CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DE LA MEDIANA EMPRESA EN EL SALVADOR A. GENERALIDADES DE LA MEDIANA EMPRESA La mediana empresa ocupa un término medio entre los estratos empresariales, considerándola en algunos casos, como el resultado de una pequeña empresa que amplia sus operaciones y tamaño, o puede provenir de una empresa grande que experimentó una reducción en sus características económicas. En El Salvador no existe una definición única del significado de Mediana Empresa, las definiciones varían de acuerdo a criterios de distintas instituciones que están relacionadas con el desarrollo de este segmento empresarial. Según la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) la mediana empresa es aquella que ocupa entre 20 y 99 empleados y poseen un capital de trabajo desde $85,715.00 hasta $228,571.43 El Ministerio de Economía define a la mediana empresa como: La unidad económica que cuenta con un mínimo de 50 trabajadores y con un máximo de 100, además sus ventas anuales oscilan entre $685,714.00 hasta $4,571,428.00 Dólares y el valor de sus activos esta entre $11,542.85 y $228,571,00 El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), la define de la siguiente manera: Es la empresa que posee entre 50 y 99 empleados. Es una organización en la que el propietario normalmente ya no puede controlar y/o decidir sobre las labores que se desarrollan en la empresa, por ello busca personas profesionales o técnicas que le ayuden a controlar y a tomar decisiones sobre la empresa1 1 Definiciones obtenidas en la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador. El Banco Multisectorial de Inversiones (BMI) la define como: Aquella que emplea entre 50 y 99 trabajadores y tiene activos que van desde $114,285.82 hasta $400,000.00. Algunas de estas instituciones las definen según el número de empleados con el que cuentan, otras por el valor de venta anual y otras según el activo de las mismas. 1. Antecedentes Históricos2 Para conocer ha cerca evolución de las medianas empresas, habría que remontarse al periodo de la segunda guerra mundial. En dicho periodo la economía de El Salvador dependía de la exportación de un único producto, el cual era “El Café”, durante muchos años quedó postergado un proyecto de diversificación económica, que tímidamente se había insinuado en la década de 1920, desestimulado por la escasísima capacidad adquisitiva de la inmensa población y también por un gobierno que no manifestaba interés por arriesgarse fuera de un modelo económico tradicional. Unas cuantas industrias lograron mantenerse y desarrollarse en campos como el textil, la fabricación de muebles, jabón, velas, embutidos y bebidas gaseosas, pero en general todo se quedó en la actividad artesanal. Para 1940 se impulsaron importantes cambios para el estimulo de la pequeña y mediana empresa. Esto fue gracias a la creación de un sistema de cajas de crédito privadas y una central cooperativa semipública, con el patrocinio del Banco Hipotecario y Federación de Cajas de Crédito. Al finalizar la segunda guerra mundial en 1945, el escenario para escribir un nuevo capítulo en la historia estaba dado, se produjo un crecimiento y una diversificación de la economía, lo que abrió nuevas fuentes de trabajo, como resultado, aumentó el número de obreros y profesionales, de igual manera las mujeres empezaron a incorporarse a la actividad industrial y las ciudades crecieron con las migraciones del campo. 2 Alvarenga, Patricia, Historia de El Salvador: Tomo II, Comisión Nacional de los libros de texto gratuitos, México, 1994, p 277. Además del impulso que el gobierno de la época trataba de dar a la industria, la población salvadoreña fue creciendo con mucha velocidad, por lo que evidentemente hubo que enfrentarse a dificultades extraordinarias para satisfacer las más mínimas demandas sociales, sobre todo en el creciente sector urbano. El proyecto industrializador no cumplía sólo una función económica, sino que se estaba conjugando con una visión del desarrollo de toda la sociedad, en otras palabras, se trataba de promover condiciones de bienestar que permitieran a la población, sobre todo a la población urbana un mejor nivel de vida. De esta manera el proyecto económico industrializador buscaba la participación de la sociedad, la cual podría funcionar como consumidor de los productos de la naciente industria o como prestadores de servicios técnicos y profesionales. Para 1948 el programa económico y social, aunque alcanzó metas importantes en un plazo relativamente corto, tuvo limitaciones, fundamentalmente debido a la dependencia de los productos tradicionales de exportación y a pesar de haber intentado seriamente provocar un despegue industrial aprovechando los extraordinarios ingresos de la primera mitad de la década de 1950, los gobiernos no lograron sentar bases suficientemente sólidas como para no ser seriamente afectados con la caída de los precios del café y del algodón. En 1960 las medianas empresas estarían por desarrollarse debido, a que existía un problema básico y común en los países el cual era el tamaño del mercado, es decir, que el porcentaje de la población en cada país capaz de comprar productos elaborados en fábricas todavía era demasiado pequeño como para permitir un crecimiento en la industria. La integración centroamericana fue una respuesta al cambio de la actividad económica tradicional permitiendo una ampliación del mercado, mediante la industrialización de la región. Proponiendo unir las economías de los cinco países para crear un mercado extenso como para instalar empresas, sustituyendo así también la importación de productos industriales de los países desarrollados. Todo este proceso industrializador termina hasta julio de 1969 debido al conflicto entre El Salvador y Honduras. Para 1970 el deterioro del mercado común centroamericano era evidente y en El Salvador existía una crisis económica, política y social, desembocando en un golpe de estado para octubre de 1979 disminuyendo así la inversión nacional y extranjera; cosa que no cambiaría para la década de 1980, una época compulsiva debido a la crisis sociopolítica del país, impidiendo el desarrollo de la industria salvadoreña durante doce años hasta los acuerdos de paz entre el gobierno y el FMLN el 16 de enero de 1992. La década de 1990 presenta un nuevo clima para las medianas empresas en donde se muestran estrategias para el desarrollo de las exportaciones, se crean empleos productivos y generadores netos de divisas, se estimula la inversión local y extranjera para aprovechar la incorporación y adaptación de tecnología nueva, se comienza a privatizar las empresas nacionales y se inicia la desgravación de aranceles. Las medianas empresas durante esta época desempeñaron un papel determinante contribuyendo así en la gerencia de empleo, el producto interno bruto y la democracia económica. Para los meses de enero y febrero del año 2001 la economía salvadoreña se vio afectada debido a que la mayor parte de los recursos fue destinada para reconstrucción de viviendas, alimentación y salud de muchos damnificados por los terremotos que ocurridos en esas fechas. Es aquí, donde sobresale la mediana empresa ya que una de sus principales características es su flexibilidad de adaptación a los cambios en épocas recesivas o de estancamiento económico, en donde su liviana estructura organizacional y sus costos fijos de poca magnitud relativa, se vuelven ventajas competitivas que les permite mantenerse en situaciones difíciles hasta llegar en ciertas circunstancias, a ser las únicas fuentes generadoras de empleo, mientras que la gran empresa se ve obligada a costosas reestructuraciones. Es por eso que las medianas empresas han ido ganando espacio, hasta llegar a ejercer una alta influencia sobre las tasas de generación de fuentes de empleo. Se calcula que las micro, pequeñas y medianas empresas contribuyen entre el 25% y el 40% del Producto Interno Bruto ( PIB ), se considera que más de tres millones de salvadoreños pertenecen a las familias que dependen de empresas micro, pequeñas y medianas. Estos indicadores económicos demuestran la gran importancia del sector para la economía salvadoreña. La tendencia se dirige entonces hacia el desarrollo de nuevas medianas empresas y el fortalecimiento de las actuales para generar así un mayor porcentaje de empleo. 2. Clasificación Las instituciones participantes en la clasificación de la mediana empresa en El Salvador son: La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), El Banco Central de Reserva (BCR), El Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), El Ministerio de Economía (MINEC) y El Ministerio de Hacienda; quienes utilizan criterios como: su tamaño, capital de trabajo, número de empleados, volumen de ventas, total de activo y por el pago de impuestos. La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) utiliza los siguientes criterios de evaluación: a) Por su tamaño Cuadro Nº 1 TIPO DE EMPRESA Micro industria Pequeña Mediana Grande CARACTERÍSTICAS Iniciativa modesta en magnitud y capacidad, principalmente de tipo familiar y escasos recursos económicos. Al igual que la anterior, pero con participación de personal que no pertenece al núcleo familiar Se clasifica en este rubro ya que se encuentra en proceso de crecimiento, habiendo superado las etapas de talleres artesanales o familiares. En esta etapa ya se cuenta con instalaciones adecuadas a su demanda, usando la tecnología moderna y personal de todo nivel académico. Cuenta con los mejores recursos económicos, materiales, organizacionales, tecnología avanzada. Fuente: Fundación salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) b) Por su capital de trabajo Cuadro Nº 2 TIPO DE EMPRESA MONTO DE ACTIVO MONTO DE ACTIVO Micro Hasta $11,428.57 Pequeña Desde $11,429.00 Hasta $85,714.29 Mediana Desde $85,715.00 Hasta $228,571.43 Grande Mayores de $228,572.00 Fuente: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES). c) Por el número de trabajadores Cuadro Nº 3 TIPO DE EMPRESA. NÚMERO DE EMPLEADOS Micro industria 1 - 10 Pequeña 11 - 19 Mediana 20 – 99 Grande 100 a más empleados Fuente: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) 3. Situación Actual Actualmente las medianas empresas del sector comercio son consideradas como la base de nuestra economía nacional. Según la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), existen sólo en el área metropolitana de San Salvador 502 Medianas Empresas dedicadas al comercio, incluidas las Comercializadoras de Aros y Lentes, las cuales son generadoras de empleo y de la producción de bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la población, incrementando así su participación en los mercados locales y permitiendo el crecimiento económico del país. Por lo tanto, las medianas empresas comercializadoras de Aros y Lentes al igual que el resto de sectores de la economía, se ven en la necesidad de optimizar sus recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos. En ese sentido es necesario que las compañías adopten un rol más dinámico que las lleve a obtener mejores resultados. Las medianas empresas Comercializadoras de Aros y Lentes, necesitan ser más competitivas, además establecer un proceso integral que permita captar, mantener e incrementar los mercados nacionales y sobre esta base elevar el nivel de vida y el bienestar de su población. El Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), en su revista trimestral de octubre a diciembre del año 2006, publica los indicadores que muestran que el sector Comercio (rubro al que pertenecen las comercializadoras de Aros y Lentes), ha sido uno de los rubros que ha mantenido sus niveles de aporte al producto interno bruto durante los últimos cinco años. Lo que le permite dinamismo constante en la economía, a pesar de que esta se encuentra inmersa en un proceso de lento crecimiento. En las nuevas regulaciones para el tránsito de mercadería en la unión aduanera centroamericana, a partir de marzo de 2004, con la declaración de los presidentes de Guatemala y El Salvador, se establece como prioridad la agilización del paso de personas, mercancías y vehículos que circulan entre ambos países, acordándose que sean eliminados los trámites aduanales y migratorios, para lograr el paso fluido de estos3. No obstante lo anterior, actualmente existen barreras que entorpecen el libre comercio, las cuales son: restricción de circulación de bienes y servicios, burocracia aduanera, controles fronterizos y aranceles. 4. Instituciones Gremiales que las apoyan Las instituciones que apoyan a la mediana empresa en El Salvador, constituyen también una parte importante en la implementación de programas y servicios orientados a las micro, pequeñas y medianas empresas. Las distintas Cámaras, Asociaciones y Gremiales cuentan con programas de capacitación y asistencia técnica, y trabajan también como ejecutoras de algunos de los programas impulsados por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE). 3 Cámara de Comercio e Industria de El Salvador. Carta informativa. Mayo 2004. Paginas 1 - 2. Asimismo existen Asociaciones, Gremiales e Instituciones sin fines de lucro con la finalidad de brindar servicios de apoyo integral y fortalecer el desarrollo de las actividades de sus agremiados y/o asociados de los diferentes sectores empresariales del país. Entre las gremiales e instituciones privadas que apoyan a las medianas empresas del sector comercio se encuentran: a) Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) Organización privada, apolítica y sin fines de lucro, creada en 1983 con la misión de ser un centro de pensamiento e investigación de alta credibilidad, que promueva el progreso económico y social de los salvadoreños, mediante el desarrollo sostenible, bajo un sistema democrático y de libertades individuales. Funciona como un Centro de Estudio e Investigaciones y como un facilitador de desarrollo, canalizando los servicios empresariales y de promoción social mediante sus programas, fortaleciendo el desarrollo de las actividades productivas del país. b) Cámara de Comercio e Industria de El Salvador Asociación gremial de servicio para sus asociados, que como su nombre lo indica son comerciantes e industriales. Está comprometida con la promoción de una mayor competitividad e internacionalización del sector empresarial salvadoreño, por lo que pone a disposición de los asociados una serie de servicios de apoyo brindados por recurso humano profesional y altamente calificado. c) Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) Gremial que fue fundada con la finalidad de contribuir al desarrollo económico, social y cultural de El Salvador, promoviendo el fortalecimiento del sector empresarial y el Estado democrático de derecho. d) Asociación de Medianos y Pequeños Empresarios Salvadoreños (AMPES) Es una organización gremial, apolítica y sin fines de lucro, legalmente constituida, que representa y defiende los intereses del sector empresarial, además de brindar servicios de apoyo integral a sus agremiados. Desde su creación ha trabajado fuertemente en la representación y defensa de los intereses de la micro, pequeña y mediana empresa salvadoreña, a través de proyectos, programas y acciones que permiten el fortalecimiento de todo el sector. Esta conformada por 3,482 asociados, de los cuales la mediana empresa representa el 9%. 5. Importancia en El Salvador La Mediana Empresa se mantiene activa y actualmente constituye uno de los principales soportes del país en cuanto a la generación de empleos. Además es un factor estratégico clave en el desarrollo económico por su capacidad de respuesta a la demanda y su flexibilidad en un mercado cambiante. Se considera un pilar fundamental en la economía ya que también tiene un aporte significativo en el Producto Interno Bruto. Según estimaciones del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), funcionan 2,900 medianas empresas a nivel nacional. 6. Características a) Cuenta con una estructura organizativa b) Toma de decisiones y funciones centralizadas en pocas personas c) Por lo general son empresas familiares d) Poca formación y adiestramiento del personal e) Escasa preparación administrativa de los dirigentes f) Cuentan con un grado de mecanización del proceso productivo g) Cuentan con una marca registrada para su producto h) El mercado que atienden en su mayoría es nacional i) Acceso a líneas de financiamiento j) Importación de bienes para su comercialización 7. Aportes. a) Al Producto Interno Bruto La mediana empresa dedicada a la comercialización de aros y lentes, según el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), en su revista trimestral de octubre a diciembre del año 2006, basados en la clasificación por sectores económicos a precios corrientes, refleja que a Septiembre del mismo año, el sector comercio, rubro en el que están comprendidas las medianas empresas dedicadas a la comercialización de aros y lentes, tiene un aporte al Producto Interno Bruto que en su totalidad cubre el 19.16%. b) Otros Aportes4 • Económico - Generación de divisas a través de las exportaciones - Fortalecimiento al sector Privado, por los ingresos producto de las ventas y al sector gubernamental por los impuestos. - Provee diversidad de productos con mayor calidad - Permite la competitividad. • Social - Crea mayores oportunidades de empleo - Reduce la tasa de desempleo - Provee los productos que satisfacen las necesidades de la comunidad - Permite el desarrollo de las personas a través de la promoción a cargos de nivel superior. B. LA MEDIANA EMPRESA DEDICADA A LA COMERCIALIZACIÓN DE AROS Y LENTES EN EL SALVADOR. Debido a que en El Salvador no existe una definición específica de mediana empresa dedicada a la comercialización de aros y lentes, utilizando los criterios 4 Yenny Karen Escobar de Morataya y otros. Tesis de Graduación: Diseño de un Manual de Gestión de Seguridad, UFG, Noviembre 2006. brindados por las instituciones que están relacionadas con el desarrollo de este segmento empresarial, a continuación se presentan las siguientes definiciones: a) De acuerdo a la clasificación brindada por La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), la mediana empresa dedicada a la Comercialización de Aros y Lentes es aquella que ocupa entre 20 y 99 empleados y poseen un capital de trabajo desde $85,715.00 hasta $228,571.43. b) Según el Ministerio de Economía la mediana empresa dedicada a la comercialización de aros y lentes, es aquella unidad económica que cuenta con un mínimo de 50 trabajadores y con un máximo de 100, además sus ventas anuales oscilan entre $685,714.00 y $4,571,428.00 c) El Banco Multisectorial de Inversiones (BMI) define a la mediana empresa dedicada a la comercialización de aros y lentes como aquella que emplea entre 50 y 99 trabajadores y tiene activos de $114,285.82 a $400,000.00. 1. Antecedentes5 No es posible saber con exactitud cuando fue la primera vez que se utilizaron o se vendieron anteojos en El Salvador, pero al analizar la historia, se observa que en el siglo XVIII, las fábricas de gafas en Venecia, Italia, vivieron su período de oro. Época en la cual surgieron diferentes estilos de monturas, algunas decoradas con joyas preciosas. Los anteojos se difundieron y fueron la moda en Europa, al punto tal que se usaban incluso cuando no se tenía necesidad de corregir la visión. Por lo anteriormente descrito se puede intuir que los primeros personajes que portaron gafas en Centroamérica, fueron algunos expedicionarios procedentes de Europa en esa época, en especial los religiosos que venían a enseñar y compartir la palabra de Dios. 5 Infante Meyer, Carlos Dr., Historia de la Oftalmología y de las ópticas en el Salvador, Editorial Offset Ricaldone, 1ª ed., El Salvador, 1995. p. 55 Posteriormente vinieron los mercaderes a visitar las tiendas y almacenes de Centroamérica, para ofrecer estos maravillosos anteojos que devuelven la vista. En el primer periódico de la ciudad de San Vicente llamado El Rol, como cosa curiosa, en la edición del 29 de septiembre de 1854 se anuncia el almacén de un señor Artiga y se publica la lista de algunas de sus mercaderías como: sondas de goma, estuches para cirujano, caja para amputaciones, especulum uteri, botiquines, jeringas de bomba, anteojos para viejos, pomada filicome, granatorios, balanzas, espejos, brochas, dedales, agua de florida, lavanda en botellas y baulitos de extractos. El testimonio anterior pone de manifiesto la existencia y comercialización de anteojos de lectura en esa época. Las ópticas en El Salvador tienen sus inicios a finales del siglo XIX , ya que venían mercaderes de Europa a suplir diferentes establecimientos comerciales, es así como Sr. Ernesto Liebe, procedente de Alemania, agente vendedor de relojes y joyas de una casa comercial de ese país, visitaba con frecuencia El Salvador y otros países de Centroamérica para proporcionarles mercadería. En vista de las dificultades que presentaba viajar en esa época la casa comercial brindó al Sr. Liebe, mercadería en consignación, fue así como este fundó en 1892 la Joyería y Relojería “La Joya” en un pequeño establecimiento ubicado en la calle Delgado, 7ª calle Oriente No. 4, contiguo al teatro nacional. En la década de 1920 se incrementó en el público la demanda de anteojos, para lo cual la empresa contrató más personal especializado en el área de la optometría, para comenzar a trabajar más en forma el gabinete de óptica de la Joyería. Óptica La Joya, ha sido y sigue siendo un establecimiento que ha marcado el desarrollo de la optometricia en El Salvador, al haber estado siempre a la vanguardia en los avances de la optometricia mundial. Óptica La Marquesa fue fundada en 1915, por el Sr. Antonio Lara y la Sra. Rosaura González ambos trabajaban con anterioridad en la Joyería “La Esmeralda” de don Rafael Sierdi, que gracias al Sr. Liebe de “Óptica La Joya”, les otorgó un crédito por diez mil colones en mercadería para poder comenzar a trabajar. Con esto lograron abrir la óptica en un local ubicada en el antiguo portal de la Alcaldía Municipal. En el año de 1915 solo existían 3 centros principales de venta de anteojos, los cuales eran: La Joya, Relojería Florencia, y Óptica La Marquesa. El empresario Don Jorge Zedán marca una nueva etapa en el desarrollo de la ópticas en El Salvador al fundar el 24 de diciembre de 1965 “Industrias Ópticas” empresa que originalmente estaba destinada a la fabricación de aros para anteojos, en 1969 compró la primera sala de ventas en el departamento de Sonsonate, llamada “Óptica Astral” la cual era propiedad del optometrista Carlos Domínguez, en el año de 1970 abrió la segunda en el departamento de Santa Ana llamada “Óptica Jordán” (Hoy Ópticas Franklin). En el caso de Ópticas La Realeza tiene 15 años de existencia, comenzando sus operaciones en 1992. Por muchos años en El Salvador existió un grupo de empresas que dominó el mercado de la comercialización de aros y lentes, reconociéndose como Optiservicios. Además fue Fundada una escuela de Optometría, la cual sirvió para preparar técnicos que en la actualidad se desempeñan como optometristas. Anteriormente era solo el oftalmólogo el que podía realizar esta función y determinar la graduación necesaria que el paciente necesita 2. Características. Para distinguir a la mediana empresa de entre la micro, pequeña y gran empresa se puede enumerar una serie de características que especifican al sector, tales como: a) Cuenta con una estructura organizativa b) Toma de decisiones y funciones centralizadas en pocas personas c) Por lo general son empresas familiares d) El adiestramiento está enfocado en su mayoría en el personal de ventas e) El mercado que atienden en su mayoría es nacional f) Acceso a líneas de financiamiento g) Importación de bienes para su comercialización h) Brindan servicios de Exámenes de la vista i) El proceso de producción lo realizan en laboratorios con los que tienen alianzas estratégicas j) Comercializan anteojos con graduación y sin graduación. 3. Situación Actual La evolución de estas empresas se ha dado debido al avance tecnológico existente, actualmente es menos frecuente que un oftalmólogo esté al frente de este tipo de empresas, puesto que hoy en día a través de las computadoras se puede realizar exámenes visuales con una gran exactitud, y las personas que manejan este tipo de equipos no necesariamente son profesionales en el área de la oftalmología. ORGANIGRAMA DE LAS MEDIANAS EMPRESAS DEDICADAS A LA COMERCIALIZACIÓN DE AROS Y LENTES. Director Recepción Gerente de Ventas Gerente Administrativo Contador Encargado de Compras Auxiliar Contable Encargado de Bodega Encargada de Sucursal Dependiente Optometrista Fuente: Ópticas La Realeza, S.A. de C.V. 4. Oferta y Demanda de Aros y Lentes La oferta está compuesta por todas aquellas medianas empresas que se dedican a comercializar aros y lentes y que se encuentran ubicadas en el área metropolitana de San Salvador, según la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) son dieciocho empresas. La Demanda está compuesta en su mayoría por todas aquellas personas que padecen de problemas de visión, pero también estas empresas ofrecen productos que no necesariamente son para corregir este tipo de problema. Ejemplo de estos son los usuarios de lentes obscuros y lentes de contacto de color, dichos productos son utilizados por vanidad y no por una necesidad. 5. Permisos y requisitos Las medianas empresas dedicadas a la comercialización de aros y lentes están regidas por el Consejo de Salud Pública, puesto que se considera que el servicio que estas prestan pertenece a la rama de la salud. 6. Ventajas y Desventajas a) Ventajas: • Utilizan tecnología de última generación • No es necesaria la intervención de un Médico Oftalmólogo para determinar la graduación necesaria por el paciente, esta tarea puede realizarla un técnico optometrista y esto les resulta más económico. • El número de personas con problemas de la vista en El Salvador es elevado • No necesitan mucho personal b) Desventajas: • La inversión en tecnología es elevada • Deben estar en constante capacitación para no quedar desfasados en el mercado y esto eleva los costos de operación • El optometrista únicamente puede determinar la graduación necesaria del lente que el paciente necesita, pero no puede determinar si los problemas de visión son causados por alguna enfermedad que el paciente padezca. C. ASPECTOS LEGALES O REGULATORIOS PARA LA MEDIANA EMPRESA Toda empresa independiente del tamaño y la actividad a que se dedique, está obligada a cumplir con todos los aspectos legales como requisitos para que pueda funcionar. Es por ello que la economía nacional se rige bajo las normas contenidas en la Constitución de la República, leyes y reglamentos que regulan el sector económico, siendo el Código de Comercio y las Leyes Mercantiles los que norman propiamente el sector comercio y su aplicación es de carácter obligatorio. Con el fin de ampliar el tema de la legislación, brevemente se mencionan las leyes de mayor importancia en el desenvolvimiento de la vida comercial del país, en relación con el ejercicio del comercio vigentes a la fecha. 1. Código de Comercio Esta ley establece las normas que rigen el comercio salvadoreño para toda aquella persona jurídica o natural que desee insertarse a la actividad comercial o que ya esta dentro ella. Tal actividad debe estar dentro de los límites legales y abstenerse de toda competencia desleal y cumplir con los deberes que la misma establece. 2. Código Tributario Ente regulador del Ministerio de Hacienda. La finalidad principal de este Código es que contiene los principios y normas jurídicas aplicables a todos los tributos internos bajo la competencia de la administración tributaria. Los cuales son: a) Ley y Reglamento del Impuesto Sobre la Renta (ISR): Esta ley establece la obtención de rentas por los sujetos pasivos en el ejercicio o periodo de imposición que se trate, generando la obligación del pago de los impuestos establecidos en esta ley. A continuación se describen las características de los sujetos pasivos a que se refieren y que están obligados al pago del impuesto sobre la renta, ya se trate: • De personas naturales o jurídicas domiciliadas o no; y • De las sucesiones o fideicomisos domiciliados o no en el país; y de los artistas, deportistas o similares domiciliados o no en el país, sean que presenten individualmente como personas naturales o bien agrupadas en conjuntos. Los efectos de esta ley, se entienden por conjunto, cualquier agrupación de personas naturales no domiciliadas independientemente de la organización que adopten, sea jurídica o de hecho, que ingresen al país de manera temporal. Todos los sujetos están obligados a llevar con la debida documentación, registros especiales suficientes para establecer su situación tributaria de acuerdo a lo dispuesto por la ley. Tanto la Ley como el Reglamento regulan con carácter general y obligatorio los diferentes tributos provenientes de las rentas obtenidas por los contribuyentes, durante el transcurso del ejercicio fiscal. b) Ley del impuesto a la transferencia de bienes muebles y la prestación de servicios (IVA): En esta ley se establece un impuesto que se aplicará a la transferencia, importación, exportación y al consumo de bienes muebles corpóreos, de igual manera se aplicará sin perjuicio de la imposición de otros impuestos que graven los mismos actos o hechos, tales como: la producción, distribución, transferencias, comercialización, importación e internación de determinados bienes y la prestación, importación e internación de ciertos servicios. Establece que son contribuyentes del impuesto, las personas con carácter de productor, comerciante mayorista o por lo menos cualesquiera otra calidad que realizan dentro de su giro o actividad en forma habitual, asimismo serán contribuyentes quienes transfieran materia prima o insumos que no fueron utilizados en el proceso productivo. c) Ley y Reglamento del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS): Regula y garantiza los fines de seguridad social tanto del patrono como del trabajador en aspectos tales como enfermedad, accidente común, accidente de trabajo, enfermedad profesional, maternidad, invalidez, entre otros. d) Ley y Reglamento del Registro de Comercio: Su función es regular los diferentes procedimientos y obligaciones en materia mercantil que deben cumplir toda empresa tales como obtención de matrícula, patentes, entre otras. e) Ley de Sistema de Ahorro para Pensiones: Regulado por la Superintendencia de Pensiones (Ministerio de Economía). Esta ley tiene por objeto regular las diferentes normas, procedimientos, necesarios para administrar los recursos destinados a pagar las prestaciones que deban reconocerse a sus afiliados para cubrir los riesgos de invalidez común, vejez y muerte, de todos los empleados del sector privado, publico y municipal. f) Ley de Arbitrios Municipales de la Alcaldía de San Salvador: Regula el pago de los diferentes tributos que se deben pagar a la municipalidad en concepto de impuestos, tasas y contribuciones especiales que deben pagar las empresas por operar dentro del municipio a que corresponden. g) Ley de Integración Monetaria: Ente regulatorio para la aplicación de esta Ley es la Superintendencia del Sistema Financiero (Ministerio de Economía). Regula las transacciones que las empresas realizan en moneda extranjera para este caso el dólar. h) Ley de Procedimientos Mercantiles: Establece los procedimientos judiciales que rigen el tráfico mercantil, los cuales tienen como principales objetivos la solución de las controversias que se dan en los actos de comercio, mediante procedimientos que garanticen su pronta y eficaz resolución. También se mencionan algunas de las políticas gubernamentales que rigen las medianas empresas: • Política Arancelaria: Que promueva la paridad de aranceles con el resto de países de Centroamérica, para evitar así las triangulaciones. • Política Aduanera: Que se establezca una comisión permanente que supervise las aduanas para evitar no solo el contrabando, sino también el ingreso de productos sub facturados. Esta comisión tiene que tener autoridad suficiente para que sus resoluciones sean implementadas por las autoridades competentes. • Política de Respeto al Crédito: Que se estructure una instancia que se encargue de asesorar y negociar los créditos morosos de las pequeñas y medianas empresas con el sistema bancario, mientras se establezca la banca de desarrollo, esta instancia sería apoyada por un ente independiente, que recoja y clasifique información crediticia para futuras operaciones de crédito. • Política Tributaria: Se tiene la certeza que es posible hacer una reducción en la carga tributaria de las pequeñas y medianas empresas, si se ejecuta la acción de ampliar el universo de contribuyentes y al mismo tiempo se optimice la eficiencia y honestidad en el sistema de recaudación. La asimetría en el cobro del IVA es una acción de apoyo real que estaría en estudio para esta política. 3. Código de Trabajo Ente regulador del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, tiene por objeto principal el armonizar las relaciones entre patrones y trabajadores, estableciendo sus derechos, obligaciones y se funda en principios que tiendan al mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores. 4. Ley de Protección al Consumidor Ente regulador del Ministerio de Economía y tiene por objeto principal salvaguardar el interés de los consumidores, estableciendo normas que los protejan del fraude o abuso dentro del mercado.