INDICE INTRODUCCION

Anuncio
INDICE
Prólogo a la tercera edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prólogo a la segunda edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Palabras preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
9
11
PRIMERA PARTE
INTRODUCCION
Capítulo 1
GENERALIDADES
1. ElDerecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Los bienes jurídicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Las sanciones penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4 . Legislación penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5 . Leyes penales y normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6 . Derecho Natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Normas de cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Delito, delincuente y medidas aplicables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
16
17
18
19
21
22
23
C a p í t u l o 11
CONCEPTO DE DERECHO PENAL
9 . Denominación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11. Ubicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13. Valorativo y finalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14. Sistema discontinuo de ilicitudes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15. Derecho sancionatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16. Carácter personalísimo del Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17. Destinatarios del Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
573
25
25
27
27
28
29
30
31
32
C a p í t u l o 111
EXTENSION Y DELIMITACION
18. Diversos aspectos del Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19. Derecho Penal Subjetivo y Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
20. Distinción con el Derecho Penal Disciplinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21 . Distinción con el Derecho Penal Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
34
34
36
Capítulo IV
LAS CIENCIAS PENALES
22 . El Derecho Penal como ciencia: la Dogmática ......................
23. La Criminología y sus ramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24. LaPolíticaCriminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
25. LaPenología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
26. Las Ciencias Auxiliares .........................................
27. La Criminalística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28 . La enciclopedia de las Disciplinas Penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
43
45
46
47
47
48
Capítulo V
RELACIONES DEL DERECHO PENAL CON OTRAS CIENCIAS
29 . Filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30. Moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31. Relaciones generales con las demás ramas del Derecho . . . . . . . . . . . . . .
32. Derecho Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33. Derecho Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
34. Derecho Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35. Derechocivil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
36. Derecho Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
37. DerechoProcesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
51
52
54
54
55
56
57
58
58
Capítulo VI
DESARROLLO HISTORICO DE LA LEGISLACION PENAL
38. Tiempos primitivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39. Las prácticas penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40 . Antiguooriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41. Greciaantigua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42 . Derecho Penal Romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
43. Derecho Penal Germánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44 . Derecho Penal Canónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45. La Edad Media y la Recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46. Progreso histórico del Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5'74
61
62
63
64
65
65
66
69
'71
INDICE
Capítulo VI1
DESARROLLO HISTORICO DE LAS TEORIAS
PENALES
47 . Períodoantiguo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
48. EdadMedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49 . Los glosadores y los prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
50. Influencia filosófica en el Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
51. La llamada Epoca de las Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52 . Los reformadores . Beccaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53. Howard . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
54. El llamado período científico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
55. Losclásicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56. La “Escuela Clásica” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57. La Escuela Positiva. César Lombroso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
58. EnriqueFerri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59 . RafaelGarófalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60. Síntesis de la Escuela Positiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61. La Escuela Positiva y su suerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
62. Las tendencias eclécticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
63. La Escuela Técnicojurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
64. El Neoclasicismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
65. Otras escuelas y tendencias penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
66. Noticia sobre doctrina penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
73
74
74
75
75
76
77
78
79
80
82
84
85
86
87
88
89
90
90
91
C a p í t u l o VI11
LEGISLACION PENAL EXTRANJERA VIGENTE
67. Los antiguos Códigos Penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
68. Los Códigos Penales modernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
69. La legislación penal anglosajona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
95
96
97
Capítulo IX
DESARROLLO HISTORICO DE LA LEGISLACION
PENAL CHILENA
70. El Derecho Penal aborigen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
71. Derecho Penal colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
72. Derecho Penal de Chile independiente antes de la codificación . . . . . . .
73. Antecedentes de la codificación penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
74. Antecedentes del Código Penal vigente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
75. Leyes penales modificatorias y complementarias ....................
76. Legislación penal especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
77. Los proyectos de reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
575
99
101
102
103
103
105
106
107
INDICE
SEGUNDA PARTE
LA LEY PENAL
Capítulo 1
FUENTES DEL DERECHO PENAL
78.
79 .
80.
81.
82.
83.
84.
85.
86.
87.
La ley como fuente única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Evolución del principio de legalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Negación del principio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El principio de legalidad como garantía política . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El principio de legalidad y las medidas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . .
Las leyes penales en blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Caracteres de la ley penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lacostumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lajurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La doctrina y los principios generales de Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . .
111
112
114
115
116
11’7
118
119
121
121
C a p í t u l o 11
FORMAS DE LA LEY PENAL
88.
89.
90.
91.
92.
93.
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Leyes regularmente dictadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Leyes delegadas o Decretos con Fuerza de Ley ....................
Los Decretos Leyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contenido de las leyes penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Leyes que contienen disposiciones penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
123
123
124
126
127
129
C a p í t u l o 111
INTERPRETACION DE LA LEY PENAL
94.
95.
96.
97.
98.
99.
100.
101.
Concepto y necesidad de la interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Interpretación auténtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Interpretación judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Interpretación doctrinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Procedimientos de interpretación de la ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Particularidades de la interpretación de la ley penal . . . . . . . . . . . . . . .
Interpretación restrictiva y extensiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Interpretación progresiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
131
132
133
133
134
136
138
130
C
Capítulo IV
LA ANALOGIA
102. Concepto de analogía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
141
103. La analogía en la historia y en la legislación extranjera . . . . . . . . . . . . . 142
576
INDICE
104.
105.
106.
107.
La analogía y el Derecho libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La analogía y los preceptos propiamente penales . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La analogía y otras disposiciones de la legislación penal . . . . . . . . . . . .
La analogía especialmente prevista por la ley .....................
143
143
144
147
Capítulo V
LA VALIDEZ DE LA LEY PENAL EN EL ESPACIO
108.
109.
110.
111.
112.
113.
114.
115.
116.
117.
118.
119.
120.
121.
122.
123.
Nociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los principios aplicables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La territorialidad como principio general . Concepto de territorio . . . .
Las naves y aeronaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Territorio extranjero bajo ocupación militar ......................
Recinto de representaciones diplomáticas extranjeras . . . . . . . . . . . . . .
El lugar de comisión del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Delitos cometidos fuera del territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
a) Aplicación del principio de la personalidad ....................
b) Aplicación del principio real o de defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Delitos de chilenos contra chilenos, cometidos en el extranjero . . . . . .
c) Aplicación del principio de universalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Aplicación de la ley penal extranjera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Aplicación de sentencias penales extranjeras .....................
La justicia penal universal y la unificación del Derecho Penal . . . . . . . .
Los crímenes de guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
149
150
151
153
155
156
157
160
160
161
162
164
165
165
166
168
Capítulo VI
LA EXTRADICION
124.
125.
126.
127.
128.
129.
130.
Concepto y fundamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Condiciones para la extradición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Relaciones entre los Estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lacalidaddelhecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calidad del delincuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Punibilidad del hecho incriminado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Especialidad de la extradición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
171
172
172
174
180
181
181
Capítulo VI1
LA VALIDEZ DE LA LEY PENAL EN EL TIEMPO
131.
132.
133.
134.
135.
Nociones sobre sucesión de leyes penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El principio básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Excepción de la ley más benigna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Determinación de la ley menos rigorosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contraexcepcióii: la cosa juzgada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
577
183
184
185
186
188
1
.
136.
137.
138.
139.
140.
INDICE
Teorías sobre extra-actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las leyes temporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las leyes intermedias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las medidas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El tiempo del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
189
190
191
192
192
C a p í t u l o VI11
L A VALIDEZ DE LA LEY PENAL RESPECTO
DE LAS PERSONAS
141.
142.
143.
144.
145.
146.
El principio básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las excepciones del Derecho Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Responsabilidad penal del Presidente de la República . . . . . . . . . . . . .
La inviolabilidad parlamentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Situación de los miembros de la Corte Suprema . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Obstáculos legales o procesales que no constituyen excepción . . . . . . .
195
196
197
199
202
203
TERCERA PARTE
EL DELITO Y LAS EXIMENTES
DE RESPONSABILIDAD PENAL
Capítulo 1
CONCEPTO DE DELITO
141.
148.
149.
150.
151.
152.
153.
154.
155.
156.
157.
Nocionesprevias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las distintas acepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bases para una definición jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las definiciones jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La definición del delito en la cienciajurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las definiciones dogmáticas en la doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El delito como un conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las teorías finalistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La definición legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Crítica de la definición legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La elaboración dogmática en Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
C a p í t u l o 11
209
211
212
214
215
216
218
219
220
223
224
c
SUJETOS Y OBJETO DEL DELITO
158. Nociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
159. El hombre como sujeto activo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
160. Lapersonajurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
578
22’7
227
228
INDICE
161. La personajurídica en la legislación chilena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
162. El sujeto pasivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
163. El objeto del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
230
231
233
C a p í t u l o 111
CLASIFICACIONES DEL DELITO
164.
165.
166.
167.
168.
169.
170.
171.
172.
173.
174.
175.
176.
177.
Criterios de clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Segúnlacalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Según la gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Faltas y contravenciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Segúnsuobjeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Según la forma de la conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Segúnsuefecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Según la culpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Segúnsuejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Segúnsuduración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Según el número de los actos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Según la acción que se concede para perseguirlos . . . . . . . . . . . . . . . . .
Según el instante de su descubrimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Otras clasificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
237
237
238
240
242
244
245
248
248
249
250
251
253
253
Capítulo IV
LA CONDUCTA. PRIMER ELEMENTO
DEL DELITO
178.
179.
180.
181.
182.
183.
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Características de la conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Laacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lainacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La ausencia de conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La eximente de fuerza irresistible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
255
258
265
265
266
268
Capítulo V
LA RELACION DE CAUSALJDAD
184. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
185. Causalidad y responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . .
186. La tesis correcta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
187. La teoría de la causalidad adecuada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
188. Otras teorías que destacan una causa . . . . . . . . . .
189. Las teorías que califican la intervención humana
de elementos jurídicos o
190. Las teorías que se
la causa . . . . . . . . . .
....
..............
579
273
TNDICE
191.
192.
193.
194.
Apreciación crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La relación causal en la legislación chilena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La jurisprudencia chilena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La pasividad humana y los cambios del mundo exterior . . . . . . . . . . . .
285
289
290
291
C a p í t u l o VI
LA TIPICIDAD. SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO.
Y SU AUSENCIA
195.
196.
197.
198.
199.
200 .
201 .
202 .
203.
204.
205 .
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Función de la tipicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Carácter y forma de la tipicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Evolución del concepto de tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El tipo en la sistemática del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Eltipoyelinjusto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los tipos anormales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las condiciones objetivas de punibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Clasificación de los tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ausencia de tipicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La tipicidad y la jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
293
294
296
299
299
301
302
304
307
308
310
C a p í t u l o VI1
LA ANTIJURICIDAD. TERCER ELEMENTO
DEL DELITO
206 .
207.
208.
209 .
210 .
211 .
212 .
213.
214 .
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Características de la antijuricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La antijuricidad en la legislación positiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La ausencia de antijuricidad: las causas de justificación . . . . . . . . . . . . .
Valor dogmático del N" 10 del artículo 10 del Código Penal . . . . . . . . .
Las normas jurídicas prohibitivas o imperativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acción y omisión como conceptos normativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fundamentación normativa de la comisión por omisión . . . . . . . . . . . .
311
312
315
320
321
323
324
324
325
Capítulo VI11
CAUSAS DE JUSTIFICACION .
LA DEFENSA LEGITIMA
L
215.
216.
217.
218.
219.
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bienes jurídicos susceptibles de defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Laagresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calidades que debe tener la agresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
580
.
.
.
.
.
.
.
329
332
333
336
338
INDICE
220 . La defensa y sus requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
221. La provocación del que se defiende . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
222 . Problemas prácticos sobre defensa legítima ......................
223. Defensa de parientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
224. Defensa de extraños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
225. La presunción de defensa legítima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
341
346
349
351
352
353
Capítulo IX
EL ESTADO DE NECESIDAD
226. Concepto
..................................................
355
227. Fundamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
357
228 . Conflicto entre bienes iguales y especialmente el de vidas humanas . . 358
229. El estado de necesidad en la legislación penal chilena . . . . . . . . . . . . . .
230 . El NQ7 del artículo 10, constituye una causa de justificación . . . . . . . . .
231. Derechos susceptibles de ser salvados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
232 . El hecho que hace surgir el estado de necesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . .
233. Proporción del mal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
234. Necesidad de la acción dañosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
235. Otras cuestiones concernientes al estado de necesidad . . . . . . . . . . . . .
362
363
364
365
366
368
369
Capítulo X
LA CONDUCTA DENTRO DE LA LEY
236.
237.
238.
239.
240 .
241.
242.
243.
244.
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El cumplimiento del deber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El ejercicio de un derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Exigencia de que el ejercicio del derecho sea legítimo . . . . . . . . . . . . .
La justicia por mano propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El ejercicio legítimo de autoridad o cargo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El ejercicio legítimo de un oficio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El tratamiento médico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las lesiones en el deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
371
372
373
375
376
378
379
381
382
Capítulo XI
OTRAS CAUSAS DE JUSTIFICACION
245.
246.
247.
248.
249.
250.
251.
Justificación de la omisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El consentimiento del sujeto pasivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Casos en que el consentimiento elimina la responsabilidad penal . . . .
El consentimiento del sujeto pasivo en la doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . .
Valor del consentimiento del sujeto pasivo como causa de justificación
Los requisitos del consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Laobedienciadebida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
581
385
386
387
388
389
391
392
INDICE
252 .
253.
254.
255.
256.
Naturaleza de la exención por cumplimiento de órdenes ilícitas . . . . .
Condiciones que se exigen para la obediencia debida . . . . . . . . . . . . . .
Casos de obediencia civil especialmente considerados por la ley . . . . .
La obediencia militar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La justificación supralegal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
395
39’7
39’7
398
399
Capítulo XII
EL ELEMENTO SUBJETIVO. ULTIMO ELEMENTO
DEL DELITO
257.
258.
259.
260.
261.
262.
263.
264.
265.
266.
267.
268.
Nocionesgenerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ubicación metódica y consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Naturaleza de la culpabilidad (reprochabilidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Libre arbitrio y determinismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La culpabilidad (reprochabilidad) en la legislación penal chilena . . . .
La culpabilidad (reprochabilidad) y su importancia . . . . . . . . . . . . . . .
Teorías sobre culpabilidad (reprochabilidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Personalidad y motivación en la legislación chilena . . . . . . . . . . . . . . . .
Estructura de la culpabilidad (reprochabilidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Terminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los elementos subjetivos del injusto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Graduación de la culpabilidad (reprochabilidad) . . . . . . . . . . . . . . . . .
401
402
404
405
408
409
411
416
417
418
419
420
Capítulo XIII
LA IMPUTABILIDAD Y SU AUSENCIA
Sección Primera
NOCIONES GENERALES SOBRE IMPUTABILIDAD
269.
2’70.
271.
272.
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Teorías sobre imputabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La inimputabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Significaciónjurídica de la inimputabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
273. Tiempo de la imputabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
423
424
425
426
427
Sección Segunda
LA ENAJENACI~NMENTAL
274.
275.
276.
277.
278.
279.
280.
281 .
Concepto de locura y demencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las fórmulas legales sobre inimputabilidad por falta de salud mental .
Las enfermedades mentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Clasificación de las enfermedades mentales . . . . . . . . . . . . . . .C . . . . . .
Delimitación del concepto de enajenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La llamada locura moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Intervalo lúcido, enajenación parcial e imputabilidad disminuida . . . .
Medidas aplicables a los enajenados que intervienen en hecho delictuoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
582
429
430
431
433
435
436
438
440
INDICE
Sección Tercera
LA PRWACIÓN TRANSITORIA DE RAZÓN
282.
283.
284.
285.
286.
287.
Concepto y delimitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El sonambulismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El hipnotismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Laebriedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La psicosis alcohólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El paroxismo emotivo o pasional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
442
444
444
445
450
451
Sección Cuarta
h MENOR EDAD
288.
289.
290 .
291.
292.
293.
294.
Menor edad e imputabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Criterios antiguo y moderno sobre menores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Menores que son siempre inimputables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Menores que pueden ser imputables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Concepto de discernimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Declaración del discernimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Determinación de la edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
453
454
455
456
457
459
460
Capítulo XIV
LA CULPABILIDAD EN SENTIDO ESTRICTO
Sección Primera
NOCIONES GENERALES SOBRE CULPABILIDAD SENSU STRICTO
295.
296.
297.
298.
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contenido de la culpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Significaciónjurídica de la culpabilidad en sentido estricto . . . . . . . . .
Grados de la culpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
461
463
463
464
Sección Segunda
EL DOLO
299 .
300.
301.
302.
303.
304.
305.
306.
307.
308.
309.
310.
311.
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Definiciones del dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Teorías sobre el dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comprobación dogmática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La definición civil de dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contenido del dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A. Análisis de lo psicológico en referencia al hecho . . . . . . . . . . . . . . . .
B . La conciencia de la significación del hecho para el Derecho . . . . . .
Delimitación del dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Clasificación del dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las diversas clases de dolo en la legislación chilena . . . . . . . . . . . . . . . .
La presunción de dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
583
465
466
467
468
470
472
473
474
47’7
483
485
490
491
INDICE
Sección Tercera
LA CULPA
312.
313.
314.
315.
316.
317.
318.
319.
320.
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Teorías sobre la naturaleza de la culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comprobación dogmática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presupuestos de la culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contenido de la culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Clasificación de la culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Extensión y delimitación de la culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Punibilidad de la culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
321. Otras cuestiones relativas a la culpa y a los cuasidelitos . . . . . . . . . . . . .
493
494
497
500
501
503
507
510
514
515
Sección Cuarta
DELITO PRETERINTENCIONAL Y DELITO CALIFICADO
POR EL RESULTADO
322.
323.
324.
325.
326.
Los resultados que exceden la intención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Características del delito preterintencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El delito preterintencional en la legislación chilena . . . . . . . . . . . . . . .
Delitos calificados por el resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La legislación chilena y los delitos calificados por el resultado . . . . . . .
516
517
518
520
521
Capítulo XV
LA EXIGIBILIDAD
327.
328.
329.
330.
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Naturaleza de la exigibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La exigibilidad como regla general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La falta de exigibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
525
527
529
530
Capítulo XVI
CAUSAS DE INCULPABILIDAD. EL ERROR
331.
332.
333.
334.
335.
336.
337.
338.
339.
Concepto de causas de inculpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El error como causa de inculpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Erroreignorancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Clasificaci6.n del error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.,. . . . . . .
Elerrordederecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El error de hecho en relación con el dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La aberratio ictus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El error de hecho en relación con la culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El e r r o h e hecho y otros problemas penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
584
533
534
535
536
537
540
544
546
547
INDICE
Capítulo XVII
CAUSAS DE INCULPABILIDAD. EXIMENTES PUTATNAS.
SITUACION DE LA OBEDIENCIA DEBIDA
340.
341.
342.
343.
344.
345.
346.
347.
Nocionesprevias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las eximentes putativas en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las justificantes putativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las otras eximentes putativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las eximentes putativas en la legislación chilena . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La obediencia debida como causa de inculpabilidad . . . . . . . . . . . . . . .
El error del subordinado que cumple la orden ....................
Caso del subordinado que conoce la naturaleza delictuosa de la orden
queobedece . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
549
549
551
552
553
554
555
555
Capítulo XVIII
CAUSAS DE INCULPABILIDAD. ALGUNAS FORMAS
DEL ESTADO DE NECESIDAD . COACCION
348.
349.
350.
351.
352.
353.
354.
Inculpabilidad por no exigibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El estado de necesidad como causa de inculpabilidad . . . . . . . . . . . . . .
Los requisitos para la inculpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Disposiciones legales aplicables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lacoacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Requisitos doctrinarios de la coacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El miedo insuperable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
559
559
561
562
562
564
565
Capítulo XIX
EXCUSAS ABSOLUTOlUAS Y AUSENCIA DE PENALIDAD
355. Excusas absolutorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
567
356. Ausencia de condiciones objetivas de punibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 570
Principal bibliopupu consultada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
585
571
Descargar