Cambios térmicos centrales y cutáneos en el miembro

Anuncio
(Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2000; 47: 287-292)
ORIGINALES
Cambios térmicos centrales y cutáneos en el miembro superior
después de la inducción anestésica
J. González de Záratea, A. Olmosa, J.C. Álvareza, N. Ruizb, B. de Andrés*,a y J.A. González-Fajardo*,a
Servicios de Anestesiología-Reanimación y *Departamento de Cirugía. Hospital Universitario. Universidad de Valladolid.
Resumen
Core and cutaneous thermal changes
in the upper limb after anesthetic induction
OBJETIVOS. Describir y comparar los cambios térmicos
(centrales y cutáneos en el miembro superior) y fotopletismográficos después de la inducción anestésica con fentanilo, propofol y vecuronio.
PACIENTES Y MÉTODOS. Hemos medido las variaciones
de la temperatura central y cutáneas del miembro superior (dedo, antebrazo y brazo), así como las variaciones
del flujo sanguíneo digital, en 20 pacientes adultos, ASA-I
(10 varones y 10 mujeres), cada 5 min durante los
20 min iniciales de la anestesia general. La temperatura se
midió con termosondas desechables (esofágicas y cutáneas)
conectadas a un termómetro digital y el flujo sanguíneo
digital mediante fotopletismografía digital. La anestesia se
realizó sin premedicación con: propofol (3 mg · kg–1), fentanilo 0,1 mg y vecuronio 0,1 mg · kg–1. El mantenimiento
anestésico se realizó con: N2O-O2 (75/35%) y fentanilo 0,1
mg a los 10 min, sin anestésicos inhalatorios.
RESULTADOS. La inducción anestésica se asoció con vasodilatación digital intensa y rápida, con un incremento
marcado de la amplitud de la onda fotopletismográfica (AOFP) (∆ AOFP = 10,4 ± 5,0 mV/V, a los 5 min;
p < 0,001) y de la temperatura cutánea del dedo (∆Tdedo =
6,2 ± 2,0 °C, a los 10 min; p < 0,001). Sin embargo, los
cambios de la temperatura cutánea en el brazo y antebrazo fueron moderados y lentos (∆ Tantebrazo = 2,1 ± 1,4 °C;
p < 0,01 y ∆ Tbrazo = 1,1 ± 1,2 °C; p < 0,01; en ambos casos
a los 20 min). Solamente encontramos una correlación
significativa entre la AOFP y la Tdedo: r = 0,55 (p < 0,001).
CONCLUSIONES. La inducción anestésica con propofol,
fentanilo y vecuronio produce vasodilatación cutánea en
el miembro superior, pero distribuida de forma desigual; el mayor incremento de la temperatura cutánea
sucede en los dedos, mientras que el brazo y el antebrazo
presentan variaciones térmicas menores. Creemos que la
vasodilatación de las áreas periféricas distales puede tener un papel importante en la redistribución del calor
central durante la anestesia.
OBJECTIVES. To describe and compare the core-cutaneous thermal and photoplethysmographic time-course
effects after induction of general anesthesia with propofol, fentanyl and vecuronium.
PATIENTS AND METHODS. We measured digital blood
flow, core temperature and skin temperature in the upper limb (fingertip, forearm and upper arm) in 20 patients (10 men and 10 women, ASA-I) before anesthetic
induction and 5, 10, 15 and 20 min after induction. Skin
temperature changes were recorded with disposable
thermocouples. Blood flow was recorded by digital photoplethysmography (PhPl) in the thumb. Anesthesia was
provided without premedication, using propofol (3 mg •
kg–1), fentanyl (0.1 mg) and vecuronium (0.1 mg • kg–1).
After endotracheal intubation, anesthesia was maintained with oxygen-nitrous oxide and 0.1 mg of intravenous
fentanyl at the tenth minute, without inhaled anesthetics.
RESULTS. All patients showed intense, abrupt vasodilatation in the thumb with marked increases in PhPl (PhPl
= 10.4 ± 5.0 mV/V, at 5 min, p < 0.001) and fingertip
temperature (TFingertip = 6.2 ± 2.0 C, at 10 min, p < 0.001).
However, skin temperature changes in the upper arm
and forearm were moderate and slower (TForearm = 2.1 ±
1.4 C, p < 0.01 and TUpper arm = 1.1 ± 1.2 C, p < 0.01; at 20
min in both cases). A significant correlation was found
only between PhPl and TFingertip (r = 0.55, p < 0.001).
CONCLUSIONS. Anesthetic induction with propofol, fentanyl and vecuronium produces cutaneous vasodilatation in the upper limb unequally: the greatest increase in
skin temperature occurs at the fingertip, while forearm
and upper arm temperatures increase less. We think
that skin vasodilatation in peripheral distal areas may
play an important role in redistributing core heat during
anesthesia.
Palabras clave:
Temperatura, monitorización: esofágica; piel. Anestésicos, intravenosos: propofol, fentanilo. Flujo sanguíneo, medición, técnicas: fotopletismografía.
Key words:
Temperature, monitoring: esophageal, skin. Anesthetics, intravenous: propofol, fentanyl. Blood flow, measurement techniques: photoplethysmography.
a
Introducción
Médicos adjuntos. bMédico residente.
Correspondencia: Dr. J. González de Zárate.
Amadeo Arias, 1, 8.oA. 47014 Valladolid.
Aceptado para su publicación en mayo del 2000.
Summary
La anestesia general se asocia con un descenso de la temperatura central, que habitualmente oscila entre 0,5 y 1,5 °C
en los primeros 30-60 min desde la inducción anestésica1. El
287
Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 47, Núm. 7, 2000
descenso de la temperatura central deriva fundamentalmente
de la redistribución del calor del organismo desde el compartimiento central hacia la periferia2. La conducción del calor
hacia la piel por la sangre está controlada por el grado de vasoconstricción de las arteriolas y anastomosis arteriovenosas
que desembocan en los plexos venosos subcutáneos. En condiciones normales, esta vasoconstricción cutánea está controlada casi exclusivamente por el sistema nervioso simpático,
que responde a los cambios de la temperatura central o de la
temperatura ambiente3. La respuesta termorreguladora autonómica inicial ante un aumento de la temperatura central y/o
de la temperatura del ambiente es la vasodilatación cutánea.
La vasodilatación cutánea es un efecto secundario frecuente de la inducción anestésica con consecuencias térmicas y cardiovasculares4. Los anestésicos intravenosos e inhalatorios pueden producir vasodilatación tanto por un
efecto vascular directo como por inhibición de la liberación
de sustancias vasoconstrictoras y/o la del sistema nervioso
simpático5.
En nuestro estudio analizamos la fase inicial del patrón
térmico de la hipotermia asociada con la anestesia en la que
la vasodilatación cutánea puede acelerar la transferencia de
calor desde el compartimiento central hacia el periférico. El
objetivo de este estudio es describir y comparar en el tiempo
los efectos térmicos (centrales y cutáneos) y fotopletismográficos después de la inducción de anestesia general con
propofol, fentanilo y vecuronio.
Métodos
El estudio fue aprobado por el comité de investigación del hospital, y los pacientes dieron su consentimiento informado por escrito para ser incluidos en el estudio. Hemos estudiado a 20 pacientes ASA I (10 varones y 10 mujeres) que iban a ser sometidos
de forma electiva a cirugía abdominal con anestesia general. Se
excluyó a los que tomaban medicación de forma crónica, los obesos (índice de masa corporal > 30 kg/m2 y peso > 20% del límite
superior para su altura) o con fiebre preoperatoria, enfermedad tiroidea, diabetes o síndrome de Raynaud. Los pacientes habían
realizado ayuno previo de 10 horas antes de la inducción anestésica, que se realizó a las 8.30 h de la mañana. A su llegada al quirófano y tras su identificación, se preguntaba al paciente si sentía
frío, constituyendo la respuesta afirmativa motivo de exclusión
del estudio. En el quirófano se procedía a la aplicación de los sistemas de monitorización del paciente: ECG, pulsioximetría, presión arterial incruenta, sonda de fotopletismografía y colocación
de las termosondas adhesivas. Se canalizó una vena periférica del
antebrazo contralateral al brazo portador de las sondas térmicas y
de fotopletismografía, para la administración de medicación, y se
mantuvo con infusión de Ringer lactato (2 ml · min–1) a temperatura ambiente. No se administró premedicación en ningún caso.
Tras la preoxigenación, la anestesia se indujo con propofol (3 mg
· kg–1 i.v.), fentanilo (0,1 mg i.v.) y vecuronio (0,1 mg · kg–1 i.v.).
Se practicó intubación endotraqueal y para la ventilación mecánica se empleó un respirador Ohmeda Excel 210 con un circuito sin
reinhalación oxígeno y protóxido de nitrógeno (FiO2 = 0,35). La
ventilación mecánica se ajusto para mantener la normocapnia
(PCO2 espiratoria final: entre 34 y 36 mmHg) controlada con un
capnógrafo Capnomac (Datex Medical Instrumentation Inc.). Se
empleó un filtro humidificador Hygrobac, modelo S (Mallinckrodt Medical), colocado en la pieza en “Y” del circuito respirato-
288
rio. Inmediatamente realizada la intubación endotraqueal, se colocó una termosonda-estetoscopio esofágica, que se situó en el punto donde los ruidos cardíacos eran más intensos (habitualmente en
el tercio distal del esófago). El mantenimiento anestésico se realizó con fentanilo (0,1 mg) administrado a los 10 min de la inducción anestésica, oxígeno y protóxido. La intervención quirúrgica
se inició tras 25 min de la inducción anestésica, cuando se habían
completado todos los registros. Los pacientes no fueron calentados activamente con sistemas de aire caliente o similares, limitando la protección térmica a una sábana quirúrgica por encima del
cuerpo.
Para la medida de la temperatura cutánea se aplicaron sondas
térmicas adhesivas, desechables, que se colocaron en la piel del
extremo (sobre la primera y segunda falanges) de la cara palmar
del segundo dedo. La sonda del antebrazo se colocó en su cara externa, en el punto medio entre la muñeca y el codo, y la del brazo
en la cara externa, a media distancia entre el codo y el hombro de la
extremidad superior izquierda de cada paciente. Se emplearon sondas y termómetros digitales de marca Mon-A-Therm (Mallinckrodt
Anesthesiology Products). El flujo sanguíneo se midió mediante el
registro de la amplitud de la onda fotopletismográfica con un fotopletismógrafo de marca Hadeco-Smartdrop portátil (modelo 30)
con registro gráfico de papel, con una sonda aplicada en la cara
palmar del dedo grueso de la mano izquierda. El registro de las
temperaturas cutáneas y fotopletismografía se realizó antes de la
inducción anestésica y cada 5 min hasta los 20 min desde la inducción anestésica. La temperatura central se midió a los 2 min de su
colocación en esófago, medida que consideraremos como previa, y
cada 5 min desde aquel momento hasta los 20 min. Todos los registros de las variables (salvo la temperatura esofágica) se realizaron cada 5 min de la inducción anestésica, hasta los 20 min de la
inducción anestésica. El termostato de la temperatura ambiental
del quirófano se ajustó a 22 °C. La temperatura ambiental se midió
con un termómetro electrónico ambiental Yellow-Spring OH (modelo 43TA). La presión arterial se midió con un oscilómetro (Dinamap-Critikon) junto con la frecuencia cardíaca.
Los resultados se presentan como media ± desviación típica. Los
cambios de las temperaturas cutáneas y centrales se han analizado
mediante la aplicación de ANOVA para medidas repetidas y de las
pruebas t de Dunnet, considerando como grupo control los registros antes de inducción anestésica, salvo para la temperatura central, que se consideró el valor control el registro inmediato a la colocación de la sonda esofágica. Se calculó el coeficiente de
correlación de Pearson entre las variables. Se ha considerado un
nivel de significación estadística cuando p < 0,05.
Resultados
Las características antropométricas de los pacientes fueron: edad: 46,4 ± 8,2 años, peso: 65,8 ± 8,9 kg y altura
167,2 ± 7,1 cm. La temperatura ambiente del quirófano fue
de 22,2 ± 0,3 °C. Todos los pacientes se encontraban normotérmicos antes de la inducción de la anestesia y ninguno
refirió sensación de frío antes del procedimiento. La inducción anestésica transcurrió sin incidentes en todos los casos.
La temperatura central disminuyó de forma lenta pero progresiva inmediatamente tras la inducción anestésica: la Tcentral descendió 0,43 ± 0,3 °C en 20 min (p < 0,001) (tabla I).
La Tbrazo aumentó: 1,1 ± 1,2 °C (p < 0,01) y la Tantebrazo: 2,1 ±
1,4 °C (p < 0,01). Pero el incremento más marcado lo encontramos en el dedo, donde la Tdedo ascendió: 6,2 ± 2,0 °C
(p < 0,001) (tabla I y fig. 1).
J. GONZÁLEZ DE ZÁRATE ET AL.– Cambios térmicos centrales y cutáneos en el miembro superior después de la inducción anestésica
TABLA I
Datos de fotopletismografía digital y termometría durante la inducción anestésica
Temperatura esofágica (°C)
Temperatura dedo (°C)
Temperatura antebrazo (°C)
Temperatura brazo (°C)
Fotopletismografía-AOFP (mV/V)
Antes
5 min
10 min
15 min
20 min
36,82 ± 0,29
27,96 ± 2,16
31,01 ± 1,09
31,90 ± 0,84
3,04 ± 1,46
36,72 ± 0,33*
32,70 ± 1,84**
31,81 ± 1,08*
31,43 ± 1,05
13,53 ± 5,61**
36,53 ± 0,39**
34,19 ± 0,89**
32,40 ± 1,39*
32,76 ± 0,84
12,06 ± 5,51**
36,49 ± 0,46**
34,56 ± 0,74**
32,85 ± 1,31**
32,97 ± 1,03*
12,13 ± 4,81**
36,39 ± 0,45**
34,72 ± 0,72**
33,03 ± 1,37**
33,07 ± 1,01*
14,28 ± 4,42**
AOFP: amplitud de la onda de fotopletismografía digital. Los valores se expresan como media ± desviación típica. ANOVA para medidas repetidas y contraste simple de las diferencias respecto al valor antes; *p < 0,05 y **p < 0,001.
38
**
*
**
**
**
**
Fig. 1. Evolución de las temperaturas
central (esofágica) y cutáneas del
miembro superior durante el período de
estudio. Se observa un descenso progresivo de la Tcentral y un aumento de
temperaturas cutáneas del miembro superior. El dedo experimentó un rápido
y marcado calentamiento, ya evidente a
los 5 min, que superó las temperaturas
del brazo y antebrazo; en éstos el
aumento fue más lento y moderado. Los
resultados se presentan como media (m
d j h ), los límites de las barras indican la desviación típica. ANOVA para
medidas repetidas con contraste simple
del valor antes (*p < 0,05; **p <
0,001).
Temperaturas central y cutáneas (°C)
36
**
**
34
*
*
Esofágica
32
**
**
*
Dedo
*
30
28
Antebrazo
26
Brazo
24
Antes
La fotopletismografía evidenció un cuadro de vasodilatación digital intenso, con un aumento marcado de la amplitud
de la onda fotopletismográfica (AOFP): AOFPantes: 3,1 ± 1,4
mV · V–1, AOFP5 min: 13,5 ± 5,6 mV · V–1 (p < 0,001). Este
estado de vasodilatación se mantuvo durante todo el período
de estudio. AOFP20 min: 14,2 ± 4,4 mV · V–1 (fig. 2). No hemos encontrado diferencias en el comportamiento térmico o
fotopletismográfico de los pacientes atendiendo a la diferencia de sexo.
Únicamente encontramos una correlación significativa
entre la temperatura del dedo y AOFP (r = 0,55; p < 0,01);
presentando el diagrama de dispersión y la recta de regresión en la figura 3.
La inducción anestésica se acompañó de un descenso de
la presión sistólica a los 5 y 10 min (p < 0,05), y de la presión arterial media a los 10 min (p < 0,05); las restantes variables hemodinámicas medidas no mostraron variaciones
significativas.
5 min
10 min
15 min
20 min
Tiempo
Discusión
La inducción de anestesia general con propofol, fentanilo,
vecuronio, protóxido de nitrógeno y oxígeno indujo un
aumento de la temperatura cutánea en la extremidad superior, pero distribuido de un modo desigual: el aumento de la
temperatura en el brazo y antebrazo fueron muy inferiores al
aumento en los dedos. Los anestésicos pueden inducir vasodilatación por un efecto directo sobre el músculo liso de los
vasos sanguíneos o mediante un efecto indirecto (mecanismos humorales o por inhibición de los sistemas vasoconstrictores). La inducción anestésica fue practicada con anestésicos y dosis habituales en la práctica diaria. El vecuronio
tiene mínimos efectos cardiovasculares incluso cuando se
administra en dosis elevadas y no libera histamina6. El fentanilo tiene un efecto vasodilatador dependiente de la dosis
administrada7, pero sobre todo reduce el tono central simpático8,9. El fentanilo se administró en dosis bajas, pero inclu289
Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 47, Núm. 7, 2000
20
Amplitud de la onda fotopletismográfica (mV/V)
18
*
*
16
*
*
14
12
10
8
6
4
2
0
Antes
5 min
10 min
15 min
Amplitud de la onda fotopletismográfica
(mV/V)
Tiempo
30
20
10
0
22
24
26
28
30
32
34
Temperatura del dedo (°C)
36
38
Fig. 3. Diagrama de dispersión entre los valores de la amplitud de la onda
fotopletismográfica y la temperatura digital en cada caso y momento. Hemos encontrado una correlación significativa entre ambas, con un coeficiente de correlación de 0,55 (p < 0,01).
so a estas dosis puede inducir cierto grado de vasodilatación
cutánea, más por inhibición del tono vasoconstrictor simpaticocutáneo que por un efecto vasodilatador directo.
A diferencia de los anteriores, el propofol presenta un
efecto vasodilatador potente, que afecta tanto a la circulación arterial como venosa, produce un descenso marcado de
290
20 min
Fig. 2. Valores de la amplitud de la
onda
fotopletismográfica
digital
(AOFP) durante el período de registro.
Inmediatamente de la inducción anestésica se evidenció una importante vasodilatación cutánea digital, que se
mantuvo durante el tiempo restante.
Los resultados se expresan como media (h ) y los límites de las barras indican la desviación típica (*p < 0,001).
las resistencias vasculares sistémicas10-14, aumenta la capacitancia venosa15-17, y cesa bruscamente de la actividad nerviosa periférica simpática18-20. Sellgren et al21, estudiando
los efectos del propofol sobre la actividad simpática periférica y las variaciones del flujo periférico, observaron que la
inhibición simpática asociada al propofol era importante y
aumentaba el flujo sanguíneo periférico en los músculos esqueléticos y en la piel. Robinson et al22 encontraron que los
efectos del propofol sobre las resistencias vasculares arteriales y venosas eran similares a los efectos del bloqueo simpático por bloqueo anestésico del ganglio estrellado; lo que
nos induce a pensar que los efectos del propofol sobre la
circulación periférica pueden deberse principalmente a la inhibición de la actividad vasoconstrictora simpática sobre la
circulación periférica. Muy probablemente nuestros resultados se debieron a la acción combinada del propofol y del
fentanilo, ya que ambos producen vasodilatación e inhibición del tono simpático. En el minuto 20 del estudio es más
probable un efecto del fentanilo que del propofol, que solamente fue administrado durante la inducción anestésica.
La técnica ideal para la medición del flujo sanguíneo digital es la pletismografía de volumen, pero esta técnica es engorrosa para realizar en el quirófano. Nosotros hemos preferido utilizar la fotopletismografía digital, que es un método
más rápido, sencillo y práctico para medir el grado de vasoconstricción/dilatación de los dedos. Las variaciones de la
AOFP se correlacionan bastante bien con el flujo sanguíneo
digital23. El incremento de la AOFP inmediatamente tras la
inducción anestésica fue evidente, traduce un grado de vasodilatación digital importante y se mantuvo durante todo el
J. GONZÁLEZ DE ZÁRATE ET AL.– Cambios térmicos centrales y cutáneos en el miembro superior después de la inducción anestésica
tiempo del estudio sin un incremento en la presión arterial
ni en la frecuencia cardíaca. Esta vasodilatación supone la
reversión de un estado de vasoconstricción digital cutánea
que es el estado habitual de la circulación vascular cutánea.
No obstante, parece razonable suponer que esta vasoconstricción cutánea se deba a un cierto grado de ansiedad o
aprensión del paciente antes de la anestesia y la intervención quirúrgica24, pues no recibieron premedicación. Las variaciones del flujo sanguíneo digital son similares entre los
diferentes dedos25, luego los registros simultáneos de la temperatura cutánea digital y de la AOFP indican el mismo
acontecimiento. Como consecuencia de la vasodilatación
cutánea se produjo un aumento de la temperatura de la piel
en los dedos.
Las diferencias en el comportamiento térmico cutáneo
entre los dedos y el antebrazo/brazo son explicables por la
diferente anatomía vascular cutánea. Las estructuras vasculares que pueden explicar un aumento brusco de la temperatura digital son las “anastomosis arteriovenosas termorreguladoras” (AAVT)26, también conocidas como los canales de
Sucquet y Hoyer. Las AAVT se localizan principalmente en
la superficie palmar de manos y pies, en los labios, en la
base de la nariz y en los lóbulos de las orejas27. El AAVT es
una estructura vascular especializada que, sin interposición
de capilares, pone en contacto una arteriola con un plexo
venoso dérmico; cuando se abre, un gran flujo sanguíneo rellena el plexo venoso subcutáneo28. El funcionamiento de
los AAVT es similar al de un radiador calefactor de agua
caliente: cuando se abren se produce el calentamiento de la
piel y aumenta la disipación de calor al medio ambiente.
Los AAVT tienen una estructura muscular lisa que está ampliamente inervada por fibras simpáticas vasoconstrictoras29,30. A la temperatura normal del organismo los AAVT
están casi totalmente cerrados, pero cuando la temperatura
del cuerpo aumenta o cuando inducimos bloqueo simpático
(farmacológico, anestésico, etc.), el número de impulsos
simpáticos disminuye y los AAVT se abren, permitiendo el
llenado del plexo venoso subdérmico3. Como consecuencia,
la inhibición simpática central provocada por la inducción
de anestesia general (fentanilo y propofol) puede explicar la
apertura de los AAVT, la intensa vasodilatación digital y el
aumento subsiguiente de la temperatura solamente en las
partes más distales de las extremidades. En el sujeto no
anestesiado existe una buena correlación entre la actividad
simpática cutánea y el flujo sanguíneo cutáneo medido por
pletismografía de pulso31, lo que concuerda con la correlación encontrada entre la temperatura cutánea y la AOFP en
nuestro estudio.
El menor aumento de la temperatura del brazo y antebrazo se explica por una disminución de las estructuras vasculares cutáneas en estas áreas; en estudios anatomofisiológicos de la microcirculación de la piel32,33 se ha demostrado
que existen dos plexos horizontales dérmicos, uno situado a
1,0-1,5 mm por debajo de la piel y otro en la unión dermosubcutánea. Ambos plexos están comunicados por una arteriola ascendente y una vénula descendente, pero en la piel
del antebrazo la separación de las arteriolas ascendentes es
marcada (de 1,7 mm), lo que supone que un 20% de un área
de 1 cm2 de superficie cutánea se puede considerar como
avascular.
De forma general, se acepta que la inducción de anestesia
general altera la termorregulación e induce rápidamente hipotermia por redistribución del calor central hacia la periferia. El compartimiento térmico central se expande y se enfría, mientras que el compartimiento periférico se calienta y
se contrae34,35. Deakin, sin tener en cuenta las variaciones de
los territorios dotados de AAVT (pies y manos), ha estimado que el compartimiento térmico central aumenta de un
66,0% a un 71,2% de la masa corporal a los 20 min de la inducción de anestesia general36, con un descenso de la temperatura central similar al encontrado en nuestro estudio. No
se ha demostrado que todos los anestésicos induzcan vasodilatación periférica en grado similar: con el isoflurano se
ha descrito un aumento de la temperatura digital de 5,0 °C37,
mientras que con propofol hemos encontrado un aumento
superior (6,7 °C). Posiblemente el grado de hipotermia de
distribución de la inducción anestésica se relacione con la
capacidad de inhibición simpática de los anestésicos o de la
técnica anestésica utilizada. La mayor parte del calor del organismo se pierde al medio mediante radiación desde la
piel, y el flujo sanguíneo cutáneo es el mecanismo más
efectivo de control de esta transferencia de calor3. Las manos, y probablemente los pies, tan pronto como sucede la inducción anestésica, se vasodilatan y se calientan, lo que nos
hace pensar que esta vasodilatación incrementa la pérdida
de calor al medio ambiente. Esta vasodilatación cutánea se
mantiene a lo largo de la anestesia hasta que se desencadena
la “vasoconstricción cutánea termorreguladora” como mecanismo de respuesta hipotalámico al descenso de la temperatura central (en nuestra experiencia, cuando la temperatura
cae por debajo de aproximadamente 35 °C). El cierre de las
AAVT supone una reducción de la disipación de calor metabólico al medio ambiente38,39.
La vasodilatación cutánea es uno de los efectos secundarios térmicos que sucede durante la inducción de la anestesia general, pero este fenómeno se distribuye, como hemos
visto, de un modo desigual. Las implicaciones de nuestro
estudio nos permiten sugerir sistemas o estrategias de aislamiento térmico en las áreas cutáneas donde la apertura de
los AAVT supone una mayor pérdida de calor (manos,
pies), y tratar de encontrar técnicas anestésicas que conlleven menor grado de hipotermia por el grado de vasodilatación que induzcan (¿desflurano, ketamina, etomidato?).
En conclusión, los resultados de nuestro estudio indican
que la inducción anestésica con propofol, fentanilo, vecuronio y protóxido de nitrógeno aumentan la temperatura cutánea del miembro superior y que el calentamiento es muy superior en los dedos de las manos que en la piel del brazo y
el antebrazo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Hall GM. Body temperature and anaesthesia. Br J Anaesth 1978; 50:
39-40.
2. Matsukawa T, Sessler DI, Sessler AM, Schroeder M, Ozaki, Kurz A et
al. Heat flow and distribution during induction of general anesthesia.
Anesthesiology 1995; 82: 662-673.
291
Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 47, Núm. 7, 2000
3. Guyton AC, Hall JE. Temperatura del cuerpo, regulación de la temperatura y la fiebre. En: Guyton AC, Hall J, editores. Tratado de Fisiología Médica. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana de España, 1996;
994.
4. Saumet JL, Degoute CS, Dittmar A, Banssillon V. Changes in skin
thermal clearance during anaesthesia. Anaesthesia 1986; 41: 386389.
5. Altura BM, Altura BT, Carrella A, Turlapaty P, Weinberg J. Vascular
smooth muscle and general anesthetics. Fed Proc 1980; 39: 1584-1591.
6. Tullock WC, Diana P, Cook DR, Wilks DH, Brandom, Stiller RL et al.
Neuromuscular and cardiovascular effects of high-dose vecuronium.
Anesth Analg 1990; 70: 86-90.
7. White DA, Reitan JA, Kien ND, Thorup SJ. Decrease in vascular resistance in the isolated canine hindlimb after graded doses of alfentanil, fentanyl and sufentanil. Anesth Analg 1990; 71: 29-34.
8. Flacke JW, Flacke WE, Bloor BC, Olewine S. Effects of fentanyl, naloxone, and clonidine on hemodynamics and plasma catecholamine levels in dogs. Anesth Analg 1983; 62: 305-313.
9. Flacke JW, Davis LJ, Flacke WE, Bloor BC, Van Etten AP. Effects of
fentanyl and diazepam in dogs deprived of autonomic tone. Anesth
Analg 1985; 64: 1053-1059.
10. Boer F, Ros P, Bovill JG. Propofol decreases systemic vascular resistance during cardiopulmonar bypass. Br J Anaesth 1988; 61: 108.
11. Claeys MA, Gepts E, Camu F. Haemodynamic changes during anaesthesia induced and maintained with propofol. Br J Anaesth 1988; 60: 39.
12. Baraka A, Dabbous A, Siddik S, Bijjani A. Action of propofol on resistance and capacitance vessels during cardiopulmonary bypass. Acta
Anaesthesiol Scand 1991; 35: 545-547.
13. Boer F, Bovill JG, Ros P, Van Ommen H. Effect of thiopentone, etomidate, and propofol on systemic vascular resistance during cardiopulmonary bypass. Br J Anaesth 1991; 67: 69-72.
14. Price ML, Millar B, Grounds M, Cashman J. Changes in cardiac index
and estimated systemic vascular resistance during induction anaesthesia with tiopentone, metohexitone, propofol and etomidate. Br J Anaesth 1992; 69: 172-176.
15. Goodchild CS, Serrao JM. Cardiovascular effects of propofol in the
anaesthetized dog. Br J Anaesth 1989; 63: 87-92.
16. Robinson BJ, Buyck HCE, Galletly DC. Effect of propofol on heart
rate, arterial pressure, and digital plethysmography variability. Br J
Anaesth 1994; 73: 167-173.
17. Wallerstedt SM, Tornebrandt K, Bodelsson M. Relaxant effects of propofol on human omental arteries and veins. Br J Anaesth 1998; 80:
655-659.
18. Sellgren J, Ponten J, Wallin BG. Percutaneous recording of muscle
nerve sympathetic activity during propofol, nitrous oxide, and isoflurane anesthesia in humans. Anesthesiology 1990; 73: 20-27.
19. Ebert TJ, Muzi M, Berens R, Golf D, Kampine J. Sympathetic responses to induction of anesthesia in humans with propofol or etomidate.
Anesthesiology 1992; 76: 725-733.
20. Krassioukov A, Gelb A, Weaver L. Action of propofol on central sympathetic mechanism controlling blood pressure. Can J Anaesth 1993;
40: 761-769.
292
21. Sellgren J, Ejnell H, Elam M, Ponten J, Wallin BG. Sympathetic muscle nerve activity, peripheral blood flows, and baroreceptor reflexes in
humans during propofol anesthesia and surgery. Anesthesiology 1994;
80: 534-544.
22. Robinson BJ, Ebert TJ, O’Brien TJ, Colinco MD Muzi M. Mechanisms whereby propofol mediates peripheral vasodilation in humans.
Anesthesiology 1997; 86: 64-72.
23. Bini G, Hagbarth K, Hynninen P, Wallin BG. Thermoregulatory and
rhythm-generating mechanisms governing the sudomotor and vasoconstrictor outflow in human cutaneous nerves. J Physiol (Lond) 1980;
306: 537-552.
24. Johnstone M. Digital vasodilatation: a sign of anaesthesia. Br J Anaesth
1974; 46: 414-419.
25. Burton AC, Taylor RM. A study of the adjustment of the peripheral
vascular tone to requirements of the regulation of the body temperature. Am J Physiol 1940; 129: 565-577.
26. Lever WF, Schanmburg-Lever G. Histology of the skin. En: Lever
WF, editor. Histopathology of the skin. Filadelfia: JB Lippincott,
1975; 36-37.
27. Mescon H, Hurley HJ, Moretti G. The anatomy and histochemistry of
the arteriovenous anastomosis in human digital skin. J Invest Dermatol
1956; 3: 133-146.
28. Fox RH, Edholm OG. Nervous control of the cutaneous circulation. Br
Med Bul 1963; 19: 110-114.
29. Coffman TF. Fine structure of the cells of the Suquet-Hoyer Canal.
Clin Sci 1972; 42: 243-250.
30. Hales JRS. Skin arteriovenous anatomoses, their control and role in
thermoregulation. En: Johansen K, Buggren W, editores. Cardiovascular shunts: phylogenetic, ontogenetic and clinical aspects. Copenhage:
Munksgaard, 1985; 433.
31. De Trafford J, Lafferty K. What does photoplethysmography measure?
Med Biol Eng Comput 1984; 222: 479-480.
32. Braverman IM, Keh A, Goldminz D. Correlation of laser Doppler
wave patterns with underlying microvascular anatomy. J Invest Dermatol 1990; 95: 283-286.
33. Braverman MI. The cutaneous microcirculation: ultrastructure and microanatomical organization. Microcirculation 1997; 4: 329-340.
34. Sessler DI. Temperature Monitoring. En: Miller RD, editor. Anesthesia. Barcelona: Doyma Ed, 1993; 1117-1131.
35. Sessler DI, Olofsson CI, Rubinstein EH, Beebe JJ. The thermoregulatory threshold in humans during halothane anesthesia. Anesthesiology
1988; 68: 836-842.
36. Stoen R, Sessler DI. The thermoregulatory threshold is inversely proportional to isoflurane concentration. Anesthesiology 1990; 72: 822832.
37. Deakin CD. Changes in core temperature compartment size on induction of general anaesthesia. Br J Anaesth 1998; 81: 861-864.
38. Sessler DI, McGuire J, Moayeri A, Hynson J. Isoflurane-induced vasodilatation minimally increases cutaneous heat loss. Anesthesiology
1991; 74: 226-232.
39. Kurz A, Sessler DI, Christensen R, Dechert M. Heat balance and distribution during the core-temperature plateau in anesthetized humans.
Anesthesiology 1995; 83: 491-499.
Descargar