FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS RED NACIONAL UNIVERSITARIA SYLLABUS GENERICO Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Derecho TERCER SEMESTRE Gestión Académica II/2006 AUTORA: LIC. CARLA HAMEL U N I V E R S I D A D D E 1 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UDABOL UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01 VISION DE LA UNIVERSIDAD Ser la Universidad líder en calidad educativa. MISION DE LA UNIVERSIDAD Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y competitividad al servicio de la sociedad. U N I V E R S I D A D D E 2 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS SYLLABUS GENERICO Asignatura: Código: Requisito: Economía Política CSDA-390 Ninguno 80 horas Teórico Prácticas 4 Carga Horaria: Créditos: I.- OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. Profundizar en el análisis de las instituciones políticas y la toma de decisiones tanto públicas como privadas desde un punto de vista económico. Aplicar las herramientas analíticas de la economía a cuestiones políticas, formándose en criterio y opinión creativos en base a las ventajas y desventajas de dichas aplicaciones. . II. PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS Tema 1. La economía Política como ciencia. 1.1. Concepto y objeto 1.2. Definiciones 1.3. Relación con las demás ciencias sociales 1.4. Exponentes Adam Smith, David Ricardo, Malthus. Tema 2. Necesidades Económicas. 2.1. Generalidades. 2.2. Bienes y servicios. U N I V E R S I D A D D E 3 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS 2.3. 2.4. 2.5. Requisitos del bien. Bienes económicos y bienes libres. Clasificación de los bienes. Tema 3. El mercantilismo. 3.1. Antecedentes históricos. 3.2. Principios del mercantilismo. 3.3. Metales preciosos. 3.4. Balanza comercial. 3.5. El dinero. Tema 4. El Liberalismo. 4.1. Filosofía política liberal y liberalismo económico 4.2. Antecedentes históricos 4.3. La revolución industrial y el capitalismo 4.4. Las leyes económicas y el mercado 4.5. El capitalismo como fenómeno socioeconómico Tema 5. La Producción. 5.1. Concepto. 5.2. Factores de la producción. 5.2.1. Naturaleza. 5.2.2. Trabajo. 5.2.3. Capital. 5.3. Criterio antiguo de la producción. 5.4. Criterio moderno de la producción. Tema 6. Economistas del Siglo XX. 6.1. La caída del muro de Berlín y la actual economía. 6.2. Los economistas de los países subdesarrollados. UNIDAD II: MICROECONOMÍA: DEMANDA Y OFERTA. Tema 7. Mercados, Mercados geográficos y mecanismos de Mercados. U N I V E R S I D A D D E 4 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS 7.1. 7.2. 7.3. 7.4. Concepto de mercado. Oferta y demanda. El equilibrio entre la demanda y la oferta en el mercado. Clases de mercados. Tema 8. La Demanda. la Utilidad y la Conducta del Consumidor. 8.1. La oferta de las empresas, análisis de los costos. UNIDAD III: MACROECONOMÍA DE LA DEMANDA Y OFERTA AGREGADA . Tema 9. El producto Nacional bruto. El producto interno bruto. 9.1. La inflación y el PIB nominal. 9.2. El crecimiento y el PIB real. 9.3. El consumo y el ahorro. 9.4. La inversión y el crecimiento. 9.5. La población el empleo y el desempleo. Tema 10. Las relaciones Internacionales. 10.1. La balanza de pagos y la balanza comercial. 10.2. El tipo de cambio 10.3. La globalización. Tema 11. El rol de estado en la economía. 11.1. La política económica. 11.2. La política fiscal. 11.3. La política monetaria III. BRIGADAS UDABOL. Las Brigadas están destinadas a incidir de manera significativa en la formación profesional integral de nuestros estudiantes y revelan las enormes potencialidades que presenta esta modalidad de la educación superior no solamente para que conozcan a ondo la realidad del país y se formen de manera integral, sino, además, para U N I V E R S I D A D D E 5 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS que incorporen a su preparación académica los problemas de la vida real a los que resulta imperativo encontrar soluciones desde el campo profesional en el que cada uno se desempeñará. El trabajo de las Brigadas permite que nuestros estudiantes se conviertan a mediano plazo en verdaderos investigadores, capaces de elaborar y acometer proyectos de desarrollo comunitario a la vez que se acostumbren a trabajar en equipos interdisciplinarios o multidisciplinarios como corresponde al desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología en los tiempos actuales. La ejecución de diferentes programas de interacción social y la elaboración e implementación de proyectos de desarrollo comunitario derivados de dichos programas confiere a los estudiantes, quienes son, sin dudas, los más beneficiados con esta iniciativa, la posibilidad de: Desarrollar sus prácticas pre-profesionales en condiciones reales y tutorados por sus docentes con procesos académicos de enseñanza y aprendizaje de verdadera “aula abierta” Trabajar en equipos, habituándose a ser parte integral de un todo que funciona como unidad, desarrollando un lenguaje común, criterios y opiniones comunes y planteándose metas y objetivos comunes para dar soluciones en común a los problemas. Realizar investigaciones multidisciplinarias en un momento histórico en que la ciencia atraviesa una etapa de diferenciación y en que los avances tecnológicos conllevan la aparición de nuevas y más delimitadas especialidades. Desarrollar una mentalidad, crítica y solidaria, con plena conciencia de nuestra realidad nacional. U N I V E R S I D A D D E 6 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ACTIVIDADES A REALIZAR VINCULADAS CON LOS CONTENIDOS DE LA MATERIA TAREAS PROPUESTAS TEMAS CON LOS QUE SE RELACIONA Encuesta base Unidad I – acerca del Temas1 y 2 conocimiento en la población involucrada acerca de las necesidades básicas insatisfechas. Visitar a la Unidad III – Conocer la Temas 8 demanda de empresas CAINCO LUGAR ACCION DE FECHA PREVISTA Personas Del al 8 de emigrantes al octubre de exterior e 2006 inmigrantes así como sus familias. CAINCO 10 noviembre 2006 de de ACTIVIDADES DE INCURSIÓN MASIVA EN LA COMUNIDAD A lo largo del semestre se realizarán dos incursiones masivas en la comunidad, comprendida la primera entre el 2 y el 8 de octubre y la segunda entre el 13 y el 19 de noviembre. Con la finalidad de realizar trabajos ya sean de recojo de información, extensión o relacionada con los proyectos a desarrollar en la asignatura o la carrera. IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA. ● PROCESUAL O FORMATIVA. A lo largo del semestre se realizarán 2 tipos de actividades. Las primeras serán de aula, que consistirán en clases teóricas, U N I V E R S I D A D D E 7 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS exposiciones, repasos cortos, trabajos individuales y grupales (Work Papers y Dif´s). Las segundas serán las Brigadas realizadas en las áreas urbanas y rurales. Cada una se tomará como evaluación procesual calificándola entre 0 y 50 puntos independientemente de la cantidad de actividades realizadas por cada alumno. ● DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen parcial o final) Se realizarán 2 evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico (WP, DIF’s y trabajos prácticos) sobre 50 puntos cada uno. El examen final consistirá en un examen escrito y en la presentación y socialización de los documentos resultantes del trabajo de las BRIGADAS realizadas en el área urbana. Cada una de éstas se calificará con el 50% de la nota del examen final. IV EVALUACIÖN DE LA ASIGNATURA PROCESUAL O FORMATIVA Durante el semestre se realizarán exposiciones, repasos y otras actividades de aulas, además de los trabajos de las brigadas, independientemente de las cantidad, cada una se tomara como evaluación calificándola de 0y 50 DE RESULTADO DE APRENDIZAJE O SUMATIVA Se realizan 2 evaluaciones parciales con contenido teórico y practico. El examen final consistirá en un examen escrito y práctico y la presentación y socialización de los documentos resultantes del trabajo de las BRIGADAS. Cada una de estas se calificará con 50% de la nota del examen U N I V E R S I D A D D E 8 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS IV. BIBLIOGRAFÍA BASICA. AUTOR LIBRO O TEXTO Nikitin, P. 1999 339 Or3 Roque, Luis Manual de economía política Fundamentos de macroeconomía Curso de economía politica y social Gide, charles Curso de economía política 1955 330.12 G36 Marx, carlos Crítica de la economía política 1976 335.401 M36 Parkin, Michael Economía 2004 330 P23 Mochón, Francisco Economía teoría y política 2000 330 M71 Orellana, Jorge AÑO SIG. TOP. 330.12 N58 c.2 1946 330.12 R68 Mendez, Silvestre J. Fundamentos de economía 1996 330 M52 c.2 Ardaya J. Rosendo 2000 330 Ar28 Introducción a la economía BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA AUTOR LIBRO O TEXTO AÑO SIG. TOP. Ardaya J. Rosendo 2002 339 Ar28 Prealc La macroeconomía en Bolivia Teoría económica y regiones subdesarrolladas Introducción a los modelos macroeconómicos Política económica y actores sociales Heyne, Paúl Conceptos de economía 1998 330 H51 Gide, charles Curso de economía política 1955 330.12 G36 Drnbusch, Rudiger Macroeconomía 2004 339 D73 c.2 Mankiw, Gregory Macroeconomía 2005 339 M31 Myrdal, Gunnar Cariaga, Juan U N I V E R S I D A D D E 9 A Q U I N O B 1959 338.9 M99 2002 339 C19 1988 338.9 P91 O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS WORK PAPER # 1 UNIDAD O TEMA: 1 TITULO: LA ECONOMIA POLITICA COMO CIENCIA SOCAL FECHA DE ENTREGA: LA ECONOMIA POLITICA ES CIENCIA. Introducción Desde el principio del mundo existen hechos económicos distintos de otros cualesquiera, como lo acreditan las palabras riqueza, trabajo, industria, cambio, etc. Estos hechos no han sido estudiados ni definidos hasta muy tarde. Los particulares practicaban la Economía política sin conocer sus leyes, y los gobiernos presentían la existencia de un orden económico que turbaban a cada paso con multitud do privilegios y reglamentos. El mundo moral, como el físico, se compone de fuerzas que obedecen a leyes regulares y constantes, salva siempre la libertad del hombre. La industria es el empleo de nuestra actividad inteligente para utilizar la materia; de forma que hay un interés que nos excita al trabajo. ¿Cómo podremos conseguir a menos costa la satisfacción de nuestras necesidades? Guardando las leyes económicas, es decir, las reglas abstractas que la observación y la experiencia enseñan como favorables al movimiento de la riqueza. Si estas leyes se U N I V E R S I D A D D E 10 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS conciertan y se elevan a la unidad para después formar un cuerpo de doctrina, habremos logrado constituir la ciencia económica, y demostrado que tiene derecho á existir por si sola y á ser respetada dentro de su jurisdicción. Oponen algunos escritores mal avenidos con la Economía política, que no hay ciencia donde no hay verdad fija y universal: que las ideas fundamentales de utilidad y valor son movibles por su esencia, y en fin, que los accidentes de tiempo y lugar truecan lo verdadero en falso y el bien en mal. Cierto que el valor y la utilidad son movibles; pero su misma movilidad ¿no esta sujeta á las leyes do la Economía política? La electricidad y el calórico son movibles, y nadie, sin embargo, se atreverán a negar la existencia de la física. La Economía política posee principios de eterna verdad derivados del estudio del hombre y de la naturaleza. El hombre es inteligente y libre: domina la materia por medio del trabajo: la libertad y la propiedad son las primeras fuentes de la riqueza: el interés general representa la suma de los intereses particulares: el cambio es recíprocamente útil, etc.; he aquí varios ejemplos que lo comprueban. La Economía política elimina los hechos particulares y contingentes, para deducir del resto sus leyes generales y absolutas, ó sea la verdad fija y universal. En cuanto ciencia, enseña la verdad especulativa una y sola para todo el género humano; pero si la teoría es acogida por el gobierno con ánimo de aplicarla, pueden existir intereses y opiniones que opongan resistencia al rigor de los principios, y entonces empieza el arte. Por eso la escuela alemana distingue la Economía pura de la aplicada, aquella para que sirva de norte y huya á los gobiernos y á los particulares, como el término á que deben llegar más tarde ó más temprano; y ésta para realizar los principios posibles dada una situación económica con sus ideas y necesidades, leyes, usos y costumbres de los pueblos. U N I V E R S I D A D D E 11 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Todavía dudan personas do buena fe que la Economía política sea verdadera ciencia, considerando que los economistas disputan sobre ciertas nociones elementales; como si una teoría nacida ayer debiese mostrarse hoy completa y uniforme. Estas ligeras nubes se van disipando poco á poco; y si tal vez se divide la opinión respecto al significado de las palabras riqueza, valor ú otras semejantes, no por eso deja do fortalecerse y progresar la Economía política. Harto más antigua es la jurisprudencia, y sin embargo aun reina la discordia entre los doctores de la ley al definir la justicia y el derecho. Objeto y fin de la Economía política. Por desgracia no están de acuerdo los economistas en la extensión que tiene ó debe tener la ciencia que profesan. Unos pretenden que la Economía política sea la ciencia de los intereses materiales y del bienestar físico del hombre, y otros por el contrario aspiran á sentarla en un trono, proclamando que es la ciencia de la sociedad y del gobierno. Entre ambas opiniones extremas fluctúan no pocas vagas, oscuras ó incompletas que definen la Economía política la ciencia del trabajo, del valor, del cambio, de las leyes del mundo industrial. etc. CUESTIONARIO DEL WORK PAPERS 1.- ¿Que entiende por economía política? 2.- ¿Por qué se considera una ciencia la economía política? 3.- ¿Qué objeto tiene la economía política? 4.- ¿A quienes estudia la economía política? 5.- ¿A quien sirve como guía la economía política? 6.- ¿Economía política es dinámica? justifique su respuesta 7.- ¿El gobierno aplica la economía política? 8.- La economía política es una ciencia social ¿por que? U N I V E R S I D A D D E 12 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS WORK PAPER # 2 UNIDAD O TEMA: 2 TITULO: NECESIDADES Y BIENES ECONÓMICOS FECHA DE ENTREGA: NECESIDADES Y BIENES ECONOMICOS La actividad económica La actividad económica es la interacción entre unidades productoras, consumidoras e intercambio. En este sentido es posible señalar tres elementos básicos de la actividad económica: los recursos, las necesidades y los bienes. Se analizará ahora cada uno de estos componentes de la actividad económica, recursos, necesidades y bienes. Los recursos Son todos los medios que se emplean para la producción de bienes y servicios o llamados también factores de producción (Tierra, Trabajo y Capital). Las necesidades U N I V E R S I D A D D E 13 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Necesidad es "algún estado interno que hace que ciertos resultados parezcan atractivos" (Robbins). Es aquello de que no se puede prescindir. Supone un estado de carencia de algo. En economía, una necesidad representa la carencia de algo, más el deseo de obtener ese algo para satisfacerla. Contrario a los recursos, que son escasos, las necesidades más bien son ilimitadas (y más aún los deseos), pues a lo largo del tiempo todas las personas (varios miles de millones en el mundo) necesitamos suplir nuestras necesidades de alimentación, vestido, transporte, comunicación, vivienda, entre muchas otras. Los bienes Económicos Es todo los productos o servicios que por ser limitados posen un valor o un precio Agentes económicos Conforman tanto las familias, como las empresas y los gobiernos de los distintos países del mundo, los cuales deben priorizar (establecer una jerarquía) en función de la importancia de las necesidades que tienen sus integrantes (alimentación, vivienda, educación, salud, entretención), basándose en la cantidad disponible de recursos y la factibilidad de obtenerlos (cercanía, presupuesto, precios, etc.). Las necesidades son la causa de la actividad económica, y su contexto es la permanente falta de recursos. La escasez se define por la relación entre la disponibilidad, o cantidad de recursos con los que se cuenta, y la deseabilidad, o la cantidad de recursos requeridos. Se dice que algo es escaso cuando: • Es deseado y solo existe en cantidades limitadas, como el agua en Arabia Saudita o el petróleo en Japón. U N I V E R S I D A D D E 14 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS • Para obtenerlo se deben usar recursos que podrían ser utilizados en la producción de otros bienes. O sea, su obtención requiere sacrificar el consumo y la producción de otros bienes y servicios. El problema económico Tal como de ha mencionado anteriormente, los recursos son escasos y las necesidades ilimitadas, de modo que el problema económico consistirá en: ¿Cómo emplear recursos escasos para producir bienes y servicios suficientes para satisfacer necesidades ilimitadas? Así la economia es la ciencia que estudia la forma en la cual asignan los recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos. Preguntas clave de la economía: El problema económico puede expresarse a través de tres preguntas básicas, las cuales deben ser contestadas por cualquier sistema de organización económica: ¿QUÉ Y CUÁNTO PRODUCIR? Es decir: ¿Qué bienes y servicios deben producirse y en qué cantidades? Dada la existencia de las necesidades y que éstas se satisfacen con bien, entonces es necesario determinar cuáles necesidades se van a satisfacer y cuáles son los bienes que satisfacen esas necesidades. Esta es una pregunta de carácter económico. ¿CÓMO PRODUCIR? O sea, ¿Cómo producir los bienes? Esta pregunta es de carácter técnico, y se refiere a cuál será la tecnología empleada en la producción, cuáles son los materiales necesarios, el tipo de mano de obra, el proceso de producción, etc. U N I V E R S I D A D D E 15 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ¿PARA QUIÉN PRODUCIR? Es decir, ¿Quién obtiene lo que se produce? Esta pregunta es de carácter social y su solución depende del modelo que siga la organización social, ya que por ejemplo en una economía de mercado dependerá de la capacidad de compra de los distintos consumidores La economía es útil por que nos ayuda a resolver los problemas mas fundamentales y básicos dentro de una organización o sistema económico sea este sistema de economía abierta , planificada o cerrada y mixta CUESTIONARIO DE WORK PAPER 1.- ¿Que características tiene las necesidades? 2.- ¿Quienes conforman la actividad económica? 3.- ¿A que llamamos bienes económicos? 4.- ¿A que llamamos recursos? 5.- ¿Que relación existe entre necesidades y bienes o recursos? 6.- ¿Cuales son los problemas a resolver de la economía? 7.- ¿Por que es útil la economía? 8.-¿Por qué cuanto producir es una pregunta de carácter económico? 9.- Para quienes producir es una pregunta de carácter social ¿Por qué? WORK PAPER # 3 UNIDAD O TEMA: 3 TITULO: EL MERCANTILISMO FECHA DE ENTREGA: U N I V E R S I D A D D E 16 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS El MERCANTILISMO Introducción El Mercantilismo, doctrina de pensamiento económico que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII y que promulgaba que el Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen en valor a las importaciones. Los antecedentes que hicieron posible el desarrollo del mercantilismo Según Pedro Astudillo son: Aparición de los estados nacionales modernos ( monarquías absolutas) Destrucción del sistema feudal y de sus ideas medioevales Mayor interés por el comercio y actividades económica Aparición del capitalismo comercial y de los monopolios comerciales Descubrimiento marítima y colonización Incremento de los vínculos entre estado y el comercio, desarrollo de política nacionalistas Desarrollo de una economía monetaria y del capital dinero Los principales principios del mercantilismo según Pedro Astudillo son: 1.- Es una doctrina nacionalista 2.- El estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica 3.- Concede importancia a los metales preciosos 4.- Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable a través de la explotación minera (altos impuestos a importación de los artículos manufacturados y a la exportación de materias primas). U N I V E R S I D A D D E 17 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS 5.- El comercio exterior es una actividad más importante que el comercio interior y la industria es la actividad económica más importante. CUESTIONARIO WORK PAPER 1.- ¿Que es el mercantilismo? 2.- ¿Donde se desarrolla esta doctrina? 3.- ¿Qué entiende por mercantilismo? 4.- ¿A su entender mercantilismo se refiera al comercio exterior en esa época? Justifique su respuesta 5.- ¿Por que el mercantilismo es una doctrina nacionalista? 6.- ¿Por que concede importancia a los metales preciosos? 7.- ¿Cual es la actividad más relevante en esta doctrina? 8.- ¿Que entiende por balanza comercial? WORK PAPER # 4 UNIDAD O TEMA: 4 TITULO: EL LIBERALISMO FECHA DE ENTREGA: El LIBERALISMO Introducción Con la llegada de la experiencia liberal concurren nuevos métodos científicos fundados en la observación y en la realidad fenomenológica. El paso metodológico entre las ciencias naturales y U N I V E R S I D A D D E 18 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS las ciencias sociales fue gradual. La economía permaneció ligada a los estudiosos de las ciencias naturales. El método analógico sustentó las bases científicas de la economía, relacionándola con la analogía biológica que es el acercamiento de la vida y del organismo económico con el organismo animal tendientes al equilibrio; o bien a la analogía mecánica, que es el acercamiento de la economía a la física. El liberalismo consideró al factor económico autónomo del hombre, es decir el liberalismo juzgo que el orden económico se realizaba en forma espontánea y mecánica a través del libre juego de las fuerzas económicas, en tanto que el mercantilismo representaba un orden impuesto desde el exterior por parte del estado. En consecuencia se desarrollo decididamente el concepto del valor del hombre en su realidad humana. La doctrina del liberalismo, llevó al individuo al centro de la realidad social, haciendo de el y de su fuerza instintiva, el origen tanto de la moral como del estado. Entonces el Liberalismo, es una doctrinaria económica, política y hasta filosófica que aboga como premisa principal por el desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad Entre las aportaciones más importantes que cabe hacer del liberalismo, destacan las siguientes: 1) Fue necesario reactivar la agricultura, ya que se consideraba que el origen primordial de la riqueza estaba en la tierra. 2) A la agricultura y el comercio se les tomó como las columnas que sostienen a cualquier nación. 3) Se trató de preservar la idea de que el dinero debe ser esclavo del comercio y no su tirano. U N I V E R S I D A D D E 19 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CUESTIONARIO WORK PAPER 1.- ¿Que es el liberalismo? 2.- ¿Cual es la principal característica de esta doctrina? 3.- ¿Cómo considero el factor económico para el hombre esta doctrina? 4.- ¿Que diferencia existía entre el liberalismo y mercantilismo? 5.- ¿Para los liberales donde se concentraba la riqueza? 6.- ¿Cuales factores sostenían la nación? 7.- ¿El liberales económico a que se refiere? 8.- ¿El liberalismo filosófico político a que se refiere? WORK PAPER # 5 UNIDAD O TEMA: 5 TITULO: LA PRODUCCION FECHA DE ENTREGA: LA PRODUCCION Concepto Es el proceso a través del cual un objeto, ya sea natural o con algún grado de elaboración, se transforma en un producto útil para el consumo o para iniciar otro proceso productivo. La producción se realiza por la actividad humana de trabajo y con la ayuda de U N I V E R S I D A D D E 20 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS determinados instrumentos que tienen una mayor o menor perfección desde el punto de vista técnico. Este concepto tiene vital importancia en la teoría marxista, ya que de acuerdo a ella, en el proceso productivo los hombres crean sus condiciones materiales de vida, es decir su vida material, que sirve de fundamento a la vida espiritual e intelectual. Marx:. "El ser social determina la conciencia social". O, dicho de otro modo, personas que tienen similares condiciones de vida tienen también similares formas de plantearse frente al medio que los rodea. Por esta razón podemos hablar de la forma de ser de los campesinos; también por esto un obrero de los años de la revolución industrial en Inglaterra pensaba de manera distinta que uno de nuestros días. El obrero sigue siendo obrero sólo que han cambiado las condiciones materiales de vida. La producción también determina el cambio l,a distribución, el cambio y el consumo, a su vez, ejercen una determinada influencia sobre la producción. La producción social consta de dos grandes secciones: la de producción de medios de producción y la de producción de artículos de consumo. La producción se desarrolla en consonancia con leves económicas objetivas, entre las cuales la principal y determinante es la ley económica fundamental inherente a cada modo de producción. En la producción capitalista, actúan leyes económicas espontáneas: la producción es interrumpida por las crisis económicas, se halla subordinada a la finalidad de obtener ganancias, de las que se apropian los explotadores. En la sociedad socialista, la producción se desarrolla de manera planificada, a elevados ritmos y en interés de toda la sociedad. El cambio de la producción se inicia con el cambio de las fuerzas productivas y, ante todo, con el de los instrumentos de producción. Bajo el influjo de estos cambios, se modifican asimismo las relaciones de producción se transforman los modos de producción. La historia conoce cinco modos de producción: el de la comunidad U N I V E R S I D A D D E 21 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS primitiva, el esclavista, el feudal, el capitalista, el comunista. El tránsito de un modo de producción a otro se halla determinado por una ley económica objetiva: la ley de la correspondencia entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas . El cambio del modo de producción hace que se modifiquen el régimen social, las ideas sociales, las instituciones políticas, jurídicas y de otros tipos. Factores de producción Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra. El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc.: todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un factor de producción. El trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios. La tierra: Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción ?cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra U N I V E R S I D A D D E 22 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS depende de muchos factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos, del acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del área, etc. Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo, el capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla. En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los tres factores explicados (capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción para, así, obtener mayores utilidades en las empresas. CUESTIONARIO DE WORK PAPER 1.- ¿Cual es el concepto de producción? 2.- ¿Cuales son los elementos de la producción? 3.- ¿Cuáles son las características de producción en un sistema capitalista? 4.- ¿Cuáles son las características de producción en un sistema socialista? 5.- ¿Cuales son las características de producción en un sistema socialista? 6.- ¿Que son y cuales son los factores de producción? 7.- Actualmente cuales son considerados los factores de producción 8.-¿Se puede decir que producción es igual a economía? fundamente su respuesta 9.- ¿Cuál es el sistema económico de Bolivia? 10.- ¿Bolivia es un país industrializado? U N I V E R S I D A D D E 23 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS WORK PAPER # 6 UNIDAD O TEMA: 6 TITULO: ECONOMISTAS DEL SIGLO XX FECHA DE ENTREGA: LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN Berlín Tras la división de Berlín en 1949, las economías de las dos mitades de la ciudad quedaron integradas en las economías respectivas de las dos nuevas repúblicas alemanas. Así, la economía del Berlín Oriental quedó plenamente integrada en la de la República Democrática Alemana y se benefició de un importante flujo de visitantes que provenían del Berlín y la Alemania Occidentales. Berlín Oriental fue el eje de los sistemas comerciales, financieros y de transportes de Alemania Oriental y, a pesar de representar menos de la mitad de la antigua ciudad, siguió siendo un importante centro industrial. Entre su producción industrial se contaba la elaboración de acero, productos de caucho, productos eléctricos y equipamientos de transportes; también destacaban la fabricación de productos químicos y la industria alimentaria. Gran parte de la capacidad industrial del Berlín Occidental quedó destruida tras la II Guerra Mundial y su economía siguió sufriendo reveses, en 1948 y 1949, cuando la URSS bloqueó el área en un intento de hacer salir de la ciudad a los occidentales. Sin embargo, a comienzos de la década de 1950, la economía del Berlín Occidental se fue recuperando con la ayuda de Alemania Occidental y el U N I V E R S I D A D D E 24 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS decisivo apoyo de los Estados Unidos, que le proporcionó ayuda en el marco del Plan Marshall. La ciudad se convirtió pronto en un importante centro industrial que producía equipamientos eléctricos y electrónicos y grandes cantidades de maquinaria, metal, productos textiles, ropas, productos químicos y material de imprenta; poseía, además, una importante industria alimentaría. Berlín Occidental se desarrolló también como importante centro financiero, de investigación y desarrollo científico, y en él se formó una importante industria cinematográfica. Se comunicaba con Alemania Occidental a través de autopistas, sistemas de canales, ferrocarril y líneas aéreas, que utilizaban los aeropuertos de Tegel, Tempelhof y Gatow, en Berlín Occidental, y Schönefeld, en la cercana Alemania Oriental. Con la destrucción del muro de Berlín, las dos mitades de la ciudad volvieron a unirse físicamente. Su integración económica adquirió carácter oficial a partir de julio de 1990. Berlín Oriental experimentó unos cambios económicos y sociales más considerables con la privatización de muchas empresas estatales. Aunque la reunificación (Die Wende, ‘el cambio’) permitió que se reunieran muchas familias y muchos amigos separados durante largos años por el muro de Berlín, también trajo consigo muchos problemas económicos y sociales. Berlín ha tenido que enfrentarse a la escasez de vivienda, a las huelgas y manifestaciones, al desempleo, al aumento del índice de criminalidad y a la violencia de protagonizada por grupos de la extrema derecha contra los inmigrantes. CUESTIONARIO DE WORK PAPER 1.- ¿Por que se divide Alemania? 2.- ¿Que economía tenia Alemania? 3.- ¿Cual Alemania tiene el poder económico? 4.- ¿Cuales son las consecuencias de la II guerra mundial? U N I V E R S I D A D D E 25 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS 5.- ¿Cuales son las características de la caída del muro de Berlín? 6.- ¿A que se refiere el plan Marshall? 7.- ¿Qué bloque fue el que triunfo? 8.- Por cree usted que es importante conocer la caída del Muro de Berlín? fundamente su respuesta WORK PAPER #7 UNIDAD O TEMA: 7 TITULO: MERCADOS FECHA DE ENTREGA: ESTRUCTURA DEL MERCADO La competencia en los mercados En la vida real, en una economía coexisten distintos tipos de mercado caracterizados por diferentes grados de competencia. Decimos que un mercado es más competitivo que otro cuando ningún productor o consumidor tiene el poder para influir decisivamente en el precio o la U N I V E R S I D A D D E 26 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS cantidad del bien que se transa. Existen diversos factores que determinan el grado de competencia de los mercados. Son, principalmente los siguientes: El número de productores y consumidores que participa en él, y su importancia. El acceso a la información respecto de los productos disponibles. La facilidad para la entrada y salida de las empresas en el mercado. La homogeneidad del bien o servicio que se transa. El mercado de libre competencia La característica principal de este mercado es la existencia de un gran número de ofertantes y consumidores y la posibilidad de las empresas de entrar y salir libremente del mercado. En consecuencia, la capacidad que tiene una empresa o un consumidor de influir sobre el precio de mercado es muy limitada. Requisitos de la libre competencia a) Cada productor y consumidor debe ser pequeño en relación al mercado para que no influya en el precio. b) El producto que se transa debe ser homogéneo o casi igual al de la competencia. c) Las empresas deben poder entrar y salir libremente del mercado, no deben existir barreras. d) Las empresas que ya están en el mercado no deben tener ventajas insalvables sobre potenciales competidores. e) La información sobre precios y calidad debe estar fácilmente disponible. f) Debe existir muchos compradores. EL MONOPOLIO U N I V E R S I D A D D E 27 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS El monopolio es un mercado en el cual existen muchos compradores, pero sólo una empresa proveedora. Una empresa monopólica está en la capacidad de escoger el precio de su producto, en función de que su ganancia sea la máxima posible, porque no tiene que competir con nadie por atraer a los consumidores. Requisitos del Monopolio a) Existe un solo productor, que puede influir en el precio del bien o servicio. b) Existen barreras para la entrada de nuevas empresas al mercado. c) El bien no debe ser fácilmente sustituible, de lo contrario la empresa monopólica perdería poder en el mercado. EL OLIGOPOLIO Un oligopolio es un tipo de mercado en el que existe un número reducido de productores y un gran número de compradores. No es extraño ver que la competencia entre unas pocas empresas puede ser bastante más fuerte que cuando hay muchas empresas compitiendo. Un ejemplo es la famosa “guerra” que se da a nivel mundial entre Coca-Cola y Pepsi Cola. CUESTIONARIO DEL WORK PAPER 1.- ¿Qué tipo de mercado corresponde a los hidrocarburos en Bolivia? ¿Por qué? 2.- ¿Cómo interviene el Estado en ele mercado de libre competencia 3.- ¿Qué factores impiden una mayor competencia en el mercado de hidrocarburos en Bolivia? 4.- ¿Qué tipo de mercado corresponde a los automóviles? ¿Por qué? WORK PAPER # 8 U N I V E R S I D A D D E 28 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIDAD O TEMA: 8 TITULO: LA DEMANDA FECHA DE ENTREGA: LA DEMANDA, LA UTILIDAD Y LA TEORIA DE LA CONDUCTA DEL COMSUMIDOR Introducción Los conceptos fundamentales para analizar la demanda, la oferta y el equilibrio del mercado son la elección racional y la optimización. La microeconomía parte de una serie de supuestos simplificadores relativos al comportamiento de los agentes económicos; se sabe que estos supuestos son restrictivos y, por lo tanto, sólo válidos de modo parcial, pero se piensa que son suficientemente precisos para poder realizar predicciones exactas sobre el comportamiento de productores y consumidores. Por ejemplo, la teoría de la demanda del consumidor parte del supuesto de que los usuarios son racionales en tanto en cuanto pretenden maximizar su utilidad. La elección óptima del consumidor será entonces aquella que, entre las distintas opciones posibles, le permita obtener la mayor utilidad. Demanda La teoría macroeconómica de la demanda del consumidor intenta mostrar, partiendo de una serie de supuestos psicológicos, cómo varía la decisión maximizadora de la utilidad por parte del consumidor al modificar algunos de los factores determinantes de esta elección, es decir, al cambiar su poder adquisitivo, el precio de los bienes y servicios disponibles y sus gustos o preferencias. Por ejemplo, la teoría permite realizar predicciones sobre la sensibilidad de la demanda ante variaciones de los precios de un producto o de otros sustitutivos en función de las distintas características de los diferentes bienes o de la situación del consumidor. U N I V E R S I D A D D E 29 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS La teoría permite explicar por qué, cuando aumentan los salarios, unas veces aumenta la oferta de trabajo y otras disminuye. De igual forma, el consumidor tiene que escoger entre consumir ahora o hacerlo en el futuro, ya que si se abstiene de consumir en el presente para poder invertir tendrá más posibilidades de consumo en el futuro. Oferta La oferta pretende explicar el comportamiento de los agentes económicos que actúan como productores, especialmente las empresas, análisis que requiere la aplicación de la teoría de la empresa. En ésta, el supuesto fundamental que corresponde a la hipótesis de la teoría de la demanda en cuanto a que el consumidor pretende maximizar su utilidad consiste en que las empresas desean rentabilizar lo más posible sus beneficios o ganancias. El equilibrio de mercado El tercer tema macroeconómico por excelencia es el del equilibrio del mercado, o cómo actúa y se comporta éste para lograr el equilibrio entre oferta y demanda, en función del grado de competencia existente. CUESTIONARIO DEL WORK PAPER. 1.- ¿Que es la demanda? 2.- ¿Que pretende explicar la demanda 3.- ¿Que pretende explicar la oferta? 4.- ¿Donde se lleva acabo la relación oferta y demanda? 5.- ¿Que es la oferta? 6.- ¿Que es le punto de equilibrio? 7.- ¿Para que sirve la microecomonia? 8.- ¿Que entiende por teoría del consumidor? 9.- ¿Que es utilidad? 10.- De ejemplo como se manifiesta la teoría del consumidor en el actual sistema de mercado U N I V E R S I D A D D E 30 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS WORK PAPER # 9 UNIDAD O TEMA: 9 TITULO: EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO FECHA DE ENTREGA: LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS a) Producto Bruto Interno (PBI) El producto bruto interno es la valorización de toda la producción de bienes y servicios finales realizada en el interior del país en un tiempo determinado. En el se incluye la producción de los residentes en país, tanto nacionales como extranjeros. Es la sumatoria de valores agregados de todos los sectores. Es la creación de la riqueza del país. b) El Producto Nacional Bruto (PNB) Es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un período determinado de tiempo. En una economía cerrada, el PIB y el PNB deberían ser iguales. Producto nacional bruto (PNB), concepto económico que refleja el valor monetario del flujo anual de bienes y servicios producidos en un país por sus agentes nacionales y valorados a precios de mercado. c) Producto Nacional Neto (PNN): U N I V E R S I D A D D E 31 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS La depreciación o consumo de capital expresa el concepto de desgaste de los bienes de capital, este desgaste debe considerarse como un costo de producción y por lo tanto, se deduce del PNB para hablar el PNN. d) Ingreso Nacional Bruto (PNB): Es el total del dinero subida por los diversos factores de la producción, se obtiene a partir de PNN al cual se le han disminuido los impuestos indirectos. e) Ingreso Nacional Neto (YNN): Beneficios o utilidades de una empresa f) Ingreso Personal (YP): Ingreso total de las familias es igual al (Ingreso Nacional) menos (utilidades de las empresas menos los dividendos) menos (los pagos de seguros social) más (el Ingreso por intereses recibidos del Gobierno y de las familias) más (los pagos de transferencia a familias). Ingreso que conservan las familias después de pagar los impuestos del seguro social, pero antes de pagar impuestos sobre la renta personal. g) Ingreso Personal Disponible (YNP): Ingreso personal menos el Impuesto sobre la renta personal, es el monto del cual pueden disponer las familias con fines de gastos ahorro. CUESTIONARIO DEL WORK PAPER 1.- ¿Que entiende por macroeconomía? 2.- ¿Que importancia tiene la macroeconomía en nuestro país? 3.- ¿Que son los indicadores económicos? U N I V E R S I D A D D E 32 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS 4.- ¿Qué es el producto m interno bruto? 5.- ¿Que es el producto nacional bruto? 6.- ¿Cual es la diferencia entre PIB Y PNB? 7.- ¿Para que sirven los indicadores macroeconómicos? 8.-¿El gobierno toma decisiones a través de la macroeconomía? WORK PAPER # 10 UNIDAD O TEMA: 10 TITULO: LAS RELACIONES INTERNACIONALES FECHA DE ENTREGA: LAS RELACIONES INTERNACIONALES Introduccion Después de la Primera Guerra Mundial surge en el marco de las ciencias sociales una disciplina que se enfrenta a la realidad y los problemas internacionales desde una óptica y con unos planteamientos que pretenden ser globales y no particulares o U N I V E R S I D A D D E 33 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS parciales como había venido siendo la visión del derecho internacional, la historia diplomática y la diplomacia. Esta evolución o cambio de la sociedad internacional se ha materializado en dos grandes y fundamentales procesos de cambio: Por un lado, el paso de la sociedad internacional a la sociedad mundial. Hemos pasado de una sociedad internacional desintegrada, regionalizada y anclada en problemas y estructuras que tenían los Estados u otras formas de organización socio-políticas en periodos más alejados de la historia, a una sociedad mundial con gérmenes de integración, universal y cuyos problemas y estructuras desbordan los límites estatales. Por otro lado, el paso del conflicto a la cooperación. Frente al conflicto traducido en violencia que en el pasado fue la vía normal de solución de problemas, y que todavía no ha desaparecido, se intensifica la cooperación en todos los campos. El concepto de balanza de pagos no sólo incluye el comercio de bienes y servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda pública. Las naciones tienen que equilibrar sus ingresos y gastos a largo plazo con el fin de mantener una economía estable, pues, al igual que los individuos, un país no puede estar eternamente en deuda. Una forma de corregir un déficit de balanza de pagos es mediante el aumento de Las naciones tienen que equilibrar sus ingresos y gastos a largo plazo con el fin de mantener una economía estable, pues, al igual que los individuos, un país no puede estar eternamente en deuda. El término balanza de pagos puede también aludir al registro contable de todas las transacciones económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo determinado (normalmente un año) La balanza comercial registra simplemente el comercio de bienes. Si se añade el comercio de servicios y las transferencias, llegamos a la balanza por cuenta corriente U N I V E R S I D A D D E 34 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS El tipo de cambio es el precio de una divisa respecto a otra. Usualmente es la cantidad de moneda nacional que debe ser dada a cambio de una unidad de moneda extranjera. Por ejemplo, si el tipo de cambio del dólar vendedor en Argentina es de 2,91 (ejemplo), esto significa que si queremos comprar dólares, debemos entregar 2,91 pesos argentinos por cada unidad de dólar. La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), ha permitido que la economía mundial (mecanismos que la integran: el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración activa que intensifiquen la vida económica mundial y Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales CUESTIONARIO DEL WORK PAPER 1.- ¿Qué refleja la balanza de pagos? 2.- ¿Que es la balanza de pagos? 3.- ¿Que es la balanza comercial? 4.- ¿Se puede dividir la balanza de pagos? 5.- ¿Que entiende por globalización? 6.- ¿Que efecto tiene la globalización para Bolivia? 7.- Mencione algunas ventajas y desventajas de la globalización 8.- ¿El comercio exterior permite la globalización? WORK PAPER # 11 U N I V E R S I D A D D E 35 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIDAD O TEMA: 11 TITULO: EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA FECHA DE ENTREGA: ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Introducción El Estado y el mercado siempre operan juntos, son dos caras de una moneda, no pueda haber mercado sin estado. Tanto el Estado y el Mercado tienen un rol en un SISTEMA DE MERCADO. El Estado debe estar presente en su rol planificador, normador y regulador del sistema de mercado. Y esto lo hace a través de la política económica. El desarrollo económico, que no tiene más de tres siglos, es consecuencia de lo que se llama sistema de mercado. Hay que distinguir entre sistema de mercado y mercado; mercado ha habido desde que el hombre primitivo comenzó ha intercambiar voluntariamente, "algo por algo". Con el correr del tiempo los intercambio voluntarios se generalizaron y dominan el que hacer económicos de los pueblos. Es el momento donde se llega a un sistema de mercado. En este todos compramos y vendemos sobre la base de precios y dinero. Este sistema de mercado, que como principio fundamental descansa en la libertad de las personas para hacer actividades económicas, trae consigo la creación de riqueza y el desarrollo como lo bueno, pero la moneda tiene otra cara que es el crecimiento desigual. Junto al desarrollo de la libertad viene el desarrollo de la desigualdad. Es por esto que la economía de mercado se desarrolla indudablemente en un contexto político y esto es así, porque la política es más antigua que el sistema de mercado. Siempre la política he estado entrometida en 1 vida de las comunidades y no es raro que se siga U N I V E R S I D A D D E 36 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS pensando que su intervención en la economía de los pueblos es necesaria. Estructura económica y formación social boliviana. Nos guste o no nos guste. El mundo hoy es un sistema de mercado. La asignación de recursos se hace sobre la base de precios y con dinero. En unos casos con mas democracias y en otros con autoritarismo. La formación social boliviana; su estructura económica, que se ha constituido en los últimos cincuenta años, se la puede definir de la siguiente manera. Una economía dual bastante libre y competitiva, de baja productividad, y distorsionada por la misma acción del estado. Es importante destacar el dualismo, lo formal y lo informal, lo moderno y lo atrasado. Tenemos cuatro sectores de la economía, la economía estatal con su sector fiscal, las empresas privadas modernas, las pequeñas micro empresas, y la economía campesina. El rol del estado es dar: Seguridad interna.- estado de derecho; sin este no hay avance, el avance de siglos se dio por la existencia de reglas claras y respetadas, comenzando por precisar los derechos de la propiedad. Seguridad externa.- para las relaciones internacionales y la defensa nacional. Lo moderno señala que las relaciones internacionales son para ganar mercados externos en beneficio de las empresas asentadas en un país. Seguridad jurídica.- administración de justicia por el poder judicial para el cumplimiento de los contratos voluntarios (intercambios), que se efectúan en los mercados, y la administración de la violencia legitima, por el Poder Ejecutivo, cundo los agentes económicos incumplen lo dispuesto por la justicia. Seguridad social.- nutrición educación y salud para los pobres. U N I V E R S I D A D D E 37 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CUESTIONARIO DEL WORK PAPER 1.-¿ Que relación tiene el Estado con el mercado en Bolivia? 2.-¿ Que entiende por política económica? 3.- ¿Para que sirve la política económica? 4.- ¿De que dependerá el desarrollo económico de nuestro país? 5.- ¿ Que función cumple el Estado en el mercado’ 6.- ¿A que refiere con seguridad interna? 7.- ¿A que se refiere con seguridad externa? 8.- ¿A que se refiere con seguridad social? DIF# 1 UNIDAD O TEMA: 1 TITULO: ECONOMIA ACTUAL FECHA DE ENTREGA: La economía pura o la teoría económica en general, no existe. Como no existe una Ciencia Social neutral, como no existe una instrumentalidad en función de la optimización económica, ajena al contexto ideocultural, político y social que la genera. Como tampoco el mercado nace ni subsiste como un sistema aislado sin operaciones fuera del mismo, por lo que no es un punto de partida simple, sino un punto de llegada complejo. Como tampoco podemos U N I V E R S I D A D D E 38 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS circunscribir las propuestas de la política económica, dentro de una racionalidad económica formalizada o como decisiones técnicas de expertos de gobierno, sin considerar las tendencias concretas del estudio histórico del desarrollo capitalista, resultado de las modalidades de la acumulación del capital y de la dominación política, y este poder político no es un dato ni se puede relativizar su ejercicio a un manejo instrumental, sino que hay que condicionarlo a partir de las estructuras social y económica en que descansa. Si no tomamos conciencia de esto, si no aprendemos de una vez, la diferencia entre lo que se nos dice que es, y lo que es en realidad, seguiremos confundidos o haciéndonos los confundidos y le haremos el juego a las tesis de los que si saben lo que están diciendo, si saben cuáles son los intereses que se defienden, y si saben cuáles son los objetivos que quieren alcanzar. Y en la Ciencia Social, la confusión es peor que la imprecisión. Lo que caracteriza al trabajo científico, no es la exactitud de las respuestas sino lo riguroso de las preguntas, resultando que el principal problema que impide el avance del conocimiento científico no es el error, sino la confusión. Una pregunta confusa es mucho más perniciosa que una respuesta equivocada, dado que los mecanismos de corrección funcionan mejor en el segundo caso que en el primero. Según afirmó uno de los más influyentes pensadores de la contemporaneidad, el filósofo francés Michel Foucault, el ejercicio de una situación de control cultural se produce según la lógica de la peste, o sea, se respira en todas partes. Lo cual significa la aceptación pasiva, sin conciencia de su existencia, de nuevas reglas de juego cultural en territorios que anteriormente habían tenido una orientación alternativa. Muchas veces, cuando nos reponemos de una enfermedad, lo que hacemos no es volver a la normalidad, sino que asumimos el daño como un elemento constituyente, nuestro organismo aprende a vivir con las causales del daño, incluso muchos de nosotros, llegamos a disfrutar con los síntomas de la enfermedad, la incorporamos a U N I V E R S I D A D D E 39 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS nuestra manera de vivir, no nos sentimos enfermos, porque dejamos de identificar el malestar como un agente patógeno externo y dañino, ya que lo hemos acogido como parte de nuestra nueva vida, de nuestra nueva cultura. ¿Que deferencias economía actual hay entre la economía clásica y la DIF# 2 UNIDAD O TEMA: TITULO: NEOLIBERALISMO FECHA DE ENTREGA: NEOLIBERALISMO Introducción Liberada al fin de la pesada confrontación este-oeste y, con ello, de la falsa alternativa de la planificación económica socialista, hoy en U N I V E R S I D A D D E 40 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS día, la denominada economía de libre mercado se está zafando, también en el mundo occidental, de las últimas ataduras impuestas en los pasados cien años por los movimientos obreros y las ideas de economistas como John Maynard Keynes. Desde su nuevo centro, Chicago, comenzó su victoriosa marcha por el mundo bajo la bandera del neoliberalismo. Su llamamiento declarada, "dejar el mercado al libre juego de las fuerzas de la competencia", se ha constituido en un concepto de bienestar que reconoce en estas fuerzas la única regulación que, elevadas al rango de fuentes de la riqueza, garantiza no solamente el bienestar social sino también, en última instancia, el bienestar individual. No es algo nuevo decir que el concepto básico de la ideología neoliberal descansa, sobre todo, en la idea de que la libertad del hombre es debida a la protección de la propiedad y al ilimitado aprovechamiento e igualmente ilimitado intercambio de los bienes producidos. En los Bill of Rights de Norteamérica y en la Declaración de los Derechos del Hombre de la Revolución Francesa ya estaban establecidos estos derechos fundamentales que hasta hoy pertenecen a las irrenunciables garantías fundamentales que otorga el Estado de Derecho. Esta es la protección asegurada por tribunales independientes de la libertad, igualdad y propiedad. Cuando el 8 de junio de 1774, el ciudadano Robespierre, armado con un ramo de flores en una mano y una antorcha en la otra, proclamó la Religión de la Humanidad en París, ya era común entre la opinión pública creer que la naturaleza divina, a la cual en última instancia le debemos todo, también encierra los poderes que prometen la felicidad y el bienestar del hombre. El reino de estos poderes sin límites automáticamente garantiza esto. La meta señalada por los economistas liberales es abolir cualquier limitación artificial del comercio y de la industria a fin de que los hombres sean libres para perseguir sus intereses individuales. El poder de interpretación y por ello en parte también el poder político que hasta entonces correspondía a los representantes de dios en la Tierra se trasladó, en la Ilustración, a los mediadores entre la naturaleza y la sociedad. Con la misma autoridad con la que los líderes eclesiásticos proclamaron la voluntad de Dios y supieron U N I V E R S I D A D D E 41 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS imponer sus intereses, ahora los revolucionarios liberales podían citar el Libro de la Naturaleza, interpretarlas leyes naturales y, cuando les era posible, aprovecharlas en su favor. También se podría decir que los liberales sustituyeron a la Biblia por el Libro de la Naturaleza. Cuando antes el benevolente o encolerizado dios dirigía tanto la economía como la sociedad, era entonces la mano invisible la fuerza dinámica e impulsora que, desde atrás, arreglaba la reciprocidad de acción entre oferta y demanda. Analice la lectura y liberalismo? indique ¿que diferencia existe con el DIF# 3 UNIDAD O TEMA: 9 TITULO: LAS ECONOMIA CRUCEÑA FECHA DE ENTREGA: LA ECONOMÍA DEPARTAMENTAL EN LA ECONOMÍA NACIONAL Introducción U N I V E R S I D A D D E 42 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Santa Cruz es el departamento líder de Bolivia en producción, comercio exterior, aportes tributarios, cartera crediticia, empleo productivo y varios consumos nacionales como de cemento y energía eléctrica que se vinculan con las inversiones y la actividad productiva, respectivamente. En dos décadas logró consolidar este liderazgo nacional. Con una superficie que representa el 34% del territorio nacional y con un 24,5% de la población boliviana, es la región de mayor actividad económica y genera cerca de un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) del país. . Sin embargo, si bien la región tiene los mejores indicadores sociales, hay un 38% de pobres, que en términos absolutos representan 771.200 habitantes del departamento que sufren carencias, una cifra superior a la población Potosí, el doble de la Oruro y Tarija, 20 veces más grande que la de Pando. En este sentido, según las proyecciones, que hace la CAINCO, Santa Cruz y Bolivia deberían crecer mínimamente al 6,1% anual en forma sostenida para cumplir con las metas del milenio de reducir los actuales niveles de pobreza a la mitad, generar empleos estables y formales, incrementar los ingresos, generar movilidad social y disminuir las desigualdades sociales. Las cifras del informe que hacen diversos estudios económicos indican que Santa Cruz es el departamento que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) nacional con el 30,6%, pese a ser la región más golpeada por la crisis. Santa Cruz es líder en aportes al Tesoro General de la Nación –TGN, con $us 463 millones, un 40,1% del total nacional, por conceptos de recaudaciones de impuestos nacionales y Aduana. La evolución de la economía relacionada al incremento de la privada productiva, que permitió producto regional y nacional, U N I V E R S I D A D D E 43 de Santa Cruz está fuertemente inversión y en especial la inversión no sólo aumentar el crecimiento del sino también iniciar una mayor A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS diversificación de la actividad productiva basada principalmente en la agropecuaria, la agroindustria, la industria, además del comercio, las finanzas y los servicios. Cuenta con importantes recursos agropecuarios, capacidad industrial, comercial, de servicios, turística, minera y energética, desarrollados en gran parte gracias a la visión de sus empresarios para satisfacer oportunamente las necesidades de los mercados. La tasa de crecimiento poblacional es del 4,3% por los efectos migratorios. Este crecimiento poblacional ha originado problemas sociales al ser su flujo mayor que la creación de puestos de trabajos estables y formales, pese al esfuerzo desarrollado por los empresarios en este aspecto. Asimismo, la dotación de servicios básicos de salud y educación no ha sido suficiente. A pesar de ello, Santa Cruz presenta mejores condiciones de vida que otros departamentos de Bolivia, motivo por el cual, el flujo migratorio continúa manteniendo elevadas tasas de crecimiento en detrimento de los servicios básicos. En los últimos veinte años, Santa Cruz se ha constituido en uno de los departamentos que mayor aporte ha realizado al desarrollo nacional, en términos de producción de bienes y servicios, reflejada en el Producto Interno Bruto (PIB). Considerando el período que arranca en los noventa, puede apreciarse que el PIB real de Santa Cruz creció, sistemáticamente, a tasas superiores a las del PIB real del país. Para el período 19902004, mientras que la economía nacional creció a una tasa promedio de 3,6%, la economía cruceña registró un crecimiento promedio anual de 5%. Esta dinámica de crecimiento departamental se registró principalmente al influjo del amplio y constante desarrollo registrado en el subsector de la agroindustria, impulsada por la creciente producción de soya, algodón y caña. En el 2002, el PIB departamental de Santa Cruz fue de 2.363 millones de dólares americanos, mientras que el PIB Nacional fue de 7.790 millones de U N I V E R S I D A D D E 44 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS dólares americanos. Con información para el mismo año, las principales sub-actividades productivas del departamento de Santa Cruz fueron: la agricultura industrial, la industria asociada a la producción de productos alimenticios intermedios o de consumo final, el comercio, transporte y los servicios financieros. Estas actividades explican el 44% de la producción del departamento, ilustrando que existe una evidente concentración de la producción cruceña en pocas actividades. Como resultado natural de la mayor dinámica económica exhibida por Santa Cruz con relación a la economía nacional, la participación de la producción de bienes y servicios del departamento dentro de la producción total de Bolivia se ha venido incrementando de manera sistemática. Mientras que en 1990 Santa Cruz aportaba 26,8% de la producción total, sólo por detrás de La Paz (27%); en 2003 este aporte llegó a 30%, lo que implica que Santa Cruz se constituye en el principal departamento productor del país. Junto a las economías de La Paz y Cochabamba, la producción de la economía cruceña representa 74% del producto de nuestro país. Pese a las elevadas migraciones registradas hacia el departamento, Santa Cruz exhibe un mayor nivel de producción per cápita que el resto del país. Con datos correspondientes al 2003, el PIB per cápita de Santa Cruz llegó a 1.098 dólares americanos, superior al promedio nacional, que alcanzó a 883 dólares americanos. Cabe, empero, destacar que el PIB per cápita del departamento de Santa Cruz ha venido mostrando una sistemática reducción a partir del año 1999, la cual está asociada principalmente a la desaceleración del crecimiento en el país y la región, donde inclusive se experimentó una importante recesión en el año 1999, a raíz de la fuerte devaluación de la moneda brasileña a principios de ese año. La información sobre los niveles del PIB per cápita permiten evidenciar que los resultados de las economías cruceña y nacional, en términos de productividad medida por la producción per cápita, son todavía muy modestos. U N I V E R S I D A D D E 45 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Otro aspecto saliente de la contribución de la economía de Santa Cruz al desarrollo nacional y la generación de divisas es el liderazgo de la región en términos de exportaciones. Con datos promedio para el período 2001-2003, Santa Cruz efectuó 50% de las ventas del país al exterior, al influjo de las exportaciones de productos agroindustriales y derivados. En el 2003, las exportaciones cruceñas alcanzaron 881 millones de dólares americanos, 138% por encima de los 370 millones de dólares americanos que exportaba en 1990. Un hecho interesante es que entre 1990 y 2004, el perfil exportador del departamento se modificó de manera significativa. Los cambios más importantes tuvieron que ver, por una parte, con el hecho que las exportaciones de productos industriales incrementaron notoriamente su participación de 23% a 51% del total exportado y, por otra, con la reducción de la participación de las exportaciones de Hidrocarburos y Minerales, que pasaron de 62% en 1990 a 45% en 2004. Pese al significativo crecimiento de las exportaciones, una asignatura pendiente es la diversificación de la oferta exportadora del departamento, pues 41% del total de ventas de Santa Cruz al exterior está constituido por semillas, haba y productos derivados de la soya. Santa Cruz está en franco proceso de consolidación de su desarrollo. Para el logro de esta meta, se debe continuar trabajando con base en el liderazgo del sector privado con el apoyo del sector público, que debe centrarse en el eficiente cumplimiento del rol subsidiario del Estado. Los retos que se enfrentan a futuro en materia de reducción de pobreza –y, más propiamente de generación de riqueza– son enormes, pero Santa Cruz y sus instituciones han demostrado estar a la altura de estos desafíos. Luego de alcanzar tasas de crecimiento del PIB del orden del 7% promedio (1989 a 1999), en los últimos años la tasa de crecimiento del PIB está en alrededor del 1.5% anual. El PIB per cápita, está por encima del promedio nacional, sin embargo presenta una tendencia decreciente, por la crisis, la migración y la no adecuada distribución U N I V E R S I D A D D E 46 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS de la coparticipación tributaria que afecta a los recursos financieros que debería contar el departamento. Somos la región más competitiva del país, pero hemos bajado en el Índice de Competitividad Regional. La crisis económica ha desnudado algunos signos de debilitamiento en la producción, atracción de inversiones, disminución de la cartera de crédito, elevación de la mora y reducción de la inversión pública. Los desafíos que representa la economía globalizada hace necesario definir una nueva visión y estrategias de crecimiento y desarrollo, las mismas que deben basarse en el incremento de la productividad y competitividad de la región en su conjunto y de las empresas en forma particular. En este sentido, trabajar en forma conjunta concertando acciones que mejoren la competitividad y productividad de nuestra región, por un futuro mejor de Bolivia y no exclusivamente de Santa Cruz, es el compromiso que asumieron instituciones cruceñas al conformar el Consejo Departamental de Competitividad, en el cual CAINCO desempeñará un importante rol de liderazgo, a través del Centro de Competitividad y Desarrollo Empresarial, convencidas de la necesidad de contar con una visión común que contribuya a transformar la región en una de las más atractivas de América Latina para la inversión y que redunde en mayor producción, mayor capacidad exportadora y mejor calidad de vida de sus habitantes. El desafío para el futuro es el desarrollo de la competitividad y las metas fijadas deben estar dirigidas principalmente a los siguientes aspectos: Se tiene que evitar que el actual círculo vicioso y de deterioro continúe creciendo. El PIB regional necesita crecer por lo menos al 6% anual en forma sostenible para hacer frente a la cada vez creciente migración. Para ello se considera clave movilizar los esfuerzos y capacidades de todos y fortalecer a las instituciones impulsoras del crecimiento. Es clave cristalizar un proyecto U N I V E R S I D A D D E 47 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS compartido de desarrollo que permita aprovechar las fortalezas del departamento. Urge redefinir y transformar la matriz y la estructura económica en Santa Cruz hacia sectores modernos y basados en conocimiento. Ananlise la lectura y identifique cuales son las principales características del a economía cruceña en Bolivia VI. CONTROL DE EVALUACIONES 1° evaluación parcial Fecha Nota 2° evaluación parcial Fecha Nota Examen final Fecha Nota APUNTES U N I V E R S I D A D D E 48 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS V. PLAN CALENDARIO SEMAN ACTIVIDADES ACADÉMICAS A 1ra. 2da. 3ra. 4ta. 5ta. 6ta. 7ma. 8va. U N Avance materia Avance materia Avance materia Avance materia Avance materia Avance materia Avance materia Avance materia I V E R S OBSERVACIONES de de de de de de Primera Evaluación Presentación de Notas Primera Evaluación Presentación de Notas de de I D A D D E 49 A Q U I N O B O L I V I A FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS 9na. 10ma. 11ra. 12da. 13ra. 14ta. 15ta. 16ta. Avance materia Avance materia Avance materia Avance materia Avance materia Avance materia Avance materia Avance materia de de de de Segunda Evaluación Presentación de Notas Segunda Evaluación Presentación de Notas de de de de 17ma. Evaluación final Presentación de Notas 18va. Evaluación final Presentación de Notas 19na. Evaluación del segundo turno Presentación de Notas U N I V E R S I D A D D E 50 A Q U I N O B O L I V I A