Unidad 8 - Créditos UNIDAD VIII 1. Créditos por ventas: Partidas representativas. CRÉDITOS Principales operaciones. 1.1. Tratamiento contable de: Ventas a plazo, recepción de documentos de terceros, descuento de documento de terceros, ventas con tarjeta de crédito e intereses ( vencidos y adelantados, implícitos y explícitos) Otras formas de financiación. Documentación respaldatoria. 1.2. Otros créditos: Concepto. Partidas representativas. 2. Controles; periodicidad. Circularización y Conciliaciones: Errores y omisiones posibles. Bibliografía Créditos DERECHO A RECIBIR PRIOTTO, Hugo – Sistema de Información Contable Básica (Cap. VI - págs. 237 a 283) 3ra Edición. ORIGEN FOWLER NEWTON, Enrique: Contabilidad Básica (Cap. 11 – págs. 349 a 388) 4ta Edición. Créditos por venta de bienes o servicios que surgen de las actividades habituales del ente Créditos que no surgen de las actividades habituales del ente AGRUPAMIENTO HABITUAL Clasificación Derechos a percibir sumas de dinero que originados en la actividad principal del ente CREDITOS POR VENTAS Derechos originados en actividades secundarias OTROS CREDITOS DINERO BIENES SERVICIOS Por su origen Créditos por ventas Otros créditos Por su naturaleza Con garantía Sin garantía Por su fecha de conversión en dinero Corrientes: Hasta un año de plazo No corrientes: Más de un año de plazo Créditos por Ventas. Componentes(1) Originados en la operatoria habitual del ente Derechos a cobrar sumas de dinero, en cuenta corriente (sin documentar) en moneda nacional. Derechos a cobrar sumas de dinero, documentada con pagaré, en moneda nacional. Derechos a cobrar sumas de dinero, documentada con cheques, en moneda nacional. Clientes Clientes morosos Clientes en gestión administrativa Clientes en gestión judicial Documentos a cobrar Deudores por documentos vencidos impagos Partidas de Ajuste a la valuación de los créditos Partidas Regularizadoras de Activo (–A) Intereses no devengados, por ventas a plazo sin documentar en moneda nacional Intereses Positivos Adelantados Intereses no devengados, por ventas a plazo documentadas en moneda nacional Intereses Positivos Adelantados s/Documentos a Cobrar Representa el valor de los gastos que serán descontados por las tarjetas de crédito en la liquidación de los cupones pendientes de presentación. Derechos a cobrar sumas de dinero, no documentada, por intereses devengados, en moneda nacional. Derechos a cobrar sumas de dinero, mediante la utilización de tarjetas de crédito, por la operatoria habitual del ente Intereses a cobrar Cupones a cobrar TARJETA XX TARJETA XX Créditos por Ventas. Componentes(4) Partidas de Ajuste a la valuación de partidas regularizadoras de los créditos Partidas Regularizadoras de Regularizadoras de Activo – (–A) Intereses no devengados, generados por el descuento de un documento, en entidades bancarias o financieras. Intereses Negativos Adelantados s/Documentos Descontados Documentos a cobrar descontados Descuento cupones a cobrar TARJETA XX Principales operaciones Ventas financiadas No documentada: En cuenta corriente. En cuotas. Documentada: Pagarés Cheques diferidos Otros instrumentos financieros. Originados en la operatoria habitual del ente •Cheques Diferidos Recibidos •Deudores por cheques rechazados Créditos por Ventas. Componentes(3) Documentos recibidos de terceros, descontados en entidades bancarias o financieras Créditos por Ventas. Componentes(2) Elementos que componen las Ventas financiadas OTRAS: Utilizar cuentas separadas para cada uno Con financiación pero instrumentadas como de CONTADO: Importe total facturado Cupones: tarjetas de crédito, de débito o de compra. Precio de contado Componentes Financieros no devengados Impuestos recuperables Descuentos (en el caso de ventas con tarjetas de crédito) Componentes Financieros Vencidos/Adelantados Implícitos /Explícitos Ventas financiadas. Registración Contable Debe: Haber: Si es a crédito o en cuotas. Ventas (I) Clientes (A) Los intereses Implícitos deben segregarse Si es Documentada: Documentos a cobrar (A) Por diferencia entre el precio financiado y el de contado de los bienes o servicios vendidos Aplicando al precio facturado una tasa de descuento (basada en la tasa de interés utilizada para determinar el precio de venta financiado). Documentación respaldatoria Si es con cheque deferido: Cheques Diferidos Recibidos (A) Intereses positivos adelantados (-A) o Intereses positivos adelantados s/Documentos a Cobrar (-A) IVA D.F. (M) Venta documentada De la venta financiada Factura Pagarés/Cheques diferidos Recibos por recepción de pagarés/Cheques diferidos Coexisten una operación comercial y una operación financiera. De los costos financieros Nota de débito (intereses) Minuta contable Es habitual que el interés este incluido en el documento Intereses positivos adelantados. De la cobranza Recibo duplicado Descuento de Documentos (1) Es una operación financiera realizada con el objetivo de obtener fondos El ente endosa los documentos a cobrar que posee en cartera Existe un PAGARE, CHEQUE o documento a cobrar que queda en poder de la empresa. Los documentos a cobrar son créditos no exigibles hasta su vencimiento. La documentación del crédito puede ser en el momento inicial o con posterioridad. Descuento de Documentos (2) Cuál es el Impacto Patrimonial para el ente? Transfiere un Activo (documentos a cobrar) Obtiene fondos Asume intereses negativos y comisiones bancarias El banco acredita los fondos en al cuenta corriente DEDUCIENDO intereses y comisiones por sus servicios.- Formulario listado de los valores entregados a entidades financieras Para el Banco representa una doble garantía Nota de crédito bancaria Solicitud de descuento. Liquidaciones bancarias Descuento de Documentos. Registración Contable (1) Descuento de Documentos. Registración Contable (1) Momento 1: Recepción del Documento Momento 2: Descuentos del documento en la entidad bancaria o financiera Devengamiento de costos financieros Momento 3: Vencimiento del Plazo el Documento Documentos a Cobrar (A) a Ventas (I) a Intereses Positivos adelantados sobre Documentos a Cobrar (- A) a IVA D.F. (M) El firmante abona el documento El firmante NO abona el documento Descuento de Documentos. Registración Contable (2) Por importe neto acreditado en cta cte Por los intereses liquidados por el banco aun no devengados Descuento de Documentos. Registración Contable (3) Devengamiento de costos financieros Banco XX – Cta Cte (A) Intereses Negativos adelantados sobre Documentos a Cobrar Descontados -(- A) Intereses Positivos adelantados sobre Documentos a Cobrar (- A) IVA Credito Fiscal Comisiones y gastos bancarios (G) a Documentos de terceros Descontados(- A) Por las comisiones cobradas por el Banco Por la Disminución de los Créditos (valor nominal del docum). Descuento de Documentos. Registración Contable (4) a Intereses Ganados (I) Intereses Negativos (G) a Intereses Negativos adelantados sobre Documentos a Cobrar Descontados -(- A) Descuento de Documentos. Registración Contable (5) Si el firmante no abona el documento Se cancelan las cuentas representativas del derecho a cobrar y su regularizadora ------------------------------------Documentos a cobrar descontados a Documentos a Cobrar ------------------------------------- Minuta Contable Nace para el ente un nuevo Derecho a cobrar El Banco debita el importe del documento descontado ------------------------------------Deudores x doc vencidos impagos (A) a Banco XX cta cte ------------------------------------- Nota de debito bancaria Venta con Tarjeta de Crédito Ventas con tarjeta de crédito. Registración Contable (1) Sistema POSNET Momento 1: Venta Momento 2: Descuentos por ventas con cupones Momento 3: Cobro de cupones -------------------- -----------------Venta con cupones (M) 1200 Ventas (I) 1000 IVA D.F. (M) 200 ------------------ ------------------Cupones a Cobrar (A) 1200 Ventas con Cupones (M) 1200 ------------------ ------------------- -------------------- -----------------Cupones a Cobrar (A) 1200 Ventas (I) 1000 IVA D.F. (M) 200 ------------ ------------------- Factura duplicado o ticket Cupón de la Tarjeta firmado por el cliente Ventas con tarjeta de crédito. Registración Contable (2) -------------------------- ---------------------Tarjeta XX (A) 1080 Descuento para ventas con cupones (G) 120 Cupones a cobrar (A) 1.200 ------------------------- ----------------------- ----------------------- ---------------------Banco XX cta cte (A) 1080 Tarjeta XX (A) 1080 ---------------------- ----------------------Importe disminuido por retenciones en concepto de Impuestos. IVA s/ descuentos Convenio de adhesión Informe enviado por la entidad emisora de la tarjeta de Crédito Minuta contable Nota de crédito bancaria Otros Créditos. Componentes(2) Otros Créditos. Componentes(1) Derechos a percibir sumas de dinero o bienes que tiene el ente (sociedad) en relación a sus socios. Socio xx – cuenta aporte Socio xx – cuotas sociales Socio xx – cuenta particular Accionistas Derechos a cobrar sumas de dinero, no documentada ni originados en ventas de bienes o servicios del ente. Deudores varios Importes a favor del ente, por adelantos de sueldos, comisiones, etc., abonados al personal. Anticipo al Personal Costos (erogaciones realizadas) que benefician a períodos futuros. Seguros Adelantados Mecanismos periódicos de control Por lo menos una vez al mes Pagos a cuenta de impuestos realizados por agentes de retención y/o percepción. (responsables por deuda ajena) Retenciones y Percepciones sufridas de impuestos Pagos a cuenta de impuestos realizados por el contribuyente (responsable por deuda propia) Anticipo impuesto XX Importe a favor del ente, destinado a ser compensado con los débitos futuros en concepto de IVA. IVA Saldo a favor Técnico IVA Saldo a favor Ingresos directos Balance de comprobación de sumas y saldos. Comprobación: suma de los saldos de las cuentas que integran cada mayor auxiliar = el saldo de la pertinente cuenta del mayor. Comparación de los saldos contables con los informados por terceros y conciliación de los mismos. Análisis de las partidas componentes de los saldos contables; evaluación de su razonabilidad Mecanismos periódicos de control Depuración de créditos Por lo menos una vez al mes Control de la cobrabilidad de los clientes Devengamiento de Componentes Financieros Devengamiento de intereses por morosidad Control de cobrabilidad de los clientes (Depuración de créditos) Depuración de cuentas por cobrar Clientes morosos Clientes en gestión administrativa Clientes en gestión judicial Arqueo de documentos a cobrar y control de vencimiento de los mismos Documentación respaldatoria: Informe del asesor letrado y/o del sector créditos Analisis de cupones por ventas con tarjeta de crédito pendientes de acreditación Tratamiento de las Incobrabilidades del ejercicio Devengamiento de costos pagados por adelantado Estimación de incobrabilidades futuras Razonabilidad de saldos Hoja de Conciliación con Clientes SALDO AL CIERRE Diferencias temporales NC emitidas y aun no contabilizadas por el cliente ND emitidas y aun no contabilizadas por el cliente Errores u omisiones del Cliente Errores en la registración Facturas contabilizadas de más o de menos Recibos contabilizados de más o de menos NC contabilizadas de más o de menos ND contabilizadas de más o de menos Omisiones en la registración Facturas no contabilizadas Recibos no contabilizados NC. no contabilizadas ND. no contabilizadas SALDOS IGUALES Cuenta patrimonial del Activo Saldo deudor o saldada CLIENTES El saldo acreedor: NO se lo debe compensar con el saldo acreedor de otro/s Clientes. Deberá analizarse sus causas Si responde a un anticipo recibido cancelarlo contra la cuenta: ANTICIPO de CLIENTES Hoja de trabajo Proceso Contable CUENTAS Clientes BALANCE DE COMPROBACIÓN Sumas Saldos D H D xxxxx xxxx xxxx H Ajustes S. Real PAT RES D D D 300 48430 H H xx (-) (+) (+) / (-) (-) / (+) (+) / (-) (+) / (-) (-) / (+) (+) (-) (-) (+) XX XX Independientemente de la modalidad de financiación: D H S/Cliente YY Conclusiones (1) BALANCE GENERAL PRE - BALANCE S/Libros ZZ H Importe a computar en las cuentas del agrupamiento “Créditos”: TOTAL FACTURADO ………. Cuentas de contrapartida Ventas Intereses ganados Cobr. a depositar xx 300 300 300 AJUSTES: partidas de conciliación volcadas en la columna “S/libros” Se debe separar/segregar en cuentas separadas Impuestos recuperables (M) Intereses (implícitos o explícitos) adelantados (- A) Precio de contado de la operación (A) Conclusiones (2) Los costos financieros derivados de ventas a plazo. SE registran en forma separada. SE cargan a resultados, conforme se produzca el hecho sustancial. SE determinan en forma Vencida: Explícitos Adelantada: Explícitos e Implícitos