reglamento para la reducción y eliminación del consumo

Anuncio
REGLAMENTO PARA LA REDUCCIÓN Y
ELIMINACIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS
AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
DIRECCIÓN GENERAL
Dr. Max Puig, Secretario de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Dra. Zoila González, Subsecretaria de Gestión Ambiental
COORDINACIÓN
Patricia Abreu Fernández, MSc., Directora de Normas e Investigaciones Ambientales
INVESTIGACIÓN
Ing. Juan Tomás Filpo, Encargado del Programa Nacional de Ozono (PRONAOZ)
Ing. Elías A. Gómez Mesa, Asistente técnico del Programa Nacional de Ozono (PRONAOZ)
REVISIÓN Y CORRECCIÓN
Marisol Castillo, Subdirectora Legal
Niurka Carvajal, Programa Nacional de Ozono (PRONAOZ)
Rosemary Capellán, Departamento de Regulación Ambiental
COLABORACIÓN
Damaris Ramírez, Dirección de Normas e Investigaciones Ambientales
Marina Mariano, Programa Nacional de Ozono (PRONAOZ)
CUIDADO DE EDICIÓN
Dirección de Comunicaciones
CORRECCIÓN DE ESTILO
Fátima Álvarez, Dirección de Comunicaciones
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Pedro Escaño, Dirección de Comunicaciones
IMPRESIÓN
Mediabyte, S.A.
Junio 2006
Santo Domingo
República Dominicana
Este documento ha sido elaborado por la Dirección de Normas e Investigaciones Ambientales
de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, supervisada por la
Subsecretaría de Estado de Gestión Ambiental.
CITA BIBLIOGRÁFICA
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2005. Reglamento para la
reducción y eliminación del consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono. Santo
Domingo, República Dominicana. 52 Páginas.
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO I.
DISPOSICIONES GENERALES....................... 5
CAPÍTULO II.
DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS
DE LA CAPA DE OZONO ............................ 10
CAPÍTULO III.
DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL ................. 15
Sección I.
Del control de la producción,
importación y exportación de sustancias
agotadoras de la capa de ozono ................ 15
Sección II.
Del procedimiento de importación y
exportación de sustancias agotadoras
de la capa de ozono ................................. 20
Sección III.
Del uso de sustancias agotadoras de
la capa de ozono en aerosoles ................... 23
Sección IV
De los equipos que utilizan sustancias
agotadoras de la capa de ozono ................ 25
CAPÍTULO IV.
DISPOSICIONES FINALES .......................... 26
ANEXO I.
Decreto 356-99 ......................................... 29
ANEXO II.
RESOLUCIÓN NO. 12/2005 ........................ 38
ANEXO III.
Identificación en el Sistema
Armonizado (SA) de sustancias
puras controladas en virtud del
Protocolo de Montreal (SAO) ..................... 42
ANEXO IV.
Identificación en el Sistema
Armonizado (SA) de mezclas
que contienen sustancias
controladas en virtud del
Protocolo De Montreal (SAO) ..................... 45
REGLAMENTO PARA LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CONSUMO
DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Este Reglamento tiene por objeto controlar y
reducir progresivamente, hasta un nivel igual a 0%, la
producción, importación, exportación y/o consumo de
las sustancias agotadoras de la capa de ozono.
Artículo 2. Las disposiciones del presente Reglamento se
aplicarán a todas aquellas personas naturales o jurídicas
que produzcan, exporten, importen y/o usen las sustancias
agotadoras de la capa de ozono reguladas en el Protocolo de
Montreal y descritas en el Capítulo II de este Reglamento,
las cuales, en lo sucesivo, se denominarán SAO.
Artículo 3. A los fines de este Reglamento se entiende por:
AEROSOLES: Envase que contiene un líquido con diferentes usos, empacado al vacío, y cuyas aplicaciones
accionan presión sobre un gas propelente que impulsa la
salida del líquido en forma de rocío.
BROMURO DE METILO: Es una sustancia agotadora de
ozono, utilizada en su forma gaseosa, como un plaguicida de amplio espectro en desinfección de suelos agrícolas, fumigación de almacenes y cuarentenas.
CAPA DE OZONO ESTRATOSFÉRICA: Es la capa de la
estratosfera, ubicada entre los veinte a cuarenta kilómetros desde la superficie terrestre, donde está altamente
concentrado el gas ozono, sirviendo de filtro natural del
5
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES
planeta para las radiaciones ultravioletas, evitando que
alcancen la superficie terrestre.
CLORO-FLÚOR-CARBONO (CFC): Sustancias halogenadas consideradas SAO para los fines de este Reglamento.
CONSUMO: Consiste en la producción, más las importaciones, menos las exportaciones de las sustancias agotadoras de la capa de ozono.
DISOLVENTES: Sustancias utilizadas para limpiar o disolver impurezas en sistemas de gran precisión, como equipos electrónicos, que utilizan gases del tipo SAO.
ENVASES DESECHABLES: Los envases utilizados para el
almacenamiento de sustancias agotadoras de la capa de
ozono, cuya capacidad de almacenamiento sea igual o
menor a 50 libras (22,7 kg.).
ESPUMANTES: Sustancia gaseosa utilizada para activar el
proceso de fabricación de espumas.
ESTRATOSFERA: Parte superior de la atmósfera, desde
los veinte mil metros de la superficie de la tierra.
EXTINTORES: Gases utilizados en equipos para apagar
incendios.
GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP): Mezcla de gases
licuados de propano, utilizada como combustible de cocina y como refrigerante alternativo.
HALÓGENOS: Grupo o familia de elementos químicos
constituido por el flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el
radiactivo e inestable astato.
6
REGLAMENTO PARA LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CONSUMO
DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
HALONES: Sustancia agotadora del ozono del tipo hidrocarburos halogenados con bromo utilizados como gases
de extintores.
HIDROCARBUROS: Compuestos químicos orgánicos, formados por cadenas cortas o largas de átomos de carbono
e hidrógenos.
HIDRO-CLORO-FLUOR-CARBONO (HCFC):
Hidrocarburos parcialmente halogenados, que no han
sustituido todos sus hidrógenos por halógenos.
INHALADORES DE DOSIS MEDIDA (IDM): Son utilizados
como nebulizadores medicinales, para afecciones asmáticas o de vías respiratorias.
PAÍSES PARTES DEL PROTOCOLO DE MONTREAL:
Aquellos países que han firmado y ratificado el Protocolo
de Montreal y cualquiera de sus enmiendas.
POTENCIAL DE AGOTAMIENTO DEL OZONO (PAO):
El grado de efectividad con el cual una molécula de una
sustancia agotadora de la capa de ozono descompone el
ozono estratosférico en comparación con el CFC11.
PROCESO DE DESTRUCCIÓN: Proceso que cuando se
aplica a las sustancias agotadoras de la capa de ozono,
produce su transformación permanente o la descomposición de la totalidad de esas sustancias o de una parte considerable de éstas.
PROCESO DE RECICLADO: Proceso de reducción de los
contaminantes aplicado a sustancias agotadoras de la
capa de ozono usadas, mediante la separación del aceite
y la extracción de las sustancias no condensables, por
7
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES
medio del empleo de filtros secadores de núcleo, que
reduzcan la humedad, la acidez y las partículas.
PROCESO DE REGENERACIÓN: Tratamiento aplicado a
las sustancias agotadoras de la capa de ozono usadas, a
fin de que puedan alcanzar las especificaciones del producto nuevo, verificable mediante análisis químico.
PRODUCCIÓN: Cantidad de sustancias agotadoras de la
capa de ozono producidas, menos la cantidad de sustancias destruidas mediante técnicas que sean aprobadas por los países partes del Protocolo de Montreal,
menos la cantidad enteramente utilizada como materia
prima en la fabricación de otras sustancias químicas. Las
cantidades recicladas y reutilizadas no se consideran
como producción.
REGISTRO HISTÓRICO: La totalidad de las importaciones
y/o exportaciones de sustancias controladas que hubiera
realizado una misma persona física o jurídica, en años
anteriores a la fecha de entrada en vigor del presente
Reglamento.
SUSTANCIA DE TRANSICIÓN: Cualquier sustancia que
figura en la Lista Clase 2 de este Reglamento, bien sea en
forma pura o de mezcla. Incluye los isómeros de esas sustancias, excepción de lo que pudiera señalarse específicamente en el anexo C, pero excluye toda sustancia de transición o de mezcla que se encuentre en un producto
manufacturado, salvo si se trata de un recipiente utilizado para el transporte o almacenamiento de esa sustancia.
8
REGLAMENTO PARA LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CONSUMO
DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO:
Sustancias controladas por el Protocolo de Montreal
incluidas en los Listados de Clase I y Clase II de este
Reglamento, bien sea en forma pura o de mezcla. Incluye
los isómeros de cualquiera de esas sustancias, con excepción de lo señalado específicamente en el anexo pertinente, pero excluye toda sustancia o mezcla controlada que
se encuentre en un producto manufacturado, salvo si se
trata de un recipiente utilizado para el transporte o almacenamiento de esa sustancia.
SUSTANCIAS CONTROLADAS RECUPERADAS:
Sustancias agotadoras de la capa de ozono usadas, que
son recuperadas y almacenadas para ser sometidas posteriormente a proceso de reciclado, regeneración o destrucción, según sea el caso.
SUSTANCIAS CONTROLADAS REGENERADAS:
Aquellas sustancias controladas recuperadas, reelaboradas y purificadas mediante mecanismos como el filtrado,
el secado, la destilación y el tratamiento químico a fin de
establecer la adecuación de sus propiedades a un reglamento de calidad especificada.
SUSTANCIAS NO CONTROLADAS: Sustancias alternativas que no destruyen la capa de ozono, ya que tienen cero
potencial de agotamiento y son sustitutos de las sustancias agotadoras de la capa de ozono.
Sin perjuicio de lo anterior, también serán aplicables a
este Reglamento las definiciones contenidas en el artículo
1 del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de
Ozono y el artículo 1 del Protocolo de Montreal relativo a
las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO).
9
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES
CAPÍTULO II
DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS
DE LA CAPA DE OZONO
Artículo 4: A los efectos de este Reglamento se consideran sustancias agotadoras de la capa de ozono las
siguientes:
CLASE I
Fórmula Sustancia
Grupo I
Triclorofluorometano
CFCl3
CF2Cl2
C2F3Cl3
Diclorodifluorometano
Triclorotrifluoroetano
Diclorotetrafluoroetano
Cloropentafluoroetano
Nombre
Siglas
abreviadas comercial
CFC-11
CFC-12
CFC-113
CFC-114
CFC-115
*
(PAO)
GENETRÓN, FREÓN, 1.0
ARCTÓN
GENETRÓN,FREÓN 1.0
0,8
1,0
R-502
0,6
C2F4Cl2
C2F5Cl
Grupo II
CF2BrCl Bromoclorodifluorometano Halón 1211 GAS EXTINGUIDOR 3,0
CF3Br
Bromotrifluorometano
Halón 1301 GAS EXTINGUIDOR 10,0
2 4
2
C F Br
Dibromotetrafluoroetano Halón 2402 GAS EXTINGUIDOR 6,0
10
REGLAMENTO PARA LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CONSUMO
DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
Fórmula
Grupo III
CF3Cl
C2FCl5
C2F2Cl4
C3FCl7
C3F2Cl6
C3F3Cl5
C3F4Cl4
C3F5Cl3
C3F6Cl2
C3F7Cl
Grupo IV
CCL4
Grupo V
C2H3CL3
Fórmula
Sustancia
*
Siglas
abreviadas (PAO)
Clorotrifluorometano
Pentaclorofluoroetano
Tetraclorodifluoroetano
Heptaclorofluoropropano
Hexaclorodifluoropropano
Pentaclorotrifluoropropano
Tetraclorotetrafluoropropano
Tricloropentafluoropropano
Diclorohexafluoropropano
Cloroheptafluoropropano
CFC-13
CFC-111
CFC-112
CFC-211
CFC-212
CFC-213
CFC-214
CFC-215
CFC-216
CFC-217
1.0
1.0
1.0
1,0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
1.0
Tetracloruro de carbono
1.1
Metilcloroformo
0.1
Sustancia
Grupo VI
Bromuro de metilo
CH3Br
2
Dibromofluorometano
CHFBr
2
Bromodifluorometano
CHF Br
2
Bromofluorometano
CH FBr
2
Tetrabromofluoroetano
C HFBr4
Tribromodifluoroetano
C2HF2Br3
2
3
2
Dibromotrifluoroetano
C HF Br
2
4
Bromotetrafluoroetano
C HF Br
2 2
3
Tribromofluoroetano
C H FBr
2 2 2
2
Dibromodifluoroetano
C H F Br
2 2 2
Bromodifluoroetano
C H F Br
2 3 2
2
Dibromodifluoroetano
C H F Br
2 3
C H F2Br Bromodifluoroetano
Nombre
Siglas
abreviadas comercial
*
(PAO)
BROMOGAS
HBFC-12B1
11
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES
Fórmula
Sustancia
Nombre
Siglas
abreviadas comercial
*
(PAO)
Grupo VI
Bromofluoroetano
C2H4FBr
3
6
Hexabromofluoropropano
C HFBr
3
2
5
Pentabromodifluoropropano
C HF Br
3
3
4
Tetrabromotrifluoropropano
C HF Br
3
4
3
Tribromotetrafluoropropano
C HF Br
Dibromopentafluoropropano
C3HF5Br2
3
6
Bromohexafluoropropano
C HF Br
3 2
5
Pentabromofluoropropano
C H FBr
3 2 2
4
Tetrabromodifluoropropano
C H F Br
3 2 3
3
Tribromotrifluoropropano
C H F Br
3 2 4
2
Dibromotetrafluoropropano
C H F Br
3 2 5
Bromopentafluoropropano
C H F Br
3 3
4
Tetrabromofluoropropano
C H FBr
C3H3F2Br3 Tribromodifluoropropano
C3H3F3Br2 Dibromotrifluoropropano
Bromotetrafluoropropano
C3H3F4Br
3 4
3
Tribromofluoropropano
C H FBr
4 2
2
C3H F Br Dibromodifluoropropano
Bromotrifluoropropano
C3H4F3Br
3
2
Dibromofluoropropano
C H5FBr
3 5 2
Bromodifluoropropano
C H F Br
Bromofluoropropano
C3H6FBr
Grupo VI
Clorobromometano
CH2BrCL
12
0.12
REGLAMENTO PARA LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CONSUMO
DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
Sustancia
Siglas
abreviadas
*
(PAO)
Grupo VII
Diclorofluorometano
CHFCl2
2
Monoclorodifluorometano
CHF Cl
2
Monoclorofluorometano
CH FCl
Tetraclorofluoroetano
C2HFCl4
Triclorodifluoroetano
C2HF2Cl3
2
3 2
Diclotrifluoroetano
C HF Cl
2
4
Clorotetrafluoroetano
C HF Cl
Triclorofluoroetano
C2H2FCl3
Diclorodifluoroetano
C2H2F2Cl2
2 2 3
Clorotrifluoroetano
C H F Cl
2 3
2
Diclorofluoroetano
C H FCl
Clorodifluoroetano
C2H3F2Cl
Clorofluoroetano
C2H4FCl
3
6
Hexaclorofluoropropano
C HFCl
3
2
Pentaclorodifluoropropano
C HF Cl5
Tetraclorotrifluoropropano
C3HF3Cl4
Triclorotetrafluoropropano
C3HF4Cl3
3
5 2
Dicloropentafluoropropano
C HF Cl
3
5 2
Dicloropentafluoropropano
C HF Cl
Clorohexafluoropropano
C3HF6Cl
Pentaclorofluoropropano
C3H2FCl5
3 2 2 4
Tetraclorodifluoropropano
C H F Cl
3 2 3 3
Triclorotrifluoropropano
C H F Cl
Diclorotetrafluoropropano
C3H2F4Cl2
Cloropentafluoropropano
C3H2F5Cl
3 3
4
Tetraclorofluoropropano
C H FCl
3 3 2 3
Triclorodifluoropropano
C H F Cl
Diclorotrifluoropropano
C3H3F3Cl2
Clorotetrafluoropropano
C3H3F4Cl
3 4
3
Triclorofluoropropano
C H FCl
3 4 2 2
Diclorodifluoropropano
C H F Cl
Clorotrifluoropropano
C3H4F3Cl
Diclorofluoropropano
C3H5FCl2
3 5 2
Clorodifluoropropano
C H F Cl
3 6
Clorofluoropropano
C H FCl
HCFC-21**
HCFC-22**
HCFC-31
HCFC-121
HCFC-122
HCFC-123
HCFC-124
HCFC-131
HCFC-132b
HCFC-133
HCFC-141b
HCFC-142b
HCFC-151
HCFC-221
HCFC-222
HCFC-223
HCFC-224
HCFC-225ca
HCFC-225cb
HCFC-226
HCFC-231
HCFC-232
HCFC-233
HCFC-234
HCFC-235
HCFC-241
HCFC-242
HCFC-243
HCFC-244
HCFC-251
HCFC-252
HCFC-253
HCFC-261
HCFC-262
HCFC-271
0.04
0.055
0.02
0.01-0.04
0.02-0.08
0.02-0.06
0.02-0.04
0.007-0.05
0.008-0.05
0.02-0.06
0.12
0.07
0.003– 0.005
0.015-0.07
0.01-0.09
0.01-0.08
0.01-0.09
0.025
0.033
0.02-0.1
0.05-0.09
0.008-0.1
0.007-0.23
0.01-0.28
0.03-0.52
0.004-0.09
0.005-0.13
0.007-0.12
0.007-0.12
0.001-0.01
0.005-0.04
0.003-0.03
0.002-0.02
0.002-0.02
0.001-0.03
Fórmula
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES
Párrafo 1. * Potencial de Agotamiento del Ozono (PAO).
Estos valores de potencial de agotamiento del ozono son
estimaciones basadas en los conocimientos actuales y
serán objeto de revisión y examen periódicos.
** Identifica las sustancias más viables comercialmente.
Los valores de PAO que las acompañan se utilizarán a los
efectos del Protocolo.
Párrafo 2. Cuando se indica una gama de PAO, a los efectos del Protocolo, se utilizará el valor más alto de dicha
gama. Los PAO enumerados como un valor único se
determinaron a partir de cálculos basados en mediciones
de laboratorios. Los enumerados como una gama se basan
en estimaciones y, por consiguiente, tienen un grado
mucho mayor de incertidumbre: un factor de dos para los
HCFC y un factor de tres para los HBFC. La gama comprende un grupo de isómero. El valor superior es la estimación del PAO más elevado, y el valor inferior es la estimación del PAO del isómero con el PAO más bajo.
Fuente. U.S.EPA, Protocolo de Montreal.
14
REGLAMENTO PARA LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CONSUMO
DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
CAPÍTULO III
DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL
Sección I
Del control de la producción, importación y exportación de
sustancias agotadoras de la capa de ozono.
Artículo 5: A partir de la fecha de publicación de este
Reglamento no se registrarán nuevas empresas productoras, importadoras y/o exportadoras de sustancias agotadoras de la capa de ozono. Continuarán siendo del
mismo las empresas inscritas en dichos registros en fecha
anterior a la publicación de este Reglamento, en los casos
siguientes:
a) Importadores o exportadores de estas sustancias que
hubieren obtenido el permiso correspondiente por
parte de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente
y Recursos Naturales entre los años 1999 al 2004.
b) Empresas productoras que se encuentren instaladas
y en operación antes de la publicación de este
Reglamento.
Artículo 6: Todas aquellas empresas registradas, a las
que hace referencia el artículo anterior, deberán actualizar la información de dicho registro en un plazo no
mayor de 90 días posteriores a la publicación de este
Reglamento, en los casos siguientes:
15
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES
a) Si ha ocurrido algún cambio con respecto a la información suministrada anteriormente.
b) Si no han consignado anteriormente o han sido
modificados, bien sea el acta constitutiva de la
empresa o la patente de Industria y Comercio,
debiendo en este caso presentar, según corresponda, copia del acta constitutiva de la empresa y sus
modificaciones o la patente de Industria y
Comercio.
Párrafo Primero: La actualización de este registro estará a
cargo de la Subsecretaría de Gestión Ambiental de la
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
Párrafo Segundo: Las empresas que no actualicen el
registro en el plazo indicado quedarán excluidas del
mismo.
Artículo 7: Todas las empresas que produzcan o importen sustancias agotadoras de la capa de ozono, bien sea
en forma pura o de mezcla, deberán consignar ante la
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, dentro de los primeros diez días de cada
semestre, todos los datos correspondientes a las cantidades fabricadas o importadas por sustancia en el semestre
anterior.
16
REGLAMENTO PARA LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CONSUMO
DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
Artículo 8: A partir del 1ro. de enero del año 2005 y
hasta el 31 de diciembre del año 2010, los niveles de producción, importación y consumo de las sustancias agotadoras de la capa de ozono indicadas en la lista Clase I,
Grupo I y IV del Artículo 4 de este Reglamento, no
podrán exceder los valores señalados en la Tabla Nº 1,
que corresponden a los promedios de los años 1995-1997.
Tabla No 1
Importación
Kg
Sustancias
Producción
Kg
Consumo
Kg
Nivel Básico (Promedio 1995-1997)
Clase I, Grupo I
CFC 11
CFC 12
CFC 113
CFC 114
CFC 115
Clase I, Grupo V.
Tetracloruro de Carbono
121.7
423.8
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
121.7
423.8
0.00
0.00
0.00
AÑO CFC-11 CFC-12
Cuotas de Importación Anual
Permitidas, 2000 a 2010
(en toneladas métricas)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
156
140
124
109
93
78
62
46
31
15
0
156
140
124
109
93
78
62
46
31
15
0
17
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES
Párrafo Primero: El nivel de producción o importación no
podrá exceder de un diez por ciento (10%), previa solicitud, debidamente justificada, de la empresa productora o
importadora en el país, a fin de satisfacer la demanda.
Párrafo Segundo: Las medidas de reducción y limitación
no serán aplicadas a las sustancias recuperadas para ser
recicladas o regeneradas dentro o fuera del país.
Artículo 9: Los niveles establecidos en el artículo anterior seguirán el plan de reducción que se indica a continuación:
a) A partir del 1ro. de enero del año 2005, los niveles de
producción, importación y consumo establecidos en
la Tabla Nº 1, se reducirán en 50%, respectivamente.
b) A partir del 1ro. de enero del año 2007, los niveles de
producción, importación y consumo establecidos en
la Tabla Nº 1, se reducirán en 80%, respectivamente.
c) A partir del 1ro. de enero del año 2010, los niveles de
producción, importación y consumo establecidos en
la Tabla Nº 1, se reducirán en 100%, respectivamente.
Artículo 10: A partir del 1º de enero del año 2006, sólo
se autorizará la importación de las sustancias indicadas
en el Artículo 8 de este Reglamento, a aquellas empresas
que importaron las mismas entre los años 1995-2004. La
cantidad máxima autorizada no podrá exceder el promedio de las cantidades importadas por sustancia para estos
años, con base en las cantidades certificadas por la
Dirección General de Aduanas.
18
REGLAMENTO PARA LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CONSUMO
DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
Párrafo Único: A partir del año 2005, las autorizaciones
de importación estarán sujetas a los porcentajes de reducción establecidos en el Artículo 9.
Artículo 11: A partir de la fecha de publicación de este
Reglamento se prohíbe la importación, producción y consumo de las sustancias contenidas en la Clase I, Grupo II
del Artículo 4.
Artículo 12: A partir de la fecha de publicación de este
Reglamento y hasta el 31 de diciembre del año 2005, la
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, adjunto de la Secretaría de Estado de
Agricultura, regulará los niveles de importación y consumo de bromuro de metilo, indicado en la Lista Clase I, del
Grupo VI, del Artículo 4, no pudiendo excederse los valores señalados en la Tabla Nº 2, que corresponden a los
promedios de los años 1995-1997.
Tabla No 2
Sustancias Lista D
Importación
Kg
Producción
Kg
Consumo
Kg
Nivel Básico (Promedio 1995-1997)
Grupo I
Bromuro de Metilo
241,000,00
0,00
241,000,00
Párrafo Único: A partir del 1ro. de enero del año 2006, los
niveles de importación y de consumo del bromuro de
metilo establecidos en la Tabla Nº 2 se reducirán en 100%,
respectivamente.
Artículo 13: El plan de reducción progresiva de las sustancias Clase 2, Grupo I del Artículo 4, será establecido en
el año 2006.
19
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES
Sección II
Del procedimiento de importación y exportación
de sustancias agotadoras de la capa de ozono
Artículo 14. Las empresas registradas interesadas en
continuar importando las sustancias citadas en el
Artículo 4, bien sea en forma pura o de mezcla, deberán
solicitar por escrito la autorización correspondiente ante
la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
Artículo 15. A los efectos de tramitar la solicitud de
importación, la empresa deberá presentar los siguientes
requisitos:
a) Solicitud de importación debidamente firmada por
el representante legal de la empresa.
b) La solicitud deberá estar respaldada con los descuentos de las importaciones efectuadas anteriormente, debidamente certificada por la Dirección
General de Aduanas.
c) Carta de consentimiento previo del país de procedencia de la sustancia a importar, solicitada ante la
autoridad competente en la aplicación del Protocolo
de Montreal, o la licencia para exportación emitida
por dicha autoridad.
d) Nombre, denominación o razón social del importador.
e) Cantidad de las SAO a importar en kilogramos.
f) País de origen de las SAO.
g) Empresa origen de las SAO.
h) Nombre del sitio fronterizo de entrada al país.
i) Fecha en que se realizará la importación.
20
REGLAMENTO PARA LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CONSUMO
DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
j) Otra información que la Secretaría de Estado de
Medio Ambiente y Recursos Naturales estime conveniente
Artículo 16. La Secretaría de Estado de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, para conceder una licencia de importación de SAO en forma pura o en mezcla,
procederá de la manera siguiente:
a) Revisará la solicitud de importación de SAO.
b) Verificará que las cantidades de SAO que se importarán estén dentro de una cuota anual autorizada para
cada sustancia agotadora del ozono.
c) Emitirá la licencia de importación de SAO en un plazo
no mayor de diez días hábiles contados a partir de la
recepción de la solicitud.
Artículo 17. La Licencia de Importación de SAO, emitida por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, tendrá vigencia para el año en que se
solicita importar, debiendo coincidir en las sustancias a
importar, como en cada una de sus cantidades, exactamente con la póliza de importación, para poder retirar la
mercadería de la Dirección General de Aduanas.
Artículo 18: Las empresas interesadas en importar bromuro de metilo deberán realizar los trámites correspondientes ante la Secretaría de Estado de Agricultura, la
cual informará a la Secretaría de Estado de Medio
Ambiente y Recursos Naturales las cantidades importadas de bromuro de metilo, a los fines de informar a la
Secretaría del Protocolo de Montreal.
21
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES
Artículo 19: Las empresas interesadas en exportar las
sustancias citadas en el Artículo 4, bien sea en forma pura
o de mezcla, deberán solicitar semestralmente por escrito
la autorización correspondiente ante la Secretaría de
Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Artículo 20: Se prohíbe la importación en envases desechables de las sustancias incluidas en las Listas Clase I y
Clase II del Artículo 4 y las mezclas que las contengan.
Artículo 21: La Secretaría de Estado de Medio
Ambiente y Recursos Naturales llevará un registro estadístico de las cantidades de las sustancias listadas en el
Artículo 4, que sean producidas, importadas, exportadas,
recicladas, regeneradas y/o sometidas a procesos de destrucción en el país.
22
REGLAMENTO PARA LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CONSUMO
DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
Sección III
Del uso de sustancias agotadoras
de la capa de ozono en aerosoles
Artículo 22: Se prohíbe en todo el territorio nacional la
producción, importación y/o exportación de productos
en aerosoles que contengan cualquiera de las sustancias
que se indican a continuación:
Tabla No 3
Triclorofluorometano
Diclorodifluorometano
Clorotrifluorometano
Pentaclorofluoroetano
Tetraclorodifluoroetano
Triclorotrifluoroetano
Diclorotetrafluoroetano
Cloropentafluoroetano
Tetraclorometano
1,1,1 Tricloroetano
(CFC-11)
(CFC- 12)
(CFC-13)
(CFC-111)
(CFC-112)
(CFC- 113)
(CFC-114)
(CFC-115)
(Tetracloruro de Carbono)
(Metil Cloroformo)
Artículo 23: Se exceptúan de la prohibición establecida
en el artículo anterior las especialidades farmacéuticas
autorizadas por la Secretaría de Estado de Salud Pública
y Asistencia Social y los aerosoles de uso técnico autorizados por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, para los cuales no estén disponibles
en el mercado las sustancias sustitutivas de las citadas en
el artículo anterior.
Párrafo Único: La excepción prevista en este artículo será
desautorizada una vez que existan y estén disponibles en
el mercado los sustitutos de dichos productos.
23
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES
Artículo 24: Para obtener la autorización de manufactura de importación o de exportación de productos en aerosoles a que se refiere el Artículo 22, los fabricantes, los
importadores o los exportadores, deberán presentar por
escrito ante la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y
Recursos Naturales o ante la Secretaría de Estado de
Salud Pública y Asistencia Social, según sea el caso, la justificación debidamente sustentada a satisfacción de
dichos organismos. Esta autorización deberá ser renovada semestralmente mientras el impedimento de sustitución permanezca.
Artículo 25: Los fabricantes, los importadores o los
exportadores de los productos exceptuados en el Artículo
23 deberán notificar semestralmente las cantidades producidas, importadas o exportadas a la Secretaría de
Estado de Salud Pública y Asistencia Social, en el caso de
las especialidades farmacéuticas, y a la Secretaría de
Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el
caso de los productos para uso técnico. Esta notificación
será requisito indispensable a los fines de obtener la autorización establecida en el Artículo 19.
Artículo 26: Los productos exceptuados en el Artículo
23, fabricados en el país o importados, deberán tener en
su etiqueta la siguiente información: "CONTIENE SUSTANCIAS QUE DESTRUYEN LA CAPA DE OZONO".
Artículo 27: Los fabricantes, los importadores o los
exportadores de aerosoles de uso técnico asumen la total
responsabilidad de su uso y distribución.
24
REGLAMENTO PARA LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CONSUMO
DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
Sección IV
De los equipos que utilizan sustancias
agotadoras de la capa de ozono
Artículo 28: A partir del 1ro. de enero del 2006, los equipos acondicionadores de aire para vehículos de motor,
incorporados a los vehículos o no; los equipos de refrigeración doméstica y comercial, las unidades de aire acondicionado y sistemas de calefacción, los materiales aislantes, tales como paneles y cubiertas de tubería y prepolímeros, bien sea en el caso de los productos nuevos fabricados en el país, así como de los productos importados,
no podrán utilizar ninguna de las sustancias indicadas a
continuación: CFC 11, CFC 12, CFC 113, CFC 114 y CFC
115, ni sus mezclas.
Párrafo Único: La prohibición establecida en este
Artículo no se aplicará a las empresas fabricantes de esos
productos, establecidas en el país antes de la fecha de
publicación de este Reglamento, que estén ejecutando
por cuenta propia o que están tramitando, a través del
Fondo Multilateral de las Naciones Unidas, proyectos
dirigidos a eliminar el uso de dichas sustancias. Estas
excepciones regirán hasta tanto termine la ejecución de
los proyectos, plazo que en todo caso no podrá exceder
de dos años contados a partir de la fecha de publicación
de este Reglamento.
25
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES
CAPÍTULO IV
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 29. La Secretaría de Estado de Medio
Ambiente y Recursos Naturales llevará las estadísticas de
importación y fabricación de las sustancias no controladas, como de los indicadores de la sustitución de las sustancias agotadoras de la capa de ozono.
Artículo 30: A partir de la publicación de este
Reglamento no se podrán instalar en el país plantas que
fabriquen ninguna de las sustancias agotadoras de la
capa de ozono sujetas al control de este Reglamento.
Artículo 31. A partir de la publicación de este
Reglamento no se podrán instalar nuevas plantas que
fabriquen los equipos indicados en el Artículo 29 que operen con las sustancias de la lista Clase I, del Artículo 4, ni
sus mezclas.
Párrafo Único: Las empresas instaladas en el país, antes
de la fecha de publicación de este Reglamento, que
fabriquen dichos equipos, deberán registrarse en la
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos
Naturales a los fines de determinar si son elegibles para
proyectos de reconversión cubiertos con recursos del
Fondo Multilateral para la Aplicación del Protocolo de
Montreal.
26
REGLAMENTO PARA LA REDUCCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CONSUMO
DE LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
Artículo 32. Las empresas que reciclen o regeneren sustancias agotadoras de la capa de ozono para ser reutilizadas, bien sea en forma pura o de mezclas, deberán consignar ante la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y
Recursos Naturales cada seis meses todos los datos
correspondientes a las cantidades recicladas o regeneradas, según se establece en la Ley Aprobatoria del
Protocolo de Montreal, relativa a las Sustancias
Agotadoras de la Capa de Ozono.
Artículo 33. Para la aprobación del procedimiento de la
disposición final o destrucción de cualquiera de las sustancias que se señalan en el Artículo 4, los interesados
deberán solicitar la autorización correspondiente ante la
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.
Artículo 34. Los funcionarios de la Secretaría de Estado
de Medio Ambiente y Recursos Naturales podrán practicar las visitas y las inspecciones que sean necesarias para
lograr el adecuado cumplimiento de las disposiciones
contenidas en este Reglamento.
Artículo 35. La Secretaría de Estado de Medio
Ambiente y Recursos Naturales dictará un reglamento de
especificaciones técnicas en el que se establecerán las condiciones de almacenamiento, recuperación, reciclaje, reutilización y destrucción de las sustancias agotadoras de la
capa de ozono. Este reglamento deberá publicarse en un
plazo máximo de 120 días a partir de la fecha de publicación de este Reglamento.
27
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES
Artículo 36. La Secretaría de Estado de Medio
Ambiente y Recursos Naturales establecerá lineamientos
para la acreditación del Sello Verde "Amigo del Ozono" a
las personas naturales o jurídicas que utilicen tecnologías,
equipos y sustancias alternativas de SAO y que así se lo
solicitaren.
Artículo 38. Las infracciones al presente Reglamento
serán sancionadas conforme a las leyes que rigen la materia.
Artículo 39. La Comisión Gubernamental para la
Protección de la Capa de Ozono creada por Decreto
No. 356-99 de fecha doce (12) del mes de agosto del año
mil novecientos noventa y nueve (1999) procederá, de ser
conveniente, dentro de un plazo no mayor de dos años a
partir de la fecha de publicación de este Reglamento, a la
evaluación de las disposiciones técnicas contenidas, a los
efectos de la mayor conformidad con la realidad ambiental, de la salud y socioeconómica del país, en atención a la
dinámica científica y técnica y a las decisiones de las partes del Convenio de Viena y del Protocolo de Montreal y
de sus enmiendas, aprobadas, conforme a la Constitución
y las leyes nacionales.
28
Descargar