Foreign Direct Investment, Productivity, Demand for Skilled Labour

Anuncio
Foreign Direct Investment, Productivity, Demand for Skilled Labour and Wage
Inequality: An Analysis for Uruguay
Adriana Peluffo
1. Motivación y antecedentes
La inversión extranjera directa (IED) es un componente importante de la globalización
económica, y también es considerada como un canal de transferencia tecnológica, tanto
directa como indirectamente a través de derrames tecnológicos sobre las empresas
domésticas. Al analizar el impacto de la inversión extranjera directa en las economías
receptoras, la mayoría de la investigación se ha concentrado en los efectos sobre la
productividad y el crecimiento económico ya sea a nivel macro o micro.
Actualmente se acepta como hecho estilizado que las empresas multinacionales
presentan un mejor desempeño en varios indicadores. En particular, los estudios
recientes usando micro datos encuentran que las Empresas Multinacionales (EMs) no
solamente son más productivas sino que también tienen una fuerza de trabajo más
calificada y pagan mayores salarios que las empresas domesticas, aun después de
controlar por la calificación de los trabajadores en un momento dado en el
tiempo(Almeida 2007; Girma & Görg 2007; Feliciano & Lipsey 2006; Girma et al.
1999; Lipsey & Sjoholm 2004a). Así, si bien la IED puede aportar efectos directos e
indirectos para la economía receptora, su impacto sobre los salarios y la equidad son
menos claros. En este sentido, dado que la IED puede generar aumentos de
productividad y difusión de tecnologías sesgadas hacia el trabajo calificado, podría
afectar no solo la productividad sino también la demanda de trabajo calificado y los
salarios.
El incremento en la inequidad salarial se ha discutido en la literatura económica. Existe
evidencia, tanto para los países desarrollados, como para los emergentes, de un aumento
en la desigualdad entre los trabajadores calificados y los no calificados, así como de un
incremento en la prima a la calificación para los trabajadores más educados (Goldberg
& Pavcnik 2007; Acemoglu 2003; Gottschalk & Smeeding 1997). Se han propuesto tres
explicaciones para este fenómeno: el comercio, el cambio tecnológico y las instituciones
que regulan los mercados laborales. En relación al comercio y al cambio tecnológico los
1
trabajos de Feenstra & Hanson (1997); Krugman (2000); Chennells & Van Reenen
(1999), revisan y sintetizan la evidencia. Las instituciones nacionales1 tales como las
regulaciones de la seguridad social pueden afectar la productividad y el empleo durante
los episodios de apertura comercial (Aghion et al. 2003; 2005) dado que pueden afectar
la habilidad de ajustar la combinación de la canasta de capacidades (“skill mix”) de las
empresas en respuesta a la apertura. Aghion et al. (2003) señalan que una regulación
nacional muy restrictiva podría tener efectos distributivos adversos al restringir el ajuste
de las empresas a las condiciones competitivas. En este sentido las empresas podrían
tener incentives a establecer una estructura dual empleando trabajadores no calificados
baja un régimen de contractos en vez de cómo trabajadores regulares. Se ha encontrado
evidencia de esta estructura dual para India (Ramaswamy 2008) y Marruecos (Currie &
Harrison 1997).
Relativamente pocos trabajos analizan el rol de la IED sobre los mercados laborales y la
mayoría de ellos son análisis multi-países (cross country comparisons). Sin embargo los
análisis multi-países no toman en cuenta las diferencias en las características de los
países tales como la estructura productiva, políticas e instituciones que pueden estar
afectando los resultados y pueden variar en el tiempo. En este sentido, el enfoque a
nivel de país levanta las limitaciones de los estos estudios, y permite analizar dos
aspectos claves para el desarrollo: la productividad, la demanda de trabajo calificado y
la equidad salarial.
En este trabajo se analizan algunas interrogantes que han sido analizadas para otros
países: las empresas multinacionales son más productivas que las empresas nacionales?
¿Cuáles son los efectos de estas sobre la demanda de trabajo calificado y los salarios?.
¿Están estos efectos distribuidos homogéneamente sobre los trabajadores calificados y
los no calificados?
Relativamente pocos trabajos analizan el rol que juega la IED en los países emergentes
a nivel micro. Este trabajo contribuye a la literatura en varias dimensiones. En primer
lugar analiza un país emergente de ingresos medios –Uruguay- que experimentó
Por instituciones nacionales nos referimos a todas las provisiones legales que pueden aumentar el costo de
ajuste de la fuerza de trabajo por el despido de trabajadores.
1
2
importantes reformas estructurales desde principios de los 90. Una de ellas fue el
compromiso a la apertura comercial, junto con la creación del Mercosur. Además el país
–y la región- retomó una tasa moderada de crecimiento y estabilidad macroeconómica.
En este contexto el país registro un importante flujo de IED desde mediados de los 90 a
la fecha, lo que representó una proporción importante de la inversión total del país y en
el producto bruto. Además, se aplican varias metodologías para analizar asociaciones
pero también realizar análisis causales. Finalmente, se intenta integrar el análisis de los
efectos sobre la productividad y en el Mercado laboral, analizando un aspecto que ha
sido relativamente descuidado tal como el de la equidad.
La fuente de datos es un panel de firmas manufactureras para el periodo 1997-2005 del
Instituto Nacional de Estadísticas.
Las metodologías utilizadas son regresiones por mínimos cuadrados ordinarios para
analizar las primas, luego ajustamos regresiones cuantílicas y finalmente, a efectos de
analizar la causalidad de la IED sobre la productividad, el empleo calificado y los
salarios, así como las brecas salariales entre trabajadores calificados y no calificados,
aplicamos técnicas de evaluación de impacto.
2. Estrategia Empírica
2.1.Premios
En primer lugar se analiza la relación entre la IED y medidas de productividad
(productividad total de los factores y del trabajo), el empleo y los salarios de los
trabajadores calificados y la brecha salarial entre los trabajadores calificados y los no
calificados. En particular se estima la diferencia en estas características (Pit) entre las
firmas multinacionales ( FDI) y las domésticas a través de las siguiente ecuación, donde
i representa a la firma y t al tiempo.
ln Pit   o  1FDI it   2 Sizeit   j  t   it
(1)
Así, las variables dependientes Pit incluyen las medidas de productividad, empleo y
salaries mencionadas anteriormente, FDI es una variable binaria que toma valor uno
para las empresas multinacionales y cero para las domesticas, δj son dummies por
industrias y λt dummies temporales.
3
El parámetro  1 indica la diferencia promedio de la variable dependiente ( ln Pit ) entre
ambos tipos de empresas.
2.2.Regresiones cuantílicas
Las regresiones cuantílicas nos permiten examinar el impacto de la IED en diferentes
puntos de la distribución condicional de las variables dependientes (Pit).
Cuando se utilizan mínimos cuadrados ordinarios(MCO) para estimar (1) y hay
heterogeneidad no observable, los coeficientes estimados por MCO no son
representativos de toda la distribución condicional (Dimelis & Louri (2002).
Para tener en cuanta parte de la heterogeneidad en la muestra, se controla por
características observables tales como tamaño de la empresa, industria y año. Sin
embargo en el caso de datos a nivel de empresa suele existir heterogeneidad que es
difícil de observar tal como la capacidad gerencial. Esta heterogeneidad no observable
puede hacer que el error en (1) sea independiente pero no idénticamente distribuido
entre firmas, por lo que las técnicas por MCO serán ineficientes. Por otra parte, las
regresiones cuantílicas le dan menos peso a los datos atípicos y son más robustas a
violaciones en el supuesto de normalidad.
Además de estas ventajas, a diferencia de las estimaciones por MCO, que dan
información sobre la media condicional de la variable dependiente, las regresiones
cuantílicas nos dan estimaciones a nivel de los diferentes cuantiles de la variable
brindando información sobre la variación del efecto de los regresores sobre la variable
dependiente en diferentes puntos de la distribución.
2.3.Evaluación de impacto
Finalmente utilizamos técnicas de matching y diferencias-en-diferencias para analizar
el efecto causal de la IED (el tratamiento) sobre las firmas tratadas (empresas
multinacionales) en relación a las empresas domesticas (grupo de control).
Así,
nuestro objetivo es evaluar el efecto causal de la IED sobre Pit –también
denominada Y o resultado- donde Pit representa las variables dependientes mencionadas
anteriormente.
4
El efecto de la propiedad extranjera del capital será la diferencia-en-diferencia de la
variable
dependiente
considerada
(productividad,
proporción
de
trabajadores
calificados, salarios de los trabajadores calificados y brecha salarial entre trabajadores
calificados y no calificados) entre el grupo tratado y el de control.
3. Resultados
Las estadísticas descriptivas nos muestran que en el periodo analizado 13 % son firmas
extranjeras, 51 % realizan actividades de exportación, 55 % utilizan insumos
importados y 14 % realizan actividades de I+D. Las empresas multinacionales son
mayoritariamente exportadoras (70.52 %), y presentan mayor propensión exportadora
(38.66 % de las ventas totales), mientras que la participación de insumos importados es
de 48.59 %, y 38.66 % realizan actividades de I+D.
En relación al empleo el número promedio de trabajadores por empresa es de 99,
mientras que el 25.5 % tienen más de 100 trabajadores. El número promedio de
trabajadores calificados es de 27 empleados por empresa, en tanto que el número de
técnicos y profesionales es solo de 3 por empresa. Por otra parte el número de
trabajadores no calificados es de 62 empleados.
Los salarios medios de los trabajadores calificados en el periodo ascienden a 145,799
pesos constantes mientras que los de los profesionales y técnicos son de 294,983 y el de
los no calificados es de 72,820 pesos constantes.
En relación a las estimaciones por MCO, encontramos que los coeficientes para
productividad, empleo y salaries de los trabajadores calificados y la brecha salarial entre
trabajadores calificados y no calificados están positivamente asociados con la propiedad
extranjera del capital. Los resultados indican que las empresas multinacionales son más
productivas y pagan mayores salarios promedios y mayores salarios a los trabajadores
calificados. Sin embargo la brecha salarial entre los empelados calificados y los no
calificados también resulta mayor en este tipo de empresas.
Las regresiones cuantílicas revelan que la respuesta de las variables difieren sobre la
distribución condicional de las mismas, confirmando que la respuesta no es homogénea.
5
De esta forma la heterogeneidad empresarial es mejor capturada utilizando regresiones
cuantílicas que MCO.
La evaluación de impacto revela una relación causal positive de la propiedad extranjera
del capital sobre la productividad, el trabajo calificado, los salarios y la brecha salarial
entre calificados y no calificados.
La imagen global que emerge es que el capital extranjero ayuda a lograr incrementos en
la productividad de las firmas receptoras, en línea con las predicciones de los modelos
de crecimiento endógeno en economias abiertas. Además hay evidencia de que la IED
tiende a incrementar la demanda de trabajadores calificados traduciéndose en un
incremento en la inequidad. Por lo anterior, la recomendación de política seria promover
la IED así como políticas complementarias tales como la capacitación de trabajadores a
fin de tomar ventajas de un ambiente más abierto en tanto que otras políticas sociales a
efectos de mitigar la inequidad salarial.
6
Descargar