Revista parte I

Anuncio
2012
SUMA
EL FINANCIAMIENTO ESTATAL A
LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS
AUTONÓMAS BOLIVIANAS
“Propuesta de un Modelo de Sostenibilidad Financiera”
Ponencia presentada en Viña del Mar Chile (enero 2012) por Lic. Jorge Eduardo Fuentes Avila, Coordinador del
Proyecto para la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
El presente documento tiene los siguientes objetivos: a) Hacer un diagnóstico analítico y descriptivo que permita
evaluar la situación en que se encuentra la Universidad en Bolivia y b) Aportar al debate sobre la realidad del
financiamiento fiscal de la Universidad Pública Autónoma Boliviana y su relacionamiento con el Estado y la
Sociedad.
I. LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN BOLIVIA
Introducción
La Tasa Media Anual de
Crecimiento de la población es
de 1,94. Los bolivianos están
aglomerados en el denominado eje
central, el 72 % de la población vive
en los Departamentos de La Paz,
Santa Cruz y Cochabamba y el 64 %
vive en las ciudades de Santa Cruz,
La Paz, El Alto y Cochabamba. El
Producto Interno Bruto nominal
de Bolivia en el 2010 fue de 19 mil
millones de dólares americanos.
La Educación superior en Bolivia
representa el 1,2% del PIB.
La educación superior en Bolivia
se divide en: universitaria y no
universitaria; de acuerdo con el
carácter de su administración
y la fuente de financiamiento,
Las primeras son aquellas que
cuentan con financiamiento del
Estado. Las universidades de
Régimen
Especial
funcionan
bajo una modalidad mixta de
administración, ya que son de
carácter público; sin embargo,
la colegiatura es pagada por
los alumnos. Las universidades
privadas son aquellas que tienen
financiamiento y administración
por particulares.
Las universidades públicas son 19,
de las cuales 11 son autónomas,
4 son de régimen especial y 4
dependen del Ministerio de
Educación (U. Pedagógica y 3
Universidades indígenas de reciente
creación).
Las universidades
privadas alcanzan a un número de
40 al 2010.
El Sistema de la Universidad
Boliviana (SUB) agrupa a las 11
universidades públicas autónomas,
y a las 4 de régimen especial, las que
fueron creadas en los siguientes
periodos:
9
Siglo XVII
Universidad Mayor, Real y Pontificia
San Francisco Xavier de Chuquisaca
(segunda más antigua de Sudamérica)
Siglo XIX
Universidad Mayor de San Andrés
Universidad Mayor de San Simón
Universidad Autónoma Gabriel René
Moreno
Universidad Autónoma Tomás Frías
Universidad Técnica de Oruro
Siglo XX
Universidad Autónoma Juan Misael
Saracho
Universidad Autónoma del Beni José
Ballivián
Universidad Nacional de Siglo XX
Universidad Amazónica de Pando
Universidad Pública de El Alto
Las Universidades que pertenecen al
Régimen Especial son:
•
•
•
•
Universidad Católica Boliviana
San Pablo
Escuela Militar de Ingeniería
Universidad Andina Simón
Bolívar
Universidad Policial Mariscal Antonio José de Sucre
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Bolivia es un país multicultural,
pluriétnico y multilingüe que
se encuentra situado al centro
de América del Sur; tiene una
superficie de 1.098.581 kilómetros
cuadrados y una población
estimada para 2010 de 10.426.154
habitantes, de los cuales 66,4 %
viven en el área urbana y 33,6%
en el área rural. La esperanza de
vida en mujeres es de 68 años y en
hombres 64 años.
las universidades se dividen
en: Universidades Públicas, de
Régimen Especial y Privadas.
U.S.F.X.CH.
2012
1.1.
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
1.2. Momentos significativos de la Universidad Boliviana
El Estado Plurinacional de Bolivia,
desde su independencia como
República de Bolivia hasta hoy
ha atravesado permanentemente
convulsiones sociales y políticas,
por lo que no es extraño que en
los ciento ochenta y seis años de
vida independiente, se cuenta con
noventa y nueve Gobiernos entre
democráticos, militares y juntas
militares.
En estas etapas, la Universidad
Boliviana ha jugado papeles
importantes, en diferentes niveles
de actuación, puesto que la
influencia de la universidad es
sustancial en la sociedad boliviana;
estos acontecimientos influyeron
de sobremanera en las actividades
académicas. Los hitos que
marcaron la vida institucional de la
Universidad Boliviana son:
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
1.3.
•
•
•
•
•
•
De 1920 a 1940, marcado por un proyecto de Estado hegemonizado
por el pensamiento liberal, por la conquista de la autonomía y
por la gestación de pensamientos revolucionarios: nacionalistas y
marxistas.
De 1940 a 1960, definido por la hegemonía del discurso
revolucionario marxista y nacionalista, y la toma del poder por
las clases medias, campesinas y obreros, con una universidad
voluntariamente situada en la retaguardia del momento histórico
político que vive el país, sin dejar de aportar con el pensamiento de
sus mejores estudiantes y docentes al debate nacional.
De 1960 a 1970, caracterizado por una ofensiva universitaria y
obrera antiimperialista y revolucionaria marxista de tinte guerrillero
y minero fabril, que define el campo de la Educación Superior como
la vanguardia intelectual del pensamiento revolucionario.
De 1970 a 1983, las intervenciones militares, principalmente de
corte fascista, en las que la Educación Superior sufre con absoluta
claridad un proceso profundo de transformación política y
académica de corte estatal autoritario.
De 1983 a 2006, donde se reconquistan los derechos democráticos
y la autonomía universitaria, hasta agotar el discurso revolucionario
(nacionalista y marxista) y confluir en la democracia representativa
pactada de tinte neoliberal.
De 2006 a 2010, periodo de transición a la aprobación de una
nueva Constitución Política del Estado y la constitución del
Estado Plurinacional de Bolivia, en el que se respeta la Autonomía
Universitaria.
La Autonomía Universitaria
El artículo 92° de la Constitución Política del Estado, define con claridad el sentido y alcance de la “Autonomía
Universitaria”, señalando que:
I. Las universidades públicas son autónomas e iguales en jerarquía. La autonomía consiste en la libre administración
de sus recursos; el nombramiento de sus autoridades, su personal docente y administrativo; la elaboración y
aprobación de sus estatutos, planes de estudio y presupuestos anuales; y la aceptación de legados y donaciones,
así como la celebración de contratos, para realizar sus fines y sostener y perfeccionar sus institutos y facultades.
Las universidades públicas podrán negociar empréstitos con garantía de sus bienes y recursos, previa aprobación
legislativa.
II. Las universidades públicas constituirán, en ejercicio de su autonomía, la Universidad Boliviana, que coordinará y
programará sus fines y funciones mediante un organismo central, de acuerdo con un plan de desarrollo universitario.
1.4.
El Cogobierno Paritario Docente Estudiantil
El gobierno universitario se constituye y ejerce por el cogobierno paritario Docente - Estudiantil a través de sus
representantes elegidos, de acuerdo a sus estatutos y reglamentos. La base de la organización democrática de la
Universidad descansa en la decisión soberana de sus docentes y estudiantes, expresada mediante el voto universal
y la representación paritaria.
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
10
2012
SUMA
El Co-Gobierno Docente-Estudiantil implica la participación de docentes y estudiantes en todos los niveles de
programación y decisión de las políticas y actividades universitarias.
Las instancias de participación de las representaciones del sector docente y estudiantil en el interior de cada una de
las universidades son las siguientes:
•
•
•
•
•
•
El Congreso Interno.
El Honorable Consejo Universitario
Asamblea Docente-Estudiantil facultativa.
Consejo Facultativo
Consejo de Carrera
Comisiones económicas, académicas,
investigación, etc.
El cogobierno también se ve representado en eventos de carácter nacional, como son los Congresos y Conferencias Nacionales de universidades a los que asisten delegaciones por universidad.
Matrícula de las Universidades Públicas Autónomas
Si bien las once universidades públicas autónomas
comparten en general la mayoría de sus problemas y
características, es importante tomar en cuenta cierta
heterogeneidad derivada de la realidad regional, las
circunstancias en las que fueron creadas, las condiciones
en las que se desempeñan y el tamaño de su matrícula.
Tal como muestra el grafico siguiente, en los últimos
10 años la matrícula de las universidades públicas ha
crecido en el orden de 58 %, a una tasa promedio del 6
% anual.
340.000
320.000
300.000
280.000
260.000
240.000
220.000
200.000
2
215.565
759
228.7
243.112
251.020
257.29
96
267.011
28
80.043
297.26
69
319.953
34
41.642
2001 200
02 2003 2
2004 2005 2006 2007
2
2008
8 2009 2010
2
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
GRAFICO 1 > ALUMNOS MATRICULADOS EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS AUTÓNOMAS
DEL SUB (2001-2010)
Fuente: Comité Ejecutivvo de la Universsidad Boliviana CEUB
C
(2011)
11
U.S.F.X.CH.
2012
1.5.
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
1.6.
Tasa Bruta de Escolaridad de la Educación Superior Pública
El siguiente cuadro es una evidencia de las marcadas diferencias en este plano entre las distintas universidades del
país.
CUADRO 1 > GRADO DE COBERTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA EN BOLIVIA POR
DEPARTAMENTOS
Departamento
Chuquisaca
La Paz
Cochabamba
Oruro
Potosí
Tarija
Santa Cruz
Beni
Pando
Total
Universidad
UMSFX
UMSA + UPEA
UMSS
UTO
UATF + UNSXX
UAJMS
UAGRM
UABJB
UAP
Población
Rango
19-23 años
64.369
263.512
178.683
41.677
72.777
52.461
275.470
42.714
6.930
998.593
Matrícula
Universitaria
%
Cobertura
39.227
90.093
62.123
21.129
23.932
17.724
70.176
14.955
2.283
341.642
60,9
34,2
34,8
50,7
32,9
33,8
25,5
35,0
32,9
34,2
Elaboración propia con datos del INE y CEUB
El Sistema de la Universidad Boliviana actualmente alberga en sus aulas a más de 341.000 estudiantes de pregrado,
10.600 estudiantes de postgrado, 13.000 docentes y 7.000 trabajadores universitarios. Es un sistema que tiene
presencia en todo el territorio boliviano, asumiendo como sedes principales las capitales de departamento y
subsedes en capitales de provincia, con una oferta curricular de más de 600 programas.
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
1.7.
Carreras y Programas del SUB
Los cuadros 2 y 3 siguientes, muestran la composición del Sistema de la Universidad Boliviana y la oferta académica
de las 11 universidades públicas autónomas y 4 universidades de régimen especial que la conforman. Cabe hacer
notar que la oferta de carreras y programas en el área rural, lo que se conoce como desconcentración académica, ha
crecido considerablemente sobre todo en los departamentos del oriente boliviano.
CUADRO 2 > UNIVERSIDADES QUE PERTENECEN AL SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD
BOLIVIANA (SUB)
Nº
Universidades
Univ.
Fac.
Carr.
Prog.
Desconcentración
SEDES
1
Universidades P. Autónomas
2
Universidades R. Especial
Totales
11
102
431
655
85
227
4
9
119
141
10
10
15
111
550
796
95
237
Fuente: CEUB – Información de las Universidades del Sistema a junio de 2011
C/P= Carreras y/o programas académicos en el área rural
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
C/P
12
2012
SUMA
ILUSTRACION 1 > PRESENCIA DE LAS UNIVERSIDADES DEL SUB EN EL TERRITORIO BOLIVIANO
Fuente: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana CEUB (2011)
CUADRO 3 > UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y AUTÓNOMAS QUE PERTENECEN AL SISTEMA DE LA
UNIVERSIDAD BOLIVIANA (SUB)
Nº
Universidad
Fac.
Carr.
Prog.
Desconcentración
SEDES
C/P
UMSFX
15
61
81
8
16
2
UMSA
13
54
106
14
27
3
UMSS
13
44
79
6
20
4
UATF
12
35
51
4
11
5
UTO
7
37
61
11
21
6
UAGRM
12
78
92
15
71
7
UAJMS
10
34
41
6
19
8
UABJB
6
23
30
9
19
9
UNSXX
3
16
29
6
9
10
UAP
10
27
29
2
8
102
431
655
85
227
Total
Fuente: CEUB – Modelo Académico del Sistema de la Universidad Boliviana
C/P= Carreras y/o programas académicos en el área rural.
La evolución del ingreso de alumnos nuevos muestra, igualmente, un crecimiento constante, alcanzando en el
periodo de 10 años un crecimiento del 73 %.
U.S.F.X.CH.
2012
13
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
1
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
GRAFICO 2 > INGRESO DE ALUMNOS NUEVOS EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y
GR A
AFICO 2 > IN
NGRESO DE A
ALUMNOS
NU
UEVOS EN DEL
UNIVERSIDADE
ES PÚBLICAS Y AUTÓNOM
MAS DEL
AUTÓNOMAS
SUB (2001-2010)
SUB
(2001-2
010)
GR A
AFICO 2 > IN
NGRESO DE A
ALUMNOS NU
UEVOS EN UNIVERSIDADE
ES PÚBLICAS Y AUTÓNOM
MAS DEL
SUB (2001-2010)
70.000
70.000
65.000
893
60.8
65.000
60.000
60.000
55.000
55.000
50.000
50.000
45.000
45.000
40.000
40.000
35.000
35.000
39.982
39.982
42.39
9
42.39
9
53.911
51.367
7 53.911
7
47
7.280 51.367
893
60.8
65.777
62.995 65.777
62.995
09
69.40
09
69.40
44.779 47
7.280
44.779
2001 2002 2003 2
2004 2005 2006 20
007 2008 2009 201
10
2001 200
2 2003
2
2004
2006Bolivian
20
007
2008 2009 201
10
Fueente:
Comité Ejec
cutivo de2005
la Univ
versidad
na (2011)
Fueente: Comité Ejeccutivo de la Univ
versidad Bolivian
na (2011)
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
En cuanto a la evolución del número de titulados (GRÁFICO 3), se observa una tendencia creciente hasta el año
2004, una disminución drástica el 2005, y nuevamente aumentos a partir del año 2006. Esto puede explicarse como
un efecto de la introducción de las nuevas opciones de titulación que se implementaron en las universidades a
partir de 1999, así como los programas excepcionales de titulación, como el Programa Especial de Titulación para
Antiguos Egresados (PETAE), los mismos que titularon a varios rezagados en el periodo 1999-2004.
GRAFICO 3 > EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE TITULADOS EN UNIVERSIDADES
VOLUCIÓN DE
EL NÚMERO D
DE TITULADO
OS EN UNIVE
ERSIDADES DEL
D SUB (200
GR A
AFICO 3 > EV
02-2010)
DEL SUB (2002-2010)
VOLUCIÓN DE
EL NÚMERO D
DE TITULADO
OS EN UNIVE
ERSIDADES DEL
D SUB (200
GR A
AFICO 3 > EV
02-2010)
18.000
18.000
17.000
17.000
16.000
15.401
16.000
15.000
15.000
14.000
14.296
16.190
14.734
14.734
14.296
14.000
13.000
12.6
666
12.000
2001
13.000
12.000
15.401
16.190
12.6
666
2001
2002
2003
20
004
2005
2006
15..535
15..535
20
007
16.380
16.380
2008
2002
2003
20
004
2006Bolivian
20
007
2008
Fueente:
Comité Ejec
cutivo de2005
la Univ
versidad
na (2011)
Fueente: Comité Ejeccutivo de la Univ
versidad Bolivian
na (2011)
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
14
16.635
16.635
2009
2009
7.122
17
7.122
17
20
010
20
010
2009
2012
SUMA
Si se realiza una comparación simple de los nuevos inscritos y titulados, considerando que un egresado requiere de
un año para su titulación (de acuerdo con las diferentes modalidades de cada carrera), no más del 36,9% de los que
ingresaron el año 2001 logró titularse el año 2006 (GRAFICO 4). Éste es un indicador de la titulación aparente1
, que refleja en forma aproximada la proporción de alumnos que concluyen la carrera en el tiempo oficialmente
establecido. Se observa una tendencia a la disminución en el indicador, más pronunciada en los últimos años.
GRAFICO
DETTITULACIÓN
APARENTE
EN UNIVERSIDADES
DEL
SUB 010)
(2006-2010)
GRAFICO 44 >> TASA
TASA DE
ITULACIÓN A
APARENTE
EN
E UNIVERSID
DADES DEL SUB
(2006-20
GRAFICO 4 > TASA DE TITULACIÓN A
APARENTE EN
E UNIVERSID
DADES DEL SUB (2006-20
010)
36,9%
36,6%
36,6%
36,9%
36,6%
36,6%
35,2%
35,2%
33,3%
33,3%
2006
2008
2007
2009
2010
la Univ
versidad 2009
Bolivian
na (2011)2010
2006Fueente: Comité
2007Ejeccutivo de2008
Fueente: Comité Ejeccutivo de la Univ
versidad Bolivian
na (2011)
El GRÁFICO 5 permite observar la evolución histórica del número de docentes y administrativos de las 11
universidades públicas autónomas que forman parte del CEUB, en el período 2001-2010, mostrando una
tendencia creciente del número de docentes, que responde al incremento de la matrícula universitaria. En el caso
de los administrativos, se aprecia un comportamiento constante hasta 2004, y a partir de entonces el número de
administrativos crece de manera importante.
14.000
13.000
14.000
12.000
13.000
11.000
12.000
10.000
11.000
9.000
10.000
8.000
9.000
7.000
8.000
6.000
7.000
5.000
6.000
5.000
11.545
7.861
7.861
5.140
5.140
8.409
8.576
5.277
5.380
8.409
5.277
8.576
5.380
9
9.119
9
9.119
5
5.447
5
5.447
11.545
6.034
6.034
12.202
12.202
5.917
5.917
12.613
12.613
47
6.54
47
6.54
13.209 13
3.526 13.694
13.209 13
3.526 13.694
6.944
6.944
7.087
7.087
7.309
7.309
2001 200
02 2003 2004
2
2005 2006 200
07 2008 2009 2010
2001 200
02 2003
2004
2NTES 2005ADMINISTRATIV
07
DOCEN
A 2006 200
VOS 2008 2009 2010
DOCEN
NTES de la Univ
A
ADMINISTRATIV
VOS
Fuen
nte: Comité
Ejeccutivo
versidad
Bolivian
na
(2011)
Fuen
nte: Comité Ejeccutivo de la Univ
versidad Bolivian
na (2011)
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
GRAFI CO
C 5 > EVOLU
UCIÓN DEL N
NÚMERO DE DOCENTES
D
Y ADMINISTR
RATIVOS EN
GRAFICO 5 > EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS
UB (2001-201
10)
UNIVERSIDADES DEL SU
GRAFI CO
C 5 > EVOLU
UCIÓN
DEL N
NÚMERO DE DOCENTES
DDEL SUB (2001-2010)
Y ADMINISTR
RATIVOS EN
EN UNIVERSIDADES
UB (2001-201
10)
UNIVERSIDADES DEL SU
1. Se dice que es aparente por cuanto el número de titulados de 2005 puede incluir a estudiantes que ingresaron antes de 2001.
U.S.F.X.CH.
2009
2012
15
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
1.8.
Cobertura de las Universidades Privadas
Se tiene registro de que en Bolivia funcionan
actualmente 40 universidades privadas. De acuerdo
con el Reglamento General de Universidades Privadas,
existen dos categorías de universidades: iniciales y
plenas.
Es universidad plena aquella institución que, habiendo
permanecido como universidad inicial, ha cumplido con
todos los requisitos y aprobado en forma satisfactoria
la evaluación institucional efectuada a partir de
parámetros de calidad.
Es universidad inicial aquella institución autorizada
por el Ministerio de Educación para iniciar actividades
académicas con un determinado número de carreras,
que ha cumplido con las condiciones mínimas exigidas
para su funcionamiento y demostrado tener la suficiente
capacidad instalada para desarrollar funciones
académicas, administrativas y de gestión universitaria.
En el GRÁFICO 6 se puede observar la evolución,
en el período 2001-2010, de los alumnos inscritos.
La evolución de alumnos inscritos es creciente a lo
largo del periodo 2001-2006; claramente se ve en el
año 2007 una caída considerable en la matrícula de
las universidades privadas, y a partir de entonces una
tendencia creciente.
GRAFICO 6 > ALUMNOS INSCRITOS EN UNIVERSIDADES PRIVADAS (2001-2010)
GRAFI C
CO 6 > ALUM
MNOS INSCRIT
TOS EN UNIV
VERSIDADES PRIVADAS (2
2001-2010)
110.000
1
99
9.113
100.000
1
90.000
79.263
80.000
70.000
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
60.000
50.000
40.000
30.000
1.9.
32
2.515
2
2001
38.401
1
2002
46.222
2003
0.654
50
2004
3
55.503
2005
60.979
2006
47
7.283
2007
59.412
2
2008 2009p 20
010p
Fuente: Viiceministerio de Educación Supeerior, Ciencia y Tecnología
T
– INE
E
Cobertura del Sistema Universitario Nacional (Públicas y Privadas)
El GRÁFICO 7 muestra de manera conjunta la información de las universidades públicas autónomas y de las
universidades privadas. Se observa un permanente crecimiento de la población matriculada en las universidades;
durante los últimos 4 años ingresaron en promedio más de 95.000 nuevos estudiantes cada año. Para el 2010, se
encuentran estudiando en las universidades 440.775 jóvenes: 78 % en las universidades públicas y 22 % en las
privadas.
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
16
2012
SUMA
GRAFICO 7 > ALUMNOS INSCRITOS EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO NACIONAL (2001-2010)
G
GRAFICO
7 > ALUMNOS IN
NSCRITOS EN
N EL SISTEMA
A UNIVERSIT
TARIO NACIO
ONAL (2001-2
2010)
43
32.000
82.000
38
33
32.000
28
82.000
23
32.000
248
8.080
215
5.565
0
267.160
9
228.759
289.334
243.112
30
01.674
51.020
25
99
312.79
96
257.29
327.990
267.011
3
327.326
2
280.043
356.6
681
269
297.2
18
82.000
32.000
13
8
82.000
3
32.000
32.515
001
20
38.401
46.222
50.654
55.503
3
60.979
2002
2003
2
2004
2005
5
2006
PÚBLICA
AS
PRIVADAS
47.283
2007
TOTAL
12
59.41
200
08
399.216
319.953
79.263
2009
440.755
341.642
99.113
2010
Fuente: CEUB - Viceministerio
o de Educación SSuperior, Cienciaa y Tecnología – INE
1.10. Caso: La Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
1.10.1. Matrícula
La matrícula de la Universidad de San Francisco Xavier
en el año 2010 alcanzó a 39.227 estudiantes de un total
de 341.642 del SUB, lo que le da una representación
porcentual del 11,5 % del total nacional. El 40 %
del total de la matrícula de la USFX lo constituyen
estudiantes provenientes de otros distritos del país y
el exterior.
En los últimos 10 años, la matrícula nacional ha crecido
en 73 %, y la de la USFX, en el orden del 70 %.
En este mismo período, la USFX ha aplicado un
sistema de admisión coherente de selección, de los
mejores postulantes en una prueba única anual, de
acuerdo al número de plazas aprobadas según las
posibilidades financieras de la institución y los techos
del mercado laboral, desplazando la masificación de los
años anteriores. No obstante, todavía ostenta un índice
de la tasa bruta de escolaridad a nivel departamental,
significativamente superior (60,9%) al del resto de las
universidades, o al promedio del país (34,2%).
U.S.F.X.CH.
2012
17
trinchera de lucha en la reconquista de la democracia,
hecho ocurrido el año 1982.
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Interesa mostrar aquí algunas características
académicas, administrativas y financieras de una de las
universidades públicas y autónomas del sistema de la
Universidad Boliviana, para reflejar elementos comunes
de las universidades del sistema, mediante datos de la
universidad más antigua y con mayor trayectoria.
La Universidad de San Francisco Xavier fue fundada el
27 de marzo de 1624 por el sacerdote jesuita Juan Frías
de Herrán y es una de las más antiguas de América
Latina. Desde su creación, tuvo una notable influencia
en el territorio del Alto Perú y en toda la región de
Sudamérica, convirtiéndose en una de las más famosas
del Nuevo Mundo. El claustro de la Universidad tuvo
un papel destacado en los hechos de la Revolución
de Chuquisaca del 25 de mayo de 1809, y en la
independencia de las colonias americanas del Imperio
Español, irradiando las luces del saber y educando a
muchos de los patriotas que formaron los primeros
gobiernos independientes del Cono Sur.
Asimismo, esta Casa de Estudios Superiores fue la
primera del país en alcanzar el carácter de Universidad
Autónoma en 1930, tras arduas disputas con los
gobiernos de turno, pero que se consolida a través de
un referéndum nacional, acto democrático en el que el
pueblo apoya mayoritariamente la ansiada Autonomía
Universitaria y que se inscribe en la Constitución
del año 1931. También, se constituyó en la principal
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
1.10.2. Estructura académica
La Universidad consta de 15 Facultades, entre las que se distribuyen 81 carreras y programas académicos (65 en
el área urbana y 16 en el área rural).
En virtud del prestigio y reconocimiento de la Institución en los niveles local y nacional, la demanda de postulantes
a sus diferentes carreras exhibe una tendencia creciente. Estudiantes de todo el país acuden al examen de admisión,
llegando a ingresar aquellos que obtienen las mejores calificaciones, en función de cupos aprobados por cada una
de las carreras.
Tradicionalmente, las carreras más demandadas son Medicina, Derecho y algunas del área de Tecnología, a las que
postulan estudiantes de todo el país.
La matrícula presenta, en los últimos 4 años, un crecimiento promedio del 8 %. Su distribución, por área del
conocimiento es como sigue:
CUADRO 4 > USFX: DISTRIBUCIÓN DE LA MATRÍCULA POR ÁREA DE CONOCIMIENTO (EN %)
Área
%
Ciencias Sociales
22%
Ciencias de la Salud
22%
Ciencias Económicas
22%
Ciencias Tecnológicas
34%
Elaboración propia con datos de Servicios Académicos
Respecto a la composición según género, el masculino representa el 52,5 % de la matrícula regular y el 47,5%, el
femenino.
Por último, en San Francisco Xavier también estudian alumnos procedentes de varios países, como Perú, Brasil,
Argentina y Chile.
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
1.10.3. Estructura Financiera
El CUADRO 5 nos muestra la estructura de las fuentes de financiamiento con las que cuenta la Universidad de San Francisco
Xavier. En el rubro de ingresos, el 68 % de sus recursos provienen del Estado y el 30 % corresponden a recursos propios
generados por la institución, de los cuales casi 5 millones de dólares anuales provienen de dividendos de la Fábrica Nacional de
Cemento, de la que es propietaria del 33,33 % de su paquete accionario.
En cuanto a sus gastos, respecto a la gestión 2010, 65 % fueron destinados al pago de sueldos y beneficios sociales al
personal docente y administrativo y el 11 % del total de recursos fue destinado a la inversión tanto en infraestructura
como en equipamiento.
CUADRO 5 > USFX: EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS GESTIÓN 2010
Recursos
Detalle
Gastos
(Mill $us)
%
Detalle
(Mill $us)
%
Recursos Fiscales
25,25
68,1
Sueldos + Benef.
Sociales
22,64
65,8
Recursos Propios
11,31
30,5 Gastos Funcionamiento
4,77
13,9
Tasas y Derechos
1,77
Deuda Pública
0,49
1,4
Serv. Hospitalarios y Otros
2,82
Becas Estudiantiles
2,74
8,0
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
18
2012
SUMA
Dividendos Fábrica
Cemento
Otros Ingresos y Saldos
4,65
Inversión
3,76
10,9
Total ejecución
34,40
100
2,07
Crédito Externo
0,15
0,4
Donaciones
0,39
1,0
Total ejecución
37,09
100
Fuente Dirección Administrativa Financiera - USFX
1.10.4.
Titulaciones
En la gestión 2010, el número de graduados en la Universidad San Francisco Xavier experimentó una tasa de
crecimiento del 10%. La participación de las áreas del conocimiento en el número de titulaciones se refleja en el
cuadro siguiente:
CUADRO 6 > USFX: TITULACIONES POR ÁREA DE CONOCIMIENTO EN LA GESTIÓN 2010 (EN %)
Área
%
Ciencias Sociales
24%
Ciencias de la Salud
40%
Ciencias Económicas
19%
Ciencias Tecnológicas
17%
Elaboración propia con datos de Servicios Académicos
Según género, el 56 % de las titulaciones corresponden al sexo femenino, y el 44% al masculino.
1.10.6. Investigación e interacción social
La formación profesional de posgrado es virtualmente
autofinanciada, a partir de los derechos y matrículas
costeadas por los estudiantes, una vez que los recursos
estatales y propios de las universidades son insuficientes
para cubrirlos.
Hasta la gestión 2005, la investigación y la interacción
social universitarias experimentaron un desarrollo
menor. A partir de 2006, la incorporación de los
recursos IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos)
en el presupuesto universitario abrió la posibilidad
de desarrollar proyectos de investigación y extensión.
Con estos recursos, más los que provienen de los
dividendos de FANCESA, las distintas unidades
facultativas ejecutaron más de 200 proyectos a través de
convocatorias a proyectos concursables.
19
1.10.7. Bienestar estudiantil
Las actividades de bienestar estudiantil están enmarcadas
principalmente dentro de la gestión de las diversas
becas universitarias, como una parte del conjunto de
beneficios que otorga la Institución, apoyando a los
estudiantes con dificultades socioeconómicas (60 %
de los becarios) y un buen rendimiento académico o
un desempeño sobresaliente en actividades deportivoculturales (40%). En la gestión 2010, se otorgaron por
este beneficio 2,7 Millones de dólares a más de 5000
estudiantes, lo que representó un 8 % del presupuesto
institucional.
Las becas cubren una amplia gama, y pueden clasificarse
como sigue:
U.S.F.X.CH.
2012
El Centro de Estudios de Posgrado e Investigación
(CEPI) ha fortalecido la formación posgradual y
continua, así como el desarrollo de la investigación,
respondiendo a las necesidades y demandas del entorno
con propuestas académicas de calidad y pertinencia,
que demuestran su compromiso y responsabilidad
social; esta labor permitió mejorar la presencia de
la Universidad, con programas desarrollados en los
niveles local, regional y nacional a través de Subsedes
en varias modalidades: presencial, semipresencial,
e-learning, b-learning, mereciendo reconocimientos
diversos como los Premios a la Calidad en la Formación
Posgradual, otorgados por la Asociación Universitaria
Iberoamericana de Posgrado (AUIP) a los Programas
de Doctorado en Ciencias de la Educación (2005) y de
Maestría en Administración Pública con Mención en
Desarrollo Local (2010).
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
1.10.5. Posgrado
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
CUADRO 7 > USFX: ESTRUCTURA DE BECAS (EN Nº DE ESTUDIANTES) (2007-2010)
Modalidad de Beca / Año
Becas
Socioeconómicas
Alimentarias
2007
2008
2.822
2.802 2.795
2010
Nº
%
2.966
58,7
Vivienda
32
44
40
55
1,1
Otras
36
33
42
31
0,6
2.879 2.877
3.052
60,4
Subtotal
2.890
Mejores Alumnos
Becas
Académicas
2009
56
70
53
61
1,2
Académicas
392
489
527
428
8,5
Internado, Investigación, Interacción
940
1.226 1.363
1.331
26,3
189
184
3,6
1.461
1.906 2.132
2.004
39,6
4.351
4.785 5.009
5.056
100
Cultura y Deporte
Subtotal
Total
73
Cobertura (%)
15,3
121
15,7
15,1
15,2
Fuente: Unidad de Bienestar Estudiantil - USFX
En los últimos años, este beneficio estudiantil se ha
incrementado tanto en número como en valor, tal como
lo muestra el cuadro precedente.
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Asimismo, la Universidad otorga un Servicio Médico
Estudiantil, en el que se ofrece atención de consulta,
farmacéutica, laboratorios, cirugías y hospitalización.
1.10.8. Servicios a la Comunidad (Institutos
Médicos y Hospital Universitario)
La Universidad mantiene bajo su dependencia varios
institutos médicos. El Instituto de Cancerología se
dedica principalmente al tratamiento radioterapéutico
del cáncer del cuello uterino, a la prevención de éste y
otros tipos de lesiones neo plásticas.
El Instituto de Medicina Nuclear tiene la finalidad de
impulsar en Sucre los usos de la energía atómica con
fines de diagnóstico, terapia e investigación.
También forma parte del grupo de institutos médicos, el
Instituto de Anatomía Patológica y el Banco de Sangre.
Por último, se cuentan el Instituto Experimental de
Biología, el Centro de Investigación del Mal de Chagas,
y el Instituto de Tecnología de Alimentos.
Por otra parte, y como una unidad desconcentrada,
depende de la Universidad el Hospital Universitario,
construido gracias al apoyo de la Institución y la valiosa
cooperación del Dr. Antón Boel Villadsen. A la fecha
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
la Universidad viene encarando la construcción de
un nuevo hospital, esta vez Biomédico con el objetivo
de otorgar servicios de trasplante de órganos y
tratamientos especializados.
1.10.9.
Extensión Cultural y Museos
Universitarios
Asimismo, de la Universidad dependen importantes
establecimientos dedicados al arte y la cultura. El Museo
“Charcas” de Arte Colonial es el repositorio pictórico
más importante de Sucre. El Museo Antropológico y
Arqueológico reúne tres mil piezas entre cerámicas,
armas, objetos suntuarios y diferentes utensilios de
materiales líticos, metálicos, piedras semipreciosas,
huesos y madera.
La Sala de Etnografía y Folklore muestra las tradiciones,
costumbres, vestimenta, rituales, instrumentos
musicales, objetos ceremoniales e implementos variados
de las distintas culturas que componen Bolivia.
El Museo Gutiérrez Valenzuela es un rico muestrario
de la suntuosidad del Sucre republicano, exhibiendo
mobiliario y ornamentos decimonónicos de gran valor
histórico y cultural provenientes de Europa.
El Museo de Historia Natural constituye uno de
los muestrarios más importantes de nuestra riqueza
natural.
20
2012
SUMA
El Museo de Anatomía, brinda una completa
información en el aprendizaje de los estudiantes, tanto
de pregrado, como de los diferentes colegios y escuelas
del Departamento.
Igualmente, la Institución es depositaria de un
invalorable legado archivístico, que es conservado y
estudiado en el Centro Bibliográfico, Documental
e Histórico, repositorio que es famoso en el mundo
y al cual han acudido prestigiosos historiadores e
investigadores de todas las latitudes.
De otra parte, una de las premisas de la Universidad
es el fomento al deporte, de ahí su presencia en todas
las disciplinas deportivas a nivel competitivo, como es
el caso del Club Universitario Campeón Nacional de
la Liga Profesional del Futbol Boliviano el año 2009,
así como las varias escuelas en las que se empieza a
desarrollar las potencialidades de los niños.
II.
EL FINANCIAMIENTO DEL
ESTADO A LAS UNIVERSIDADES
PÚBLICAS AUTÓNOMAS
BOLIVIANAS
En los últimos veinte años, el tema controversial y hasta
traumático de discusión y relación entre la universidad
y los gobiernos, en los diferentes períodos, ha sido el
financiamiento universitario denotando que no hay
mayores problemas con la autonomía académica
mientras esté regulada por la economía; por tanto, hay
una contradicción manifiesta entre filosofía y economía.
2.1. Estructura de financiamiento de las
universidades públicas y autónomas
La vigencia plena de la CPE, la Ley Marco de
Autonomías y la Ley de Hidrocarburos 3058, han
establecido criterios y mecanismos de financiamiento
a las universidades públicas autónomas, fijando la
siguiente estructura por fuentes de financiamiento:
CUADRO 8 > FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y AUTÓNOMAS
Recurso
Origen
I. Financiamiento Público
Tesoro General de la Nación
2. Coparticipación Tributaria
Ley Marco de Autonomías
3. Impuesto Directo Hidrocarburos (IDH)
Ley 3058, DS. 28421
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
1. Subvención Ordinaria
II. Recursos Propios
1. Tasas y Derechos
Autonomía Universitaria
2. Recursos de Capital
Autonomía Universitaria
III. Préstamos (Aut. Legislativa)
Autonomía Universitaria
IV. Donaciones
Autonomía Universitaria
Elaboración propia
U.S.F.X.CH.
2012
21
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
2.2.
Subvención Ordinaria
El Artículo 93, parágrafo I, de la Constitución Política
del Estado, establece: “Las universidades públicas
serán obligatoria y suficientemente subvencionadas
por el Estado, independientemente de sus recursos
departamentales, municipales y propios, creados o por
cr earse”.
La subvención ordinaria es una de las fuentes de
financiamiento y consiste en recursos asignados
anualmente por el Estado. El mecanismo de asignación
ha sido incorporado a la ley financial de cada año
y corresponde a un incremento sobre la base de la
subvención de la gestión anterior; de acuerdo a la
disponibilidad financiera del Estado y, en un porcentaje
no mayor a la inflación ejecutada en la gestión pasada.
El incremento a la subvención ordinaria es determinado
tras largas y penosas negociaciones, a veces extendidas
hasta el segundo semestre de gestión.
El mecanismo, si bien tiende a ajustar porcentualmente
por igual los importes de subvención ordinaria a
todas las universidades, resulta injusto por cuanto las
universidades parten sobre la base de la asignación
otorgada el año 1995, la que refleja una distribución
histórica que no obedece a criterios de equidad.
El CUADRO 9 muestra la participación porcentual de
las universidades en la asignación estatal, así como la
asignación por alumno en la gestión 2010.
Resto sistema
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
E je
Grupo
CUADRO 9 > PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE UNIVERSIDADES
EN RECURSOS FISCALES DE SUBVENCIÓN ORDINARIA (GESTIÓN 2010)
Nº
Universidades
(Mill $US)
%
Número
Alumnos
$US /
Alumno
1
UMSA
26
24,3
74.838
351
2
UAGRM
19
17,7
70.176
273
3
UMSS
20
18,4
62.123
319
4
UPEA
7
6,5
15.255
460
Subtotal
72
66,9
222.392
325
1
USFX
11
10,2
39.227
282
2
UATF
5
4,6
16.742
296
3
UTO
7
6,9
21.129
353
4
UAJMS
6
5,5
17.724
333
5
UABJB
4
3,8
14.955
275
6
UNSXX
2
1,6
7.190
237
7
UAP
1
0,5
2.283
237
Subtotal
36
33,1
119.250
300
108
100
341.642
316
Total Sistema
Fuente: CEUB y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
22
2012
SUMA
El total del financiamiento estatal 2010 como
subvención ordinaria alcanzó a 108 millones de dólares.
El cuadro refleja la inequidad de dicha asignación,
tomando como base de cálculo el número de alumnos
matriculados por cada una de las universidades.
Se puede observar, por ejemplo, que las universidades
del eje tienen un promedio de financiamiento de 325
$us por estudiante, mientras que las universidades
chicas tienen un promedio de 300 $us. En el caso de
la Universidad de San Francisco Xavier, el promedio
es aún menor, con una asignación del 10,2 % del total
de recursos fiscales del sistema, resulta 282 $us por
alumno.
La inequidad en la asignación estatal de la USFX
se evidencia también al comparar este índice con la
participación en la matrícula nacional, del 11,5 %.
Se observa una diferencia negativa del 1,3 %, que en
términos monetarios significa 1,4 millones de $us
menos que recibió San Francisco Xavier en la Gestión
2010.
2.3.
Coparticipación tributaria
La Coparticipación Tributaria es entendida como la
transferencia de recursos a las universidades públicas
proveniente de la recaudación efectiva de las rentas
nacionales en el orden del 5%. De acuerdo a la Ley Marco
de Autonomías y Descentralización, la coparticipación
tributaria es distribuida entre las universidades públicas
beneficiarias, de acuerdo al número de habitantes de la
jurisdicción departamental en la que se encuentren.
Por la aplicación del censo de población del año 2001,
la participación de la Universidad de San Francisco
Xavier en los impuestos nacionales, se redujo del 7,1
% al 6,4 %.
El CUADRO 10 muestra la participación monetaria y
porcentual de las universidades públicas en los recursos
de coparticipación.
CUADRO 10 > PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE UNIVERSIDADES
EN RECURSOS FISCALES DE COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA (GESTIÓN 2010)
Grupo
Nº
(Mill $US)
Número
Alumnos
%
$US /
Alumno
1
UMSA
40
28,4
74.838
535
2
UAGRM
35
24,5
70.176
492
3
UMSS
25
17,6
62.123
399
4
UPEA
15.255
Subtotal
100
70,5
222.392
447
1
USFX
9
6,4
39.227
231
2
UATF
10
7,3
16.742
619
3
UTO
7
4,7
21.129
316
4
UAJMS
7
4,7
17.724
376
5
UABJB
6
4,4
14.955
413
6
UNSXX
2
1,2
7.190
239
7
UAP
1
0,6
2.283
392
Subtotal
42
29,5
119.250
348
Total Sistema
142
100
341.642
412
Resto sistema
Fuente: CEUB y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
U.S.F.X.CH.
2012
23
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Eje
Universidades
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
El total del financiamiento estatal 2010 correspondiente
a los recursos de coparticipación tributaria alcanza a
142 millones de dólares. El cuadro muestra la inequidad
de dicha asignación, tomando como base de cálculo el
número de alumnos matriculados por cada una de las
universidades.
Se observa que las universidades del eje tienen un
promedio de financiamiento de 447 dólares por
estudiante, frente a 348 $us de las universidades chicas.
En el caso de San Francisco Xavier, la relación es aún
menor: 231 $us / alumno.
Esta asignación, si bien está establecida por Ley, se
torna particularmente injusta para esta Universidad,
por cuanto siendo Sucre una ciudad estudiantil,
profesionaliza al 11,5 % de la matrícula nacional, con
sólo el 6,4 % de los recursos impositivos asignados a
las universidades públicas, lo que deja una diferencia
negativa de 5,1 %, que en términos monetarios significa
7 millones de dólares menos que esta Universidad
recibe.
CUADRO 11 > USFX: PROCEDENCIA DE ESTUDIANTES POR DEPARTAMENTO (EN %)
Departamento
Beni
Chuquisaca
Cochabamba
La paz
Oruro
Pando
Potosí
Santa cruz
Tarija
Total
(%)
1,2
60,4
2,1
3,1
2,7
0,1
22,9
4,3
3,1
100
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Elaboración propia con datos de Servicios Académicos
La situación se agrava aún más cuando se compara este
porcentaje con el de la matrícula según procedencia;
pues, se establece que con el 6,4 % de coparticipación, San
Francisco Xavier financia los estudios de prácticamente
el 40 % de su matrícula, consistente en alumnos del
interior del país, lo que significa una subvención a las
obligaciones del resto de las Universidades.
2.4.
Impuesto Directo a los Hidrocarburos
El artículo 53° de la Ley 2058 de Hidrocarburos, crea
el Impuesto Directo a los Hidrocarburos-IDH, que se
aplica a la producción de hidrocarburos en su primera
etapa de comercialización (Boca de Pozo).
La distribución de los recursos provenientes del
Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), se rige
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
por el Artículo 57 de la indicada ley y el D.S. 28421 de
fecha 21 de octubre de 2005.
Este decreto determina las siguientes competencias
específicas a las que las universidades deben destinar
dichos recursos en sus respectivos Planes Operativos
Anuales:
•
Infraestructura y equipamiento académico.
•
Procesos de evaluación y acreditación bajo la
normativa vigente.
•
Programas de mejoramiento de la calidad y el
rendimiento académico.
•
Investigación científica, tecnología e innovación en
el marco de los planes de desarrollo y producción a
nivel nacional, departamental y local.
24
2012
SUMA
•
Programas de interacción social dirigidos
principalmente a poblaciones vulnerables y con
altos índices de pobreza.
Por su parte las universidades públicas autónomas, en
la perspectiva de resguardar dichos recursos valiosos
destinados a la inversión, han establecido regulaciones a
fin de destinarlos a la inversión académica, solamente a
través de la elaboración y aprobación de proyectos.
Por efecto de la nueva Ley de Hidrocarburos, la
evolución de la renta petrolera nacional en los últimos
años ha tenido el comportamiento que exhibe el
GRÁFICO 8.
GRAFICO 8 > BOLIVIA: INGRESOS GENERADOS POR EL SECTOR HIDROCARBUROS
(EN MILLONES DE DOLARES)
Fuentes: Unidad de programación Fiscal – Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Servicio de Impuestos Nacionales y YPFB
(*) IVA, IUE, IT, RC-IVA. SURTAX
GRAFICO 9 > BOLIVIA: TOTAL RENTA PETROLERA NACIONAL 2010 (EN MILLONES
DE DOLARES)
Producción Nacional: 2.106 millones de dólares
Elaboración propia
Estado alcanzó a 2.106 millones de dólares, previéndose
para 2011 un incremento del 31 %
De acuerdo al mencionado D.S., la asignación para las
25
universidades públicas está en el orden del 8.62 % de los
recursos departamentales, existiendo adicionalmente
un fondo compensatorio para las universidades del eje
(La Paz., Cochabamba y Santa Cruz) con lo que éstas
perciben mayores recursos.
U.S.F.X.CH.
2012
En la gestión 2010, la renta petrolera que recibió el
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
La distribución entre departamentos y TGN se muestra en el GRÁFICO siguiente:
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
CUADRO 12 >
Eje
Grupo
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE UNIVERSIDADES
EN RECURSOS FISCALES DE IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS
(GESTIÓN 2010)
Nº
Universidad
1
2
3
4
UMSA
UAGRM
UMSS
UPEA
Recursos
(Mill $Us)
8
12
8
3
Resto sistema
Subtotal
1
2
3
4
5
6
7
UMSFX
UATF
UTO
UAJMS
UABJB
UNSXX
UAP
Subtotal
Total Sistema
Número de Alumnos
$Us /
Alumno
%
11,.9
18,3
13,1
5,1
Número
74.838
70.176
62.123
15.255
%
21,9
20,5
18,2
4,5
102
167
135
213
31
48,5
222.392
65,1
139
5
3
5
7
5
2
5
8,1
5,1
8,1
11,1
8,1
3,0
8,1
39.227
16.742
21.129
17.724
14.955
7.190
2.283
11,5
4,9
6,2
5,2
4,4
2,1
0,7
131
194
244
400
345
265
2.259
32
51,5
119.250
34,9
276
63
100
341.642
100
187
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Fuente: CEUB y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
El total de recursos percibidos durante 2010 por el
Sistema de la Universidad Boliviana alcanzó a 63
millones de $us, de los cuales la USFX percibió 5
millones, es decir 8.1 % de los recursos totales del
sistema. Comparando este índice de recursos IDH
con el 11,5 %, correspondiente a la matrícula de la
USFX respecto a la del sistema, se encuentra un saldo
negativo de 3,4 %, que en términos monetarios significa
1,8 millones de $us menos para la Universidad de San
Francisco Xavier.
1.
La USFX presenta una participación del 11,5
% en la matrícula nacional y 8,1 % en el total
de recursos fiscales. En consecuencia, existe
una diferencia del 3,4 %, que en términos
monetarios representa una diferencia negativa
de 10,4 millones de $us.
2.
Para 2010, el índice promedio recursos
fiscales/alumno para el sistema alcanza a 916
$us y para la USFX, 644 $us, que resulta
siendo la penúltima en la distribución. después
de la UPEA que no contó con coparticipación
tributaria en dicho año.
3.
Luego de la presión callejera violenta ejercida
por la UPEA sobre la ciudad de La Paz en
diciembre de 2011, la Universidad de El Alto a
partir de 2012 contará con más de 10 millones
de $us anuales adicionales, una vez que los
2.5. Conclusiones sobre inequidad en la
asignación total de recursos fiscales a la USFX
Si se toma en cuenta el total de recursos del Estado, vale
decir, Subvención Ordinaria, Coparticipación e IDH
y se lo compara con la matrícula, se pueden establecer
algunas conclusiones. Para fines ilustrativos, se toma el
caso de la USFX.
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
26
2012
SUMA
poderes ejecutivo y legislativo accedieron a
otorgar mediante ley, el 0,35 % del total de
las captaciones impositivas del Sistema de la
Universidad Boliviana.
4.
USFX pasará a ser la última de la lista, ya que
recibirá del Estado un menor financiamiento
por alumno. Casos extremos que se pueden
apreciar, son los financiamientos a la UAP,
$us 2.887, y con más de $us 1.000, a las
universidades: UATF, UAJMS y UABJB.
Por lo expuesto en el punto anterior, la
CUADRO 13 > PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE UNIVERSIDADES
Eje
Grupo
EN LA ASIGNACIÓN TOTAL DE RECURSOS Y EN LA MATRÍCULA NACIONAL
(GESTIÓN 2010)
Nº
Universidad
%
Nº
%
$US /Alumno
UMSA
74
23,6
74.838
21,9
987
2
UAGRM
66
20,9
70.176
20,5
932
3
UMSS
53
16,9
62.123
18,2
853
4
UPEA
10
3,3
15.255
4,5
673
203
64,8
222.392
65,1
911
1
USFX
25
8,1
39.227
11,5
644
2
UATF
19
5,9
16.742
4,9
1.108
3
UTO
19
6,2
21.129
6,2
915
4
UAJMS
20
6,3
17.724
5,2
1.109
5
UABJB
15
4,9
14.955
4,4
1.033
6
UNSXX
5
1,7
7.190
2,1
742
7
UAP
7
2,1
2.283
0,7
2.887
Subtotal
110
35,2
119.250
34,9
924
313
100
341,642
100
916
Elaboración propia con datos del CEUB y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
La Matrícula total de las universidades
del eje es 222.392, es decir un 65 % del
total nacional, y la matrícula total de las 8
universidades pequeñas 119.250, o sea el
35 %. El financiamiento total estatal para el
27
sistema en 2010 fue de $us 313 millones, de
los cuales las universidades del eje recibieron
un financiamiento de 203 millones de dólares
(64,5%) y el resto de universidades, 110
millones de dólares (35,5%)
U.S.F.X.CH.
2012
5.
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Resto Sistema
(Mill $US)
Número de Alumnos
1
Subtotal
Total Sistema
Recursos
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
6.
En el caso de las transferencias corrientes
fiscales
(Subvención
Ordinaria
+
Coparticipación) destinadas a gasto corriente,
las universidades del eje recibieron 172
millones de dólares (69%) y las 8 restantes 78
millones de dólares (31%), lo que demuestra
que las universidades llamadas chicas o que
no se encuentran en el eje, tienen menores
condiciones financieras para afrontar sus
gastos operativos o de funcionamiento.
CUADRO 14 > PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE UNIVERSIDADES
Eje
Grupo
EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS DE SUBVENCIÓN Y COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA Y EN LA MATRÍCULA NACIONAL (GESTIÓN 2010)
Nº
Universidad
Resto Sistema
Número
Alumnos
%
%
$us /
Alumno
1
UMSA
66
26,6
74.838
21,9
886
2
UAGRM
54
21,6
70.176
20,5
765
3
UMSS
45
17,9
62.123
18,2
718
4
UPEA
7
2,8
15.255
4,5
460
172
69,0
222.392
65,1
772
Subtotal
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
(Mill $us)
1
UMSFX
20
8,1
39.227
11,5
513
2
UATF
15
6,1
16.742
4,9
914
3
UTO
14
5,7
21.129
6,2
669
4
UAJMS
13
5,0
17.724
5,2
709
5
UABJB
10
4,1
14.955
4,4
688
6
UNSXX
4
1,4
7.190
2,1
477
7
UAP
2
0,6
2.283
0,7
628
78
31,0
119.250
34,9
648
250
100
341.642
100
729
Subtotal
Total Sistema
Elaboración propia con datos del CEUB y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
28
2012
SUMA
CUADRO 15 > PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE UNIVERSIDADES
Resto Sistema
Eje
Grupo
EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS DE SUBVENCIÓN Y COPARTICIPACIÓN
TRIBUTARIA Y EN EL GASTO POR REMUNERACIONES (GESTIÓN 2010)
Nº
1
2
3
4
Subtotal
1
2
3
4
5
6
7
Subtotal
Ingreso
Universidad
(Mill $us)
66
54
45
7
172
20
15
14
13
10
4
2
78
250
UMSA
UAGRM
UMSS
UPEA
UMSFX
UATF
UTO
UAJMS
UABJB
UNSXX
UAP
Total Sistema
Gasto Sueldos
%
26,6
21,6
17,9
2,8
69,0
8,1
6,1
5,7
5,0
4,1
1,4
0,6
31,0
100
(Mill $us)
51
46
40
6
144
19
12
12
11
9
4
1
69
212
%
24,1
21,8
18,7
3,0
67,6
9,1
5,9
5,8
5,0
4,3
1,7
0,6
32,4
100
% Gasto /
Ingresos
77,2
86,0
89,1
92,1
83,7
96,1
81,5
87,7
84,9
88,0
103,4
84,6
88,9
85,3
Elaboración propia con datos del CEUB y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
2.
3.
Congelamiento del valor de la Subvención
Ordinaria, siendo que ésta sólo es indexada
de acuerdo a la ley financial en porcentajes
menores incluso a los de la inflación anual
(3 % en 2009, 2% en 2010, y 2 % en 2011),
hecho que pone en una considerable desventaja
a algunas universidades, una vez que la base de
cálculo es la subvención del año 1995.
Reducción de las estimaciones de los recursos de
coparticipación, dada la emisión de Certificados
de Crédito Fiscal por el Gobierno Nacional,
para el pago de impuestos, de cuyos recursos las
universidades no coparticipan.
Tendencia a la gratuidad en la Educación
Superior, que ocasiona la disminución de
29
2.6.2. Incrementos en materia de Gastos
1.
Gran cantidad de recursos financieros por
concepto de beneficios sociales a docentes y
administrativos, que se jubilan en previsión de
la nueva ley de pensiones o que se retiran en
aplicación de la ley financial, que establece la
restricción del tope salarial en el sector público.
2.
Las reposiciones salariales otorgadas anualmente
a docentes y Administrativos ante exigencia de
los sectores por efecto de la inflación.
3.
El crecimiento en gasto corriente derivado
de nueva infraestructura y equipamiento por
la ejecución de programas de inversión con
recursos IDH.
U.S.F.X.CH.
2012
1.
recursos propios en las universidades, situación
que es también generada en el sector estudiantil
por la exigencia de no pagar matrículas y otros
valores y derechos establecidos.
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
2.6. Políticas de Estado vigentes para las
Universidades Públicas
2.6.1. Restricciones en materia de Ingresos
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
4.
Incremento del número de becas por exigencia
del sector estudiantil.
5.
Incremento del aporte patronal solidario del 3
% derivado de la aprobación de la nueva Ley de
Pensiones.
A manera de conclusión, puede indicarse que las
universidades componentes del sistema nacional difieren
entre sí por su historia, tamaño y complejidad, pero
también por su entorno y ubicación, lo cual determina
el tipo de relaciones que mantienen con el Estado.
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Se dice que la situación que vivimos en materia de
financiamiento viene del pasado y que las universidades
no poseen autonomía financiera, al menos análoga a la
que poseen en materia académica y administrativa; los
recursos se siguen aplicando según patrones históricos,
sin referencia alguna a la calidad de la gestión.
c)
Lograr que todo servidor público, sin distinción
de jerarquía, asuma plena responsabilidad
por sus actos, rindiendo cuentas no sólo de
los objetivos a que se destinaron los recursos
públicos que le fueron confiados sino también
de la forma y el resultado de su aplicación.
d)
Desarrollar la capacidad administrativa para
impedir o identificar y comprobar el manejo
incorrecto de los recursos del Estado.
Los sistemas que regula la ley 1178 son:
a)
Para programar y organizar las actividades:
1.
Programación de Operaciones.
2.
Organización Administrativa.
3.
Presupuesto.
b)
Para ejecutar las actividades programadas:
El financiamiento de la mayoría de las universidades
del sistema depende, en gran medida, del gobierno
central. La matrícula que pagan los estudiantes suele ser
mínima.
1.
Administración de Personal.
2.
Administración de Bienes y Servicios.
3.
Tesorería y Crédito Público.
2.7. Ley 1178 de Administración y Control
Gubernamental
4.
Contabilidad Integrada.
Las Universidades Públicas y Autónomas, por mandato
de lo establecido en el artículo 3° de la Ley 1178, al
igual que todas las instituciones públicas en Bolivia,
se encuentran en el ámbito de aplicación de la Ley de
Administración y Control Gubernamental, la que
regula los sistemas de Administración y de Control de
los recursos del Estado y su relación con los sistemas
nacionales de Planificación e Inversión Pública.
La Ley de Administración y Control Gubernamental,
más conocida como Ley SAFCO establece
Normas Básicas de administración y Control para
una administración financiera homogénea de las
instituciones públicas, con el objeto de:
a)
Programar, organizar, ejecutar y controlar la
captación y el uso eficaz y eficiente de los recursos
públicos para el cumplimiento y ajuste oportuno
de las políticas, los programas, la prestación de
servicios y los proyectos del Sector Público.
b)
Disponer de información útil, oportuna y
confiable asegurando la razonabilidad de los
informes y estados financieros.
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
c)
Para controlar la gestión del Sector Público:
1. Control Gubernamental, integrado por el
Control Interno y el Control Externo Posterior
2.8. El Sistema de Gestión y Modernización
Administrativa (SIGMA)
En abril de 1999, una misión del Banco Mundial
evaluó las necesidades de reestructurar el Proyecto
de Descentralización Financiera y Responsabilidad –
ILACO II del convenio N° 033-BO, suscrito entre el
Gobierno de la República de Bolivia y el Banco Mundial,
y determinó un plan de acción para continuar apoyando
el desarrollo e implantación de un nuevo Sistema
Integrado de Gestión y Modernización Administrativa
– SIGMA, sobre la base de los cambios conceptuales
en los órganos rectores de los sistemas que regulan
las Leyes 1178 “Ley de Administración y Control
Gubernamentales”, 1654 “Ley de Descentralización
Administrativa” y 1551 “Ley de Participación Popular”.
Con el plan de acción acordado, el Proyecto llegaría
a cumplir el objetivo crítico de generar información
financiera útil, oportuna y confiable para el uso del
30
2012
SUMA
Con base en el acuerdo logrado con el Banco Mundial,
el Proyecto diseñó, desarrolló y puso en marcha, en las
entidades del Sector Público, el Sistema Integrado de
Gestión y Modernización Administrativa, SIGMA.
El SIGMA, fue aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 25875 de fecha 18 de agosto de 2000, para su
implantación obligatoria en todas las entidades del
sector público, previstas en el artículo 3 de la ley 1178,
en forma de prueba de septiembre a diciembre del 2000
y oficialmente a partir del 2 de enero del 2001 hasta la
fecha.
La aprobación del Sistema se complementó con el
Decreto Supremo N° 26455 de 19 de diciembre de
2001, en el que se estableció las responsabilidades del
uso y administración de información que se genera
y transmite a través de los sistemas informáticos en
el marco del SIGMA. Asimismo, amplió el ámbito
de aplicación del Decreto Supremo N° 25875 a las
unidades administrativas de los Poderes Legislativo y
Judicial, previstas en el Artículo 4° de la Ley N° 1178.
•
Gestión de recursos en un marco de absoluta
transparencia.
•
Generación de información útil, oportuna y
confiable.
•
Promover economía, eficiencia y efectividad en la
gestión pública.
•
Interrelacionar los sistemas de administración
financiera con los sistemas de control interno y
externo.
31
La financiación universitaria debe regirse por unos
criterios claros, objetivos y estables, de manera que cada
institución pueda conocer con la suficiente antelación
los recursos que puede obtener, con un margen de error
que dependa en gran medida de la actuación de la propia
universidad.
Se debe tener presente que el modelo de financiación
es un importante indicador del grado de autonomía
de las universidades y de las políticas que cada una
de ellas establece. El modelo de financiación de las
universidades, como el de cualquier institución, revela
a través de los criterios presupuestarios utilizados, la
importancia que se le da a unos objetivos u otros. Así
pues, tratándose de una institución de carácter social, la
financiación de las universidades denota los intereses y
las políticas del Estado.
Por tanto, resulta imprescindible, antes de proponer
un nuevo modelo de financiación estatal para las
universidades públicas y autónomas bolivianas, conocer
el marco constitucional y legal en el que se desenvuelven;
así como las políticas de Estado que se encuentran
vigentes en materia educativa.
En el caso de Bolivia, la actual Constitución Política del
Estado (CPE), cuyo texto fue aprobado por referéndum
constituyente en enero de 2009, define un nuevo modelo
de Estado en el que “Bolivia se constituye en un Estado
Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario,
Libre, Independiente, Soberano, Democrático,
Intercultural, Descentralizado y con Autonomías.
Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político,
económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del
proceso integrador del país”.
En lo referente a la Educación, la CPE en su artículo
77, parágrafo I señala: “La educación constituye una
función suprema y primera responsabilidad financiera
del Estado, que tiene la obligación indeclinable de
sostenerla, garantizarla y gestionarla”.
Por su artículo 81, se establece que la Educación es
obligatoria hasta el bachillerato y la educación fiscal es
gratuita en todos sus niveles, hasta el superior.
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
El SIGMA interactúa con los Sistemas de Planificación
e Inversión Pública mediante la Programación de
Operaciones y el Presupuesto, y envía información
sobre resultados de gestión al Sistema de Seguimiento
de Resultados SISER. Sus objetivos son los siguientes:
III. PROPUESTA DE UN MODELO
DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS
AUTONOMAS BOLIVIANAS
3.1. Marco constitucional, legal y académico
U.S.F.X.CH.
2012
Ministerio de Hacienda, las entidades del Sector
Público y la ciudadanía en general.
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
Por su parte, el artículo 82 define las obligaciones del
Estado para el sistema educativo nacional:
departamentales, municipales y propios,
creados o por crearse.
I. El Estado garantizará el acceso a la educación
y la permanencia de todas las ciudadanas y los
ciudadanos en condiciones de plena igualdad.
II. Las universidades públicas, en el marco de
sus estatutos, establecerán los mecanismos
de participación social de carácter consultivo,
de coordinación y asesoramiento.
II. El Estado apoyará con prioridad a los
estudiantes con menos posibilidades
económicas para que accedan a los
diferentes niveles del sistema educativo,
mediante recursos económicos, programas
de alimentación, vestimenta, transporte,
material escolar; y en áreas dispersas, con
residencias estudiantiles, de acuerdo con la
ley.
III. Las universidades públicas establecerán
mecanismos de rendición de cuentas y
transparencia en el uso de sus recursos,
a través de la presentación de estados
financieros a la Asamblea Plurinacional
Legislativa, a la Contraloría General y al
Órgano Ejecutivo.
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Han sido muchos los acontecimientos que en estos
Para el nivel de Educación Superior, el artículo 91 últimos años han influenciado el pensamiento y
de la CPE a la letra señala:
la acción de la universidad pública y autónoma en
I. La educación superior desarrolla procesos nuestro país, considerando que es precisamente el
de formación profesional, de generación y Sistema de la Universidad Boliviana la expresión
divulgación de conocimientos orientados genuina y de representación histórica de la
al desarrollo integral de la sociedad, para lo Educación Superior Boliviana. Lo cual ratifica
cual tomará en cuenta los conocimientos su posición respecto a que la atención de las
universales y los saberes colectivos de las aspiraciones sociales del pueblo boliviano pasa
naciones y pueblos indígena originario por la formulación de un proyecto nacional de
desarrollo.
campesinos.
II. La educación superior es intracultural,
intercultural y plurilingüe, y tiene por misión
la formación integral de recursos humanos con
alta calificación y competencia profesional;
desarrollar procesos de investigación
científica para resolver problemas de la base
productiva y de su entorno social; promover
políticas de extensión e interacción social para
fortalecer la diversidad científica, cultural y
lingüística; participar junto a su pueblo en
todos los procesos de liberación social, para
construir una sociedad con mayor equidad y
justicia social.
Respecto al financiamiento estatal, como se ha
señalado anteriormente, el artículo 93 de la CPE
señala:
I.
3.2. El Modelo de Corresponsabilidad
Estado-Universidades Públicas Autónomas
La propuesta de modelo de “sostenibilidad
financiera de las universidades públicas autónomas
bolivianas”, tiene su base en la definición pactada
de competencias concurrentes entre el Estado
y las universidades. Vale decir, que apunta a un
modelo de Corresponsabilidad entre el Estado y
las universidades .
Por tanto, el aporte más importante del modelo
sugiere examinar y redefinir las relaciones EstadoUniversidad y Sociedad-Universidad.
El modelo establece que el Estado deberá:
Las universidades públicas serán obligatoria
y suficientemente subvencionadas por el 1.
Estado, independientemente de sus recursos
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
Otorgar el suficiente financiamiento para el
desarrollo de las universidades.
32
2012
SUMA
2.
Asignar y distribuir equitativamente el
financiamiento estatal.
3.
Otorgar igualdad de oportunidades a los De acuerdo con estos principios, se propone un
modelo de financiación que posibilite alcanzar los
estudiantes y las universidades.
siguientes objetivos:
Otorgar facilidades para diversificar fuentes
de financiamiento.
1.
Suficiencia financiera.
4.
5.
2.
Otorgar la libertad académica para el ejercicio 2.
libre de la autonomía universitaria, con miras
a establecer un escenario de competitividad y 3.
calidad académicas.
4.
Por su parte, las Universidades públicas y
autónomas deberán:
5.
1.
Manejar con eficiencia, eficacia y licitud los
recursos financieros otorgados.
2.
Mejorar los niveles de calidad y pertinencia
de los procesos académicos.
El modelo responde a los siguientes principios de
la financiación universitaria, con los cuales debe ser
coherente:
1.
a)
Las universidades deben mejorar su eficiencia
y su calidad.
Equidad en la asignación y distribución.
Igualdad de oportunidades.
Eficiencia interna.
Calidad y Pertinencia académicas.
3.2.1. Ámbito competencial del Estado
Es responsabilidad del Estado el otorgar el suficiente
financiamiento a las universidades públicas y
autónomas; así como distribuir equitativamente
dichos recursos.
El modelo propuesto define los siguientes
mecanismos, de acuerdo a cada una de las fuentes
Las universidades deben avanzar en la de financiamiento que conforman los recursos
igualdad de oportunidades.
fiscales.
Fuente de financiamiento: Subvención Ordinaria
Mecanismo de asignación inicial:
Número de matriculados por Universidad.
Indicador de eficiencia (Costo Recursos Humanos/
alumno)
Índice de inflación de gestión pasada
Crecimiento vegetativo promedio (5años)
Prueba de Admisión única a Nivel Nacional.
No. Plazas definidas según estudio de mercado laboral
y con base en el promedio de crecimiento de los últimos
5 años.
Mecanismo de ajuste anual:
Mecanismo de control:
33
U.S.F.X.CH.
2012
Mecanismo de reasignación:
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Objetivos:
Suficiencia Financiera p/funcionamiento
Equidad en la asignación estatal
Eficiencia interna
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
Esta fórmula lineal, si bien no es la perfecta, permite
alcanzar equidad en la asignación del Estado, por
estudiante. Sin embargo, para que el mecanismo no
sea distorsionado, ante políticas de masificación por
parte de algunas universidades, debería establecerse un
mecanismo de control.
Este mecanismo podría constituir una Prueba Única
de Admisión a nivel Nacional, a fin de establecer los
puntajes mayores. El número de plazas por Universidad
estaría determinado en función de un estudio del
mercado laboral y el promedio del crecimiento
vegetativo anual de los últimos 5 años. Anualmente,
se ajustaría también la subvención ordinaria para cada
universidad, en función de los índices de inflación de la
gestión pasada.
Tal mecanismo permitiría que las Universidades
compitan por los mejores estudiantes, los cuales,
al matricularse determinarían la magnitud de la
subvención ordinaria de cada Universidad.
El Estado continuará siendo la principal fuente de
recursos de las universidades públicas. La asignación
de estos recursos, sin embargo, debe estar condicionada
a un mejoramiento del desempeño de cada una de las
universidades; por tanto, se propone un mecanismo de
ajuste.
Asignación de la Subvención Ordinaria de
acuerdo al Modelo
En función de los datos disponibles de la gestión 2010, el
nuevo modelo de financiación, aplicando el Mecanismo
de Asignación Inicial, arrojaría los siguientes datos de
subvención ordinaria por universidad:
Eje
Nº
Asignación Actual
Universidad
Mill $Us
Asignación Inicial
%
Mill $Us
%
Variación
Mill $Us
%
1
UMSA
26,3
24,3
23,7
21,9
-2,6
-2,4
2
UAGRM
19,2
17,7
22,2
20,5
3,0
2,8
3
UMSS
19,8
18,4
19,6
18,2
-0,2
-0,2
4
UPEA
7,0
6,5
4,8
4,5
-2,2
-2,0
72,3
66,9
70,3
65,1
-2,0
-1,8
Subto-
Resto Sistema
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Grupo
CUADRO 16 > ASIGNACIÓN INICIAL DE RECURSOS DE SUBVENCIÓN ORDINARIA
tal
1
USFX
11,1
10,2
12,4
11,5
1,3
1,2
2
UATF
4,9
4,6
5,3
4,9
0,3
0,3
3
UTO
7,5
6,9
6,7
6,2
-0,8
-0,7
4
UAJMS
5,9
5,5
5,6
5,2
-0,3
-0,3
5
UABJB
4,1
3,8
4,7
4,4
0,6
0,6
6
UNSXX
1,7
1,6
2,3
2,1
0,6
0,5
7
UAP
0,5
0,5
0,7
0,7
0,2
0,2
35,7
33,1
37,7
34,9
2,0
1,8
108,0
100
108,0
100
Subtotal
Total Sistema
Elaboración propia
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
34
2012
SUMA
Mecanismos de reasignación de la subvención Ordinaria
de acuerdo a Indicadores de desempeño
Estos indicadores cumplen una función útil en la
evaluación de la gestión financiera de las universidades,
aunque no lo dicen todo.
Se pueden organizar en tres grupos:
a)
Indicadores de Insumos
b)
Indicadores de resultados
c)
Indicadores de procesos
Indicadores de Resultados:
a)
Número de titulados / Año.
b)
Número de programas acreditados
c)
Porcentaje de aprobados en exámenes
d)
Grado de impacto de las publicaciones
e) Cantidad de investigadores, que se aplican en
los procesos productivos y administrativos, etc.etc.
Indicadores de Proceso:
Entre algunos, puede sugerirse utilizar los siguientes,
a)
Permanencia estudiantil.
más exigentes o seleccionar aquellos que se viera por
b) Tiempo promedio de revisión de los trabajos
de los alumnos.
conveniente, en cada una de las etapas acordadas entre
c)
aunque a nivel de cada país se podrían construir algunos
Tiempo que demoran los trámites.
el Estado y las Universidades.
Dependiendo de la particularidad de los contextos
nacionales en los que se desenvuelven las universidades
públicas, a través de un proceso gradual pactado entre el
Estado y las Universidades, se definirían los indicadores
a aplicar en cada una de las etapas, previa evaluación de
los resultados alcanzados por su aplicación.
Alumnos /Año
b)
Alumnos/Titulados
c)
Alumnos/Docente
d)
Administrativo/Docente
e)
Administrativo/Alumno
f)
Costo alumno año
g)
Costo por titulación
h)
Costo en Recursos Humanos/Alumno
i)
Captación de recursos propios por Universidad
j)
Publicaciones/Docentes
k)
Investigadores/Docentes
l)
Horas/Docente
m) Docente a Tiempo Completo/ Total Docentes
35
Para el caso de Bolivia, por ser de interés del Estado y
las Universidades, el alcanzar inicialmente niveles de
eficiencia en el uso de los recursos fiscales, sobre todo
en lo correspondiente a los gastos en remuneraciones,
que en algunos casos se deben a elevadas burocracias,
el modelo propone; en una 1° FASE, utilizar como
mecanismo de reasignación el indicador “Costo de
Recursos Humanos/Alumno”.
Calculamos inicialmente el índice de eficiencia
comparando, para el caso de la USFX, los índices de
gastos en sueldos y participación en matrícula (2,4 %),
CUADRO 17.
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
a)
U.S.F.X.CH.
2012
Indicadores de Insumos:
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
CUADRO 17 > GASTO EN REMUNERACIONES POR UNIVERSIDAD Y ALUMNO
Eje
Grupo
(GESTIÓN 2010) CALCULO DEL INDICE DE EFICIENCIA
1
UMSA
51
24,1
74.838
21,9
Gasto
($Us /
Alumno)
683,9
2
UAGRM
46
21,8
70.176
20,5
657,9
-1,2
3
UMSS
40
18,7
62.123
18,2
639,9
-0,5
4
UPEA
6
3,0
15.255
4,5
423,5
1,4
143
67,6
222.392
65,1
645,6
-2,6
Nº
Universidad
Gasto Sueldos
Mill $Us
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Resto Sistema
Subtotal
Matrícula
%
No.
%
Índice
Eficiencia
-2,2
1
USFX
19
9,1
39.227
11,5
492,7
2,4
2
UATF
12
5,9
16.742
4,9
744,6
-1,0
3
UTO
12
5,8
21.129
6,2
586,9
0,3
4
UAJMS
11
5,0
17.724
5,2
601,5
0,2
5
UABJB
9
4,3
14.955
4,4
605,4
0,1
6
UNSXX
4
1,7
7.190
2,1
492,8
0,4
7
UAP
1
0,6
2.283
0,7
531,7
0,1
68
32,4
119.250
34,9
575,8
2,6
211
100
341.642
100
621,2
0,0
Subtotal
Total Sistema
Elaboración propia
Para fines de la aplicación del mecanismo de reasignación, Las reasignaciones financieras deben estar precedidas
el índice de eficiencia positivo del 2,4 % de la USFX
lo aplicamos sobre la asignación total de Subvención
(108 Mill) para compensar monetariamente el buen
uso de los recursos, cuyo resultado es de 2,6 millones
de dólares, los que acumulados a los 12,4 millones de la
asignación inicial, totalizan 15 millones de asignación
definitiva, CUADRO 18. La participación de la USFX
sube del 10,2 % al 13,9 %.
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
de una estandarización de tasas y valores universitarios
en todo el Sistema de la Universidad Boliviana, hasta
alcanzar mínimamente el 20% de recursos propios en
cada universidad con relación al total de los presupuestos,
a fin de otorgar incentivos a las universidades que
generen mayores recursos y disminuyan su dependencia
del financiamiento estatal.
36
2012
SUMA
CUADRO 18 > REASIGNACIÓN DE RECURSOS DE SUBVENCIÓN ORDINARIA DE
ACUERDO AL ÍNDICE DE EFICIENCIA
Grupo
Asignación Actual
Nº
Resto Sistema
Eje
1
2
3
4
Subtotal
1
2
3
4
5
6
7
Subtotal
Total Sistema
Universidad
UMSA
UAGRM
UMSS
UPEA
USFX
UATF
UTO
UAJMS
UABJB
UNSXX
UAP
Mill $US
26,3
19,2
19,8
7,0
72,3
11,1
4,9
7,5
5,9
4,1
1,7
0,5
35,8
108,0
%
24,3
17,7
18,4
6,5
66,9
10,2
4,6
6,9
5,5
3,8
1,6
0,5
33,1
100
Reasignación
Mill $US
21,3
20,9
19,1
6,4
67,6
15,0
4,2
7,1
5,8
4,8
2,7
0,8
40,5
108,0
%
19,7
19,3
17,6
5,9
62,5
13,9
3,9
6,5
5,4
4,5
2,5
0,8
37,5
100
Variación
Mill
$US
%
-5,0
1,7
-0,8
-0,7
-4,7
3,9
-0,7
-0,5
-0,1
0,7
1,0
0,3
4,7
-4,6
1,6
-0,7
-0,6
-4,3
3,7
-0,7
-0,4
-0,1
0,7
1,0
0,3
4,3
Elaboración propia
b)
Fuente de financiamiento : Coparticipación Tributaria
Igualdad de oportunidades para los estudiantes y
las universidades.
Eficiencia interna
Mecanismo de asignación Inicial:
Por población departamental (territorial)
Mecanismo de reasignación:
Matrícula según procedencia u origen.
De acuerdo a captaciones efectivas en impuestos
nacionales.
Conciliaciones anuales inter universidades.
Mecanismo de control:
Este factor de distribución estaría destinado a otorgar
“igualdad de oportunidades” a los estudiantes y las
universidades públicas del sistema, asignando recursos
de acuerdo a la población departamental y/o la
población en edad de estudios universitarios (19-23
años).
Sin embargo, por sí solo tal mecanismo no constituiría
un indicador completo. Si bien este factor establecería
una asignación fiscal percápita, y ésta definiría el tamaño
37
de la coparticipación tributaria de cada universidad;
éstas, podrían con dichos recursos tal vez no prestar
sus servicios de profesionalización a la población
departamental potencial respectiva y/o tener niveles
de ineficiencia en el uso de los recursos. Por tanto, se
considera que dichos recursos deberían ser ajustados en
función de los costes que representan los estudiantes del
interior para cada universidad.
U.S.F.X.CH.
2012
Mecanismo de ajuste anual:
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Objetivos:
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
Mecanismo de reasignación
Coparticipación tributaria
de
la
El modelo considera, entonces, la necesidad de aplicar en
los recursos de coparticipación tributaria, el mecanismo
de reasignación o ajuste (+)(-) al interior del sistema
universitario público, en función de la procedencia o el
origen de los estudiantes matriculados, lo que estaría
representado por la variable“competitividad”, implicando
un reconocimiento financiero a las universidades con
mayor convocatoria nacional.
CUADRO 19 > ASIGNACIÓN Y REASIGNACIÓN DE RECURSOS DE COPARTICIPACIÓN
TRIBUTARIA
Universidad
Mill $US
%
Asignación Inicial
Mill $US
%
Variación
Mill $US
%
USFX
9,1
6,4
9,1
6,4
0,0
0,0
UATF
10,4
7,3
10,4
7,3
0,0
0,0
Total
19,5
13,7
19,5
13,7
0,0
0,0
Universidad
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Asignación Actual
Asignación Actual
Mill $Us
%
Reasignación
Mill $Us
Variación
%
Mill $Us
%
USFX
9,1
6,4
12,8
9,0
3,7
2,6
UATF
10,4
7,3
6,7
4,7
-3,7
-2,6
Total
19,4
13,7
19,5
13,7
0,0
0,0
Elaboración propia
c)
Fuente de financiamiento : Impuesto Concursable de Proyectos de Inversión. Estos
recursos estarían destinados exclusivamente al
Directo a los Hidrocarburos (IDH)
mejoramiento de la calidad educativa, procesos de
Los recursos del IDH serían distribuidos
linealmente en un 50 % para las universidades del evaluación y acreditación, y al fortalecimiento de
sistema y en un 50 % para la creación de un Fondo la investigación y la interacción social universitaria.
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
38
2012
SUMA
Calidad y Pertinencia académicas
Fortalecimiento de la inversión. Competitividad en la
calidad.
Fortalecimiento de la investigación vinculada a la productividad.
50 % distribuido linealmente por universidades.
50 % para la Creación de un Fondo Nacional para
proyectos concursables.
De acuerdo a captaciones efectivas IDH.
Pares evaluadores externos para la evaluación de proyectos.
Prioridades de Planes Estratégicos.
Necesidades identificadas en procesos de evaluación
externa.
Infraestructura y equipamiento académico
Proyectos de mejoramiento académico
Procesos de evaluación y acreditación
Procesos de investigación
Procesos de interacción social
Mecanismo de asignación:
Mecanismo de ajuste anual:
Mecanismo de control:
Competencias a desarrollar:
3.2.2. Ámbito
Universidades
competencial
de
las
Como es de responsabilidad de las universidades
públicas autónomas bolivianas, el desarrollar la
educación superior con niveles de eficiencia, eficacia,
licitud, calidad y pertinencia académica, el modelo
propone que, para alcanzar dichos indicadores, las
universidades incorporen en sus sistemas herramientas
de gestión.
3.3. Herramientas para garantizar el
funcionamiento del modelo de sostenibilidad
financiera
El modelo propone trabajar en dos dimensiones:
Una primera dimensión, la referida a la mejora de los
sistemas de gestión estratégica, donde la interrelación de
la Planificación Estratégica, la Evaluación Institucional
39
Un segundo momento, es el referido a la mejora de los
sistemas operativos de uso y manejo de los recursos
universitarios, para alcanzar niveles de eficacia y
eficiencia, a través de la implementación de los Sistemas
de Gestión por Resultados, Transparencia y Rendición
de Cuentas.
Veamos los que corresponden a la primera dimensión:
3.3.1. La Planificación Estratégica, la
Evaluación Institucional y la Gestión de
Calidad.
Se pretende responder a lo que se podrían llamar los
grandes retos o desafíos de la Universidad, e identificar
las principales debilidades que ella presenta para la
puesta en marcha de nuevos procesos de gestión y
mejora de la calidad y la pertinencia.
El modelo de financiación o de sostenibilidad
financiera, debe estar acompañado de un proceso
de perfeccionamiento o puesta en marcha, de los
procesos de Planificación Estratégica (PE), Evaluación
Institucional (EI) y Gestión de Calidad (GC).
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Ahora bien, el modelo de sostenibilidad financiera
de las universidades públicas autónomas, no puede
avanzar por sí solo, sino que debe estar acompañado
de un cambio de actitud de las propias universidades; y
éste debe darse a través de un proyecto de intervención,
compatible y que tiene que ver con la modernización de
los sistemas de gestión universitaria.
y la Gestión de Calidad, conforman un círculo
dinámico de calidad, y son operadores y la garantía del
cumplimiento de los fines de la Universidad.
U.S.F.X.CH.
2012
Objetivos:
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
GRAFICO 10 > EL CIRCULO DE CALIDAD EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Está claro que la propuesta se enmarca dentro de un
modelo integral de gestión y de búsqueda de calidad.
Apunta hacia una mayor participación y, sobre todo, el
compromiso de todos los elementos de la institución
en los procesos de planificación, evaluación y puesta en
marcha de planes de calidad.
Las tres herramientas mencionadas plantean la
necesidad de elaborar planes de acción. La EI, a pesar
de ser una tarea fundamentalmente evaluativa, cobrará
sentido en la medida en que dé lugar a la formulación
de una serie de acciones de mejora. En cuanto a la PE,
es evidente que el elemento central de su articulación es
la consecución de un plan basado en el análisis de los
entornos interno y externo, y de su evolución hacia el
medio y el largo plazos.
En GC, la realización de un plan estratégico es también
un elemento principal.
Ahora bien, mientras que la GC elabora sus planes
de acción con base en indicadores o elementos de
información verificables, en la PE cobra gran relevancia
el elemento prospectivo.
En GC, la formulación de los planes está mucho más
ligada al presente inmediato, lo que lleva aparejada la
necesidad de aportar una gran flexibilidad y adaptación
continua e inmediata a dicho presente (feed-back).
En definitiva, mientras que la PE elabora sus planes
anticipando el futuro, en la GC estos planes están
elaborados por y para el presente, pero deben variar y
adaptarse evolutivamente a él.
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
3.3.2. La Gestión por Resultados y los
Sistemas de Transparencia y Rendición de
Cuentas.
Las relaciones Estado-Universidad en las décadas
pasadas, se han caracterizado básicamente por un Estado
benevolente y ausente del quehacer universitario, con
un rol relativamente abstinente, concentrado solamente
en la transferencia de recursos a las universidades,
sin ocuparse de los niveles de eficiencia y calidad
universitaria.
El escenario actual, encuentra a los actores universitarios
con nuevos desafíos, en los que las funciones y tareas
de la universidad la ubican en su papel de mediadora
cultural entre la sociedad y el Estado.
Las universidades públicas autónomas bolivianas deben
buscar los espacios de relación más expeditos con el
Estado y la Sociedad.
En virtud de este contexto cambiante y la complejidad
del futuro, las universidades públicas y autónomas
bolivianas están obligadas a transitar de una
administración tradicional a una administración
moderna, es decir, a una administración universitaria
basada en la Gestión o la búsqueda de resultados;
donde los indicadores de eficacia y eficiencia son
indispensables. También están obligadas, en los tiempos
actuales a establecer sistemas de gestión transparentes y
de rendición de cuentas a la sociedad, que es la que las
soporta a través de sus impuestos.
40
2012
SUMA
La modernidad exige que las Universidades estén a la
vanguardia en la aplicación de nuevas tecnologías de
gestión institucional, donde los resultados que se logren
puedan satisfacer la demanda creciente de nuevos
servicios orientados a la generación de valor público
(valor agregado).
Por tanto, resulta necesario que las universidades
públicas autónomas vuelquen sus prioridades hacia
una modalidad de trabajo de gestión por resultados,
y que sus logros puedan ser compartidos, tanto en la
gestión como en sus beneficios, con toda la comunidad
universitaria y la ciudadanía en general. Así, la gestión
por resultados está orientada a solucionar los problemas
universitarios implementando “sistemas de medición del
desempeño”, que deben permitir mejorar la eficiencia
y eficacia en la prestación de servicios universitarios,
donde la Planificación Estratégica Institucional y la
Programación Operativa Anual se consideran los
principales instrumentos de cumplimiento y referencia
para su desarrollo.
La Gestión por Resultados en las Universidades
Públicas y Autónomas tiene los siguientes objetivos:
•
Mejorar el desempeño institucional basado en
indicadores de medición.
•
Generar un apoyo del entorno autorizador para
la coproducción de productos (Normas Bienes y
Servicios).
•
Otorgar viabilidad técnica y política a la estrategia
universitaria, afianzando la legitimidad.
•
Lograr niveles de eficiencia en el uso de los recursos
universitarios.
Un Sistema de Transparencia
Uno de los desafíos más importantes por resolver
en el sistema público universitario es cómo vincular
la transparencia y el acceso a la información a un
41
La ética y probidad universitarias requieren el
establecimiento de mejores prácticas universitarias,
de manera que se premie la buena gestión y castigue
severamente a quienes generan daño.
Esto implica abrir aún más las puertas de la Universidad,
para permitir el acceso a la información y los resultados
de gestión, y así contribuir con prácticas adecuadas al
nuevo Estado Plurinacional.
Para que la política de transparencia universitaria
opere dentro de los márgenes deseados, es importante
incorporar nuevos enfoques y modalidades de trabajo
dentro de la gestión universitaria, de manera que el fin
no sea simplemente la rendición de cuentas, sino todo
un enfoque sistémico de gestión por resultados.
No es porque no haya información y las prácticas sean
de alta incertidumbre, sino por la ausencia de prácticas
efectivas que permita a la universidad hacer conocer
las gestiones y los resultados logrados, la opinión de
la población es cada vez más adversa, y obviamente
da lugar a pensar que no se trabaja con la suficiente
transparencia.
El modelo de sostenibilidad financiera de las
universidades públicas y autónomas bolivianas, requiere
que el sistema de transparencia proporcione niveles de
confianza al Estado para garantizar la continuidad del
financiamiento fiscal; y a la sociedad en su conjunto, para
lograr una imagen de las universidades, en el sentido de
que sus impuestos están siendo bien invertidos en el
desarrollo de la educación superior.
En este sentido, la Transparencia Universitaria debe
constituirse en un derecho que tienen los ciudadanos a
conocer cómo son utilizados los recursos universitarios
y cuáles los logros alcanzados; debe ser, además de
aplicación para todos los Niveles de la Universidad
(Central, Facultativo y Carreras), así como para todos
los estamentos que participan en el Cogobierno Docente
– Estudiantil.
La aplicación de la gestión de Transparencia
Universitaria debe permitir:
•
Mejorar la imagen institucional.
•
Buscar una gestión de calidad a través de buenas
prácticas universitarias, eficaces y eficientes, tanto
en el nivel de unidades organizacionales como
facultativas.
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
Al ser un proceso estratégico y técnico político,
la gestión por resultados parte de relacionar a la
comunidad universitaria y ciudadanos, ambas partes
deben acordar resultados clave (concretos) que surgen
de las prioridades establecidas en los planes estratégicos
de desarrollo y de la planificación operativa en particular.
proceso de rendición participativa de cuentas, para
mejorar el desempeño global.
U.S.F.X.CH.
2012
El Sistema de Gestión por Resultados
Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina
•
•
•
•
•
•
•
Ejercer
plenamente
los
deberes
y
responsabilidades, en el marco de la norma
vigente.
Responsabilizarse públicamente sobre los actos
y/u omisiones cometidos.
Informar a la comunidad universitaria y
a la sociedad sobre la gestión y los logros
universitarios.
Rendir cuentas en forma programada y
cotidiana.
Contribuir a la generación de una cultura
de transparencia global, con la práctica de
principios y valores universitarios.
Modernización, innovación y desarrollo
tecnológico de la Universidad.
Abrir las puertas de la gestión universitaria a
la sociedad.
Para lograr el establecimiento de la propuesta, es
importante generar la institucionalidad suficiente
para trabajar en forma progresiva en todas las
instancias, tanto de Gobierno como de la misma
gestión universitaria; por tanto, la creación de
una Unidad de Transparencia Universitaria y la
delegación de responsabilidades en cada una de las
unidades facultativas es de vital importancia.
TOWARDS SUSTAINABLE Financial Management
La Rendición de Cuentas
La Rendición de Cuentas es la responsabilidad
institucional de responder ante los actores
fundamentales (comunidad universitaria, actores
y sociedad) por los resultados y la gestión en la
implementación de las políticas universitarias,
las estrategias institucionales, los planes y los
presupuestos operativos de manera honesta,
transparente y receptiva.
Las universidades deben rendir cuentas al Estado
y a la Sociedad, en virtud de que la educación
superior es un bien público y, como tal, sobre ella
la sociedad tiene el derecho a conocer cómo y con
qué criterios se está gastando su dinero, además de
controlar la calidad del producto de la Universidad.
GLOSARIO
SUB: Sistema de la Universidad Boliviana
CPE: Constitución Política del Estado
CEUB: Comité Ejecutivo de la Universidad
Boliviana
USFX: Universidad San Francisco Xavier
UMSA: Universidad Mayor de San Andrés
UPEA: Universidad Pública de El Alto
UMSS: Universidad Mayor de San Simón
UTO: Universidad Técnica de Oruro
UATF: Universidad Autónoma Tomás Frías
UNSXX: Universidad Nacional de Siglo XX
UAJMS: Universidad Autónoma Juan Misael
Saracho
UAGRM: Universidad Autónoma Gabriel René
Moreno
UABJB: Universidad Autónoma del Beni José
Ballivián
UAP: Universidad Amazónica de Pando
CEPI: Centro de Estudios de Posgrado e
Investigación
AUIP: Asociación Universitaria Iberoamericana
de Posgrado
Por tanto, es el instrumento para informar a
los ciudadanos y ciudadanas sobre la gestión FANCESA: Fábrica Nacional de Cemento
universitaria y su aporte al desarrollo local, Sociedad Anónima
departamental y nacional.
IDH: Impuesto Directo a los Hidrocarburos
El objetivo central del sistema de Rendición de
Cuentas es que los beneficiarios estén debidamente TGN: Tesoro General de la Nación
informados sobre su Universidad y puedan SIGMA: Sistema de Gestión y Modernización
tomar decisiones personales o familiares sobre Administrativa
la formación de pre y posgrado que requieren,
así como para conocer los impactos que genera la PE: Planificación Estratégica
Universidad en el desarrollo económico y social a EI: Evaluación Institucional
través de la extensión universitaria e interacción
GC: Gestión de Calidad
social, entre otros.
Programa ALFA III - Proyecto SUMA
42
Descargar