarrollado por Estados Unidos para la reorganización de
la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial. Existió entre enero 1949 y abril
de 1991.Por impulso de la Unión Soviética, los miembros del COMECON dividieron el
trabajo entre los distintos países, creando zonas productoras de materias primas,
siderurgia, industria petroquímica, etc., coincidiendo con cada país, lo que acentuaba la
dependencia de todos ellos de la Unión Soviética que en algunas ocasiones representaba
el 40% de los intercambios entre los mismos.
Su fase de mayor expansión internacional coincidió con los años 1970s, cuando
controlaba el 10% del tráfico mundial de mercancías. El 28 de junio de 1991, cuando se
disolvió, apenas representaba el 6%.
PAISES INTEGRANTES
•
URSS, enero 1949
•
Bulgaria, enero 1949
•
Checoslovaquia, enero 1949
•
Hungría, enero 1949
•
Polonia, enero 1949
•
Rumania, enero 1949
•
Albania, febrero 1949-1961 (en 1987 se retira oficialmente)
•
República Democrática Alemana (1950-1990)
•
Mongolia, 1962
•
Cuba, 1972
•
Vietnam, 1978
Como miembro asociado estaba Yugoslavia y como observadores se fueron uniendo
Afganistán, Angola, Etiopía, Laos, Mozambique, Nicaragua y Yemen del Sur.
•
Pacto de Varsovia
El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, llamado habitualmente
Pacto de Varsovia, fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los
países del Bloque del Este1. Diseñado bajo liderazgo soviético, su objetivo expreso era
contrarrestar la amenaza que suponía el establecimiento, en 1949, de la Organización
del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y en especial el rearme de la República
Federal Alemana, a la que los acuerdos de París permitían reorganizar sus fuerzas
armadas.
El ámbito del Pacto de Varsovia abarcaba todos los estados socialistas de Europa del
Este, a excepción de Yugoslavia, es decir, Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría,
Polonia, la República Democrática Alemana, Rumania y la Unión Soviética; hasta 1962
la República Popular China estuvo afiliada como observador. Fue firmado en la capital
polaca el 14 de mayo de 1955, siendo Nikita Jrushchov primer secretario del Partido
Comunista de la Unión Soviética.
Los estados del Bloque del Este mantenían ya, antes de la firma del tratado, una
estrecha relación militar con la Unión Soviética, cuyo ejército había acometido su
liberación durante la Segunda Guerra Mundial, del mismo modo que las fuerzas
estadounidenses y británicas lo habían hecho en Alemania Occidental, Austria, Bélgica,
Italia Francia y Grecia. La profunda influencia ejercida por la Unión Soviética en el
bloque había sido percibida como un desafío por las otras potencias aliadas, que
consideraban la expansión del comunismo como una amenaza inmediata al régimen
político y económico dominante en Europa. La polarización entre la órbita
estadounidense —que con el establecimiento de la OTAN rompió su secular tradición
de aislamiento militar— y la soviética sería el carácter determinante de los cuarenta
años de la llamada Guerra Fría
1-Bloque del este:
Durante la Guerra Fría, el Bloque del Este, también llamado Bloque soviético y
campo socialista, comprendía los siguientes países de Europa central y oriental:
Bulgaria, Rumania, Hungría, la República Democrática Alemana, Polonia, Albania, la
Unión Soviética y Checoslovaquia. El Bloque del Este suele considerarse idéntico al
Pacto de Varsovia. Otra de las organizaciones que reunían a los países del bloque era el
Consejo de Ayuda Mutua Económica.
Yugoslavia nunca formó parte del Bloque del Este ni del Pacto de Varsovia. A pesar
de ser un estado socialista, su líder Josip Broz Tito llegó al poder gracias a su mando
sobre la resistencia partisana durante la Segunda Guerra Mundial y siempre mantuvo
una política de distanciamiento y autonomía respecto de la influyente Unión Soviética.
El gobierno yugoslavo se mantuvo neutral durante la Guerra Fría y fue uno de los
fundadores del Movimiento de Países No Alineados.
•
La evolución de la política internacional
En Europa, durante los años 50, hubo una diferente interpretación de los acuerdos
previos, a causa de esto no hubo negociación conjunta de los armisticios (declaración de
paz). Cada potencia se impuso sobre la zona que ocupaba. En Europa oriental hubo
democracias comunistas con gobiernos provisionales y ministros comunistas, solo hubo
candidaturas comunistas. Europa oriental también tuvo gobiernos provisionales, más
tarde hubo elecciones y cambiaron algunas constituciones. En el caso de Alemania hubo
una evolución separada de las zonas de ocupación. En 1949 se creó la República
Federal Alemana y el este ocupado por la URSS se convierte en la República
Democrática Alemana.
1948: División de Corea en dos repúblicas
La dominación japonesa sobre Corea terminó con el fin de la Segunda Guerra
Mundial en 1945. Corea fue entonces dividida en dos partes por el paralelo 38: la URSS
tomó el control de la parte Norte, y los Estados Unidos de la parte Sur. Sin embargo, los
dos bandos fueron incapaces de aceptar la implantación del Joint Trusteeship en Corea.
Esto condujo a que en 1948 se establecieran dos gobiernos independientes en el Norte y
en el Sur, cada uno reclamando su soberanía sobre la totalidad de Corea.
Las crecientes tensiones entre los gobiernos del Norte y del Sur desembocaron en la
Guerra de Corea cuando el 25 de junio de 1950 el ejército de Corea del Norte cruzó el
paralelo 38 (que actuaba de frontera) y atacó por la fuerza. La guerra continuó hasta el
27 de julio de 1953, cuando el Comité de las Naciones Unidas, los voluntarios de la
República Popular de China y Corea del Norte firmaron el armisticio de la Guerra de
Corea. Una zona desmilitarizada fue establecida para separar a los dos países.
1955: República Popular de Vietnam
Vietnam obtuvo su independencia en los inicios del Siglo X y su autonomía total un
siglo después. El periodo de gobierno de las dinastías nativas terminó a mediados del
siglo XIX cuando el país fue colonizado por Francia. Durante la Segunda Guerra
Mundial, Japón ocupó Vietnam. Al finalizar la guerra, Francia intentó reestablecer su
control pero falló. Los Acuerdos de Ginebra dividieron al país en dos: Vietnam del
Norte y Vietnam del Sur. Durante la Guerra Fría, el norte recibió el apoyo de la
República Popular de China y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, mientras
que el Sur obtuvo el apoyo de los Estados Unidos. Rápidamente las tensiones llevaron a
la Guerra de Vietnam que terminó con la retirada de las tropas estadounidenses en
Marzo de 1973 y la toma de Saigón en Abril de 1975. En 1976, Vietnam se unificó bajó
el gobierno de Vietnam del Norte y tomó el nombre de República Socialista de
Vietnam.
1958: Triunfo revolucionario en Cuba
La política de la isla fue agitada durante la primera mitad del siglo; una retahíla de
breves gobiernos constitucionales alternados con golpes militares, que muchas veces
dieron lugar a la elección democrática de los mismos líderes golpistas, tuvo lugar hasta
que en 1952 el ya dos veces gobernante de la isla Fulgencio Batista tomó el poder.
Batista, que en anteriores gobiernos se había mostrado relativamente liberal y
progresista, endureció progresivamente su política contra los disidentes, motivados por
la fuerte corrupción del gobierno y la deplorable situación económica. Permanecería en
el poder hasta 1959, en que fue derrocado por un grupo revolucionario liderado por
Fidel Castro, junto con el Ché Guevara1 y Camilo Cienfuegos, que contaba con un
fuerte apoyo popular.
1 Ché Guevara: Ernesto Rafael Guevara de la Serna, conocido como Che Guevara, fue
un médico, político, guerrillero revolucionario comunista y líder militar en varias
naciones, nacido el 14 de junio (aunque existe una confusión basada en sí el personaje
hubiere nacido el 14 de mayo) de 1928 en Rosario, (Argentina) y muerto en La Higuera
(Bolivia) el 9 de octubre de 1967. También fue ministro en Cuba
•
La guerra de Corea (1950-1953)
La primera víctima de la guerra fría fue el pueblo coreano. Por primera vez, el
enfrentamiento entre el bloque occidental y el bloque comunista vino a concretarse en
"una guerra caliente".
La guerra de Corea hunde sus orígenes en el reparto en dos zonas de ocupación de
este antiguo protectorado japonés tras la derrota del régimen de Tokio en 1945.
Separadas por el paralelo 38º, la ocupación soviética y norteamericana dio lugar al
nacimiento de dos regímenes radicalmente enfrentados. Corea del Norte, una dictadura
comunista pro-soviética bajo la mano de hierro de Kim il Sung y Corea del Sur, una
dictadura de derechas pro-norteamericana bajo la dirección de Syngman Rhee. Cuando
las potencias ocupantes se retiren en 1948, la URSS, y en 1949, EE.UU., dos estados
antagónicos quedaron frente a frente.
El conflicto se inició con la agresión norcoreana en junio de 1950 a la que respondió
la intervención norteamericana en septiembre de ese mismo año. En octubre, tropas
chinas entraron en la península en ayuda de Corea del Norte, lo que finalmente llevó
una estabilización de los frentes a partir de 1951.
Para romper este empate táctico, el general MacArthur, al frente de las tropas
norteamericanas que luchaban bajo el pabellón de la ONU en Corea, llegó a proponer el
uso de la bomba atómica y el ataque a China. Estas propuestas precipitaron la reacción
del presidente Truman y fue sustituido por el general Ridgway en abril de 1951. Se
asistía así de nuevo a lo que ya se había visto en el bloqueo de Berlín: a lo largo de la
guerra fría, las dos superpotencias fueron prudentes cuando se entrevió la posibilidad de
un enfrentamiento directo entre ambas.
Finalmente, poco después de la muerte de Stalin, en julio de 1953, se firmó el
Armisticio en Panmunjong. Se acordó una nueva línea de demarcación que serpentea en
torno al paralelo 38º.
La guerra de Corea dio dimensión mundial a la guerra fría y convirtió a Asia en uno
de sus escenarios principales. En adelante, conflictos de tipo colonial como la guerra de
Indochina, comenzada en 1946 y en la que la guerrilla del Viet-minh luchaba contra la
potencia colonial francesa, se transformaron en conflictos insertos en la guerra fría.
Estados Unidos, donde el conflicto había alentado la histeria anticomunista
orquestada por el senador McCarthy, inició un importante rearme ante el
convencimiento del carácter expansionista del comunismo y la evidencia de que los
soviéticos poseían la bomba atómica.
•
La Guerra de Indochina (1945-1975)
Francia había conquistado una colonia en Indochina en el siglo XIX compuesta de
diversos territorios: Vietnam (Tonkin, Annan, Conchinchina), Laos y Camboya.
Ocupado el territorio por los japoneses, la guerrilla comunista del Viet-minh,
dirigida por Ho Chi Minh, proclamó el nacimiento de la República Democrática de
Vietnam el 2 de septiembre de 1945, paralelamente a la capitulación japonesa.
De Gaulle respondió enviando tropas al mando del general Lecrec para restaurar la
soberanía francesa sobre el territorio. Tras un frustrado acuerdo, los disturbios estallan
en el otoño de 1946. La guerra había comenzado.
En un principio, la guerra tiene el carácter de una guerra colonial. Francia, ante la
mirada distante u hostil de las dos grandes potencias trata de restablecer el control sobre
Indochina, para ello concede al antiguo emperador Bao Dai la independencia de un
Vietnam que quedaría integrado en la Unión Francesa.
La guerra, sin embargo, entra de lleno en el marco de la guerra fría tras la victoria
comunista en China en 1949 y la guerra de Corea. Apoyados por los chinos, el Vietminh se convierte en un moderno ejército comandado por el legendario general Giap.
Pese a la ayuda financiera norteamericana, las tropas francesas terminan siendo
derrotadas en el 7 de mayo de 1954 en Diem Bien Fu.
Francia se ve forzada a la negociación y finalmente se llega a los Acuerdos de
Ginebra en 1954. Laos y Camboya acceden a la independencia y Vietnam quedaba
dividido en una línea de armisticio en el paralelo 17º. El norte quedaba bajo control del
Viet-minh y el sur bajo el dominio de nacionalistas anticomunistas.
Los Acuerdos recogían la previsión de que en dos años se celebrarían elecciones
libres para reunificar el país. Esas elecciones nunca tuvieron lugar y fue la guerra la que
continuó dominando durante muchos años la península de Indochina.
•
Conflictos árabe-israelíes
Palestina se convirtió en un país predominantemente árabe e islámico a fines del
siglo VII, sus fronteras y su nombre en árabe, Filastin, fueron conocidas por todo el
mundo del Islam.
Según Rashid Khalidi, a mediados del siglo XIX, en las regiones montañosas de
Palestina se practicaba todavía una forma comunitaria de tenencia de la tierra, misma
que se ve trastocada con la Ley de 1858, que permitía la venta de esas tierras a colonos
judíos. Esta práctica persistió durante años, y es en 1880 cuando se hacen evidentes las
tensiones entre los palestinos (árabes) y los judíos, que habían armonizado hasta
entonces e, incluso, veían innecesario crear un Estado Judío en Palestina. No obstante,
un sector de los judíos formaron el Fondo Nacional Judío, cuyo objetivo era recuperar la
tierra de Palestina a como diera lugar, con el argumento de ser su tierra prometida.
Este sector de judíos se conocería como sionistas y su principal dirigente, Theodore
Herzl, no ocultaba el propósito de “desaparecer a la población árabe”.
En 1917, el Imperio británico dominará esta región bajo la Declaración Balfour,
dando lugar a un mandato que se prolongará de 1920 a 1948, con el supuesto deseo de
reconocer la independencia de las naciones árabes, después del apoyo que éstas dieron a
los aliados durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, Palestina tendría que
esperar muchos años para lograr su independencia, no sin antes ver cómo el sionismo
crecía bajo el apoyo de los británicos, lo cual originó un levantamiento palestino, que
fue reprimido brutalmente.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, los judíos esparcidos por el mundo no veían
la necesidad de regresar a Palestina, a pesar de los deseos de los sionistas. Al estallar la
guerra, los nazis prohíben la emigración y lo que siguió es por todos conocido: El
Holocausto.
Es en 1947 cuando la Asamblea General de la ONU, bajo la Resolución 181,divide
Palestina en dos partes, una árabe y otra judía. Conviene señalar aquí el papel que
desempeñó Harry S. Truman: para lograr que en la ONU se votara por aquella
resolución, presiona a diversos gobiernos latinoamericanos y a la propia ONU con el
afán de ganarse al electorado judío y, al mismo tiempo, patentizar el apoyo de Estados
Unidos (EU) a los objetivos sionistas de la creación de un Estado judío en territorio
palestino. A partir de entonces se agudizarán los conflictos, y desde 1967 se abre una
época de ocupación militar y de despojo de los territorios del pueblo palestino por parte
de Israel, provocando la llamada Intifada: un levantamiento popular nacido a fines de
1987 y que duraría 7 años.
•
La crisis de 1956: Suez y Hungría
La guerra de Suez
La Guerra de Suez, llamada también la crisis de Suez o bien la guerra del Sinaí,
se libró sobre territorio egipcio en el año 1956, al aliarse el Reino Unido, Francia e
Israel contra Egipto.
Causas de la intervención francesa e inglesa
El Canal de Suez, financiado por Francia y Egipto, comenzó a operar en 1869,
convirtiéndose rápidamente en un enlace vital entre Gran Bretaña y su colonia más
importante, la India; dada esta relevancia, Gran Bretaña compró su participación al
gobierno egipcio. El canal conservó su importancia incluso tras la independencia de la
India, ya que se transformó en la principal ruta para llevar el petróleo desde el Golfo
Pérsico a Europa, resultando, por tanto, vital para todas las economías de Europa
Occidental.
Gamal Abdel Nasser, que participó en el golpe contra el gobierno del rey Faruk I de
Egipto, reemplazó las políticas pro-europeas de éste último con una nueva política
panarabista. Como parte de esta nueva política, Nasser nacionalizó el canal el 26 de
julio de 1956, lo que irritó considerablemente a Francia y al Reino Unido, principales
accionistas del Canal de Suez, y situados entre los máximos beneficiarios del petróleo
que por él circulaba.
Causas de la intervención israelí
En 1947 se aprobó el Plan de la ONU para la partición de Palestina, plan que
contemplaba la formación de dos estados sobre el antiguo mandato británico. Los
estados árabes circundantes, así como el liderazgo árabe-palestino, rechazaron este
acuerdo, lo que provocó la Guerra de Independencia de Israel, en la que participó, entre
otros, Egipto. Esta guerra acabó con una victoria de Israel, que no sólo obtuvo su
independencia, sino que vio su territorio ampliado con respecto al trazado del plan
original de la ONU.
La victoria israelí causó un profundo sentimiento de humillación en las opiniones
públicas árabes, que demandaban una nueva guerra para hacer desaparecer a Israel.
Nasser, como político nacionalista, no podía permanecer insensible a estas demandas
ante el riesgo de perder el apoyo popular, por lo que convirtió a Egipto en uno de los
principales instigadores de la guerra de guerrillas contra Israel; además, al nacionalizar
el canal el 26 de julio de 1956, Nasser ordenó el bloqueo de los estrechos de Tirán, vía
de acceso a Eilat, principal puerto mercantil israelí en el Golfo de Aqaba y que le
permitía comunicarse con los mercados del Sudeste de Asia a través del Mar Rojo y del
Índico. En octubre de 1956, Egipto, Siria y Jordania firmaron una alianza militar,
incrementando aún más la presión sobre Israel.
El plan de invasión
En una reunión en las afueras de París, Francia y el Reino Unido, contrariados por la
nacionalización del Canal de Suez, acordaron aliarse con Israel, que buscaba castigar a
Egipto por su apoyo a las guerrillas y su bloqueo de los estrechos de Tirán. El pacto
alcanzado incluía una primera invasión israelí del Sinaí, seguida de una oferta de
mediación anglo-francesa, que en caso de ser rechazada, se convertiría en casus belli
contra Egipto.
La invasión
El 29 de octubre de 1956, Israel lanzó la invasión del Sinaí y de la Franja de Gaza,
alcanzando rápidamente la zona del Canal de Suez. La subsiguiente oferta de mediación
de Francia y el Reino Unido fue rechazada por Egipto, tal como esperaban, por lo que
los dos países europeos comenzaron a bombardear a este último desde sus bases en
Chipre y Malta el 31 de octubre. Nasser respondió hundiendo barcos en el canal, hasta
un total de 40, lo que lo convirtió en intransitable hasta principios de 1957. Los
bombardeos fueron seguidos por un despliegue de paracaidistas en Port Said a partir del
día 5 de noviembre, el mismo día que Israel completaba la conquista del Sinaí.
La retirada
Estados Unidos y la Unión Soviética estaban en contra de la intervención de la triple
alianza, por distintas razones. La Unión Soviética se había convertido en uno de los
principales aliados de Siria y, en general, buscaba incrementar su popularidad en el
mundo árabe.
Estados Unidos, por su parte, alegó no haber sido informado de la invasión por sus
aliados, y la administración de Dwight Eisenhower tenía que demostrar al mundo que
no permitía esa clase de comportamientos en sus aliados, si quería que sus denuncias de
la intervención soviética en Hungría tuvieran alguna clase de credibilidad. Ya el 30 de
octubre Estados Unidos había llevado al Consejo de Seguridad una resolución que pedía
la retirada israelí, aunque dicha resolución fue vetada por Francia y el Reino Unido.
La amenaza económica de Estados Unidos, unida a la amenaza de agresión de la
Unión Soviética (que dijo planear usar "modernas armas de destrucción" contra Londres
y París), fue determinante para la retirada de los aliados del Sinaí. Esta retirada fue
auspiciada por Lester Pearson, quien sugirió la creación de un cuerpo especial de
interposición, la UNEF y los Cascos Azules, entre Egipto e Israel, sugerencia que fue
aprobada en la ONU, y que más tarde le valió a Pearson el Premio Nobel de la Paz de
1957.
La retirada de los tres aliados se completó a principios de 1957.
Las consecuencias de la guerra
Para Francia y el Reino Unido, la retirada forzada de la guerra fue una
comprobación desalentadora de que ya no eran más que potencias subordinadas a los
dos grandes poderes de la época, Estados Unidos y la Unión Soviética. El primer
ministro británico, Sir Anthony Eden, presentó la dimisión por la participación de su
país en la guerra, mientras que en Francia, De Gaulle aumentó su desconfianza hacia
Estados Unidos.
En Israel, la retirada forzosa dejó un sentimiento mixto, ya que aunque el ejército
israelí no había encontrado ningún obstáculo serio en su avance por el Sinaí, ninguno de
los objetivos políticos de la guerra había sido alcanzado: Egipto no se comprometió a
modificar su actitud hacia Israel, aunque, al menos, reabrió el paso de los estrechos de
Tirán a la circulación de barcos israelíes, y permitió el asentamiento de la UNEF en la
frontera con Israel.
Nasser se alzó como el claro beneficiado de la guerra. Aunque militarmente sólo
había obtenido fracasos, políticamente salió reforzado: el canal continuó nacionalizado
como propiedad egipcia, y ante los ojos de la opinión pública árabe, se había opuesto al
Reino Unido, a Francia, y, sobre todo, a Israel sin haber sido derrotado.
Sin un cambio de actidud por ninguna de las partes, era evidente que la crisis entre
Israel y Egipto no tardaría en repetirse. En junio de 1967, tras un nuevo bloqueo egipcio
de los estrechos de Tirán, estalló la Guerra de los Seis Días, continuación natural de esta
guerra.
Revolución Húngara de 1956
El siguiente levantamiento tuvo lugar en Hungría. Los estudiantes y los obreros
manifestaron abiertamente sus simpatías por los polacos, mediante demostraciones
callejeras. En octubre de 1956, la policía comunista disparó contra un grupo de
manifestantes. Inmediatamente se organizó una manifestación monstruosa de protesta.
Las tropas húngaras enviadas para disolver la manifestación, se unieron a ésta. Al poco
tiempo, los rebeldes dominaban toda la parte occidental. El levantamiento patriótico
puso en el gobierno a otro dirigente, Imre Nagy. Dicho política se vio obligado a
adoptar muchas medidas anti-soviéticas. Prometió elecciones libres, en las que estaría
permitidos los partidos de la oposición. Anunció que Hungría se retiraba del Pacto de
Varsovia. Solicitó la ayuda de las Naciones Unidas. Entretanto, los revoltosos
perseguían y acosaban implacablemente a la odiada policía secreta, que fue casi
totalmente exterminada. Exigieron la retirada total de las tropas rusas estacionadas en
Hungría. Los batallones soviéticos que guarnecían Budapest, se retiraron, en efecto.
Pero tras recibir refuerzos, penetraron nuevamente en la ciudad, detuvieron a Nagy y a
casi todo su gabinete, e instalaron un nuevo gobierno presidido por Janos Kadar, un
hombre de confianza de los rusos. Los húngaros trataron de oponerse a estas medidas,
apelando primero a la resistencia pasiva y la huelga general, y después a la violencia y
la lucha callejera. Pidieron ayuda a las potencias occidentales y a la ONU. Para
vergüenza de Occidente, dicha ayuda no llegó. Los valientes húngaros pagaron muy
caro su espíritu de rebeldía e independencia. El Ejército Rojo aplastó la rebelión entre
ríos de sangre.
La inquietud reinante en los países satélites parece demostrar varias cosas. En
primer lugar, los países satélites aceptan a regañadientes sus Gobiernos comunistas y la
dominación soviética. No obstante, era muy dudoso que pudiesen conseguir la
independencia sin ayuda exterior. En segundo lugar, la forma brutal como fueron
aplastadas las rebeliones de la Alemania oriental y de Hungría mostró al mundo la
verdadera cara del Gobierno soviético, implacable y determinado a conservar su imperio
a toda costa.
•
El bloqueo de Cuba (1962)
La política de la isla fue agitada durante la primera mitad del siglo; una retahíla de
breves gobiernos constitucionales alternados con golpes militares, que muchas veces
dieron lugar a la elección democrática de los mismos líderes golpistas, tuvo lugar hasta
que en 1952, el ya dos veces gobernante de la isla, Fulgencio Batista tomó el poder.
Batista, que en anteriores gobiernos se había mostrado relativamente liberal y
progresista, endureció progresivamente su política contra los disidentes, motivados por
la fuerte corrupción del gobierno y la deplorable situación económica. Permanecería en
el poder hasta 1959, en que fue derrocado por un grupo revolucionario liderado por
Fidel Castro, junto con el Ché Guevara y Camilo Cienfuegos, que contaba con un fuerte
apoyo popular..
Derrocado Batista, el grupo revolucionario liderado por Castro —tras una época de
vacilaciones— se alineó con el bloque soviético e implantó un sistema políticoeconómico comunista, lo que llevó al enfrentamiento con el gobierno de Estados Unidos
y los intereses norteamericanos en la economía del país. Las relaciones con Estados
Unidos, inicialmente buenas, se deterioraron después de que el gobierno cubano
nacionalizara la totalidad de intereses y negocios estadounidenses en Cuba. Este paso
inició un proceso de radicalización que culminó con la declaración del carácter
socialista de la Revolución el 16 de abril de 1961, un día después de que un contingente
de 1500 personas financiadas y organizadas por la CIA —la mayoría de ellos exiliados
cubanos— atacaran la isla en la llamada invasión de la Bahía de Cochinos.
En octubre y noviembre de 1962 las relaciones con Estados Unidos sufrieron una
nueva crisis, tras el descubrimiento de un proyecto conjunto con la URSS de desplegar
en Cuba misiles nucleares como medio disuasorio de nuevas acciones militares; el
gobierno estadounidense bloqueó las comunicaciones aéreas y navales de la isla. La
crisis terminó con el entendimiento de los gobiernos de la Unión Soviética y Estados
Unidos, el retiro de los misiles y la promesa norteamericana de no invadir a Cuba.
•
Muerte de Stalin (1953)
Iósif Stalin (Gori, Georgia, 18 de diciembre de 1878 - †5 de marzo de 1953),
político soviético.
Fue el líder de la Unión Soviética desde mediados de los años 1920 hasta su muerte
en 1953 y secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión
Soviética (1922-1953), posición a partir de la cual se convirtió en el máximo dirigente
del partido.
También fue conocido como Koba (nombre de un héroe popular de Georgia). Usó
varios seudónimos: David, Nijeradzé, Chijikov, Ivanóvich, hasta adoptar el de Stalin,
que utilizó después de la Conferencia Bolchevique de Tammerfors (Finlandia). El
nombre Stalin deriva de la palabra rusa stal (acero) con el mismo sufijo posesivo
personal in que también usó su predecesor, Lenin.
Biografía
Nació en Gori, Georgia. A los 15 años entró en el seminario ortodoxo de Tiflis.
Influído por las ideas revolucionarias, en 1898 ingresó en el Partido Obrero
Socialdemócrata Ruso (POSDR). Un año después fue expulsado del seminario por
efectuar propaganda marxista y, a partir de entonces, se convirtió en un revolucionario
profesional. Deportado a Siberia (1903), se evadió al año siguiente y se unió a la
fracción bolchevique del POSDR. Nuevamente deportado a Siberia (1907-08), volvió a
evadirse.
Fue enviado a Viena (1913) como emisario del Comité Central para tomar contacto
con los grupos bolcheviques del exterior, escribió allí su primera obra, El marxismo y el
problema de las nacionalidades.
Elegido miembro del Comité Central, participó en la Revolución de Octubre (1917)
y formó parte del primer Gobierno de Lenin (noviembre de 1917) como comisario de
las Nacionalidades. Elegido Secretario General del Comité Central (1922), inició el
dominio del aparato del Partido Comunista.
•
Conferencia de Bandung 1955
La Conferencia de Bandung fue una reunión de estados asiáticos y africanos, la
mayoría de los cuales acababan de acceder a la independencia. Fue organizada por los
grandes líderes independentistas: Nehru, Nasser y Sukarno. Indonesia, Birmania, Sri
Lanka, la India, y Pakistán. Se celebró entre el 18 de abril y el 24 de abril de 1955 en
Bandung, Indonesia, con el objetivo de favorecer la cooperación económica y cultural
afroasiática, en oposición al colonialismo o neocolonialismo de los Estados Unidos, la
Unión Soviética y otras naciones imperialistas.
El movimiento de los países no alineados
Se crea a raíz de la Conferencia de Bandung o Conferencia Afro-Asiática en
Indonesia, en 1955, que reunió a 29 Jefes de Estado de la primera generación
postcolonial de líderes de los dos continentes para identificar y evaluar los problemas
mundiales del momento, a fin de desarrollar políticas conjuntas en las relaciones
internacionales.
En esa Conferencia se enunciaron los principios que deberían gobernar las
relaciones entre las naciones grandes y pequeñas, conocidos como los Diez Principios
de Bandung. Dichos principios fueron adoptados posteriormente como los principales
fines y objetivos de la política de no alineamiento y los criterios centrales para la
membresía del Movimiento.
Seis años después de Bandung, sobre una base geográfica más amplia por inciativa
de Nasser, Sukarno, Chuen Lai, Nehru y Tito se estableció el Movimiento de Países No
Alineados en la Primera Conferencia Cumbre de Belgrado, celebrada del 1 al 6 de
septiembre de 1961. Asistieron a la Conferencia 25 países, principalmente nuevos
Estados independientes. De América Latina, Cuba fue el único país participante en
calidad de miembro.
•
La creación de la CEE 1957
El 25 de marzo de 1957 se firmaron en Roma dos tratados que daban existencia a la
Comunidad Económica Europea (CEE) y a la Comunidad de la Energía Atómica
(EURATOM). Los firmantes del histórico acuerdo fueron Christian Pineau por Francia,
Joseph Luns por los Países Bajos, Paul Henri Spaak por Bélgica, Joseph Bech por
Luxemburgo, Antonio Segni por Italia y Konrad Adenauer por la República Federal de
Alemania. La ratificación del Tratado de Roma por los Parlamentos de "los Seis" tuvo
lugar en los meses siguientes y entró en vigor el 1 de enero de 1958.
El Tratado que instituía la CEE afirmaba en su preámbulo que los estados
signatarios estaban "determinados a establecer los fundamentos de una unión sin fisuras
más estrecha entre los países europeos". Así quedaba claramente afirmado el objetivo
político de integración progresiva entre los diversos países miembros. En la práctica, lo
que se creó básicamente fue una unión aduanera. Por ello la CEE fue conocida
popularmente como el "Mercado Común". Se acordó un proceso transitorio de 12 años
para el total desarme arancelario entre los países miembros. Ante el éxito económico
que trajo la mayor fluidez de los intercambios comerciales, el plazo transitorio se
acordó y el 1 de julio de 1968 se suprimieron todos los aranceles internos entre los
estados comunitarios. Al mismo tiempo se adoptó un Arancel Aduanero Común para
todos los productos procedentes de terceros países.
Este mercado común afectaba en realidad exclusivamente a la libre circulación de
bienes. El libre movimiento de personas, capitales y servicios siguió sufriendo
importantes limitaciones. En realidad, habrá que esperar al Acta Única de 1987 para que
se diera el impulso definitivo que llevó a que en 1992 se estableciera un mercado
unificado.
El otro elemento esencial de lo acordado en Roma fue la adopción de una Política
Agrícola Común (PAC). Esencialmente, la PAC establece la libertad de circulación de
los productos agrícolas dentro de la CEE y la adopción de políticas fuertemente
proteccionistas, que garantizaban a los agricultores europeos un nivel de ingresos
suficiente al evitar la competencia de productos de terceros países y mediante la
subvención a los precios agrícolas. Con el objetivo de financiar la PAC, se creó, en
1962, el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA). La PAC sigue
absorbiendo la mayor parte del presupuesto comunitario y es uno de los aspectos más
necesitados de reforma.
El Tratado de Roma también estableció la prohibición de monopolios, algunas
políticas comunes en transportes, y la concesión de algunos privilegios comerciales a
los territorios coloniales de los estados miembros.
El Tratado de Roma significó el triunfo de lo que se han venido en llamar las tesis
"funcionalistas". Representadas esencialmente por Jean Monnet. Ante la imposibilidad
de acceder de manera inmediata a una unión política, imposibilidad demostrada en el
fracaso de la CED, la nueva estrategia busca un proceso de integración que vaya
afectando poco a poco a diversos sectores económicos, de forma gradual, y que vaya
creando instituciones supranacionales en las que los Estados paulatinamente vayan
cediendo competencias económicas, administrativas y, en último caso, políticas. En este
sentido, la CEE va a tener una serie de instituciones: la Comisión, el Consejo, la
Asamblea Europea (posteriormente el Parlamento Europeo), el Tribunal de Justicia y el
Comité Económico Social cuyas competencias se irán ampliando y matizando en los
diversos acuerdos y tratados que fueron modificando en los años posteriores el Tratado
de Roma.
Se trataba, en definitiva, de iniciar un proceso en el que la progresiva integración
económica fuera allanando el camino al objetivo final de la unión política, unión que
quedaba planteada como un objetivo a largo plazo.
El Tratado que instituyó la Comunidad Atómica Europea (EURATOM) es mucho
menos importante y trataba de crear "las condiciones de desarrollo de una pujante
industria nuclear". En la realidad, cuando se habla del Tratado de Roma nos referimos
en exclusiva, aunque de forma incorrecta, al que creó la CEE.
•
EE.UU.: elección de J. F. Kennedy como presidente
Como candidato demócrata ganó en la elección presidencial de 1960 al entonces
vicepresidente, Richard Nixon y su mandato sólo duró aproximadamente mil días.
Durante ese tiempo tuvieron lugar varios hechos remarcables en la historia de su país: la
aceleración de la carrera espacial, el aumento del papel de Estados Unidos en la Guerra
de Vietnam y la invasión de Bahía de Cochinos, seguida de la crisis de los misiles de
Cuba en 1962. Negociaciones entre el gobierno de Kennedy y el líder de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Nikita Jrushchov, consiguieron detener las
hostilidades; sin embargo, durante toda la historia de la Guerra Fría jamás se estuvo tan
cerca de una confrontación armada directa entre las dos potencias. También en su
mandato se produjo la construcción del Muro de Berlín donde dijo una de sus frases
más recordadas " yo también soy berlines".
En cuanto a Latinoamérica, lanzó su programa Alianza para el Progreso, que
pretendía lograr un mayor acercamiento entre las diferentes naciones de América, con
respecto a EE.UU. y fomentar su desarrollo, para de esta manera alejarlas de la
influencia soviética, encarnada en Cuba. Fruto de este plan fue el surgimiento de Ciudad
Kennedy, que en la actualidad es el barrio más grande de Bogotá, con más de un millón
de habitantes.
Internamente tuvo una importante labor en promover los derechos civiles de la
población afro americana, especialmente en los estados sureños, donde seguían
sufriendo una fuerte segregación. Asimismo por su carisma fue una fuente de
inspiración para que muchos estadounidenses se involucraran social y políticamente en
la actividad pública. En materia económica promovió lo que denominó la Nueva
Frontera y cuyo espíritu se podría resumir en otra de sus celebres frases "No preguntes
lo que América puede hacer por ti sino lo que tú puedes hacer por América". Era un
programa económico que pretendía fomentar el crecimiento económico y rescatar a su
país de la apatía y el sentimiento de la amenaza comunista de finales de los 50, de corte
claramente Keynesiano donde contaba con asesores económicos como James Tobin,
Walter Heller, Paul Samuelson o John Kenneth Galbraith.
En el pretendía reducir el paro, aumentar el gasto en la educación pública, crear un
seguro sanitario para todos los norteamericanos, establecer un salario mínimo, reducir
impuestos... todas estas medidas y otras muchas querían crear una nueva época de
prosperidad y bienestar (algunas también se podrían suscribir dentro del ámbito de
impulso de los derechos civiles y la política de integración). Todas estas ideas se vieron
frustradas por las dificultades con que se encontró en las cámaras legislativas y, ya de
forma definitiva, con su asesinato, (aunque si se aprobaron varias después de su
muerte), en definitiva, su programa económico no se pudo llevar a la práctica y tampoco
tuvo continuidad por lo que sus efectos no fueron muy grandes.
•
1968: Tratado de No Proliferación de Armas Atómicas
El Tratado de No Proliferación Nuclear es un tratado, firmado por primera vez el 1
de julio de 1968, que restringe la posesión de armas nucleares. La gran mayoría de los
estados soberanos (189) forman parte del tratado.
Sólo a cinco países se les permite en el tratado la posesión de armas nucleares: los
Estados Unidos (firmante en 1968), el Reino Unido (1968), Francia (1992), la Unión
Soviética (1968, sustituida en la actualidad por Rusia), y la República Popular de China
(1992). Éstos eran los únicos países que poseían armas nucleares en aquella época, y
son también los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas. Estos cinco Estados Nuclearmente Armados (NWS ó Nuclear Weapons States)
se comprometen a no transferir tecnología sobre armas nucleares a otros países, y los
Estados No Nuclearmente Armados (NNWS) se comprometen a no tratar de desarrollar
armas nucleares.
Los cinco Estados Nuclearmente Armados han hecho promesa de no utilizar armas
nucleares contra Estados No Nuclearmente Armados, salvo en respuesta a un ataque
nuclear o un ataque con armas convencionales en alianza con un Estado Nuclearmente
Armado. De cualquier forma, estas promesas no han sido formalmente incorporadas al
Tratado, y los detalles concretos han cambiado con el tiempo. Los Estados Unidos, por
ejemplo, han concretado que pueden responder con armas nucleares en respuesta a un
ataque con armas de destrucción masiva, tales como las armas químicas o biológicas, ya
que los Estados Unidos pueden no utilizar esas armas como represalia. El ministro de
Defensa Británico, Geoff Hoon, también ha invocado explícitamente la posibilidad del
uso de las armas nucleares nacionales en respuesta a un ataque convencional por parte
de "estados canallas" (literalmente, "rogue states").
Sudáfrica empezó un programa de armas nucleares, supuestamente con la asistencia
de Israel, y puede haber realizado pruebas nucleares en el Atlántico, pero tras la firma
del tratado en 1990 ha renunciado a su programa nuclear y ha destruido su pequeño
arsenal atómico. India y Paquistán han anunciado públicamente la posesión de armas
nucleares, y han realizado pruebas nucleares. Israel ha estado desarrollando armas
nucleares en Dimona, en el Neguev, desde 1958, y se cree que tiene almacenadas entre
100 y 200 cabezas nucleares. El gobierno Israelí rechaza confirmar o negar esas
acusaciones, aunque ahora se considera un secreto a voces, tras las revelaciones del
científico Mordechai Vanunu a un periódico Británico.
La principal escapatoria del Tratado de No Proliferación es que el uranio
enriquecido puede ser utilizado también con fines energéticos. Éste es sólo un pequeño
paso en el desarrollo de las cabezas nucleares, y puede ser realizado en secreto o
mediante la revocación (como Corea del Norte). De manera que, hasta el momento, la
única barrera en la construcción de misiles nucleares es la voluntad política. Mohamed
El Baradei, jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA ó
International Atomic Energy Agency), el cuerpo regulador nuclear de Naciones Unidas,
ha declarado que, si así lo quisiesen, hasta 40 países podrían desarrollar misiles
nucleares.
•
Ostpolitik de la RFA
La Ostpolitik o Política del Este fue el esfuerzo de Willy Brandt, canciller de
Alemania desde 1969, para normalizar las relaciones de la RFA con la Europa
comunista y especialmente con la RDA. Dos elementos claves fue de esta política
fueron:
•
El abandono de la denominada Doctrina Hallstein, ministro de asuntos exteriores
entre 1955 y 1966, que sostenía que la RFA era la única representante del pueblo
alemán y, por consiguiente, nunca establecería relaciones diplomáticas con
ningún país que reconociera diplomáticamente a la RDA, a excepción de la
URSS.
•
El reconocimiento de las pérdidas territoriales de Alemania tras la segunda
guerra mundial, lo que significaba la aceptación de la línea Oder-Neisse como
frontera entre la RDA y Polonia.
La Ostpolitik se concretó en una serie de acuerdos y tratados:
•
Tratado de Moscú entre la RFA y la URSS (1970): renuncia al uso de la fuerza e
inviolabilidad de las fronteras existentes.
•
Tratado de Varsovia entre la RFA y Polonia (1970): aceptación por parte de la
línea Oder-Neisse como frontera entre la RDA y Polonia. Durante esta visita en
un acto simbólico, Brandt se arrodilló ante el monumento en memoria a las
víctimas del ghetto judío de Varsovia bajo la ocupación nazi.
•
Acuerdo cuatripartito sobre Berlín (1971): confirmación de la autoridad de las
cuatro potencias ocupantes sobre Berlín y flexibilización de las comunicaciones
entre las dos partes de la ciudad.
•
Tratado fundamental entre la RFA y la RDA (1972): reconocimiento mutuo de
los dos estados alemanes, mejora de las relaciones económicas y las
comunicaciones.
•
Admisión en la ONU de la RFA y la RDA (1973): la comunidad internacional
asume la división de Alemania.
•
Tratado entre la RFA y Checoslovaquia (1973): abrogación del Pacto de Munich
en 1938 y mejora de las relaciones bilaterales.
Todos estos acuerdos se vieron ratificados con la firma del Acta final de la
Conferencia de Helsinki en 1975.
•
El Plan Marshall
Fue un plan de los Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos
después de la Segunda Guerra Mundial. La iniciativa recibió el nombre del Secretario
de estado americano George Marshall y fue diseñado principalmente por el
Departamento de Estado, en especial por William L. Clayton y George F. Kennan.
El plan de reconstrucción se desarrolló en una cumbre en julio de 1947. La Unión
Soviética y los estados de la Europa del Este también fueron invitados, pero Josef Stalin
vio el plan como una amenaza y no permitió la participación de los países de su órbita.
El plan tuvo una vigencia de cuatro años fiscales a partir del verano de 1947. Durante
este periodo, los estados europeos que ingresaron en la OCDE recibieron un total de 13
mil millones de dólares de la época.
Una vez completo el plan, la economía de todos los países participantes, excepto la
República Federal Alemana, había superado los niveles de antes de la guerra.
En las dos décadas siguientes, Europa Occidental alcanzó un crecimiento y una
prosperidad sin precedentes. El Plan Marshall también es visto como uno de los
elementos que impulsó la unificación europea, ya que eliminó los aranceles y creó
instituciones para coordinar la economía a nivel europeo. Una consecuencia directa fue
la introducción sistemática de técnicas de gestión de inspiración americana. En los
últimos años, muchos historiadores han cuestionado tanto las motivaciones subyacentes
como la eficacia del Plan. En cualquier caso, en general se lo valora positivamente y
como muy exitoso.
3).El desarrollo económico
•
1951: Se crea la CECA (carbón y acero)
La primera organización comunitaria nació inmediatamente después de la segunda
Guerra Mundial en un momento en el que era imperiosa la necesidad de reconstruir
económicamente el continente europeo y garantizar una paz duradera.
De este modo surgió la idea de poner en común la producción de acero y carbón de
Francia y Alemania y de crear la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. La lógica
que inspiró tal decisión era política además de económica, ya que ambas materias
primas eran fundamentales para la industria y la potencia de los dos países. El objetivo
político subyacente era reforzar la solidaridad franco alemana, alejar el fantasma de la
guerra y abrir la vía de la integración europea.
El Ministro de Asuntos Exteriores de la República Francesa, Robert Schuman,
propuso, el 9 de mayo de 1950, en su famosa declaración , poner la producción
francogermana de carbón y acero bajo una Alta Autoridad común en el marco de una
organización abierta a la participación de otros países europeos.
Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos aceptaron el reto
y comenzaron a negociar un Tratado, en contra de la voluntad inicial de Jean Monnet,
alto funcionario francés e inspirador de la idea, partidario de un mecanismo más simple
y tecnócrata. Sin embargo, los seis Estados fundadores no estaban dispuestos a aceptar
un simple esbozo y se pusieron de acuerdo sobre una centena de artículos que formaban
un conjunto complejo.
Finalmente, el 18 de abril de 1951 se firmó en París el Tratado constitutivo de la
Comunidad Europea del Carbón y del Acero, que entró en vigor el 24 de julio de 1952
por un periodo limitado de 50 años. El Tratado expiró el 23 de julio de 2002.
El mercado común contemplado en el Tratado se abrió el 10 de febrero de 1953 para
el carbón, el mineral de hierro y la chatarra y el 1 de mayo de 1953 para el acero.
•
1957: Comunidad Económica Europea
Tratados de Roma, es el nombre dado a los Tratados de la Comunidad Económica
Europea (CEE) y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) que se
firmaron el 25 de marzo de 1957 en Roma. Fue firmado por Alemania, Francia, Italia y
los tres países del Benelux.
La Comunidad Económica Europea (CEE) es una organización internacional creada
por uno de los dos Tratados de Roma del 1957 (en vigor des del 1958), con la finalidad
de crear un mercado común europeo. Los Estados signatarios fueron Francia, Italia,
Alemania (por ese entonces, sólo la República Federal Alemana, no la República
Democrática Alemana) y los tres países del Benelux (Bélgica, Países Bajos y
Luxemburgo). El tratado establecía un mercado y aranceles externos comunes, una
política conjunta para la agricultura, políticas comunas para el movimiento de la mano
de obra y los transportes, y fundaba instituciones comunas para el desarrollo
económico. Estas instituciones, posteriormente, en el año 1965, se fusionaran con las
instituciones de la CECA y las de la EURATOM, gracias al Tratado de fusión (o
Tratado de Bruselas).
La CEE fue la más famosa de las tres Comunidades Europeas, y después del Tratado
de Maastricht (o TUE) se le cambió el nombre a Comunidad Europea (CE). También en
el Tratado de Maastricht se creó oficialmente la Unión Europea. Tras la creación de la
Unión Europea, la CE (antigua CEE) pasó a formar parte del primero de los tres Pilares
de la Unión Europea.
•
1947: Se crea el COMECON
El Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON o CAME) fue una
organización de cooperación económica formada en torno a la Unión Soviética por los
países del llamado socialismo real y cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones
comerciales entre los estados miembros en un intento de contrapesar a los organismos
económicos internacionales de economía capitalista, así como presentar una alternativa
al denominado Plan Marshall desarrollado por Estados Unidos para la reorganización de
la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial. Existió entre enero 1949 y abril
de 1991.
Por impulso de la Unión Soviética, los miembros del COMECON dividieron el
trabajo entre los distintos países, creando zonas productoras de materias primas,
siderurgia, industria petroquímica, etc., coincidiendo con cada país, lo que acentuaba la
dependencia de todos ellos de la Unión Soviética que en algunas ocasiones representaba
el 40% de los intercambios entre los mismos.
Su fase de mayor expansión internacional coincidió con los años 1970s, cuando
controlaba el 10% del tráfico mundial de mercancías. El 28 de junio de 1991, cuando se
disolvió, apenas representaba el 6%.
•
Japón se convierte en gran potencia industrial
En 1905 Japón resulta victorioso en la guerra ruso-japonesa, afianzándose así de
manera definitiva como una potencia mundial y la única de Asia. Japón se vio altamente
influenciada por la política expansionista de su milicia, la cual lo llevó a la invasión de
Manchuria, desatando una segunda guerra chino-japonesa (1937-1945). Japón atacó la
base naval estadounidense de Pearl Harbor en diciembre de 1941, lo cual llevó al país
norteamericano a declarar la guerra al Imperio Japonés en el marco de la Segunda
Guerra Mundial. Luego de una larga campaña en el pacífico, Japón perdió Okinawa y
fue forzada a retroceder a las cuatro islas principales. El ejército estadounidense atacó
Tokio, Osaka y otras ciudades con bombardeos estratégicos convencionales y en
Hiroshima y Nagasaki con dos bombas atómicas. Japón finalmente aceptó la
capitulación incondicional ante el ejército estadounidense el 15 de agosto de 1945
dando con ello fin a la guerra.
Finalizado el conflicto, el ejército estadounidense ocupo el territorio japonés hasta
1952, tras lo cual Japón comenzaría una muy importante recuperación económica que
devolvería la prosperidad al archipiélago. Okinawa permaneció ocupada hasta 1972,
restando actualmente una importante base militar estadounidense en esta isla.
EL FIN DE LA GUERRA FRIA
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento
histórico de múltiple resonancia. Por un lado, constituyeron el derrumbe de los sistemas
comunistas construidos tras 1945, por otro, significaron la pérdida de la zona de
influencia que la URSS había construido tras su victoria contra el nazismo y que
muchos no dudaban en denominar "imperio soviético".
La guerra fría, el enfrentamiento que había marcado las relaciones internacionales
desde el fin de la segunda guerra mundial, va a terminar de una forma que nadie se
hubiera atrevido a pronosticar unos años antes, por el derrumbe y desintegración de uno
de los contendientes. El fin de la guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética son
dos fenómenos paralelos que cambiarán radicalmente el mundo.
Los historiadores no se ponen de acuerdo en señalar el momento en el que la guerra
fría concluyó. Veamos los principales acontecimientos diplomáticos que jalonaron los
años 1989, 1990 y 1991:
•
Para muchos, la Cumbre de Malta entre el presidente norteamericano George
Bush y Gorbachov marcó el fin de la guerra fría. Ambos líderes se reunieron en
el buque Máximo Gorki fondeado en las costas de Malta el 2 y 3 de diciembre
de 1989. Pocas semanas después de la caída del Muro de Berlín los dos
mandatarios se reunieron para comentar los vertiginosos cambios que estaba
viviendo Europa y proclamaron oficialmente el inicio de una "nueva era en las
relaciones internacionales" y el fin de las tensiones que habían definido a la
guerra fría. Bush afirmó su intención de ayudar a que la URSS se integrara en la
comunidad internacional y pidió a los hombres de negocios norteamericanos que
"ayudaran a Mijaíl Gorbachov". Este proclamó solemnemente que "el mundo
terminaba una época de guerra fría (...) e iniciaba un período de paz
prolongada".
•
Otros señalan que el fin del conflicto tuvo lugar el 21 de noviembre de 1990,
cuando los EE.UU., la URSS y otros treinta estados participantes en la
Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa firmaron la Carta de
París, un documento que tenía como principal finalidad regular las relaciones
internacionales tras el fin de la guerra fría. La Carta incluía un pacto de no
agresión entre la OTAN y el Pacto de Varsovia. El presidente Bush manifestó
tras firmar el documento: "Hemos cerrado un capítulo de la historia. La guerra
fría ha terminado."
•
Sólo dos días antes se había firmado Tratado sobre Fuerzas Convencionales en
Europa que suponía una fuerte reducción de tropas y armamento no nuclear en el
continente. Tras entablar negociaciones en Viena en marzo de 1989, se llegó al
acuerdo de que ambas superpotencias debían reducir sus tropas en Europa a
195.000 hombres cada una. Se partía de la presencia de 600.000 soldados
soviéticos y 350.000 norteamericanos.
•
El 16 de enero de 1991 la coalición internacional dirigida por EE.UU. inició su
ataque para desalojar a los invasores iraquíes de Kuwait. El apoyo soviético a las
sanciones de la ONU que finalmente llevarían al desencadenamiento de la
Guerra del Golfo fue acordado en la cumbre de Helsinki, celebrada el 9 de
septiembre anterior entre Bush y Gorbachov. Este apoyo era un ejemplo
palpable del fin del antagonismo y de la supremacía norteamericana.
•
El 1 de julio de 1991, tras las revoluciones de 1989 y en pleno proceso de
descomposición del estado soviético, el "Tratado de amistad, cooperación y
asistencia mutua" firmado en Varsovia en 1955, el Pacto de Varsovia,
desapareció. La OTAN quedaba como la única gran alianza militar en el mundo.
•
Finalmente, el 31 de julio de 1991, Bush y Gorbachov firmaban en Moscú el
Tratado START I de reducción de armas estratégicas. Este acuerdo fue
rápidamente superado al año siguiente, el 16 de junio de 1992, por la firma de
Bush y el nuevo líder ruso Yeltsin del Tratado START II. Los dos antiguos
contendientes acordaron importantes reducciones en sus arsenales nucleares.
En un proceso enormemente rápido la URSS y los EE.UU. pusieron fin al largo
enfrentamiento que habían iniciado tras el fin de la segunda guerra mundial El orden
establecido en Yalta se derrumbó ante la mirada atónita del mundo en unos pocos
meses.
María Rodríguez Solis
LA DIVISIÓN DEL MUNDO (1945-1973)
LA GUERRA FRÍA
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico y militar que se
llevó a cabo durante el siglo XX entre los bloques occidental-capitalista (liderado por
Estados Unidos) y oriental-comunista (liderado por la Unión Soviética y del que se
desprendió posteriormente China para seguir su propio camino). Si bien estos
enfrentamientos no llegaron a desencadenar una tercera guerra mundial, la entidad y la
gravedad de los conflictos e intereses económicos, políticos e ideológicos
comprometidos marcaron significativamente la mayor parte de la segunda mitad de la
historia del siglo XX. Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1948
(fin de la posguerra) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (Disolución de la
Unión Soviética).
1) La organización de la paz: las relaciones entre
los aliados.
•
Conferencia de Yalta (febrero 1945; EE.UU., Gran Bretaña
y la URSS)
La Conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron durante la Segunda
Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) los jefes de gobierno de la URSS, del
Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente. Suele considerarse como el
comienzo de la Guerra Fría.
Los acuerdos de Yalta fueron polémicos incluso antes del encuentro final en
Potsdam. Tras la muerte de Roosevelt, jefe de gobierno de EE.UU., los otros dos
gobernadores, Stalin y Churchill, fueron acusados de no haber aceptado un control
internacional sobre los países liberados por la URSS. Más aún, ningún otro gobierno fue
consultado o le fueron notificadas las decisiones tomadas allí.
El acuerdo oficial decía:
1. La declaración de la Europa liberada, permitiendo elecciones democráticas en
todos los territorios liberados.
2. Una conferencia en abril en San Francisco para organizar las Naciones Unidas.
Se concibe la idea de un Consejo de Seguridad para la ONU, y se acuerda que
Ucrania y Bielorrusia tengan escaños independientes en la ONU.
3. El desarme, desmilitarización y partición de Alemania, que fue vista por las tres
potencias como un "requisito para la futura paz y seguridad". Así, el país se
dividiría en cuatro zonas, una para cada aliado, y una cuarta para Francia.
4. Indemnizaciones a pagar por Alemania por las "pérdidas que ha causado a las
naciones aliadas en el curso de la guerra". Estas indemnizaciones podían salir de
la riqueza nacional (maquinaria, barcos, participaciones en empresas alemanas,
etc.), el suministro de bienes por un período a determinar, o el uso de mano de
obra alemana. Estadounidenses y rusos acordaron una cifra de 22 mil millones
de dólares de indemnización, mientras que los británicos no creyeron posible
llegar aún a una cifra definitiva.
5. Polonia tendría un "gobierno democrático extranjero provisional", para
prepararla para "elecciones libres tan pronto como sea posible, basándose en el
sufragio universal y el voto secreto".
6. En Yugoslavia se llevaría a cabo un acuerdo que uniera los gobiernos
monárquico y comunista.
7. La URSS se comprometía a intervenir en la guerra con Japón antes de tres meses
tras la rendición alemana. A cambio, se les darían las islas Sajalín y Kuriles, y
varios privilegios.
8. Las decisiones sobre las fronteras de Italia con Yugoslavia y Austria se
pospusieron, así como las concernientes a las relaciones entre Yugoslavia y
Bulgaria y otros temas.
Respecto al futuro de Alemania, la conferencia fue extremadamente ambigua. Los
aliados sólo se comprometían a los citados desarme, desmilitarización y división,
permitiendo así futuros cambios, y dando vía libre para que cada una de las partes lo
interpretara a su gusto.
•
Creación de cuatro zonas de ocupación e Alemania
Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en cuatro zonas de
ocupación. La antigua capital, Berlín, también fue dividida en cuatro para que cada uno
de los países Aliados pudiera tener una zona bajo su control. Aunque inicialmente el
propósito fue que las cuatro naciones aliadas cooperaran y unificaran sus partes, ya para
1947 las tensiones causadas por la Guerra Fría escalaban y finalmente en 1949 las zonas
controladas por los Estados Unidos, Francia y el Reino Unido se unieron y se
convirtieron en la República Federal de Alemania, mientras que la zona controlada por
los soviéticos (excluyendo a la parte occidental de Berlín) se convirtió en la República
Democrática Alemana.
Además de esta división política, Alemania cedió las regiones de Pomerania y
Silesia a Polonia mientras que la Unión Soviética anexó gran parte de Prusia del Este
como parte de los acuerdos de la Conferencia de Yalta.
La República Federal y la República Democrática inicialmente compitieron por ver
cual era la verdadera sucesora de la antigua Alemania. Al corto tiempo la República
Democrática cambió su modo de pensar y anunció que Alemania había cesado de existir
en 1945 y que ambas naciones eran estados nuevos.
•
Polonia desplazamiento de las fronteras hacia el oeste
En 1945 la URSS liberó a Polonia de la ocupación del Alemana. Se formó un
gobierno provisional, que derivó en una Democracia Popular, lo que condujo a las
reformas inspiradas en el modelo soviético y se proclamó la República Popular de
Polonia.
Además las fronteras polacas se desplazaron hacia el oeste, perdiendo las regiones
de Galitzia oriental y Brest-Litovsk a favor de Ucrania y Bielorrusia. Como
compensación de guerra, se estableció con Alemania la nueva frontera en la línea OderNeise.
En 1955 Polonia, la URSS y otros países del bloque soviético de Europa del Este
formaron una alianza militar: Pacto de Varsovia en respuesta a la creación de la
[OTAN].
•
Postdam (julio-agosto de 1945)
La conferencia de Potsdam fue una reunión llevada a cabo en Potsdam, Alemania
(cerca de Berlín), entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945. Los participantes fueron
la Unión Soviética, el Reino Unido y Estados Unidos, los más poderosos de los aliados
que derrotaron a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial. Los jefes de
gobierno de estas tres naciones eran el secretario general del Partido Comunista, Joseph
Stalin, el primer ministro Clement Attlee y el presidente Harry S. Truman,
respectivamente.
Stalin, Churchill y Truman (así como Clement Attlee, que sucedió a Churchill tras
ganar las elecciones de 1945) habían acordado decidir como administrarían Alemania,
que se había rendido incondicionalmente nueve semanas antes, el 8 de mayo. Los
objetivos de la conferencia también incluían el establecimiento de un orden de
posguerra, asuntos relacionados con tratados de paz y el estudio de los efectos de la
guerra.
Los acuerdos que se tomaron en esta conferencia, fueron los siguientes:
1. Devolución de todos los territorios europeos anexionados por Alemania
desde 1937 y separación de Austria.
2. Objetivos durante la ocupación aliada de Alemania: desmilitarización,
desnazificación, democratización y descartelicación.
3. El acuerdo de Postdam, que establecía una división de Alemania y
Austria en cuatro zonas de ocupación (ya acordada en la conferencia de
Yalta), y una división similar de Berlín y Viena.
4. Persecución de los criminales de guerra nazis.
5. El establecimiento de la línea del Oder-Neisse, que sería la frontera del
territorio administrado por el gobierno de Polonia.
6. La expulsión de los alemanes que se quedaran fuera de las fronteras de
Alemania.
7. Acuerdo para la reconstrucción. Los aliados estimaron sus pérdidas en
200 mil millones de dólares. Alemania fue obligada a pagar únicamente
20 mil millones en productos industriales y mano de obra. Sin embargo,
la Guerra Fría evitó que se pagara esta deuda.
8. La declaración de Postdam, la cual subrayó los términos de la rendición
para Japón.
9. El resto de los asuntos debían tratarse en una conferencia de paz final tan
pronto como fuera posible.

La creación de la ONU
La historia de la creación de la ONU es vertiginosa. Comienza antes de terminar la
guerra, con la firma en 1941 de la Carta del Atlántico entre EE UU y Gran Bretaña. Se
trata de un compromiso para crear una organización internacional, más amplia, que
garantice la paz después de la guerra. En 1942 nace la expresión Naciones Unidas, que
son las que luchan contra el Eje. Aquí ya se admite a todos los aliados.
En 1943 se hace la Declaración de Moscú, junto con Estados Unidos, Reino
Unido, URSS y China, en la que se comprometen a crear una organización internacional
de carácter universal en la que se acojan todas las naciones.
Por fin, en 1945, tiene lugar la Conferencia de San Francisco en la que se adopta
la Carta de las Naciones Unidas, y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Este
es el acto formal de la creación de la ONU.
Los fines son simples: en principio crear un foro de cooperación pacífica de
carácter internacional.
2) La división política en la posguerra. La guerra fría
•
La división del mundo en bloques. Los orígenes de la
ruptura: dos modelos enfrentados
Los Estados Unidos, como la Unión Soviética, no supieron ponerse de acuerdo
acerca de la reordenación del mundo, pues representaban dos formas de organización
política, económica y social muy diferentes.
Para los Estados Unidos, los gobiernos debían garantizar el ejercicio de las libertades
individuales, la existencia de organizaciones políticas y sindicales y la libertad
ideológica. Para la Unión Soviética, en cambio, se debía garantizar primeramente la
igualdad de oportunidades y la justicia social. Luego sí, se tendrían en cuenta las
libertades individuales.
Estas diferencias, al parecer irreconciliables, hicieron que generaciones enteras
viviesen bajo la amenaza de una nueva guerra, ahora con armas nucleares, que arrasaría
todo el planeta.
La URSS dominaba, con el apoyo del Ejército Rojo y de partidos comunistas que
eliminaron cualquier opositor, Polonia, Rumania,
Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria, Alemania Oriental, Albania y Yugoslavia. Los
EE.UU., controlaron el resto del mundo capitalista, el hemisferio occidental y los
océanos, sin intervenir en la zona soviética. Los conflictos, ahora se producirían en las
regiones pertenecientes a los antiguos imperios coloniales, cuyo fin, ya en 1945
resultaba inminente, sin que se conociese con claridad que orientación política iban a
adoptar los nuevos estados postcoloniales. En Europa, la línea de separación de los
bloques, se había trazado según los acuerdos de 1943-1945 llevados adelante por
Roosevelt, Churchill y Stalin. Alemania quedó dividida en Oriental y Occidental, y lo
mismo sucedió con su capital, Berlín.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshali, produjo un programa
de ayuda para la reconstrucción de Europa. El Plan Marshali, otorgaba generosas líneas
de crédito y donaciones a los Estados Europeos, a cambio de un cierto control por parte
de los Estados Unidos. Esto permitió el crecimiento económico de casi dieciséis países
que se repartieron aproximadamente trece mil millones de dólares. Al mismo tiempo,
EE.UU. inició una dura crítica contra el comunismo.
El espionaje adquirió especial importancia, pero los servicios secretos de uno u otro
bando, la KGB y la CIA, a pesar de involucrarse en operaciones complicadas y en
asesinatos encubiertos, no tuvieron, salvo algunos casos aislados en países del tercer
mundo, un poder político real.
La profunda división entre el bloque oriental y occidental, se popularizó con el
nombre de "telón de acero" (cortina de hierro). De un lado, los Estados Unidos y sus
aliados en un acuerdo político militar, la OTAN. Del otro lado, la URSS y sus aliados
reunidos en un comité de información y defensa de sus intereses llamado
COMINFORM, que dio lugar, posteriormente, a la creación de un mercado económico
socialista, el COMECON, y de una alianza militar, EL PACTO DE VARSOVIA.
Cuando ambos bloques contaron con un extenso arsenal atómico, la guerra entre
ellos, a pesar de ser utilizada como amenaza, hubiese resultado suicida.
Mapa de Europa hacia 1989 en el que se señalan los dos bloques antagónicos Pacto de Varsovia y OTAN
•
Monopolio de la bomba atómica
Tras la II Guerra Mundial, la Unión Soviética logró incluir en la Carta de la ONU
que el desarme debía ser un principio universalmente reconocido del Derecho
Internacional y, desde el mismo momento en que aparecieron las armas atómicas, se
pronunció por su prohibición y destrucción. El 19 de junio de 1946, en una de las
primeras reuniones de la Comisión de Energía Atómica de la ONU, presentó un
proyecto de Convenio Internacional para prohibir la producción y el empleo de armas
atómicas con fines de destrucción masiva. La Unión Soviética proponía que todos los
firmantes del Convenio asumieran el compromiso de no emplear armas atómicas en
ninguna circunstancia, prohibir su producción y almacenamiento y destruir en el plazo
de tres meses todas las ya existentes. También propuso que la trasgresión de tales
compromisos constituyera un crimen internacional de lesa humanidad.
Estados Unidos rechazó entonces la propuesta, cuya realización habría liberado al
planeta del peligro de una devastación nuclear. Los imperialistas pretendían preservar el
monopolio de las armas atómicas como instrumento de presión para alcanzar sus
objetivos hegemónicos. Así nació la diplomacia atómica de Estados Unidos, que fue
pieza clave de la guerra fría desencadenada contra el socialismo mundial.
Al plan soviético de desarme nuclear, Estados Unidos opuso el llamado Plan
Baruch
que trataba de refrendar el monopolio de la bomba atómica por los Estados
Unidos. Los documentos del gobierno norteamericano desclasificados en 1972
confirmaron que el Plan Baruch era una trampa. En él se hacía hincapié en la creación
de un organismo de control internacional fiscalizado por Estados Unidos con capacidad
para monopolizar las existencias de materiales desintegrables y todas las empresas
atómicas. No sólo habría obtenido el derecho al control absoluto del uso de la energía
atómica con fines civiles y militares, sino que habría podido inmiscuirse también en la
vida económica de los Estados.
•
Doctrina Truman (1947)
La denominada Doctrina Truman fue la primera expresión importante de la
política norteamericana de "contención" del comunismo durante la guerra fría.
En un discurso ante el Congreso el 12 de marzo de 1947, Harry Truman hizo la
siguiente afirmación: "Creo que la política de los EE.UU. debe ser apoyar a los pueblos
libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión
exterior". Esta política comenzó a conocerse como la Doctrina Truman.
Este discurso tuvo como objetivo conseguir una ayuda de 400 millones de $ a
Grecia y Turquía, países a los que ya no podía seguir ayudando una debilitada Gran
Bretaña. En Grecia se desarrollaba una guerra civil entre un gobierno conservador prooccidental y guerrillas comunistas y Turquía había estado bajo la presión soviética.
El senador republicano Arthur Vandenberg, partidario de aprobar la ayuda, aconsejó
a Truman que para conseguir el apoyo del Congreso debía "asustar de muerte al pueblo
norteamericano". Esto fue lo que Truman intentó hacer dibujando en su discurso un
mundo dividido en dos tipos de vida, una basada en la libertad y otra en la tiranía. El
Congreso finalmente aprobó una ayuda que se convirtió en el primer acto de la política
de "contención" norteamericana.
•
El mundo comunista
Los comunistas se hacen con los puestos más relevantes del Estado. Luego se aparta
del poder, o se purga, a los no comunistas. Y por último se proclama el Estado
comunista como una democracia popular, es decir: un país en el que el partido
comunista controla el Estado pero no ha hecho la revolución. En estos países se declara
que la igualdad y la justicia social están por encima de la libertad individual, pero poco
a poco se van a convertir en dictaduras de partido, en las que tampoco se garantiza la
igualdad ni la justicia social.
•
1948: golpe de estado comunista
A diferencia de otros países ocupados por el Ejército Rojo, hubo que esperar más de
tres años para que se estableciera una "democracia popular" en Checoslovaquia. A
principios de 1948, Benes presidía un gobierno de coalición entre los comunistas, que
habían obtenido un 38% de los votos en las elecciones de 1945, y diversos partidos
demócratas. El gobierno estaba presidido por un socialdemócrata y entre los ministros
destacaba Jan Masaryk, hijo del héroe de la independencia nacional, quien detentaba la
cartera de Exteriores.
Sin embargo, la agudización de las tensiones internacionales y la evidencia que que en
las elecciones que se iban a celebrar en la primavera de 1948 el PC iba a perder apoyo
de forma significativa precipitaron el golpe de estado comunista.
Países de Europa que recibieron ayudas del Plan
Marshall. Las columnas rojas indican la cantidad de dinero
recibido
Con la bendición de Stalin, el líder comunista checoslovaco Klement Gottwald
declaró el 24 de febrero la huelga general. Se crearon "Comités de Acción" por todo el
país que, apoyados por una "Milicia de Trabajadores" acabaron pronto con cualquier
resistencia democrática.
El 25 de febrero, Benes tuvo que aceptar la constitución de un nuevo gobierno
dominado por los comunistas. El 10 de mayo, Jan Masaryk cae por una ventana y
muere. ¿Asesinato político? ¿Suicidio? Aún no se ha dado una respuesta.
Benes abandonó la presidencia en mayo y en junio de 1948 los liberales fueron
expulsados del gobierno.
Checoslovaquia era ya una "democracia popular".
La repercusión del Golpe de Praga en Occidente fue enorme. La guerra fría era una
ya una plena realidad.
•
Plan Marshall
Fue un plan de los Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos
después de la Segunda Guerra Mundial. La iniciativa recibió el nombre del Secretario
de estado americano George Marshall y fue diseñado principalmente por el
Departamento de Estado, en especial por William L. Clayton y George F. Kennan.
El plan de reconstrucción se desarrolló en una cumbre en julio de 1947. La Unión
Soviética y los estados de la Europa del Este también fueron invitados, pero Josef Stalin
vio el plan como una amenaza y no permitió la participación de los países de su órbita.
El plan tuvo una vigencia de cuatro años fiscales a partir del verano de 1947. Durante
este periodo, los estados europeos que ingresaron en la OCDE recibieron un total de 13
mil millones de dólares de la época.
Una vez completo el plan, la economía de todos los países participantes, excepto la
República Federal Alemana, había superado los niveles de antes de la guerra.
En las dos décadas siguientes, Europa Occidental alcanzó un crecimiento y una
prosperidad sin precedentes. El Plan Marshall también es visto como uno de los
elementos que impulsó la unificación europea, ya que eliminó los aranceles y creó
instituciones para coordinar la economía a nivel europeo. Una consecuencia directa fue
la introducción sistemática de técnicas de gestión de inspiración americana. En los
últimos años, muchos historiadores han cuestionado tanto las motivaciones subyacentes
como la eficacia del Plan. En cualquier caso, en general se lo valora positivamente y
como muy exitoso.
•
El bloqueo de Berlín (1948-1949)
El bloqueo de Berlín se implantó en dos ocasiones durante la Guerra Fría.
Después de la ocupación del territorio alemán tras el final de la Segunda Guerra
Mundial, los accesos por tierra a Berlín Occidental fueron bloqueados en 1948 por el
Ejército Rojo y en 1958, ésta vez por soldados de la República Democrática Alemana
(RDA). El primer bloqueo duró casi un año, y además de las tensiones políticas que
provocó entre las potencias mundiales, es recordado por la laboriosa estrategia de
aprovisionamiento de la población berlinesa occidental, a la cual abastecieron los
ejércitos aliados con un «puente aéreo» a lo largo de muchos meses. El segundo
bloqueo, que duró sólo seis semanas, es apenas recordado hoy.
•
Berlín dividida en cuatro zonas de ocupación
Según los acuerdos de las cuatro potencias aliadas vencedoras de la Segunda Guerra
Mundial, Alemania se dividió en cuatro sectores y Berlín como zona especial. Berlín
también fue dividida en cuatro sectores. De la "zona de ocupación soviética" tanto del
país como de Berlín surgió algunos años más tarde la República Democrática Alemana
(RDA) cuyos gobernantes harían construir un muro que delimitaba la frontera entre
Berlín oriental y Berlín occidental en agosto de 1961, el Muro de Berlín. Este muro
dividiría la ciudad del 13 de agosto de1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Más de
100 personas murieron en el intento de cruzar la frontera de forma clandestina. Se
fueron desarrollando dos ciudades y dos sistemas económicos independientes. Berlín
oriental se convirtió en la capital de la RDA. Después de grandes manifestaciones y una
fuga masiva, el 9 de noviembre de 1989 a los ciudadanos de la RDA se les concedió
acceso libre y directo a Berlín Oeste por primera vez en 28 años. Esto supuso la caída
del muro.
•
1949: Creación de la RFA y RDA
Cuatro millones de alemanes, de las naciones vecinas y de los territorios anexados
por Polonia y la URSS, se tuvieron que trasladar a una de las cuatro zonas en que fue
dividida Alemania, mientras permaneció ocupada por Estados Unidos, Francia,
Inglaterra y la URSS. El desacuerdo entre los ex aliados sobre el futuro gobierno
determinó la creación, en 1949, de la República Federal de Alemania (RFA), en el
Oeste, y la República Democrática Alemana (RDA), en el Este. Ambas Alemanias
fueron punto neurálgico de las tensiones de posguerra entre Estados Unidos y la URSS.
La soberanía de ambas Alemanias fue reconocida en 1955 por sus ocupantes
respectivos. En el contexto de la Guerra Fría, la RFA se integró a la OTAN
(Organización del Tratado del Atlántico Norte) y la RDA al Pacto de Varsovia. Tropas
extranjeras continuaron en el territorio de las dos repúblicas, sujetas todavía a
limitaciones en sus fuerzas armadas y con prohibición de poseer armamento nuclear.
•
La creación de la OTAN
La creación en abril de 1949 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte,
suscrito por los cinco países del Tratado de Bruselas a los que se sumó Canadá,
Dinamarca, Estados Unidos, Islandia, Italia, Noruega y Portugal. Este organismo
defensivo tuvo, no obstante, la oposición de quien había sido el gran defensor de la tesis
de la "contención", George Kennan. Según él, hubiera sido mucho mejor que los
Estados Unidos se limitaran a garantizar la intangibilidad de Europa, de manera que
quedara abierta la posibilidad de una reunificación de Alemania. De cualquier modo, el
tratado creó una alianza muy flexible, que estipulaba que un ataque en contra de uno de
los signatarios provocaría la asistencia de todos, pero solamente existía como organismo
unitario un Consejo Atlántico, sin que cada uno de los países perdiera su Ejército propio
ni se produjera inicialmente una integración militar, que tan sólo se convirtió en una
realidad a partir de la Guerra de Corea. Alianza defensiva, la OTAN fue considerada
como ofensiva por la URSS y los comunistas, en el interior de cada uno de los países
occidentales.
•
COMECON
El Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON o CAME) fue una
organización de cooperación económica formada en torno a la Unión Soviética por los
países del llamado socialismo real y cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones
comerciales entre los estados miembros en un intento de contrapesar a los organismos
económicos internacionales de economía capitalista, así como presentar una alternativa
al denominado Plan Marshall desarrollado por Estados Unidos para la reorganización de
la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial. Existió entre enero 1949 y abril
de 1991.Por impulso de la Unión Soviética, los miembros del COMECON dividieron el
trabajo entre los distintos países, creando zonas productoras de materias primas,
siderurgia, industria petroquímica, etc., coincidiendo con cada país, lo que acentuaba la
dependencia de todos ellos de la Unión Soviética que en algunas ocasiones representaba
el 40% de los intercambios entre los mismos.
Su fase de mayor expansión internacional coincidió con los años 1970s, cuando
controlaba el 10% del tráfico mundial de mercancías. El 28 de junio de 1991, cuando se
disolvió, apenas representaba el 6%.
PAISES INTEGRANTES
•
URSS, enero 1949
•
Bulgaria, enero 1949
•
Checoslovaquia, enero 1949
•
Hungría, enero 1949
•
Polonia, enero 1949
•
Rumania, enero 1949
•
Albania, febrero 1949-1961 (en 1987 se retira oficialmente)
•
República Democrática Alemana (1950-1990)
•
Mongolia, 1962
•
Cuba, 1972
•
Vietnam, 1978
Como miembro asociado estaba Yugoslavia y como observadores se fueron uniendo
Afganistán, Angola, Etiopía, Laos, Mozambique, Nicaragua y Yemen del Sur.
•
Pacto de Varsovia
El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, llamado habitualmente
Pacto de Varsovia, fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los
países del Bloque del Este1. Diseñado bajo liderazgo soviético, su objetivo expreso era
contrarrestar la amenaza que suponía el establecimiento, en 1949, de la Organización
del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y en especial el rearme de la República
Federal Alemana, a la que los acuerdos de París permitían reorganizar sus fuerzas
armadas.
El ámbito del Pacto de Varsovia abarcaba todos los estados socialistas de Europa del
Este, a excepción de Yugoslavia, es decir, Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría,
Polonia, la República Democrática Alemana, Rumania y la Unión Soviética; hasta 1962
la República Popular China estuvo afiliada como observador. Fue firmado en la capital
polaca el 14 de mayo de 1955, siendo Nikita Jrushchov primer secretario del Partido
Comunista de la Unión Soviética.
Los estados del Bloque del Este mantenían ya, antes de la firma del tratado, una
estrecha relación militar con la Unión Soviética, cuyo ejército había acometido su
liberación durante la Segunda Guerra Mundial, del mismo modo que las fuerzas
estadounidenses y británicas lo habían hecho en Alemania Occidental, Austria, Bélgica,
Italia Francia y Grecia. La profunda influencia ejercida por la Unión Soviética en el
bloque había sido percibida como un desafío por las otras potencias aliadas, que
consideraban la expansión del comunismo como una amenaza inmediata al régimen
político y económico dominante en Europa. La polarización entre la órbita
estadounidense —que con el establecimiento de la OTAN rompió su secular tradición
de aislamiento militar— y la soviética sería el carácter determinante de los cuarenta
años de la llamada Guerra Fría
1-Bloque del este:
Durante la Guerra Fría, el Bloque del Este, también llamado Bloque soviético y
campo socialista, comprendía los siguientes países de Europa central y oriental:
Bulgaria, Rumania, Hungría, la República Democrática Alemana, Polonia, Albania, la
Unión Soviética y Checoslovaquia. El Bloque del Este suele considerarse idéntico al
Pacto de Varsovia. Otra de las organizaciones que reunían a los países del bloque era el
Consejo de Ayuda Mutua Económica.
Yugoslavia nunca formó parte del Bloque del Este ni del Pacto de Varsovia. A pesar
de ser un estado socialista, su líder Josip Broz Tito llegó al poder gracias a su mando
sobre la resistencia partisana durante la Segunda Guerra Mundial y siempre mantuvo
una política de distanciamiento y autonomía respecto de la influyente Unión Soviética.
El gobierno yugoslavo se mantuvo neutral durante la Guerra Fría y fue uno de los
fundadores del Movimiento de Países No Alineados.
•
La evolución de la política internacional
En Europa, durante los años 50, hubo una diferente interpretación de los acuerdos
previos, a causa de esto no hubo negociación conjunta de los armisticios (declaración de
paz). Cada potencia se impuso sobre la zona que ocupaba. En Europa oriental hubo
democracias comunistas con gobiernos provisionales y ministros comunistas, solo hubo
candidaturas comunistas. Europa oriental también tuvo gobiernos provisionales, más
tarde hubo elecciones y cambiaron algunas constituciones. En el caso de Alemania hubo
una evolución separada de las zonas de ocupación. En 1949 se creó la República
Federal Alemana y el este ocupado por la URSS se convierte en la República
Democrática Alemana.
1948: División de Corea en dos repúblicas
La dominación japonesa sobre Corea terminó con el fin de la Segunda Guerra
Mundial en 1945. Corea fue entonces dividida en dos partes por el paralelo 38: la URSS
tomó el control de la parte Norte, y los Estados Unidos de la parte Sur. Sin embargo, los
dos bandos fueron incapaces de aceptar la implantación del Joint Trusteeship en Corea.
Esto condujo a que en 1948 se establecieran dos gobiernos independientes en el Norte y
en el Sur, cada uno reclamando su soberanía sobre la totalidad de Corea.
Las crecientes tensiones entre los gobiernos del Norte y del Sur desembocaron en la
Guerra de Corea cuando el 25 de junio de 1950 el ejército de Corea del Norte cruzó el
paralelo 38 (que actuaba de frontera) y atacó por la fuerza. La guerra continuó hasta el
27 de julio de 1953, cuando el Comité de las Naciones Unidas, los voluntarios de la
República Popular de China y Corea del Norte firmaron el armisticio de la Guerra de
Corea. Una zona desmilitarizada fue establecida para separar a los dos países.
1955: República Popular de Vietnam
Vietnam obtuvo su independencia en los inicios del Siglo X y su autonomía total un
siglo después. El periodo de gobierno de las dinastías nativas terminó a mediados del
siglo XIX cuando el país fue colonizado por Francia. Durante la Segunda Guerra
Mundial, Japón ocupó Vietnam. Al finalizar la guerra, Francia intentó reestablecer su
control pero falló. Los Acuerdos de Ginebra dividieron al país en dos: Vietnam del
Norte y Vietnam del Sur. Durante la Guerra Fría, el norte recibió el apoyo de la
República Popular de China y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, mientras
que el Sur obtuvo el apoyo de los Estados Unidos. Rápidamente las tensiones llevaron a
la Guerra de Vietnam que terminó con la retirada de las tropas estadounidenses en
Marzo de 1973 y la toma de Saigón en Abril de 1975. En 1976, Vietnam se unificó bajó
el gobierno de Vietnam del Norte y tomó el nombre de República Socialista de
Vietnam.
1958: Triunfo revolucionario en Cuba
La política de la isla fue agitada durante la primera mitad del siglo; una retahíla de
breves gobiernos constitucionales alternados con golpes militares, que muchas veces
dieron lugar a la elección democrática de los mismos líderes golpistas, tuvo lugar hasta
que en 1952 el ya dos veces gobernante de la isla Fulgencio Batista tomó el poder.
Batista, que en anteriores gobiernos se había mostrado relativamente liberal y
progresista, endureció progresivamente su política contra los disidentes, motivados por
la fuerte corrupción del gobierno y la deplorable situación económica. Permanecería en
el poder hasta 1959, en que fue derrocado por un grupo revolucionario liderado por
Fidel Castro, junto con el Ché Guevara1 y Camilo Cienfuegos, que contaba con un
fuerte apoyo popular.
1 Ché Guevara: Ernesto Rafael Guevara de la Serna, conocido como Che Guevara, fue
un médico, político, guerrillero revolucionario comunista y líder militar en varias
naciones, nacido el 14 de junio (aunque existe una confusión basada en sí el personaje
hubiere nacido el 14 de mayo) de 1928 en Rosario, (Argentina) y muerto en La Higuera
(Bolivia) el 9 de octubre de 1967. También fue ministro en Cuba
•
La guerra de Corea (1950-1953)
La primera víctima de la guerra fría fue el pueblo coreano. Por primera vez, el
enfrentamiento entre el bloque occidental y el bloque comunista vino a concretarse en
"una guerra caliente".
La guerra de Corea hunde sus orígenes en el reparto en dos zonas de ocupación de
este antiguo protectorado japonés tras la derrota del régimen de Tokio en 1945.
Separadas por el paralelo 38º, la ocupación soviética y norteamericana dio lugar al
nacimiento de dos regímenes radicalmente enfrentados. Corea del Norte, una dictadura
comunista pro-soviética bajo la mano de hierro de Kim il Sung y Corea del Sur, una
dictadura de derechas pro-norteamericana bajo la dirección de Syngman Rhee. Cuando
las potencias ocupantes se retiren en 1948, la URSS, y en 1949, EE.UU., dos estados
antagónicos quedaron frente a frente.
El conflicto se inició con la agresión norcoreana en junio de 1950 a la que respondió
la intervención norteamericana en septiembre de ese mismo año. En octubre, tropas
chinas entraron en la península en ayuda de Corea del Norte, lo que finalmente llevó
una estabilización de los frentes a partir de 1951.
Para romper este empate táctico, el general MacArthur, al frente de las tropas
norteamericanas que luchaban bajo el pabellón de la ONU en Corea, llegó a proponer el
uso de la bomba atómica y el ataque a China. Estas propuestas precipitaron la reacción
del presidente Truman y fue sustituido por el general Ridgway en abril de 1951. Se
asistía así de nuevo a lo que ya se había visto en el bloqueo de Berlín: a lo largo de la
guerra fría, las dos superpotencias fueron prudentes cuando se entrevió la posibilidad de
un enfrentamiento directo entre ambas.
Finalmente, poco después de la muerte de Stalin, en julio de 1953, se firmó el
Armisticio en Panmunjong. Se acordó una nueva línea de demarcación que serpentea en
torno al paralelo 38º.
La guerra de Corea dio dimensión mundial a la guerra fría y convirtió a Asia en uno
de sus escenarios principales. En adelante, conflictos de tipo colonial como la guerra de
Indochina, comenzada en 1946 y en la que la guerrilla del Viet-minh luchaba contra la
potencia colonial francesa, se transformaron en conflictos insertos en la guerra fría.
Estados Unidos, donde el conflicto había alentado la histeria anticomunista
orquestada por el senador McCarthy, inició un importante rearme ante el
convencimiento del carácter expansionista del comunismo y la evidencia de que los
soviéticos poseían la bomba atómica.
•
La Guerra de Indochina (1945-1975)
Francia había conquistado una colonia en Indochina en el siglo XIX compuesta de
diversos territorios: Vietnam (Tonkin, Annan, Conchinchina), Laos y Camboya.
Ocupado el territorio por los japoneses, la guerrilla comunista del Viet-minh,
dirigida por Ho Chi Minh, proclamó el nacimiento de la República Democrática de
Vietnam el 2 de septiembre de 1945, paralelamente a la capitulación japonesa.
De Gaulle respondió enviando tropas al mando del general Lecrec para restaurar la
soberanía francesa sobre el territorio. Tras un frustrado acuerdo, los disturbios estallan
en el otoño de 1946. La guerra había comenzado.
En un principio, la guerra tiene el carácter de una guerra colonial. Francia, ante la
mirada distante u hostil de las dos grandes potencias trata de restablecer el control sobre
Indochina, para ello concede al antiguo emperador Bao Dai la independencia de un
Vietnam que quedaría integrado en la Unión Francesa.
La guerra, sin embargo, entra de lleno en el marco de la guerra fría tras la victoria
comunista en China en 1949 y la guerra de Corea. Apoyados por los chinos, el Vietminh se convierte en un moderno ejército comandado por el legendario general Giap.
Pese a la ayuda financiera norteamericana, las tropas francesas terminan siendo
derrotadas en el 7 de mayo de 1954 en Diem Bien Fu.
Francia se ve forzada a la negociación y finalmente se llega a los Acuerdos de
Ginebra en 1954. Laos y Camboya acceden a la independencia y Vietnam quedaba
dividido en una línea de armisticio en el paralelo 17º. El norte quedaba bajo control del
Viet-minh y el sur bajo el dominio de nacionalistas anticomunistas.
Los Acuerdos recogían la previsión de que en dos años se celebrarían elecciones
libres para reunificar el país. Esas elecciones nunca tuvieron lugar y fue la guerra la que
continuó dominando durante muchos años la península de Indochina.
•
Conflictos árabe-israelíes
Palestina se convirtió en un país predominantemente árabe e islámico a fines del
siglo VII, sus fronteras y su nombre en árabe, Filastin, fueron conocidas por todo el
mundo del Islam.
Según Rashid Khalidi, a mediados del siglo XIX, en las regiones montañosas de
Palestina se practicaba todavía una forma comunitaria de tenencia de la tierra, misma
que se ve trastocada con la Ley de 1858, que permitía la venta de esas tierras a colonos
judíos. Esta práctica persistió durante años, y es en 1880 cuando se hacen evidentes las
tensiones entre los palestinos (árabes) y los judíos, que habían armonizado hasta
entonces e, incluso, veían innecesario crear un Estado Judío en Palestina. No obstante,
un sector de los judíos formaron el Fondo Nacional Judío, cuyo objetivo era recuperar la
tierra de Palestina a como diera lugar, con el argumento de ser su tierra prometida.
Este sector de judíos se conocería como sionistas y su principal dirigente, Theodore
Herzl, no ocultaba el propósito de “desaparecer a la población árabe”.
En 1917, el Imperio británico dominará esta región bajo la Declaración Balfour,
dando lugar a un mandato que se prolongará de 1920 a 1948, con el supuesto deseo de
reconocer la independencia de las naciones árabes, después del apoyo que éstas dieron a
los aliados durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, Palestina tendría que
esperar muchos años para lograr su independencia, no sin antes ver cómo el sionismo
crecía bajo el apoyo de los británicos, lo cual originó un levantamiento palestino, que
fue reprimido brutalmente.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, los judíos esparcidos por el mundo no veían
la necesidad de regresar a Palestina, a pesar de los deseos de los sionistas. Al estallar la
guerra, los nazis prohíben la emigración y lo que siguió es por todos conocido: El
Holocausto.
Es en 1947 cuando la Asamblea General de la ONU, bajo la Resolución 181,divide
Palestina en dos partes, una árabe y otra judía. Conviene señalar aquí el papel que
desempeñó Harry S. Truman: para lograr que en la ONU se votara por aquella
resolución, presiona a diversos gobiernos latinoamericanos y a la propia ONU con el
afán de ganarse al electorado judío y, al mismo tiempo, patentizar el apoyo de Estados
Unidos (EU) a los objetivos sionistas de la creación de un Estado judío en territorio
palestino. A partir de entonces se agudizarán los conflictos, y desde 1967 se abre una
época de ocupación militar y de despojo de los territorios del pueblo palestino por parte
de Israel, provocando la llamada Intifada: un levantamiento popular nacido a fines de
1987 y que duraría 7 años.
•
La crisis de 1956: Suez y Hungría
La guerra de Suez
La Guerra de Suez, llamada también la crisis de Suez o bien la guerra del Sinaí,
se libró sobre territorio egipcio en el año 1956, al aliarse el Reino Unido, Francia e
Israel contra Egipto.
Causas de la intervención francesa e inglesa
El Canal de Suez, financiado por Francia y Egipto, comenzó a operar en 1869,
convirtiéndose rápidamente en un enlace vital entre Gran Bretaña y su colonia más
importante, la India; dada esta relevancia, Gran Bretaña compró su participación al
gobierno egipcio. El canal conservó su importancia incluso tras la independencia de la
India, ya que se transformó en la principal ruta para llevar el petróleo desde el Golfo
Pérsico a Europa, resultando, por tanto, vital para todas las economías de Europa
Occidental.
Gamal Abdel Nasser, que participó en el golpe contra el gobierno del rey Faruk I de
Egipto, reemplazó las políticas pro-europeas de éste último con una nueva política
panarabista. Como parte de esta nueva política, Nasser nacionalizó el canal el 26 de
julio de 1956, lo que irritó considerablemente a Francia y al Reino Unido, principales
accionistas del Canal de Suez, y situados entre los máximos beneficiarios del petróleo
que por él circulaba.
Causas de la intervención israelí
En 1947 se aprobó el Plan de la ONU para la partición de Palestina, plan que
contemplaba la formación de dos estados sobre el antiguo mandato británico. Los
estados árabes circundantes, así como el liderazgo árabe-palestino, rechazaron este
acuerdo, lo que provocó la Guerra de Independencia de Israel, en la que participó, entre
otros, Egipto. Esta guerra acabó con una victoria de Israel, que no sólo obtuvo su
independencia, sino que vio su territorio ampliado con respecto al trazado del plan
original de la ONU.
La victoria israelí causó un profundo sentimiento de humillación en las opiniones
públicas árabes, que demandaban una nueva guerra para hacer desaparecer a Israel.
Nasser, como político nacionalista, no podía permanecer insensible a estas demandas
ante el riesgo de perder el apoyo popular, por lo que convirtió a Egipto en uno de los
principales instigadores de la guerra de guerrillas contra Israel; además, al nacionalizar
el canal el 26 de julio de 1956, Nasser ordenó el bloqueo de los estrechos de Tirán, vía
de acceso a Eilat, principal puerto mercantil israelí en el Golfo de Aqaba y que le
permitía comunicarse con los mercados del Sudeste de Asia a través del Mar Rojo y del
Índico. En octubre de 1956, Egipto, Siria y Jordania firmaron una alianza militar,
incrementando aún más la presión sobre Israel.
El plan de invasión
En una reunión en las afueras de París, Francia y el Reino Unido, contrariados por la
nacionalización del Canal de Suez, acordaron aliarse con Israel, que buscaba castigar a
Egipto por su apoyo a las guerrillas y su bloqueo de los estrechos de Tirán. El pacto
alcanzado incluía una primera invasión israelí del Sinaí, seguida de una oferta de
mediación anglo-francesa, que en caso de ser rechazada, se convertiría en casus belli
contra Egipto.
La invasión
El 29 de octubre de 1956, Israel lanzó la invasión del Sinaí y de la Franja de Gaza,
alcanzando rápidamente la zona del Canal de Suez. La subsiguiente oferta de mediación
de Francia y el Reino Unido fue rechazada por Egipto, tal como esperaban, por lo que
los dos países europeos comenzaron a bombardear a este último desde sus bases en
Chipre y Malta el 31 de octubre. Nasser respondió hundiendo barcos en el canal, hasta
un total de 40, lo que lo convirtió en intransitable hasta principios de 1957. Los
bombardeos fueron seguidos por un despliegue de paracaidistas en Port Said a partir del
día 5 de noviembre, el mismo día que Israel completaba la conquista del Sinaí.
La retirada
Estados Unidos y la Unión Soviética estaban en contra de la intervención de la triple
alianza, por distintas razones. La Unión Soviética se había convertido en uno de los
principales aliados de Siria y, en general, buscaba incrementar su popularidad en el
mundo árabe.
Estados Unidos, por su parte, alegó no haber sido informado de la invasión por sus
aliados, y la administración de Dwight Eisenhower tenía que demostrar al mundo que
no permitía esa clase de comportamientos en sus aliados, si quería que sus denuncias de
la intervención soviética en Hungría tuvieran alguna clase de credibilidad. Ya el 30 de
octubre Estados Unidos había llevado al Consejo de Seguridad una resolución que pedía
la retirada israelí, aunque dicha resolución fue vetada por Francia y el Reino Unido.
La amenaza económica de Estados Unidos, unida a la amenaza de agresión de la
Unión Soviética (que dijo planear usar "modernas armas de destrucción" contra Londres
y París), fue determinante para la retirada de los aliados del Sinaí. Esta retirada fue
auspiciada por Lester Pearson, quien sugirió la creación de un cuerpo especial de
interposición, la UNEF y los Cascos Azules, entre Egipto e Israel, sugerencia que fue
aprobada en la ONU, y que más tarde le valió a Pearson el Premio Nobel de la Paz de
1957.
La retirada de los tres aliados se completó a principios de 1957.
Las consecuencias de la guerra
Para Francia y el Reino Unido, la retirada forzada de la guerra fue una
comprobación desalentadora de que ya no eran más que potencias subordinadas a los
dos grandes poderes de la época, Estados Unidos y la Unión Soviética. El primer
ministro británico, Sir Anthony Eden, presentó la dimisión por la participación de su
país en la guerra, mientras que en Francia, De Gaulle aumentó su desconfianza hacia
Estados Unidos.
En Israel, la retirada forzosa dejó un sentimiento mixto, ya que aunque el ejército
israelí no había encontrado ningún obstáculo serio en su avance por el Sinaí, ninguno de
los objetivos políticos de la guerra había sido alcanzado: Egipto no se comprometió a
modificar su actitud hacia Israel, aunque, al menos, reabrió el paso de los estrechos de
Tirán a la circulación de barcos israelíes, y permitió el asentamiento de la UNEF en la
frontera con Israel.
Nasser se alzó como el claro beneficiado de la guerra. Aunque militarmente sólo
había obtenido fracasos, políticamente salió reforzado: el canal continuó nacionalizado
como propiedad egipcia, y ante los ojos de la opinión pública árabe, se había opuesto al
Reino Unido, a Francia, y, sobre todo, a Israel sin haber sido derrotado.
Sin un cambio de actidud por ninguna de las partes, era evidente que la crisis entre
Israel y Egipto no tardaría en repetirse. En junio de 1967, tras un nuevo bloqueo egipcio
de los estrechos de Tirán, estalló la Guerra de los Seis Días, continuación natural de esta
guerra.
Revolución Húngara de 1956
El siguiente levantamiento tuvo lugar en Hungría. Los estudiantes y los obreros
manifestaron abiertamente sus simpatías por los polacos, mediante demostraciones
callejeras. En octubre de 1956, la policía comunista disparó contra un grupo de
manifestantes. Inmediatamente se organizó una manifestación monstruosa de protesta.
Las tropas húngaras enviadas para disolver la manifestación, se unieron a ésta. Al poco
tiempo, los rebeldes dominaban toda la parte occidental. El levantamiento patriótico
puso en el gobierno a otro dirigente, Imre Nagy. Dicho política se vio obligado a
adoptar muchas medidas anti-soviéticas. Prometió elecciones libres, en las que estaría
permitidos los partidos de la oposición. Anunció que Hungría se retiraba del Pacto de
Varsovia. Solicitó la ayuda de las Naciones Unidas. Entretanto, los revoltosos
perseguían y acosaban implacablemente a la odiada policía secreta, que fue casi
totalmente exterminada. Exigieron la retirada total de las tropas rusas estacionadas en
Hungría. Los batallones soviéticos que guarnecían Budapest, se retiraron, en efecto.
Pero tras recibir refuerzos, penetraron nuevamente en la ciudad, detuvieron a Nagy y a
casi todo su gabinete, e instalaron un nuevo gobierno presidido por Janos Kadar, un
hombre de confianza de los rusos. Los húngaros trataron de oponerse a estas medidas,
apelando primero a la resistencia pasiva y la huelga general, y después a la violencia y
la lucha callejera. Pidieron ayuda a las potencias occidentales y a la ONU. Para
vergüenza de Occidente, dicha ayuda no llegó. Los valientes húngaros pagaron muy
caro su espíritu de rebeldía e independencia. El Ejército Rojo aplastó la rebelión entre
ríos de sangre.
La inquietud reinante en los países satélites parece demostrar varias cosas. En
primer lugar, los países satélites aceptan a regañadientes sus Gobiernos comunistas y la
dominación soviética. No obstante, era muy dudoso que pudiesen conseguir la
independencia sin ayuda exterior. En segundo lugar, la forma brutal como fueron
aplastadas las rebeliones de la Alemania oriental y de Hungría mostró al mundo la
verdadera cara del Gobierno soviético, implacable y determinado a conservar su imperio
a toda costa.
•
El bloqueo de Cuba (1962)
La política de la isla fue agitada durante la primera mitad del siglo; una retahíla de
breves gobiernos constitucionales alternados con golpes militares, que muchas veces
dieron lugar a la elección democrática de los mismos líderes golpistas, tuvo lugar hasta
que en 1952, el ya dos veces gobernante de la isla, Fulgencio Batista tomó el poder.
Batista, que en anteriores gobiernos se había mostrado relativamente liberal y
progresista, endureció progresivamente su política contra los disidentes, motivados por
la fuerte corrupción del gobierno y la deplorable situación económica. Permanecería en
el poder hasta 1959, en que fue derrocado por un grupo revolucionario liderado por
Fidel Castro, junto con el Ché Guevara y Camilo Cienfuegos, que contaba con un fuerte
apoyo popular..
Derrocado Batista, el grupo revolucionario liderado por Castro —tras una época de
vacilaciones— se alineó con el bloque soviético e implantó un sistema políticoeconómico comunista, lo que llevó al enfrentamiento con el gobierno de Estados Unidos
y los intereses norteamericanos en la economía del país. Las relaciones con Estados
Unidos, inicialmente buenas, se deterioraron después de que el gobierno cubano
nacionalizara la totalidad de intereses y negocios estadounidenses en Cuba. Este paso
inició un proceso de radicalización que culminó con la declaración del carácter
socialista de la Revolución el 16 de abril de 1961, un día después de que un contingente
de 1500 personas financiadas y organizadas por la CIA —la mayoría de ellos exiliados
cubanos— atacaran la isla en la llamada invasión de la Bahía de Cochinos.
En octubre y noviembre de 1962 las relaciones con Estados Unidos sufrieron una
nueva crisis, tras el descubrimiento de un proyecto conjunto con la URSS de desplegar
en Cuba misiles nucleares como medio disuasorio de nuevas acciones militares; el
gobierno estadounidense bloqueó las comunicaciones aéreas y navales de la isla. La
crisis terminó con el entendimiento de los gobiernos de la Unión Soviética y Estados
Unidos, el retiro de los misiles y la promesa norteamericana de no invadir a Cuba.
•
Muerte de Stalin (1953)
Iósif Stalin (Gori, Georgia, 18 de diciembre de 1878 - †5 de marzo de 1953),
político soviético.
Fue el líder de la Unión Soviética desde mediados de los años 1920 hasta su muerte
en 1953 y secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión
Soviética (1922-1953), posición a partir de la cual se convirtió en el máximo dirigente
del partido.
También fue conocido como Koba (nombre de un héroe popular de Georgia). Usó
varios seudónimos: David, Nijeradzé, Chijikov, Ivanóvich, hasta adoptar el de Stalin,
que utilizó después de la Conferencia Bolchevique de Tammerfors (Finlandia). El
nombre Stalin deriva de la palabra rusa stal (acero) con el mismo sufijo posesivo
personal in que también usó su predecesor, Lenin.
Biografía
Nació en Gori, Georgia. A los 15 años entró en el seminario ortodoxo de Tiflis.
Influído por las ideas revolucionarias, en 1898 ingresó en el Partido Obrero
Socialdemócrata Ruso (POSDR). Un año después fue expulsado del seminario por
efectuar propaganda marxista y, a partir de entonces, se convirtió en un revolucionario
profesional. Deportado a Siberia (1903), se evadió al año siguiente y se unió a la
fracción bolchevique del POSDR. Nuevamente deportado a Siberia (1907-08), volvió a
evadirse.
Fue enviado a Viena (1913) como emisario del Comité Central para tomar contacto
con los grupos bolcheviques del exterior, escribió allí su primera obra, El marxismo y el
problema de las nacionalidades.
Elegido miembro del Comité Central, participó en la Revolución de Octubre (1917)
y formó parte del primer Gobierno de Lenin (noviembre de 1917) como comisario de
las Nacionalidades. Elegido Secretario General del Comité Central (1922), inició el
dominio del aparato del Partido Comunista.
•
Conferencia de Bandung 1955
La Conferencia de Bandung fue una reunión de estados asiáticos y africanos, la
mayoría de los cuales acababan de acceder a la independencia. Fue organizada por los
grandes líderes independentistas: Nehru, Nasser y Sukarno. Indonesia, Birmania, Sri
Lanka, la India, y Pakistán. Se celebró entre el 18 de abril y el 24 de abril de 1955 en
Bandung, Indonesia, con el objetivo de favorecer la cooperación económica y cultural
afroasiática, en oposición al colonialismo o neocolonialismo de los Estados Unidos, la
Unión Soviética y otras naciones imperialistas.
El movimiento de los países no alineados
Se crea a raíz de la Conferencia de Bandung o Conferencia Afro-Asiática en
Indonesia, en 1955, que reunió a 29 Jefes de Estado de la primera generación
postcolonial de líderes de los dos continentes para identificar y evaluar los problemas
mundiales del momento, a fin de desarrollar políticas conjuntas en las relaciones
internacionales.
En esa Conferencia se enunciaron los principios que deberían gobernar las
relaciones entre las naciones grandes y pequeñas, conocidos como los Diez Principios
de Bandung. Dichos principios fueron adoptados posteriormente como los principales
fines y objetivos de la política de no alineamiento y los criterios centrales para la
membresía del Movimiento.
Seis años después de Bandung, sobre una base geográfica más amplia por inciativa
de Nasser, Sukarno, Chuen Lai, Nehru y Tito se estableció el Movimiento de Países No
Alineados en la Primera Conferencia Cumbre de Belgrado, celebrada del 1 al 6 de
septiembre de 1961. Asistieron a la Conferencia 25 países, principalmente nuevos
Estados independientes. De América Latina, Cuba fue el único país participante en
calidad de miembro.
•
La creación de la CEE 1957
El 25 de marzo de 1957 se firmaron en Roma dos tratados que daban existencia a la
Comunidad Económica Europea (CEE) y a la Comunidad de la Energía Atómica
(EURATOM). Los firmantes del histórico acuerdo fueron Christian Pineau por Francia,
Joseph Luns por los Países Bajos, Paul Henri Spaak por Bélgica, Joseph Bech por
Luxemburgo, Antonio Segni por Italia y Konrad Adenauer por la República Federal de
Alemania. La ratificación del Tratado de Roma por los Parlamentos de "los Seis" tuvo
lugar en los meses siguientes y entró en vigor el 1 de enero de 1958.
El Tratado que instituía la CEE afirmaba en su preámbulo que los estados
signatarios estaban "determinados a establecer los fundamentos de una unión sin fisuras
más estrecha entre los países europeos". Así quedaba claramente afirmado el objetivo
político de integración progresiva entre los diversos países miembros. En la práctica, lo
que se creó básicamente fue una unión aduanera. Por ello la CEE fue conocida
popularmente como el "Mercado Común". Se acordó un proceso transitorio de 12 años
para el total desarme arancelario entre los países miembros. Ante el éxito económico
que trajo la mayor fluidez de los intercambios comerciales, el plazo transitorio se
acordó y el 1 de julio de 1968 se suprimieron todos los aranceles internos entre los
estados comunitarios. Al mismo tiempo se adoptó un Arancel Aduanero Común para
todos los productos procedentes de terceros países.
Este mercado común afectaba en realidad exclusivamente a la libre circulación de
bienes. El libre movimiento de personas, capitales y servicios siguió sufriendo
importantes limitaciones. En realidad, habrá que esperar al Acta Única de 1987 para que
se diera el impulso definitivo que llevó a que en 1992 se estableciera un mercado
unificado.
El otro elemento esencial de lo acordado en Roma fue la adopción de una Política
Agrícola Común (PAC). Esencialmente, la PAC establece la libertad de circulación de
los productos agrícolas dentro de la CEE y la adopción de políticas fuertemente
proteccionistas, que garantizaban a los agricultores europeos un nivel de ingresos
suficiente al evitar la competencia de productos de terceros países y mediante la
subvención a los precios agrícolas. Con el objetivo de financiar la PAC, se creó, en
1962, el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA). La PAC sigue
absorbiendo la mayor parte del presupuesto comunitario y es uno de los aspectos más
necesitados de reforma.
El Tratado de Roma también estableció la prohibición de monopolios, algunas
políticas comunes en transportes, y la concesión de algunos privilegios comerciales a
los territorios coloniales de los estados miembros.
El Tratado de Roma significó el triunfo de lo que se han venido en llamar las tesis
"funcionalistas". Representadas esencialmente por Jean Monnet. Ante la imposibilidad
de acceder de manera inmediata a una unión política, imposibilidad demostrada en el
fracaso de la CED, la nueva estrategia busca un proceso de integración que vaya
afectando poco a poco a diversos sectores económicos, de forma gradual, y que vaya
creando instituciones supranacionales en las que los Estados paulatinamente vayan
cediendo competencias económicas, administrativas y, en último caso, políticas. En este
sentido, la CEE va a tener una serie de instituciones: la Comisión, el Consejo, la
Asamblea Europea (posteriormente el Parlamento Europeo), el Tribunal de Justicia y el
Comité Económico Social cuyas competencias se irán ampliando y matizando en los
diversos acuerdos y tratados que fueron modificando en los años posteriores el Tratado
de Roma.
Se trataba, en definitiva, de iniciar un proceso en el que la progresiva integración
económica fuera allanando el camino al objetivo final de la unión política, unión que
quedaba planteada como un objetivo a largo plazo.
El Tratado que instituyó la Comunidad Atómica Europea (EURATOM) es mucho
menos importante y trataba de crear "las condiciones de desarrollo de una pujante
industria nuclear". En la realidad, cuando se habla del Tratado de Roma nos referimos
en exclusiva, aunque de forma incorrecta, al que creó la CEE.
•
EE.UU.: elección de J. F. Kennedy como presidente
Como candidato demócrata ganó en la elección presidencial de 1960 al entonces
vicepresidente, Richard Nixon y su mandato sólo duró aproximadamente mil días.
Durante ese tiempo tuvieron lugar varios hechos remarcables en la historia de su país: la
aceleración de la carrera espacial, el aumento del papel de Estados Unidos en la Guerra
de Vietnam y la invasión de Bahía de Cochinos, seguida de la crisis de los misiles de
Cuba en 1962. Negociaciones entre el gobierno de Kennedy y el líder de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Nikita Jrushchov, consiguieron detener las
hostilidades; sin embargo, durante toda la historia de la Guerra Fría jamás se estuvo tan
cerca de una confrontación armada directa entre las dos potencias. También en su
mandato se produjo la construcción del Muro de Berlín donde dijo una de sus frases
más recordadas " yo también soy berlines".
En cuanto a Latinoamérica, lanzó su programa Alianza para el Progreso, que
pretendía lograr un mayor acercamiento entre las diferentes naciones de América, con
respecto a EE.UU. y fomentar su desarrollo, para de esta manera alejarlas de la
influencia soviética, encarnada en Cuba. Fruto de este plan fue el surgimiento de Ciudad
Kennedy, que en la actualidad es el barrio más grande de Bogotá, con más de un millón
de habitantes.
Internamente tuvo una importante labor en promover los derechos civiles de la
población afro americana, especialmente en los estados sureños, donde seguían
sufriendo una fuerte segregación. Asimismo por su carisma fue una fuente de
inspiración para que muchos estadounidenses se involucraran social y políticamente en
la actividad pública. En materia económica promovió lo que denominó la Nueva
Frontera y cuyo espíritu se podría resumir en otra de sus celebres frases "No preguntes
lo que América puede hacer por ti sino lo que tú puedes hacer por América". Era un
programa económico que pretendía fomentar el crecimiento económico y rescatar a su
país de la apatía y el sentimiento de la amenaza comunista de finales de los 50, de corte
claramente Keynesiano donde contaba con asesores económicos como James Tobin,
Walter Heller, Paul Samuelson o John Kenneth Galbraith.
En el pretendía reducir el paro, aumentar el gasto en la educación pública, crear un
seguro sanitario para todos los norteamericanos, establecer un salario mínimo, reducir
impuestos... todas estas medidas y otras muchas querían crear una nueva época de
prosperidad y bienestar (algunas también se podrían suscribir dentro del ámbito de
impulso de los derechos civiles y la política de integración). Todas estas ideas se vieron
frustradas por las dificultades con que se encontró en las cámaras legislativas y, ya de
forma definitiva, con su asesinato, (aunque si se aprobaron varias después de su
muerte), en definitiva, su programa económico no se pudo llevar a la práctica y tampoco
tuvo continuidad por lo que sus efectos no fueron muy grandes.
•
1968: Tratado de No Proliferación de Armas Atómicas
El Tratado de No Proliferación Nuclear es un tratado, firmado por primera vez el 1
de julio de 1968, que restringe la posesión de armas nucleares. La gran mayoría de los
estados soberanos (189) forman parte del tratado.
Sólo a cinco países se les permite en el tratado la posesión de armas nucleares: los
Estados Unidos (firmante en 1968), el Reino Unido (1968), Francia (1992), la Unión
Soviética (1968, sustituida en la actualidad por Rusia), y la República Popular de China
(1992). Éstos eran los únicos países que poseían armas nucleares en aquella época, y
son también los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas. Estos cinco Estados Nuclearmente Armados (NWS ó Nuclear Weapons States)
se comprometen a no transferir tecnología sobre armas nucleares a otros países, y los
Estados No Nuclearmente Armados (NNWS) se comprometen a no tratar de desarrollar
armas nucleares.
Los cinco Estados Nuclearmente Armados han hecho promesa de no utilizar armas
nucleares contra Estados No Nuclearmente Armados, salvo en respuesta a un ataque
nuclear o un ataque con armas convencionales en alianza con un Estado Nuclearmente
Armado. De cualquier forma, estas promesas no han sido formalmente incorporadas al
Tratado, y los detalles concretos han cambiado con el tiempo. Los Estados Unidos, por
ejemplo, han concretado que pueden responder con armas nucleares en respuesta a un
ataque con armas de destrucción masiva, tales como las armas químicas o biológicas, ya
que los Estados Unidos pueden no utilizar esas armas como represalia. El ministro de
Defensa Británico, Geoff Hoon, también ha invocado explícitamente la posibilidad del
uso de las armas nucleares nacionales en respuesta a un ataque convencional por parte
de "estados canallas" (literalmente, "rogue states").
Sudáfrica empezó un programa de armas nucleares, supuestamente con la asistencia
de Israel, y puede haber realizado pruebas nucleares en el Atlántico, pero tras la firma
del tratado en 1990 ha renunciado a su programa nuclear y ha destruido su pequeño
arsenal atómico. India y Paquistán han anunciado públicamente la posesión de armas
nucleares, y han realizado pruebas nucleares. Israel ha estado desarrollando armas
nucleares en Dimona, en el Neguev, desde 1958, y se cree que tiene almacenadas entre
100 y 200 cabezas nucleares. El gobierno Israelí rechaza confirmar o negar esas
acusaciones, aunque ahora se considera un secreto a voces, tras las revelaciones del
científico Mordechai Vanunu a un periódico Británico.
La principal escapatoria del Tratado de No Proliferación es que el uranio
enriquecido puede ser utilizado también con fines energéticos. Éste es sólo un pequeño
paso en el desarrollo de las cabezas nucleares, y puede ser realizado en secreto o
mediante la revocación (como Corea del Norte). De manera que, hasta el momento, la
única barrera en la construcción de misiles nucleares es la voluntad política. Mohamed
El Baradei, jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA ó
International Atomic Energy Agency), el cuerpo regulador nuclear de Naciones Unidas,
ha declarado que, si así lo quisiesen, hasta 40 países podrían desarrollar misiles
nucleares.
•
Ostpolitik de la RFA
La Ostpolitik o Política del Este fue el esfuerzo de Willy Brandt, canciller de
Alemania desde 1969, para normalizar las relaciones de la RFA con la Europa
comunista y especialmente con la RDA. Dos elementos claves fue de esta política
fueron:
•
El abandono de la denominada Doctrina Hallstein, ministro de asuntos exteriores
entre 1955 y 1966, que sostenía que la RFA era la única representante del pueblo
alemán y, por consiguiente, nunca establecería relaciones diplomáticas con
ningún país que reconociera diplomáticamente a la RDA, a excepción de la
URSS.
•
El reconocimiento de las pérdidas territoriales de Alemania tras la segunda
guerra mundial, lo que significaba la aceptación de la línea Oder-Neisse como
frontera entre la RDA y Polonia.
La Ostpolitik se concretó en una serie de acuerdos y tratados:
•
Tratado de Moscú entre la RFA y la URSS (1970): renuncia al uso de la fuerza e
inviolabilidad de las fronteras existentes.
•
Tratado de Varsovia entre la RFA y Polonia (1970): aceptación por parte de la
línea Oder-Neisse como frontera entre la RDA y Polonia. Durante esta visita en
un acto simbólico, Brandt se arrodilló ante el monumento en memoria a las
víctimas del ghetto judío de Varsovia bajo la ocupación nazi.
•
Acuerdo cuatripartito sobre Berlín (1971): confirmación de la autoridad de las
cuatro potencias ocupantes sobre Berlín y flexibilización de las comunicaciones
entre las dos partes de la ciudad.
•
Tratado fundamental entre la RFA y la RDA (1972): reconocimiento mutuo de
los dos estados alemanes, mejora de las relaciones económicas y las
comunicaciones.
•
Admisión en la ONU de la RFA y la RDA (1973): la comunidad internacional
asume la división de Alemania.
•
Tratado entre la RFA y Checoslovaquia (1973): abrogación del Pacto de Munich
en 1938 y mejora de las relaciones bilaterales.
Todos estos acuerdos se vieron ratificados con la firma del Acta final de la
Conferencia de Helsinki en 1975.
•
El Plan Marshall
Fue un plan de los Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos
después de la Segunda Guerra Mundial. La iniciativa recibió el nombre del Secretario
de estado americano George Marshall y fue diseñado principalmente por el
Departamento de Estado, en especial por William L. Clayton y George F. Kennan.
El plan de reconstrucción se desarrolló en una cumbre en julio de 1947. La Unión
Soviética y los estados de la Europa del Este también fueron invitados, pero Josef Stalin
vio el plan como una amenaza y no permitió la participación de los países de su órbita.
El plan tuvo una vigencia de cuatro años fiscales a partir del verano de 1947. Durante
este periodo, los estados europeos que ingresaron en la OCDE recibieron un total de 13
mil millones de dólares de la época.
Una vez completo el plan, la economía de todos los países participantes, excepto la
República Federal Alemana, había superado los niveles de antes de la guerra.
En las dos décadas siguientes, Europa Occidental alcanzó un crecimiento y una
prosperidad sin precedentes. El Plan Marshall también es visto como uno de los
elementos que impulsó la unificación europea, ya que eliminó los aranceles y creó
instituciones para coordinar la economía a nivel europeo. Una consecuencia directa fue
la introducción sistemática de técnicas de gestión de inspiración americana. En los
últimos años, muchos historiadores han cuestionado tanto las motivaciones subyacentes
como la eficacia del Plan. En cualquier caso, en general se lo valora positivamente y
como muy exitoso.
3).El desarrollo económico
•
1951: Se crea la CECA (carbón y acero)
La primera organización comunitaria nació inmediatamente después de la segunda
Guerra Mundial en un momento en el que era imperiosa la necesidad de reconstruir
económicamente el continente europeo y garantizar una paz duradera.
De este modo surgió la idea de poner en común la producción de acero y carbón de
Francia y Alemania y de crear la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. La lógica
que inspiró tal decisión era política además de económica, ya que ambas materias
primas eran fundamentales para la industria y la potencia de los dos países. El objetivo
político subyacente era reforzar la solidaridad franco alemana, alejar el fantasma de la
guerra y abrir la vía de la integración europea.
El Ministro de Asuntos Exteriores de la República Francesa, Robert Schuman,
propuso, el 9 de mayo de 1950, en su famosa declaración , poner la producción
francogermana de carbón y acero bajo una Alta Autoridad común en el marco de una
organización abierta a la participación de otros países europeos.
Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos aceptaron el reto
y comenzaron a negociar un Tratado, en contra de la voluntad inicial de Jean Monnet,
alto funcionario francés e inspirador de la idea, partidario de un mecanismo más simple
y tecnócrata. Sin embargo, los seis Estados fundadores no estaban dispuestos a aceptar
un simple esbozo y se pusieron de acuerdo sobre una centena de artículos que formaban
un conjunto complejo.
Finalmente, el 18 de abril de 1951 se firmó en París el Tratado constitutivo de la
Comunidad Europea del Carbón y del Acero, que entró en vigor el 24 de julio de 1952
por un periodo limitado de 50 años. El Tratado expiró el 23 de julio de 2002.
El mercado común contemplado en el Tratado se abrió el 10 de febrero de 1953 para
el carbón, el mineral de hierro y la chatarra y el 1 de mayo de 1953 para el acero.
•
1957: Comunidad Económica Europea
Tratados de Roma, es el nombre dado a los Tratados de la Comunidad Económica
Europea (CEE) y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) que se
firmaron el 25 de marzo de 1957 en Roma. Fue firmado por Alemania, Francia, Italia y
los tres países del Benelux.
La Comunidad Económica Europea (CEE) es una organización internacional creada
por uno de los dos Tratados de Roma del 1957 (en vigor des del 1958), con la finalidad
de crear un mercado común europeo. Los Estados signatarios fueron Francia, Italia,
Alemania (por ese entonces, sólo la República Federal Alemana, no la República
Democrática Alemana) y los tres países del Benelux (Bélgica, Países Bajos y
Luxemburgo). El tratado establecía un mercado y aranceles externos comunes, una
política conjunta para la agricultura, políticas comunas para el movimiento de la mano
de obra y los transportes, y fundaba instituciones comunas para el desarrollo
económico. Estas instituciones, posteriormente, en el año 1965, se fusionaran con las
instituciones de la CECA y las de la EURATOM, gracias al Tratado de fusión (o
Tratado de Bruselas).
La CEE fue la más famosa de las tres Comunidades Europeas, y después del Tratado
de Maastricht (o TUE) se le cambió el nombre a Comunidad Europea (CE). También en
el Tratado de Maastricht se creó oficialmente la Unión Europea. Tras la creación de la
Unión Europea, la CE (antigua CEE) pasó a formar parte del primero de los tres Pilares
de la Unión Europea.
•
1947: Se crea el COMECON
El Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON o CAME) fue una
organización de cooperación económica formada en torno a la Unión Soviética por los
países del llamado socialismo real y cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones
comerciales entre los estados miembros en un intento de contrapesar a los organismos
económicos internacionales de economía capitalista, así como presentar una alternativa
al denominado Plan Marshall desarrollado por Estados Unidos para la reorganización de
la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial. Existió entre enero 1949 y abril
de 1991.
Por impulso de la Unión Soviética, los miembros del COMECON dividieron el
trabajo entre los distintos países, creando zonas productoras de materias primas,
siderurgia, industria petroquímica, etc., coincidiendo con cada país, lo que acentuaba la
dependencia de todos ellos de la Unión Soviética que en algunas ocasiones representaba
el 40% de los intercambios entre los mismos.
Su fase de mayor expansión internacional coincidió con los años 1970s, cuando
controlaba el 10% del tráfico mundial de mercancías. El 28 de junio de 1991, cuando se
disolvió, apenas representaba el 6%.
•
Japón se convierte en gran potencia industrial
En 1905 Japón resulta victorioso en la guerra ruso-japonesa, afianzándose así de
manera definitiva como una potencia mundial y la única de Asia. Japón se vio altamente
influenciada por la política expansionista de su milicia, la cual lo llevó a la invasión de
Manchuria, desatando una segunda guerra chino-japonesa (1937-1945). Japón atacó la
base naval estadounidense de Pearl Harbor en diciembre de 1941, lo cual llevó al país
norteamericano a declarar la guerra al Imperio Japonés en el marco de la Segunda
Guerra Mundial. Luego de una larga campaña en el pacífico, Japón perdió Okinawa y
fue forzada a retroceder a las cuatro islas principales. El ejército estadounidense atacó
Tokio, Osaka y otras ciudades con bombardeos estratégicos convencionales y en
Hiroshima y Nagasaki con dos bombas atómicas. Japón finalmente aceptó la
capitulación incondicional ante el ejército estadounidense el 15 de agosto de 1945
dando con ello fin a la guerra.
Finalizado el conflicto, el ejército estadounidense ocupo el territorio japonés hasta
1952, tras lo cual Japón comenzaría una muy importante recuperación económica que
devolvería la prosperidad al archipiélago. Okinawa permaneció ocupada hasta 1972,
restando actualmente una importante base militar estadounidense en esta isla.
EL FIN DE LA GUERRA FRIA
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento
histórico de múltiple resonancia. Por un lado, constituyeron el derrumbe de los sistemas
comunistas construidos tras 1945, por otro, significaron la pérdida de la zona de
influencia que la URSS había construido tras su victoria contra el nazismo y que
muchos no dudaban en denominar "imperio soviético".
La guerra fría, el enfrentamiento que había marcado las relaciones internacionales
desde el fin de la segunda guerra mundial, va a terminar de una forma que nadie se
hubiera atrevido a pronosticar unos años antes, por el derrumbe y desintegración de uno
de los contendientes. El fin de la guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética son
dos fenómenos paralelos que cambiarán radicalmente el mundo.
Los historiadores no se ponen de acuerdo en señalar el momento en el que la guerra
fría concluyó. Veamos los principales acontecimientos diplomáticos que jalonaron los
años 1989, 1990 y 1991:
•
Para muchos, la Cumbre de Malta entre el presidente norteamericano George
Bush y Gorbachov marcó el fin de la guerra fría. Ambos líderes se reunieron en
el buque Máximo Gorki fondeado en las costas de Malta el 2 y 3 de diciembre
de 1989. Pocas semanas después de la caída del Muro de Berlín los dos
mandatarios se reunieron para comentar los vertiginosos cambios que estaba
viviendo Europa y proclamaron oficialmente el inicio de una "nueva era en las
relaciones internacionales" y el fin de las tensiones que habían definido a la
guerra fría. Bush afirmó su intención de ayudar a que la URSS se integrara en la
comunidad internacional y pidió a los hombres de negocios norteamericanos que
"ayudaran a Mijaíl Gorbachov". Este proclamó solemnemente que "el mundo
terminaba una época de guerra fría (...) e iniciaba un período de paz
prolongada".
•
Otros señalan que el fin del conflicto tuvo lugar el 21 de noviembre de 1990,
cuando los EE.UU., la URSS y otros treinta estados participantes en la
Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en Europa firmaron la Carta de
París, un documento que tenía como principal finalidad regular las relaciones
internacionales tras el fin de la guerra fría. La Carta incluía un pacto de no
agresión entre la OTAN y el Pacto de Varsovia. El presidente Bush manifestó
tras firmar el documento: "Hemos cerrado un capítulo de la historia. La guerra
fría ha terminado."
•
Sólo dos días antes se había firmado Tratado sobre Fuerzas Convencionales en
Europa que suponía una fuerte reducción de tropas y armamento no nuclear en el
continente. Tras entablar negociaciones en Viena en marzo de 1989, se llegó al
acuerdo de que ambas superpotencias debían reducir sus tropas en Europa a
195.000 hombres cada una. Se partía de la presencia de 600.000 soldados
soviéticos y 350.000 norteamericanos.
•
El 16 de enero de 1991 la coalición internacional dirigida por EE.UU. inició su
ataque para desalojar a los invasores iraquíes de Kuwait. El apoyo soviético a las
sanciones de la ONU que finalmente llevarían al desencadenamiento de la
Guerra del Golfo fue acordado en la cumbre de Helsinki, celebrada el 9 de
septiembre anterior entre Bush y Gorbachov. Este apoyo era un ejemplo
palpable del fin del antagonismo y de la supremacía norteamericana.
•
El 1 de julio de 1991, tras las revoluciones de 1989 y en pleno proceso de
descomposición del estado soviético, el "Tratado de amistad, cooperación y
asistencia mutua" firmado en Varsovia en 1955, el Pacto de Varsovia,
desapareció. La OTAN quedaba como la única gran alianza militar en el mundo.
•
Finalmente, el 31 de julio de 1991, Bush y Gorbachov firmaban en Moscú el
Tratado START I de reducción de armas estratégicas. Este acuerdo fue
rápidamente superado al año siguiente, el 16 de junio de 1992, por la firma de
Bush y el nuevo líder ruso Yeltsin del Tratado START II. Los dos antiguos
contendientes acordaron importantes reducciones en sus arsenales nucleares.
En un proceso enormemente rápido la URSS y los EE.UU. pusieron fin al largo
enfrentamiento que habían iniciado tras el fin de la segunda guerra mundial El orden
establecido en Yalta se derrumbó ante la mirada atónita del mundo en unos pocos
meses.
Alfonso Sánchez y Carlos Pérez
LA GUERRA FRIA
REALIZADO POR: ALFONSO SANCHEZ Y CARLOS
PÉREZ 4B
ÍNDICE
1ºPAGINA.Portada
2ºPAGINA.Indice
3ºPAGINA.Introducción y antecedentes.
4ºPAGINA.Orígenes y creciente enfrentamiento.
5ºPAGINA.Año de ruptura Y la doctrina de truman
6ºPAGINA.El plan Marshall
7ºPAGINA.Respuesta soviética y el bloque occidental
8ºPAGINA.los Inicios para la reconstrucción de Europa y la red de alianzas
9ºPAGINA. El deshielo y las maniobras y contramaniobras
10ºPAGINA. La OTAN y sus orígenes
11ºPAGINA. Las grandes tensiones y las democracias populares
12ºPAGINA. Crisis de Berlín y partición de Alemania
13ºPAGINA. Guerra de corea, guerra civil griega y los misiles de cuba
14ºPAGINA. Guerra de Vietnam
15ºPAGINA. Guerra de Vietnam
16ºPAGINA. Nuevo conflicto en Vietnam y el muro de Berlín
17ºPAGINA. 1º guerra árabe israelí
18ºPAGINA. 2º guerra árabe israelí
19ºPAGINA. 3º guerra árabe israelí
20ºPAGINA. 4º guerra árabe israelí
21ºPAGINA. Acuerdo de control armamentístico, desarrollo del comercio de los bloques
22ºPAGINA. Avances soviéticos e invasión soviética en Afganistán
23ºPAGINA. El fin del bloque comunista y revoluciones de 1989
24ºPAGINA. República democrática de Alemania
25ºPAGINA. EL fin de la guerra fría
26ºPAGINA. El fin de la guerra fría
GUERRA FRIA
INTRODUCCIÓN
Disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo
de naciones lideradas por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), del otro. No se
produjo un co
nflicto militar
directo entre ambas superpotencias, pero surgieron intensas luchas económicas y
diplomáticas. Los distintos intereses condujeron a una sospecha y hostilidad mutuas
enmarcadas en una rivalidad ideológica en aumento.
ANTECEDENTES
Estados Unidos y Rusia iniciaron sus enfrentamientos en 1917, cuando los revolucionarios
tomaron el poder, creando la Unión Soviética, y declararon la guerra ideológica a las naciones
capitalistas de Occidente. Estados Unidos intervino en la Guerra Civil rusa enviando unos
10.000 soldados entre 1918 y 1920 y después se negó a reconocer el nuevo Estado hasta 1933.
Los dos países lucharon contra Alemania durante la II Guerra Mundial, pero esta alianza
comenzó a disolverse en los años 1944 y 1945, cuando el líder ruso Iósiv Stalin, buscando la
seguridad soviética, utilizó al Ejército Rojo para controlar gran parte de la Europa Oriental. El
presidente estadounidense Harry S. Truman se opuso a la política de Stalin y trató de unificar
Europa Occidental bajo el liderazgo estadounidense. La desconfianza aumentó cuando ambas
partes rompieron los acuerdos obtenidos durante la Guerra Mundial. Stalin no respetó el
compromiso de realizar elecciones libres en Europa Oriental. Truman se negó a respetar sus
promesas de envío de indemnizaciones desde la Alemania derrotada para ayudar a la
reconstrucción de la Unión Soviética, devastada por la guerra.
Organización de las Naciones Unidas (ONU), organización internacional de naciones basada en
la igualdad soberana de sus miembros. Según su Carta fundacional (en vigor desde el 24 de
octubre de 1945), la ONU fue establecida para "mantener la paz y seguridad internacionales",
"desarrollar relaciones de amistad entre las naciones", "alcanzar una cooperación
internacional fundada sobre las relaciones de amistad entre las naciones", "alcanzar una
cooperación internacional en la solución de problemas económicos, sociales, culturales o
humanitarios" y "fomentar el respeto por los derechos humanos y las libertades
fundamentales". Sus miembros se comprometen a cumplir las obligaciones que han asumido, a
resolver disputas internacionales a través de medios pacíficos, a no utilizar la amenaza o el
uso de la fuerza, a participar en acciones organizadas en concordancia con la Carta y a no
ayudar a un país contra el que la ONU haya dirigido estas acciones, y a actuar de acuerdo con
los principios de la Carta.
Los orígenes de la Guerra Fría
1945-1947
La Gran Alianza que había derrotado al Eje en una cruenta guerra de casi seis años se rompió
en el corto plazo de unos meses. La guerra fría entre Estados Unidos y el bloque que dirigirá y
la URSS y sus aliados marcará la escena internacional por casi medio siglo.
1946: el creciente enfrentamiento
El ambiente enrarecido que ya se había empezado a respirar en la Conferencia de Potsdam
terminó por aflorar claramente en 1946.
En enero se produjo un primer encontronazo en la ONU cuando la delegación iraní protestó
por la prolongación de la ocupación soviética de sus provincias septentrionales, continuación
que violaba un acuerdo firmado por los Aliados durante la guerra. La dura reacción
norteamericana consiguió que la URSS se retirara a los pocos meses.
En febrero, además de descubrirse una red de espías soviéticos en Canadá, Stalin pronunció
un duro discurso en Moscú en el que no dudó en afirmar que el capitalismo y el comunismo
eran "incompatibles" y que la URSS debía prepararse para un período de rearme. Dos semanas
después, George Kennan, experto en asuntos soviéticos del Departamento de Estado
norteamericano, envió un telegrama a Washington. Este telegrama de dieciséis páginas
contenía un análisis demoledor: la Unión Soviética era un estado irrevocablemente hostil a
Occidente que continuaría con su política expansionista.
El 5 de marzo de 1946, Churchill visitó los EE.UU. y pronunció un célebre discurso en la
universidad de Fulton, en el estado de Missouri. El veterano político británico consagró la
expresión "telón de acero" para referirse a la frontera que separaba a la Europa dominada por
el ejército soviético del resto.
Como una réplica al telegrama de Kennan, el embajador soviético en Washington, Nikolai
Novikov, envió también un largo telegrama a Moscú en septiembre. En él afirmaba que los
EE.UU. buscaban dominar el mundo y estaban preparando una guerra para ello. Los
telegramas de los enviados diplomáticos eran una buena prueba del creciente deterioro de las
relaciones entre los antiguos aliados.
El año 1946 supuso el fin del entendimiento entre los aliados. Aunque los partidos comunistas
occidentales participaban aún en gabinetes de coalición en países como Francia y como Italia,
dos cruentas guerras civiles enfrentaban a comunistas y conservadores en Grecia y China, y la
tensión entre las administraciones de ocupación occidentales y soviética en Alemania era
creciente.
1947: El año de la ruptura
El año 1947 marca el fin definitivo de la antigua alianza. En un Europa en la que la
reconstrucción no ha comenzado aún, el hambre y el descontento social son el contexto en el
que crece y crece la desconfianza entre antiguos Aliados. Mientras los países occidentales
desconfían del expansio
nismo soviético en las zonas donde el Ejército
Rojo se ha asentado, los soviéticos se quejan de que los occidentales no envían a la URSS la
parte correspondiente de las reparaciones que debían extraerse en sus zonas de ocupación,
dificultando la recuperación de una URSS en ruinas.
El año se inició con una clara violación soviética de los acuerdos de Yalta en lo referido a
Polonia. Las elecciones se celebraron en enero tuvieron lugar en un ambiente de falta de
libertad y arbitrariedad que permitió el triunfo de los candidatos comunistas.
La Doctrina Truman
En febrero de 1947 una alarmante nota del gobierno británico llegó a Washington. En ella se
informaba a Truman y a su nuevo Secretario de Estado, George Marshall, de que el gobierno
de Londres era incapaz de continuar apoyando al gobierno conservador de Atenas en su lucha
contra las guerrillas comunistas griegas. También comunicaba que la nota que Gran Bretaña
era incapaz de seguir ayudando financieramente a Turquía.
Los norteamericanos reaccionaron vivamente a esta nueva amenaza. Conscientes de que las
zonas bajo dominio soviético eran "irrecuperables", optan por implicarse activamente en la
defensa del sur y del oeste del continente. En un discurso pronunciado el 12 de marzo en el
Congreso, Truman no solo demandó la aprobación de una ayuda de 400 millones de dólares
para Grecia y Turquía, sino que se sentó una verdadera doctrina de política exterior, la
Doctrina Truman. Afirmando que EE.UU. ayudaría a cualquier gobierno que hiciera frente a la
amenaza comunista, el presidente norteamericano proclama la voluntad de su país de aplicar
una política de contención del comunismo ("containment").
Esta nueva voluntad estadounidense tenía su principal desafío en Europa occidental. Aquí la
recuperación tras la devastación de la guerra estaba siendo muy lenta o inexistente lo que
favorecía la agitación y la propaganda comunista. Francia e Italia tenían poderosos partidos
comunistas que podrían ser la base de la expansión soviética al occidente del continente. El
nuevo ambiente de enfrentamiento provocó la expulsión de los ministros comunistas que
participaban en gobiernos de coalición en París, Roma y Bruselas en el período de marzo a
mayo de 1947.
Plan Marshall
Programa estadounidense de ayuda financiera para la reconstrucción de los países europeos
devastados durante la II Guerra Mundial. Aunque su nombre original era el de Programa de
Reconstrucción Europea (European Recovery Program), es más conocido como Plan Marshall,
debido a su promotor, el secretario de Estado estadounidense George Catlett Marshall. Tras la
guerra, la producción agrícola y carbonífera europea era casi inexistente, con el consiguiente
perjuicio para la población. Los europeos tampoco tenían los dólares necesarios para comprar
las materias primas y la maquinaria estadounidense que les permitiera reconstruir sus
maltrechas economías. Estados Unidos reaccionó ante estos hechos por cuatro razones. En
primer lugar, Europa había sido su principal y mayor mercado, y sin una Europa próspera,
Estados Unidos sufriría una profunda depresión económica. En segundo lugar, sin la ayuda del
Plan Marshall, Europa Occidental podría haberse orientado hacia posturas comunistas, por lo
que los líderes estadounidenses veían amenazada su seguridad. En tercer lugar, Europa
Occidental parecía estar dispuesta a dejarse influenciar por la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS), potencia que Estados Unidos empezaba a considerar como su principal rival
en el planeta. Y cuarto, Alemania Occidental, que históricamente había sido el eje industrial
del continente, tenía que convertirse en el freno a la expansión soviética. El miedo que los
europeos tenían hacia su enemigo durante la II Guerra Mundial sólo desaparecería si se
conseguía integrar a Alemania en una Europa unida.
Tras un profundo análisis, en junio de 1947 Marshall anunció que si Europa diseñaba un
programa de reconstrucción a largo plazo basado en la mutua cooperación, Estados Unidos
estaría dispuesto a proporcionar los fondos necesarios. El Reino Unido y Francia convocaron a
los demás países europeos, incluyendo a los soviéticos, en París. Cuando los delegados
soviéticos vieron que Estados Unidos insistía en que los estados comunistas cooperaran con las
naciones capitalistas de Europa Occidental y que se llevara una contabilidad conjunta de la
utilización de los fondos, abandonaron la reunión y crearon su propio plan para integrar a los
Estados de economía planificada de Europa del Este. Un muro económico dividió el
continente.
El Congreso estadounidense aprobó una ayuda de más de 13.000 millones de dólares. El 70%
se gastó en comprar bienes a Estados Unidos. La Administración de la Cooperación Económica
distribuía el dinero, y la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) fue el
órgano encargado de gastarlo. La mayor parte de la ayuda se dirigió al Reino Unido, Francia,
Italia y Alemania Occidental. A medida que crecían las tensiones por la Guerra fría en 1949,
los fondos empezaron a destinarse más a los gastos militares que a la reconstrucción
industrial.
El programa cumplió con sus objetivos a corto y largo plazo: cuando se acabó en 1952, el
peligro de control comunista sobre Europa Occidental había desaparecido, la producción
industrial era un 35% superior a la de antes de la guerra, Alemania Occidental era
independiente y su economía se estaba recuperando con gran rapidez.
En 1961, la OECE fue reemplazada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) que amplió el alcance de la cooperación entre los países miembros.
La respuesta soviética
La URSS, que había obligado al gobierno checoslovaco a renunciar al Plan Marshall tras hab
rlo
aceptado, reaccionó en septiembre de 1947 creando la Kominform (Oficina de Información de
los Partidos Comunistas y Obreros). Este organismo tenía como finalidad coordinar y
armonizar las políticas de
los partidos comunistas
europeos.
En la reunión constitutiva
de la Kominform, el
representante soviético,
Andrei Jdanov, emite lo
que se ha venido en
conocer como la Doctrina
Jdanov: en ella se constata
la división del mundo en
dos bloques y la necesidad
de que los países de lo que
el denominó el "campo
antifascista y democrático" siguieran el liderazgo de Moscú.
Jeen una cruenta guerra de casi seis años se rompió en el corto plazo de unos meses. La
guerra fría entre Estados Unidos y el bloque que dirigirá y la URSS y sus aliados marcará la
escena internacional por casi medio siglo.
El bloque occidental
Los lazos transatlánticos
Este bloque está conformado y dirigido por países de economía capitalista con un alto nivel
de desarrollo y sistemas políticos democráticos. El levantamiento de las trabas al comercio
mundial patrocinado y gestionado por instancias internacionales como el Fondo Monetario
Internacional (FMI) o el GATT propiciaron los intercambios comerciales y monetarios, lo que
evitó tendencias aislacionistas.
Sin embargo, la gran cuestión que va a llevar a que EE.UU. se lance, contrariando sus
tradiciones históricas, a la constitución de un bloque constituido en torno a alianzas será
reforzar a una Europa Occidental, totalmente necesaria para no perder la guerra fría.La
Doctrina Truman y, sobre todo, el Plan Marshall constituyeron los dos primeros pasos de la
nueva postura norteamericana. La reconstrucción de las economías europeas y la consecución
de una cierta estabilidad social fueron elementos clave de la "contención" del comunismo en
Europa. El European Recovery Program, más conocido como Plan Marshall, hizo que EE.UU.
planteara la necesidad de una coordinación económica europea. Así, en 1948, nació la
Organización Europea de Coordinación Económica (OECE), embrión de la futura Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La conclusión de este proceso de
conformación del bloque occidental concluyó en 1949 con la firma del Pacto Atlántico y la
constitución al año siguiente de la OTAN, la gran alianza militar occidental.
Los inicios de la construcción europea
Los EE.UU. van a jugar un papel esencial en la posguerra empujando a la Europa Occidental
hacia la construcci
n de la unidad europea. La "idea
europea" no era nueva. Ya tras la primera guerra mundial, durante el período de entreguerras
figuras como Coudenhove-Kalergi o estadistas como Aristide Briand defendieron un proyecto
integrador que fracasó estrepitosamente tras la depresión de 1929 y el ascenso de los
fascismo.
Tras la segunda guerra mundial, diversas iniciativas llevaron a la adopción de los primeros
pasos concretos en el camino de la integración. En mayo de 1948, más de 750 figuras
europeas, muchos prominentes políticos ente ellos, se reunieron en el Congreso de La Haya y
en 1949 nacía el Consejo de Europa.
Sin embargo, fue en el bienio 1950-1951, cuando en Corea se iniciaba el primer "conflicto
caliente" de la guerra fría, cuando se tomaron los principales pasos que iniciaron el proceso
de integración: la Declaración Schuman y su inmediata consecuencia la creación de la
Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA).
La Europa occidental había iniciado un camino unitario en el que la integración económica
tenía un papel esencial. La firma de los Tratados de Roma en 1957 y el nacimiento de la
Comunidad Económica Europea será el siguiente y decisivo paso.
Una red mundial de alianzas
La guerra fría y la experiencia histórica del período de entreguerras llevaron a los EE.UU. a
dar un giro histórico en su tradicional aislacionismo. Más allá de los lazos trasatlánticos con la
Europa Occidental, la Secretaría de Estado norteamericana se lanzó a la construcción de una
serie de alianzas internacionales que consolidaran al bloque occidental:
Ya en tiempos de Truman se firmó en 1947 el Tratado de Rio con veinte países
latinoamericanos. Esta iniciativa concluyó en 1948 con la fundación de la Organización de
Estados Americanos (OEA). Esta institución ha estado siempre basada en un desequilibrio de
fuerza patente entre la potencia norteamericana y el resto de los países del continente. La
guerra de Corea llevó en 1951 a la constitución de una alianza militar en el Pacífico: el ANZUS
(Australia, New Zealand, United States) y la firma del Tratado de San Francisco con Japón,
antiguo enemigo con el que EE.UU. concluía un tratado de defensa. El presidente Eisenhower
y su Secretario de Estado Foster Dulles completaron y sistematizaron la red de alianzas
occidental: en 1954 nació la SEATO (siglas en inglés para la Organización del Tratado de Asia
del Sureste) con Gran Bretaña, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas, Tailandia y
Pakistán; en 1955 se firmó el Pacto de Bagdad, alianza de seguridad en el Próximo Oriente en
el que agrupaban Gran Bretaña, Turquía, Irak, Pakistán e Irán. Al retirarse de la alianza Irak
en 1959, este pacto sé tranformón en el CENTO (siglas en inglés para la Organización del
Tratado del Centro).
El deshielo 1953-1956
Más allá de las formulaciones de la política exterior de las grandes potencias, la muerte de
Stalin abrió un período en el que aparecieron signos de distensión entre Moscú y Washington:
la firma del Armisticio en Panmunjong en 1953, que ponía fin a la guerra de Corea, los
acuerdos de Ginebra que ponían fin a la guerra de Indochina en 1954, la reconciliación entre
la URSS y Yugoslavia que culminó con la visita de Kruschev a Tito en 1955 o la firma del
Tratado de Paz con Austria en 1955, que significó la evacuación de las tropas de ocupación y
su neutralización.
Estos signos de distensión no impidieron que las superpotencias afirmaran, de forma brutal si
era necesario, su hegemonía en sus respectivas áreas de influencia. La brutal represión de las
protestas obreras en Berlín y Alemania oriental en 1953 por parte del ejército soviético de
ocupación o las intervenciones de la CIA para derrocar por la fuerza los gobiernos progresistas
de Mossadegh en Irán en 1953 o Arbenz en Guatemala en 1954, muestran bien a las claras la
complejidad de la nueva fase de las relaciones internacionales. No debemos de olvidar
tampoco que en 1954 la República Federal de Alemania se rearmaba en ingresaba en la OTAN
y que, como contestación, la URSS y las "democracias populares" fundaban en 1955 el Pacto
de Varsovia.
MANIOBRAS Y CONTRAMANIOBRAS
Los funcionarios estadounidenses, preocupados por la presión soviética en Irán y Turquía,
interpretaron un discurso de 1946 realizado por Stalin como la declaración de la guerra
ideológica a Occidente. En 1947 el presidente propuso la denominada Doctrina Truman, que
tenía dos objetivos: enviar ayuda estadounidense a las fuerzas anticomunistas de Grecia y
Turquía, y crear un consenso público por el cual los estadounidenses estarían dispuestos a
combatir en un supuesto conflicto. Alcanzó ambos objetivos. Ese mismo año, el periodista
Walter Lippmann popularizó el término Guerra fría en un libro así titulado. En el Congreso
estadounidense hubo una serie de interrogatorios a los que se dio gran publicidad sobre las
actividades procomunistas en Estados Unidos. El investigador más conocido, el senador Joseph
Raymond McCarthy, dio nombre a una era de intenso anticomunismo. En 1948 los Estados
Unidos lanzaron el Plan Marshall (Programa de Recuperación Europea), dotado de 13.000
millones de dólares para reconstruir Europa Central y Occidental. Cuando Stalin respondió
aumentando su control sobre Europa Oriental y amenazando la posición de Occidente en
Alemania, Truman ayudó a crear una alianza militar —la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN)— y a establecer una Alemania Occidental independiente.
La Guerra fría aumentó en los años 1949 y 1950, cuando los soviéticos llevaron a cabo su
primera explosión de una bomba atómica y los comunistas de China conquistaron todo el país.
Éstos firmaron una alianza con Stalin, pero Estados Unidos se negó a reconocer al nuevo
régimen. En Japón, entonces bajo control estadounidense, se aceleró el desarrollo económico
para luchar contra el comunismo asiático. Cuando Corea del Norte, comunista, invadió Corea
del Sur en 1950, Truman envió al ejército estadounidense a la acción. El conflicto, conocido
como guerra de Corea, concluyó tres años después con una tregua que dejó la frontera
anterior a la guerra. En 1953 Stalin murió y Truman abandonó su cargo, pero ambas partes
siguieron su lucha por Europa. La URSS intentó proteger a la Alemania Oriental comunista de
una importante pérdida de población construyendo el que pasaría a ser denominado Muro de
Berlín en 1961. Cada superpotencia también intentó influir en las nacientes naciones de Asia,
África, Oriente Próximo y Latinoamérica. En América del Sur, el Caribe y en América Central
tanto los movimientos insurgentes como los permanentes golpes de Estado estuvieron,
muchas veces, enmarcados en este conflicto. La Doctrina de la Seguridad Nacional surgida en
la década de 1960 influyó en toda Sudamérica, produciendo permanentes violaciones de los
derechos humanos. En 1962 surgió una grave crisis cuando la URSS instaló misiles en Cuba, por
aquellos años su nuevo aliado. El presidente John Fitzgerald Kennedy amenazó con represalias
nucleares y los soviéticos retiraron los misiles a cambio de la promesa de aquél de no invadir
Cuba. La crisis de los misiles produjo desencuentros en el seno de la Organización de Estados
Americanos (OEA).
Calmados por esta crisis, los soviéticos también se debilitaron cuando los dirigentes chinos se
separaron de Moscú y los europeos del Este comenzaron a mostrar su descontento. El
nacionalismo demostraba ser más fuerte que el comunismo. Mientras tanto, Estados Unidos
estaba luchando en la guerra de Vietnam, sangrienta acción militar en un fallido esfuerzo por
conservar Vietnam del Sur. Además, la superioridad económica de posguerra de Estados
Unidos fue retada por Japón y Alemania Occidental (República Federal de Alemania). Hacia
1973 las dos superpotencias enfrentadas acordaron una política de distensión; fue un intento
de detener la costosa carrera armamentista y frenar su competencia política, militar y
económica en el Tercer Mundo. Sin embargo, la distensión duró hasta 1980, cuando tropas
soviéticas invadieron Afganistán para salvar el régimen marxista gobernante. El recién elegido
presidente estadounidense Ronald Reagan inició una gran concentración de armas y nuevos
retos para los grupos apoyados por los soviéticos en las naciones emergentes.
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) organización supranacional fundada
para establecer una alianza defensiva regional, cuya constitución quedaba sancionada en el
artículo 9 del Tratado del Atlántico Norte firmado el 4 de abril de 1949. Los primeros
signatarios fueron Bélgica, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia,
Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Estados Unidos. Posteriormente fueron
admitidas Grecia y Turquía (1952), la República Federal de Alemania (1955), España (1982) y
Hungría, Polonia y la República Checa (1999). El propósito de la OTAN es preservar la
estabilidad, el bienestar y la libertad de sus miembros mediante un sistema de seguridad
colectiva. En 1990, la recién unificada Alemania reemplazó a Alemania Occidental como
miembro de esta alianza.
ORÍGENES
En los años posteriores a la II Guerra Mundial (1939-1945), momento de inicio de la Guerra
fría, muchos líderes occidentales vieron la política de la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS) como una amenaza a la estabilidad y la paz en Europa. El establecimiento
de gobiernos comunistas en Europa Oriental, las demandas territoriales de la URSS y su apoyo
a la guerra de guerrillas en Grecia y al separatismo regional en Irán se interpretaron por
muchos como los primeros pasos hacia una nueva guerra mundial. Tales acontecimientos
dieron lugar a la firma del Tratado de Dunkerque en 1947 entre el Reino Unido y Francia, con
el compromiso de establecer una defensa común frente a una posible agresión.
Acontecimientos posteriores, entre los que se cuentan el rechazo por parte de las naciones de
Europa Oriental al Programa de Reconstrucción Europea (Plan Marshall) y la creación en 1947
de la Kominform, una organización comunista europea, condujeron al Tratado de Bruselas,
firmado por la mayoría de los países de Europa Occidental en 1948. Entre los objetivos de ese
pacto figuraba la defensa colectiva de sus miembros. El bloqueo de Berlín, iniciado en marzo
de 1948, llevó a unas negociaciones entre Europa Occidental, Canadá y Estados Unidos, cuyo
resultado fue el Tratado del Atlántico Norte.
Las grandes tensiones
1948-1955
La guerra fría comienza en Europa
El año 1948 constituyó el primer año de la guerra fría. El continente europeo, que aún apenas
había iniciado a restañar las heridas de la guerra, fue el escenario de una importante crisis
internacional.
Las "Democracias Populares"
La Doctrina Jdanov había marcado el punto de no retorno en la conversión forzada de la
Europa central y oriental al modelo configurado por Stalin en la URSS. Una tras otra las
naciones dominadas por el Ejército Rojo fueron constituyéndose en lo que se vino a
denominar "democracias populares": partido único, colectivización de la tierra, planificación
económica centralizada, prioridad a la industria de base,. persecución de cualquier tipo de
disidencia... La URSS extendía su modelo en su
área de influencia.
En ese rápido proceso que duró pocos meses, el
momento clave lo constituyó el Golpe de Praga
en febrero de 1948. El líder comunista
Gottwald, con la aprobación de Stalin, hace un
llamamiento a la huelga general que se ve
apoyada por "milicias de trabjadores" que
frenan cualquier resistencia de las fuerzas
democráticas. En pocos días, la democracia
checoslovaca se vio convertida en otra
"democracia popular". En los meses siguientes
La repercusión en Europa occidental del Golpe
de Praga fue inmensa y aceleró las medidas occidentales que precipitarán la crisis de Berlín.
Mientras tanto, Stalin se encontró con un problema inesperado en su propósito de alinear
férreamente a los "países satélites" bajo la férula de Moscú. La Yugoslavia de Tito, un país en
el que las guerrillas comunistas habían expulsado a las tropas del Eje con muy escasa ayuda
soviética, practicó una política exterior independiente que vino finalmente a chocar con la
posición del Kremlin. A la condena de la Kominform en junio de 1948, le sigue la ruptura de
relaciones diplomáticas de la URSS en agosto. El gobierno de Tito resistió el envite con el
apoyo de una población multinacional unida bajo la idea de la independencia ante Moscú. El
cisma yugoslavo fue un duro golpe para Stalin y reforzó sus tendencias paranoicas respeto a
los demás líderes comunistas. A partir del verano de 1948, las purgas se extendieron en las
filas comunistas de las nuevas "democracias populares".
La crisis de Berlín y la partición de Alemania
La antigua capital del Reich había sido dividida en cuatro zonas de ocupación y se hallaba
situada en el corazón de la zona de ocupación soviética. Las crecientes discrepancias entre
los antiguos aliados hicieron de la cuestión de Berlín uno de los temas clave de la guerra fría.
El Golpe de Praga aceleró el enfrentamiento ya iniciado anteriormente sobre la cuestión
alemana. Abandonadas las negociaciones para acordar un status político común a la Alemania
ocupada tras el fracaso de la Conferencia de Londres en 1947, los representantes de EE.UU.,
Gran Bretaña y Francia se reunieron y alcanzaron los Acuerdos de Londres (abril-junio de
1948) para iniciar un proceso constituyente en sus zonas de ocupación.
El 18 de junio de 1948, los aliados occidentales dieron un paso más creando una nueva
moneda para sus zonas de ocupación: el Deutschemark. Los soviéticos reaccionaron aplicando
una reforma en su zona en la que incluyeron a la ciudad de Berlín, a la que consideraban
parte integrante de la zona soviética. Cuando los occidentales trataron de introducir el
Deutschemark en sus zonas de ocupación de Berlín. Las protestas soviéticas se tornaron en
actos:
se inició el bloqueo de
Berlín. Mediante la interrupción de toda comunicación terrestre entre las zonas de ocupación
occidentales y Berlín occidental, Stalin confiaba en que Berlín oeste caería como una fruta
madura en sus manos.
La reacción occidental sorprendió al dictador soviético. Los norteamericanos, con una
pequeña ayuda británica, organizaron un impresionante puente aéreo que durante once
meses y mediante más 275.000 vuelos consiguió abastecer a la población sitiada. Al mismo
tiempo, la Casa Blanca hacía saber al Kremlin que no dudaría en usar la fuerza para hacer
respetar los "corredores aéreos" que unían Berlín con la Alemania occidental. Stalin había
subestimado las posibilidades del transporte aéreo y la resolución occidental a hacerle frente:
el 12 de mayo de 1949 levantó el bloqueo de Berlín.
La crisis de Berlín creó un sentimiento fuerte de solidaridad entre los alemanes occidentales y
los norteamericanos. Esta situación facilitó la culminación de la partición de Alemania: las
tres zonas occidentales se constituyeron en la República Federal de Alemania que se dotó de
una Ley Fundamental el 8 de mayo de 1949. Esta constitución establecía una sistema liberal
democrático y contó con el visto bueno de las potencias occidentales. La URSS reaccionó en
octubre con el establecimiento en su zona de ocupación de la República Democrática de
Alemania, un estado creado siguiendo el modelo de las "democracias populares".
Esta partición de Alemania era la concreción en el corazón de Europa de la división bipolar
del mundo: sólo unos días antes, el 4 de abril de 1949, se firmaba el Washington el Tratado
del Atlántico Norte que daba nacimiento a la OTAN. Nos ocuparemos más adelante del
nacimiento de esa estructura bipolar que caracterizó al mundo durante el período de la
guerra fría.
ENFFRENTAMIENTOS ENTRE LAS POTENCIAS
Guerra de Corea, conflicto bélico librado en la península de Corea desde junio de 1950 hasta
julio de 1953. Se inició como una guerra entre Corea del Sur (República de Corea) y Corea del
Norte (República Democrática Popular de Corea), después de que esta última invadiera los
territorios de la primera. El conflicto rápidamente se convirtió en una guerra internacional
limitada que involucró a Estados Unidos y a otras 19 naciones. Desde un punto de vista
general, la guerra de Corea fue un enfrentamiento derivado de la Guerra fría. Los motivos de
Corea del Norte para invadir Corea del Sur tuvieron que ver con la frontera establecida entre
ambas repúblicas en el paralelo 38, así como con las propias circunstancias internacionales. Al
contrario de lo afirmado en la época, Corea del Norte aparentemente atacó a Corea del Sur
sin conocimiento de la Unión Soviética ni de la República Popular China. La Unión Soviética,
que esperaba la guerra en un momento posterior, boicoteó la acción de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) cuando se produjo el ataque. El gobierno comunista de China,
mientras tanto, esperaba invadir la isla de Taiwan sin que Estados Unidos respondiera
militarmente.
Guerra Civil griega, conflicto armado que enfrentó a la sociedad griega entre 1944 y 1949,
cuyas implicaciones y conexiones internacionales ilustraron el antagonismo implícito entre los
países aliados que durante la II Guerra Mundial combatieron contra las potencias del Eje,
asumiendo finalmente las connotaciones propias de la Guerra fría.
En 1949, la ofensiva del Ejército real en Macedonia y luego en Epiro condujo al final de las
hostilidades en octubre de ese año. Tras la victoria de las tropas del rey Pablo I, que en 1947
había sucedido a su hermano Jorge II, Grecia se alineó definitivamente con Estados Unidos e
ingresó poco después en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Crisis de los misiles de Cuba, importante confrontación de la Guerra fría entre Estados
Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) por las instalaciones de misiles
proporcionadas por los soviéticos a Cuba. En mayo de 1960 el primer ministro soviético Nikita
S. Jruschov prometió que la Unión Soviética defendería el recién creado gobierno
revolucionario de Fidel Castro y en seguida inició proyectos para suministrar a Cuba misiles
balísticos de medio e intermedio alcance, los cuales situaban al este de Estados Unidos dentro
del alcance de un ataque de misiles cubanos. Jruschov creyó que este país no adoptaría
ninguna acción. Hacia el verano de 1962, Estados Unidos supo que la Unión Soviética había
comenzado los envíos de misiles; aviones espía que sobrevolaron Cuba habían fotografiado los
trabajos de construcción dirigidos por los soviéticos hacia el 29 de agosto y el primer misil
balístico fue descubierto el 14 de octubre.
Después de una semana de consultas secretas con sus asesores, durante las que se barajaron
las opciones de invasión, ataques aéreos, bloqueo y diplomacia, el 22 de octubre el
presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy anunció su intención de realizar el
bloqueo naval de Cuba para evitar la llegada de más misiles. Kennedy requirió que la Unión
Soviética desmantelara y se llevara las armas, declarando que las fuerzas navales
estadounidenses interceptarían e inspeccionarían los barcos con rumbo a Cuba para
determinar si llevaban misiles. Estados Unidos fue apoyado por otros miembros de la
Organización de Estados Americanos.
Las naves soviéticas con rumbo hacia Cuba regresaron para evitar la zona controlada,
mientras que el diálogo entre Jruschov y Kennedy se abrió a través de canales diplomáticos.
Tras varios días de negociación, durante los cuales muchos temieron la posibilidad de una
guerra nuclear, Jruschov acordó, el 28 de octubre, desmantelar el emplazamiento de los
misiles y llevar las armas de nuevo a la Unión Soviética, ofreciendo a Estados Unidos realizar
la inspección del emplazamiento como garantía para que no invadiera Cuba. Kennedy
proporcionó las garantías, levantó el bloqueo y también prometió en secreto retirar los
misiles estadounidenses recientemente situados en el territorio de su socio en la Organización
del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Turquía. Cuba se negó a permitir la prometida
inspección, pero el reconocimiento aéreo estadounidense reveló que las bases se estaban
desmontando; la actitud de rechazo de Castro por la retirada soviética fue infructuosa. La
aparente capitulación de la Unión Soviética en la suspensión del proyecto fue fundamental
para la destitución de Jruschov en 1964.
Guerra de Vietnam,
Enfrentamiento militar que tuvo lugar en Vietnam desde 1959 hasta 1975, cuyo origen fue la
determinación de las guerrillas comunistas (el llamado Vietcong) de Vietnam del Sur,
apoyadas por Vietnam del Norte, de derrocar al gobierno survietnamita. El enfrentamiento
desembocó en una guerra entre ambos países que pronto se convirtió en un conflicto
internacional cuando Estados Unidos y otros 40 países más apoyaron a Vietnam del Sur,
mientras que la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS) y la República Popular China
suministraron municiones a Vietnam del Norte
y al Vietcong. El conflicto también afectó a
Laos, donde el Pathet Lao (comunista)
combatió al gobierno desde los años 1965 hasta
1973 y logró derrocar el régimen monárquico
en 1975, y también involucró a Camboya, cuyo
gobierno se rindió en 1973 ante el grupo
comunista Jemer Rojo.
La guerra se desarrolló como una secuela de la
guerra de Indochina (1946-1954), librada entre
Francia (la potencia colonial hegemónica en la región antes del inicio de la II Guerra Mundial)
y el grupo comunista Vietminh (o Liga por la Independencia de Vietnam), fundado y dirigido
por el líder revolucionario Ho Chi Minh. Tras emerger como el más poderoso de los grupos
nacionalistas que combatieron a los ocupantes japoneses de la Indochina francesa durante la
II Guerra Mundial, el Vietminh estaba determinado a oponerse al restablecimiento del
dominio colonial francés y llevar a cabo reformas sociales y políticas.
Tras la rendición de Japón en 1945, la guerrilla del Vietminh ocupó Hanoi, capital del país y
forzó la abdicación del emperador Bao-Dai. El 2 de septiembre la guerrilla proclamó la
independencia de la República Democrática del Vietnam (Vietnam del Norte), bajo la
presidencia de Ho Chi Minh. Francia reconoció oficialmente al nuevo Estado, pero la
imposibilidad de lograr acuerdos políticos y económicos satisfactorios entre el Vietminh y
Francia condujo al enfrentamiento armado, que se inició en diciembre de 1946. Con el
respaldo de Francia, Bao-Dai instauró el reino de Vietnam (Vietnam del Sur) el 1 de julio de
1949 y fijó la nueva capital en Saigón (actualmente Ciudad de Ho Chi Minh).
Estados Unidos reconoció oficialmente al régimen de Saigón en 1950 y el presidente Harry S.
Truman envió un grupo de asesores militares para entrenar a los survietnamitas en el manejo
del armamento estadounidense. Entre tanto, Francia y el Vietminh iniciaron el conflicto, cuya
batalla decisiva tuvo lugar en la primavera de 1954 cuando el Vietminh ocupó la base francesa
de Diem Bien Phu, en el norte de Vietnam el 8 de mayo, tras 55 días de asedio.
Ese mismo día los delegados de Vietnam del Norte y del Sur se reunieron en Ginebra con los
de Francia, Gran Bretaña, la URSS, Estados Unidos, China, Laos y Camboya, para discutir el
futuro de toda Indochina. Según los acuerdos de la Conferencia de Ginebra, Francia y Vietnam
del Norte firmaron una tregua; se acordó la división temporal del país tomando el paralelo 17
como línea de separación: Vietnam del Norte quedó bajo el régimen comunista y Vietnam del
Sur en manos del Gobierno de Saigón; también se estipuló en 1956 la celebración de
elecciones para la reunificación del país.
Ni Estados Unidos ni Vietnam del Sur aceptaron los acuerdos de Ginebra. Una vez que Francia
se hubo retirado de Vietnam, Estados Unidos decidió ayudar militarmente al régimen de
Saigón y llevó a cabo actividades encubiertas contra el gobierno de Hanoi. El 24 de octubre de
1954, el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower ofreció ayuda económica directa a
Vietnam del Sur y en el siguiente mes de febrero se
Enviaron asesores militares para entrenar a las tropas survietnamitas. El apoyo
estadounidense al gobierno de Saigón continuó incluso después de que Bao-Dai fuera depuesto
tras la celebración de un referéndum el día 23 de octubre de 1955 y se proclamara la
República de Vietnam con Ngô Dinh Diêm como presidente. Diêm anunció que su gobierno se
negaba a celebrar las elecciones para la reunificación con el argumento de que la población
del Norte no sería libre para expresar su deseo y ante la probabilidad de un fraude electoral.
LOS INICIOS DEL NUEVO CONFLICTO
La postura adoptada por Diêm obtuvo el respaldo de Estados Unidos. El gobierno comunista de
Hanoi proclamó, no obstante, su firme propósito de reunificar el país bajo su hegemonía. El
alto el fuego pactado en Ginebra comenzó a resquebrajarse y hacia enero de 1957 la Comisión
Internacional de Control, creada para la aplicación de los acuerdos de Ginebra, denunció las
violaciones del armisticio cometidas tanto por Vietnam del Norte como por Vietnam del Sur. A
lo largo de ese año los simpatizantes comunistas que habían emigrado al Norte tras la división
del país comenzaron a regresar al Sur. Estos activistas constituyeron el Vietcong (abreviación
de Vietnam Congsan, en vietnamita, ‘Vietnam rojo’) y empezaron a realizar sabotajes contra
instalaciones militares estadounidenses; en 1959 iniciaron sus ataques guerrilleros contra el
gobierno de Diêm.
Los ataques se intensificaron en 1960, año en que Vietnam del Norte proclamó su intención de
"liberar Vietnam del Sur del yugo opresor de los imperialistas estadounidenses y de sus
secuaces", lo que reforzó la creencia de que el Vietcong estaba siendo dirigido desde Hanoi.
El 10 de noviembre, el gobierno de Saigón denunció que tropas regulares norvietnamitas
estaban tomando parte directa en las acciones del Vietcong en Vietnam del Sur. Sin embargo,
para demostrar que el movimiento guerrillero era independiente, el Vietcong creó su propio
brazo político, llamado Frente Nacional de Liberación (FNL), con cuartel general en Hanoi.
Muro de Berlín
Muro fortificado que rodeaba Berlín Occidental, mantenido por la antigua República
Democrática de Alemania (RDA) desde 1961 hasta 1989.
Entre el establecimiento de la RDA en 1949 y mediados de 1961, al menos 2,7 millones de
personas abandonaron el país, la mayoría de ellos a través de Berlín Occidental, que estaba
completamente rodeado por la RDA pero ocupado por fuerzas inglesas, francesas y
estadounidenses, desde el final de la II Guerra Mundial. Durante la noche del 13 de agosto de
1961 los soldados de la RDA y los miembros de su milicia, los Kampfgruppen (grupos de
combate), construyeron fortificaciones temporales que fueron rápidamente sustituidas por un
muro de hormigón de 47 km de longitud y 4 m de altura alrededor del Berlín Occidental,
además de tapiar varios edificios, manteniendo sólo dos puntos de paso entre las dos partes
de la ciudad muy custodiados. Aunque el régimen anunció que era una medida antifascista
tomada para evitar una invasión por parte de la República Federal de Alemania, colocando en
el lado oriental minas antitanque y construyéndose zanjas que rodeaban todo el Muro, lo
cierto era que éste se había construido para mantener aislados a los ciudadanos de la RDA.
Se estima que, entre 1961 y 1989, al menos 70 personas murieron al intentar cruzar el límite.
En ese año cayó el régimen de la RDA y la demolición del Muro comenzó el 9 de noviembre,
efectuada tanto por personal oficial como por ciudadanos entusiastas. Su eliminación fue el
símbolo del fin de los regímenes comunistas en Europa Oriental. En la actualidad, se
mantienen restos de sus secciones y existen un museo y una tienda de propiedad privada
cerca del emplazamiento de uno de los puntos de paso, Checkpoint Charlie.
Guerras Árabe-israelíes, nombre por el que son conocidos una serie de conflictos bélicos que
tuvieron lugar en Oriente Próximo entre 1948 y 1949, en 1956, en 1967 y en 1973, cuyo origen
inmediato fue la partición de Palestina aprobada por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) el 29 de noviembre de 1947. De alguna manera fueron la continuación de la llamada
Cuestión Oriental durante la segunda mitad del siglo XX. La historiografía especializada ha
distinguido tradicionalmente cuatro guerras, cuya virulencia y naturaleza ilustran tanto la
complejidad de un conflicto modulado por los antagonismos entre dos comunidades (la
islámica y la judía), como la confluencia de las contradicciones propias del proceso
descolonizador y de la dialéctica bipolar de la Guerra fría.
LA PRIMERA GUERRA ÁRABE-ISRAELÍ (1948-1949)
El 17 de diciembre de 1947 el Consejo de la Liga Árabe anunció que se opondría por la fuerza
a la partición de Palestina. La guerra santa (yihad) contra los judíos en el mundo árabe ya
había iniciado su prólogo en la guerra civil en que se vio sumida Palestina entre noviembre de
1947 y mayo de 1948. La regionalización del conflicto tuvo lugar tras la conclusión del
mandato británico y la proclamación del Estado de Israel, el 14 de mayo de 1948. Un día
después, los ejércitos de varios estados árabes (Egipto, Irak, Líbano, Siria y Transjordania)
iniciaron una invasión concéntrica sobre los territorios ocupados por los judíos. El elenco de
fuerzas reflejaba un claro desequilibrio en favor de las fuerzas árabes, lo que sería una
constante en las sucesivas confrontaciones bélicas. Pero a pesar de la ventaja material y
numérica, 40.000 soldados árabes frente a 30.000 israelíes, estos últimos gozaron de un mejor
adiestramiento y de una organización más adecuada, expresada en la existencia de un mando
unificado y una superior capacidad de movilización.
El desarrollo de la primera fase de la contienda coincidió con los avances árabes en los
diferentes frentes. En el norte, la ofensiva siria se dirigió hacia los asentimientos judíos
cercanos al lago Tiberíades; en el frente central, el Ejército iraquí avanzó hasta ser detenido
cerca del mar Mediterráneo, mientras el asedio de la Legión Árabe a Jerusalén provocó la
división de la ciudad y el bloqueo de las comunicaciones con Tel Aviv. En el sur, el Ejército
egipcio avanzó por el norte del Sinaí hacia Gaza y por la ruta oriental a través de la región
desértica de Néguev. A pesar de los avances árabes y la apertura simultánea de varios
frentes, las fuerzas judías lograron el objetivo estratégico de detener la invasión árabe,
llegando a recomponer las comunicaciones con Jerusalén.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas impuso una tregua, aceptada por los bandos
contendientes, que se inició el 11 de junio de 1948. Entre tanto, los oficios del mediador
enviado por la ONU, el conde sueco Folke Bernadotte, se concretaron en un estéril plan de
paz en el que se proponía un nuevo reparto de las regiones palestinas en disputa: Galilea para
los israelíes y el Néguev para los árabes. Si bien la tregua permitió un respiro a los
combatientes, los judíos aprovecharon aquella tesitura para reorganizar e incrementar sus
efectivos y sus pertrechos de guerra, en especial su fuerza aérea.
El 9 de julio se reanudaron los enfrentamientos y se inició así la segunda fase de la guerra,
que se prolongaría hasta el día 18. La llamada "campaña de diez días" mostró una mayor
iniciativa y una mayor capacidad ofensiva en las fuerzas judías, las cuales lograron conquistar
la ciudad de Nazaret y el occidente de Galilea. Una nueva y frágil tregua, en vigor desde el 18
de julio, permitió que el conde Bernadotte desplegara sus oficios diplomáticos, cuyos
esfuerzos se vieron fatalmente interrumpidos al ser asesinado el 17 de septiembre por
terroristas judíos.
La reanudación de los combates tuvo lugar el 15 de octubre a tenor de las ofensivas
emprendidas por el
Ejército israelí en el
sur, en el Néguev,
haciendo retroceder
a los egipcios hasta
la franja de Gaza,
y, en el norte,
conquistando
Galilea a finales de
ese mes.
El sur fue el
escenario del final
de la primera
Guerra Árabeisraelí, también
denominada guerra
de la Independencia
de Israel. La
ofensiva judía lanzada contra el Ejército egipcio entre el 22 de diciembre de 1948 y el 6 de
enero de 1949 pretendió no sólo consumar la victoria militar sino también obtener el
debilitamiento político de Egipto y así poder negociar el cese de las hostilidades.
Los acuerdos de armisticio firmados entre Israel y cada uno de los estados árabes beligerantes
sancionaban políticamente la victoria militar judía. El acuerdo de armisticio con Egipto,
firmado en la isla de Rodas el 24 de febrero de 1949, confirmó las conquistas territoriales en
el Néguev, aunque la franja de Gaza quedaría bajo la administración egipcia. Los restantes
armisticios fueron firmados con Líbano el 23 de marzo, con Transjordania el 3 de abril y con
Siria el 20 de julio. Irak, por su lado, rechazó entrar en negociaciones con Israel. Aquellos
armisticios no se concretarían, sin embargo, en acuerdos de paz sobre los que edificar una
convivencia superadora del mero cese de las hostilidades.
LA SEGUNDA GUERRA ÁRABE-ISRAELÍ: LA CRISIS DEL CANAL DE SUEZ (1956)
El segundo de los conflictos bélicos entre israelíes y musulmanes, que tuvo lugar desde
octubre hasta noviembre de 1956, explica por sí solo el complejo haz de tensiones que
confluyen en la cuestión de Palestina. Al antagonismo Árabe-israelí se añadieron el
enfrentamiento de las superpotencias surgidas del orden bipolar de la Guerra fría y las viejas
formas coloniales del imperialismo europeo, ya en retirada, manifestadas éstas en el
intervencionismo franco-británico.
El detonante de la nueva crisis fue el anuncio del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser de la
nacionalización del canal de Suez, en julio de 1956. El impacto de aquella declaración fue
inmediato no sólo en el mundo árabe, que percibió aquella respuesta como un modelo a
seguir contra el colonialismo occidental, sino también entre las grandes potencias, en
concreto Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, las cuales hicieron pública su protesta
mediante una declaración tripartita el 2 de agosto siguiente.
Los gobiernos de Gran Bretaña, Francia e Israel se decantaron por la solución militar,
coordinando su estrategia en una conferencia secreta celebrada en Sèvres en octubre. La
escenificación de aquel plan de intervención se inició el 29 de aquel mismo mes con la
ofensiva terrestre, bautizada como Operación Kadesh, que el Ejército israelí lanzó, bajo la
dirección del general Moshé Dayán, sobre la península del Sinaí. El ataque sorpresa, que
provocó una desordenada retirada del Ejército egipcio hacia el canal, culminaría con el
control de los estrechos de Tirán, en la entrada del golfo de Aqaba. Treinta y seis horas
después del ataque israelí, los gobiernos británico y francés enviaron un ultimátum,
formalmente dirigido a ambos beligerantes, en virtud del cual Egipto se veía abocado a
aceptar la ocupación militar temporal de Port Said y de la zona del canal. El rechazo egipcio
provocó la inmediata intervención de la aviación franco-británica y la ocupación por fuerzas
paracaidistas de la zona del canal en los primeros días de noviembre.
La fuerte oposición de la opinión pública en Francia y Gran Bretaña y la condena de la ONU,
en cuyo frente coincidieron las diplomacias soviética y estadounidense, desactivaron la
prosecución de las operaciones militares. Gran Bretaña y Francia aceptaron finalmente la
resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 6 de noviembre
ordenando el cese del fuego y el envío de una fuerza de interposición, que comenzaría a
actuar el día 12. La retirada de las fuerzas franco-británicas se llevó a efecto en el mes de
diciembre, en tanto que la completa evacuación israelí de las tierras ocupadas en el Sinaí no
se consumaría hasta marzo de 1957.
Sin duda, las potencias europeas occidentales fueron las grandes damnificadas por la crisis,
tanto por sus consecuencias internas como por el deterioro de su prestigio e influencia en
favor de las superpotencias. Entre tanto, la llamada crisis del canal de Suez había
confirmado, por un lado, la superioridad militar israelí, y por otro, había fortalecido las tesis
de Nasser, estimulando a corto plazo la propagación de un nacionalismo árabe de claro signo
revolucionario y anti-occidental.
LA TERCERA GUERRA ÁRABE-ISRAELÍ: LA GUERRA DE LOS SEIS DÍAS (1967)
La inquietud con que se percibía desde Israel la política panárabe del presidente Nasser se
agudizó con la alianza militar concertada entre Egipto, Siria y Jordania en 1966. Aquella
amenaza diplomática y militar, sobre la que confluían otros factores tradicionales de
conflicto como el problema del agua del río Jordán, alcanzó un punto crítico tras el incidente
aéreo que se saldó con la pérdida de once aviones sirios en 1967. Los preparativos militares
egipcios, sirios y jordanos, intensificados tras la retirada de los cascos azules por parte de la
ONU al acceder ésta a la petición formulada por Nasser en el mes de mayo, prologaron la
intervención militar israelí.
El 5 de junio de 1967 se desencadenó un nuevo conflicto armado, que pasó a ser conocido
como la guerra de los Seis Días y se proyectaría sobre tres frentes. En el sur, las operaciones
militares contra Egipto se saldaron en las primeras horas con la destrucción de dos terceras
partes de la aviación egipcia y el comienzo de una ofensiva terrestre que culminaría con la
ocupación de la península del Sinaí. En el frente jordano, las operaciones militares
condujeron a la ocupación israelí de Jerusalén el 8 de junio y la completa dominación de
Cisjordania. Finalmente, en el frente septentrional, la ofensiva israelí, iniciada el 9 de junio,
acabaría por mejorar y consolidar sus posiciones estratégicas en los altos del Golán.
El cese el fuego con Jordania, con Egipto y con Siria, los días 7, 8 y 10 de junio
respectivamente, modificó sustancialmente el equilibrio militar en la región, en la medida en
que por primera vez Israel contaba con una notable ventaja estratégica para organizar su
defensa, gracias a los territorios conquistados. Los árabes habían sufrido enormes pérdidas
militares, humanas (15.000 muertos, 50.000 heridos y 11.500 prisioneros), y territoriales, al
ser incorporados a Israel Sinaí, Gaza, el Golán y el sector árabe de Jerusalén.
LA CUARTA GUERRA ÁRABE-ISRAELÍ: LA GUERRA DEL YOM KIPUR (1973)
El conflicto de 1973 se fue delineando en alguna medida ya desde la guerra de los Seis Días, a
tenor de la estrategia de largo alcance concebida por el presidente egipcio Anwar al-Sadat
para recuperar los territorios arrebatados por Israel a los países árabes y acabar con el mito
de la imbatibilidad del Ejército israelí. Un hecho sintomático de estas pretensiones fue el
esfuerzo de reorganización y mejora del poderío militar de los estados árabes, amparados en
la tecnología soviética. La tensión prebélica elevó su frecuencia también a consecuencia de
otros factores políticos, como el abandono de la política de mediación estadounidense,
personalizada en la gestión del secretario de Estado William Rogers y en la promoción de una
actividad diplomática más comprometida con los intereses israelíes auspiciada por el propio
presidente Richard Nixon.
El inicio de las operaciones militares vino precedido de la creación de un mando militar
unificado para mejorar la coordinación de las fuerzas egipcias y sirias. El 6 de octubre de
1973, en el día del Yom Kipur, la ofensiva árabe sorprendió totalmente a las autoridades
políticas y militares judías: tropas anfibias egipcias cruzaron el canal de Suez, a la vez que la
aviación hostigó los aeródromos israelíes en el Sinaí. El día 9 las fuerzas egipcias habían
establecido una sólida cabeza de puente y se afanaron en establecer unas sólidas defensas,
que luego ocasionarían importantes pérdidas entre la aviación israelí. Entre tanto, en el
frente norte, la ofensiva siria permitió la ocupación de la mayor parte del Golán el día 6.
Aquel éxito fue efímero. La contraofensiva israelí del día 8 logró rechazar y aniquilar al
Ejército sirio. A estas operaciones las sucedería una campaña aérea contra objetivos militares
y económicos en todo el territorio sirio.
Mientras, en el frente sur, una segunda ofensiva egipcia, lanzada el día 14 para aliviar la
presión sobre Siria, desencadenó una contraofensiva israelí que culminó con el paso del canal
de Suez. En aquel contexto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ordenó un alto el
fuego, el cual fue inmediatamente aceptado por Egipto, Siria e Israel.
La denominada guerra del Yom Kipur se saldó nuevamente a favor de Israel, aunque las
dificultades fueron considerablemente mayores que en el pasado. El balance político fue, sin
embargo, más equilibrado a juzgar por el resultado de las negociaciones con sirios y egipcios,
bajo la mediación estadounidense, tanto en los acuerdos de separación de fuerzas como en
los litigios territoriales. En el caso egipcio aquellas conversaciones, que cristalizaron en el
acuerdo interino firmado en septiembre de 1975, favorecerían a medio plazo la devolución de
la península del Sinaí gracias a la firma de los Acuerdos de Camp David tres años más tarde.
En el caso sirio, por el contrario, no fructificarían en la devolución de los altos del Golán.
Los acuerdos de control armamentístico
Los sucesores de Kennedy y Kruschev continuarán la política de distensión. Tras el asesinato
de Kennedy en 1963, el demócrata Lyndon B. Johnson y el republicano Richard Nixon, elegido
en 1968. dirigirán la política norteamericana; en la URSS, tras la destitución de Kruschev en
1964, motivada parcialmente por sus fracasos en política exterior, Leonid Breznev dirigirá la
potencia soviética. En 1968, EE.UU., la URSS y el Reino Unido firmaron el Tratado de noproliferación de armas atómicas, tratado al que no se unieron las otras dos potencias
nucleares: China y Francia.
Lo que aún fue más importante, en 1969 se iniciaron negociaciones sobre limitación de armas
estratégicas (SALT - Strategic Arms Limitation Talks), que finalmente llevaron a la firma en
Moscú del Acuerdo SALT I. Este tratado ponía límite a la construcción de armamentos
estratégicos, y fijaba un número para los misiles intercontinentales (ICBM) y los lanzadores de
misiles instalados en submarinos (SLBM) que poseían la URSS y los EEUU. También
prácticamente prohibía el establecimiento de sistemas de defensa antimisiles. Era el mayor
ejemplo, llevado al absurdo, del "equilibrio del terror": la única forma de mantener la paz era
que ninguna de las superpotencias se sintiera segura. La "mutua destrucción asegurada" era la
única forma de impedir el conflicto.
El desarrollo del comercio entre los bloques
Este desarrollo comercial partió de la situación de debilidad soviética. La URSS necesitaba
importar tecnología occidental y, a la vez, necesitaba comprar cereales norteamericanos para
garantizar la alimentación de su población. La crisis de la agricultura soviética era de tal
calibre que ¡necesitaba del grano de su enemigo para que su población no pasara hambre! Por
supuesto, estas exportaciones cayeron como del cielo a unos agricultores norteamericanos
que tenían creciente dificultades para vender sus productos en el mercado mundial.
La nueva Guerra Fría
1975-1985
El fin de la distensión
No hay acuerdo entre los historiadores en señalar un único factor como el detonante que
provocó el fin de la época de distensión y el inicio de un nuevo período de recrudecimiento
de la guerra fría. Aunque el año 1975 es a menudo señalado como el inicio de este nuevo
período de tensión, paradójicamente ese año tuvo lugar uno de los símbolos de la distensión
la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa celebrada en Helsinki. El Acta de
Helsinki significó el reconocimiento de fronteras, el estrechamiento de la cooperación
económica y vagos compromisos de respeto de los derechos humanos.
Sin embargo, la desconfianza creada tras la Guerra del Yom Kippur en 1973, la crisis
económica internacional de ese mismo año, el escándalo Watergate en 1974 o la derrota
norteamericana en Vietnam en 1975 crearon una dinámica favorable a una nueva expansión
soviética que inmediatamente agudizó la tensión internacional.
Los avances soviéticos
El último período en la dirección soviética de un anciano Leonid Breznev va a ser testigo de
una engañosa expansión soviética. En el Extremo Oriente, las victorias de los comunistas
vietnamitas en 1975, unificando Vietnam bajo un gobierno comunista, y en 1978,
conquistando la Kampuchea (Camboya) de los Khmers rojos hicieron que la URSS y su aliado
Vietnam fueran los únicos beneficiarios de la nueva situación en Indochina. Por un lado, los
EE.UU. perdieron todas su influencia en la región, mientras que, por otro lado, el gobierno
chino perdía el gobierno aliado de Pol Pot en Camboya.En América Central, la revolución
sandinista derrocaba al dictador pro-norteamericano Somoza en 1979. Se establecía así en
Nicaragua, en una región que EE.UU. siempre había considerado de su completa influencia, un
régimen revolucionario que contaba con el apoyo de Moscú y La Habana.
En África fue donde tuvo lugar una más rápida expansión soviética. En 1974, en Etiopía, uno
de los países más pobres del mundo, se produce una revolución que derroca la monarquía y
que llevará a su líder Mengitsu a instalar en 1977 un régimen que se proclama marxista y
aliado de la URSS. Tras la "revolución de los claveles" en Portugal, en 1975 sus antiguas
colonias africanas acceden a la independencia. En el marco de guerras civiles se instauran en
Angola y Mozambique, regímenes revolucionarios y favorables a los soviéticos. En la guerra
angoleña, la Cuba de Fidel Castro envía tropas que lucharán contra las incursiones del
ejército sudafricano que apoyaba al contendiente anticomunista.
El momento clave: la invasión soviética de Afganistán en 1979
Este pobre país, que durante el siglo XIX había sido terreno de disputa del imperialismo ruso y
el inglés, volvió en los años setenta a convertirse en un territorio clave en las relaciones
internacionales.
A partir del derrocamiento del rey Zaher Shah en 1973 se abrió un período de inestabilidad en
el que finalmente se disputaron el poder diversas facciones comunistas enfrentadas a su vez
con guerrillas islámicas. Moscú decide intervenir para imponer un gobierno que garantizase el
orden y mantuviera al país en la esfera de influencia soviética: el 24 de diciembre de 1979 las
tropas soviéticas invaden el país, se iniciaba la guerra de Afganistán.
La reacción occidental fue inmediata. Considerando que la anexión de Afganistán llevaba la
influencia soviética más allá del territorio tradicional del Pacto de Varsovia, EE.UU. y sus
aliados organizan inmediatamente la contraofensiva. La ONU y los Países No Alineados
condenaron la invasión y la Casa Blanca, junto a otra serie de medidas destinadas a frenar el
expansionismo del Kremlin, decidió ayudar a la guerrilla islámica que se enfrentaba a las
tropas soviéticas.
La invasión soviética de Afganistán y la consiguiente reacción occidental desencadenó un
nuevo período de tensión internacional tras la época de la distensión: una nueva guerra fría.
El fin del bloque comunista
Las revoluciones de 1989
El proyecto de Gorbachov implicaba la imposibilidad de mantener por la fuerza a los
regímenes de las "democracias populares" tal como se habían configurado tras las sucesivas
intervenciones soviéticas. La perestroika y la glasnost tuvieron una inmediata consecuencia
en los estados satélite de la Europa del Este. La forma en que Gorbachov puso en marcha el
desmoronamiento del "imperio soviético" fue simple: no hacer nada para defender los
regímenes del Este europeo. Sin la intervención soviética, estos gobiernos fueron barridos con
extraordinaria facilidad en el corto plazo de unos meses.
Ya en septiembre de 1988, Gorbachov había clausurado el Comité de Enlace con los países
socialistas en el PCUS, una señal de que el Kremlin abandonaba la Doctrina Breznev. En
diciembre de ese mismo año anunció solemnemente en la Asamblea General de la ONU un
recorte unilateral de más de medio millón de soldados, de los que la mitad se retirarían con
más de cinco mil tanques de la Europa del Este. La actitud de Moscú era cada vez más
claramente conciliadora hacia la reforma en las "democracias populares"
Aunque el objetivo de Gorbachov era que estos países aplicaran su propia perestroika,
manteniéndose en el Pacto de Varsovia, muy pronto la realidad desbordó sus esperanzas.
Polonia fue el país que inició el proceso revolucionario. Tras una serie de huelgas en el verano
de 1988, el gobierno comunista, dirigido por el general Jaruselzski, tuvo que sentarse a
negociar con el sindicato Solidaridad. Los acuerdos de abril de 1989 significaron el
reconocimiento legal del sindicato y la apertura de un proceso de transición democrática. El
partido comunista fue duramente derrotado en las elecciones de junio y no tuvo otro remedio
que permitir la formación de un gobierno presidido por un Mazowiecki, dirigente de
Solidaridad. Se formaba así el primer gobierno no comunista en Europa Oriental desde 1945.
La rápida descomposición del régimen comunista, permitió que Lech Walesa fuera elegido
presidente del país en 1990.
En Hungría fueron los propios reformadores comunistas, como Imre Pozsgay, los que
desmontaron con gran celeridad el sistema. Tras expulsar al viejo Janos Kadar en 1988, en la
primavera de 1989 se estableció el multipartidismo y en octubre de ese año el Partido
Socialista Obrero Húngaro (nombre oficial del partido comunista) se disolvía y se aprobaba
una constitución democrática. Las elecciones del primavera de 1990 llevaron al poder a
fuerzas democráticas anticomunistas.
República Democrática de Alemania
El cambio en Hungría tuvo una enorme repercusión exterior. La decisión de las autoridades de
Budapest de abrir su frontera con Austria en septiembre de 1989 abrió una "brecha" en el
telón de acero por el que decenas de miles de habitantes de la República Democrática de
Alemania huyeron hacia la República Federal de Alemania, atravesando Checoslovaquia,
Hungría y Austria. Al éxodo de la población se le unió pronto una oleada de manifestaciones a
lo largo de toda Alemania Oriental.
El líder de la RDA, Eric Honnecker, que acababa de felicitar públicamente al embajador chino
por la represión en la plaza de Tiananamen, se planteó la solución represiva. Fue en ese
momento cuando la actitud de Gorbachov disipó las últimas dudas. A fines de octubre de 1989
hubo tres declaraciones de enorme importancia política:
El 23 de octubre, ante la proclamación solemne en Budapest de Hungría como república
soberana independiente, Eduard Shevarnadze manifestó que la URSS no debía interferir de
ningún modo en los asuntos de la Europa oriental
Ese mismo día, Gennadii Gerasimov, portavoz de Gorbachov en asuntos de política exterior,
enunció de manera bastante frívola que la Doctrina Breznev había sido sustituida por la
Doctrina Sinatra. El portavoz se refería a una célebre canción del cantante norteamericano y
venía a proclamar que la URSS permitía que los países del este hicieran las cosas "a su
manera" (to do things their way). Esto significaba que el Kremlin ratificaba los cambios en
Polonia y Hungría, y animaba a los demás países a seguir adelante.
Por si las cosas no estuviesen suficientemente claras, el día 25 Gorbachov, de viaje en
Finlandia, condenó inequívocamente la Doctrina Breznev.
A partir de aquí los acontecimientos se precipitaron, Honnecker fue sustituido por un
comunista reformista, Egon Krenz, quién tomó la histórica decisión de abrir el Muro de Berlín
el 9 de noviembre de 1989.
El rápido derrumbamiento de la RDA abrió un proceso de negociación entre las cuatro
potencias vencedoras de la segunda guerra mundial y la RFA, dirigida por un canciller, Helmut
Kohl, que era muy consciente de la oportunidad histórica que se le abría a Alemania.
Finalmente el denominado Acuerdo 4+2 (EE.UU, Reino Unido, Francia y la URSS más la RFA y
la RDA) posibilitó la reunificación de Alemania el 3 de octubre de 1990. Esta reunificación fue
más bien una absorción de la antigua Alemania comunista por la República Federal de
Alemania: a cambio de un compromiso de limitación del poder militar alemán, del no
estacionamiento de tropas de la OTAN en el territorio de la antigua RDA y de jugosas ayudas
económicas, la Alemania reunificada siguió siendo miembro de la OTAN y de la Comunidad
Económica Europea.
El fin de la Guerra Fría
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico
de múltiple resonancia. Por un lado, constituyeron el derrumbe de los sistemas comunistas
construidos tras 1945, por otro, significaron la pérdida de la zona de influencia que la URSS
había construido tras su victoria contra el nazismo y que muchos no dudaban en denominar
"imperio soviético".
La guerra fría, el enfrentamiento que había marcado las relaciones internacionales desde el
fin de la segunda guerra mundial, va a terminar de una forma que nadie se hubiera atrevido a
pronosticar unos años antes, por el derrumbe y desintegración de uno de los contendientes. El
fin de la guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética son dos fenómenos paralelos que
cambiarán radicalmente el mundo.
Los historiadores no se ponen de acuerdo en señalar el momento en el que la guerra fría
concluyó. Veamos los principales acontecimientos diplomáticos que jalonaron los años 1989,
1990 y 1991:Para muchos, la Cumbre de Malta entre el presidente norteamericano George
Bush y Gorbachov marcó el fin de la guerra fría. Ambos líderes se reunieron en el buque
Máximo Gorki fondeado en las costas de Malta el 2 y 3 de diciembre de 1989. Pocas semanas
después de la caída del Muro de Berlín los dos
mandatarios se reunieron para comentar los
vertiginosos cambios que estaba viviendo
Europa y proclamaron oficialmente el inicio de
una "nueva era en las relaciones
internacionales" y el fin de las tensiones que
habían definido a la guerra fría. Bush afirmó su
intención de ayudar a que la URSS se integrara
en la comunidad internacional y pidió a los
hombres de negocios norteamericanos que
"ayudaran a Mijaíl Gorbachov". Este proclamó solemnemente que "el mundo terminaba una
época de guerra fría (...) e iniciaba un período de paz prolongada".
Otros señalan que el fin del conflicto tuvo lugar el 21 de noviembre de 1990, cuando los
EE.UU., la URSS y otros treinta estados participantes en la Conferencia para la Seguridad y la
Cooperación en Europa firmaron la Carta de París, un documento que tenía como principal
finalidad regular las relaciones internacionales tras el fin de la guerra fría. La Carta incluía un
pacto de no-agresión entre la OTAN y el Pacto de Varsovia. El presidente Bush manifestó tras
firmar el documento: "Hemos cerrado un capítulo de la historia. La guerra fría ha terminado.
Sólo dos días antes se había firmado Tratado sobre Fuerzas Convencionales en Europa que
suponía una fuerte reducción de tropas y armamento no nuclear en el continente. Tras
entablar negociaciones en Viena en marzo de 1989, se llegó al acuerdo de que ambas
superpotencias debían reducir sus tropas en Europa a 195.000 hombres cada una. Se partía de
la presencia de 600.000 soldados soviéticos y 350.000 norteamericanos.
El 16 de enero de 1991 la coalición internacional dirigida por EE.UU. inició su ataque para
desalojar a los invasores iraquíes de Kuwait. El apoyo soviético a las sanciones de la ONU que
finalmente llevarían al desencadenamiento de la Guerra del Golfo fue acordado en la cumbre
de Helsinki, celebrada el 9 de septiembre anterior entre Bush y Gorbachov. Este apoyo era un
ejemplo palpable del fin del antagonismo y de la supremacía norteamericana.
El 1 de julio de 1991, tras las revoluciones de 1989 y en pleno proceso de descomposición de
los estados soviéticos, el "Tratado de amistad, cooperación y asistencia mutua" firmado en
Varsovia en 1955, el Pacto de Varsovia, desapareció. La OTAN quedaba como la única gran
alianza militar en el mundo. Finalmente, el 31 de julio de 1991, Bush y Gorbachov firmaban
en Moscú el Tratado START I de reducción de armas estratégicas. Este acuerdo fue
rápidamente superado al año siguiente, el 16 de junio de 1992, por la firma de Bush y el
nuevo líder ruso Yeltsin del Tratado START II. Los dos antiguos contendientes acordaron
importantes reducciones en sus arsenales nucleares. En un proceso enormemente rápido la
URSS y los EE.UU. pusieron fin al largo enfrentamiento que habían iniciado tras el fin de la
segunda guerra mundial El orden establecido en Yalta se derrumbó ante la mirada atónita del
mundo en unos pocos meses.
Descargar