el matadero municipal de madrid

Anuncio
EL MATADERO MUNICIPAL
DE MADRID
EVOLUCIÓN Y ACTUACIONES
Historia y Gestión del Patrimonio Artístico
Gabriela Georgieva Kostova
Grado en Historia del Arte 3ºA
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
Página 2
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
ÍNDICE
Introducción .............................................................................................................4
1.
El Matadero Municipal de Madrid. Estudio constructivo de
los diferentes recintos ................................................................................................5
1.1.
Pabellones de estabulación, exposición y venta de ganados lanar y de
cerdo .........................................................................................................8
1.2.
Pabellones de degüello de ganado vacuno...............................................9
1.3.
Pabellones de degüello de ternera, lanar y cerdo ...................................10
1.4.
Pabellones de Oreo, Colgaderos, Sección frigorífica, Garaje y Servicios
para los empleados ...................................................................................12
1.5.
2.
Taller de vaciado, mondonguerías y secado de pieles.............................13
Conservación, remodelaciones y restauraciones
a lo largo de la historia .............................................................................................14
3.
Usos del Matadero Municipal de Madrid. Desde sus
comienzos hasta la actualidad ..................................................................................16
Conclusiones ..............................................................................................................23
Apéndice fotográfico .................................................................................................24
Bibliografía ................................................................................................................31
Página 3
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
Introducción
El presente trabajo muestra el gran interés tanto social como cultural del Matadero
Municipal de Madrid, un conjunto arquitectónico singular, y quizás uno de los más
importantes, para la historia de la capital española desde principios del siglo pasado.
De esta forma, se ha considerado conveniente realizar una breve, pero aclaratoria
introducción respecto a los aparados que serán desarrollados con posterioridad.
Debemos señalar, en primer lugar, que el Matadero será construido acorde con su
condición de bien inmueble de carácter histórico-artístico, perteneciente al patrimonio
industrial de nuestro país.
Para entender las funciones y usos que han adquirido con el tiempo la construcción
objeto de estudio, se ha estimado oportuno elaborar un análisis formal y compositivo de
los diversos recintos que componen el conjunto, prestándose una especial atención a su
carácter predominantemente técnico y productivo. De igual manera, se desarrollará, de
la manera más clara y exacta posible, un recorrido por las remodelaciones y
conservación del conjunto a lo largo de su historia, desde su creación en el año 1908
hasta la actualidad.
Página 4
Historia y gestión del patrimonio artístico
1.
Matadero Municipal de Madrid
El Matadero Municipal de Madrid. Estudio constructivo de las diferentes
recintos
El Matadero municipal de Madrid representa un encargo procedente del Ayuntamiento
de la capital. Fue construido en el siglo XX, comenzándose en el año 1908 y
concluyéndose en 1928.
El 9 de enero de 1899, el Ayuntamiento de Madrid convocó un concurso público para la
erección del nuevo Matadero y Mercado de ganados de la capital. Así, los arquitectos
debían presentar sus proyectos en un plazo de tres meses ante un tribunal formado por
profesionales muy respetados dentro de la profesión: Ricardo Velázquez Bosco, Enrique
María Repullés y Vargas, Eduardo Adaro, Manuel Aníbal Álvarez, Miguel López
Martínez, Martín Ortiz de Zárate, el Conde de Bemar y, finalmente, José Rodríguez
Miguel1.
El ganador del concurso fue claro: Joaquín Saldaña supo sorprender al jurado con una
construcción innovadora, con líneas limpias y composiciones de gran equilibrio y
perfección en las cuales las naves independientes se hallaban dispuestas en calles
paralelas al Paseo de la Chopera. En el centro del recinto −siguiendo el modelo de
ciudades como Londrefi o París−, Saldaña situó la administración, los restaurantes y
cafeterías; mientras que a derecha e izquierda, el Mercado de Abastos y Mercado del
Trabajo, respectivamente. El arquitecto, en la memoria realizada, explicará la
disposición de los edificios:
« […] entrando por la puerta principal se encuentra una plaza elíptica en la cual se han
emplazado el edifico de contratación y el café-restaurante, en el frente del pabellón de
contratación, la vivienda del director y la consejería. Las otras dos puertas principales dan
acceso a calles de 15 metros de anchura que conducen a dos grandes plazas circulares cuyos
centros se hallan en las intersecciones de los ejes de dichas calles con el eje longitudinal del
pabellón de administración, el cual presenta fachada a cada una de los costados de dicha
plaza […]»2.
1
FUNDACIÓN COAM. Memoria histórica para el proyecto de la rehabilitación del antiguo matadero
municipal de Madrid, 2005, p. 19.
2
Ibídem, p.19
Página 5
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
Sin embargo, tras la emisión del Real Decreto de 6 de abril de 1905, hubo que rechazar
el plan de Saldaña, ofreciendo, de esta forma, al arquitecto oficial del Ayuntamiento de
Madrid, Luis Bellido y González (1869-1955), la elaboración de un nuevo proyecto.
El arquitecto distribuyó el Matadero en una parcela –cuya superficie abarca los 165.415
m²− en la cual se erigen diversos pabellones destinados a servicios diversos, todos ellos
relacionados con el correcto funcionamiento de la construcción: dirección a
administración, mercados de ganado, una sección sanitaria con diversos espacios de
esterilización de las carnes, cámaras y antecámaras frigoríficas, cocheras privadas y
servicio ferroviario particular.
Fig. 1. Luis Bellido. Proyecto de Matadero General y Mercado de Ganados de Madrid. 1918.
Fig. 2. Luis Bellido. Proyecto de Matadero General y Mercado de Ganados de Madrid. 1918.
Tal y como podremos comprobar más adelante, tanto los materiales empleados «de la
mejor clase que se conozca en la capital» 3 como las técnicas constructivas, destacándose
entre ellas el uso del hierro, el cristal y el hormigón armado, debían ser una constante de
modernidad y mostrar al exterior un claro estilo nacional. De esta forma, y teniendo en
cuenta lo anteriormente dicho, G. Amezqueta declaró que el Matadero de Madrid es «un
ejemplo de gran calidad de arquitectura industrial, perfectamente insertado en los
procedimientos del ladrillo, con derivaciones hacia el neo-mudéjar. La mecánica
funcional de los procesos laborales no impide discretas acentuaciones ornamentales, ya
3
FUNDACIÓN COAM. Memoria histórica para el proyecto de la rehabilitación del antiguo matadero
municipal de Madrid, 2005, p. 47.
Página 6
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
que todo el proceso constructivo es estrictamente artesanal, con predominio de las
técnicas fabricadas del ladrillo en las partes más acertadas» 4.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, el 9 de septiembre de 1910, el Ayuntamiento de
Madrid convocaba un concurso público para la construcción del conjunto, asignándose
ésta a José Eugenio Ribera Dutaste (1864-1936), reconocido investigador del hormigón
armado, con un plazo de conclusión de dos años y medio desde la fecha de inicio de las
obras el 21 de junio de 1911. Sin embargo, los trabajos quedaron suspendidos durante
tres meses debido a desarreglos en la economía del municipio, reanudándose el mes de
agosto de 1912. Una vez más, a finales del mismo año, las labores volvieron a
interrumpirse, no comenzándose hasta julio de 1914. Ya pasado el plazo dado por el
Ayuntamiento de Madrid para la conclusión de las obras en julio del año 1916,
surgieron problemas todavía más graves: la falta de hierro a causa de la Primera Guerra
Mundial. En diciembre del mismo año, el Ayuntamiento convocó tres concursos
públicos para la realización de las instalaciones mecánicas, frigoríficas y de índole
sanitario. Las obras del Matadero Municipal de Madrid fueron concluidas en el mes de
febrero de 1918. La puesta en marcha del conjunto no fue absoluta sino progresiva,
estrenándose los primeros servicios entre octubre de 1924 y junio de 1925.
4
Op. cit. www.monumentamadrid.es
Página 7
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
1.1. Pabellones de estabulación, exposición y venta de ganados lanar y de cerdo
Fig. 3. Ubicación de las naves 15 y 16 dentro del plano general del Matadero
A los pabellones de estabulación, exposición y venta de ganados lanar y cerdo
corresponden dos naves de iguales condiciones, ubicadas en el sudoeste del conjunto.
En su historia se suceden tres etapas que se distinguen en: construcción entre los años
1911-1918; desarrollo de la actividad entre 1924-1996 y, finalmente, restauración y uso
actual desde el año 1997.
Podemos observar que en estas construcciones, tal y como sucederá en el resto de
edificios, primará siempre un deseo de funcionalidad, utilidad, simplicidad y economía
ante la cualidad estética.
Los materiales empleados en la erección fueron el granito en los zócalos, el ladrillo
visto y sillares de piedra caliza en las paredes exteriores, yeso y cemento portland en los
muros exteriores; mientras que para la decoración se eligieron la piedra artificial y los
alicatados cerámicos.
En cuanto a los procedimientos constructivos, tanto en este caso como en el resto de los
pabellones, éstos fueron dos: la artesanal y la moderna con el empleo industrial del
hierro. Este hecho destaca sobre todo en la techumbre, a dos aguas, en la cual se
combina de una forma magistral el uso de la teja sobre un esqueleto de hierro y madera.
Las naves se encuentran marcadas por su marcado aspecto horizontal que se rompe
únicamente en la fachada oriental que destaca por su verticalidad.
Página 8
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
1.2. Pabellones de degüello de ganado vacuno
Los pabellones de degüello de ganados vacuno responden las naves 13 y 14 del
Matadero. Podemos destacar, dentro de su desarrollo en el conjunto del Matadero, tres
fases, comenzando con su erección entre los años 1911-1918; utilización entre 19241996 y, en último lugar, su restablecimiento y usos actuales.
Son dos instalaciones análogas en las cuales prima la necesidad de lograr la mayor
iluminación y ventilación posible, respecto la situación que puede observarse en el resto
del conjunto. Ambas tienen, en el exterior, una distribución de gran horizontalidad y
tipo basilical, teniendo por tanto, tres naves diáfanas diferenciadas por la altura mayor
de la central.
Una vez más, debemos destacar, tanto en el interior como en el exterior, características
tales como la sencillez, carácter económico y equilibrio entre cada uno de los elementos
que componen los espacios, ya que, en palabras de Luis Bellido: «la necesidad de
tratarla de un modo, por decirlo así, industrial, excluya todo elemento no indispensable
a su objeto práctico, cualquier disposición no exigida por el destino del conjunto y los
detalles»5.
En cuanto a los materiales empleados, puede observase el granito en los zócalos, la
piedra silícea y el ladrillo visto en los muros, mientras que su interior se armiñó con
yeso. Para la ornamentación presente, han sido elegidos, como en el caso anterior, la
piedra artificial y las piezas de cerámica de diversos colores.
Por lo que respecta a la técnica constructiva, ésta no varía, combinándose la artesanal
con la introducida por la arquitectura del hierro, representando una tipología muy
generalizada en las construcciones realizadas entre los siglos XIX y XX.
Fig. 4. Ubicación de las naves 13 y 14 dentro del plano general del Matadero
5
FUNDACIÓN COAM. Memoria histórica para el proyecto de la rehabilitación del antiguo matadero
municipal de Madrid, 2005, p. 120
Página 9
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
1.3. Pabellones de degüello de ternera, lanar y cerdo
Fig. 5. Ubicación de las naves 10, 11 y 12 dentro del plano general del Matadero
Los pabellones –de tamaño reducido− de degüello de ternera, lanar y cerdo representan
las Naves 10, 11 y 12; hallándose ubicadas en el centro del conjunto arquitectónico y
flanqueándose por el norte con las naves 13 y 14 y al sur con las instalaciones 8 y 9. Las
instalaciones fueron ideadas y construidas entre los años 1911-1918, manteniendo su
función dentro del Matadero entre 1924-1996. Desde el año 1997 cumplen otros usos a
los asignados en los planos originales por Luis Bellido.
Debemos señalar que son tres espacios muy singulares, tanto pos su organización
interna como por su aspecto exterior, diferenciándose claramente entre sí y en la
totalidad del complejo arquitectónico.
Una vez más, podemos observar en las tres construcciones los principios seguidos por
Bellido en el resto de edificaciones, no primando el aspecto estético sobre la
funcionalidad o economía, propiedades que únicamente podrán conseguirse mediante
«la proporcionalidad de sus líneas y el acuse más vigoroso posible de su estructura y
destino»6.
Los materiales empleados se repiten una vez más, observándose el granito, la piedra
silícea, el ladrillo visto y, para los acabados ornamentales, la piedra artificial y los
azulejos de cerámica pintada. De igual manera, vuelve a observarse la fusión entre el
método constructivo artesanal y el moderno, mediante el empleo del hierro en las
estructuras, proporcionando una mayor sensación de ligereza a los espacios.
6
Ibídem, p. 149.
Página 10
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
Los tres espacios destacan por su diafanidad, claridad y uniforme iluminación, todos
ellos hechos que pueden observarse plasmados en el aspecto exterior, que muestra una
gran simetría y unidad.
Página 11
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
1.4. Pabellones de Oreo, Colgaderos, Sección frigorífica, Garaje y Servicios para
los empleados
Fig. 6. Ubicación de las instalaciones dentro del plano general del Matadero
Los pabellones de oreo, colgaderos, las cámaras frigoríficas, garaje y servicios para los
trabajadores se sitúan en la zona sur del Matadero de Madrid, desarrollándose desde el
acceso principal del complejo hasta el depósito de agua. La erección del conjunto se
desarrolló en varias fases, abarcando la primera la construcción de la sección frigorífica,
el garaje y los servicios, entre los años 1914-1920; la segunda, desde el año 1920 hasta
1924 con la erección de la casa de calderas y la chimenea y, finalmente, la tercera
desarrollada entre los años 1924-2000.
En este caso, podemos señalar un ligero cambio en cuanto a los materiales empleados
en la construcción de las diversas naves, pudiendo observarse en este caso: aparejo
toledano, piedra silícea, ladrillo visto y granito. Igualmente, debemos señalar que la
decoración es mínima, reduciéndose a una serie de bandas horizontales que envuelven
la línea de imposta. Los métodos constructivos empleados son, una vez más, la tradición
artesanal y la industrial, empleándose en la formación de las estructuras de hierro u
hormigón armado.
Gracias a todas estas características, estamos ante ambientes de gran amplitud, creados
para no entorpecer en modo alguno el trabajo de los operarios del Matadero y que,
además, representan un claro signo del eclecticismo del siglo XIX combinado con
estilos nacionalistas tales como el neo-mudéjar o el andalusí.
Página 12
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
1.5. Taller de vaciado, mondonguerías y secaderos de pieles
El taller de vaciado, las mondonguerías 7 y la instalación dedicada al secado de las pieles
animales se encuentran ubicados en la Nave 8, en la zona sur del conjunto.
Los edificios se comenzaron y terminaron durante la primera mitad del siglo XX, entre
fueron los años 1916-1921, estando en funcionamiento hasta el año 1996.
Los materiales esenciales empleados en la construcción se repiten en el conjunto:
granito, piedra silícea y ladrillo visto. Los elementos decorativos que pueden observarse
son limitados, estándose realizados, una vez más, mediante cerámicas decoradas y
piedra artificial.
Es en las techumbres donde se observan los mayores cambios, siendo éstas de dos tipos.
Por un lado, en el taller de vaciado puede observase una cubierta realizada mediante
materiales ligeros, de carácter industrial. Por otro lado, en las mondonguerías y
secaderos de pieles se observaba la realización de un tejado de hormigón armado,
actualmente sustituido por uno de perfil asfáltico.
Debemos señalar que este conjunto es quizás el más insólito e irregular del Matadero.
La razón de este hecho reside en los diversos cambios realizados en los planos previa
ejecución. Debían ser, así, naves individuales, separadas unas de otras mediante patios.
Son, en definitiva, construcciones que presentan un aspecto ligero, con múltiples
aperturas en la parte superior que facilitan el secado de las pieles y la ventilación del
espacio.
Fig. 7. Ubicación de las instalaciones dentro del plano general del Matadero
7
Se consigue en estos talleres el mondongo, esto es, intestinos y panza del ganado vacuno.
Página 13
Historia y gestión del patrimonio artístico
2.
Matadero Municipal de Madrid
Conservación, remodelaciones y restauraciones a lo largo de la historia
Debemos señalar, en primer lugar, que el terreno del Matadero y sus edificios, siempre
fueron aptos para posibles remodelaciones o ampliaciones.
Igualmente, podemos afirmar con total seguridad que en las remodelaciones realizadas
en el interior de las instalaciones del Matadero aquello que ha primado es el principio de
la reversibilidad que implica la vuelta de las construcciones a su estado original en caso
de necesidad. Podemos observar, a través de las fotografías, como los pabellones, aun
hoy en día, mantienen su carácter singular del pasado.
En el año 1926 fueron levantados dentro del conjunto dos pabellones más junto a la
mondonguería: el Mercado y Matadero de Aves y Gallinas. Éstos fueron ideados por
Luis Bellido, comenzándose su construcción en el año 1932 por Francisco Javier
Ferrero Llusiá. Durante este mismo año fue transformado el semisótano del complejo
para la creación de aseos y vestuarios para los trabajadores. Dos años más tarde, en
1934, se erigió el pabellón de degüello de caballos.
Entrado el año 1973 las instalaciones ya estaban desfasadas. Debido a este hecho, el
Ayuntamiento se planteó la demolición de éstas, siendo presionado, por otro lado, por la
Ley 23 de 11 de abril de 1967 –denominada comúnmente Ley de la Arganzuela− en
cuyo artículo segundo de las Disposiciones generales el Estado declaraba que el
Ayuntamiento debía convertir en zonas verdes, antes del plazo de diez años, el terreno
situado junto al río Manzanares y el conjunto del Matadero Municipal y el Mercado de
Frutas y Verduras, situado en sus proximidades 8.
A pesar de la ley anteriormente mencionada 9, en España pudo observarse en estos
momentos un arduo deseo de protección del patrimonio nacional. Apoyándose en él, los
ciudadanos ya no deseaban su demolición sino que apelaban a su protección en base al
8
España, “Sobre la cesión al Ayuntamiento de Madrid de los terrenos denominados ‘Dehesa de la
Arganzuela’, propiedad del Consejo de Administración de canalización del Manzanares”, Boletín Oficial
del Estado, 11 de abril de 1967, núm. 86. Según el artículo segundo de las disposiciones presentes: «En el
plazo de diez años, a contar desde la entrada en vigor de la presente Ley, el Ayuntamiento de Madrid
construirá el Parque de la Arganzuela, afectándole, además de los terrenos cedidos en virtud del artículo
anterior, los de propiedad municipal que, actualmente ocupados por el Matadero y el Mercado Central de
Frutas y Verduras, limitan al Norte con el Puente de los Héroes del Alcázar de Toledo; al Este, con el
Paseo de la Chopera y la Glorieta de Legazpi; al Sur, con la calle del Maestro Arbós, y al Oeste, con la
Avenida de la margen izquierda del río Manzanares».
9
Finalmente, la Ley de 11 de abril de 1967 fue modificada por las Cortes en marzo de 1983.
Página 14
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
buen estado de conservación y su categoría como edificio de gran valor históricoartístico para la ciudad.
En un primer momento, la salvaguarda por parte del Ayuntamiento se centró en el
pabellón central o Casa del Reloj, que recibió una protección integral, ya que era una
construcción «factible de conservar, dado su valor arquitectónico» 10. Debido a ello, en
el año 1983, comenzaron las reformas por parte del arquitecto Rafael Fernández-Rañada
para su conversión en Sede de la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela, centro
cultural y biblioteca pública. Finalmente, la conservación abarcó la totalidad de las
edificaciones.
En el año 1997, el Matadero fue incluido en el Catálogo de Edificios Protegidos,
proporcionándose al conjunto la protección Nivel 2, también denominada estructural 11
(ver figura 11). Igualmente, las edificaciones fueron calificadas como Uso Dotacional
de Servicios Colectivos12 en su clase de Equipamiento Singular (ES), constituyendo las
construcciones Suelo Urbano común. Por tanto, se otorgan
al Matadero varios
caracteres de gran relevancia: zonas verdes, equipamiento –dentro del cual se
encuentran los servicios educativos y culturales−, servicios públicos y servicios de la
administración pública.
10
FUNDACIÓN COAM. Memoria histórica para el proyecto de la rehabilitación del antiguo matadero
municipal de Madrid, 2005, p. 57.
11
La protección de Nivel 2 o estructural recoge la protección de fachadas, techumbres y estructuras
portantes, esto es, la totalidad de los elementos estructurales de un edificio.
12
España, “Normas Urbanísticas”, Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, 19 de abril de 1997, núm.
92, pp. 6-148. Según el artículo 7.7.1 del Régimen de Usos: «El uso dotacional de servicios colectivos es
el que sirve para proveer a los ciudadanos prestaciones sociales que hagan posible su desarrollo integral y
su bienestar, proporcionar los servicios propios de la vida urbana, así como garantizar el recreo y
esparcimiento de la población mediante espacios deportivos y zonas verdes que contribuyan al
reequilibrio medioambiental y estético de la ciudad».
Página 15
Historia y gestión del patrimonio artístico
3.
Matadero Municipal de Madrid
Usos del Matadero Municipal de Madrid. Desde sus comienzos hasta la
actualidad
Tras su cierre definitivo en el año 1973, las instalaciones del Matadero Municipal, que
ya se habían quedado obsoletas y debido a la construcción de un nuevo matadero en el
centro de negocios de la alimentación Mercamadrid, se enfrentaron a una serie de usos
cambiantes, y funciones diversas, ajenas a las planteadas por Luis Bellido, siempre
vinculadas a los intereses del momento. De esta forma, los pabellones albergaron en su
interior el desarrollo de actividades comunicativas, como exposición de coches
antiguos, como museo de la arquitectura, espacios cinematográficos para ensayos,
restaurantes, mercados de la artesanía, entre otros.
En un primer momento, después de la Guerra Civil española −que termina en el año
1939− y a partir del año 1940, el Matadero se convirtió en almacén de patatas.
Tres años más tarde, Miguel Ángel Esteve Vera creó dentro del conjunto un pabellón de
autopsias. En 1944, este mismo arquitecto reformó las instalaciones de reconocimiento
de jamones y la realización de un quemadero de animales. Finalmente, en el año 1945
se idearon abrevaderos para las reses.
A partir del año 1970, con el paulatino abandono del Matadero, sus antiguos pabellones
comenzaron a asumir una nueva identidad. De esta forma, en los años ochenta del siglo
pasado, el arquitecto Rafael Fernández Rañada propuso convertir la Casa del Reloj –
sede de la Junta Municipal de Arganzuela durante el periodo− además de la nave de
estabulación y venta de terneras en espacios de actividades de tipo socio-cultural.
En el año 1976 varias asociaciones de vecinos de Arganzuela13 exigieron el derribo del
complejo, ya que «Consideramos que esta medida sería totalmente desfavorable para la
zona, dada la gran necesidad de disponer, con la mayor urgencia, de zonas verdes,
instalaciones deportivas y centros educativos, como se tiene proyectado hacer en los
terrenos que hoy ocupa el Matadero». Por otro lado, se alegaba en el escrito presentado
al alcalde de Madrid que «es una de las zonas con un índice de contaminación mayor de
Madrid y, en este momento, tal como se encuentran las instalaciones del Matadero,
producen gran cantidad de ratas y malos olores, lo que consideramos problemas para la
13
Dicha agrupación se encontraba compuesta por la Asociación de Vecinos de Arganzuela, la Asociación
Castellana de Amas de Casa, la Asociación Juvenil de Arganzuela y la Asociación de Cabezas de familia
de Usera.
Página 16
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
higiene de la zona»14. Con dichas peticiones, se deseaba el cese de la actividad y la
conversión del recinto en un espacio lúdico y cultural.
En 1981, el diario el País anunciaba con el siguiente titular: “El matadero de municipal
será reducido y adaptado a la reglamentación en vigor”15. Este hecho suponía el cambio
radical de las estructuras e instalaciones con dos propósitos claramente definidos:
adaptarlas a la ley vigente y reglamento técnico sanitario, además de desocupar algunos
de los espacios para usos de diversa índole. Con ello, por otro lado, se deseaba evitar el
cierre del Matadero el 5 de agosto del mismo año por el Ministerio de Agricultura.
En 1987, Rafael Fernández-Rañada convertía el pabellón de estabulación y venta de
terneras en un espacio dedicado a actos de índole cultural y deportiva.
En el año 1988 la Casa del Reloj del Matadero fue propuesta como sede de la televisión
regional, ya que el antiguo mercado de Legazpi fue rechazado para dicho fin debido a la
falta de espacio 16. Igualmente, algunos de sus antiguos pabellones se encontraban en
funcionamiento como aparcamiento para las ambulancias municipales, una oficina de
objetos perdidos, un servicio de compras y, en último lugar, se encontraban instalados
parte de los talleres generales. En este sentido, otras instalaciones del conjunto habían
sido concedidas para la ubicación de aulas y laboratorios de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia.
Ya en los años noventa, los arquitectos Antonio Fernández Alba y José Luis CastilloPuche convirtieron, mediante «una intervención delicada, no agresiva respecto a la
tipología construida»17, los establos de vacuno –situados en el tramo norte− en Sede del
Ballet Nacional de España y sede de la Compañía Nacional de la Danza. De esta forma,
tal y como aseguró el Concejal de Obras del PP, Enrique Villoría, el espacio del antiguo
Matadero Municipal se convirtió en «una zona a caballo entre lo cultural y lo lúdico» 18.
Por otro lado, la instalación de ganado vacuno fue transformada por el arquitecto
Guillermo Costa −jefe del departamento de proyectos de edificación de la Concejalía de
Obras de Madrid− en invernadero acristalado que albergaba en su interior plantas muy
14
“Los vecinos de Arganzuela piden la demolición del matadero”. El País, 23 de octubre de 1976.
Diario El País, 29 de mayo de 1981.
16
Vid. MONTOLIU, PEDRO. “El ayuntamiento ofrece el matadero como sede de la televisión regional”.
El País, 6 de septiembre de 1988.
17
FUNDACIÓN COAM. Memoria histórica para el proyecto de la rehabilitación del antiguo matadero
municipal de Madrid, 2005, p. 61.
18
Vid. MUÑOZ-ROJAS, RITAMA. “El proyecto definitivo para la reforma del matadero estará lista a
principios de año”. El País, 24 de octubre de 1997.
15
Página 17
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
diversas, principalmente exóticas (ver figura 10). Se pensó también en derribar los
pabellones para, de esta forma, construir viviendas o, en otro caso, ubicar en el solar una
universidad, «pero el espacio era demasiado pequeño para esa opción»19. Por tanto,
ambas propuestas fueron, como podemos ver en la actualidad, rechazadas. De igual
manera, la Asociación de Coches antiguos y la Facultad de Ciencias de la Información
desearon instalar sus museos en el interior del Matadero.
Ya en el siglo XXI, el 20 de junio del año 2002 fue redactado por la arquitecto Sara de
la Mata Medrano el Plan Especial de intervención, adecuación arquitectónica y control
urbanístico-ambiental de usos en el ámbito del Antiguo Matadero Municipal, situado en
el paseo de la Chopera en el Distrito de Arganzuela. Este proyecto tenía diversos
propósitos, entre los cuales podemos destacar los siguientes: el afianzamiento y la
remodelación de las diversas construcciones que forman para del complejo; un plan de
obras estudiado para cada una de éstas, respetándose siempre su primitivo origen,
conservación actual y características generales y específicas; reestructuración de las
parcelas sin edificar; levantamiento de aparcamiento subterráneos; realización de una
nueva fachada sobre el río y, finalmente, enlace con las naves del Mercado de Frutas y
Verduras.
El 26 de septiembre de 2005 fue aprobada la modificación de dicho Plan, mediante la
cual se aumentaba hasta en un 75% la actividad cultural que podía realizarse dentro de
sus instalaciones del antiguo Matadero.
En el año 2007 fue remodelado el vestíbulo del Matadero y el espacio conocido como
Intermediae20 por el arquitecto Arturo Franco. Debemos señalar que las obras de
remodelación fueron tales que recibieron el Premio de Rehabilitación de edificios de la
XXI edición de premios de urbanismo, arquitectura y obra pública, convocado por el
Ayuntamiento de Madrid.
En noviembre del mismo año se inauguraba la Central de Diseño, realizada por el
arquitecto José Antonio García Roldán. Éste fue promovido por la Asociación de
Diseñadores de Madrid (DIMAD) y es gestionado en la actualidad por la Fundación del
Diseño de Madrid. Representa un espacio de promoción y difusión del diseño gráfico,
de productos y de espacios tanto a nivel nacional como internacional. Es, así, adecuado
19
20
Ibídem.
Éste, abrió sus puertas por primera vez en febrero de 2007.
Página 18
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
tanto para aficionados como para profesionales que dispone de diversas aulas para la
formación y estudio de los jóvenes.
En el mes de junio de 2011, la Nave 16 –un proyecto de ICA Arquitectura− abrió sus
puertas al público presentando en su interior una sala de exposiciones acorde con la
modernidad del siglo XXI. Los arquitectos, en este caso, fueron Alejandro Vírseda, José
Ignacio Carnicero e Ignacio Vila Almazán.
La Nave 17, como hemos señalado más arriba, se compone de las antiguas naves de
oreo, colgaderas, garajes privados para los vehículos, urinarios y cámara frigorífica. En
cuanto a éstas, entre los años 1980-1990 fueron acondicionadas y mejoradas según las
exigencias de la Comunidad Económica Europea, automatizando el pabellón y
dividiéndolo en diversos compartimentos gracias a la labor realizada por el arquitecto
Rafael Fernández Rañada. En el año 1924 fueron empleadas para la elaboración de
hielo. Tiempo más tarde, en 1996 las cámaras frigoríficas siguieron utilizándose para la
congelación de la carne.
De igual manera, la antigua casa de calderas fue convertida en una cafetería y se
añadieron espacios tales como tiendas de artesanía, restaurantes, biblioteca y librería,
situada en el lugar anteriormente ocupado por el garaje. En septiembre de 2011 fue
abierta la Cineteca –gracias al plan de José María Churtichaga y Cayetana de la
Quadra−. Finalmente, podemos decir que en la actualidad se puede acceder a todos
estos establecimientos por una entrada orientada hacia el Paseo de la Chopera.
Las Naves 15 y 16 –que representaban, como ya hemos dicho anteriormente, los
pabellones destinados a establos, exposición y venta del ganado de cerdo y lanar−
sufrieron durante su primera etapa cambios internos, apenas perceptibles, que afectaban,
sobre todo, el ordenamiento de los corrales, aguaderos y comederos.
En cuanto a otras reformas realizadas, debemos señalar la eliminación de los
cerramientos internos; saneamientos de los espacios; reforzamiento de los cimientos de
la estructura; mejora y cambio de los elementos metálicos que se hallaban en avanzado
estado de oxidación y corrosión; renovación de la techumbre; limpieza y reparación de
la fachada y derribo de los añadidos de periodos anteriores.
A lo largo de los años, ambos espacios fueron propuestos para diversos usos, aunque
éstos, dentro de su variedad, siempre han sido orientados hacia la promoción y difusión
Página 19
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
de la cultura. En el año 1996 el Departamento de Proyectos de Edificación, encabezado
por Guillermo Costa, propuso las naves para que éstas fueran utilizadas como Museo de
la Técnica. Años después, en 2002 los espacios fueron propuestos para albergar las
obras de arte contemporáneo de la Fundación Arco, mediante un contrato entre la
Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Institución Ferial de Madrid
(IFEMA)21 y la propia Fundación. En octubre de 2011, de la mano de María Langarita y
Víctor Navarro, se convirtieron en la denominada Nave de la Música, con espacios tales
como escenarios para la representación de conciertos, oficinas administrativas, salas de
ensayo y conferencias, radio y estudio de grabación.
Las Naves 10, 11 y 12 –antiguas Naves de degüello de ternera, lanar y cerdos− fueron
restauradas y remodeladas a partir del año 1996, continuándose con las obras hasta el
año 2000. Tras las reformas acaecidas, fueron propuestas, una vez más, para la
ubicación de espacios relacionados con la cultura y ocio de la ciudad, con áreas
dedicadas a la exposición de obras de arte y salón de convenciones. En la actualidad, en
su lugar se sitúan las Naves del Teatro Español, ideadas y proyectadas por el arquitecto
francés Jean Guy Lecat que trabajó conjuntamente con el director del teatro Mario Gas,
el director técnico Francisco Fontanals y el grupo de arquitectos Emilio Esteres, Justo
Benito y Francisco Ariza. La Nave 12 representa el vestíbulo de entrada, la cafetería y
una zona para realizar espectáculos cortos. La Nave 11 constituye el lugar en el cual se
sitúa la escena y donde se representan las piezas de mayor importancia. Finalmente, en
la Nave 10 se forman los despachos de los profesionales y profesores y las salas de
ensayo de los artistas.
En cuanto a la Nave 8, tenemos constancia de que durante la República, fueron
realizadas varias remodelaciones en el interior que afectaron, sobre todo, el semisótano.
Por otro lado, en la planta superior del recinto fue eliminado el taller de vaciado,
reestructurándose, igualmente, algunas de sus zonas. Posteriormente, ya en el siglo
XXI, la reconstrucción del espacio fue llevada a cabo por los arquitectos Juan Arregui y
Arturo Franco y en la actualidad albergan en su interior el Centro de Recursos AVAM y
el Centro de Arquitectura de COAM, respectivamente.
21
Comenzó a ejercitar sus funciones en el año 1980. Actualmente, es administrada y dirigida por
organismos tales como la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Cámara de Comercio e
Industria de Madrid y Bankia.
Página 20
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
Por otro lado, en las Naves 13 y 14 –pertenecientes en su origen a las naves de degüello
de ganado vacuno−, entre los años 1996-1999, se realizaron una serie de obras
inmediatamente posteriores al cese de la actividad del Matadero, por el arquitecto
Guillermo Costa, estableciéndose después el Museo de la Arquitectura. Éstas incluían
trabajos tales como el derribo de añadidos; reconstrucción de las fachadas con el uso de
materiales iguales o parecidos a los empleados por Luis Bellido; limpieza de los
interiores; refuerzo de los elementos sustentantes y portantes, esto es, basamento,
soportes y techumbre; y restitución de la estructura metálica.
Tres años después de las obras realizadas, el espacio se convirtió en residencia de
artistas, fundamentalmente pintores y escultores, almacén de obras de diversos museos
y talleres de artesanía hispanoamericana.
Desde el 3 de octubre del año 2002, en los pabellones se encuentra instalada la Casa del
Lector de la Fundación Sánchez Ruipérez 22. En ésta pueden realizarse diversas tareas,
todas ellas de carácter gratuito, destinadas tanto a jóvenes como a mayores, con diversos
espacios tales como aulas de formación, bibliotecas, centro de documentación e
investigación y sala de exposición de ejemplares vinculados a la lectura y el estudio.
Igualmente, debemos hablar del Mercado y Matadero de Aves que ya en el año 1973 no
cumplía con su función originaria, tapiándose los pabellones y utilizándose las
instalaciones como mercado bajo el nombre de Sala de Ventas en alquiler, a partir de la
reconstrucción realizada en el año 1986. En este mismo año la planta superior de la
construcción comenzó a utilizarse como oficina bancaria y gestoría. Debemos señalar
que, actualmente, estos usos se encuentran obsoletos. Diez años más tarde, en el año
1996, el arquitecto Guillermo Costa propuso su utilización como Museo de Arte,
Ciencia y Tecnología. Este uso, sin embargo, finalmente no fue llevado a cabo. Su
empleo actual reside en su conversión como aparcamiento cubierto y diversos usos
culturales.
En cuanto al depósito de agua del Matadero, éste conservó su función hasta el cierre del
complejo en el año 1996. Debemos señalar que, hasta la fecha actual, no se propuesto
por parte del Ayuntamiento de la capital ningún cambio en cuanto a su uso, no
incluyéndose tampoco en el Plan Especial de intervención, adecuación arquitectónica y
22
Las instalaciones fueron cedidas tras la aprobación y signación de un convenio regulador entre el
Ayuntamiento de Madrid y el Presidente de la Fundación Sánchez Ruipérez. El contrato tiene una
vigencia de cincuenta años desde su firma.
Página 21
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
control urbanístico-ambiental de usos en el ámbito del Antiguo Matadero Municipal,
situado en el paseo de la Chopera en el Distrito de Arganzuela.
Por otro lado, fueron realizadas obras de urbanismo dentro del recinto, creándose la
Calle Matadero y la plaza con el mismo nombre por los arquitectos Ginés Garrido,
Carlos Rubio y Fernando Porras, ganadores del Concurso Internacional de la
Urbanización del río Manzanares23.
23
Vid. “Una nueva arquitectura para los nuevos tiempos”. En www.mataderomadrid.org
Página 22
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
Conclusiones
Tal y como podemos observar, a lo largo de la historia en nuestro país han sido llevadas
a cabo diversas construcciones de índole industrial que, con el tiempo y tras las diversas
ampliaciones del concepto de Patrimonio Cultural, han comenzado a formar parte de
éste, ampliando sus fronteras y enriqueciéndole.
Con todo ello, podemos señalar que el Matadero Municipal de Madrid, como bien
inmueble que pertenece al Patrimonio Industrial Español, ha sido una construcción que
ha sufrido grandes y numerosos cambios a lo largo de su historia.
En definitiva, tal y como señala el Plan Nacional de Patrimonio Industrial, elaborado en
el año 2001, podemos afirmar que:
«Todos y cada uno de los bienes integrantes del patrimonio poseen unos valores inherentes
que no son únicamente los históricos, documentales, artísticos o constructivos. Los valores
de uso, función, evocación y autoestima son valores inmateriales que no deben desgajarse
del resto y no deben obviarse a la hora de concebir las intervenciones, ya sean de
restauración o de puesta en valor»24.
24
Op. cit. http://ipce.mcu.es/pdfs/cons-planes-patri-ori.pdf
Página 23
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
Apéndice fotográfico
Fig. 8. Vista aérea del Matadero Municipal de Madrid, 1963.
Fig. 9. Planteamiento de usos realizado por Carmen Gil y Guillermo Costa, 1996.
Página 24
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
Fig. 10. Instalación convertida en invernadero, antiguo establecimiento de patatas (1940).
Fig. 11. Catálogo de elementos protegidos. Plan general de ordenación urbana. Ayuntamiento de Madrid, 1997.
Página 25
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
Fig. 12. Pabellones de estabulación, exposición y venta de ganados lanar y de cerdo
Fig. 13. Luis Bellido. Fachada principal de los pabellones de estabulación, exposición y venta de ganados
lanar y cerdo. 1910
Fig. 14. Luis Bellido. Sección transversal de los pabellones de estabulación, exposición y venta de
ganados lanar y cerdo. 1910
Fig. 15. Restauración de la fachada de los pabellones de estabulación, exposición y venta de ganados lanar y cerdo.
1997-1998
Página 26
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
Fig. 16. Estado del interior del pabellón de estabulación antes de la reforma
Fig. 17. Exterior de los pabellones de estabulación, exposición y venta de ganados lanar y cerdo
Fig. 18. Interior de los pabellones de estabulación, exposición y venta de ganados lanar y cerdo
Página 27
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
Fig. 19. Luis Bellido. Fachada principal de los pabellones de ganado vacuno. Abril de 1910
Fig. 20. Luis Bellido. Fachada lateral de los pabellones de ganado vacuno. Abril de 1910
Fig. 21. Fachada de los pabellones de ganado vacuno antes y después de su restauración.
Página 28
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
Fig. 22. Luis Bellido. Sección transversal y fachada principal de los pabellones de degüello de ternera, lanar y cerdo.
Noviembre de 1907
Fig. 23. Luis Bellido. Sección longitudinal y fachada lateral de los pabellones de degüello de ternera, lanar y cerdo.
Noviembre de 1907
Fig. 24. Restauración de la fachada de los pabellones de degüello de ternera, lanar y cerdo
Página 29
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
Fig. 25. Vista del garaje y sección frigorífica del Matadero
Fig. 26. Luis Bellido. Fachada del taller de vaciado, mondonguerías y secado de pieles
Fig. 27. Rampa de acceso a las mondonguerías
Página 30
Historia y gestión del patrimonio artístico
Matadero Municipal de Madrid
Bibliografía
Boletín Oficial del Estado, 11 de abril de 1967, núm. 23. “Sobre la cesión al
Ayuntamiento de Madrid de los terrenos denominados ‘Dehesa de la Arganzuela’,
propiedad del Consejo de Administración de canalización del Manzanares”.
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, 19 de abril de 1997, núm. 92
FUNDACIÓN COAM. Memoria histórica para el proyecto de la rehabilitación del
antiguo matadero municipal de Madrid, 2005.
Recursos electrónicos
www.mataderomadrid.org (Consultado día 18 de noviembre de 2014)
www.monumentamadrid.es (Consultado día 20 de noviembre de 2014)
“Los vecinos de Arganzuela piden la demolición del matadero”. Hemeroteca de El País,
23 de octubre de 1976.
“El Matadero Municipal será reducido y adaptado a la reglamentación en vigor”.
Hemeroteca de El País, 29 de mayo de 1988.
MONTOLIU, PEDRO. “El ayuntamiento ofrece el matadero como sede de la televisión
regional”. Hemeroteca de El País, 6 de septiembre de 1988.
“Adiós al matadero”. Hemeroteca de El País, 2 de enero de 1996
http://ipce.mcu.es/pdfs/cons-planes-patri-ori.pdf (Consultado día 27 de diciembre de
2014)
http://ipce.mcu.es/conservacion/planesnacionales/patrimonio.html (Consultado día 27
de diciembre de 2014)
Procedencia de las imágenes
Figuras 1 y 2: Proyecto de Matadero General y Mercado de Ganados de Madrid, Luis
Bellido, 1918.
Figuras 3-4-5-6-7-9-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24-25-26-27: Memoria
histórica para el proyecto de la rehabilitación del antiguo matadero municipal de
Madrid, 2005.
Figura 8: Centro cartográfico y fotográfico
Figura 10: Fotografía de Javier Gutiérrez, año 2000. Archivo histórico de la Fundación
COAM.
Figura 11: Imagen extraída del Catálogo de elementos protegidos, Plan General de
Ordenación Urbana, año 1997.
Página 31
Descargar