LISTADO DE REACTIVOS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Nombre

Anuncio
A2
LISTADO DE REACTIVOS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
Nombre
Sinónimo
Acetona
Ácido acético
Ácido aminoacético
Ácido 4-aminobenzoico
Ácido ascórbico
Ácido benzoico
Ácido bórico
Ácido n-butírico
Ácido caproíco
Ácido cítrico
Ácido clorhídrico
Ácido cromotrópico
Ácido 3,5-dinitrobenzoico
Ácido esteárico
Ácido fenilacético
Ácido fluorhídrico
Ácido fórmico
Ácido ftálico
Glicina
Ácido n-caproíco
ACETONA
1
Ficha de Datos de Seguridad
1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA / PREPARACIÓN Y EMPRESA
Nombre del material
ACETONA
Proveedor
Dideval Ltda.
General Velasquez Nº1966- Est. Central
Teléfono
Fax
684 33 56
683 63 31
Teléfono de Emergencia
684 33 56
Teléfono de Emergencia Médica: 635 38 00; Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC)
684 33 57
2. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES
Nombre químico:
Dimetil-cetona
Fórmula química:
C3 H6 O
Sinónimos:
Dimetilformaldehido; dimetilcetal; DMK.
Familia química:
Cetonas
Nº CAS
67-64-1
Nº N.U.
1090
3. IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS
Marca en etiqueta:
"INFLAMABLE"
Clasificación de riesgo del producto químico
SALUD:1
a) Peligro para la salud :
INFLAMABILIDAD: 3
REACTIVIDAD: 0
En altas concentraciones es narcótico. Al ser ingerido puede
llegar a causar daños a los riñones cambios metabólicos y
coma. Es irritante.
Efectos por sobreexposición
aguda (por una vez):
Una sobreexposición a vapores del producto, o la absorción
percutánea de cantidades significantes, así como, la ingestión del producto, tienen un efecto tóxico sobre el Sistema
Nervioso Central "Narcosis", caracterizado por dolor de cabeza, vértigo, náuseas, pérdida de la coordinación.
2
ACETONA
Inhalación:
Nocivo por inhalación. Los vapores son irritantes a las membranas y mucosas del tracto respiratorio superior (nariz, garganta, etc.) Es narcótico a elevadas concentraciones de los
vapores (Narcosis).
Contacto con la piel:
El líquido irrita levemente la piel, por lo tanto, un contacto repetitivo o prolongado puede derivar en un resecamiento de la
piel, pudiendo ocasionar una dermatitis. Además, la acetona
puede ser absorvida a través de la piel y puede causar una
toxicidad sistemática.
Contacto con los ojos:
El líquido o altas concentraciones de vapor, irritan severamente los ojos. Puede producir "Narcosis".
Ingestión:
Muy irritante de las mucosas.
Efectos por sobreexposición crónica (largo plazo):
Condiciones médicas agravadas por la exposición al
producto:
El contacto prolongado y / o repetido puede causar sequedad
en la piel que puede producir dermatitis. La exposición crónica puede producir daños en los riñones y en el metabolismo.
Si preexisten desordenes o transtornos en los ojos, piel, vìas
respiratorias y gastrointestinales, éstos pueden verse agravados por la exposición a este producto.
Las personas con problemas crónicos en el sistema respiratorio no deben ser expuestas al contacto con el producto.
b) Peligro medio ambiente:
La acetona es un producto de baja toxicidad, pero presenta
un riesgo indirecto en el ambiente acuático por su biodegrabilidad, lo que conduce a una reducción del oxígeno. Presenta un riesgo tóxico insignificante para los organismos acuáticos y es a lo más, levemente tóxico por vía oral para los mamiferos de laboratorio.
c) Peligro especial:
Producto extremadamente inflamable.
4. PRIMEROS AUXILIOS
En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo a:
Síntomas y efectos:
Dolor de cabeza, vèrtigo, náuseas, Narcosis. Irritación de la
piel, ojos y vías respiratorias, sequedad de la piel.
3
ACETONA
Inhalación:
Trasladar a la persona afectada al una atmósfera no contaminada para que respire aire puro, y proveer de oxígeno a la
víctima si su respiración es dificultosa, está mareada o no
responde. Si no se produce una rápida recuperación, obtener
atención médica.
Contacto con los ojos:
Lavar de inmediatamente con abundante agua manteniendo
los párpados abiertos por lo menos 15 minutos. OBTENER
ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATAMENTE.
Contacto con la piel:
Lavar con agua y jabón, remover la ropa contaminada. Si
ocurre una irritación buscar atención médica. Lave la ropa
antes de usarla nuevamente.
Ingestión:
NO PROVOCAR EL VÓMITO. NO DAR LÌQUIDOS A LA
VICTIMA SI ESTA SE ENCUENTRA INCONSCIENTE O
MUY ADORMECIDA. Haga que la víctima se enjuague la
boca con dos sorbos de agua para eliminar el sabor de la
boca, si vomita espontámente, mantenga su cabeza bajo
las caderas para evitar aspiración. Si no se produce una rápida recuperación, obtener atención médica.
Información para el médico:
Causa depresión en el sistema nervioso central "Narcosis".
Una exposición prolongada o repetida puede originar dermatitis.
5. MEDIDAS PARA LUCHAR CONTRA EL FUEGO
Agentes de extinción
Procedimientos especiales de
combate:
Equipos de protección:
Espuma antialcohol, polvo químico seco o dióxido de carbola niebla de agua puede no ser efectiva.
En lo posible, mantenga el viento en la espalda, ataque el
fuego de la mayor distancia posible. Refrigere los contenedodores expuestos al fuego.
Ropa protectora de cobertura comleta y equipo respiratorio
autónomo.
6. MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS
Medidas de emergencia en
caso de derrame
Contener con material absorbente para que no alcance cursos de agua, alcantarillas o subterráneos.
Aísle el sector y aleje las posibles fuentes de ignición.
Evacue el área en prevención de cualquier incendio.
Equipos de protección:
Usar detector de vapores para limitar el radio de aproxima ción y protección, usar protección de vista y manos, no expo
nerse a contacto con acetona o vapores (peligro de fuego)
Use equipo de respiración autónoma, buzo protección
química completa.
4
Método de limpieza:
ACETONA
Recuperar con material absorbente o bombas con motor a
prueba de explosión. Los desechos pueden eliminarse por
incineración en una instalación especialmente diseñada para
ello.
7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Recomendaciones técnicas:
Este producto se debe usar en zonas bien ventiladas, puede
ser necesaria una ventilación local forzada. La electricidad
estática puede acumularse y crear un riesgo de incendio por
lo tanto, los equipos deben estar conectados a tierra. No deben existir fuentes de ignición.
Precauciones:
Tome las precauciones normales para almacenar inflamables:
lugares bien ventilados, con iluminación a prueba de exploción, con equipamiento cercano para el combate de
incendios.
Recomendaciones para la
manipulación:
Condiciones de
almacenamiento:
Envase adecuado y no
adecuado:
Use anteojos de protección quìmica, guante de neopreno de
puño largo, si las condiciones lo hacen necesario trompa respiratorias con filtro para vapores orgánicos.
Manténgase lejos de la luz directa del sol y de otras fuentes
de calor o ignición. No fumar en áreas de almacenamiento.
Manténgase el recipiente bien cerrado y conservese en lugar
bien ventilado.
Los contenedores deben ser metálicos.
8. CONTROL DE EXPOSICIÓN - PROTECCIÓN ESPECIAL
Medidas para reducir la
posibilidad de exposición:
Saque los envases sólo la cantidad que se necesita en el
proceso. Mantenga los envases cerrados.
Almacenar en recintos abiertos o con ventilación natural o
forzada.
Parámetros para control:
Límite permisible: 600 ppm o 1.424 mg/m3.
Límite permisible absoluto: 2.380 mg/m3
Protección respiratoria
Trompa respiratoria con filtros para vapores orgánicos. Si
las condiciones locales lo hacen necesario, equipo de respiración autónoma.
Guantes de protección:
De neopreno, de puño largo. La resistencia del neopreno es
limitada, ya que la acción solvente de la acetona es fuerte.
Protección a la vista:
Lentes de protección química.
Otros equipos de protección:
No usar ropa sintética.
5
Ventilación:
ACETONA
Debe ser natural o forzada.
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Estado físico:
Líquido.
Color:
Incoloro.
Olor:
Característico.
xx
xx
Punto de ebullición:
55.8 - 56.6 ºC (ASTM D-1078)
Punto de inflamación:
"-18ºC ( IP 170)
Temperatura de autoignición:
540 ºC (ASTM D-2155)
Intervalo en el aire de
explosión/inflamabilidad:
Inferior: Aprox. 2.1% (v/v)
Superior: Aprox. 13% (v/v)
Presión de vapor:
24.7 kPa a 20ºC.
Indice de evaporación:
5.6 (ASTM D 3539, (n Bu-Ac)=1)
Densidad:
790 - 792 kg/m3 a 20º C (ASTM D-4052)
Densidad vapor:
Información no disponible.
Solubidad en agua:
Completamente miscible a 20º C.
Coeficiente de partición
n-octanol/agua
0.2
Viscosidad dinámica
0.33 mPa.s a 20ºC (ASTM D-445)
Masa molecular
58.08 g/mol
Conductividad eléctrica
20 micro S/m a 20º C (ASTM D-4308)
Tensión superficial
22,8 mN/m a 20º C
Contenido en carbonos orgánicos volátiles.
62%
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad:
Estable en condiciones normales de uso. Reacciona con
agentes oxidantes fuertes. Puede ser oxidado a ácidos y reducido al alcohol correspondiente (IPA, Isopropanol)
Condiciones a evitar
Calor, llamas y chispas, acumulación de vapores.
Productos peligrosos de la
descomposición:
No se ha encontrada nada conocido.
6
Productos peligrosos de la
combustión:
Polimerización peligrosa:
ACETONA
Durante la combustión se puede formar Monóxido de carbono
y compuestos orgánicos no identificables.
No se produce.
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Toxicidad aguda:
Toxicidad crónica o de largo
plazo:
Irritante de las mucosas y de la piel en caso de contacto
prolongado. Narcótico en concentraciones elevadas.
Puede haber efectos sistémicos sobre el metabolismo y
sobre los riñones en caso de contacto prolongado a concentraciones elevadas.
Efectos locales:
Irritante
Sensibilidazación:
No hay datos al respecto.
7
ACETONA
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Inestabilidad:
Estable; tiende a evaporar.
Persistencia/degrabilidad:
Degradable en el mediano plazo.
Bio-acumulación:
No se conocen efectos de este tipo.
Efectos sobre el ambiente:
Peligroso para la vida acuática.
13. CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICIÓN FINAL
Métodos de eliminación del
producto:
Métodos de eliminación del
envase:
Incineración en una instalación especialmente diseñada al
efecto.
Drenar el contenedor completamente. Una vez vaciado, ventilar en lugar seguro lejos de chispas y fuego. Los residuos
pueden causar riesgos de explosión. No perforar, cortar o
soldar los bidones sucios y sin limpiar. Enviar los bidones a
recuperador autorizado. Deberá cumplir con la legislación
vigente.
14. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE
NCh 2190, marcas aplicables: Etiqueta y rótulo Clase 3.1 INFLAMABLE.
Nº N.U. :
1090
15. NORMAS VIGENTES
Normas nacionales aplicables: N Ch 382; N Ch 2190; D.S. 298; D.S. 90.; N ch 2190
Marca en la etiqueta:
LIQUIDO INFLAMABLE.
16. OTRAS INFORMACIONES
Los datos consignados en estas hojas fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo,
se entregan sin garantía expresa o implícita respecto de su exactitud o corrección. Las
opiniones expresadas en este formulario son las de profesionales capacitados. La información que se entrega en él es la conocida actualmente sobre la materia.
Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera del control del
proveedor, la empresa no asume responsabilidad alguna por este concepto. Determinar las
condiciones del uso seguro de producto es obligación del usuario.
Fichas Internacionales de Seguridad Química
ACIDO ACETICO
ICSC: 0363
ACIDO ACETICO
Acido etanoico
CH3COOH/C2H4O2
Masa molecular: 60.1
Nº CAS 64-19-7
Nº RTECS AF1340000
Nº ICSC 0363
Nº NU 2789
Nº CE 607-002-00-6(>90%)
TIPOS DE
PELIGRO/
EXPOSICION
INCENDIO
EXPLOSION
PELIGROS/ SINTOMAS
AGUDOS
Inflamable. El calentamiento intenso
puede producir aumento de la
presión con riesgo de estallido.
Evitar llama abierta, NO producir
chispas y NO fumar.
Pulverización con agua, espuma
resistente al alcohol, dióxido de
carbono. Los bomberos deberían
emplear indumentaria de protección
completa incluyendo equipo
autónomo de respiración.
Por encima de 39°C: pueden
formarse mezclas explosivas vapor/
aire.
Por encima de 39°C: sistema
cerrado, ventilación y equipo
eléctrico a prueba de explosiones.
En caso de incendio: mantener fríos
los bidones y demás instalaciones
por pulverización con agua.
EXPOSICION
●
INHALACION
●
PIEL
●
OJOS
●
INGESTION
PRIMEROS AUXILIOS/
LUCHA CONTRA INCENDIOS
PREVENCION
¡EVITAR TODO CONTACTO!
Dolor de garganta, tos, jadeo,
dificultad respiratoria. (síntomas de
efectos no inmediatos: véanse
Notas).
Ventilación, extracción localizada o
protección respiratoria.
Aire limpio, reposo, posición de
semiincorporado y someter a
atención médica.
Enrojecimiento, dolor, graves
quemaduras cutáneas.
Guantes protectores, traje de
protección.
Quitar las ropas contaminadas,
aclarar la piel con agua abundante o
ducharse y solicitar atención médica.
Dolor, enrojecimiento, visión borrosa, Pantalla facial.
quemaduras profundas graves.
Enjuagar con agua abundante
durante varios minutos (quitar las
lentes de contacto si puede hacerse
con facilidad), después consultar a
un médico.
Dolor de garganta, sensación de
quemazón del tracto digestivo, dolor
abdominal, vómitos, diarrea.
Enjuagar la boca, NO provocar el
vómito y someter a atención médica.
DERRAMAS Y FUGAS
Recoger el líquido procedente de una fuga
en recipientes herméticos, neutralizar con
precaución el líquido derramado con
carbonato sódico, sólo bajo la
responsabilidad de un experto o eliminar el
residuo con agua abundante (protección
personal adicional: traje de protección
completa incluyendo equipo autónomo de
repiración).
No comer, beber ni fumar durante el
trabajo.
ALMACENAMIENTO
A prueba de incendio. Separado de
oxidantes, bases. Mantener en lugar frío;
mantener en una habitación bien ventilada.
Separado de alimentos y piensos.
ENVASADO Y ETIQUETADO
NO transportar con alimentos y piensos.
símbolo C
R: 10-35
S: 2-23-26
Clasificación de Peligros NU: 8
Grupo de Envasado NU: II
EC:
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE,
IPCS, 1994
ICSC: 0363
Fichas Internacionales de Seguridad Química
ACIDO ACETICO
D
A
T
O
S
I
M
P
O
R
ICSC: 0363
ESTADO FISICO; ASPECTO
Líquido incoloro, con olor acre.
VIAS DE EXPOSICION
La sustancia se puede absorber por inhalación del
vapor y por ingestión.
PELIGROS FISICOS
RIESGO DE INHALACION
En la evaporación de esta sustancia a 20°C se puede
alcanzar bastante rápidamente una concentración
nociva en el aire.
PELIGROS QUIMICOS
La sustancia es moderadamente ácida. Reacciona
violentamente con oxidantes tales como trióxido de
cromo y permanganato potásico. Reacciona
EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION
violentamente con bases fuertes. Ataca muchos metales Corrosivo. La sustancia es muy corrosiva para los ojos,
formando gas combustible (Hidrógeno).
la piel y el tracto respiratorio. La inhalación del vapor
puede originar edema pulmonar (véanse Notas).
LIMITES DE EXPOSICION
Corrosivo por ingestión.
TLV: 10 ppm; 25 mg/m3 (como TWA); 15 ppm; 37 mg/
EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O
m3 (como STEL) (ACGIH 1990-1991)
REPETIDA
El contacto prolongado o repetido con la piel puede
producir dermatitis.
T
A
N
T
E
S
PROPIEDADES
FISICAS
Punto de ebullición: 118°C
Punto de fusión: 16°C
Densidad relativa (agua = 1): 1.05
Solubilidad en agua: miscible
Presión de vapor, kPa a 20°C: 1.6
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 2.07
Punto de inflamación: 39°C
Temperatura de autoignición: 427°C
Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 4.0-17
Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 0.31 - 0.17
DATOS
AMBIENTALES
NOTAS
Los síntomas del edema pulmonar no se ponen de manifiesto a menudo hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico.
Reposo y vigilancia médica son por ello imprescindibles. Debe considerarse la inmediata administración de un spray adecuado por un
médico o persona por él autorizada. Tarjeta de emergencia de transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)-614
INFORMACION ADICIONAL
FISQ: 1-011 ACIDO ACETICO
ICSC: 0363
ACIDO ACETICO
© CCE, IPCS, 1994
NOTA LEGAL
IMPORTANTE:
Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta información. Esta
ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de
requisitos legales. La versión española incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea,
actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislación española por
el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).
© INSHT
ACIDO AMINOACETICO
1-Identificación del Producto
Códigos Producto: 2000963100.
Fórmula Química: C2H5NO2
Densidad: No aplica
EINECS: 200-272-2
Peso Molecular: 75,07
CAS: 56-40-6
Frases R: No aplica
Frases S: No aplica
Sinónimos: Acido acetamínico, Glicina, Glicocola, Glicolamina.
2-Composición/Información de los Ingredientes
Ingrediente: Ácido Aminoacético
CAS No: [56-40-6]
Cantidad: 90-100%
3-Identificación de Peligros
3.1-Reseña de Emergencia
Como parte de buena higiene industrial y personal y como procedimiento de seguridad, evite se
exponga innecesariamente a toda sustancia química y garantize eliminación rápida de la piel, ojos y
ropa.
3.2-Efectos Potenciales de Salud
Inhalación:
Altas concentraciones del polvo pueden producir tos.
Ingestión:
Dosis altas orales pueden causar náuseas.
Contacto con la Piel:
No se esperan efectos adversos.
Contacto con los Ojos:
Puede causar enrojecimiento.
Exposición Crónica:
No se encontró información.
Empeoramient de las Condiciones Existentes:
No se encontró información.
4-Medidas de Primeros Auxilios
4.1-Inhalación:
Coloque la persona al aire fresco. Busque atención médica en caso de cualquier dificultad
respiratoria.
4.2-Ingestión:
De de beber varios vasos de agua para diluir. Si se tragó gran cantidad, obtenga asistencia médica
4.3-Contacto con la Piel:
Lave el área expuesta con jabón y agua. Obtenga asistencia médica si se desarrolla alguna
irritación.
4.4-Contacto con los Ojos:
Lave a fondo con agua corriente. Obtenga asistencia médica si se desarrolla alguna irritación.
5-Medidas Contra Incendios
5.1-Incendio:
No es cosiderado un producto ignífugo.
5.2-Explosión:
No es cosiderado un producto explosivo.
5.3-Medios Extintores de Incendio:
Utilicen cualquier medio apropiado para extinguir fuego alrededor.
5.4-Información Especial:
En el evento de un fuego, vestidos protectores completos y aparato respiratorio autonomo con
mascarilla completa operando en la demanda de presión u-otro modo de presión positiva.
6-Medidas de Escape Accidental
Material no peligroso. Elimínelo con agua al drenaje.
7-Manejo y Almacenamiento
Guarde en un envase cerrado herméticamente, almacene en un área fresca, seca y bien
ventilada. Proteja contra los daños físicos.
8-Controles de Exposición/Protección Personal
8.1-Limites de Exposición Aérea:
Ninguno establecido.
8.2-Sistema de Ventilación:
En general, la ventilación de dilución es un control satisfactorio del peligro para la salud para esta
substancia. Sin embargo, si las condiciones de uso crean incomodidad al trabajador, debe
considerarse un sistema de aspiración local.
8.3-Máscaras para el Personal (Aprobados por NIOSH):
Si se va a utilizar en condiciones donde es aparente la exposición al polvo o rocío, y no son factibles
los controles de Ingeniería, se puede usar un respirador para particulado (filtros de NIOSH tipo N95
o mejores). Si hay presencia de partículas aceitosas (por ejemplo lubricantes, fluidos de corte,
glicerina, etc.), use un filtro NIOSH tipo R o P. Para emergencias o situaciones donde se
desconocen los niveles de exposición, use un respirador abastecido por aire, de presión positiva y
que cubra toda la cara. ADVERTENCIA: Los respiradores purificadores de aire no protegen a los
trabajadores en atmósferas deficientes de oxígeno.
8.4-Protección de la Piel:
Usen guantes protectores y vestimenta liempa para cubrir cuerpos.
8.5-Protección para los Ojos:
Anteojos de seguridad. Mantener en el de trabajo una área instalación destinada al lavado, remojo y
enjuague rápido de los ojos.
9-Propiedades Físicas y Químicas
Aspecto:
Sólido blanco.
Olor:
Característico.
pH 4,0 (0,2M)
Punto de fusión : 232°C (de
Densidad (20/4): 1,607
Solubilidad: 250 g/l en agua a 20°C
10-Estabilidad y Reactividad
10.1-Estabilidad:
Estable en condiciones ordinarias de uso y almacenamiento.
10.2-Productos Peligrosos de Descomposición:
Cuando se calienta hasta la descomposición puede formar dióxido y monóxido de carbono.
10.3-Polimerización Peligrosa:
No ocurrirá.
10.4-Incompatibilidades:
No se encontraron incompatibilidades.
10.5-Condiciones a Evitar:
No se encontró información.
11-Información Toxicológica
Toxicidad aguda:
DL50 oral rata: 7930 mg/kg
DL50 oral ratón: 4920 mg/kg
DL50 intraperitoneal ratón: 4450 mg/kg.
Efectos peligrosos para la salud:
No se conocen datos concretos de esta sustancia sobre efectos por sobredosis en el hombre.
No son de esperar características peligrosas.
Observar las precauciones habituales en el manejo de productos químicos.
12-Información Ecológica
12.1-Suerte Ecológica:
No se encontró información.
12.2-Toxicidad Ambiental:
No se encontró información.
13-Consideraciones de Desecho
Lo que no pueda salvarse para recuperar o reciclar debe manejarse en una instalación de
eliminación de residuos, aprobada y apropiada. El procesamiento, utilización o contaminación
de este producto puede cambiar las opciones de administración de residuos. Las regulaciones
de eliminación local o estatal pueden diferir de las regulaciones de eliminación federal.
Deseche el envase y el contenido no usado de acuerdo con los requerimientos federales,
estatales y locales.
14-Modos de Transportación
No está regulado.
15-Información Reguladora
Etiquetado según REACH
Sin descripción.
16-Otra Información
16.1-Clasificaciones NFPA:
Salud: 0 Inflamabilidad: 1 Reactividad: 0
16.2-Etiqueta de Advertencia de Peligro:
Como parte de buena higiene industrial y personal y como procedimiento de seguridad, evite se
exponga innecesariamente a toda sustancia química y garantize eliminación rápida de la piel, ojos y
ropa.
16.3-Precauciones:
Ninguno.
16.4-Etiqueta de Primeros Auxilios:
No aplicable.
16.5-Uso del Producto:
Reactivo de Laboratorio.
16.6-Número y fecha de revisión:
1 15-03-09
Los datos consignados en la presente Ficha de Datos de Seguridad, están basados en nuestros
conocimientos actuales, teniendo como único objeto informar sobre aspectos de seguridad y no
garantizándose las propiedades y características en ella indicadas.
País de Origen: Argentina
Fabricado por Biopack Ruta N° 9 Km. 105,5 Lima-Zárate Argentina
Biopack es una marca registrada de Sistemas Analíticos S.A. Av. Díaz Vélez 4562 Capital Federal
Argentina.
DR
página: 1/5
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 26.02.2009
*
Revisión: 25.02.2009
1 Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa
· Datos del producto
· Formula quimica C7 H7 N O2
· Nombre comercial: ácido 4-aminobenzoico
· Número del artículo: CH1183
· Utilización del producto / de la elaboración Reactivo para Laboratorio.
· Fabricante/distribuidor:
Carlo Erba Reagenti
Strada Rivoltana Km 6/7
I-20090 Rodano
Tel.: 0039 02 953251
· Área de información:
Q.A / Normative
email: [email protected]
· Información para casos de emergencia:
CENTRO ANTIVELENI OSPEDALE CA GRANDA - NIGUARDA (MI)
tel: 0039 02 66 10 10 29
2 Identificación de los peligros
· Descripción del riesgo: Nulo
· Indicaciones adicionales sobre los riesgos para personas y el medio ambiente: Nulo
· Sistema de clasificación:
No obligatorio identificar el producto según el procedimiento de cálculo de la última versión válida de la
"Directiva general de clasificación de Substancias de la UE", Dir. 67/548/EC. Ningún peligro particular a
declarar.
*
3 Composición/información sobre los componentes
· Caracterización química:
· Denominación Nº CAS
ácido 4-aminobenzoico
· Número(s) de identificación
· Número EINECS: 205-753-0
*
4 Primeros auxilios
· Instrucciones generales: No se precisan medidas especiales.
· En caso de inhalación del producto: Suministrar aire fresco. En caso de trastornos, consultar al médico.
· En caso de contacto con la piel: Por regla general, el producto no irrita la piel.
· En caso de con los ojos: Limpiar los ojos abiertos durante varios minutos con agua corriente.
· En caso de ingestión: Consultar un médico si algunos trastornos persisten.
· Indicaciones para el médico: Mostrar esta ficha de seguridad al doctor que esté de servicio.
5 Medidas de lucha contra incendios
· Información general:
Al igual que en cualquier incendio, utilizar equipo respiratorio independiente bajo presión, MSHA/NIOSH
(aprobado o equivalente), y juego completo de vestimentas de protección.
· Sustancias extintoras apropiadas:
CO2, polvere o acqua nebulizzata. Estinguere gli incendi di grosse dimensioni con acqua nebulizzata o con
schiuma resistente all'alcool.
( se continua en página 2 )
E
DR
página: 2/5
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 26.02.2009
Revisión: 25.02.2009
Nombre comercial: ácido 4-aminobenzoico
( se continua en página 1 )
· Peligro particular debido a la sustancia, sus productos de combustión o gases generados:
Durante un incendio pueden liberarse:
Oxidos azoicos (NO + NO2)
Ácido cianhídrico (HCN)
· Equipo especial de protección: No se requieren medidas especiales.
6 Medidas en caso de liberación accidental
· Información general: Usar el equipo de protección personal adecuado que se indica en la Sección 8.
· Medidas preventivas relativas a personas:
Evitar la formación de polvo.
Ante la presencia de vapores,utilizar protección respiratoria.
En caso de polvo/ de aerosoles usar el equipo de protección personal.
· Medidas para la protección del medio ambiente:
Evitar que penetre en la canalización /aguas de superficie /agua subterráneas.
· Procedimiento de limpieza/recepción:
Recoger mecánicamente.
Para polvos fines utilisar un aspirador.
· Indicaciones adicionales:
No se desprenden sustancias peligrosas.
Ver capítulo 7 para mayor información sobre una manipulación segura.
Ver capítulo 8 para mayor información sobre el equipo personal de protección.
Para mayor información sobre cómo desechar el producto, ver capítulo 13.
7 Manipulación y almacenamiento
· Manipulación:
· Instrucciones para una manipulación segura: No se requieren medidas especiales.
· Prevención de incendios y explosiones: No se requieren medidas especiales.
· Almacenamiento:
· Exigencias con respecto al almacén y los recipientes: No se requieren medidas especiales.
· Normas en caso de un almacenamiento conjunto: No es necesario.
· Indicaciones adicionales sobre las condiciones de almacenamiento:
Mantener el recipiente cerrado herméticamente.
*
8 Controles de la exposición/protección personal
· Instrucciones adicionales para el acondicionamiento de instalaciones técnicas:
Sin datos adicionales, ver punto 7.
· Componentes con valores límite admisibles que deben controlarse en el puesto de trabajo: Nulo.
· Indicaciones adicionales: Como base se han utilizado las listas vigentes en el momento de la elaboración.
· Equipo de protección individual: · Medidas generales de protección e higiene:
Se deben observar las medidas de seguridad para el manejo de productos químicos.
· Protección respiratoria: No es necesario.
· Protección de manos: No es necesario.
· Material de los guantes
Guantes de goma
El material del guante deberá ser impermeable y resistente al producto / substancia / preparado.
Selección del material de los guantes en función de los tiempos de rotura, grado de permeabilidad y
degradación.
La elección del guante adecuado no depende únicamente del material, sino también de otras características
de calidad, que pueden variar de un fabricante a otro.
( se continua en página 3 )
E
DR
página: 3/5
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 26.02.2009
Revisión: 25.02.2009
Nombre comercial: ácido 4-aminobenzoico
( se continua en página 2 )
· Tiempo de penetración del material de los guantes
El tiempo de resistencia a la penetración exacto deberá ser pedido al fabricante de los guantes. Este tiempo
debe ser respetado.
· Protección de ojos: Gafas protectoras contra productos químicos.
· Protección del cuerpo:
Elegir una protección para el cuerpo según la cantidad y la concentración de la sustancia peligrosa en el
lugar de trabajo.
*
9 Propiedades físicas y químicas
· Masa molar
137,14 g
· Forma:
· Color:
· Olor:
Polvo cristalino
Blanco
Inodoro
· Cambio de estado
188-189°C
Punto de fusión /campo de fusión:
Punto de ebullición /campo de ebullición: Indeterminado.
*
· Punto de inflamación:
No aplicable.
· Inflamabilidad (sólido, gaseiforme):
La sustancia no es inflamable.
· Peligro de explosión:
El producto no es explosivo.
· Densidad a 20°C:
1,374 g/cm³
· Solubilidad en / miscibilidad con
agua a 25°C:
8 g/l
10 Estabilidad y reactividad
· Descomposición térmica / condiciones que deben evitarse: No se descompone al emplearse adecuadamente.
· Reacciones peligrosas No se conocen reacciones peligrosas.
· Productos de descomposición peligrosos:
No se conocen productos de descomposición mas peligrosos que el mismo producto.
*
11 Información toxicológica
· Toxicidad aguda:
· Valores LD/LC50 (dosis letal /dosis letal = 50%) relevantes para la clasificación:
Oral LD50 >6000 mg/kg (rata)
1830 mg/kg (rbt)
· Efecto estimulante primario:
· en la piel: No produce irritaciones.
· en el ojo: No produce fuertes irritaciones.
· Ingestión: Puede ser nocivo por ingestión.
· Sensibilización: No se conoce ningún efecto sensibilizante.
· Datos adicionales (a la toxicología experimental): No se haben otros datos importantes
· Indicaciones toxicológicas adicionales:
Según nuestra experiencia y las informaciones que tenemos al respecto, el producto no produce ningún efecto
perjudicial para la salud cuando se maneja adecuadamente y se emplea con los fines especificados.
El producto no requiere etiquetaje conforme a la última versión de las Listas de la CE.
E
( se continua en página 4 )
DR
página: 4/5
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 26.02.2009
Revisión: 25.02.2009
Nombre comercial: ácido 4-aminobenzoico
( se continua en página 3 )
12 Información ecológica
· Datos relativos a la eliminación (persistencia y capacidad de descomposición):
· Procedimiento:
· Información ecológica: No disponible
· Instrucciones adicionales: No se han encontrado datos.
· Efectos ecotóxicos:
· Observación: No se han encontrado datos experimentales.
· Indicaciones generales:
Nivel de riesgo para el agua 3 (autoclasificación): muy peligroso para el agua
No dejar que se infiltre en aguas subterráneas, aguas superficiales o en alcantarillados, ni siquiera en
pequeñas cantidades.
Una cantidad ínfima vertida en el subsuelo ya representa un peligro para el agua potable.
*
13 Consideraciones relativas a la eliminación
· Producto:
· Recomendación:
Pequeñas cantidades pueden ser desechadas con la basura doméstica.
Para un posible reciclaje, contactar organismos procesadores de desechos industriales.
· Embalajes sin limpiar:
· Recomendación:
Eliminar conforme a las disposiciones oficiales.
Lavar con disolventes para enviar a incineración.
14 Información relativa al transporte
· Transporte terrestre ADR/RID y GGVS/GGVE (internacional/nacional):
· Clase ADR/RID-GGVS/E: Non clasado - producto non peligroso
· Transporte/datos adicionales:
Non clasado - producto non peligroso
· Clase IMDG:
· Transporte aéreo ICAO-TI e IATA-DGR:
Non clasado - producto non peligroso
· Clase ICAO/IATA:
*
15 Información reglamentaria
· Distintivo según las directrices de la CEE:
El producto está catalogado y etiquetado según el procedimiento de cálculo de la última versión válida de la
"Directiva general de clasificación de Substancias de la UE", Dir. 67/548/CE, e de la última versión válida.
· Letra indicadora y denominación de la peligrosidad del producto: Non clasado - producto non peligroso
· Disposiciones nacionales:
· Clase de peligro para las aguas: CPA 3 (autoclasificación): muy peligroso para el agua.
*
16 Otra información
Los datos se fundan en el estado actual de nuestros conocimientos, pero no constituyen garantía alguna de
cualidades del producto y no generan ninguna relación jurídica contratual.
· Persona de contacto:
Q.A / Normative
email: [email protected]
· Interlocutor: Teléfono: 00 39 02 953251
( se continua en página 5 )
E
DR
página: 5/5
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 26.02.2009
Revisión: 25.02.2009
Nombre comercial: ácido 4-aminobenzoico
( se continua en página 4 )
· Referenças bibliográficas
ECDIN (Environmental Chem. Data and Information Network)
IUCLID (International Uniform Chemical Information Database)
NIOSH - Registry of Toxic Effects of Chemical Substances
Roth - Wassergefährdende Stoffe
Verschueren - Handbook of Environmental Data on Organic Chemicals
ChemDAT - Safety Data Sheets from E.Merck on CD-ROM
Merian - Metals and their compounds in the environment
· Fuentes
Dir. 67/548/CE, e de la última versión válida.
Reglamento (CE) no 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006, REACh.
E
Fichas Internacionales de Seguridad Química
ACIDO ASCORBICO
ICSC: 0379
ACIDO ASCORBICO
Vitamina C
Acido L-xiloascórbico
Acido 3-oxo-L-gulofuranolactona (forma enólica)
C6H8O6
Masa molecular: 176.1
N° CAS 50-81-7
N° RTECS CI7650000
N° ICSC 0379
TIPOS DE PELIGRO/
EXPOSICION
INCENDIO
EXPLOSION
PELIGROS/ SINTOMAS
AGUDOS
INHALACION
●
PIEL
●
OJOS
●
INGESTION
PRIMEROS AUXILIOS/
LUCHA CONTRA INCENDIOS
Combustible.
Evitar llama abierta.
Pulverización con agua, polvos.
Las partículas finamente dispersas
forman mezclas explosivas en el
aire.
Evitar el depósito de polvo; sistema
cerrado, equipo eléctrico y de
alumbrado a prueba de explosión
de polvos.
En caso de incendio: mantener fría
la botella por pulverización con
agua.
¡EVITAR LA DISPERSION DE
POLVOS!
EXPOSICION
●
PREVENCION
Tos.
Extracción localizada o protección
respiratoria.
Aire limpio, reposo.
Enrojecimiento.
Gafas ajustadas de seguridad.
Enjuagar con agua abundante
durante varios minutos (quitar las
lentes de contacto si puede hacerse
con facilidad), después consultar a
un médico.
Sólo en caso de ingesta abundante: No comer, beber ni fumar durante el Reposo y someter a atención
vómitos, diarrea.
trabajo.
médica.
DERRAMAS Y FUGAS
ALMACENAMIENTO
Barrer la sustancia derramada e introducirla
en un recipiente, eliminar el residuo con
agua abundante.
ENVASADO Y ETIQUETADO
Separado de bases fuertes.
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
ICSC: 0379
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE,
IPCS, 1994
Fichas Internacionales de Seguridad Química
ACIDO ASCORBICO
D
A
T
O
S
I
ICSC: 0379
ESTADO FISICO; ASPECTO
Cristales blancos.
VIAS DE EXPOSICION
La sustancia se puede absorber por inhalación y por
ingestión.
PELIGROS FISICOS
PELIGROS QUIMICOS
La solución en agua es moderadamente ácida. Ataca
muchos metales en presencia de agua.
RIESGO DE INHALACION
La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo se
puede alcanzar rápidamente una concentración molesta
de partículas en el aire.
EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION
La sustancia irrita los ojos. Un aerosol de esta sustancia
irrita el tracto respiratorio.
LIMITES DE EXPOSICION
TLV no establecido.
M
EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O
REPETIDA
P
O
R
T
A
N
T
E
S
PROPIEDADES
FISICAS
Punto de fusión (se descompone): 190-192°C
Densidad relativa (agua = 1): 1.65
Solubilidad en agua, g/100 ml: 33
DATOS
AMBIENTALES
NOTAS
INFORMACION ADICIONAL
FISQ: 1-013 ACIDO ASCORBICO
ICSC: 0379
ACIDO ASCORBICO
© CCE, IPCS, 1994
Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta información. Esta
ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de
NOTA LEGAL IMPORTANTE: requisitos legales. La versión española incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea,
actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislación española por
el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).
© INSHT
Fichas Internacionales de Seguridad Química
ACIDO BENZOICO
ICSC: 0103
ACIDO BENZOICO
Acido bencenocarboxílico
Acido fenilcarboxílico
C7H6O2/C6H5COOH
Masa molecular: 122.1
Nº CAS 65-85-0
Nº RTECS DG0875000
Nº ICSC 0103
TIPOS DE
PELIGRO/
EXPOSICION
INCENDIO
EXPLOSION
PELIGROS/ SINTOMAS
AGUDOS
PREVENCION
PRIMEROS AUXILIOS/
LUCHA CONTRA INCENDIOS
Combustible.
Evitar las llamas.
Polvo, agua pulverizada, espuma,
dióxido de carbono.
Las partículas finamente dispersas
forman mezclas explosivas en el
aire.
Evitar el depósito del polvo; sistema
cerrado, equipo eléctrico y de
alumbrado a prueba de explosión del
polvo.
En caso de incendio: mantener fríos
los bidones y demás instalaciones
rociando con agua.
Tos.
Extracción localizada o protección
respiratoria.
Aire limpio, reposo.
Enrojecimiento.
Guantes protectores.
Quitar las ropas contaminadas,
aclarar y lavar la piel con agua y
jabón.
Enrojecimiento, dolor.
Gafas ajustadas de seguridad.
Enjuagar con agua abundante
durante varios minutos (quitar las
lentes de contacto si puede hacerse
con facilidad) y proporcionar
asistencia médica.
Dolor abdominal, náuseas, vómitos.
No comer, ni beber, ni fumar durante
el trabajo. Lavarse las manos antes
de comer.
Enjuagar la boca, provocar el vómito
(¡UNICAMENTE EN PERSONAS
CONSCIENTES!) y proporcionar
asistencia médica.
EXPOSICION
●
INHALACION
●
PIEL
●
●
OJOS
INGESTION
DERRAMAS Y FUGAS
ALMACENAMIENTO
ENVASADO Y ETIQUETADO
Barrer la sustancia derramada e introducirla
en un recipiente de plástico y eliminar el
residuo con agua abundante.
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
ICSC: 0103
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE,
IPCS, 1994
Fichas Internacionales de Seguridad Química
ACIDO BENZOICO
D
A
T
O
S
I
M
ICSC: 0103
ESTADO FISICO; ASPECTO
Polvo o cristales blancos.
PELIGROS FISICOS
Es posible la explosión del polvo si se encuentra
mezclado con el aire en forma pulverulenta o granular.
PELIGROS QUIMICOS
La disolución en agua es un ácido débil. Reacciona con
oxidantes.
LIMITES DE EXPOSICION
TLV no establecido.
VIAS DE EXPOSICION
La sustancia se puede absorber por inhalación y por
ingestión.
RIESGO DE INHALACION
No puede indicarse la velocidad a la que se alcanza una
concentración nociva en el aire por evaporación de esta
sustancia a 20°C.
EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION
La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio.
EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O
REPETIDA
El contacto prolongado o repetido puede producir
sensibilización de la piel.
P
O
R
T
A
N
T
E
S
PROPIEDADES
FISICAS
Punto de ebullición: 249°C
Punto de fusión: 122°C (véanse Notas)
Densidad relativa (agua = 1): 1.3
Solubilidad en agua, g/100 ml a 20°C: 0.29
Presión de vapor, Pa a 96°C: 133
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 4.2
Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire =
1): 1
Punto de inflamación: 121°C (c.c.)
Temperatura de autoignición: 570°C
Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 1.87
DATOS
AMBIENTALES
NOTAS
La sustancia comienza a sublimarse a 100°C.
Código NFPA: H 2; F 1; R 0;
INFORMACION ADICIONAL
FISQ: 3-008 ACIDO BENZOICO
ICSC: 0103
ACIDO BENZOICO
© CCE, IPCS, 1994
NOTA LEGAL
IMPORTANTE:
Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta información. Esta
ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de
requisitos legales. La versión española incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea,
actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislación española por
el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).
© INSHT
HOJA DE SEGURIDAD DEL ÁCIDO BÓRICO
1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Sinónimos: Ácido Ortho Bórico; Ácido Boracico; Borofax, Ácido Bórico (H3BO3)
Numero CAS: 10043-35-3
Peso Molecular: 61.83
2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES
INGREDIENTE
NO. CAS
POR CIENTO
Ácido Bórico
10043-35-3
100%
Fórmula Químico: H3BO3
PELIGROSOS
Sí
3. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
Descripción de la Emergencia
¡ADVERTENCIA! DAÑINO SI ES TRAGADO O INHALADO. CAUSA IRRITACIÓN A LA PIEL, OJOS Y APARATO RESPIRATORIO.
AFECTA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, EL HÍGADO Y LOS RIÑONES.
Grado de la Salud:
2 – Moderado
Grado de la Inflamabilidad: 0 – Ningunos
Grado de la Reactividad:
0 – Ningunos
Grado del Contacto:
2 – Moderado
Equipo protector para el Laboratorio: Anteojos; Bata de Laboratorio; Mascarilla Cubre Bocas y Nariz; Guantes Apropiados.
Código de Color para el Almacenaje: Anaranjado (Almacenaje General)
Efectos Potenciales para la Salud
Inhalación: Causa la irritación a las membranas mucosas del aparato respiratorio. Puede ser absorbido por las membranas mucosas y,
dependiendo de la exposición que se ha tenido, podría dar lugar al desarrollo de náuseas, vómito, diarrea, somnolencia, erupción en la
piel, dolores de cabeza, disminución en la temperatura del cuerpo, disminución de la presión arterial, lesiones renales, cianosis, estado
de coma y hasta la muerte.
Ingestión: Síntomas paralelos a los de la absorción por inhalación. La dosis fatal para un adulto que se reportó es de 5 a > 30 gramos.
Contacto de la Piel: Causa la irritación de la piel. La Absorción no es muy percibida a través de la piel intacta. Es fácilmente absorbido
a través de la piel que se encuentre dañada o quemada. Los síntomas de la absorción de la piel son paralelos a los de la inhalación e
ingestión.
Contacto con los ojos: Causa la irritación, el enrojecimiento y el dolor.
Exposición Crónica: La excesiva absorción de ácido bórico, puede causar la pérdida de peso, vómitos, diarrea, erupción de la piel,
convulsiones y anemia. El hígado y particularmente los riñones pueden ser susceptibles. Los estudios en perros y en ratas han
demostrado que pueden producir la infertilidad y los daños de las pruebas demuestran que resulta de la ingestión aguda o crónica de
ácido bórico. Las evidencias de efectos tóxicos en el sistema reproductor del ser humano son impropias.
Agravación de condiciones preexistentes: Las personas con desórdenes preexistentes en la piel, o problemas en los ojos, o hígado
deteriorado, en riñones o en el aparato respiratorio, pueden ser más susceptibles a los efectos de la sustancia.
4. Medidas de los Primeros auxilios
Inhalación: Mueva a la persona al aire fresco. Si no está respirando, déle la respiración artificial. Si la respiración se le dificulta déle
oxígeno. Llame al médico.
Ingestión: Induzca el vómito de inmediato, según lo indicado por el personal médico. Nunca le dé nada por la boca a una persona
inconsciente.
Contacto con la Piel: Quite cualquier ropa contaminada. Lave la piel con el jabón o detergente suave y enjuague por lo menos durante
15 minutos. Obtenga atención médica si la irritación se desarrolla o persiste. Lave la ropa antes de la reutilización.
Contacto con los ojos: Los ojos se deben de lavar inmediatamente con el chorro del agua por lo menos durante 15 minutos,
levantando los párpados inferiores y superiores ocasionalmente. Consiga la atención médica inmediatamente.
5. Medidas para la Lucha contra el Fuego
Fuego: No está considerado para ser un peligro de incendios.
Explosión: Una mezcla de potasio y ácido bórico puede estallar en impacto.
Medios para la extinción del Fuego: Utilice cualquier medio conveniente para extinguir el fuego circundante.
Información Especial: En caso de que suceda un incendio, use ropa protectora completa, de preferencia la aprobada por la NIOSH,
equipo respirador autónomo tipo mascarilla con controlador de presión.
6. Medidas por el Lanzamiento Accidental
Ventile el área del escape o derrame. Utilice el equipo protector personal apropiado de acuerdo a lo que se especifica en la sección 8.
Derramamientos; recoja y coloque en un envase conveniente para la recuperación o eliminación, utilizando un método que no genere
polvo.
7. Manejo y almacenaje
Almacénese en envases cerrados en un área fresca y seca. Los envases de acero de carbón o de aluminio son convenientes para el
almacenaje. El acero Inoxidable es necesario para las condiciones húmedas. Utilice los métodos adecuados en el manejo para que se
evite, en lo posible, la acumulación del polvo y siga las técnicas sanas de limpieza para mantener el ambiente en un nivel bajo de
partículas. Debe lavarse las manos después de manejar este material. Evite el contacto con el material cuando tenga alguna cortada o
quemada en la piel. Los envases de este material pueden ser peligrosos cuando están vacíos, puesto que conservan residuos del
producto (polvo, sólidos); observe todas las advertencias y precauciones enumeradas para el producto.
8. Controles para la Protección a la Exposición del Personal
Límites Aerotransportados De la Exposición:
Límite Permitido para la Exposición, PEL por sus siglas en inglés, de acuerdo al OSHA: 15 mg/m3 de polvos totales, 5 mg/m3 es la
fracción respirable para el polvo.
Valor Límite de Umbral, TLV por sus siglas en inglés, de acuerdo a la ACGIH: 10 mg/m3 de polvo total que no contenga asbesto; y < 1%
de silicón cristalino para Partículas no clasificadas de otra manera, PNOC por sus siglas en inglés.
Sistema De la Ventilación:
Un sistema de extracción local y/o general se recomienda para proteger a los empleados y mantener las exposiciones por debajo de los
límites a la exposición de polvos aerotransportados permitidos. La ventilación por medio del extractor local, es preferido generalmente
porque con él se pueden controlar las emisiones de los contaminantes en su fuente, previniendo la dispersión de ella en el área general
de trabajo.
Respiradores Personales (Aprobado por el NIOSH):
Si los límites de exposición son excedidos y los controles de ingeniería no son factibles, una mascarilla, del tipo de media cara, (tipo N95
de NIOSH o filtros mejores), puede ser utilizada para hasta 10 veces el límite de exposición o por el máximo autorizado por las agencias
reguladoras o por el proveedor de los equipos de seguridad, cualquiera es la más bajo. Una mascarilla de las del tipo de cara completa,
(tipo N100 filtros de NIOSH), se pueden usar hasta 50 veces el límite de la exposición máxima del uso especificado por la agencia
reguladora o del surtidor apropiado del respirador. Para las emergencias o cuando los los niveles de exposición no se saben, se debe
utilizar utilizan una mascarilla respiradora de cara completa con presión positiva, con proveedor de aire. ADVERTENCIA: Los
respiradores aire-purificado no protegen a trabajadores cuando haya deficiencia de oxigeno.
Protección para la Piel: Se deben usar guantes y los delantales o las batas de laboratorio.
Protección para los Ojos: Utilizar anteojos de seguridad para productos químicos. Mantenga la fuente para el lavado de los ojos para
la rápida atención en el área de trabajo.
9. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Aspecto: Polvo o gránulos blancos.
Olor: Inodoro.
Solubilidad: 1g/18ml en agua fría.
Densidad: 1.43
pH: 5.1 solución acuosa: (0.1M)
% de Volátiles por el volumen 21º C (70º F): 0
Punto de Ebullición: Se descompone.
Punto de Fusión: 169º C (336º F)
Densidad del Vapor (Aire=1): Ninguna información encontrada.
Presión del vapor (mm de Hg): 2.6 @ 20º C (68º F)
Evaporación (BuAc=1): Ninguna información encontrada.
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad: Estable bajo condiciones ordinarias del uso y de almacenaje. Si la humedad está presente, el ácido bórico puede ser
corrosivo.
Productos Peligrosos a la Descomposición: Perdida química combinada con agua y aumentando la temperatura, formando el ácido
metabórico (HBO2) a una temperatura de 212-221º F, también ácido pirobórico (H2B4O7) en 285-320º F y anhídrido bórico a
temperaturas más altas.
Polimerización Peligrosa: No ocurrirá.
Incompatibilidades: Potasio, anhídrido acético, álcalis, carbonatos e hidróxidos.
Condiciones a evitar: Ninguna información encontrada.
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Datos Toxicológicos: Rata oral LD50: 2660 mg/kg; mujer oral LDLo: 200 mg/kg; investigado como a mutágeno, tumorígeno, efecto
reproductivo.
Toxicidad Reproductiva: Vea los peligros crónicos para la salud.
--------\Cáncer Listas \
Agente carcinógeno de ---NTP --Ingrediente
Conocida
Anticipada
Ácido Bórico (10043-35-3)
No
No
Categoría de IARC
Ningunos
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Destino Ambiental: Ninguna información encontrada.
Toxicidad Ambiental: Los valores de EC50/48-horas para la daphnia están sobre 100 mg/l. Este material puede ser tóxico para la vida
acuática.
13. CONSIDERACIONES DE LA DISPOSICIÓN
Lo que no se puede salvar de la recuperación o el reciclaje, se debe manejar en una disposición de lo inútil que sea apropiada y esté
aprobada la disposición. El proceso, el uso o la contaminación de este producto pueden cambiar las opciones para el destino. Las
regulaciones estatales y locales para la disposición y destrucción pueden diferenciar a las regulaciones federales. Disponga del envase
y del contenido que se vaya a destruir, guardando los requisitos locales, estatales y/o federales.
14. INFORMACIÓN DEL TRANSPORTE
No regulado.
15. INFORMACIÓN REGULADORA
--------\Estatus del Inventario Químico- Parte 1\-------Ingrediente
TSCA
EC
Japón
Australia
Ácido Bórico (10043-35-3)
Sí
Sí
Sí
Sí
--------\Estatus del Inventario Químico- Parte 2\-------Canadá -Ingrediente
Corea
DSL
NDSL
Phil.
Ácido Bórico (10043-35-3)
Sí
Sí
Ningún
Sí
-------\Regulaciones Federales, estatales e Internacionales - Parte 1\------------------------------------------SARA 302 --------------------------------------- SARA 313 --------------------------Ingrediente
RQ
TPQ
Lista de Prod. Quím. Catalogo de Prod. Quím.
Ácido Bórico (10043-35-3)
Ningún
No
Ningún
No
-------\ Regulaciones Federales, estatales e Internacionales - Parte 2 \---------------------------------------------RCRA --------------------------------------------- TSCA -----------------------------Ingrediente
CERCLA
261.33
8(d)
Ácido Bórico (10043-35-3)
Ningún
No
No
Convención Química de las Armas:
Ningún
TSCA 12(b): Ningún
CDTA: No
SARA 311/312:
Agudo: Sí
Crónico: Sí
Fuego: Ninguna
Presión: No
Reactividad: No
(Puro/Sólido)
Código Australiano de Peligrosidad en las Químicos: Ninguno asignado. Cédula del Veneno: S5
16. LA OTRA INFORMACIÓN
Grados de NFPA: Salud: 1 Inflamabilidad: 0 Reactividad: 0
Advertencia de Peligro en la Etiqueta:
¡Advertencia! DAÑINO SI ES TRAGADO O INHALADO. CAUSA LA IRRITACIÓN A LA PIEL, A LOS OJOS Y AL APARATO
RESPIRATORIO, AFECTA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, EL HÍGADO Y LOS RIÑONES.
Precauciones en la Etiqueta:
Evite de respirar el polvo;
Mantenga el envase cerrado;
Utilice con la ventilación adecuada;
Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa;
Lavarse a fondo después de manejar.
Etiqueta de los Primeros auxilios:
Si fue tragado, induzca el vómito de inmediato según lo indicado por el personal médico. Nunca dé nada por la vía oral a una persona
que se encuentre inconsciente. Si fue inhalado, lleve a la persona al aire fresco. Si no puede respirar, dé respiración artificial, en caso de
que la respiración sea difícil, dé oxígeno. En caso de que se haya producido el contacto, limpie inmediatamente los ojos o la piel con un
chorro de agua por lo menos durante 15 minutos. En todos los casos llame al médico.
Uso del Producto: Reactivo para Laboratorio.
ACIDO n-BUTÍRICO PS
ACIDO n-BUTÍRICO PS
4. Medidas de Primeros Auxilios
1. Identificación del Producto
Identificación de
preparado
Denominación:
Acido
la
sustancia
Uso de la sustancia o preparado:
Para
usos
de
laboratorio,
investigación
y
química
o
del
n-Butírico
análisis,
fina.
Indicaciones generales:
En caso de pérdida del conocimiento nunca
dar a beber ni provocar el vómito.
Inhalación:
Trasladar a la persona al aire libre. En caso de
que persista el malestar, pedir atención
médica.
Contacto con la piel:
Lavar abundantemente con agua. Quitarse las
ropas
contaminadas.
2. Composición/Información de Ingredientes
Denominación:
Acido
n-Butírico
Fórmula: C4H8O2 M.=88,11
CAS [10792-6]
Número
CE
(EINECS):
203-532-3
Número de índice CE: 607-135-00-X
Ojos:
Lavar con agua abundante (mínimo durante 15
minutos), manteniendo los párpados abiertos.
Pedir inmediatamente atención médica.
Ingestión:
Beber agua abundante. Evitar el vómito (existe
riesgo de perforación). Pedir inmediatamente
atención
médica.
3. Identificación de Riesgos
5. Medidas para Combatir Incendios
Provoca quemaduras.
Medios de extinción adecuados:
Agua. Dióxido de carbono (CO2). Espuma.
Polvo
seco.
Medios de
utilizarse:
-----
extinción
que
NO
deben
Riesgos especiales:
Combustible. Mantener alejado de fuentes de
ignición. Puede formar mezclas explosivas con
aire.
Equipos de protección:
Medidas técnicas de protección:
----Control límite de exposición:
----Protección respiratoria:
En caso de formarse vapores/aerosoles, usar
equipo
respiratorio
adecuado.
6. Medidas para Liberación Accidental
Precauciones individuales:
----Precauciones para la protección del medio
ambiente:
Prevenir la contaminación del suelo, aguas y
desagües.
Métodos de recogida/limpieza:
Recoger
con
materiales
absorbentes
(Absorbente General Analytyka, Kieselguhr,
etc.) o en su defecto arena o tierra secas y
depositar en contenedores para residuos para
su posterior eliminación de acuerdo con las
normativas vigentes. Limpiar los restos con
agua abundante. Neutralizar con sodio
hidróxido
diluido.
7. Manejo y Almacenaje
Manipulación:
Sin
indicaciones
8. Controles para Exposición/Protección
Personal
Protección de las manos:
Usar
guantes
apropiados
Protección de los ojos:
Usar
gafas
apropiadas.
Medidas de higiene particulares:
Quitarse las ropas contaminadas. Usar ropa de
trabajo adecuada. Lavarse manos y cara antes
de las pausas y al finalizar el trabajo.
Controles de la exposición del medio
ambiente:
Cumplir con la legislación local vigente sobre
protección
del
medio
ambiente.
El proveedor de los medios de protección debe
especificar el tipo de protección que debe
usarse para la manipulación del producto,
indicando el tipo de material y, cuando
proceda, el tiempo de penetración de dicho
material, en relación con la cantidad y la
duración
de
la
exposición.
particulares.
Almacenamiento:
Recipientes bien cerrados. En local bien
ventilado.
En
lugar
fresco.
9. Propiedades Físicas y Químicas
Aspecto:
Líquido
transparente
e
incoloro.
Olor:
Característico.
Punto
de
ebullición
:162-165°C
Punto
de
fusión
:
-8°C-6°C
Punto
de
inflamación
:
74°C
Temperatura de auto ignición : 440°C
Límites de explosión (inferior/superior): 2,35 12,3
Vol.
%
Presión de vapor: (20°C) 0,9 hPa
Densidad
(20/4):
0,96
Solubilidad: Soluble en agua, etanol y éter.
12. Información Ecológica
Movilidad :
----Ecotoxicidad :
(mg/l)
:
12.2.1
Test
EC50
----12.2.2
Medio
receptor
:
Riesgo para el medio acuático = ---Riesgo para el medio terrestre = ---12.2.3
Observaciones
:
-----
10. Estabilidad y Reactividad
Condiciones que deben evitarse:
----Materias que deben evitarse:
Agentes
oxidantes
perforación intestinal y de esófago.
No se descartan otras características
peligrosas.
Observar las
precauciones
habituales en el manejo de productos
químicos.
fuertes.
Productos de descomposición peligrosos:
----Información complementaria:
-----
11. Información Toxicológica
Toxicidad aguda:
DL50
oral
rata:
2940
DL50
dermal
conejo:
530
mg/kg
mg/kg
Efectos peligrosos para la salud:
Por inhalación de vapores: Irritaciones en vias
respiratorias.
En contacto con la piel: quemaduras.
Por contacto ocular: quemaduras, transtornos
de visión, ceguera (lesión irreversible del
nervio óptico). Quemaduras en mucosas.
Por ingestión: Quemaduras en esófago y
estómago. Provoca espasmos, vómitos,
dificultades
respiratorias.
Riesgo
de
Degradabilidad :
12.3.1
Test
:----12.3.2 - Clasificación sobre degradación
biótica
:
DBO5/DQO Biodegradabilidad = ----12.3.3 - Degradación abiótica según pH : ----12.3.4
Observaciones
:
----Acumulación :
12.4.1
----12.4.2
Riesgo
12.4.3
-----
Test
Bioacumulación
=
Observaciones
:
:
----:
Otros posibles efectos sobre el medio
natural :
No permitir su incorporación al suelo ni a
acuíferos.
13. Consideraciones para Disposición
Sustancia o preparado:
En America Latina no están establecidas
pautas homogéneas para la eliminación de
residuos químicos, los cuales tienen carácter
de residuos especiales, quedando sujetos su
tratamiento y eliminación a los reglamentos
internos de cada país. Por tanto, en cada caso,
procede
contactar
con
la
autoridad
competente, o bien con los gestores
legalmente autorizados para la eliminación de
residuos.
Envases contaminados:
Los envases y embalajes contaminados de
sustancias o preparados peligrosos, tendrán el
mismo tratamiento que los propios productos
contenidos.
14. Información para Transporte
Terrestre
(ADR):
Denominación técnica: ÁCIDO BUTÍRICO
ONU 2820 Clase: 8 Grupo de embalaje:
III
Marítimo
(IMDG):
Denominación técnica: ÁCIDO BUTÍRICO
ONU 2820 Clase: 8 Grupo de embalaje: III
Aéreo
(ICAO-IATA):
Denominación técnica: Acido Butírico
ONU 2820 Clase: 8 Grupo de embalaje:
III
Instrucciones de embalaje: CAO 820
PAX
818
15. Información Regulatoria
Símbolos:
Indicaciones
de
peligro:
Corrosivo
Frases R: 34 Provoca quemaduras.
Frases S: 26-36-45 En caso de contacto con
los ojos, lávense inmediata y abundantemente
con agua y acúdase a un médico. Usese
indumentaria protectora adecuada. En caso de
accidente o malestar, acuda inmediatamente al
médico (si es posible, muéstrele la etiqueta).
Número de índice CE: 607-135-00-X
16. Otra Información
Información
de
Revisión:
Jun.
2008
Negación:
ANALYTYKA provee la información contenida
aquí de buena fe y no se hace responsable por su
comprensión o precisión. Este documento es sólo
una guía del manejo apropiado precautorio del
material, por personal entrenado correctamente,
para el uso de este producto. Los individuos que
reciban la información deberán ejercer su juicio
independiente en la determinación de la
conveniencia para sus propósitos particulares.
ANALYTYKA NO SE HACE RESPONSABLE
NI
GARANTIZA,
CUALQUIERA
EXPRESADO O IMPLICADO, INCLUYENDO
SIN LIMITACION NINGUNA, GARANTIA DE
COMERCIABILIDAD, IDEALIDAD PARA UN
PROPOSITO PARTICULAR CON RESPECTO
A LA INFORMACION PUESTA AQUI O
SOBRE EL PRODUCTO AL CUAL LA
INFORMACION
SE
REFIERE.
EN
CONFORMIDAD ANALYTYKA NO SE HACE
RESPONSABLE POR DAÑOS RESULTADO
DEL USO DE O LA CONFIABILIDAD DE
ESTA
INFORMACION.
Analytyka.
Ácido
n-Butirico.
En:
http://www.analytyka.com.mx/spanish/FDS/A/15A
689.htm (Octubre de 2012).
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(según el REGLAMENTO (CE) nº 1907/2006)
PRODUCTO:ACIDO CAPROICO
Fecha revisión:21-06-2011
Fecha de emisión: 28-07-2011
Versión: 8
SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa
1.1
Identificador del producto : ACIDO CAPROICO
Identificación química: Ácido hexanoico
1.2
Num. CAS: 142-62-1
Número CE: 205-550-7
Nº Indice / Nº catálogo:
Número de registro REACH:
Uso de la sustancia o preparado: Producto destinado exclusivamente para uso industrial, como
ingrediente para la fabricación de mezclas.
Usos desaconsejados: No destinado a consumidor final.
1.3
Identificación de la Sociedad o Empresa.
1.4
LLUCH Essence, s.l.
C\ Lo Gaiter, 160
08820 - Prat de Llobregat
Barcelona (España)
Teléfono. +34 93 379 38 49
Fax. +34 93 370 65 04
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono de urgencias: +34 (0) 93 379 38 49.
Horario: Lunes a Jueves: 8.00h a 17.15h, Viernes: 8.00 a 15.00h (invierno).
Lunes a viernes:8.00h a 15.00h (verano)
SECCIÓN 2: Identificación de los peligros
2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1272/2008
Toxicidad aguda (cutánea), categoría 3; Irritación o corrosión cutáneas, categorías 1C; Lesiones oculares graves
o irritación ocular, categoría 1.
Clasificación de acuerdo con la Directiva 67/548/CEE
Símbolo(s) de peligro – Indicacion(es) de peligro:
C:
Corrosivo
Frases de Riesgo:
R34:
Provoca quemaduras.
2.2 Elementos de la etiqueta
Número CE: 205-550-7
Ácido hexanoico
Fecha revisión:21-06-2011
Versión: 8
Página: 1/7
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(según el REGLAMENTO (CE) nº 1907/2006)
PRODUCTO:ACIDO CAPROICO
Fecha revisión:21-06-2011
Fecha de emisión: 28-07-2011
Versión: 8
Palabra de advertencia: Peligro
Indicaciones de peligro:
H311:
Tóxico en contacto con la piel.
H314:
Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
Consejos de prudencia:
P280:
Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
P302+P352: EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con agua y jabón abundantes.
P303+P361+P353:
EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitarse inmediatamente las
prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua o ducharse.
P305+P351+P338:
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante
varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
P312:
Llamar a un CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA o a un médico en caso de malestar.
P363:
Lavar las prendas contaminadas antes de volver a usarlas.
2.3 Otros peligros
El producto no contiene sustancias incluidas en la lista de Sustancias de Alta Preocupación (> 0,1 % p/p).
SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes
Intervalo de
concentración
del
componente (%
peso/peso)
Número CE /
Número de
registro
Num. CAS
Denominación química
25 - 100%
205-550-7
142-62-1
Ácido hexanoico
Símbolo(s) de
Peligro. Frases de
Riesgo/ Códigos
de clase y
categoría de
peligro; Códigos
de indicaciones de
peligro
C; R34
Acute Tox. 3;H311Skin Corr. 1C;H314Eye Dam. 1;H318
Los textos completos de las frases R y de los códigos de las indicaciones de peligro aquí incluidas figuran en el
epígrafe 16.
SECCIÓN 4: Primeros auxilios
4.1 Descripción de los primeros auxilios
Ingestión:
Fecha revisión:21-06-2011
Versión: 8
Página: 2/7
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(según el REGLAMENTO (CE) nº 1907/2006)
PRODUCTO:ACIDO CAPROICO
Fecha revisión:21-06-2011
Fecha de emisión: 28-07-2011
Versión: 8
Enjuagar la boca con agua. Acuda inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase. Mantener en
reposo. No provocar el vómito.
Contacto con los ojos:
Retirar las lentes de contacto y lavar abundantemente con agua limpia durante por lo menos quince minutos.
Solicitar asistencia médica si se producen efectos adversos.
Inhalación:
Traslade a la persona afectada al aire libre, conserve la temperatura corporal y manténgala en reposo.
Contacto con la piel:
Retirar la ropa contaminada. Lavar la piel con abundantes cantidades de agua y jabón neutro. Consulte con un
médico si los síntomas persisten.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados:
Síntomas por inhalación: Ahogo, sopor y transtornos respiratorios.
Síntomas por contacto con los ojos: irritación, enrojecimiento.
Síntomas por contacto por la piel: Irritación, escozor, enrojecimiento.
Síntomas por ingestión: Náuseas y dolor abdominal.
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
No aplicable.
SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios
5.1 Medios de extinción:
Recomendado: Utilizar espuma o polvo seco, teniendo en cuenta el resto de sustancias y productos
almacenados. No utilizar: chorro de agua directo.
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla:
No aplicable.
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios:
En caso de incendio en los alrededores, seguir las siguientes indicaciones: 1-Las altas temperaturas pueden dar
lugar a presiones elevadas en el interior de los envases cerrados. 2-Evitar la inhalación de los humos o vapores
que se generen. Utilizar un equipo respiratorio adecuado. 3-No permitir que los derrames de la extinción de
incendios se viertan a desagües o cursos de agua.
SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental
6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia:
Manipular el producto con guantes adecuados. Evitar el contacto con la piel y la inhalación de vapores. Mantener
una ventilación adecuada en las áreas de trabajo después de derrame accidental.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente:
Evite que los derrames alcancen las alcantarillas municipales y conducciones de agua corriente.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza:
Contener y absorber el vertido con material inerte, inorgánico y no combustible, tal como arena o tierra y
trasladarlo a un contenedor para su eliminación según las reglamentaciones locales. Limpiar la superficie
cuidadosamente para eliminar la contaminación residual.
6.4 Referencia a otras secciones:
Ver epígrafe 13.
Fecha revisión:21-06-2011
Versión: 8
Página: 3/7
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(según el REGLAMENTO (CE) nº 1907/2006)
PRODUCTO:ACIDO CAPROICO
Fecha revisión:21-06-2011
Fecha de emisión: 28-07-2011
Versión: 8
SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento
7.1 Precauciones para una manipulación segura:
No manipule el material cerca de alimentos o agua de bebida. No fumar. Evitar el contacto con los ojos, piel, y
ropa. Vestir prendas y llevar lentes protectoras. Observar las normas de higiene y seguridad en el trabajo.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades:
Mantener el producto en el envase original bien cerrado, en un lugar bien ventilado, seco, alejado de fuentes de
ignición y protegido de la luz. Almacenar según los reglamentos locales / nacionales, observando las precauciones
indicadas en el etiquetado. Mantener lejos de sustancias incompatibles (ver sección de incompatibilidad).
7.3 Usos específicos finales:
No disponible
SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual
8.1 Parámetros de control
No se precisa la declaración de sustancias en este apartado.
8.2 Controles de la exposición
Equipos de protección individual: Utilizar los equipos de protección individual de acuerdo con la Directiva
89/686/CEE.
Protección de los ojos:
En general, se recomienda utilizar gafas de seguridad con protectores laterales para
protegerse contra la salpicadura de líquidos.
Protección Respiratoria:
En caso de ventilación insuficiente, utilizar un equipo respiratorio adecuado.
Protección cutánea:
Evítese el contacto con la piel. Se recomienda el uso de guantes resistentes a
productos químicos.
Lave y quítese los guantes inmediatamente después de usarlos. Lávese las manos
con agua y jabón.
Ventilación:
Proporcionar una ventilación adecuada, adaptándola a las condiciones de uso.
Utilizar un extractor local si es necesario.
SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas
9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Aspecto:
LIQUIDO
Color:
INCOLORO-AMARILLENTO
Olor:
GRASO, SUAVE, AGRIO, SUDOR, QUESO
Punto de Ebullición:
202 - 203 °C
Punto de Inflamación:
104 °C
Información adicional:
No aplicable.
SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad
10.1 Reactividad:
No disponible.
10.2 Estabilidad química:
Estable en las condiciones normales de uso.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas:
Polimerización peligrosa:
No presenta reacciones peligrosas conocidas en condiciones normales
de proceso.
10.4 Condiciones que deben evitarse:
Fecha revisión:21-06-2011
Calor excesivo, llamas u otras fuentes de ignición.
Versión: 8
Página: 4/7
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(según el REGLAMENTO (CE) nº 1907/2006)
PRODUCTO:ACIDO CAPROICO
Fecha revisión:21-06-2011
Fecha de emisión: 28-07-2011
Versión: 8
Las precauciones normales de los productos químicos.
10.5 Materiales incompatibles:
Ácidos minerales oxidantes, Agentes oxidantes fuertes, Agentes
reductores fuertes.
10.6 Productos de descomposición peligrosos: Durante la combustión pueden formarse monóxido de carbono
y compuestos orgánicos no identificados.
SECCIÓN 11: Información toxicológica
11.1 Información sobre los efectos toxicológicos
Efectos toxicológicos: Ver también los epígrafes 2 y 3
SECCIÓN 12: Información ecológica
12.1 Toxicidad aguda acuática:
No hay datos disponibles
12.2 Persistencia y degradabilidad:
No disponible.
12.3 Factor de bioconcentración:
Factor de bioconcentración
12.4 Movilidad en el suelo:
No disponible.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB: No determinado
12.6 Otros efectos adversos:
Evitar la contaminación del suelo, aguas subterráneas y superficiales.
SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación
13.1 Métodos para el tratamiento de residuos
Envases/contenedores:
No reutilizar los envases vacios. Vaciar los residuos en instalaciones adecuadas
Condiciones de eliminación:
Eliminar conforme con las disposiciones locales y nacionales vigentes.
SECCIÓN 14: Información relativa al transporte
Transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR)
Número ONU:
UN2829
Denominación de envío:
ÁCIDO CAPRÓICO
Grupo Embalaje:
III
Clase:
8
Código de restricción en túneles:
E
Etiqueta:
8
Transporte aéreo (ICAO/IATA)
Número ONU:
UN2829
Denominación de envío:
ÁCIDO CAPRÓICO
Clase:
8
Grupo Embalaje:
III
Fecha revisión:21-06-2011
Versión: 8
Página: 5/7
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(según el REGLAMENTO (CE) nº 1907/2006)
PRODUCTO:ACIDO CAPROICO
Fecha revisión:21-06-2011
Fecha de emisión: 28-07-2011
Versión: 8
Transporte Marítimo (IMDG)
Número ONU:
UN2829
Denominación de envío:
ÁCIDO CAPRÓICO
Clase:
8
Grupo Embalaje:
III
FEm:
F-A, S-B
Contaminante del mar:
No
SECCIÓN 15: Información reglamentaria
15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la
sustancia o la mezcla:
La(s) sustancia(s) está(n) listada(s) en los inventarios EINECS, ELINCS, NPL, o bien está(n) exenta(s).
15.2 Evaluación de la seguridad química:
No disponible.
SECCIÓN 16: Otra información
Uso restringido para fines industriales.
Texto de las frases R mencionadas en el epígrafe 3:
R34:
Provoca quemaduras.
Texto de los códigos de las indicaciones de peligro mencionadas en el epígrafe 3:
H311:
Tóxico en contacto con la piel.
H314:
Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
Uso restringido para fines industriales.
Principales referencias bibliográficas y las fuentes de datos:
1.
REAL DECRETO 363/1995, de 10 de Marzo de 1995 por el que se regula la Notificación de Sustancias
Nuevas y Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas.
2.
REAL DECRETO 255/2003, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación,
envasado y etiquetado de preparados peligrosos.
3.
REGLAMENTO (CE) no 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006,
relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos
(REACH), por el que se crea la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, se modifica la
Directiva 1999/45/CE y se derogan el Reglamento (CEE) no 793/93 del Consejo y el Reglamento (CE) no
1488/94 de la Comisión así como la Directiva 76/769/CEE del Consejo y las Directivas 91/155/CEE,
93/67/CEE, 93/105/CE y 2000/21/CE de la Comisión.
4.
REGLAMENTO (CE) No 1272/2008 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 16 de
diciembre de 2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y por el que se
modifican y derogan las Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) no
1907/2006.
Fecha revisión:21-06-2011
Versión: 8
Página: 6/7
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(según el REGLAMENTO (CE) nº 1907/2006)
PRODUCTO:ACIDO CAPROICO
Fecha revisión:21-06-2011
Fecha de emisión: 28-07-2011
Versión: 8
5.
Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos adoptados por el Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) para el año 2011.
Motivo de la Revisión: N/A
La información que figura en este documento se ofrece en base a los conocimientos disponibles sobre el producto en el momento
de su edición. Cualquier uso del producto que no sea el indicado en el epígrafe 1 o bien su combinación con otros es
responsabilidad del usuario. Las especificaciones de esta ficha de datos de seguridad describen los requisitos de seguridad de
nuestro producto y no representan una garantía de las características del mismo.
Fecha revisión:21-06-2011
Versión: 8
Página: 7/7
Fichas Internacionales de Seguridad Química
ACIDO CITRICO
ICSC: 0855
ACIDO CITRICO
Acido (2-hidroxi)-1,2,3-propanotricarboxílico
Acido cítrico anhidro
C6H8O7/CH2COOH-C(OH)COOH-CH2COOH
Masa molecular: 192.12
N° CAS 77-92-9
N° RTECS GE7350000
N° ICSC 0855
TIPOS DE PELIGRO/
EXPOSICION
INCENDIO
EXPLOSION
PELIGROS/ SINTOMAS
AGUDOS
PREVENCION
Combustible.
PRIMEROS AUXILIOS/
LUCHA CONTRA INCENDIOS
Polvos, pulverización con agua,
espuma, dióxido de carbono.
Las partículas finamente dispersas
forman mezclas explosivas en el
aire.
Evitar el depósito de polvo; sistema
cerrado, equipo eléctrico y de
alumbrado a prueba de explosión
de polvos.
EXPOSICION
●
INHALACION
Sensación de quemazón, tos,
dificultad respiratoria.
Ventilación.
Aire limpio, reposo y someter a
atención médica.
●
PIEL
Enrojecimiento.
Guantes protectores.
Aclarar la piel con agua abundante
o ducharse y solicitar atención
médica.
Enrojecimiento, dolor.
Gafas ajustadas de seguridad.
●
OJOS
Enjuagar con agua abundante
durante varios minutos (quitar las
lentes de contacto si puede hacerse
con facilidad), después consultar a
un médico.
●
INGESTION
Tos.
No comer, beber ni fumar durante el Enjuagar la boca, y someter a
trabajo.
atención médica.
DERRAMAS Y FUGAS
ALMACENAMIENTO
Barrer la sustancia derramada e introducir
en un recipiente, eliminar el residuo con
agua abundante (protección personal
adicional: equipo autónomo de respiración).
ENVASADO Y ETIQUETADO
Separado de oxidantes, reductores, bases.
Mantener en lugar seco.
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
ICSC: 0855
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE,
IPCS, 1994
Fichas Internacionales de Seguridad Química
ACIDO CITRICO
D
A
T
O
S
I
M
ICSC: 0855
ESTADO FISICO; ASPECTO
Cristales incoloros, inodoros, sabor ágrio, agradable.
PELIGROS FISICOS
Es posible la explosión de polvo si se encuentra
mezclada con el aire en forma pulverulenta o granular.
PELIGROS QUIMICOS
Reacciona con oxidantes, reductores y bases.
LIMITES DE EXPOSICION
TLV no establecido.
MAK no establecido.
VIAS DE EXPOSICION
La sustancia se puede absorber en el cuerpo por
inhalación y por ingestión.
RIESGO DE INHALACION
La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo se
puede alcanzar rápidamente una concentración molesta
de partículas en el aire.
EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION
La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio.
EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O
REPETIDA
P
O
R
T
A
N
T
E
S
PROPIEDADES
FISICAS
Punto de fusión: 153°C Se descompone por debajo del
punto de fusión a 153°C
Densidad relativa (agua = 1): 1.665
Solubilidad en agua: Soluble
DATOS
AMBIENTALES
NOTAS
INFORMACION ADICIONAL
FISQ: 1-014 ACIDO CITRICO
ICSC: 0855
ACIDO CITRICO
© CCE, IPCS, 1994
Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta información. Esta
ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de
NOTA LEGAL IMPORTANTE: requisitos legales. La versión española incluye el etiquetado asignado por la clasificación europea,
actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislación española por
el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).
© INSHT
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
ACIDO CLORHIDRICO LIQUIDO
Rótulo NFPA
Rótulos UN
0
3
0
Fecha Revisión: 19/12/2005
SECCIÓN 1: PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre del Producto:
ACIDO CLORHIDRICO LIQUIDO
Sinónimos:
Acido muriático, Cloruro de hidrógeno (cuando es gaseoso), Acido hidroclórico, Espíritus de
sal
Fórmula:
HCl
Número interno:
Número UN:
1789
Clase UN:
8
Compañía que desarrolló
la Hoja de Seguridad:
Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de
diferentes bases de datos desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con el
tema. La alimentación de la información fue realizada por el Consejo Colombiano de
Seguridad, Carrera 20 No. 39 - 62. Teléfono (571) 2886355. Fax: (571) 2884367. Bogotá,
D.C. - Colombia.
Teléfonos de Emergencia:
SECCIÓN 2: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES
COMPONENTES
Componente
Acido Hidroclórico
CAS
7647-01-0
TWA
N.R. (ACGIH 2004)
STEL
Ceiling: 2 ppm (ACGIH 2004)
%
37
Agua
7732-18-5
N.R. (ACGIH 2004)
N.R. (ACGIH 2004)
63
Uso:
Síntesis química, procesamiento de alimentos (jarabe de maíz, glutamato de sodio), acidificación (activación) de
pozos de petróleo, reducción de minerales, decapado y limpiado de metales, acidificante industrial, limpieza en
general, p. ej. de membranas en plantas de desalinización, desnaturalizante de alcohol.
SECCIÓN 3: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
VISIÓN GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS:
Líquido incoloro o ligeramente amarillo. ¡Peligro!. Corrosivo e higroscópico. Puede ocasionar severa irritación al tracto
respiratorio o digestivo, con posibles quemaduras. Puede ser nocivo si se ingiere. Produce efectos fetales de acuerdo
con estudios con animales. Puede ser fatal si se ingiere o se inhala. Puede ser sensibilizador.
Órganos blanco: sistema respiratorio, dientes, ojos, piel y sistema circulatorio.
EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD:
Inhalación:
Corrosivo. Exposición ligera: irritación nasal, quemaduras, tos y sofocación. Exposición
prolongada: quemaduras, úlceras en la nariz y la garganta. Si la concentración es elevada causa
ulceración de la nariz y la garganta, edema pulmonar, espasmos, shock; falla circulatoria, incluso
la muerte. Los síntomas del edema pulmonar pueden ser retardados.
Ingestión:
Corrosivo. Puede generar quemaduras en la boca, garganta, esófago y estómago; náuseas,
dificultad al comer, vómito, diarrea; en casos graves, colapso y muerte. Puede ser fatal en
concentraciones o dósis elevadas. En caso de broncoaspiración puede causar daños graves a
los pulmones y la muerte.
Piel:
Puede causar inflamación, enrojecimiento, dolor y quemaduras, dependiendo de la concentración.
ACIDO CLORHIDRICO LIQUIDO
CISPROQUIM
1
Ojos:
Corrosivo. Produce Irritación, dolor, enrojecimiento y lagrimeo excesivo. La solución concentrada
o una sobreexposición a los vapores puede causar quemaduras de la córnea y pérdida de la
visión.
Efectos crónicos:
Asma ocupacional. Las exposiciones repetidas a bajas concentraciones pueden generar
coloración café y daños en el esmalte de los dientes, y dermatitis. La frecuente inhalación puede
ocasionar sangrado de la nariz. También han sido reportadas bronquitis crónica y gástritis.
SECCIÓN 4: PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación:
Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial (evitar el método boca a
boca). Si respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo.
Buscar atención médica inmediatamente.
Ingestión:
Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vómito.
Si éste se produce de manera natural, inclinar la persona hacia el frente para evitar la
broncoaspiración. Suministrar más agua. Buscar atención médica.
Piel:
Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón,
mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Bucar atención médica.
Ojos:
Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los párpados para
asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención
médica.
Nota para los médicos:
Después de proporcionar los primeros auxilios, es indispensable la comunicación directa con
un médico especialista en toxicología, que brinde información para el manejo médico de la
persona afectada, con base en su estado, los síntomas existentes y las características de la
sustancia química con la cual se tuvo contacto.
SECCIÓN 5: MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
Punto de inflamación (ºC):
N.A.
Temperatura de autoignición (ºC):
N.A.
Limites de inflamabilidad (%V/V):
N.A.
Peligros de incendio y/o explosión:
No es inflamable, pero en contacto con metales libera hidrógeno el cual es inflamable.
Medios de extinción:
Usar el agente de extinción adecuado según el tipo de fuego del alrededor. En caso de grandes
incendios use agua en forma de rocío, espuma resistente al alcohol.
Productos de la combustión:
Produce humos tóxicos más pesados que el aire. Al ser calentada la solución libera vapores tóxicos
de cloruro de hidrógeno. A temperaturas superiores de 1500°C, libera cloro e hidrógeno.
Precauciones para evitar incendio y/o explosión:
Mantener lejos de fuentes de calor. Evitar que entre en contacto con sustancias incompatibles, como
metales. Mantener buena ventilación a nivel del piso y no almacene en lugares altos.
Instrucciones para combatir el fuego:
Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida
protección. Ubicarse a favor del viento. Retirar los contenedores expuestos si no hay riesgo, en caso
contrario, enfriarlos aplicando aguaen forma de rocío en la parte externa, desde una distancia segura.
Utilizar protección personal.
SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a
favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventile el área. No tocar el líquido, ni permita el contacto directo con
el vapor. Eliminar toda fuente de calor. Evitar que la sustancia caiga en alcantarillas, zonas bajas y confinadas, para ello
construya diques con arena, tierra u otro material inerte. Dispersar los vapores con agua en forma de rocío. Mezclar con
soda o cal para neutralizar. Recoger y depositar en contenedores herméticos para su posterior disposición. Lavar la zona
con abundante agua.
SECCIÓN 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO
ACIDO CLORHIDRICO LIQUIDO
CISPROQUIM
2
Manejo:
Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el
producto. Mantenerestrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las
menores cantidades posibles. Conocer en donde está el equipo para la atención de emergencias.
Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes
adecuadamente. Evitar la liberación de vapor en las áreas de trabajo. Para diluir o preparar
soluciones, adicionar lentamente el ácido al agua para evitar salpicaduras y aumento rápido de la
temperatura. Debe tenerse cuidado con el producto cuando se almacena por períodos prolongados.
Almacenamiento:
Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor, ignición y de la acción directa de los
rayos solares. Separar de materiales incompatibles tales como agentes oxidantes, reductores y
bases fuertes. Rotular los recipientes adecuadamente y manténgalos herméticamente cerrados.
Proveer el lugar de un sistema de desagüe apropiado y con piso resistente a la corrosión. El
sistema de ventilación debe ser resistente a la corrosión. Madera y otros materiales orgánicos
combustibles, no deben ser usados sobre los pisos y estructuras del almacenamiento. Los
contenedores no deben ser metálicos. El área de almacenamiento debe corresponder a corrosivos.
SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCIÓN PERSONAL
Ventilación local y general resistente a la corrosión, para asegurar que la
concentración no exceda los límites de exposición ocupacional. Se debe
considerar la posibilidad de encerrar el proceso. Se debe garantizar el control
de las condiciones del proceso. Suministre aire de reemplazo continuamente
para suplir el aire removido. Debe disponerse de duchas y estaciones lavaojos.
Controles de ingeniería:
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protección de los ojos y rostro:
Gafas de seguridad resistente a químicos con protección lateral.
Protección de piel:
Guantes overol y botas. Los materiales resistentes son: neopreno,
nitrilo/polivinil cloruro, polietileno clorado, viton/neopreno, caucho natural, nitrilo,
viton, butil/neopreno, clorobutilo, policarbonato, neopreno/PVC, caucho estireno
butadieno
Protección respiratoria:
Respirador con filtro para vapores ácidos.
Protección en caso de emergencia:
Equipo de respiración autónomo (SCBA) y ropa de protección total que incluya:
guantes, gafas, ropa de PVC y botas de caucho.
SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Apariencia, olor y estado físico:
El ácido clorhídrico es un líquido humeante incoloro o amarillo claro con olor
penetrante e irritante.
Gravedad específica (Agua=1):
1.184
Punto de ebullición (ºC):
50 a 760 mm Hg.
Punto de fusión (ºC):
-66
Densidad relativa del vapor (Aire=1):
1.27
Presión de vapor (mm Hg):
158 a 20 ºC.
Viscosidad (cp):
0.48 a -155 ºC.
pH:
0.1 (1N); 2.01 (0.01N).
Solubilidad:
Soluble en agua, alcoholes, éter y benceno. Insoluble en hidrocarburos.
SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad química:
Estable bajo condiciones normales de manipulación y almacenamiento. Es sensible a la luz
solar directa.
Condiciones a evitar:
Calor, luz solar directa y materiales incompatibles.
Incompatibilidad con otros materiales:
Agua, metales activos, álcalis, óxidos metálicos, hidróxidos, aminas,
carbonatos, anhídrido acético, óleum, ácido sulfúrico, vinil acetato,
aldehídos, epóxidos, agentes reductores y oxidantes, sustancias
explosivas, cianuros, sulfuros, carburos, acetiluros, boruros.
Productos de descomposición peligrosos:
Emite vapores tóxicos de cloruro de hidrógeno cuando se calienta hasta
la descomposición y reacciona con agua o vapor de agua para producir
calor y vapores tóxicos y corrosivos. La descomposición térmica
oxidativa produce vapores tóxicos de cloro y explosivo gas de hidrógeno.
ACIDO CLORHIDRICO LIQUIDO
CISPROQUIM
3
Polimerización peligrosa: No ocurre polimerización.
SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Los valores de toxicidad se han reportado para el producto concentrado
DL50 (Intraperitoneal, ratón)=40,142 mg/Kg.
DL50 (oral, conejo)=900 mg/Kg.
LC50/1 H (inhalación, ratones)=1108 ppm.
LC50 (inhalación, ratas) = 3124 ppm/1 H.
La IARC (Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer) clasificó esta sustancia en el Grupo 3: no carcinogénico
para humanos. Se está investigando por efectos mutágenicos, teratogénicos y reproductivos.
SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA
El principal efecto en el medio acuático es la alteración del pH, el cual dependera de la concentración del ácido. Este ácido
se caracteriza por disociarse totalmente; por lo tanto puede afectar significativamente las condiciones normales del medio
acuático. Toxicidad peces: CL50/96 H ( agua fresca, pez Mosquito) =282 ppm. Es mortal a concentraciones mayores de
25 mg/L.
El producto en la superficie del suelo es biodegradable. Si se localiza dentro del suelo se puede filtrar a las fuentes de
agua superficiales.
SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN
Debe tenerse presente la legislación ambiental local vigente relacionada con la disposición de residuos para su adecuada
eliminación.
Considerar el uso del ácido diluido para neutralizar residuos alcalinos. Adicionar cuidadosamente ceniza de soda o cal, los
productos de la reacción se pueden conducir a un lugar seguro, donde no tenga contacto el ser humano, la disposición en
tierra es aceptable.
SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE
Etiqueta negra y blanca de sustancia corrosiva. También se clasifica como sustancia peligrosa para el medio ambiente
(Clase 9.2). No transporte con sustancias explosivas, gases venenosos, sustancias que puedan presentar combustión
espontánea, comburentes, peróxidos, radiactivos ni sustancias con riesgo de incendio.
SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
1. Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo 32: La carga de un vehículo debe estar debidamente
empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional.
2. Decreto 1609 del 31 de Julio de 2002, Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera.
3. Ministerio de Transporte. Resolución número 3800 del 11 de diciembre de 1998. Por el cual se adopta el diseño y se
establecen los mecanismos de distribución del formato único del manifiesto de carga.
4. Los residuos de esta sustancia están considerados en: Ministerio de Salud. Resolución 2309 de 1986, por la cual se
hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecución de las leyes que regulan los
residuos sólidos y concretamente lo referente a residuos especiales.
5. Ministerio de Justicia. Ley 30 de 1986. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras
disposiciones.
Ministerio de Justicia. Resolución 0009 del 18 de febrero de 1987. Consejo Nacional de Estupefacientes. Resolución No
0031 de junio 13 de 1991.Consejo Nacional de Estupefacientes. Resolución No 007 de 1992. Consejo Nacional de
Estupefacientes. Resolución 0001 del 30 de enero de 1995 por el cual se adiciona la resolución 09 de 1987. Mediante las
cuales se establecen regulaciones para aquellas sustancias que puedan utilizarse para el procesamiento de drogas que
producen dependencia.
SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES
La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o
en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular
Bibliografía
ACIDO CLORHIDRICO LIQUIDO
CISPROQUIM
4
ACIDO CROMOTRóPICO
DESCRIPCIÓN
Sinónimos
:
4,5-Dihidróxido-2,7-Naftalenodisulfónico Acido, Sal Disodio Dihidratado - Ac
ido Cromotrópico, Sal Disodio Dihidratado.
Formula Química
:
C10H6Na2O8S2 x 2H2O
Concentración
:
98.5% (sustancia Anhidra).
Peso molecular
:
400.29
Grupo Químico
:
Compuesto Orgánico - Acido Orgánico.
Número CAS
:
5808-22-0
Número NU
:
No regulado.
Código Winkler
:
AC-0069
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Estado Físico
:
Sólido.
Apariencia
:
Cristales blancos.
Olor
:
Sin olor.
pH
:
Acido.
Temperatura de Ebullición
:
No reportado.
Temperatura de Fusión
:
> 300ºC
Densidad (Agua1)
:
No reportado.
Presión de Vapor
:
No reportado.
Densidad de Vapor (Aire1)
:
No reportado.
Solubilidad
:
Ligera solubilidad en Agua (1 - 10% a 20ºC).
IDENTIFICACION DE RIESGOS
Riesgo Principal
:
Nocivo, Combustible e Irritante leves
Riesgos Secundarios
:
Código Winkler
:
Rótulo de Transporte:
:
No hay
Norma NFPA
1-0-0
RIESGOS PARA LA SALUD
EFECTOS DE SOBREEXPOSICION
Inhalación
:
Nocivo leve.
Irritaciones de las membranas mucosas y en el tracto respiratorio superior.
Contacto con La Piel
:
Irritaciones.
Nocivo leve si se absorbe a través de la piel.
Contacto con los Ojos
:
Irritaciones.
Ingestión
:
Nocivo leve.
Cancerígeno
:
No hay evidencias.
Mutageno
:
No hay evidencias.
Teratogeno
:
No hay evidencias.
Otros Efectos
:
No hay evidencias.
Otros Efectos
RIESGO DE INCENDIO
Condición de Inflamabilidad
:
Combustible leve.
Temperatura de Inflamación
:
No reportado.
Temperatura de Autoignición
:
No reportado.
Limites de Inflamabilidad
:
No reportado.
Productos de Combustión
:
Oxidos de Azufre, Monóxido de Carbono y Dióxido de Carbono.
Medios de Extinción
:
En general, uso de extintores Polvo Químico Seco, Espuma Química y/o An
hídrido Carbónico.
Aplicar Agua en forma de neblina.
RIESGO DE REACTIVIDAD
Estabilidad Química
:
Estable.
Incompatibilidades
:
Agentes Oxidantes fuertes.
Bases fuertes.
Peligro de Polimerización
:
No ocurre.
Productos Peligrosos en Descomposición
:
Oxidos de Azufre, Monóxido de Carbono y Dióxido de Carbono.
Condiciones a Evitar
:
Altas temperaturas.
Llamas y otras fuentes de ignición.
CONTROL DE EXPOSICION
Medidas de Control
:
En general, trabajar en un lugar con buena ventilación.
Aplicar procedimientos de trabajo seguro.
Capacitar respecto a los riesgos químicos y su prevención.
Contar con ficha de seguridad química del producto y conocer su contenido.
Mantener los envases con sus respectivas etiquetas.
Respetar prohibiciones de no fumar, comer y beber bebidas en el lugar de
trabajo.
Utilizar elementos de protección personal asignados.
Límite Permisible Ponderado
:
8 mg/m3 (para Acido Cromotrópico, como Polvos no Clasificados
Decreto Nº594 - Ministerio de Salud)
Límite Permisible Absoluto
:
40 mg/m3 (para Acido Cromotrópico, como Polvos no Clasificados
Decreto Nº594 - Ministerio de Salud)
Limite Permisible temporal
:
No regulado.
Otros limites
:
No reportados.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Ropa de Trabajo
:
En general, uso de indumentaria de trabajo resistente al químico.
Protección Respiratoria
:
Aplicación de protección respiratoria sólo en caso de sobrepasarse alguno de los lím
ites permisibles establecidos. Debe ser específica para partículas sólidas.
Guantes de Protección
:
Utilización de guantes de Goma Natural u otros de características impermeables y
resistentes al producto químico.
Lentes Protectores
:
Se debe usar lentes de seguridad adecuados contra proyecciones de la
sustancia química.
Calzado de seguridad
:
En general, utilizar calzado cerrado, no absorbente, con resistencia química y d
e planta baja.
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
EN CASO DE:
Inhalación
:
Medidas generales:
- Trasladar a la persona donde exista aire fresco.
- En caso de paro respiratorio, emplear método de reanimación ca
rdiopulmonar.
- Si respira dificultosamente se debe suministrar Oxígeno.
- Conseguir asistencia médica.
Contacto con la piel
:
Lavar con abundante Agua, a lo menos por 5 minutos.
Como medida general, utilizar una ducha de emergencia si es necesario.
Sacarse la ropa contaminada y luego lavarla.
De mantenerse la irritación, recurrir a una asistencia médica.
Contacto con los Ojos
:
Lavarse con abundante Agua en un lavadero de ojos, entre 5 y 10 minutos
como mínimo, separando los párpados.
De persistir la irritación, enviar a un servicio médico..
Ingestión
:
Lavar la boca con bastante Agua.
Dar a beber abundante Agua.
Inducir al vómito, sólo si la persona está consciente.
Derivar a un centro de atención médica.
Nota:
Si la lesión sufrida por una persona tiene relación laboral y está cubierta por la Ley Nº16744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Prof
esionales, podrá ser atendida según proceda, por el Servicio Médico asociado a la Asociación Chilena de Seguridad, Mutual de Seguridad C.CH
.C., Instituto de Seguridad del Trabajo, Instituto de Normalización Previsional o por la Administración Delegada correspondiente.
ALMACENAMIENTO
Area de Almacenamiento
:
Zona de almacenaje general de reactivos y soluciones químicas.
Almacenamiento en bodegas y/o cabinas, diseñadas para contener p
roductos químicos con seguridad.
Lugar fresco a frío, seco y con buena ventilación.
Proteger de la luz solar directa.
Señalización del riesgo.
Código de almacenaje Winkler
:
Verde
Precauciones Especiales
:
Almacenar separadamente de condiciones y productos incompatibles.
Proteger contra el daño físico.
Mantener los envases cerrados y debidamente etiquetados.
MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES O FUGAS
PROCEDIMIENTO
Medidas Generales
Este producto presenta condiciones de bajo riesgo, por lo que las medidas que se señalan a continuación, son sólo de carácter general frente a derr
ames y/o fugas de químicos:
Contener el derrame o fuga.
Ventilar el área - Aislar la zona crítica.
Utilizar elementos de protección personal.
Contar con algún medio de extinción de incendios.
Recoger el producto a través de una alternativa segura.
Disponer el producto recogido como residuo químico.
Lavar la zona contaminada con Agua.
Solicitar ayuda especializada si es necesaria.
DISPOSICION DE RESIDUOS QUIMICOS
En general, los residuos químicos se pueden eliminar a través de las aguas residuales, por el desagüe o un vertedero autorizado, una vez que se aco
ndicionen de forma tal de ser inocuos para el medio ambiente.
Posibilidades para Acidos de bajo riesgo:
- Diluir con Agua en una proporción mínima de 1:20 u otra relación adecuada y luego eliminar en las aguas residuales o por el desagüe.
- Otra alternativa, es disponerlos directamente en un vertedero autorizado para contenerlos.
Es importante considerar para la eliminación de residuos, que se realice conforme a lo que disponga la autoridad competente respectiva, s
olicitándose previamente la autorización correspondiente.
INFORMACION REGLAMENTARIA
Decreto Nº594 "Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo".
Decreto Nº40 "Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales".
NCh 382.Of1998 "Sustancias Peligrosas - Terminología y Clasificación General".
NCh 1411/IV.Of1978 "Prevención de Riesgos - Parte 4: Identificación de Riesgos de Materiales”.
NCh 2245.Of2003 "Sustancias Químicas - Hojas de Datos de Seguridad - Requisitos”.
NCh 2137.Of1992 "Sustancias Peligrosas - Embalajes y Envases - Terminología".
Ley Nº19300 "Bases Generales del Medio Ambiente".
Reglamentación SESMA: Página web: www.sesma.cl
Vigente desde 22/01/2007 version Nº1
Este documento solo podrá ser impreso, no soportando modificaciones, copia, o edición.
DR
página: 1/6
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 21.07.2010
*
Revisión: 21.07.2010
1 Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa
· Datos del producto
· Formula quimica C7 H4 N2 O6
· Nombre comercial: ácido 3,5-dinitrobenzoico
· Número del artículo: CH1127
· Utilización del producto / de la elaboración Reactivo para Laboratorio.
· Fabricante/distribuidor:
Carlo Erba Reagenti
Strada Rivoltana Km 6/7
I-20090 Rodano
Tel.: 0039 02 953251
Carlo Erba Reactifs - SDS
Chaussée du Vexin
Parc d'Affaires des Portes - BP616
27106 VAL DE REUIL Cedex
Téléphone: +02 32 09 20 00
Télécopie: +02 32 09 20 20
· Área de información:
Q.A / Normative
email ITALIA: [email protected]
email FRANCIA: [email protected]
· Información para casos de emergencia:
CENTRO ANTIVELENI OSPEDALE CA GRANDA - NIGUARDA (MI)
tel: 0039 02 66 10 10 29
numéro d'appel d'urgence ORFILA: 01 45 42 59 59
*
2 Identificación de los peligros
· Descripción del riesgo:
Nulo
Xn Nocivo
· Indicaciones adicionales sobre los riesgos para personas y el medio ambiente:
Nulo
R 22
Nocivo por ingestión.
R 36/37/38 Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias.
· Sistema de clasificación:
No obligatorio identificar el producto según el procedimiento de cálculo de la última versión válida de la
"Directiva general de clasificación de Substancias de la UE", Dir. 67/548/EC. Ningún peligro particular a
declarar.
· Elementos de las etiquetas del SAM
Atención
H302 - Nocivo en caso de ingestión.
H315 - Provoca irritación cutánea.
H319 - Provoca irritación ocular grave.
H335 - Puede irritar las vías respiratorias.
· Prevención:
P261 Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol.
P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
( se continua en página 2 )
E
DR
página: 2/6
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 21.07.2010
Revisión: 21.07.2010
Nombre comercial: ácido 3,5-dinitrobenzoico
( se continua en página 1 )
· Respuesta:
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante
varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
P362
Quitarse las prendas contaminadas y lavarlas antes de volver a usarlas.
· Almacenamiento:
P405 Guardar bajo llave.
· Eliminación:
P501 Eliminar el contenido o el recipiente conforme a la reglamentación local/regional/nacional/
internacional.
*
3 Composición/información sobre los componentes
· Caracterización química:
· Denominación Nº CAS
ácido 3,5-dinitrobenzoico
· Número(s) de identificación
· Número EINECS: 202-751-1
*
4 Primeros auxilios
· Instrucciones generales: No se precisan medidas especiales.
· En caso de inhalación del producto: Suministrar aire fresco. En caso de trastornos, consultar al médico.
· En caso de contacto con la piel: Por regla general, el producto no irrita la piel.
· En caso de con los ojos: Limpiar los ojos abiertos durante varios minutos con agua corriente.
· En caso de ingestión: Consultar un médico si algunos trastornos persisten.
· Indicaciones para el médico: Mostrar esta ficha de seguridad al doctor que esté de servicio.
*
5 Medidas de lucha contra incendios
· Información general:
Al igual que en cualquier incendio, utilizar equipo respiratorio independiente bajo presión, MSHA/NIOSH
(aprobado o equivalente), y juego completo de vestimentas de protección.
· Sustancias extintoras apropiadas:
CO2, polvere o acqua nebulizzata. Estinguere gli incendi di grosse dimensioni con acqua nebulizzata o con
schiuma resistente all'alcool.
· Peligro particular debido a la sustancia, sus productos de combustión o gases generados:
Durante un incendio pueden liberarse:
Oxidos azoicos (NO + NO2)
Óxidos azoicos (NOx)
Monóxido de carbono y dióxido de carbono
En ausencia de oxígeno: Amoniaco (NH₃)
· Equipo especial de protección: No se requieren medidas especiales.
6 Medidas en caso de liberación accidental
· Información general: Usar el equipo de protección personal adecuado que se indica en la Sección 8.
· Medidas preventivas relativas a personas:
En caso de polvo/ de aerosoles usar el equipo de protección personal.
· Medidas para la protección del medio ambiente: No se requieren medidas especiales.
· Procedimiento de limpieza/recepción:
Recoger mecánicamente.
Para polvos fines utilisar un aspirador.
( se continua en página 3 )
E
DR
página: 3/6
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 21.07.2010
Revisión: 21.07.2010
Nombre comercial: ácido 3,5-dinitrobenzoico
( se continua en página 2 )
· Indicaciones adicionales:
No se desprenden sustancias peligrosas.
Ver capítulo 7 para mayor información sobre una manipulación segura.
Ver capítulo 8 para mayor información sobre el equipo personal de protección.
Para mayor información sobre cómo desechar el producto, ver capítulo 13.
*
7 Manipulación y almacenamiento
· Manipulación:
· Instrucciones para una manipulación segura:
Evitar la formación de polvo y de aerosoles.
Adoptar una ventilación adecuada en los lugares donde desarrollar el polvo.
· Almacenamiento:
· Exigencias con respecto al almacén y los recipientes:
Almacenar en un lugar fresco. Conservar el envase herméticamente cerrado en un lugar seco y bien
ventilado.
· Normas en caso de un almacenamiento conjunto: No es necesario.
· Indicaciones adicionales sobre las condiciones de almacenamiento:
Mantener el recipiente cerrado herméticamente.
*
8 Controles de la exposición/protección personal
· Instrucciones adicionales para el acondicionamiento de instalaciones técnicas:
Sin datos adicionales, ver punto 7.
· Componentes con valores límite admisibles que deben controlarse en el puesto de trabajo: Nulo.
· Indicaciones adicionales: Como base se han utilizado las listas vigentes en el momento de la elaboración.
· Equipo de protección individual:
En el caso de polvo o de la formación de aerosoles, utilizar un respirador aprobado de filtro.
Plazo corto: Utilizar aparato de filtro adecuado para el peligro
· Medidas generales de protección e higiene:
Se deben observar las medidas de seguridad para el manejo de productos químicos.
· Protección respiratoria:
Donde el asesoramiento de riesgo muestre que los respiradores purificadores de aire son los apropiados,
usar mascara de polvo tipo N95 (EEUU) o tipo P1 (EN 143) Usar respiradores y componenetes testados y
aprovados bajo los estandards guvernamentales apropiados como NIOSH (EEUU) o CEN (UE)
No es necesario.
· Protección de manos:
Los guantes de protección seleccionados deben de cumplir con las
especificaciones de la Directiva de la UE 89/689/CEE y de la norma EN 374 derivado de ello.
· Material de los guantes
Guantes de goma
El material del guante deberá ser impermeable y resistente al producto / substancia / preparado.
Selección del material de los guantes en función de los tiempos de rotura, grado de permeabilidad y
degradación.
La elección del guante adecuado no depende únicamente del material, sino también de otras características
de calidad, que pueden variar de un fabricante a otro.
· Tiempo de penetración del material de los guantes
El tiempo de resistencia a la penetración exacto deberá ser pedido al fabricante de los guantes. Este tiempo
debe ser respetado.
· Protección de ojos: Gafas protectoras contra productos químicos.
· Protección del cuerpo:
Elegir una protección para el cuerpo según la cantidad y la concentración de la sustancia peligrosa en el
lugar de trabajo.
E
( se continua en página 4 )
DR
página: 4/6
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 21.07.2010
Revisión: 21.07.2010
Nombre comercial: ácido 3,5-dinitrobenzoico
( se continua en página 3 )
*
9 Propiedades físicas y químicas
· Masa molar
· Forma:
· Color:
· Olor:
212,12 g
Polvo cristalino
Amarillo claro
Inodoro
· Cambio de estado
205-207°C
Punto de fusión /campo de fusión:
Punto de ebullición /campo de ebullición: Indeterminado.
No aplicable.
· Punto de inflamación:
La sustancia no es inflamable.
· Inflamabilidad (sólido, gaseiforme):
El producto no es explosivo.
· Peligro de explosión:
Indeterminado.
· Densidad:
· Solubilidad en / miscibilidad con
Poco soluble.
agua:
*
10 Estabilidad y reactividad
· Descomposición térmica / condiciones que deben evitarse:
Al calentarse se descompone de manera notable con autoinflamación.
No se descompone al emplearse adecuadamente.
· Materiales que deben evitarse:
· Reacciones peligrosas Reacciones con metales pulverizados.
· Productos de descomposición peligrosos:
Gases nitrosos
Monóxido de carbono, dióxido de carbono.
Óxidos azoicos (NOx)
*
11 Información toxicológica
· Toxicidad aguda:
· Efecto estimulante primario:
· en la piel: No produce irritaciones.
· en el ojo: No produce fuertes irritaciones.
· Ingestión: Puede ser nocivo por ingestión.
· Inhalación: Puede ser nocivo si se inhala.
· Sensibilización: No se conoce ningún efecto sensibilizante.
· Datos adicionales (a la toxicología experimental): No se haben otros datos importantes
· Indicaciones toxicológicas adicionales:
Según nuestra experiencia y las informaciones que tenemos al respecto, el producto no produce ningún efecto
perjudicial para la salud cuando se maneja adecuadamente y se emplea con los fines especificados.
El producto no requiere etiquetaje conforme a la última versión de las Listas de la CE.
12 Información ecológica
· Datos relativos a la eliminación (persistencia y capacidad de descomposición):
· Procedimiento:
· Información ecológica: No disponible
· Instrucciones adicionales: El producto es fácilmente biodegradable.
· Efectos ecotóxicos:
· Observación: No se han encontrado datos experimentales.
( se continua en página 5 )
E
DR
página: 5/6
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 21.07.2010
Revisión: 21.07.2010
Nombre comercial: ácido 3,5-dinitrobenzoico
( se continua en página 4 )
· Indicaciones medioambientales adicionales:
· Indicaciones generales:
No se tiene conocimiento de que represente un peligro para el agua (Clasificación alemana - WGK).
*
13 Consideraciones relativas a la eliminación
· Producto:
· Recomendación:
Pequeñas cantidades pueden ser desechadas con la basura doméstica.
Para un posible reciclaje, contactar organismos procesadores de desechos industriales.
· Código de residuo:
La Unión Europea no establece normas uniformes para la eliminación de residuos químicos, que son los
residuos especiales. Su tratamiento y eliminación de la legislación interna de cada país. Así, en cada caso,
póngase en contacto con las autoridades pertinentes, o con los gestores legalmente autorizados para la
eliminación de los residuos.
2001/573/CE: Decisión del Consejo, de 23 de julio de 2001 que modifica la lista de residuos que figuran en
la Decisión 2000/532/CE.
Directiva del Consejo 91/156/CEE de 18 de marzo de 1991 que modifica Directiva 75/442/CEE relativa a los
residuos.
· Embalajes sin limpiar:
Los envases y embalajes contaminados con sustancias o preparados peligrosos, tener los productos el mismo
tratamiento.
Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de diciembre 1994, relativa a los envases y
residuos de envases.
· Recomendación:
Eliminar conforme a las disposiciones oficiales.
Los embalajes que no se pueden limpiar, deben desecharse de la misma manera que la sustancia.
*
14 Información relativa al transporte
· Transporte terrestre ADR/RID y GGVS/GGVE (internacional/nacional):
· Clase ADR/RID-GGVS/E: Non clasado - producto non peligroso
· Transporte/datos adicionales:
Non clasado - producto non peligroso
· Clase IMDG:
No
· Contaminante marino:
· Transporte aéreo ICAO-TI e IATA-DGR:
Non clasado - producto non peligroso
· Clase ICAO/IATA:
· "Reglamentación Modelo" de la UNECE:
ADR 2009 - Traducción italiano Oficial, ed. ARS ediciones Información.
*
15 Información reglamentaria
· Distintivo según las directrices de la CEE:
El producto está catalogado y etiquetado según el procedimiento de cálculo de la última versión válida de la
"Directiva general de clasificación de Substancias de la UE", Dir. 67/548/CE, e de la última versión válida.
Deberán observarse las medidas preventivas usuales para la manipulación de productos químicos.
· Letra indicadora y denominación de la peligrosidad del producto:
Non clasado - producto non peligroso
Xn Nocivo
( se continua en página 6 )
E
DR
página: 6/6
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE, Artículo 31
fecha de impresión 21.07.2010
Revisión: 21.07.2010
Nombre comercial: ácido 3,5-dinitrobenzoico
( se continua en página 5 )
· Frases-R:
22
Nocivo por ingestión.
36/37/38 Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias.
· Frases-S:
26 En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico.
*
16 Otra información
Los datos se fundan en el estado actual de nuestros conocimientos, pero no constituyen garantía alguna de
cualidades del producto y no generan ninguna relación jurídica contratual.
· Persona de contacto: Q.A / Normative
· Interlocutor:
ITALIA:
email: [email protected]
Teléfono: 00 39 02 953251
FRANCIA:
email: [email protected]
Teléfono: +02 32 09 20 00
· Referenças bibliográficas
ECDIN (Environmental Chem. Data and Information Network)
IUCLID (International Uniform Chemical Information Database)
NIOSH - Registry of Toxic Effects of Chemical Substances
Roth - Wassergefährdende Stoffe
Verschueren - Handbook of Environmental Data on Organic Chemicals
ChemDAT - Safety Data Sheets from E.Merck on CD-ROM
Merian - Metals and their compounds in the environment
· Fuentes
Dir. 67/548/CE, e de la última versión válida.
Reglamento (CE) N° 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006, REACH.
Reglamento (CE) N° 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciembre de 2008, CLP, e
de la última versión válida.
Globally Harmonized System, GHS
E
HOJA DE SEGURIDAD
( MSDS )
ACIDO ESTEARICO
Rótulo NFPA
Rótulos UN
1
1
0
Fecha Revisión: 15/10/2000
TELEFONOS DE EMERGENCIA: Corquiven: +58 (241) 832.73.49 / 832.70.92 / 838.95.68
IDENTIFICACION
Sinónimos:
Acido n-octadecanoico, Acido 1-heptadecanocarboxilico.
Fórmula:
C18H36O2
Composición:
N.R.
Número Interno:
Número CAS:
57-11-4
Número UN:
N.R.
Clases UN:
Lubricantes, productos químicos, revestimientos, envases para alimentos,
aditivos para alimentos, formulaciones de caucho, productos farmacéuticos y
cosméticos, estearatos y secantes de estearatos, jabones, betunes para el
calzado, pulimentos para metales.
Usos:
EFECTOS PARA LA SALUD
Límites de exposición ocupacional:
TWA:
N.R.
STEL:
N.R.
TECHO (C):
N.R.
IPVS:
N.R.
Inhalación:
Puede causar irritación.
Ingestión:
Puede causar irritación.
Piel:
Puede causar irritación.
Ojos:
Puede causar irritación.
Efectos Crónicos:
!
?@
1
-
"
#$ % !&'
( (
!
"#
$
%
&
'%( )*
+ ,-./
0 12.3043 5' .304650' .3.5-".
7 8 , -./
0 12.30"46-' .3. "5"
9
& :
;& :
& 9
<
= ! ''>>> & :
& 9
PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación:
Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira
con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo.
Buscar atención médica inmediatamente.
Ingestión:
Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No
inducir el vómito, si éste se presenta inclinar la víctima hacia adelante. Si está
inconsciente no dar a beber nada. Buscar atención médica inmediatamente.
Piel:
Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante
agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado.
Buscar atención médica inmediatamente.
Ojos:
Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los
párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el
lavado. Buscar atención médica.
RIESGOS DE INCENDIO Y/O EXPLOSION
195
Punto de inflamación (ºC):
Temperatura de autoignición (ºC): N.R.
Limites de inflamabilidad (%V/V):
N.R.
Peligros de incendio y/o explosión:
El polvo puede formar mezclas explosivas. Evitar la presencia de llamas, el calor
y otras fuentes de ignición.
Productos de la combustión:
Monóxido de carbono y dióxido de carbono.
Precauciones para evitar incendio y/o explosión:
Mantenerlo alejado de sustancias incompatibles, llamas abiertas o calor excesivo
y áreas con alto riesgo de incendio.
Procedimientos en caso de incendio y/o explosión:
Evacuar o aíslar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y
sin la debida protección. Ubícarse a favor del viento. Usar equipo de protección
personal. Evitar inhalar los humos producidos por la descomposición del producto.
Retirar los contenedores del área de fuego si puede hacerlo sin riesgo o enfríarlos
con abundante agua desde una distancia segura.
Agentes extintores del fuego:
Use espuma de alcohol, dióxido de carbono o polvo químico seco. El agua puede
ser ineficaz.
!
?@
0
-
"
#$ % !&'
( (
!
"#
$
%
&
'%( )*
+ ,-./
0 12.3043 5' .304650' .3.5-".
7 8 , -./
0 12.30"46-' .3. "5"
9
& :
;& :
& 9
<
= ! ''>>> & :
& 9
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION
Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignición.
Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente.
Los recipientes deben estar herméticamente cerrados.
Almacenamiento:
Tipo de recipiente:
Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que
realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni
comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en
donde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las instrucciones
de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente
y manténerlos bien cerrados y evitar su deterioro físico. No permitir formación
de nubes de polvo. Durante el llenado o trasiego evitar derrames innecesarios.
Manipulación:
PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ESCAPE Y/O DERRAME
Evacuar o aíslar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida
protección. Ubícarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. No
permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Eliminar toda fuente de ignición. No tocar el
material derramado. Recoger y depositar el material en recipientes secos y limpios, y cerrar bien.
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL/CONTROL EXPOSICION
Uso Normal:
Ropa apropiada, máscara, gafas protectoras y guantes de goma.
Control de Emergencias:
Ropa de protección total y equipo de respiración autónomo (SCBA) con máscara
facial completa.
Controles de Ingeniería:
Ventilación local y general, para asegurar que la concentración no exceda los
límites de exposición ocupacional o se mantenga lo más baja posible. Considerar
la posibilidad de encerrar el proceso. Garantizar el control de las condiciones del
proceso. Suministrar aire de reemplazo continuamente para suplir el aire
removido. Disponer de duchas y estaciones lavaojos.
!
?@
3
-
"
#$ % !&'
( (
!
"#
$
%
&
'%( )*
+ ,-./
0 12.3043 5' .304650' .3.5-".
7 8 , -./
0 12.30"46-' .3. "5"
9
& :
;& :
& 9
<
= ! ''>>> & :
& 9
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Apariencia:
Sólido blanco, sin olor y ceroso; olor y sabor ligeros, que
recuerdan al del sebo.
Gravedad Específica (Agua=1):
0.87
Punto de Ebullición (ºC):
383
Punto de Fusión (ºC):
69
Densidad Relativa del Vapor (Aire=1): 9.8
Presión de Vapor (mm Hg):
N.A.
Viscosidad (cp):
N.A.
pH:
N.A.
Solubilidad:
Soluble en alcohol, éter, cloroformo, sulfuro de carbono y
tetracloruro de carbono; insoluble en agua.
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad:
Estable bajo condicones normales.
Incompatibilidades o materiales a evitar:
No
Agua:
No
Aire:
Otras:
Bases fuertes, agentes oxidantes fuertes
INFORMACION TOXICOLOGICA
DL50 (ratón, intravenoso) = 23 mg/kg. DL50 (rata, intravenosa) = 21.5 mg/kg. No hay información
disponible sobre cancerogenicidad, mutagenicidad, taratogenicidad, efectos reproductivos,
concentraciones y dosis letales.
INFORMACION ECOLOGICA
N.R.
CONSIDERACIONES DE ELIMINACION Y/O DISPOSICION
Disponga de acuerdo con las regulaciones ambientales locales.
INFORMACION DE TRANSPORTE
No esta clasificado y regulado para el transporte de materiales peligrosos.
!
?@
-
"
#$ % !&'
( (
!
"#
$
%
&
'%( )*
+ ,-./
0 12.3043 5' .304650' .3.5-".
7 8 , -./
0 12.30"46-' .3. "5"
9
& :
;& :
& 9
<
= ! ''>>> & :
& 9
INFORMACION DE REGULACION
Código Nacional de Tránsito Terrestre. Decreto 1344/70, modificado por la Ley 33/86. Artículo 48:
Transportar carga sin las medidas de protección, higiene y seguridad. Artículo 49: Transportar
materiales inflamables, explosivos o tóxicos al mismo tiempo que pasajeros o alimentos. Suspensión
OTRA INFORMACION
La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación
con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y
aplicación de esta información para su uso particular.
Bibliografía:
!
?@
-
-
"
#$ % !&'
( (
!
"#
$
%
&
'%( )*
+ ,-./
0 12.3043 5' .304650' .3.5-".
7 8 , -./
0 12.30"46-' .3. "5"
9
& :
;& :
& 9
<
= ! ''>>> & :
& 9
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(según el REGLAMENTO (CE) nº 1907/2006)
PRODUCTO:ACIDO FENILACETICO
Fecha revisión:21-06-2011
Fecha de emisión: 28-07-2011
Versión: 4
SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa
1.1
Identificador del producto : ACIDO FENILACETICO
Identificación química: Ácido fenilacético
1.2
Num. CAS: 103-82-2
Número CE: 203-148-6
Nº Indice / Nº catálogo:
Número de registro REACH:
Uso de la sustancia o preparado: Producto destinado exclusivamente para uso industrial, como
ingrediente para la fabricación de mezclas.
Usos desaconsejados: No destinado a consumidor final.
1.3
Identificación de la Sociedad o Empresa.
1.4
LLUCH Essence, s.l.
C\ Lo Gaiter, 160
08820 - Prat de Llobregat
Barcelona (España)
Teléfono. +34 93 379 38 49
Fax. +34 93 370 65 04
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono de urgencias: +34 (0) 93 379 38 49.
Horario: Lunes a Jueves: 8.00h a 17.15h, Viernes: 8.00 a 15.00h (invierno).
Lunes a viernes:8.00h a 15.00h (verano)
SECCIÓN 2: Identificación de los peligros
2.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla
Clasificación de acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1272/2008
Lesiones oculares graves o irritación ocular, categoría 1.
Clasificación de acuerdo con la Directiva 67/548/CEE
Símbolo(s) de peligro – Indicacion(es) de peligro:
Xi:
Irritante
Frases de Riesgo:
R41:
Riesgo de lesiones oculares graves.
2.2 Elementos de la etiqueta
Número CE: 203-148-6
Ácido fenilacético
Fecha revisión:21-06-2011
Versión: 4
Página: 1/6
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(según el REGLAMENTO (CE) nº 1907/2006)
PRODUCTO:ACIDO FENILACETICO
Fecha revisión:21-06-2011
Fecha de emisión: 28-07-2011
Versión: 4
Palabra de advertencia: Peligro
Indicaciones de peligro:
H318:
Provoca lesiones oculares graves.
Consejos de prudencia:
P280:
Llevar gafas/máscara de protección.
P305+P351+P338:
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidadosamente con agua durante
varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
P310:
Llamar inmediatamente a un CENTRO DE INFORMACION TOXICOLOGICA o a un médico.
2.3 Otros peligros
El producto no contiene sustancias incluidas en la lista de Sustancias de Alta Preocupación (> 0,1 % p/p).
SECCIÓN 3: Composición/información sobre los componentes
Intervalo de
concentración
del
componente (%
peso/peso)
Número CE /
Número de
registro
Num. CAS
Denominación química
25 - 100%
203-148-6
103-82-2
Ácido fenilacético
Símbolo(s) de
Peligro. Frases de
Riesgo/ Códigos
de clase y
categoría de
peligro; Códigos
de indicaciones de
peligro
Xi; R41
Eye Dam. 1;H318
Los textos completos de las frases R y de los códigos de las indicaciones de peligro aquí incluidas figuran en el
epígrafe 16.
SECCIÓN 4: Primeros auxilios
4.1 Descripción de los primeros auxilios
Ingestión:
Enjuagar la boca con agua. Acuda inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase. Mantener en
reposo. No provocar el vómito.
Contacto con los ojos:
Retirar las lentes de contacto y lavar abundantemente con agua limpia durante por lo menos quince minutos.
Solicitar asistencia médica si se producen efectos adversos.
Inhalación:
Fecha revisión:21-06-2011
Versión: 4
Página: 2/6
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(según el REGLAMENTO (CE) nº 1907/2006)
PRODUCTO:ACIDO FENILACETICO
Fecha revisión:21-06-2011
Fecha de emisión: 28-07-2011
Versión: 4
Traslade a la persona afectada al aire libre, conserve la temperatura corporal y manténgala en reposo.
Contacto con la piel:
Retirar la ropa contaminada. Lavar la piel con abundantes cantidades de agua y jabón neutro. Consulte con un
médico si los síntomas persisten.
4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados:
Síntomas por inhalación: Ahogo, sopor y transtornos respiratorios.
Síntomas por contacto con los ojos: irritación, enrojecimiento.
Síntomas por contacto por la piel: Irritación, escozor, enrojecimiento.
Síntomas por ingestión: Náuseas y dolor abdominal.
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente
No aplicable.
SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios
5.1 Medios de extinción:
Recomendado: Utilizar espuma o polvo seco, teniendo en cuenta el resto de sustancias y productos
almacenados. No utilizar: chorro de agua directo.
5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla:
No aplicable.
5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios:
En caso de incendio en los alrededores, seguir las siguientes indicaciones: Evitar la inhalación de los humos o
vapores que se generen. Utilizar un equipo respiratorio adecuado. No permitir que los efluyentes de la extinción de
incendios se viertan a desagües o cursos de agua.
SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental
6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia:
Manipular el producto con guantes adecuados. Mantener fuera del área afectada al personal no esencial. Evitar el
contacto con la piel y los ojos.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente:
Evite que los derrames alcancen las alcantarillas municipales y conducciones de agua corriente.
6.3 Métodos y material de contención y de limpieza:
Recoger el material derramado utilizando un método que no genere polvo, almacenar en recipientes para su
eliminación según las reglamentaciones locales Limpiar la superficie cuidadosamente para eliminar la
contaminación residual.
6.4 Referencia a otras secciones:
Ver epígrafe 13.
SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento
7.1 Precauciones para una manipulación segura:
No manipule el material cerca de alimentos o agua de bebida. No fumar. Evitar el contacto con los ojos, piel, y
ropa. Vestir prendas y llevar lentes protectoras. Observar las normas de higiene y seguridad en el trabajo.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades:
Fecha revisión:21-06-2011
Versión: 4
Página: 3/6
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(según el REGLAMENTO (CE) nº 1907/2006)
PRODUCTO:ACIDO FENILACETICO
Fecha revisión:21-06-2011
Fecha de emisión: 28-07-2011
Versión: 4
Mantener el producto en el envase original bien cerrado, en un lugar bien ventilado, seco, alejado de fuentes de
ignición y protegido de la luz. Almacenar según los reglamentos locales / nacionales, observando las precauciones
indicadas en el etiquetado. Mantener lejos de sustancias incompatibles (ver sección de incompatibilidad).
7.3 Usos específicos finales:
No disponible
SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección individual
8.1 Parámetros de control
No se precisa la declaración de sustancias en este apartado.
8.2 Controles de la exposición
Equipos de protección individual: Utilizar los equipos de protección individual de acuerdo con la Directiva
89/686/CEE.
Protección de los ojos:
En general, se recomienda utilizar gafas de seguridad con protectores laterales.
Protección Respiratoria:
En caso de ventilación insuficiente, utilizar un equipo respiratorio adecuado.
Protección cutánea:
Evítese el contacto con la piel. Se recomienda el uso de guantes resistentes a
productos químicos.
Lave y quítese los guantes inmediatamente después de usarlos. Lávese las manos
con agua y jabón.
Ventilación:
Proporcionar una ventilación adecuada, adaptándola a las condiciones de uso.
Utilizar un extractor local si es necesario.
SECCIÓN 9: Propiedades físicas y químicas
9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
Aspecto:
SOLIDO
Color:
BLANCO
Olor:
MIEL, DULCE, FLORAL, ROSA, CHOCOLATE
Punto de Fusión:
75,0000 - 78,0000 °C
Punto de Ebullición:
265 °C
Punto de Inflamación:
76 °C
Información adicional:
No aplicable.
SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad
10.1 Reactividad:
No disponible.
10.2 Estabilidad química:
Estable en las condiciones normales de uso.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas:
Polimerización peligrosa:
No presenta reacciones peligrosas conocidas en condiciones normales
de proceso.
10.4 Condiciones que deben evitarse:
Calor excesivo, llamas u otras fuentes de ignición.
Las precauciones normales de los productos químicos.
10.5 Materiales incompatibles:
Ácidos minerales oxidantes, Agentes oxidantes fuertes, Agentes
reductores fuertes.
10.6 Productos de descomposición peligrosos: Durante la combustión pueden formarse monóxido de carbono
y compuestos orgánicos no identificados.
Fecha revisión:21-06-2011
Versión: 4
Página: 4/6
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(según el REGLAMENTO (CE) nº 1907/2006)
PRODUCTO:ACIDO FENILACETICO
Fecha revisión:21-06-2011
Fecha de emisión: 28-07-2011
Versión: 4
SECCIÓN 11: Información toxicológica
11.1 Información sobre los efectos toxicológicos
Efectos toxicológicos: Ver también los epígrafes 2 y 3
SECCIÓN 12: Información ecológica
12.1 Toxicidad aguda acuática:
No hay datos disponibles
12.2 Persistencia y degradabilidad:
No disponible.
12.3 Factor de bioconcentración:
Factor de bioconcentración
12.4 Movilidad en el suelo:
No disponible.
12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB: No determinado
12.6 Otros efectos adversos:
Evitar la contaminación del suelo, aguas subterráneas y superficiales.
SECCIÓN 13: Consideraciones relativas a la eliminación
13.1 Métodos para el tratamiento de residuos
Envases/contenedores:
No reutilizar los envases vacios. Vaciar los residuos en instalaciones adecuadas
Condiciones de eliminación:
Eliminar conforme con las disposiciones locales y nacionales vigentes.
SECCIÓN 14: Información relativa al transporte
Transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR)
Número ONU:
N/A
Denominación de envío:
No sometido a ADR.
Grupo Embalaje:
-
Clase:
-
Código de restricción en túneles:
-
Etiqueta:
Transporte aéreo (ICAO/IATA)
-
Número ONU:
N/A
Denominación de envío:
No restringido.
Clase:
Grupo Embalaje:
Transporte Marítimo (IMDG)
-
Número ONU:
N/A
Denominación de envío:
No restringido.
Clase:
-
Grupo Embalaje:
-
FEm:
Contaminante del mar:
Fecha revisión:21-06-2011
No
Versión: 4
Página: 5/6
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(según el REGLAMENTO (CE) nº 1907/2006)
PRODUCTO:ACIDO FENILACETICO
Fecha revisión:21-06-2011
Fecha de emisión: 28-07-2011
Versión: 4
SECCIÓN 15: Información reglamentaria
15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la
sustancia o la mezcla:
La(s) sustancia(s) está(n) listada(s) en los inventarios EINECS, ELINCS, NPL, o bien está(n) exenta(s).
15.2 Evaluación de la seguridad química:
No disponible.
SECCIÓN 16: Otra información
Uso restringido para fines industriales.
Texto de las frases R mencionadas en el epígrafe 3:
R41:
Riesgo de lesiones oculares graves.
Texto de los códigos de las indicaciones de peligro mencionadas en el epígrafe 3:
H318:
Provoca lesiones oculares graves.
Uso restringido para fines industriales.
Principales referencias bibliográficas y las fuentes de datos:
1.
REAL DECRETO 363/1995, de 10 de Marzo de 1995 por el que se regula la Notificación de Sustancias
Nuevas y Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas.
2.
REAL DECRETO 255/2003, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación,
envasado y etiquetado de preparados peligrosos.
3.
REGLAMENTO (CE) no 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006,
relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos
(REACH), por el que se crea la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, se modifica la
Directiva 1999/45/CE y se derogan el Reglamento (CEE) no 793/93 del Consejo y el Reglamento (CE) no
1488/94 de la Comisión así como la Directiva 76/769/CEE del Consejo y las Directivas 91/155/CEE,
93/67/CEE, 93/105/CE y 2000/21/CE de la Comisión.
4.
REGLAMENTO (CE) No 1272/2008 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 16 de
diciembre de 2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y por el que se
modifican y derogan las Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y se modifica el Reglamento (CE) no
1907/2006.
5.
Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos adoptados por el Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) para el año 2011.
Motivo de la Revisión: N/A
La información que figura en este documento se ofrece en base a los conocimientos disponibles sobre el producto en el momento
de su edición. Cualquier uso del producto que no sea el indicado en el epígrafe 1 o bien su combinación con otros es
responsabilidad del usuario. Las especificaciones de esta ficha de datos de seguridad describen los requisitos de seguridad de
nuestro producto y no representan una garantía de las características del mismo.
Fecha revisión:21-06-2011
Versión: 4
Página: 6/6
ACIDO FLUORHÍDRICO 1
I.- IDENTIFICACIÒN
Nombre Químico
Formula Química
Familia Química
II.- PROPIEDADES FÌSICO-QUÌMICAS
Acido Fluorhídrico
HF
ESTADO FÍSICO
COLOR
Acido Inorgánico halogenado (irritante)
OLOR
Fuentes
líquido
Incoloro a amarillo
claro
La principal vía de ingreso al organismo es la vía
irritante, pungente.
1.- respiratoria , (efecto irritante directo, hipocalcemia).
No disponible.
3.- Dérmica (quemadura cutánea, hipocalcemia, fluorosis)
BIOTRANSFORMACIÓN
VISCOSIDAD
SOLUBILIDAD EN AGUA
En el organismo los fluoruros reemplazan al ion hidroxilo (OH) y posible
mente al ion bicarbonato (HCO3) asociado con hidroxiapatita mineral
Altamente soluble.
que forma parte de la fase de formación del hueso, el material
CLASIFICACIÓN EPA.
D002: Corrosivo
VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO Y ABSORCIÓN
2.- Ingestión (quemaduras, hipocalcemia, fluorosis)
Industria del grabado del vidrio, Industria de la cerámica,
Industria química, Industria petrolera, reducción del aluminio.
III.- PROPIEDADES TOXICOCINÉTICAS
D003: reactivo con agua
resultante es la fluorapatita.
Además, el ion fluoruro llega a la sangre donde existe en dos formas;
CLASIFICACIÓN ONU
SOLUBILIDAD EN SOLVENTES ORGÀNICOS
como ion F- inorgánico y en combinación con moléculas orgánicas.
CLASE 8:
Muy soluble en etanol, levemente soluble en etil
éter.
Una porción del fluoruro inorgánico circulante actúa como inhibidor de
enzimas formando complejos metálicos flúor- fosfato que interfiere con
la actividad de algunas enzimas que requieren el ion metálico como
SUSTANCIA CORROSIVA
Números de registro
CAS
RTECCS
UN
UN
: 7664-39-3
: MW7875000
: 1790 (en solución)
: 1052 (anhidro)
cofactor. Además, el fluoruro puede interactuar directamente con la
enzima o el sustrato.
Sinónimos comunes
Acido hidrofluórico
Hydrogen Fluoride
HF
Aqueous hydrogen fluoride.
Ocupaciones con riesgo de exposición.
pH
PUNTO EBULLICIÓN
PUNTO CONGELACIÓN.
PESO MOLECULAR
INFLAMABILIDAD
DENSIDAD RELATIVA
ceramista
empavonadores
fabricas de Al y fluoruro de AL
Fluoración de agua potable (NaF)
Laboratorios químicos
fabricantes de levadura
ESTABILIDAD
grabadores de vidrio
limpiadores de cobre
COEFICIENTE DE
pulidores de vidrio y cristal
PARTICIÒN
Fluoroquímica
PRESIÒN DE VAPOR
IV.- TOXICOLOGÌA Y EFECTOS DE RIESGO
No disponible
20 °C.
(-) 83.36 °C
20,006 g/mol
TIEMPO DE VIDA MEDIA
El ácido fluorhídrico poseen un tiempo de vida media de 12
a 24 horas.
VÍAS DE ELIMINACIÓN.
No inflamable.
La principal ruta de excreción de los fluoruros provenientes
del HF es la vía renal, Sobre el 90% del fluoruro es filtrado
por los glomérulos y es reabsorbido por lo túbulos renales,
aunque una pequeña cantidad es eliminada por otras vías
como la leche, y vía biliar.
0.991 (19.54 °C)
Estable
No disponible.
V.- REACTIVIDAD / INCOMPATIBILIDAD
917 mm Hg (25 °C) 1. Aunque el ácido no es combustible, en contacto con
metales puede formar gas hidrógeno inflamable.
2. El ácido fluorhídrico reacciona con agua para formar gases
MECANISMO DE ACCIÒN
El flúor y los fluoruros son considerados tóxicos celulares que inhiben diversas reacciones enzimáticas; tal vez la más
importante, la degradación glicolítica de glucosa: los fluoruros también forman precipitado con calcio y originan
hipocalcemia
El mecanismo de acción de índole química, consiste en la coagulación y deshidratación de las proteínas hísticas, dando lugar a una necrosis
seca, de la que resulta la formación de escaras. La escara formada limita la penetración del ácido, reduciendo así el daño hístico.
Toxicidad en animales
Se llevó a cabo un estudio con conejos y cobayos en el cual ambas
especies murieron luego de 5 minutos de haber inhalado 1500 mg/m3 de
ácido fluorhídrico. Todos los animales que fueron expuestos a concentraciones de 500 mg/m3 por 15 minutos o más mostraron signos de
debilidad y serios problemas de salud.
LC50 (inhalación) :1780 ppm/hr (mono)
tóxicos y corrosivosde fluoruro de hidrógeno.
3. El ácido fluorhídrico es incompatible con bases fuertes
como hidróxido de sodio e hidróxido de potasio.
4. El ácido fluorhídrico ataca el vidrio y el concreto y es
altamente corrosivo para metales.
Toxicidad en medio ambiente
Se ha demostrado que los fluoruros liberados al ambiente marino
se acumulan en algunos organismos. En un estudio realizado en
1972, sobre efectos tóxicos, el mayor efecto observado fue la
fluorosis en especies acuáticas como camarones, mejillones,
salmones, etc. Lo que indica que el flúor es transportado desde la
superficie terrestre hacia las cadenas alimenticias acuáticas.
0
4
1
Esta ficha de seguridad se encuentra inscrita en el Centro de Documentación de
la Corporación RITA-CHILE Fono: (56 – 02) 7771994 www.ritachile.cl
Página 1
Acido Fluorhídrico
Página 1
Acido Fluorhídrico
VI.- EFECTOS CLÍNICOS
IX.- RESPUESTA DE EMERGENCIA
EN TODO MOMENTO UTILICE ROPA PROTECTORA
Intoxicación Aguda
INTOXICACIÓN CRÓNICA
INCENDIO GRANDE
FUGA O DERRAME GRANDE
Los vapores de ácido fluorhídrico irritan las muco
1.- No tocar los contenedores dañados o
En la exposición crónica a bajos niveles de HF 1. Inunde el área incendiada con grandes cansas oculares y las vías respiratorias superiores.
la indicación radiográfica de Osteosclerosis y
tidades de agua, al mismo tiempo, elimine los
el material derramado a menos que use la
Si la exposición es intensa, la mucosa traqueocalcificación de los ligamentos es señal de
vapores con niebla de agua. Si el suministro
ropa adecuada.
bronquial puede necrosarse totalmente. Las com2.- Use rocio de agua para reducir vapores
fluorosis. En la fluorosis grave tanto la cuenta
de agua no es suficiente, elimine únicamente
plicaciones pulmonares como la obstrucción
de eritrocitos como la de leucocitos puede
los vapores.
NO ponga agua directamente sobre la fuga
2. Si en el incendio hay tanques o conteiners
bronquial por el tejido necrosado, ulceración y
estar disminuida.
área de derrame o parte interna del conteperforación de las paredes bronquiales, hemorrainvolucrados, enfríe los contenedores con
nedor.
gias pulmonares, pueden ocasionar la muerte.
3.- mantenga materiales combustibles lejos
No existen datos sobre los efectos reproductivos chorros de agua hasta después que el incendio se haya extinguido,NO introduzca agua
También puede aparecer una insuficiencia renal
de HF ni de fluoruros en humanos.
del material derramado
el tanque (decolora) retirese de inmediatodel
transitoria debida al ion flúor reabsorbido.
FUGA O DERRAME PEQUEÑO
1. Cubrir con tierra, arena seca u otro
Al contacto con la piel el ácido fluorhídrico
El ácido fluorhídrico y los fluoruros
lugar, Mantengase lejos de los extremos del
produce quemaduras. Aparece enrojecimiento y
no se encuentran en el listado de
tanque
material no combustible, seguido de una
luego enblanquecimiento de la zona afectada, que
sustancias capaces de causar cáncer
INCENDIO PEQUEÑO
película de plástico para disminuir la
1. Utilice polvos químicos secos o CO2
se edematiza con dolor extremadamente violento
de la IARC del año 2001.
expansión o contacto con la lluvia.
2. Mueva los contenedores del área del fuego
2. Use herramientas limpias a prueba de
que no es capaz de calmar la morfina. Según la
concentración de la solución de HF los síntomas
si lo puede hacer sin riesgo.
chispas para recoger el material y depolocales aparecen después de un período de latencia
sitarlo en contenedores forrados con
variable
plástico para su desecho posterior.
VII.- TRATAMIENTO DE LA INTOXICACIÓN.
ROPA DE PROTECCIÓN
PRIMEROS AUXILIOS
1. Mueva a la víctima a un lugar con aire fresco.
En caso de ingreso por vía inhalatoria se utilizan corticoides (Hidrocortizona) en dosis
Deberan utilizarse trajes protectores de
2. Aplicar respiración artificial si no respira
de 50 a 100 mg/ kg en niños y en adultos se utilizan 500 mg cada 4-6 u 8 horas i.v, durante
encapsulamiento total contra el vapor
las primeras 48 horas post exposición dependiendo de la gravedad del cuadro clínico y
en derrames y fugas (resistente a la
pero no use el método boca a boca use una
penetración) nivel A,que consta de:
radiografía de torax. Observar hipocalcemia
máscara de bolsillo con válvula de una sola
En caso de exposición dérmica: lavar con abundante agua corriente bajo chorro de
1. Equipo de aire autónomo de
vía u otro dispositivo médico de respiración.
agua por 10-15 minutos. No utilizar unguentos oleosos que favorezcan la penetración de
presión positiva (SCBA)
3. Suministrar oxigeno si respira con dificultad
fluoruros. Evaluar uso de corticoides.Observar hipocalcemia
2. Traje encapsulado resistente a químicos. 4. Quitar y aislar ropa y calzado contaminado
5. En caso de contacto enjuague inmediatamente
En caso de exposición ocular : lavar solución de suero fisiológico cuidadosa3. Guantes interiores.
mente por 10 minutos.Utilizar Corticoides según gravedad de las lesiones.
4. Botas con protección química.
con agua corriente por 20 minutos.
6. Mantenga a la víctima en reposo y con una
5. Radiotransmisor.
Si el contacto con HF es por ingestión, no inducir vómito, utilizar corticoides según
En caso de desprendimiento de concentraciones temperatura corporal normal.
bajas de HF, usar nivel B.
7. Asegurese que el personal sepa que trata
la extensión de la lesión, evaluar el uso de antibióticos según panendoscopía.
Además se puede utilizar Calcio Gluconato sol.1% en dosis de 10 ml/kg por vía oral y se
DESCONTAMINACIÓN
con material tóxico, recuerde que los efectos
puede repetir si es necesario, cuando se sospeche hipocalcemia.
Cepillado y lavado a presión con abundante
no siempre se presentan de inmediato.
8. Protega a su personal con ropa adecuada
Exámenes de Laboratorio:
agua corriente, durante al menos 20 minutos.
ECG, Radiografía de torax, Toracoabdominal, Electrólitos
RESPUESTA EN LA EMERGENCIA
Gases arteriales, glicemia, hemograma.
1.- Llamar a RITA/CHILE ( 7771994 - 6619414)
Panendoscopía, Laringoscopía, Broncoscopía.
Análisis completo de orina, pruebas de función hepática y renal.
Determinación de Flúor en orina. (Rango normal de flúor en orina: 10 – 15 ug/L)
VIII.- LIMITES
2.- Aisle el área de derrame o fuga inmediatamente por lo menos 60 -120 metros a la redonda.
3.- Aisle el área de incendio por lo menos 800 metros a la redonda.
4.- Ventile las áreas cerradas.
5.-Avise al personal de salud que se trata de una sustancia peligrosa, para su manejo seguro.
X.- ESTRUCTURA QUÍMICA Y OBSERVACIONES.
TLV-TWA : 2.5 mg/m3 o 3 ppm (ACGIH, 1998)
TLV-STEL: 6 ppm [NIOSH 2000]
IDLH
: 30 ppm [NIOSH 2000]
Límite de percepción: 0.4 ppm. [NIOSH, 2000]
Decreto 594 de la república de Chile
TWA
: 0,8 ppm o 1,3 mg/m3 (Flúor)
Este ácido debe almacenarse separado de combustibles y sustancias
reductoras, oxidantes y bases fuertes, y de otros materiales como madera y
alimentos.
El ácido Fluorhídrico es un ácido volátil a temperaturas de 20°C, por lo tanto
debe ser almacenado a baja temperatura en lugares frescos.
H-F
Esta ficha de seguridad se encuentra inscrita en el Centro de Documentación de
la Corporación RITA-CHILE Fono: (56 – 02) 7771994 www.ritachile.cl
Página 1
Acido Fluorhídrico
PROQUIMSA
MSDS # P-18
PRODUCTO: ACIDO FORMICO
NOMBRE QUIMICO
Acido Fórmico
FAMILIA QUIMICA
Acido Orgánico
NOMBRE COMERCIAL
Acido Fórmico
FORMULA
HCOOH
SECCION 1.- INFORMACION FISICA Y QUIMICA
DESCRIPCION DEL PRODUCTO
Olor
GRAVEDAD ESPECIFICA 20 °C
pH
PRESION DE VAPOR mmHg 20°C
DENSIDAD DEL VAPOR (AIRE=1)
SOLUBILIDAD EN AGUA, a 20°C
PUNTO DE FUSION °C
PUNTO DE EBULLICION °C
PUNTO DE INFLAMACION °C
LIMITES DE INFLAMABILIDAD
TEMPERATURA DE AUTOIGNICION °C
Líquido transparente
fuerte
1.20
-1.5
20.3
1.6
Completa
-13.5
106
61
18% - 57%
490
SECCION 2.- COMPOSICION
Componente
%
Acido Fórmico
Agua
84 - 86
14 - 16
SECCION 3.- INFORME DE RIESGOS Y EXPLOSION
PELIGRO GENERAL
Está identificado como corrosivo para la salud y venenoso para los organismos acúaticos.
El ácido fórmico es un líquido combustible, puede arder, pero no se enciende fácilmente . Reacciona con la
mayoría de los metales generando hidrógeno, el cual es altamente inflamable y/o explosivo. Es un fuerte
agente reductor con moderado peligro de fuego. Es más pesado que el agua y es completamente solube en
agua.
CONTROL DE INCENDIOS
Para extinguir los incendios use polvo químico seco, CO2, rocío de agua o espuma resistente al
alcohol.
Mueva los recipientes del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo. Haga un dique de
contención para el agua que controla el fuego para su desecho posterior, no desparrame el material.
Enfríe los recipientes con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido.
PRODUCTOS DE DESCOMPOSICION BAJO CONDICIONES DE FUEGO
Monóxido de Carbono.
SECCION 4.- INFORMACION SOBRE RIESGOS EN LA SALUD
CONTACTO CON LOS OJOS
Es irritante y corrosivo a los ojos y puede dañar la visión.
CONTACTO CON LA PIEL
Es irritante y peligrosamente corrosivo a la piel produciendo ampollas superficiales y quemaduras dolorosas
al contacto.
INHALACION
Altamente tóxico por inhalación a exposiciones muy cortas. Los síntomas son: inflamación de la garganta,
fatiga, ataque de tos, dificultad en la respiración y desórdenes en el tracto respiratorio. Inhalaciones repetidas
y prolongadas producen parálisis respiratoria y edema pulmonar.
INGESTION
Es corrosivo por ingestión ocasionando náuseas, daño renal. Produce daños irreversibles a la garganta y al
estómago. Una absorción crónica puede causar albuminuria y hematuria.
SECCION 5.- MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
CONTACTO CON LOS OJOS
Lave inmediatamente los ojos con agua en abundancia durante mínimo 20 minutos, manteniendo los
párpados abiertos para asegurar el enjuague de toda la superficie del ojo. El lavado de los ojos durante
los primeros segundos es esencial para un máximo de efectividad. Acuda inmediatamente al médico.
CONTACTO CON LA PIEL
Lave inmediatamente con gran cantidad de agua y jabón durante por lo menos 15 minutos. Se puede
aplicar ungüento calmante sobre la piel irritada después de enjuagar abundantemente. Quite la ropa
contaminada incluyendo zapatos, una vez que se ha comenzado el lavado. Lave la ropa antes de
reusar. Procure atención médica inmediata.
INHALACION
Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco. Aplique respiración artificial si la víctima no respira.
Suministre oxígeno si respira con dificultad. Mantenga a la víctima en reposo y con temperatura
corporal normal. Los efectos de exposición por inhalación se pueden presentar en forma retardada.
Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento del material involucrado. Obtenga atención
médica inmediata.
INGESTION
Si una persona ha ingerido ácido no induzca a vómito, dele gran cantidad de agua o leche. Mantenga
las vías respiratorias libres. Nunca de nada por la boca si la persona está inconciente. Solicite atención
médica inmediatamente.
SECCION 6.- INFORMACION SOBRE ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad
Condiciones para evitar inestabilidad
Polimerización peligrosa
Condiciones para evitar
polimerización peligrosa
Materiales y condiciones para evitar
incompatibilidad
Se descompone lentamente en monóxido de carbono y agua.
Evitar contacto con bases y agentes oxidantes porque reaccionan
violentamente.
En contacto con los metales libera gas hidrógeno gaseoso e
inflamable.
no ocurre
no se aplica
metales, fibras de madera, cuero, textiles.
SECCION 7.- CONTROLES DE EXPOSICION/ PROTECCION PERSONAL
CONTROLES DE EXPOSICION
El producto ha de trabajarse en áreas bién ventiladas. En caso contrario se requiere un sistema de
extracción de vapores, cuando exista la posibilidad de sobrepasar el valor límite de exposición.
PROTECCION PERSONAL
El manejo de ácido fórmico exige el uso de equipo de protección personal.
Protección Respiratoria: use máscaras con filtro tipo E (amarillo) o B (gris) y el equipo de aire
autónomo de presión positiva en casos de sobrepasar la exposición máxima permisible.
Protección de la piel: Se debe utilizar ropa protectora contra productos químicos debidamente
recomendada. Los guantes , delantales y botas deben ser de goma, neopreno o PVC.
Duchas de seguridad se deberán localizar en las áreas de trabajo y deben ser probadas de manera
frecuente.
Protección de los ojos:Use monogafa química. Lavadores de ojos se deberán instalar en las áreas y
deberán ser probados de manera regular.
LIMITES MAXIMOS DE EXPOSICION
TLV
5 mg/m3
TLV: Threshold Limit Values = Valor Umbral Límite ( miligramos de sustancia contaminante
por m3 de aire) .
PROQUIMSA recomienda observar los bajos niveles de exposición para protección del trabajador.
SECCION 8.- PROCEDIMIENTOS EN CASO DE DERRAME O FUGA
DERRAME EN TIERRA
Proceda con precaución y restrinja el acceso al área afectada. Use traje y equipo de seguridad. Cave
diques para contener el derrame y evitar que este penetre a los desagües , sistemas de aguas lluvias,
ríos, esteros y canales. Derrames menores y residuos pueden absorberse con tierra seca, arena u otro
material absorbente no combustible. El material recogido debe retirarse y depositarse en recipientes
plásticos aprobados para su posterior eliminación como desperdicios peligrosos. También se puede
enjuagar con abundante agua en caso de derrames menores.
SECCION 9.- INFORMACION SOBRE ALMACENAMIENTO, MANEJO Y
TRANSPORTE
ALMACENAMIENTO Y MANEJO
Al manipular, úsense anteojos de seguridad para productos químicos y máscara, guantes y traje de
seguridad.
Evite aspirar los vapores del producto y trabaje bajo ventilación adecuada. Si hay posibilidad de
exposición, póngase un protector respiratorio adecuado. Lávese abundantemente después de manipular.
Almacene en sitios fríos, secos y bien ventilados.
Guarde en recipientes bien cerrados al abrigo de la luz solar, alejado de productos incompatibles como
ácido sulfúrico y materiales oxidantes.
De preferencia el almacenaje debe ser externo (aire libre-bajo sombra) o separado.
Protéjase los recipientes de daño físico y de congelamiento. El material de los recipientes debe ser de
polietileno
Número CAS
Número asignado por el sistema de clasificación de las
Naciones Unidas
Clase
Nivel
Grupo
64-18-6
UN 1779
8
Corrosivo
II
SECCION 10 .- INFORMACION ADICIONAL
SISTEMAS DE CLASIFICACION DE RIESGOS
NPCA -HMIS
NFPA 704
2
2
1
3
2
2
1
3
SALUD
INFLAMABILIDAD
REACTIVIDAD
CONTACTO
CLAVE
4=SEVERO
3=SERIO
2=MODERADO
1=LIGERO
0=MINIMO
SECCION 11.- INFORMACION DE LA COMPAÑIA
NOMBRE
PROQUIMSA
DIRECCION DE CONTACTO
NUMERO DE TELEFONO (NO
EMERGENCIA):
8H:00 - 17H:00
NUMERO DE TELEFONO
(EMERGENCIA): 24 HORAS
URB. SANTA LEONOR A 300 MTS TERMINAL TERRESTRE
PARA INFORMACION GENERAL DEL PRODUCTO LLAME A
893291 - 893268
REFERENCIA
487199
LA INFORMACION PRESENTADA AQUI ES EXACTA Y
CONFIABLE.
EL USO DE ESTA INFORMACION Y LAS CONDICIONES DE USO
DEL PRODUCTO ES RESPONSABILIDAD DEL CLIENTE.
NO ACEPTAMOS RESPONSABILIDAD LEGAL POR CUALQUIER
PÉRDIDA O DAÑO OCASIONADO POR EL CLIENTE.
SIN EMBARGO NUESTRO PERSONAL TECNICO ESTARA
COMPLACIDO DE RESPONDER PREGUNTAS RELACIONADAS
CON LOS PROCEDIMIENTOS DE MANEJO Y USOS SEGUROS.
P R O Q U I M S A
TARJETA DE EMERGENCIA
ACIDO FORMICO
MSDS # P-18
DESCRIPCION
LIQUIDO TRANSPARENTE
RIESGOS
LÍQUIDO CORROSIVO
POR : INHALACION, INGESTION ,CONTACTO CON LA PIEL Y LOS OJOS.
GAFAS, GUANTES, PROTECTOR FACIAL, MANGAS LARGAS, ROPA ADECUADA.
PROTECCION
BASICA
EN CASO DE ACCIDENTE
SI OCURRE ESTO
HAGA LO SIGUIENTE
DERRAME EN TIERRA
DERRAMES O
FUGAS
Proceda con precaución y restrinja el acceso al área afectada. Use traje y equipo de
seguridad. Cave diques para contener el derrame y evitar que este penetre a los
desagües , sistemas de aguas lluvias, ríos, esteros y canales. Derrames menores y
residuos pueden absorberse con tierra seca, arena u otro material absorbente no
combustible. El material recogido debe retirarse y depositarse en recipientes
plásticos aprobados para su posterior eliminación como desperdicios peligrosos.
También se puede enjuagar con abundante agua en caso de derrames menores.
CONTROL DE INCENDIOS
FUEGO
Para extinguir los incendios use polvo químico seco, CO2, rocío de agua o espuma
resistente al alcohol.
Mueva los recipientes del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo. Haga
un dique de contención para el agua que controla el fuego para su desecho
posterior, no desparrame el material.
Enfríe los recipientes con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se
haya extinguido.
CONTACTO CON LOS OJOS
Lave inmediatamente los ojos con agua en abundancia durante mínimo 20 minutos,
manteniendo los párpados abiertos para asegurar el enjuague de toda la superficie del
ojo. El lavado de los ojos durante los primeros segundos es esencial para un máximo de
efectividad. Acuda inmediatamente al médico.
CONTACTO CON LA PIEL
Lave inmediatamente con gran cantidad de agua y jabón durante por lo menos 15
minutos. Se puede aplicar ungüento calmante sobre la piel irritada después de enjuagar
abundantemente. Quite la ropa contaminada incluyendo zapatos, una vez que se ha
comenzado el lavado. Lave la ropa antes de reusar. Procure atención médica inmediata.
EXPOSICION
INHALACION
Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco. Aplique respiración artificial si la
víctima no respira. Suministre oxígeno si respira con dificultad. Mantenga a la víctima
en reposo y con temperatura corporal normal. Obtenga atención médica inmediata.
INGESTION
Si una persona ha ingerido ácido no induzca a vómito, dele gran cantidad de agua o
leche. Mantenga las vías respiratorias libres. Nunca de nada por la boca si la persona
está inconciente. Solicite atención médica inmediatamente.
ACIDO FTALICO
ICSC: 0768
ACIDO FTALICO
Acido 1,2-Bencendicarboxílico
Acido orto-ftálico
C8H6O4/C6H4(COOH)2
Masa molecular: 166.1
Nº CAS 88-99-3
Nº RTECS TH9625000
Nº ICSC 0768
TIPOS DE
PELIGRO/
EXPOSICION
INCENDIO
PELIGROS/
SINTOMAS
AGUDOS
Combustible.
PREVENCION
PRIMEROS
AUXILIOS/
LUCHA CONTRA
INCENDIOS
Evitar llama abierta.
Polvos, pulverización
con agua, espuma,
dióxido de carbono.
EXPLOSION
EXPOSICION
¡EVITAR LA
DISPERSION DE
POLVOS!
INHALACION Tos.
Aire limpio, reposo,
Ventilación (no si es
respiración artificial si
polvo), extracción
estuviera indicado y
localizada o protección
someter a atención
respiratoria.
médica.
PIEL
Enrojecimiento.
OJOS
Gafas ajustadas de
seguridad o protección
ocular en combinación
Enrojecimiento, dolor.
con protección
respiratoria si se trata
de polvo.
INGESTION
Guantes protectores.
No comer, beber ni
fumar durante el
trabajo.
Quitar las ropas
contaminadas, aclarar y
lavar la piel con agua y
jabón y solicitar
atención médica.
Enjuagar con agua
abundante durante
varios minutos (quitar
las lentes de contacto si
puede hacerse con
facilidad), después
consultar a un médico.
NO provocar el vómito
y someter a atención
médica.
DERRAMAS Y FUGAS
Barrer la sustancia
derramada e introducirla en
un recipiente, eliminar el
residuo con agua abundante.
ALMACENAMIENTO
ENVASADO Y
ETIQUETADO
Separado de bases fuertes.
Mantener en lugar frío;
mantener en una habitación
bien ventilada.
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
ICSC: 0768
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la
Comisión de las Comunidades Eurpoeas © CCE, IPCS, 1994
ACIDO FTALICO
ICSC: 0768
D
A
VIAS DE EXPOSICION
T
La sustancia se puede
absorber por inhalación y por
ingestión.
O
ESTADO FISICO;
ASPECTO
S
I
Polvo cristalino.
M
PELIGROS FISICOS
P
O
PELIGROS QUIMICOS
R
La solución en agua es
moderadamente ácida.
T
A
LIMITES DE
EXPOSICION
N
TLV no establecido.
T
E
RIESGO DE
INHALACION
La evaporación a 20°C es
despreciable; sin embargo se
puede alcanzar rápidamente
una concentración molesta de
partículas en el aire.
EFECTOS DE
EXPOSICION DE CORTA
DURACION
La sustancia irrita los ojos, la
piel y el tracto respiratorio.
EFECTOS DE
EXPOSICION
PROLONGADA O
REPETIDA
S
PROPIEDADES Punto de fusión (se descompone): Punto de inflamación: 168°C (o.c.
FISICAS
210-211°C
)°C
Densidad relativa (agua = 1): 1.6 Coeficiente de reparto
Solubilidad en agua: Escasa
octanol/agua como log Pow: 0.79
(0.574 g/100 ml at 20°C)
DATOS
AMBIENTALES
NOTAS
Otros puntos de fusión: 191°C, en tubo cerrado.
Código NFPA: H 0; F 1; R 1;
INFORMACION ADICIONAL
FISQ: 1-021 ACIDO FTALICO
ICSC: 0768
ACIDO FTALICO
© CCE, IPCS, 1994
NOTA LEGAL
IMPORTANTE:
Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son
responsables del posible uso de esta información. Esta
ficha contiene la opinión colectiva del Comité
Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de
requisitos legales. La versión española incluye el
etiquetado asignado por la clasificación europea,
actualizado a la vigésima adaptación de la Directiva
67/548/CEE traspuesta a la legislación española por el
Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).
La información de esta página es meramente orientativa y ha sido obtenida de diferentes
bases de datos de fichas de seguridad online y puede ser que no se encuentre totalmente
actualizada. Su proveedor de productos químicos le proporcionará la ficha de datos de
seguridad con toda la información actualizada de las sustancias peligrosas que tenga en uso.
Descargar