Puedo decir cómo se seleccionará el donante.

Anuncio
Nuestro Camino
y el trasplante de células madre
If you would like a copy of this in English,
please ask your nurse or doctor.
Puedo decir cómo se
seleccionará el donante.
Si el niño no puede ser su propio donante de células madre, se elegirá otro donante
(alogénico). El mejor donante será la persona cuyos tejidos sean lo más parecidos a
los del niño. La prueba para encontrar esta semejanza es un examen de sangre que se
llama (histo) compatibilidad. El donante suele ser un hermano, pero también puede
surgir del Registro de Médula Ósea. El Programa Nacional de Médula Ósea ofrece
información sobre cómo ser donante de médula ósea.
Para determinar qué tipo de donante es el mejor, primero se comienza con varias
pruebas en el niño. El médico conversará con usted sobre el resultado de estas pruebas.
Y luego usted y el equipo de profesionales decidirán quién es el mejor donante para el
niño.
El médico y el coordinador de trasplantes de células madre decidirán qué pruebas
necesita el niño. Las pruebas más comunes son:
Recuento globular total (CBC por sus siglas en inglés): Es la cantidad de cada
una de las distintas células de la sangre en el niño (glóbulos blancos, hemoglobina,
hematocrito, plaquetas).
Perfil metabólico (CMP en inglés): nivel de sales y electrolitos en la sangre para
determinar cómo funcionan los órganos.
Pruebas infecciosas: para ver si el niño estuvo en contacto con virus.
Tomografías: la tomografía de huesos, resonancia magnética y las radiografías ayudan
a saber cuál es el estado de la enfermedad.
Aspiración de médula ósea y biopsia: permiten conocer el estado de la médula ósea.
Examen dental: para verificar el estado de la boca y de los dientes y descubrir posibles
sitios de infección.
Electrocardiograma y ecocardiograma (EKG y echo, en inglés): aportan datos sobre
el funcionamiento del corazón.
© 2015 Phoenix Children’s Hospital
1 de 6
Pruebas de función pulmonar (PFT): dan una idea del funcionamiento del pulmón.
Consulta con Radioterapia: necesaria para determinar la dosis del tratamiento
radioactivo.
Evaluación por el servicio de Trabajo Social: permite estudiar el estado emocional
del niño y la familia y determinar qué medidas tomar de ser necesario.
Evaluación neuropsicológica: estudia el intelecto, desarrollo y capacidad del niño
para resolver problemas.
Examen audiológico: evalúa cómo oye el niño.
Evaluación ginecológica y reproductiva: tiene por objeto evaluar y hablar sobre la
capacidad del niño de tener hijos cuando sea adulto (fertilidad).
Lo básico sobre las glóbulos de la sangre
La sangre es una mezcla de un líquido (llamado plasma) y distintos tipos de células
(glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). El plasma tiene un color amarillo
pálido y las células son rojas. Todas las células que circulan por la sangre se originan en
la médula ósea.
La prueba de sangre llamada Recuento Globular Total puede dar una idea del
estado de salud del niño, qué enfermedad padece y en qué condiciones se encuentra.
Periódicamente extraemos sangre del niño durante el diagnóstico y tratamiento para
ver qué cambios se producen en la sangre. Usted recibirá una copia de los resultados de
las pruebas de sangre que puede conservar en este cuadernillo.
A continuación describimos el tipo de células de la sangre, qué hacen y el número que
existe de ellas:
Plaquetas
Para qué sirven:
Las plaquetas forman el coágulo de sangre.
Cantidad de plaquetas
El número de plaquetas en la sangre se llama recuento plaquetario.
El número normal de plaquetas es mayor a 150.000
Un recuento de plaquetas bajo es inferior a 20.000
Si el número de plaquetas es muy bajo, el niño puede sangrar con facilidad.
Cuando el número de plaquetas es bajo hablamos de trombocitopenia.
© 2015 Phoenix Children’s Hospital
2 de 6
En la trombocitopenia se podrá observar los siguientes signos:
• Moretones que aparecen con facilidad (un moretón se produce por sangrado
por debajo de la piel)
• Sangrado de encías, nariz, recto, o de otras partes del cuerpo o presencia de
sangre en la materia fecal o en la orina
• Manchitas rojas, como pecas (petequias, o manchitas de hemorragias por debajo
de la piel)
Si el recuento de plaquetas es muy bajo, la sangre no coagula normalmente cuando
hay sangrados.
Si el recuento de plaquetas es inferior a 50.000:
• El niño deberá evitar practicar deportes de contacto.
• No deberá montar en bicicleta, patinetas, patines en línea u otras actividades
en las que el niño se pueda caer.
• Dígale al niño que evite los pujos al evacuar los intestinos.
• Llame al médico si el niño está constipado.
• El niño no deberá usar hilo dental.
• El niño no debe de usar rasuradoras o afeitadoras.
Qué hacer cuando hay sangrados:
Sangrado de la nariz:
• Siente al niño.
• Presione firmemente la nariz durante 10 minutos con un paño frío.
• Si el sangrado dura más de 10 minutos, llame al médico.
Llame al médico de inmediato si el niño tiene alguno de los siguientes síntomas de
sangrado:
• Sangre en la orina o en las heces
• Problemas para ver
• Cambio del carácter
• Convulsiones
• Dolor de estómago intenso
• Dolor de cabeza intenso
Glóbulos blancos de la sangre
Para qué sirven:
Los glóbulos blancos de la sangre matan gérmenes y luchan contra las infecciones.
Hay distintos tipos de glóbulos blancos. Cada tipo lucha contra un tipo diferente de
infección: los neutrófilos luchan contra las bacterias y los linfocitos contra los virus.
© 2015 Phoenix Children’s Hospital
3 de 6
Cantidad de glóbulos blancos
El número de glóbulos blancos en la sangre se llama recuento de glóbulos blancos
(WBC en inglés). Para saber qué capacidad tiene el niño de luchar contra las
infecciones causadas por bacterias, calculamos el recuento absoluto de neutrófilos
(ANC en inglés).
El recuento absoluto de neutrófilos normal: es superior a 1500
El recuento absoluto de neutrófilos bajo: inferior a 500
Cuando el recuento absoluto de neutrófilos esta bajo la afección se llama neutropenia.
Decimos entonces que los niños que tienen pocos neutrófilos están neutropénicos.
Cuando el recuento de glóbulos blancos es muy bajo, los niños no pueden
combatir las infecciones muy bien.
Cuando el recuento absoluto de neutrófilos es bajo, observe si existen signos de
infección, como los siguientes:
• fiebre superior a 101.5 F o 38.5 C
• escalofríos, sudor, temblores
• ampollas o llagas en la piel o la boca
• heces acuosas, dolor de estómago
• tos
• dolor de cabeza
• dolor de garganta
• dolor de oídos
• pus o líquidos que provienen de una herida
• otros signos de infección
• el niño tiene aspecto enfermizo
Si cree que el niño tiene una infección, llame al médico o enfermero inmediatamente.
A continuación mencionamos algunas maneras de prevenir las infecciones cuando el
recuento de glóbulos blancos es bajo:
• Mantega al niño aseado.
— El niño debe lavarse las manos luego de ir al baño, antes de comer y luego de
jugar al aire libre.
— El niño debe bañarse o ducharse (regadera) todos los días.
— Después de ir al baño, el niño debe limpiarse la región anal de adelante hacia
atrás.
— Debe lavarse los dientes y la boca con un cepillo de dientes de cerdas suaves
todas las mañanas, luego de las comidas y antes de acostarse. Si el médico recetó
medicamentos para el cuidado de la boca, úselos.
© 2015 Phoenix Children’s Hospital
4 de 6
• Aléjese de los gérmenes
— El niño no deberá concurrir a lugares donde se reúnen muchedumbres como
son cines, teatros y centros comerciales (malls).
— El niño no deberá acercarse a personas con tos, resfríos, fiebre, o que están
enfermas o que han estado cerca de una persona enferma.
Glóbulos rojos (RBC en inglés)
Para qué sirven
Los glóbulos rojos son las células rojas de la sangre que transportan oxígeno desde
los pulmones a todo el cuerpo. La parte del glóbulo rojo que lleva el oxígeno es una
proteína llamada hemoglobina.
Datos de laboratorio
El hematocrito es el porcentaje de glóbulos rojos hay en la sangre. La cantidad de
hemoglobina nos indica cuánta proteína que transporta el oxígeno existe en la sangre
del niño.
Valores normales:
• hemoglobina 11-14
• hematocrito: por encima del 35 %
Valores bajos, para muchos niños:
• hemoglobina: menos de 8
• hematocrito: inferior al 24%
Cuando la hemoglobina o el hematocrito están muy bajos, la sangre tiene menos
capacidad de transportar oxígeno desde los pulmones a las células del organismo. Se
llama anemia a la enfermedad en la que el recuento de glóbulos rojos es bajo.
Los niños con valores bajos de hemoglobina o hematocrito pueden presentar los
siguientes signos:
• cansancio intenso
• palidez
• mareos
• dolor de cabeza
• irritabilidad
• sentir frío y querer cubrirse y abrigarse
• sentir falta de aire cuando realizan ejercicios físicos
© 2015 Phoenix Children’s Hospital
5 de 6
Los niños con estos síntomas deberán jugar tranquilamente y tomar descansos con
frecuencia. Si usted piensa que el niño tiene la hemoglobina o el hematocrito bajos,
llame al médico o enfermero.
Advertencia
La información suministrada en el presente es de tipo general con fines educativos y no remplaza la consulta, examen o
tratamiento médicos. Phoenix Children’s Hospital lo insta a comunicarse con un médico si tiene preguntas sobre salud o
enfermedad.
© 2015 Phoenix Children’s Hospital
6 de 6
Descargar