Indicadores de disponibilidad - DIGEMID

Anuncio
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
MANUAL DE INDICADORES DE
DISPONIBILIDAD
MINSA/DIGEMID – 01/001
Guía metodológica de la Dirección General de
Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID
2014
1 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
2014
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
Guía Metodológica de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID N°001
Ministerio de Salud del Perú
Av. Parque de las Leyendas Cdra. 1 s/n.
Torre B. Urb. Pando - San Miguel,
Lima 32, Perú
T(511) 631-4300
URL: http:// http://www.digemid.minsa.gob.pe/daum/indexacceso.html
e-mail: [email protected]; [email protected]
Perú. Ministerio de Salud
Manual de Indicadores de disponibilidad. Lima 2014: Dirección General de Medicamentos,
Insumos y Drogas
26 pag.
San Miguel, Diciembre del 2014
2 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACION
4
INTRODUCCION
6
I. DEFINICIONES PREVIAS
8
II.- INDICADOR DE DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS EN LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
Y HOSPITALES NO EJECUTORES MINSA.
10
II.1.
II.2.
10
12
Cálculo del Indicador
Interpretación de resultado
III.- INDICADOR DE DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS EN IGSS/DISA /
DIRESA/GERESA.
13
III.1.
III.2
13
15
Cálculo del Indicador
Interpretación de resultado
IV.-INDICADOR DE DISPONIBILIDAD POR ESTABLECIMIENTO DE SALUD MINSA
16
IV.1. Cálculo del Indicador
IV.2. Interpretación de resultado
16
21
V.-INDICADOR DE DISTRIBUCION PORCENTUAL DE ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD POR NIVEL DE DISPONIBILIDAD (%EESS x NDM)
22
V.1. Cálculo del Indicador
V.2. Interpretación de resultado
22
22
VI.-FICHA DE INDICADORES
23
3 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
PRESENTACIÓN
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID en el marco de la
Ley N°29459 “Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Sanitarios y de la Política Nacional de Medicamentos”, tiene como funciones normar,
promover, monitorear, vigilar, supervisar y evaluar la disponibilidad, uso racional y
fármaco vigilancia de los productos farmacéuticos en el país a través del diseño e
implementación de estrategias que favorezcan su acceso a la población sobre todo a las
más necesitadas.
Así también, la DIGEMID en el marco de la RM Nº 1753-2002-SA/DM: que “Aprueba
Directiva del Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos MédicoQuirúrgicos – SISMED” y su modificatoria la RM Nº 367-2005/MINSA, es la responsable
de regular, conducir, articular, monitorear, supervisar, brindar asistencia técnica y evaluar
el proceso de implementación y funcionamiento del SISMED, informar periódicamente al
Despacho Vice Ministerial, así como velar por el cumplimiento de las disposiciones
contenidas en la presente Directiva.
En tal sentido, en Agosto del año 2014, bajo el marco normativo antes mencionado, el
Equipo de Acceso a Medicamentos como parte la Dirección de Acceso y Uso de
Medicamentos – DIGEMID, como parte de la mejora del sistema se procedió a realizar el
análisis y revisión de los indicadores de disponibilidad de Productos Farmacéuticos,
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, presentes en las DISA/
DIRESA/GERESA/Hospitales e Institutos Especializados, los mismos que son reportados
a través de los Informes de Consumo Integrado – ICI SISMED de manera mensual a la
sede central, según los tipos de salidas (ventas, SIS, intervenciones Sanitarias, Defensa
Nacional, SOAT, entre otros),
Posterior al análisis de los actuales indicadores, coincidieron tanto el Equipo de Acceso a
Medicamentos como la Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos – DIGEMID en la
necesidad de modificar éstos, y presentar la reformulación de los parámetros de los
indicadores que reflejen la situación más certera de la disponibilidad de los
medicamentos, permitiendo así una correcta evaluación de la información y toma de
decisiones por parte de los Gestores, así mismo, al ser remitida esta evaluación a las
entidades reportantes como retroalimentación, fortalecerá la capacidad de quienes
dirigen cada uno de establecimientos de salud.
Considerando que un primer paso para la reestructuración de la forma de evaluación del
suministro de los medicamentos, es la selección adecuada de indicadores que reflejaran
con propiedad la disponibilidad de los medicamentos, e indirectamente el uso de los
recursos, el cumplimiento de los procesos y el logro de los resultados programados, para
tal efecto se acordaron reuniones con la finalidad de identificar los mejores indicadores,
los mismos que quedaron detallados en un manual de indicadores, el cual servirá de
modelo para ser replicado a nivel nacional.
Este manual está basado en un documento de trabajo producido por la DIGEMID en el
año 2007 denominado “Indicadores de Disponibilidad de Medicamentos Esenciales”, que
constituye la primera versión de la evaluación del suministro de los medicamentos a nivel
4 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
nacional, el cual incluía un diccionario de indicadores, así como una metodología para
realizarlo.
Por lo expuesto, este Manual de Indicadores de disponibilidad, servirá de guía para la
toma de decisiones orientadas a mejorar el acceso a medicamentos a la población sobre
todo a las más necesitada.
Dirección General de Medicamentos, Insumos Drogas
5 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
INTRODUCCIÓN
Una herramientas útil para el desarrollo de una gestión correcta del suministro de
productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios en los
establecimientos de salud a nivel nacional, es la medición y evaluación de su
disponibilidad que provee cada establecimiento, a través de un conjunto de indicadores
claves.
Cuando en una organización no existen estos tipos de medidores que indiquen a los
directivos si van en la dirección correcta o no, las organizaciones tienen que construir
sistemas que permitan medir su gestión o verificar si los proyectos se están
desarrollando adecuada y oportunamente.
Este tipo de sistemas utilizados como medidores deben entregar información regular
sobre la gestión del suministro de los medicamentos, permitiendo una mayor eficiencia
en la asignación de recursos físicos, humanos y financieros, proporcionando una base de
seguridad y confianza, sustentada en una información de calidad para la toma de
decisiones, ayudando a mejorar el acceso a los medicamentos a toda la población
cuando la necesiten.
En síntesis, el control de la gestión del suministro de productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios integra las acciones encaminadas a
mantener su disponibilidad dentro de un cierto margen, actuando sobre los insumos o el
medio ambiente en que se desarrolla el proceso, para ellos es necesario que existan o
se hayan implementado sistemas de monitoreo y evaluación de la información, así como
una serie de indicadores que recojan la realidad de la disponibilidad de los
medicamentos.
Con respecto al monitoreo, este se define como la parte del proceso de control de la
gestión, dirigido a vigilar la disponibilidad de los medicamentos, medidas implementadas
para lograr este objetivo, así como otras actividades realizadas por los establecimientos
de salud para mejorar el acceso de medicamentos a la población que los requiera, una
vez identificadas las limitaciones operativas y estratégicas que impiden que se cumplan
esto de manera óptima.
El monitoreo está orientado a la observación periódica y continua de las actividades
priorizadas, determinando si los recursos se están suministrando en las cantidades
previstas y en los momentos oportunos, y si su utilización está generando los productos
esperados. La identificación de situaciones críticas debe tener como consecuencia la
implementación de medidas correctivas.
La evaluación, se define como el conjunto de actividades organizadas y sistemáticas
que se realizan para conocer los avances y logros del proceso productivo en relación a
los objetivos planteados. El acto de evaluar consiste en la emisión de un juicio de valor,
que resulta de la comparación de las características observadas con un patrón de
referencia, y del análisis explicativo de las coincidencias y diferencias detectadas en
dicha comparación.
La evaluación permite también detectar problemas y obstáculos, hacer modificaciones y
evitar errores, de tal manera que se incrementen los resultados positivos, sus resultados
6 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
permiten tomar decisiones sobre dicho proceso y en consecuencia reforzarlo o
desactivarlo.
En todos los casos, es decir, en el monitoreo y la evaluación, es necesario utilizar
indicadores para lograr mediciones. La mayor parte de indicadores "clásicos" o aquellos
innumerables que se puedan construir, pueden ser adaptados para monitorear,
supervisar o evaluar. Su adecuación dependerá del período y de los aspectos que se
quiera estudiar.
Los indicadores son relaciones cuantitativas entre dos cantidades o variables
susceptibles de ser observadas y medidas, asociadas a eventos determinados y que por
sí solos no son relevantes, sino que adquieren importancia cuando se les compara con
patrones de referencia o con el mismo tipo de cantidades o variables, correspondientes a
períodos anteriores.
Por lo tanto, los indicadores constituyen instrumentos y sus resultados insumos para el
análisis e interpretación de los fenómenos relacionados con el quehacer de los servicios
de salud para mejorar el acceso de los medicamentos a la población. Son la base
objetiva para realizar la evaluación de las actividades de los Servicios/Departamentos de
Farmacia, detectar desviaciones de lo esperado y tomar decisiones sobre el tipo de
medidas dirigidas no solo al mejoramiento del indicador de disponibilidad, sino al
mejoramiento continuo de las actividades realizadas por los Servicio/Departamentos de
Farmacia propiciando un mayor acceso de medicamentos a la población de su
jurisdicción.
Este documento contiene el detalle de un conjunto de indicadores seleccionados para la
evaluación de la disponibilidad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios en los establecimientos de salud del MINSA, está dividido en seis
partes. En la primera, se detallan las definiciones previas que serán base para describir
los procesos subsiguientes; en la segunda parte se presentan Indicadores de
disponibilidad de medicamentos en los Establecimientos de Salud de primer nivel de
atención y Hospitales no ejecutores MINSA; en la tercera parte, se muestran Indicadores
de disponibilidad de medicamentos en IGSS/DISA /DIRESA/GERESA; en la cuarta parte,
se muestran Indicadores de disponibilidad por establecimiento de salud MINSA; en la
quinta parte, se muestran Indicadores de distribución porcentual de establecimientos de
salud por nivel de disponibilidad (%EESS x NDM); y en la sexta parte se presenta la
ficha de indicadores a manera de resumen.
I.- DEFINICIONES PREVIAS
I.1. ORIGEN DE DATOS (FUENTE DE INFORMACIÓN):
7 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
La información es extraída desde la base de datos del SISMED, la misma que consolida
los datos de stock y consumos1 mensuales reportados en el Informe de Consumo
Integrado (ICI) de los establecimientos de salud del IGSS/DISA/DIRESA/GERESA.
I.2. ACTUALIZACIÓN DE DATOS:
Los establecimientos de salud deben generar el ICI con una periodicidad mensual y
remitirla aI IGSS/DISA/DIRESA/GERESA, según corresponda, quien consolida la
información y la remite al nivel central (MINSA).
I.3. DEFINICIONES OPERACIONALES:
1) Disponibilidad de Medicamentos (DM): Condición de un medicamento de
encontrarse listo para utilizarse en la cantidad necesaria (>= 2 MED) y en buen
estado de uso, en razón de atender las necesidades terapéuticas de las personas
en un momento determinado.
Los datos de disponibilidad se expresan en número de Meses de Existencia
Disponible - MED. Y se calculan dividiendo el stock disponible del medicamento
evaluado entre su consumo promedio mensual ajustado.
2) Meses de Existencia Disponible (MED): Número de meses de existencias
disponibles para la distribución/dispensación/expendio en un punto de atención
de salud en un momento determinado.
3) Stock Disponible (StkD): Saldo disponible de medicamentos al mes de
evaluación.
4) Consumo Promedio Mensual Ajustado (CPMA): Es la cantidad promedio de
consumo mensual en un periodo determinado que registra un medicamento,
descartando aquellos meses que no registran salidas. Para el cálculo del
indicador se deben considerar los 6 últimos meses al periodo evaluado.
5) Medicamentos Esenciales: son aquellos que satisfacen las necesidades
prioritarias de la población, tienen eficacia terapéutica comprobada, son
aceptablemente seguros, deben estar disponibles en todo momento y al alcance
de la población que los necesita2.
Para efectos del indicador se considera a los incluidos en el Petitorio Nacional
Único de Medicamentos Esenciales.
6) Establecimientos de Salud: Para efectos del cálculo del indicador se incluyen a
todos los establecimientos de salud públicos del primer nivel de atención (Centros
y Puestos de Salud) y Hospitales No Ejecutores, pertenecientes al sub sector
MINSA y dependientes del gobierno regional. Estos establecimientos deben
1Entiéndase
por consumos a todas las salidas mensuales reportadas en el Formato ICI y registradas en el sistema
informático del SISMED correspondientes a los componentes Ventas, SIS, Intervenciones Sanitarias, Exoneraciones,
Defensa Nacional, SOAT y Otros Convenios.
2 Organización Mundial de la Salud. Estrategia sobre medicamentos de la OMS: 2000-2003. Ginebra, 2000.
8 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
estar en funcionamiento y encontrarse en el Registro Nacional de
Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo (RENAES) del
Ministerio de Salud.
7) Establecimientos de Salud operativos y registrados: Para efectos del cálculo del indicador
se incluyen a todos los establecimientos de salud en funcionamiento y que se encuentra
oficialmente en la base de datos del Registro Nacional de Establecimientos de Salud y
Servicios Médicos de Apoyo (RENAES) del Ministerio de Salud.
8) Disponibilidad de Medicamentos en Normostock (DMN): Condición de un
medicamento donde su stock disponible puede cubrir una demanda de consumo
entre 2 hasta 6 Meses de Existencia Disponible - MED (disponibilidad ≥ 2 y ≤ 6).
9) Disponibilidad de Medicamentos en Sobrestock (DMSob): Condición de un
medicamento donde su stock disponible puede cubrir una demanda de consumo
mayor de 6 Meses de Existencia Disponible - MED, existiendo sobre stock y
riesgo de vencimiento (disponibilidad > 6).
10) Disponibilidad de Medicamentos en Substock (DMSub): Condición de un
medicamento donde su stock disponible no puede cubrir una demanda de
consumo de 2 Meses de Existencia Disponible - MED, pero es mayor a 0 Mes de
Existencia Disponible - MED. (disponibilidad >0 y < 2).
11) Desabastecimiento (DES): Medicamento sin stock para atender su demanda de
consumo (disponibilidad=0).
12) Sin rotación (NA): Condición de un medicamento donde su stock disponible
puede cubrir una demanda de consumo mayor de 6 Meses de Existencia
Disponible - MED, este se encuentra en sobre stock, sin rotación mayor o igual a
4 meses existiendo el riesgo de vencimiento (disponibilidad > 6 y sin rotación.).
13) Nivel de Disponibilidad Óptima de Medicamentos: Porcentaje de Disponibilidad
Total de medicamentos igual o mayor de 90%.
14) Nivel de Disponibilidad Regular de Medicamentos: Porcentaje de
Disponibilidad Total de medicamentos igual o mayor de 70% pero menor de 90%.
15) Nivel de Disponibilidad Baja de Medicamentos: Porcentaje de Disponibilidad
Total de medicamentos menorde70%.
II.- INDICADORES DE DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS EN LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Y
HOSPITALES NO EJECUTORES MINSA.
DEFINICIÓN:
9 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
Este indicador mide el porcentaje de medicamentos esenciales (considerados en el
PNUME3), de fecha de expiración vigente, no estratégicos y con disponibilidad mayor de
dos Meses de Existencia Disponible - MED (disponibilidad normostock y sobrestock) en
un determinado establecimiento de salud.
II.1.- Cálculo del Indicador
El indicador de disponibilidad de medicamentos en los establecimientos de salud
de primer nivel de atención y hospitales no ejecutores MINSA.-Se expresa en
porcentaje, el cual se calcula dividiendo el número de medicamentos esenciales
existentes en el establecimiento de salud con disponibilidad normostock y sobrestock por
el total de medicamentos esenciales manejados en el establecimiento de salud, y
multiplicando el resultado por 100.
% Disponibilidad
Total
Medicamentos
Esenciales
=
N° de medicamentos esenciales del establecimiento
_de salud con disponibilidad normostock + sobrestock _
N° Total de medicamentos esenciales manejados
en el establecimiento de salud
x 100
Para calcular el Porcentaje de Disponibilidad Total de Medicamentos esenciales, se
llevan a cabo los siguientes pasos:
a) Obtención del CPMA: Para su cálculo se deben considerar los últimos 6 meses de
consumo, utilizándose la siguiente fórmula:
CPMA
3
=
Σ unidades consumidas en los últimos 6 meses
N° de meses que registran consumo
Para el caso de EE.SS especializados, adicionalmente aplica las listas complementarias.
Ejemplo 1: Para un establecimiento de salud que presente el siguiente consumo:
Medicamento1
Medicamento2
Consumo de los 6 últimos meses _______________
Mes1 Mes2 Mes3 Mes4 Mes5 Mes6 Total
150
180
160
150
120
130
890
250
0
220
230
250
0
950
10 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
El consumo promedio ajustado de sus medicamentos se calculara de la siguiente manera:
CPMA1
=
150+180+160+150+120+130
6
CPMA2
=
250+220+230+250
4
=
890
6
=
950
4
=
=
148.33
237.5
b) Obtención de MED: Se calcula dividiendo el stock disponible entre el consumo
promedio mensual ajustado. Se puede aplicar la siguiente fórmula:
MED
=
StkD
CPMA
Ejemplo 2: Para un establecimiento de salud que presente la siguiente información:
Medicamento1
Medicamento2
Medicamento3
Medicamento4
Medicamento5
Consumo de los 6 últimos meses_______________
Mes1 Mes2 Mes3 Mes4 Mes5 Mes6 Total
150
180
160
150
120
130
890
250
0
220
230
250
0
950
80
60
0
70
60
60
330
112
100
96
105
101
98
612
0
0
0
0
0
0
0
Stock del mes
en evaluación
900
500
60
0
10
El cálculo de la disponibilidad de sus medicamentos será:
CPMA1
=
CPMA2
=
CPMA3
=
CPMA4
CPMA5
890
6
=
148.33
=
237.5
330
5
=
66
=
612
6
=
102
=
0
6
=
0
950
4
Para el ejemplo anterior, al calcula el MED, se obtiene el siguiente resultado:
11 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
MED
MED1 = 900/148.33= 6.07 =>
MED2 = 500/237.5= 2.10 =>
MED3 = 60/66= 0.90 =>
MED4 = 0/102= 0 =>
MED5 = 10/0= N/A =>
=
StkD
CPMA
SOBRESTOCK
NORMOSTOCK
SUBSTOCK
DESABASTECIDO
SIN ROTACION
2014
(MED > 6)
(MED ≥ 2 y ≤ 6)
(MED >0y < 2)
(Stock =0)
(Stock >0, consumo=0)
II.2.- Interpretación de Resultados
Con la información obtenida al realizar el cálculo del indicador, se debe identificar el
resultado y se compara con la tabla de resultado. Esto se debe realizar en cada
Medicamento:
DESABASTECIDO (stock =0)
SUBSTOCK
NORMOSTOCK
(MED >0 y < 2)
(MED ≥ 2 y ≤ 6)
SOBRESTOCK
(MED > 6)
SIN ROTACION
(CPMA=0, Stk>0)
Nota: En caso que el CPMA y el StkD fueran iguales a cero (0), los datos no se
consideran en la evaluación. Si solo el CPMA es igual a cero (0), entonces se
considerará como “Disponibilidad de Medicamentos SIN ROTACION”.
III.- INDICADORES DE DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS EN LA
IGSS/DISA/DIRESA/GERESA
DEFINICIÓN:
12 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
Este indicador mide el porcentaje de medicamentos esenciales (considerados en el
PNUME), de fecha de expiración vigente, no estratégicos y con disponibilidad mayor de
dos meses (disponibilidad normostock y sobrestock) en la IGSS/DISA/DIRESA/GERESA.
III.1.- Cálculo del Indicador
El indicador se expresa como porcentaje, el cual se calcula dividiendo la sumatoria de todos los
medicamentos esenciales con disponibilidad normostock y sobrestock existentes en todos los
establecimientos de salud de IGSS/DISA/DIRESA/GERESA, en el periodo evaluado por la sumatoria
del número total de medicamentos esenciales utilizados en cada uno de los establecimientos de
salud de IGSS/DISA/DIRESA/GERESA, en el periodo evaluado y multiplicando el resultado por
100.
% Disponibilidad Total
Medicamentos
Esenciales en
IGSS/DISA/DIRESA/GERESA
=
∑ de medicamentos esenciales con
disponibilidad
normostock y sobrestock en los
establecimientos de salud
de IGSS/DISA/DIRESA/GERESA _
∑ Total de medicamentos esenciales
utilizados
en los establecimientos de salud
de IGSS/DISA/DIRESA/GERESA
x 100
Para calcular el Porcentaje de Disponibilidad Total de Medicamentos esenciales, se
llevan a cabo los siguientes pasos:
c) Obtención del CPMA: Para su cálculo se deben considerar los últimos 6 meses de
consumo, utilizándose la siguiente fórmula:
CPMA
=
Σ unidades consumidas en los últimos 6 meses
N° de meses que registran consumo
Ejemplo 1: Para un establecimiento de salud que presente el siguiente consumo:
Consumo de los 6 últimos meses ______________
Mes1 Mes2 Mes3 Mes4 Mes5 Mes6 Total
Medicamento1
150
180
160
150
120
130
890
Medicamento2
250
0
220
230
250
0
950
13 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
El consumo promedio ajustado de sus medicamentos se calculara de la siguiente manera:
CPMA1
=
150+180+160+150+120+130
6
CPMA2
=
250+220+230+250
4
=
=
950
4
=
890
6
=
148.33
237.5
d) Obtención de MED: Se calcula dividiendo el stock disponible entre el consumo
promedio mensual ajustado. Se puede aplicar la siguiente fórmula:
MED
=
StkD
CPMA
Ejemplo 2: Para un establecimiento de salud que presente la siguiente información:
Mes1
150
250
80
112
0
Medicamento1
Medicamento2
Medicamento3
Medicamento4
Medicamento5
__ Consumo de los 6 últimos meses
Mes2 Mes3 Mes4 Mes5 Mes6
180
160
150
120
130
0
220
230
250
0
60
0
70
60
60
100
96
105
101
98
0
0
0
0
0
Total
890
950
330
612
0
Stock del mes en
evaluación
900
500
60
0
10
El cálculo de la disponibilidad de sus medicamentos será:
CPMA1
CPMA2
CPMA3
CPMA4
CPMA5
=
=
=
=
=
890/6
950/4
330/5
612/6
0/6
=
=
=
=
=
148.33
237.5
66
102
0
Para el ejemplo anterior, al calcula el MED, se obtiene el siguiente resultado:
MED
=
StkD
CPMA
14 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
MED1 = 900/148.33= 6.07 =>
MED2 = 500/237.5= 2.10 =>
MED3 = 60/66= 0.90 =>
MED4 = 0/102= 0 =>
MED5 = 10/0= N/A =>
SOBRESTOCK
NORMOSTOCK
SUBSTOCK
DESABASTECIDO
SIN ROTACION
2014
(MED > 6)
(MED ≥ 2 y ≤ 6)
(MED >0y < 2)
(Stock =0)
(Stock >0, consumo=0)
III.2.- Interpretación de Resultados
Con la información obtenida al realizar el cálculo del indicador, se debe identificar el resultado
y se compara con la tabla de resultado. Esto se debe realizar en cada Medicamento:
DESABASTECIDO ( stock =0)
SUBSTOCK
NORMOSTOCK
(MED >0y < 2)
(MED ≥ 2 y ≤ 6)
SOBRESTOCK
(MED > 6)
SIN ROTACION
(CPMA=0, Stk>0)
Nota: En caso que el CPMA y el StkD fueran iguales a cero (0), los datos no se consideran en
la evaluación. Si solo el CPMA es igual a cero (0), entonces se considerará como
“Disponibilidad de Medicamentos SIN ROTACION”.
IV.- INDICADORES DE DISPONIBILIDAD POR ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
MINSA.
IV.1.- Cálculo del Indicador
15 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
A. Calculo del Indicador para establecimiento de salud:
Ejemplo 1: Para un establecimiento de salud “X” que presenta la siguiente información de
consumos y stock de medicamentos (a los que ya se calcularon el CPMA, la MED y su
Situación):
MED
Se ordena la información de forma que se puedan contabilizar los estados “normostock” y
“sobrestock”:
MED
16 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
Del ejemplo se observa que se deben considerar 08 medicamentos con esas características. A
partir de los datos del Ejemplo 1, se puede ilustrar la aplicación de esa fórmula para el
establecimiento de salud con un total de 20 medicamentos listados:
% DM
% %DM
=
=
N° de medicamentos con DMN y DMSob
Todos los medicamentos
8/20
x 100
=
x
100
40%
El Porcentaje de Disponibilidad Total de Medicamentos del Establecimiento “X” será del 40%.
A.1.- VARIANTES:
a) Porcentaje de Disponibilidad de Medicamentos en Normostock:
% DMN
=
N° de medicamentos con disponibilidad ≥ 2 y < 6
Todos los medicamentos
x 100
b) Porcentaje de Disponibilidad de Medicamentos en Sobrestock:
%
DMSob
=
N° de medicamentos con disponibilidad ≥ 6
Todos los medicamentos
x 100
c) Porcentaje de Disponibilidad de Medicamentos Substock:
%
DMSub
=
N° de medicamentos con disponibilidad < 2
Todos los medicamentos
x 100
d) Porcentaje de Desabastecimiento:
% DES
=
N° de medicamentos con disponibilidad =0
Todos los medicamentos
x 100
17 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
e) Porcentaje de SIN ROTACION:
% DES
=
N° de medicamentos con CPMA=0, Stk>0
Todos los medicamentos
x 100
B. Cálculo del Indicador para IGSS/DISA/DIRESA/GERESA :
Ejemplo 2: Para una IGSS/DISA/DIRESA/GERESA “X” que cuenta con 4 establecimientos de salud (a
los que ya se calcularon el CPMA y la MED).
Se integra la información en un solo cuadro, para después ordenar por su disponibilidad (MED), de
forma que se puedan contabilizar los medicamentos que presenten valores mayores o iguales que 2
MED (Normostock y Sobrestock).
18 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
DISA/DIRESA/GERESA "X"
Consumos de los 6 ultimos meses
Medica mento1
Medica mento2
Est. Salud 1
Est. Salud 2
Est. Salud 3
Est. Salud 4
Mes 1
150
250
Me s 2
180
0
Me s 3
160
220
Me s 4
150
230
Me s 5
120
250
Me s 6
130
0
Total
890
950
2014
Stock
CPMA
MED
900
1800
148.3
237.5
6.07
7.58
9.09
Medica mento3
80
60
70
60
60
330
600
66.0
Medica mento4
112
100
96
105
101
98
612
0
102.0
0.00
Medica mento5
0
0
0
0
0
0
0
10
0.0
#¡DIV/0!
Medica mento6
389
154
295
262
452
234
1786
1200
297.7
4.03
Medica mento7
36
359
486
57
455
200
1593
1200
265.5
4.52
Medica mento8
480
139
294
473
54
429
1869
1300
311.5
4.17
Medica mento9
269
115
487
427
465
324
2087
2000
347.8
5.75
Medica mento10
217
322
245
304
446
213
1747
400
291.2
1.37
Medica mento11
42
31
33
54
43
34
237
300
39.5
7.59
Medica mento12
71
285
373
16
80
27
852
100
142.0
0.70
Medica mento13
316
196
259
209
317
436
1733
1200
288.8
4.15
Medica mento14
453
329
66
288
12
322
1470
300
245.0
1.22
Medica mento15
175
210
340
71
251
50
1097
1000
182.8
5.47
Medica mento1
Medica mento2
173
269
339
185
367
296
69
114
59
176
260
88
1267
1128
985
784
211.2
188.0
4.66
4.17
Medica mento3
20
66
122
118
353
207
886
668
147.7
4.52
Medica mento4
300
384
13
360
85
82
1224
840
204.0
4.12
Medica mento5
154
213
30
81
72
46
596
750
99.3
7.55
Medica mento6
323
89
76
293
306
37
1124
860
187.3
4.59
Medica mento7
344
153
256
353
91
395
1592
10
265.3
0.04
Medica mento8
273
193
102
51
13
35
667
899
111.2
8.09
Medica mento9
71
287
217
381
31
380
1367
983
227.8
4.31
Medica mento10
124
16
176
98
101
515
1000
103.0
9.71
Medica mento11
17
104
226
244
263
215
1069
807
178.2
4.53
Medica mento12
114
342
359
302
230
56
1403
2000
233.8
8.55
Medica mento13
278
311
161
60
297
44
1151
0
191.8
0.00
Medica mento14
90
255
26
255
128
365
1119
517
186.5
2.77
Medica mento15
111
325
146
200
239
329
1350
930
225.0
4.13
Medica mento1
Medica mento2
362
433
467
210
477
493
300
445
63
369
29
229
1698
2179
1500
958
283.0
363.2
5.30
2.64
Medica mento3
309
201
147
211
358
86
1312
342
218.7
1.56
Medica mento4
210
262
472
252
25
587
1808
1500
301.3
4.98
Medica mento5
464
502
413
509
547
570
3005
2500
500.8
4.99
Medica mento6
6
322
112
73
271
262
1046
806
174.3
4.62
Medica mento7
328
181
53
162
438
353
1515
188
252.5
0.74
Medica mento8
209
252
157
325
489
496
1928
396
321.3
1.23
Medica mento9
186
416
130
76
197
472
1477
1200
246.2
4.87
Medica mento10
391
347
441
255
20
325
1779
280
296.5
0.94
Medica mento11
16
528
243
35
43
375
1240
821
206.7
3.97
Medica mento12
600
368
253
402
171
285
2079
1700
346.5
4.91
Medica mento13
438
200
391
575
397
473
2474
3500
412.3
8.49
Medica mento14
278
418
350
309
518
432
2305
2400
384.2
6.25
Medica mento15
335
573
50
458
297
213
1926
1870
321.0
5.83
Medica mento1
Medica mento2
337
483
563
448
96
271
137
17
565
248
23
190
1721
1657
127
1300
286.8
276.2
0.44
4.71
Medica mento3
319
5
267
45
391
65
1092
980
182.0
5.38
Medica mento4
357
355
264
220
346
1542
1300
308.4
4.22
Medica mento5
200
135
336
12
211
370
1264
1500
210.7
7.12
Medica mento6
189
277
188
348
555
481
2038
1200
339.7
3.53
Medica mento7
250
118
513
402
145
168
1596
759
266.0
2.85
Medica mento8
397
88
287
364
544
391
2071
1400
345.2
4.06
Medica mento9
327
145
558
587
187
301
2105
1500
350.8
4.28
Medica mento10
505
356
116
308
279
77
1671
200
273.5
0.73
Medica mento11
230
371
366
256
234
244
1701
1200
283.5
4.23
Medica mento12
305
264
534
107
103
535
1848
160
308.0
0.52
Medica mento13
457
430
252
318
414
234
2105
2500
350.8
7.13
Medica mento14
534
51
450
282
88
1405
1400
281.0
4.98
Medica mento15
323
268
98
57
112
935
287
155.8
1.84
77
Del total de los 60 Medicamentos, se observa que 46 medicamentos presentan esta condición, según
el siguiente cuadro:
19 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
Me s 2
Me s 3
Me s 4
Me s 5
Stock
CPMA
MED
Est. Salud 1
112
100
96
105
101
98
612
0
102.0
0.00
Est. Salud 2
Medica mento13
278
311
161
60
297
44
1151
0
191.8
0.00
2
Est. Salud 2
Medica mento7
344
153
256
353
91
395
1592
10
265.3
0.04
1
Est. Salud 4
Medica mento1
337
563
96
137
565
23
1721
127
286.8
0.44
2
Est. Salud 4
Medica mento12
305
264
534
107
103
535
1848
160
308.0
0.52
3
Est. Salud 1
Medica mento12
71
285
373
16
80
27
852
100
142.0
0.70
Est. Salud 4
Medica mento10
505
356
116
308
279
77
1671
200
273.5
0.73
Est. Salud 3
Medica mento7
328
181
53
162
438
353
1515
188
252.5
0.74
Est. Salud 3
Medica mento10
391
347
441
255
20
325
1779
280
296.5
0.94
Est. Salud 1
Medica mento14
453
329
66
288
12
322
1470
300
245.0
1.22
Est. Salud 3
Medica mento8
209
252
157
325
489
496
1928
396
321.3
1.23
9
Est. Salud 1
Medica mento10
217
322
245
304
446
213
1747
400
291.2
1.37
10
Est. Salud 3
Medica mento3
309
201
147
211
358
86
1312
342
218.7
1.56
Est. Salud 4
Medica mento15
323
268
77
98
57
112
935
287
155.8
1.84
11
12
Est. Salud 3
Medica mento2
433
210
493
445
369
229
2179
958
363.2
2.64
1
Est. Salud 2
Medica mento14
90
255
26
255
128
365
1119
517
186.5
2.77
2
Est. Salud 4
Medica mento7
250
118
513
402
145
168
1596
759
266.0
2.85
3
Est. Salud 4
Medica mento6
189
277
188
348
555
481
2038
1200
339.7
3.53
4
Est. Salud 3
Medica mento11
16
528
243
35
43
375
1240
821
206.7
3.97
5
Est. Salud 1
Medica mento6
389
154
295
262
452
234
1786
1200
297.7
4.03
6
Est. Salud 4
Medica mento8
397
88
287
364
544
391
2071
1400
345.2
4.06
7
Est. Salud 2
Medica mento4
300
384
13
360
85
82
1224
840
204.0
4.12
8
Est. Salud 2
Medica mento15
111
325
146
200
239
329
1350
930
225.0
4.13
9
Est. Salud 1
Medica mento13
316
196
259
209
317
436
1733
1200
288.8
4.15
10
Est. Salud 2
Medica mento2
269
185
296
114
176
88
1128
784
188.0
4.17
11
Est. Salud 1
Medica mento8
480
139
294
473
54
429
1869
1300
311.5
4.17
12
Est. Salud 4
Medica mento4
357
355
264
220
346
1542
1300
308.4
4.22
13
Est. Salud 4
Medica mento11
230
371
366
256
234
244
1701
1200
283.5
4.23
14
Est. Salud 4
Medica mento9
327
145
558
587
187
301
2105
1500
350.8
4.28
15
Est. Salud 2
Medica mento9
71
287
217
381
31
380
1367
983
227.8
4.31
16
Est. Salud 1
Medica mento7
36
359
486
57
455
200
1593
1200
265.5
4.52
17
Est. Salud 2
Medica mento3
20
66
122
118
353
207
886
668
147.7
4.52
18
Est. Salud 2
Medica mento11
17
104
226
244
263
215
1069
807
178.2
4.53
19
Est. Salud 2
Medica mento6
323
89
76
293
306
37
1124
860
187.3
4.59
20
Est. Salud 3
Medica mento6
6
322
112
73
271
262
1046
806
174.3
4.62
21
Est. Salud 2
Medica mento1
173
339
367
69
59
260
1267
985
211.2
4.66
22
Est. Salud 4
Medica mento2
483
448
271
17
248
190
1657
1300
276.2
4.71
Est. Salud 3
Medica mento9
186
416
130
76
197
472
1477
1200
246.2
4.87
Est. Salud 3
Medica mento12
600
368
253
402
171
285
2079
1700
346.5
4.91
Est. Salud 3
Medica mento4
210
262
472
252
25
587
1808
1500
301.3
4.98
26
Est. Salud 4
Medica mento14
534
51
450
282
88
1405
1400
281.0
4.98
27
Est. Salud 3
Medica mento5
464
502
413
509
547
570
3005
2500
500.8
4.99
28
Est. Salud 3
Medica mento1
362
467
477
300
63
29
1698
1500
283.0
5.30
29
Est. Salud 4
Medica mento3
319
5
267
45
391
65
1092
980
182.0
5.38
30
Est. Salud 1
Medica mento15
175
210
340
71
251
50
1097
1000
182.8
5.47
31
Est. Salud 1
Medica mento9
269
115
487
427
465
324
2087
2000
347.8
5.75
Est. Salud 3
Medica mento15
335
573
50
458
297
213
1926
1870
321.0
5.83
32
33
Est. Salud 1
Medica mento1
150
180
160
150
120
130
890
900
148.3
6.07
1
Est. Salud 3
Medica mento14
278
418
350
309
518
432
2305
2400
384.2
6.25
2
Est. Salud 4
Medica mento5
200
135
336
12
211
370
1264
1500
210.7
7.12
3
Est. Salud 4
Medica mento13
457
430
252
318
414
234
2105
2500
350.8
7.13
4
Est. Salud 2
Medica mento5
154
213
30
81
72
46
596
750
99.3
7.55
5
Est. Salud 1
Medica mento2
250
0
220
230
250
0
950
1800
237.5
7.58
6
Est. Salud 1
Medica mento11
42
31
33
54
43
34
237
300
39.5
7.59
7
Est. Salud 2
Medica mento8
273
193
102
51
13
35
667
899
111.2
8.09
8
Est. Salud 3
Medica mento13
438
200
391
575
397
473
2474
3500
412.3
8.49
9
Est. Salud 2
Medica mento12
114
342
359
302
230
56
1403
2000
233.8
8.55
10
Est. Salud 1
Medica mento3
80
60
70
60
60
330
600
66.0
9.09
11
Est. Salud 2
Medica mento10
124
16
176
98
101
515
1000
103.0
9.71
12
Est. Salud 1
Medica mento5
0
0
0
0
0
0
10
0.0
#¡DIV/0!
0
1
4
5
6
7
Substock
No considerar
8
Normostock
Total
Considerar
Me s 6
Desaba
stecido
Mes 1
Medica mento4
23
24
25
Sobrestock
DISA/DIRESA/GERESA "X"
Consumos de los 6 ultimos meses
2014
1 Sin rot.
Con los datos del Ejemplo 3, se puede ilustrar la aplicación de la fórmula para la
DISA/DIRESA/GERESA con un total de 60 medicamentos listados en sus cuatro establecimientos de
salud:
20 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
% MED de
IGSS/DISA/DIRESA/GERESA
=
% MED de
IGSS/DISA/DIRESA/GERESA
=
∑ de medicamentos con DMN y DMSob
de los establecimientos de salud .
∑ de todos los medicamentos de los
establecimientos de salud
46
60
x 100
=
2014
x 100
76.67%
El Porcentaje de Disponibilidad Total de Medicamentos dela DISA/DIRESA/GERESA “X” será del 76.67
%.
IV.2.- Interpretación de Resultados
NIVELES DE REFERENCIA:
El valor objetivo está representado por la situación ideal de disponibilidad total de los
medicamentos esenciales en el establecimiento de salud y en IGSS/DISA/DIRESA/GERESA.
Su valor óptimo es 100%
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:
a)
Nivel Óptimo:
Porcentaje de Disponibilidad Total de
medicamentos igual o mayor al 90%.
b) Nivel Regular:
al
Porcentaje de Disponibilidad Total de medicamentos igual o mayor
70% pero menor de 90%.
c)
Nivel Bajo:
menor al 70%.
Porcentaje de Disponibilidad Total de medicamentos
21 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
V.- INDICADORES DE DISTRIBUCION PORCENTUAL DE ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD POR NIVEL DE DISPONIBILIDAD (%EESS x NDM)
DEFINICIÓN:
Este indicador mide el abastecimiento y distribución eficiente de IGSS/DISA/DIRESA/GERESA (Almacén
Especializado) a los establecimientos de salud de tal forma que los medicamentos se encuentren
distribuidos equitativamente y en cantidades óptimas y suficientes para atender la demanda de los
usuarios.
V.2.- Cálculo del Indicador
CALCULO DEL INDICADOR:
El indicador se expresa como porcentaje, el cual se calcula dividiendo el número de establecimientos de
salud de la DISA/DIRESA/GERESA con disponibilidad de medicamentos óptima/regular/bajo por el total
de los establecimientos de salud, operativos y evaluados de la DISA/DIRESA/GERESA, y multiplicando el
resultado por 100.
% Establecimientos
con Nivel de
Disponibilidad
óptimo/regular/bajo
=
N° de establecimientos evaluados con nivel de disponibilidad
óptimo/ regular/bajo de una determinada
IGSS/DISA/DIRESA/GERESA
Todos los establecimientos de IGSS/DISA/DIRESA/GERESA
x 100
V.3.- INTERPRETACION DE RESULTADOS
NIVELES DE REFERENCIA:
El valor objetivo de este indicador está representado por la situación ideal de contar con el
100% de establecimientos de salud con nivel de disponibilidad óptimo de medicamentos
esenciales.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:
Los resultados revelan el nivel de gestión de IGSS/DISA/DIRESA/GERESA en el
abastecimiento oportuno, adecuado y seguimiento de la rotación de los medicamentos en los
establecimientos de salud de su jurisdicción.
22 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
VI.- FICHA DE INDICADORES
Indicador de Disponibilidad por Establecimiento de Salud
N°
Criterios
1
Tipo
2
Nombre
3
Definición
Descripción
Indicador de Resultado
INDICADOR DEL PORCENTAJE DE DISPONIBILIDAD TOTAL DE MEDICAMENTOS
ESENCIALES
EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Este indicador mide el porcentaje de medicamentos esenciales no vencidos, disponibles en
los establecimientos de salud con stock suficiente para atender a su consumo.
% Disponibilidad
Total
Medicamentos
Esenciales
4
=
Cálculo
N° de medicamentos esenciales del
establecimiento de salud con disponibilidad
normostock y sobrestock
N° total de medicamentos esenciales manejados
en el establecimiento de salud
x
100
Fórmula abreviada
%
MED
=
N° de medicamentos con DMN y DMSob
Todos los medicamentos
x 100
a) Porcentaje de Disponibilidad de Medicamentos Normostock:
N° de medicamentos con disponibilidad ≥ 2 y < 6
% DMN =
Todos los medicamentos
5
Variantes
b) Porcentaje de Disponibilidad de Medicamentos Sobrestock:
%
N° de medicamentos con disponibilidad ≥ 6
=
DMSob
Todos los medicamentos
c) Porcentaje de Disponibilidad de Medicamentos Substock:
%
N° de medicamentos con disponibilidad < 2
=
DMSub
Todos los medicamentos
d) Porcentaje de Desabastecimiento:
N° de medicamentos con disponibilidad = 0
% DES
=
Todos los medicamentos
6
Fuentes
i
Niveles de Referencia
8
Frecuencia de medición
Interpretación
x 100
x 100
x 100
La información es extraída desde la base de datos del SISMED, la misma que consolida los
datos de consumos mensuales reportados en el ICI de los establecimientos de salud de
IGSS/DISA/DIRESA/GERESA.
El valor objetivo está representado por la situación ideal de disponibilidad total de los
medicamentos esenciales en el establecimiento de salud. Su valor óptimo es 100%
Mensual
a)
9
x 100
b)
c)
Nivel Óptimo: Porcentaje de Disponibilidad Total de medicamentos igual o mayor
de 90%.
Nivel Regular: Porcentaje de Disponibilidad Total de medicamentos igual o mayor
de 70% pero menor de 90%.
Nivel Bajo: Porcentaje de Disponibilidad Total de medicamentos menor de 70%.
Indicador de Disponibilidad por DISA/DIRESA/GERESA
23 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
N°
Criterios
1
Tipo
2
Nombre
3
Definición
Descripción
Indicador de Resultado
INDICADOR DEL PORCENTAJE DE DISPONIBILIDAD TOTAL DE MEDICAMENTOS ESENCIALES EN LAS
DISA/DIRESA/GERESA
Este indicador mide el porcentaje de medicamentos esenciales no estratégicos, con disponibilidad
mayor de un Meses de Existencia Disponible - MED (disponibilidad normostock y sobrestock) a nivel
de DISA/DIRESA/GERESA.
% Disponibilidad Total
Medicamentos Esenciales
de
IGSS/DISA/DIRESA/GERESA
4
2014
=
∑ de medicamentos esenciales con disponibilidad
normostock y sobrestock en los establecimientos de
salud
de IGSS/DISA/DIRESA/GERESA
.
∑ Total de medicamentos esenciales utilizados
en los establecimientos de salud
de IGSS/DISA/DIRESA/GERESA
x 100
Cálculo
Fórmula abreviada:
% MED de
IGSS/DISA/DIRESA/GERESA
5
Fuentes
6
Niveles de Referencia
7
Frecuencia de medición
Interpretación
∑ de medicamentos con DMA y DMNA
de los establecimientos de salud .
∑ de todos los medicamentos de los
establecimientos de salud
x 100
La información es extraída desde la base de datos del SISMED, la misma que consolida los datos de
consumos mensuales reportados en el ICI de los establecimientos de salud de
IGSS/DISA/DIRESA/GERESA.
El valor objetivo está representado por la situación ideal de disponibilidad total de los medicamentos
esenciales en IGSS/DISA/DIRESA/GERESA. Su valor óptimo es 100%
Mensual
d)
8
=
e)
f)
Nivel Óptimo: Porcentaje de Disponibilidad Total de medicamentos de
IGSS/DISA/DIRESA/GERESA igual o mayor de 90%.
Nivel Regular: Porcentaje de Disponibilidad Total de medicamentos de
IGSS/DISA/DIRESA/GERESA igual o mayor de 70% pero menor de 90%.
Nivel Bajo: Porcentaje de Disponibilidad Total de medicamentos de
IGSS/DISA/DIRESA/GERESA menor de 70%.
24 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Indicadores de disponibilidad - DIGEMID
2014
Indicador de Establecimientos por Nivel de Disponibilidad
N°
Criterios
1
Tipo
2
Nombre
3
Definición
Descripción
Indicador de Resultado
INDICADOR DE DISTRIBUCION PORCENTUAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
POR NIVEL DE DISPONIBILIDAD
Este indicador mide el abastecimiento y distribución eficiente de la IGSS/DISA/DIRESA (Almacén Especializado) a los
EESS de tal forma que los medicamentos se encuentran distribuidos equitativamente y en cantidades óptimas y
suficientes para atender la demanda de los usuarios.
% Establecimientos
con Nivel de
Disponibilidad
óptimo/regular/bajo
=
N° de establecimientos evaluados con nivel de disponibilidad
óptimo/ regular/bajo de una determinada IGSS/DISA/DIRESA/GERESA
Todos los establecimientos evaluados de IGSS/DISA/DIRESA/GERESA
4
Cálculo
x 100
5
Variables
No aplica
6
Fuentes
La información es extraída desde la base de datos del SISMED, la misma que consolida los datos de consumos
mensuales reportados en el ICI de los establecimientos de salud de IGSS/ DISA/DIRESA/GERESA.
7
Niveles de
Referencia
8
Frecuencia de
medición
Mensual
9
Interpretación
Los resultados revelan el nivel de gestión de IGSS/DISA/DIRESA/GERESA en el abastecimiento oportuno, adecuado y
seguimiento de la rotación de los medicamentos en los establecimientos de salud de su jurisdicción.
El valor objetivo de este indicador está representado por la situación ideal de contar con el 100% de
establecimientos de salud con nivel de disponibilidad óptimo de medicamentos esenciales.
25 Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos - DIGEMID
Descargar