reglamento para la elaboración y aprobación de normas

Anuncio
REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE NORMAS
TÉCNICAS OBLIGATORIAS Y VOLUNTARIAS NICARAGÜENSES
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. El presente reglamento establece las disposiciones que deberán
cumplirse para realizar la función de elaboración y aprobación de Normas
Técnicas Nicaragüenses de carácter obligatorio o voluntarias.
Artículo 2. La Comisión Nacional de Normalización Técnica y Calidad con el
objeto de garantizar el cumplimiento de las Normas Nicaragüenses asignará las
instituciones públicas, de acuerdo a su ámbito de competencia, las atribuciones
que les correspondan para el cumplimiento de las Normas Técnicas de carácter
obligatorio y de Calidad.
Artículo 3. En la elaboración de Normas Técnicas Nicaragüenses se utilizarán las
normas técnicas vigentes que existan para presentación, redacción, estructuración
y formato de la misma.
Artículo 4. Los documentos normativos que contempla este Reglamento son los
siguientes:
♦ Normas Técnicas de carácter obligatorio. (NTON): Ordinarias y de Emergencia
♦ Normas Técnicas de carácter voluntario. (NTN)
CAPITULO II
ELABORACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS OBLIGATORIAS NICARAGÜENES
(NTON)
Artículo 5. De conformidad con lo dispuesto por el Arto. 3 inciso e) de la Ley 219
"Ley de Normalización Técnica y Calidad" las Instituciones Públicas competentes
de acuerdo a sus atribuciones y en su carácter de Presidentes de los Comités
Técnicos de Normalización serán responsables de formular, presentar
anteproyectos y someter a Consulta Pública los proyectos de normas que
correspondan a su competencia de acuerdo a lo establecido por la Ley 290 "Ley
de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo" y las leyes
internas de cada Institución. Así como de expedir dichas normas de forma
definitiva y vigilar su cumplimiento
Artículo 6. En la elaboración de una Norma Técnica de carácter obligatorio, se
seguirá el siguiente procedimiento:
1. La Secretaría Ejecutiva integrará el Plan Nacional de Normalización para lo
cual solicitará a los miembros de la Comisión los temas a normalizar durante el
año siguiente. En todo caso los miembros de la Comisión deberán remitir
dichos temas a la Secretaría Ejecutiva a más tardar el 30 de noviembre del año
inmediato anterior al programa de que se trate.
2. Para efecto de lo dispuesto por el Arto. 6 de la Ley las Instituciones Públicas
competentes podrán adoptar y presentar como suyos las propuestas que para
tal efecto presente cualquier interesado.
3. La Secretaría Ejecutiva deberá remitir dicho programa a más tardar el 15 de
diciembre a la Subcomisión que para su análisis se deberá haber creado previo
acuerdo de los miembros de l a Comisión.
4. La Subcomisión analizará dicho programa a fin de analizar la procedencia de
los temas propuestos y recomendar a la Comisión su aprobación total o parcial
fin de que esta última determine lo conducente.
5. El Plan será presentado al pleno de la Comisión en su primera sesión anual,
para su aprobación.
6. Para la elaboración de los anteproyectos de normas se deberán revisar si
existen otras relacionadas tanto nicaragüenses como internacionales y a falta
de éstas se podrá utilizar como referencia bibliográfica las disposiciones
contenidas en las Normas o lineamientos de carácter regional, extranjero o de
otras especificaciones técnicas, siempre y cuando constituyan como un medio
eficaz para cumplir los objetivos legítimos establecidos en el Acuerdo de
Obstáculos Técnicos al Comercio y los que se preveen en el arto. 6 de la Ley.
7. El Presidente del Comité correspondiente presentará al mismo los
anteproyectos de norma para su aprobación adjuntando la Manifestación de
Impacto Regulatorio (MIR).
El impacto Regulatorio deberá contener una explicación sucinta de la finalidad
de la norma, de las medidas propuestas, de las alternativas consideradas y de
las razones por las que fueron desechadas, una comparación de dichas
medidas con los antecedentes regulatorios con los que se cuente, así como
una descripción general de las ventajas y desventajas y de factibilidad técnica
de la comprobación de la norma.
8. El Comité Técnico realizará el análisis del contenido técnico del anteproyecto y
de su impacto regulatorio, realizando las observaciones pertinentes al mismo
antes de su aprobación, el cual deberá ser aprobado por consenso de sus
miembros y a falta de este por la mayoría de votos.
9. El comité tendrá la responsabilidad de responder a los comentarios recibidos
de la consulta pública de la norma.
10. Una vez que el Comité Técnico apruebe el documento se someterá a Consulta
Pública en un diario de circulación nacional. El presidente del Comité será
responsable de efectuar la publicación y consultas correspondientes conforme
lo dispuesto en el arto. 5 de este Reglamento y notificar de ello a la Secretaría
Ejecutiva en un plazo que no deberá exceder de 15 días hábiles siguientes a la
aprobación del documento.
11. El plazo de consulta será de 60 días naturales. Durante este plazo cualquier
interesado podrá formular observaciones al proyecto de norma, remitiéndolas a
la dirección que el propio avisó de la consulta pública deberá establecer.
12. Durante el plazo señalado anteriormente la manifestación del impacto
regulatorio deberá ser puesta a disposición del público por el Ministerio
competente.
13. Al término de la Consulta pública el Comité Técnico estudiará los comentarios
recibidos y de acuerdo a aquellos que resulten procedentes modificará el
proyecto en lo conducente.
14. Una vez realizado lo anterior el presidente del Comité someterá a la
aprobación del mismo, el documento final y en caso que ésta resulte
satisfactoria la remitirá a la Comisión Nacional de Normalización, Técnica y
Calidad por conducto de la Secretaría Ejecutiva para su aprobación como
Norma definitiva.
15. En caso de ser aprobado, el Ministerio correspondiente deberá ordenar su
publicación de manera integra en la Gaceta, Diario Oficial como Norma
Técnica Nicaragüense, sin perjuicio de su posterior publicación en cualquier
medio de comunicación.
16. La entrada en vigor que señalen las normas no podrá ser inferior a 60 días
naturales a partir de su fecha de publicación. Se exceptúan de lo anterior las
normas expedidas en materia sanitaria, zoosanitaria y fitosanitaria.
17. Cuando dos o más Instituciones Públicas sean competentes para regular un
bien, servicio, proceso, actividad o materia deberán expedir las NTON
conjuntamente. En todos los casos el Presidente del Comité donde se originó
la propuesta de norma deberá tramitar las publicaciones a que hace referencia
este reglamento.
Artículo 7. En caso de Emergencia Nacional la Institución Pública competente
podrá elaborar y expedir con el MIFIC y los demás ministerios involucrados de
manera conjunta la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense de carácter
emergente, sin mediar el procedimiento ordinario para su elaboración, ordenando
su publicación en la Gaceta, Diario Oficial.
La vigencia de las NTON de carácter emergente deberá ser por un tiempo
determinado. Dicha vigencia no puede exceder de seis meses a partir de su
publicación.
Artículo 8. Si la emergencia continuare más allá de los seis meses previstos en el
artículo anterior hasta por 6 meses más para lo cual deberán manifestar una
manifestación de impacto regulatorio señalando la necesidad de prórroga. El
MIFIC de manera coordinada deberá justificar con la entidad gubernamental que
en su caso haya participado en la elaboración de la Norma.
Artículo 9. Sólo se considerarán casos de emergencia nacional los
acontecimientos inesperados que afecten o amenacen de manera inminente los
objetivos legítimos.
Artículo 10. Para la modificación de las NTON se deberá seguir el mismo
procedimiento que para su elaboración, salvo que sus especificaciones resulten
obsoletas inaplicables o que pretendan desregular disposiciones contenidas en
dicha norma en cuyo caso la Institución Pública que expidió la norma a iniciativa
propia o a solicitud de la Comisión podrá modificar o cancelar la norma sin seguir
el procedimiento para su elaboración.
Artículo 11. Las Instituciones Públicas competentes podrán requerir de
fabricantes, importadores, prestadores de servicios, consumidores o centros de
información los datos necesarios para la elaboración del anteproyecto de norma
utilizándolos estrictamente para dicho fin y respetando la confidencialidad que en
su caso esté protegido por la ley.
CAPITULO III
ELABORACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS VOLUNTARIAS NICARAGÜENES
(NTN)
Artículo 12. El procedimiento de elaboración de una Norma Técnica Voluntaria
(NTN) seguirá el mismo procedimiento que para la elaboración de Normas
Técnicas Obligatoria Nicaragüenses.
CAPITULO IV
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 13. El presente reglamento comenzará a regir a partir de su aprobación
por la comisión.
Artículo 14. El reglamento deroga al anterior dejándolo sin efecto, sin perjuicio de
la Ley 219 “Ley de Normalización Técnica y Calidad” y su Reglamento Decreto 7197.
Descargar