Alondra Jaimes Vargas Clínicos 1 1. ¿QUÉ SON LAS NEURONAS? 2. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS NEURONAS? 3. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA GENERAL DE LAS NEURONAS? 4. SON EL ÁREA RECEPTORA PRINCIPAL DE LAS NEURONAS 5. ¿QUE ES LA SINAPSIS? 6. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS NEURONAS SEGÚN SU FUNCIÓN? 7. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS NEURONAS SENSITIVAS? 8. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS NEURONAS MOTORAS? 9. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS NEURONAS SEGÚN SU ESTRUCTURA? 10. ¿QUÉ FENÓMENOS SE IMPLICAN CUANDO LA NEURONA CONDUCE UN IMPULSO DE UNA PARTE DEL CUERPO A OTRA? Las neuronas son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso . Son células muy excitables, especializadas para la recepción de estímulos y la conducción del impulso nervioso. Su tamaño y forma varían considerablemente Hay alrededor de 100.000 millones y 1 billón de neuronas en el sistema nervioso humano Hay neuronas de diferentes formas dependiendo del tipo de tarea especializada que llevan a cado, pero en general en una neurona se pueden diferenciar cuatro partes: 1) Cuerpo celular o soma: contiene el NÚCLEO y la mayor parte de la maquinaria que mantiene los procesos vitales de la célula. Su forma varía considerablemente en los diferentes tipos de neuronas 2) Dendritas: Son prolongaciones que salen del soma y tienen una estructura similar a la del citoplasma. Es el área receptora principal 3) Axón: es un tubo largo y delgado, a menudo recubierto de una vaina de mielina. El axón lleva información desde el cuerpo celular hasta los botones terminales 4) Botones terminales: La mayoría de los axones se dividen y ramifican muchas veces. En el extremo de las ramificaciones se encuentran unos pequeños engrosamientos, denominados botones terminales. Estos secretan los neurotransmisores que excitan o inhiben a la neurona siguiente. La información que pasa de una neurona a otra se transmite a través de la SINAPSIS, que es una unión entre los botones terminales de la neurona emisora y la dendrita de la célula receptora. Una sinapsis es en realidad el espacio que existe entre los pies terminales de una axón y las dendritas de una segunda neurona o la superficie receptora del músculo o célula glandular. Existen multitud de tipos de neuronas, que se diferencian por su forma o estructura. Funcionalmente las neuronas se pueden clasificar en tres tipos: • Neuronas sensitivas: aisladas o localizadas en órganos sensoriales o en zonas del sistema nervioso relacionadas con la integración de las sensaciones. Conducen los impulsos de la piel u otros órganos de los sentidos a la médula espinal y al cerebro. • Neuronas motoras: localizadas en áreas del sistema nervioso responsables de la respuesta motora. Llevan los impulsos fuera del cerebro y la médula espinal a los efectores (músculos y glándulas) • Interneuronas o neuronas de asociación: relacionan distintos tipos de neuronas entre sí. Forman vínculos en las vías neuronales, conduciendo impulsos de las neuronas aferentes a las eferentes. Según el número y la distribución de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican en: • Seudo-unipolares: desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente cono un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal; es el caso de las neuronas sensitivas espinales. • Bipolares: que además del axón tienen sólo una dendrita; se las encuentra asociadas a receptores en la retina y en la mucosa olfatoria. • Multipolares: de las que, además del axón, nacen desde dos a más de mil dendritas lo que les permite recibir terminales axónicos desde múltiples neuronas distintas . La mayoría de las neuronas son de este tipo. Cuando la neurona conduce un impulso de una parte del cuerpo a otra, están implicados fenómenos químicos y eléctricos. La conducción eléctrica ocurre cuando el impulso viaja a lo largo del axon; la transmisión química esta implicada cuando el impulso se trasmite (“salta”) al otro lado de la sinapsis, desde una neurona a otra. Las dendritas y el cuerpo celular de una unidad nerviosa pueden ser estimulados o excitados por estímulos débiles, pero no generan un impulso conocido. Sin embargo, los axones no responden a los estímulos inferiores al valor requerido para iniciar un impulso (un valor umbral), los axones responden con conducción máxima o no responden en absoluto 1. ¿QUÉ SON LAS NEURONAS? Son las células funcionales del tejido nervioso 2. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS NEURONAS? Son las encargadas de la recepción de estímulos y la conducción del impulso nervioso 3. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA GENERAL DE LAS NEURONAS? Cuerpo celular o soma, dendritas, axón y botones terminales. 4. SON EL ÁREA RECEPTORA PRINCIPAL DE LAS NEURONAS Dendritas 5. ¿QUE ES LA SINAPSIS? Es el espacio que existe entre los pies terminales de una axón y las dendritas de una segunda neurona o la superficie receptora del músculo o célula glandular. 6. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS NEURONAS SEGÚN SU FUNCIÓN? Sensitivas, motoras y interneuronas o neuronas de asociación 7. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS NEURONAS SENSITIVAS? Aisladas o localizadas en órganos sensoriales o en zonas del sistema nervioso relacionadas con la integración de las sensaciones. 8. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS NEURONAS MOTORAS? Localizadas en áreas del sistema nervioso responsables de la respuesta motora 9. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS NEURONAS SEGÚN SU ESTRUCTURA? Seudo-unipolares, bipolares y multipolares. 10. ¿QUÉ FENÓMENOS SE IMPLICAN CUANDO LA NEURONA CONDUCE UN IMPULSO DE UNA PARTE DEL CUERPO A OTRA? Fenómenos químicos y eléctricos.