INTEGRACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO* Ana M. Martírena

Anuncio
INTEGRACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO*
Ana M. Martírena-Manfel
(Centro de Investigaciones Económicas del Instituto Torcuato Di Telia, Argentina)
Al tratar de hablar de la teoría de la integración y el desarrollo económicos cabe formularse la siguiente pregunta:
¿Puede la teoría económica de uniones aduaneras existente, ofrecer
alguna guía para juzgar los beneficios de integración de países en proceso
de desarrollo?
Esta pregunta principal implica la siguiente subpregunta: ¿Puede
concluirse que, como la parte más ortodoxa de esa teoría surgió en países de avanzado desarrollo, sus elementos de análisis son inaplicables a
países en desarrollo? Es decir, ¿puede extenderse al campo analítico de
las uniones aduaneras el juicio a menudo escuchado en escritores del subdesarrollo que los lleva a atacar la relevancia de la Teoría Económica?
Trataremos de arrojar alguna luz sobre esta pregunta principal analizando los distintos criterios propuestos por la teoría de la integración económica en su forma más avanzada.
En primer lugar, corresponde que definamos el universo de nuestro
discurso.
Se reconocen varias formas posibles de integración económica que
corresponden a distintos grados de cooperación.
Moviéndonos en la dirección de un grado creciente de integración
puede distinguirse como es usual [3].
— un Área de Libre Comercio definida como la situación en la cual
las restricciones cuantitativas y tarifas entre los países miembros
son abolidas o reducidas, pero donde cada país retiene sus propias
tarifas individuales hacia el mundo exterior.
— en segundo lugar tenemos una Unión Aduanera, la cual implica,
además de la desaparición de la discriminación al movimiento de
bienes de la unión, la creación de una tarifa común externa para
cada bien comerciado.
• Trabajo basado en la conferencia pronunciada en las Jomadas de Desarrollo Económico,
llevadas a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Litoral, septiembre de 1967.
Agradezco a mis colegas del Centro de Investigaciones Económicas del Instituto Torcuato
Di Telia por discusiones muy útiles sobre distintos puntos de este trabajo, en especial a los
doctores Mario S. Brodersohn, Héctor Diéguer y Rolf R. Mantel.
169
170
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
— en tercer lugar, se define un Mercado Común, el cual suprime no
sólo las restricciones al comercio de bienes, sino las restricciones
al movimiento de factores productivos.
— en cuarto lugar, tenemos una Unión Económica que combina la
supresión de restricciones al movimiento de bienes y factores con
un cierto grado de armonización de las políticas monetarias, fiscales, autocíclicas, etcétera.
— Finalmente, tenemos el grado más avanzado que está representado
por la Integración Económica Total que requiere, además, el establecimiento de una autoridad supranacional, cuyas decisiones son
obligatorias a los países miembros.
Nosotros nos ocuparemos, en esta conferencia, únicamente de la teoría
de las uniones aduaneras, considerando que la zona de comercio libre es
un primer paso hacia ella y que las otras formas de integración no han
sido aún objeto de análisis sistemático.
Dividiremos nuestra exposición en tres partes principales:
A) En la primera, analizaremos las formas más avanzadas de los criterios de creación de comercio y desviación de comercio que han
sido propuestos en la literatura,
B) En la segunda parte, levantaremos algunos de los supuestos del
análisis anterior: específicamente reconoceremos la posibilidad de
costos medios y marginales decrecientes, lo cual nos aleja de la
competencia perfecta y nos lleva a analizar el criterio de las economías de escala. A este respecto, nos referiremos brevemente a
tres trabajos que estudian el problema de las economías de escala
en relación a la integración latinoamericana.
C) En la tercera y última parte señalaremos las limitaciones de las
metodologías existentes en materia de integración económica, dentro de un contexto que trate de responder la pregunta: ¿qué se
desea con la integración económica entendida como unión aduanera? Asimismo, sobre la marcha, señalaremos las líneas necesarias de investigación futura en este tema, tanto a nivel teórico
como empírico.
A) ¿Por qué es difícil la teoría económica de Uniones Aduaneras?
Porque debe mezclar los elementos de análisis del comercio libre.
INTEGRACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO
171
tomados en parte de la teoría del comercio internacional, con elementos de protección tomados de la teoría de tarifas en el sentido
amplio del término.
• '■■9-.
Por lo tanto, la teoría del Bienestar existente, al ocuparse del estudio
de las condiciones óptimas bajo las cuales se maximiza el bienestar social
no es suficiente para el estudio analítico de una Unión Aduanera. La teoría de las Uniones Aduaneras requiere desarrollar una teoría para mejorar el bienestar social en lugar de lograr el máximo posible.
Esto no quiere decir que el óptimo Paretiano no reconozca restricciones, pero esas restricciones están en la ''naturaleza de las cosas", para
usar la terminología de Lipsey [13] como es el caso por ejemplo de una
restricción presupuestaria en la teoría del consumidor o de una función
de producción en la teoría de la firma.
Las restricciones de la teoría de Unión Aduanera que imposibilitan
el logro del máximo posible de bienestar no están en la "naturaleza de
las cosas", sino que son más o menos arbitrarias dictadas por la preferencia explícita de un país hacia una protección discriminatoria que trata
de alcanzar ciertos fines.
Técnicamente, esas condiciones que buscan mejorar el bienestar social
en lugar de maximizarlo son condiciones subóptimas y están involucradas en lo que Meade bautizó con el nombre de Teoría del Segundo Mejor
(del Second Best). Ver [10] y [14].
Aplicada a la teoría de las Uniones Aduaneras y en pocas palabras
puede establecerse la siguiente proposición: El comercio libre rodeado de
todos los supuestos necesarios para el logro del Óptimo Paretiano, maximiza el bienestar mundial. Una Unión Aduanera reduce o elimina tarifas
en forma discriminatoria, o sea, es un movimiento hacia el comercio libre.
Por lo tanto una Unión Aduanera aumentará el bienestar general aunque
no llegue a maximizarlo.
Pero J. Viner [24] inició la serie de estudios que demuestran lo incorrecto de la proposición anterior basándose en lo que hoy se reconoce
como las formas más simplificadas de los criterios de creación y de comercio y desviación del comercio.^ El teorema del Segundo Mejor trata
de racionalizar ese hallazgo diciendo que si una economía no puede alcanzar todas las condiciones del bienestar social máximo, el hecho que
1 Una Unión Aduanera que produce Desviación neta del Comercio puede llevar a un
nivel de bienestar inferior que la protección tarifaria previa no discriminatoria.
172
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
se cumpla una de esas condiciones no coloca necesariamente al país en
una posición mejor que si no la cumple.
Dejando el problema del Segundo Mejor, nos preguntamos qué modelo sería adecuado para analizar el problema general de una Unión
Aduanera. Ese modelo debe contener como mínimo tres clases de bienes:
bienes domésticos o del país bajo estudio que llamaremos A y bienes importados desde el mundo exterior a la Unión Aduanera que llamaremos
B, y bienes importados desde el país socio de la Unión Aduanera que
llamaremos C.
Los criterios de creación y desviación del comercio para juzgar los
beneficios de una Unión Aduanera llevan implícita la aceptación del supuesto de que el posible aumento neto del comercio exterior consiguiente,
es la prueba del éxito de la integración económica. Esto tiene su razón
de ser en la demostración clásica de que el comercio internacional es bueno en el sentido de que opera como un desplazamiento hacia afuera de la
curva de transformación productiva de un país. Esto es, que es posible
obtener más bienes de la reasignación geográfica de la producción mundial con el mismo sacrificio en términos de alternativas, o su equivalente,
se obtiene igual producción mundial con un ahorro en los recursos productivos totales.
Los criterios de creación y desviación de comercio formulados originariamente por Viner [24] bajo el supuesto restrictivo de proporciones
fijas en el consumo de los bienes comerciados,^ pueden anunciarse así:
La creación de comercio se origina con la sustitución de la producción
doméstica de un país miembro por la importación desde otro país miembro. Siempre que no lleve a una disminución en el grado de utilización
de los recursos productivos entre los países miembros, la creación de comercio aumentará el bienestar mundial y el de los miembros de la Unión
Aduanera, al desplazar la producción de bienes hacia las fuentes más eficientes.
La desviación del comercio como consecuencia del establecimiento de
una Unión Aduanera nace de sustituir importaciones desde el resto del
mundo por importaciones desde los países miembros. En este sentido provoca, como se dijo originalmente, una disminución del bienestar mundial.
En ambos criterios la literatura reciente acusa mejoras analíticas sustanciales, mejoras que en un principio dependieron, tanto de supuestos de
■ O sea suponiendo independencia del consumo con respecto a cambios en los precios relatiros.
INTEGRACIÓN Y flESARROLLO ECONÓMICO
17$
costos constantes como de los supuestos necesarios para la existencia
de mapas de indiferencia para la comunidad.
Por ejemplo, ya no se cree que la desviación del comercio necesariamente lleva a una pérdida de bienestar, ya que debe compararse esa pérdida posible originada en un comercio menor, con el beneficio debido a
la eliminación de las discrepancias previas entre los precios relativos domésticos e internacionales.
¿Cómo se puede demostrar esto sin los supuestos restrictivos de funciones de transformación lineales para el país bajo estudio ni de igualdad
en los mapas de indiferencia individuales? [18].
Supongamos con M. Michaely [18], un modelo de dos bienes X e Y
y tres países A^ B y C y veamos lo que sucede al país A. Añadimos los
supuestos usuales siguientes: competencia perfecta, movilidad perfecta de
bienes entre países (excepto por las tarifas), comercio equilibrado y costos de transporte nulos.
Además a los fines del análisis se supone:
1) Los países extranjeros {B y C) producen los bienes X e Y & precios no afectados por el comercio con el país doméstico. O sea, las
importaciones de A poseen elasticidad de oferta infinita. Esto es
aceptable si se busca aislar los efectos de la Unión Aduanera. (A
es muy pequeño como para afectar sus términos del intercambio.)
2) El gobierno de A recauda tarifas y las distribuye de un modo
consistente con el patrón de distribución del ingreso deseado por
los individuos. Esto también es aceptable a fin de aislarnos de los
efectos posibles de gastos del gobierno.
3) Costos marginales crecientes para el país A, lo cual no lleva al
país A a una completa especialización.
Bajo estos supuestos podemos dibujar la gráfica 1 y ver cómo Michaely, extendiendo el análisis de R. Lipsey [15] y F. Gehrels [8], estudia los efectos de una Unión Aduanera que produce desviación de comercio, haciendo uso de la forma más avanzada de la teoría del bienestar
aplicada por P. Samuelson en 1962 [19].
Si no existe comercio internacional, o sea, si el país A goza de autarquía, su locus de consumo coincide con el locus de producción y estará
en algún punto sobre la frontera de producción PFQ.
Con comercio internacional libre, el precio relativo de Y en términos
de X para A es determinado por el precio relativo imperante en el país B,
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
174
que es la pendiente de la recta bb. El punto de producción es Z' y la economía se mueve al punto de consumo siguiendo la línea bb.
Si A impone una tarifa ud valorem sobre X (igual para los países B
o C) el precio relativo doméstico cambiará al representado por la pendiente de la recta tt. El punto de producción será ahora G donde la economía produce ahora más del bien protegido que antes de la tarifa.
o
Q
1.
recta de presupuesto CUM comercio o frontera de posibilidades de consumo
cuando existe comercio libre.
tarifa ad valorem sobre las importaciones del bien X.
frontera de posibilidades de consumo después de la tarifa.
exportaciones del bien Y por el país A.
importaciones del bien X del país A.
recaudación tarifaria del gobierno de A.
GRáFICA
bb
tt
b*b'
GH
HL
KL
El precio relativo al cual A intercambia los bienes X e Y queda constante, sigue siendo el que impera en 5, pero ahora la frontera de posibilidades de consumo para A es 6*6', que yace dentro del área limitada
por bb, la frontera de comercio libre. Cualquiera sea el punto de consumo
INTEGRACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO
ItS
sobre 6'6', el país podría haber tenido más de ambos bienes con comercio
libre. Si es L, el país A importará HL de Jí a cambio de GH de Y.
El uso del principio compensador implícito en un sistema de transferencias ideales de ingreso [19] permite concluir que la tarifa lleva al
país ^ a un nivel de bienestar menor, ya que se supuso que A es un país
**pequeño" que no puede alterar sus términos del intercambio. Por lo tanto, no existe una tarifa óptima para A.
GRáFICA
2.
ce Frontera de posibilidades de consumo para A después de formar la unión
aduanera con C.
Si ahora se supone que A forma una unión aduanera con el país C
(ya que se quiere estudiar las consecuencias de una desviación del comercio), la frontera de posibilidades de consumo para A es la representada por la recta ce de la gráfica anterior, cuya pendiente representa
el precio relativo entre X e Y imperante en el país socio C.
El resultado final de la unión aduanera entre los países A y C depen-
176
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
derá de la forma en que la recta ce corta a la recta 6*6*. Si la intersección
de ambas fronteras de posibilidades de consumo se produce a la derecha
del punto L (el punto de consumo previo a la unión aduanera),^ entonces
L estará dentro del área limitada por los ejes y la recta ce. Si se hace uso
nuevamente del principio compensador ya mencionado, L representa un
nivel de bienestar inferior. O sea, la unión aduanera eleva el nivel de
bienestar de /í a pesar de la desviación de comercio que provocara.
Pero ésta no es toda la historia. Puede ser que el precio relativo entre
X e Y imperante en el país C sea mayor que el indicado por la pendiente
de ce. Por ejemplo, podría ser la pendiente de la recta c'c. En tal caso
debe conocerse la situación exacta del punto de consumo post-unión aduanera. Si es T entonces la unión aduanera es claramente inferior a la
situación pre-unión aduanera. Pero si el nuevo punto de consumo está
situado arriba de la nueva intersección no es posible comparar las dos situaciones.
Es fácil ver qué factores aumentarán la posibilidad de una intersección a la derecha de L y con ella la posibilidad de un aumento de bienestar post-unión aduanera. Esta probabilidad es tanto mayor, cuanto mayor sea la tasa de la tarifa ad valorem sobre el bien importado y cuanto
menor sea la discrepancia en el precio del bien importado entre el país
socio C y el **resto del mundo" B.
Se concluye, pues, de esta serie de contribuciones a la literatura sobre
la teoría de uniones aduaneras, [8], [13], [15] y [18], que la desviación de comercio no necesariamente lleva a una disminución de bienestar.
Con respecto al criterio de creación de comercio del cual se cree que
lleva a un aumento de bienestar, desde Viner se señala que el beneficio
de la unión aduanera será mayor cuanto mayor es el grado de coincidencia {overlapping) entre la clase de bienes producidos bajo protección
arancelaria por los países miembros antes de la unión aduanera. Esto es
así porque esa coincidencia inducirá a los países miembros menos ineficientes, a captar el mercado de la unión aduanera y así habrá una reasignación de recursos en la dirección de mayor eficiencia.
J. Spraos [21] cuestionó recientemente la suficiencia de este criterio
del "grado de coincidencia", demostrando que se requiere una condición
más precisa para la creación neta de comercio con la unión aduanera de
los países ^4 y C. La pregunta que formuló este autor para deducir esa
condición, es ¿cuál es el valor del ahorro en los recursos productivos mun* O, si la intersección no se produce en el semiplano positivo.
INTEGRACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO
177
diales,* para una producción total dada, a que da lugar la unión aduanera? Llamando P^ y Pe a los precios (iguales a los costos marginales
privados) de los bienes exportados por los países miembros; 5A y 5o a
las cantidades de bienes ofrecidos por los mismos países (funciones crecientes de los precios respectivos) ; íA y te al porcentaje de tarifas ad valorem previas a la unión, y 8 a la tarifa externa común post-unión aduanera, es muy sencillo arribar a la condición de Spraos, partiendo de su
pregunta básica:
dSj.(PA) I dSoiPo)
5 — te
dP^ I
dPo
Í4 —S
Esta condición resulta suficiente para asegurar la creación neta de comercio y además necesaria para cambios pequeños en las tarifas.
O sea, el criterio de la creación de comercio neta depende de la relación entre dos razones: a) la razón de la diferencia entre las tarifas preunión aduanera de los dos países miembros y la tarifa externa común
posterior, y b) la razón de las pendientes de las funciones de oferta (costos marginales en competencia perfecta) de los dos países miembros.
Esta condición excluye dos casos obvios de creación de comercio: el
caso que el país mundialmente más eficiente forme parte de la unión
aduanera y el caso de tarifas prohibitivas previas o posteriores a la
unión aduanera. La condición incluye además dos casos especiales a)
aquel en que la tarifa externa común sea el promedio aritmético de las
dos tarifas previas a la unión aduanera, en cuyo caso la condición se
reduce a
dSj.
dPj,
dSc
dPc
y b), cuando la tarifa común adoptada es la más baja existente en los
países miembros, en cuyo caso también se verifica la condición general.
O sea, Spraos demostró que la sola "coincidencia**, que es total en
su modelo en el cual todos los países producen el mismo bien, no es suficiente para la creación de comercio.
B)
¿Qué sucede si levantamos el supuesto de costos marginales crecientes o constantes y con ello la posibilidad de la existencia de
competencia perfecta? Es decir, ¿si admitimos la posibilidad de costos medios y marginales decrecientes o economías de la producción en gran escala?
* Medidos por la suma de los cambios en las áreas debajo de las funciones de oferta de los
dos países miembros y del resto del mundo.
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
178
Desde mucho tiempo atrás se señala el tamaño del mercado y su
expansión como la primera causal de la riqueza de las naciones. Esto nos
lleva al análisis de un criterio alternativo^ para juzgar los beneficios posibles de la integración, entendida siempre como unión aduanera.
Es bien conocido que la posibilidad de economías de escala es incompatible con la existencia de competencia perfecta, pero sí es compatible
con la existencia de competencia imperfecta en tanto que los costos marginales de largo plazo declinen menos rápidamente que la función de ingreso marginal.
Por otra parte, la presencia de costos de transporte en el análisis de
la integración con economías de escala, impide que la posición óptima
final sea un monopolio, como enseña la teoría económica tradicional.
O sea, este criterio para la división del trabajo dentro de la unión
aduanera, estudia la forma de lograr un equilibrio óptimo entre costos
de producción (decrecientes) y costos de transporte (crecientes). Pero
debemos tener bien en cuenta que la existencia de funciones de costos cóncavas que nos ocupa impide el conocimiento y el logro del óptimo optimorum con las técnicas familiares del cálculo diferencial.°
Este criterio tiene la ventaja sobre los criterios estáticos considerados
' Pero no necesariamente sustituto de los criterios anteriores de creación y desviación de
comercio, sino que puede ser complementario.
® Con sólo dos países y un bien, es fácil hallar la solución geométricamente, es decir, la
forma en que el mercado de la unión aduanera será dividido entre los dos países: AS y CT
denotan las funciones de costo total de producción de los países A y C. AUR y CVQ denotan
el costo total (producción y transporte) de colocar el producto en el mercado interno y extemo.
La curva punteada QPR representa el costo total para la unión aduanera dada cada distribución
posible del mercado regional. Si los costos de transporte fueran nulos, la solución de la integración económica entre A y C sería el monopolio de A, ya que el costo mínimo de la producción total AC es CS. Con costos de transporte positivos (proporcionales a la cantidad transportada) la división óptima del mercado regional se produce en el punto P donde el paíg A
producirá A7. y el país C, ZC. O sea la autarquía es eficiente.
o
u
1
INTEGRACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO
179
anteriormente de que no lleva por necesidad a la desaparición de una
industria doméstica de un país miembro cuya eficiencia relativa estática
es menor. Permite analizar la forma en que los países miembros dividirán su trabajo para lograr una producción zonal que no permanece estacionaria como en los criterios anteriores.
El logro de tamaños óptimos por parte de las industrias de los países
miembros, unido a la protección natural proporcionada por los costos de
transporte geográficos y a una tarifa común externa no prohibitiva puede
ser un vehículo importante para lograr la eficiencia productiva de la
unión aduanera en un contexto de desarrollo.
Veamos más de cerca el modelo utilizado para juzgar *Íos beneficios
de la unión aduanera con este criterio. Ver [16] y [22].
Llamemos r ^ 1, . . . , re a los países miembros que forman la unión
aduanera suprimiendo las barreras arancelarias internas sobre un único
bien producible por todos ellos.
Este bien se produce, bajo condiciones de rendimiento crecientes a
escala con una función de costo total cóncava para cada país o planta, de
la forma siguiente:
(1)
a
Cr = ¿ Pr
P^ra r = 1, . . . , Jl
donde C^ denota costos totales, P^ nivel de capacidad de la planta situada
en el país r, medida en términos de producción futura total, y donde ^
denota el coeficiente de elasticidad de costo (O < <i < 1 en el caso de economías de escala). Si los costos de los factores productivos fueran constantes, " iguala la recíproca de la elasticidad de productividad.
La presencia de economías de escala en las funciones de costos individuales implica que la función objetiva para toda la zona (que describiremos a continuación) es cóncava y, por lo tanto, no es fácil calcular un
mínimo global.
Por lo tanto, el modelo se puede formalizar buscando una aproximación lineal a la función (1) al nivel de producción coincidente con la
escala máxima de la planta para la cual existe evidencia empírica. Alternativamente, esa aproximación lineal puede ser una recta secante a la
función (1) en lugar de tangente o puede estar constituida por varios
segmentos de recta conectados. En este último caso el grado de aproximación a la función original es mucho mayor, pero el problema se torna
más laborioso.
180
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
Llamemos Fr y V^ a. los parámetros de esa aproximación lineal que
pueden interpretarse como costos fijos de operación y costo medio variable o costo marginal de producción de una planta situada en el país r.
Llamemos Trr- a los costos de transportar una unidad del producto desde
el país r al país r* y denotemos por Srf las cantidades exportadas del
producto por el país r al país r*.
Con estos elementos podemos finalmente formalizar el siguiente esquema. Se trata de hallar la localización óptima de la producción dentro
de la unión aduanera, buscando la función de costo total de toda la zona,
capaz de satisfacer la demanda de los países miembros en un futuro dado.
Por lo tanto, «e trata de minimizar la siguiente función objetiva que representa el costo total de producción y transporte necesarios para satisfacer dicha demanda'^
(2)
2 F, 9. + 2
S (F, -h Trr^) Srr-
donde S, es una variable entera que toma los valores O ó 1 denotando la
presencia o ausencia de una planta en el país r. Las restricciones del mínimo a obtener son las desigualdades (3), (4) y (5) siguientes:
(3)
2 Sr^r ^ ^r
para r = 1, . . ., n
I'
{3) indica que las exportaciones de todos los países productores miembros al mercado del país r
deben ser suficientes para satisfacer la demanda del país r, D^, en la fecha dada (r' también
varía entre 1 y TI). En equilibrio existe igualdad estricta.
(4)
C,9^ —2S^>0
r'
(4) indica que la planta instalada en r debe ser capaz de producir las exportaciones a todos los
países miembros. En otras palabras, impide la posibilidad de exportaciones desde plantas
que no están instaladas, ya que G^ es una constante que mide la producción anual de la
planta instalada en r, producción que no está limitada por el tamaño de plantas existentes.
(5)
5^>0
T
9^ = 0 6 1
(5) representan restricciones auxiliares que impiden envíos negativos e instalación de fracciones
de plantas respectivamente.
Este modelo, debido a la presencia de las variables enteras, sólo pue^ La formalización presente sigue las líneas generales presentadas en [15]. Puede ser generalizado fácilmente para incluir las posibilidades de importaciones desde países ajenos a la unión
aduanera.
INTEGRACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO
181
de resolverse utilizando programación entera, con lo cual podría obtenerse
el óptimo global si existiese un algoritmo conocido capaz de converger en
un número finito razonable de iteraciones, A pesar de los esfuerzos del
matemático R. Gomory, entre otros, en ese sentido, aún no se conoce el
algoritmo capaz de darnos la distribución óptima de localizaciones geográficas de los países productores.
Por lo tanto, un enfoque alternativo consiste en transformar el esquema en una serie de problemas simples de programación lineal del
tipo del transshipment problem uno para cada localización posible. Ver
[22] y [16].
La ventaja de este método consiste en que permite conocer todos los
óptimos locales, o sea, el óptimo optimorum y los subóptimos que a menudo no están muy alejados del primero.
Este esquema de análisis fue aplicado a la integración de América
Latina. En primer lugar, por T. Vietorisz y A. Manne [22], quienes lo
aplicaron a productos interrelacíonados de la industria química- En segundo lugar por la autora [16], al estudiar la integración de la industria del acero. En tercer lugar, fue aplicado a un trabajo pionero de
gran envergadura que coordinó los esfuerzos de muchos centros de investigación económica de América Latina. (Ver [9].) Este trabajo aún no
publicado busca, como los demás citados, la localización óptima dentro
de América Latina de muchos bienes susceptibles de comercio intrazonal
(tornos, tractores, papel, celulosa, productos químicos, leche condensada
y quesos).'
O sea, la protección discriminatoria de una unión aduanera que busca
materializar economías de escala se justifica como extensión del conocido
argumento de la industria incipiente, y en este sentido es diferente básicamente de los criterios de creación de comercio y desviación de comercio
que buscan —como vimos— la simple reasignación geográfica de una
dada producción mundial a un menor costo de factores.*
Este criterio también busca ulteriormente la reasignación geográfica
de la producción y también implica, para los países dispuestos a aceptar
el reto de este test de eficiencia no necesariamente estático, el ulterior desplazamiento de la producción doméstica de los productores ineficientes.
• Debemos aquí mencionar también el trabajo de D. Kendrick [12], que presenta un modelo mixto de programación entera para analizar planes de inversión en la industria del acero.
Incluye el estudio del problema de cuándo y dónde invertir en expandir la capacidad de un
sistema de plantas existente.
• Es evidente que al evaluar las economías de escala factibles con una unión aduanera, es
posible analizar la creación de comercio y la desviación de comercio mediante la comparación
de la distribución de plantas pre y post-integración.
182
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
Pero puede conceder el tiempo suficiente para que, al madurar esas econornías de escala, los costos de transporte finalicen siendo la única
protección natural hacia el mundo exterior.
Estos beneficios no aparecen en los criterios de creación de comercio
y desviación del comercio, y así una unión aduanera puede hacer posible
que sus miembros mantengan un mercado doméstico protegido con un sacrificio menor de ingreso en términos de costos de oportunidad que a
través de una protección no preferencial.
C) Teniendo en cuenta todo lo anterior podemos volver a plantearnos
nuestra pregunta original y la subpregunta correspondiente. ¿Es
la teoría económica existente de las uniones aduaneras, en sus supuestos y conclusiones suficiente para servir de guía a la política
económica de países en desarrollo?
A este respecto podemos señalar algo, que se podría llamar coincidencia de objetivos básicos de la década presente en relación a la integración económica por parte de países avanzados y en desarrollo. En función de esa coincidencia de objetivos básicos la teoría económica de
uniones aduaneras existente necesita elaboraciones y extensiones independientemente de su aplicación o no a países maduros o en desarrollo.
Para definir esa coincidencia de objetivos de largo plazo hago uso de
una idea de sentido común expresada por R. Kamitz [11], cuya esencia
trasmito a continuación. El mundo entró en el año 1962 aproximadamente a una nueva era económica distinta fundamentalmente de la que
marcan los años que van desde la segunda Guerra Mundial hasta 1962.
La era que finaliza en 1962 está marcada por la preocupación por la
reconstrucción, en mayor o menor grado, de las economías nacionales.
La era que comienza en 1962 está señalada por una nueva forma de
cooperación internacional, el movimiento hacia la integración económica
de varios bloques geográficos distintos. El resultado es el aumento del volumen del comercio internacional, pero ese simple aumento no es suficiente, porque la expansión del comercio en un contexto estático cesa en
cuanto no hay más recursos productivos desocupados o en cuanto no pueda restringirse más el consumo total interno. Esta nueva forma de cooperación internacional presupone el desarrollo asociado con incrementos
de productividad en los países miembros de las distintas uniones aduaneras. Por lo tanto, el corazón del problema es la extensión dinámica del
principio de la división internacional del trabajo, principio olvidado des-
INTEGRACtóN Y DESARROLLO ECONÓMICO
183
de la primera Guerra Mundial. Ningún momento histórico es tan importante como éste para llevar a cabo esa integración, ya que los gobiernos
en general asumieron plenamente la responsabilidad del Empleo Pleno
y del Crecimiento Económico y al hacerlo así están en condiciones de minimizar las pérdidas inherentes a los periodos de transición- Ahora bien,
esto nada tiene que ver con el viejo liberalismo. Apreciar los beneficios
de la producción eficiente nada tiene que ver con ideologías.
Sin embargo, a esta idea debemos añadir que falta aún hallar el
modelo teórico o estructura lógica que investigue y precise los beneficios
de la integración en relación al crecimiento y desarrollo económico. En
otras palabras, que sea capaz de materializar dando bases científicas esa
coincidencia de objetivos de los distintos bloques geográficos.
No obstante lo dicho hasta ahora, debemos reconocer un problema
inherente al subdesarrollo y a la integración económicas y sobre el cual
todavía la teoría de uniones aduaneras no })uede arrojar luz alguna, excepto quizá a través del modelo inconcluso de las economías de escala.'"
Este problema es el que surge de la pregunta siguiente [6]. ¿Por qué una
unión aduanera puede servir más eficientemente los fines servidos antes
por la protección no preferencial? En otras palabras, ¿por qué unión aduanera puede ser aceptable cuando una reducción no discriminatoria de
tarifas no lo es? Por un lado, al hacer más explícitos los fines satisfechos
por la protección discriminatoria, y, por el otro, al introducir herramientas de dinámica económica en el estudio de la integración y el desarrollo,
se prepara una nueva etapa para extender la teoría de las uniones aduaneras.
REFERENCIAS
[11
f2]
[3]
[4]
[5J
Alien, A.: "Integration in le-* developed arcas'", Kyklos. 196L
Balassa, B.: "Economic Development and Integration". CEML.4. 1965.
Balassa, B.: "Towards a Theory of Economic Integration", Kyklos, 1961.
Balassa, B.: The Theory of Economic Integration íR. IrMÍn, 1961).
Bhamhrí, R.: "Cuslom Unions and Underdeveloped Coiintrier-", Economía Internazionale,
1962.
[61 Cooper, C y Ma=.=ell, B.: "A NPW Look at Custom Union Theory", Economic Journal, diciembre de 1965.
[7] Cooper, C. y Mas>ell, B.: "Towartl a General Tlieory of Custom L'nions for Developing
Countries": Economic Journal, octubre de 1965.
[8] Gehrel=. F.: "Ciistom Unions from a Single Countrv viewpoint", Reiietc of Eronomic
St lidies. 1966.
-'-' Decimos "modelo inconcln-^o", pnes aún falta analizar varia-? derivaciones lógicas del
mismo, en esptícial, estudiar en un rontexto de dinámica económica, cuál es la secuencia óptima
de plantas nuevas a instalar dentro de la unión aduanera. Asimismo, es necesario profundizar
las interrelaciones entre los efectos consumo y efectos producción.
184
EL TRIMESTRE ECONÓMICO
[9] Grunwald, J,: "Un proyecto conjunto de investigación sobre la integración industrial en
América Latina", EL TRIMESTRE ECONóMICO, julio-septiembre de 1966.
[10] Johnson, H, G.: "The Econoraic Theory of Custom Unions". En Money Trade and Economic Grotvth (G. Alien and Unwin, 1962).
[11] Kamitz, R.: "Monetary Stability as a precondition for Economic Interation", en Trade,
Growth and the Balance of Payments, editado por Baldwin ei. al (Rand McNally,,
Chicago, 1965).
[12] Kendrick, D.: "Prograinming Investment in the Steel Industry". (Tesis de M.I.T., 1965).
[13] Lipsey, R.: "The Theory of Custom Unions. A general survey", Economic Journal, 1960.
[14] Lipsey R. y Lancaster, R.: "The General Theory of the Second Best", Review of Economic Studies, 1956-57, vol. 24.
[15] Lipsey, R.: "The Theory of Custom Unions — Trade Diversión and Welfare", Económica,
1957.
[16] Martirena-Mantel, A. M.: "Integración y economías de escala", EL TRIMESTRE ECONóMICO,
julio-septiembre de 1964.
[17] Meade, J.: Problems of Economic Union (G. Alien and Unwin, 1953).
[18] Michaely, M.: "On Custom Unions and the Gains frora Trade", Economic Journal, septiembre de 1%5.
[19] Samuelson, P.: "Gains from International Trade Once Again*', Economic Journal, 1962.
[20] Schiller, B.: "The Compatibility of the Theory of Comparative Costs with the Development needs of today's economically less developed countries", ¡ndian Economic Journal,
julio-septiembre de 1965.
[21] Spraos, J.: "The Condition for a Trade-Creating Custom Union", Economic Journal, marzo de 1964.
[22] Vietorisz, T. y Manne, A.: "Chemical Process, Plant Location and Economies of Scale",
en Studies in Process Analysis, editado por A. Manne y H. Markowitzs. Wiley, 1963.
[23] Vanek, J.: General Equüibrium of International Discrimination (Harvard University Press,
1965).
[24] Viner, J.: The Custom Union Issue, Nueva York, 1950.
Descargar