Prevalencia de hepatitis virales y sífilis en personas que se realizan

Anuncio
PREVALENCIA DE HEPATITIS VIRALES Y SÍFILIS EN PERSONAS QUE SE REALIZAN
ESTUDIOS PRENUPCIALES EN ARGENTINA
Resumen Ejecutivo
Prevalencia de hepatitis virales y sífilis en personas que se realizan estudios prenupciales en
Argentina.
Coordinación general
Patricia Angeleri, Valeria Levite.
Diseño de la investigación
Dan Adaszko, María de los Ángeles Pando
Supervisión técnica
Ariel Adaszko, Joaquín Solari, Gabriela Vidiella, Marcelo Vila, Carlos Falistocco.
Becarios
Cecilia Beatriz Moyano, Programa Provincial de ETS y Sida de la Provincia de Santa Fe; Héctor Horacio Cuello, Programa
Provincial de Hepatitis Virales de la Provincia de Mendoza; Diosnel Bouchet, Programa Provincial de Lucha contra el VIHsida y ETS de la Provincia de Córdoba; Viviana Molfese y Rosario Skarzauskas, Programa Provincial de VIH-sida, ITS y
Hepatitis Virales de la Provincia de Buenos Aires.
PROGRAMA NACIONAL DE HEPATITIS VIRALES
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION
ARGENTINA
2
PREVALENCIA DE HEPATITIS VIRALES Y SÍFILIS EN PERSONAS QUE SE REALIZAN
ESTUDIOS PRENUPCIALES EN ARGENTINA
Resumen Ejecutivo
Introducción
Las hepatitis virales constituyen uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial. Con el objetivo de
concretar el abordaje de esta problemática en la Argentina se crea, a partir de julio del 2012, el Programa Nacional de
Control de las Hepatitis Virales en el marco de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación. La
realización de estudios de prevalencia resulta un paso inicial imprescindible para la planificación de acciones
programáticas.
Objetivo
Estimar la prevalencia de las hepatitis virales y la sífilis en población adulta de Argentina que concurre a realizar los
estudios prenupciales en conglomerados urbanos seleccionados.
Métodos
Diseño transversal con estrategia muestral por conglomerados. El reclutamiento tuvo lugar entre septiembre del 2013 y
octubre del 2014. La utilización de la población de contrayentes que asisten a los servicios de salud en ocasión de
realizar los estudios prenupciales se sustentó en la accesibilidad de los mismos a las instituciones seleccionadas, así
como en la posibilidad de contar con una muestra de sangre para la realización de las determinaciones previstas en la
investigación. En dicha circunstancia se invitó a los participantes al llenado de un cuestionario auto-administrado
(variables socio-demográficas) realizando posteriormente la toma de muestra de sangre estipulada en el trámite
convencional.
Descripción de la muestra
Se incorporaron al estudio un total de 3.835 individuos: 1.922 (50,6%) mujeres y 1.909 (49,4%) hombres en cuatro áreas
geográficas de Argentina: corredor sur de Buenos Aires (n=1.214), Gran Córdoba y Rio Cuarto (n=937), Gran Mendoza
(n=660) y Gran Santa Fe y Rosario (n=1.024). La media de edad fue de 32,6 años (DE: 12,5; rango: 18-84), no
observándose diferencias significativas entre hombres y mujeres.
3
PREVALENCIA DE HEPATITIS VIRALES Y SÍFILIS EN PERSONAS QUE SE REALIZAN
ESTUDIOS PRENUPCIALES EN ARGENTINA
Resumen Ejecutivo
La mayor parte de los participantes (80,4%) reportaron como lugar de nacimiento la misma provincia de reclutamiento,
mientras que el 13,8% nacieron en otra provincia y el 5,8% en otro país. En relación a los extranjeros, la mayor parte
eran de Bolivia, Paraguay y Perú, respectivamente.
En cuanto a la situación habitacional, el 92% de los participantes reportaron vivir en casas o departamentos y un 8%
reportó vivir en casillas, inquilinatos, ranchos, conventillos, pensión, lugar de trabajo o en la calle.
El 68,3% de los participantes tenían estudios secundarios completos, no existiendo diferencias significativas entre
hombres y mujeres ni entre ciudades de reclutamiento.
En relación a la situación laboral, el 23,4% de los participantes reportó no tener trabajo, aunque sólo el 13,8% declaró
estar buscando empleo. De aquellos que tenían un empleo (75,3%), el 67,9% reportó ser empleado en relación de
dependencia; el 12,9%, trabajar por cuenta propia sin ser profesional; el 10,1%, ser profesional independiente; el 4,5%,
ser empleador; el 3,9%, hacer changas y el 0,1%, vivir de rentas. Entre aquellos individuos que dijeron tener trabajo, el
75,4% realiza aportes jubilatorios.
En cuanto a la cobertura de salud, más de la mitad de los participantes (55%) tienen obra social o mutual, mientras que
el 33,5% reportó utilizar los hospitales y centros de salud del sistema público y el 11,5%, tener una medicina prepaga o
consultar a médicos privados.
El indicador de estrato social, construido a partir del nivel educativo, la cobertura de salud, el tipo de vivienda y la
situación laboral, muestra que el 66,6% de los individuos pertenecía a un estrato social medio y un 33,4% a un estrato
bajo.
Resultados
La prevalencia estimada de sífilis fue de 0,74% (IC95% 0,47-1,01), encontrándose diferencias estadísticamente
significativas en relación al área donde tuvieron lugar los matrimonios y el nivel educativo (a menor nivel educativo,
mayor prevalencia).
La estimación de la prevalencia global para hepatitis A fue de 63,9% (IC95% 62,4-65,5) con diferencias en relación a la
edad (a mayor edad, mayor prevalencia), lugar de nacimiento, el nivel educativo (a menor nivel educativo, mayor
prevalencia), tipo de vivienda (mayor prevalencia en personas con vivienda deficitaria) y cobertura de salud (mayor
4
PREVALENCIA DE HEPATITIS VIRALES Y SÍFILIS EN PERSONAS QUE SE REALIZAN
ESTUDIOS PRENUPCIALES EN ARGENTINA
Resumen Ejecutivo
prevalencia en aquellos con cobertura de salud por el sistema público). Por otra parte, la prevalencia fue menor entre
los que refirieron tener una mejor situación laboral, así como en aquellos que pertenecían al estrato socioeconómico
medio.
En relación a la hepatitis B, la prevalencia estimada de HBsAg fue de 0,26% (IC95% 0,10-0,42) y de anticuerpos anti-HBc
fue de 2% (IC95% 1.56-2,44). Respecto a quienes resultaron positivos para anti-HBc(+), no se evidenciaron diferencias
significativas en relación al sexo, nivel educativo, tipo de vivienda, la cobertura de salud, la situación laboral o el estatus
socioeconómico de los contrayentes. Se pudo observar que la prevalencia fue incrementándose según la edad de los
contrayentes, encontrándose diferencias significativas cuando se compararon las prevalencias entre las distintas
localidades.
Por último, la prevalencia global estimada de hepatitis C encontrada en nuestro estudio fue del 0,26% (IC95% 0,100,43). Solo fueron evidenciables diferencias estadísticamente significativas en relación al lugar de nacimiento y
residencia de los contrayentes.
Conclusiones
Los valores de prevalencia de sífilis son similares a los reportados por el Plan Nacional de Sangre durante los años 20092011-2013 (0,80% - 0,72% - 0,92%), siendo inferiores respecto de los valores hallados en la población de embarazadas
considerada como centinela (1,32% - 1,4% - año 2010).
La prevalencia de infección por VHA estimada es similar a la reportada en estudios publicados a nivel local.
Las prevalencias estimadas en el presente estudio para los marcadores de hepatitis B y C son similares a los datos
aportados por el Plan Nacional de Sangre para el quinquenio 2008-2012: oscilaron entre 2,33% y 1,37% para anticuerpos
anti-HBc y 0,59 y 0,18% para HBsAg; entre 0,32% y 0,76% para VHC.
Es importante remarcar que a partir de un análisis previo a esta investigación, se concluyó que la población que acude a
realizarse estudios prenupciales difiere con respecto a la población general del país: en comparación tiene rasgos menos
empobrecidos, aspecto que se debe tener en cuenta para evitar extrapolaciones lineales.
Pese a las limitaciones de este estudio, la posibilidad de contar con datos de prevalencia de sífilis y hepatitis virales en la
población de contrayentes permite tener una aproximación al impacto de estos eventos en la población adulta de
nuestro país, contribuyendo a mejorar el conocimiento de los mismos.
5
Descargar